Ancove ofrece consejos para ahorrar en el combustible en la operación salida

Ancove ofrece consejos para ahorrar en el combustible en la operación salida

  • DIESEL A: Existe una diferencia del 33% (0,424 €) entre el precio más alto (1,279 €) y el más bajo (0,855 €) en el conjunto de España

  • GASOLINA 95: Existe una diferencia del 27% (0,389 €) entre el precio más alto (1,409 €) y el más bajo (1,020 €) en el conjunto de España

  • DIESEL A: La estación de servicio más cara en el periodo analizado está ubicada en la provincia de Valencia y las más baratas están en León, Rioja, Salamanca y Valladolid.

  • GASOLINA 95: Curiosamente la estación de servicio más cara y la más barata se encuentran en la provincia de Valencia.

  • La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos quiere ofrecer algunos consejos para ahorrar en combustible en esta operación salida que se avecina, la principal del verano, empezando por la elección de la estación de servicio.

     

    Para facilitar la labor, Ancove recomienda antes de iniciar el viaje visitar la página del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital http://geoportalgasolineras.es/#/Inicio que ofrece el precio de la mayoría de estaciones de servicio que existen en España agrupadas por provincias e, incluso, por municipios y calles. A partir de estos datos, la asociación de comerciantes ha realizado un estudio para determinar cuáles pueden llegar a ser las diferencias de precios.

     

    Así, en el caso del diésel A, el habitual en turismos, la estación de servicio más cara en el periodo de toma de datos -17 al 27 de julio- estaba ubicada en la provincia de Valencia, en el municipio de Benifaio, al cobrar el litro a 1,279 euros. En el extremo contrario, el gasoil más barato se podía conseguir a 0,855 euros en la provincia de Zamora, en una gasolinera de la misma capital. Por tanto, en el caso más extremo existe una diferencia de 0,424 euros por litro, lo que supone un 33,15%. Si se mide la diferencia por provincias, donde se puede conseguir más ahorro es en Valencia, 0,322 euros por litro, un 25,17%, y Pontevedra donde las diferencias son menores, 0,110 euros por litro de diésel, un 9,7%.

     

    En el caso de la gasolina de 95 octanos, la paradoja es que en el periodo analizado la estación más cara y la más barata son ambas de la provincia de Valencia. La de mayor precio, 1,409 euros el litro, coincide con el diésel, la situada en Benifaio, y la más asequible, con el litro a 1,020, está en Chiva. Por tanto, la mayor diferencia coincide a nivel nacional con Valencia, 0,389 euros por litro, un 27,6%. Por el contrario, en Palencia es donde menor ahorro se puede conseguir entre la gasolinera más cara y la más barata, con una diferencia de 0,090 euros, equivalente a un 7,6%.

     

    Ancove recuerda que los precios cambian diariamente por lo que es previsible que entre hoy viernes y durante el fin de semana se pueda producir un aumento de cara a los desplazamientos previstos. Igualmente, puede variar la estación de servicio más cara y más barata en cada provincia.

     

    Sin embargo, existen algunas otras consideraciones a la hora de repostar que pueden suponer ahorros entre el 10% y el 15%.

    • No conviene esperar a salir a la carretera para repostar, pues las estaciones más caras suelen ubicarse en las autopistas de peaje. A la zaga están las situadas alrededor de las autovías o carreteras nacionales de alta capacidad. Conviene, pues, salir con el depósito lleno.
    • No esperar a cargar el último día. Mientras más nos acercamos a las fechas de las operaciones de salida, más se encarece el combustible. Aunque sea un poco tarde, mejor repostar hoy que esperar a mañana o incluso el domingo o el lunes 31 de julio.
    • En el otro extremo, las estaciones de servicio más baratas suelen ser las de supermercados o hipermercados, las independientes o de cadenas locales.
    • También se pueden buscar gasolineras de cadenas low cost (la mayoría cuenta con personal, aunque no todas) y las de las cooperativas de transportistas abiertas al público, ubicadas por lo general en polígonos industriales, algunas cercanas a autovías.
    • Impuesto de hidrocarburos. Hay una parte sobre el que cada autonomía puede regular y decidir su importe. Esta parte del impuesto tiene un tope de 4,8 céntimos por litro (IVA aparte), de modo que si en su camino pasa por autonomías donde se aplica el impuesto (a grandes rasgos todas las del litoral Mediterráneo, Galicia, Asturias y la mitad sur de España, con la excepción de la Comunidad de Madrid) repostar le va a resultar más caro.

    Sin embargo, tanto o más importante que elegir gasolinera, el ahorro proviene en gran medida del uso y el mantenimiento del coche. Una conducción eficiente, y ajustada a las limitaciones de las vías, supone mantener una velocidad constante, evitando acelerones y aprovechando la orografía, bajando las cuestas sin acelerar y reduciendo la velocidad en las subidas. También ayuda trazar las curvas lo más rectas posibles.

     

    Igualmente, el mantenimiento es esencial, empezando por unos neumáticos con la presión que marca el fabricante y un dibujo siempre por encima de los 1,6 milímetros. Si están bien y no necesitan ser cambiados, nunca está de más la rotación, modificando la posición para evitar el efecto de un desgaste irregular.

     

    Respecto al motor, siempre es conveniente realizar una revisión antes de un viaje largo, especialmente si se ha recorrido los kilómetros o ha transcurrido el tiempo prescritos en el libro de mantenimiento.

     

    Por último, la carga del coche debe estar lo mejor repartida posible, concentrando en el medio a las personas más pesadas y los bultos colocados de forma equidistante, no sobrecargando uno de los lados. Y recuerde, en todo momento la visibilidad debe ser perfecta.

     

    “La seguridad debe ser siempre la prioridad en cualquier desplazamiento, especialmente en los de verano, cuando parece que a todos nos invade una prisa que no está justificada. En este sentido, un coche bien cuidado es una garantía por lo que no debe hacerse pereza en la visita al taller, ni retrasar peligrosamente la sustitución cuando el vehículo tenga problemas que puedan poner en riesgo la salud de los ocupantes”, declara Elías Iglesias, presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos.

     

     

    PRECIOS MÁXIMOS Y MINIMOS DEL COMBUSTIBL POR PROVINCIAS (en euros)
      Diésel Gasolina 95
    provincia máximo mínimo diferencia máximo mínimo diferencia
    Álava 1,105 0,910 0,195 1,215 1,080 0,135
    Albacete 1,196 0,939 0,257 1,296 1,079 0,217
    Alicante 1,164 0,929 0,235 1,269 1,057 0,212
    Almería 1,124 0,939 0,185 1,259 1,065 0,194
    Asturias 1,119 0,954 0,165 1,258 1,109 0,149
    Ávila 1,129 0,950 0,179 1,229 1,100 0,129
    Badajoz 1,129 0,890 0,239 1,249 1,060 0,189
    Baleares 1,175 0,999 0,176 1,290 1,129 0,161
    Barcelona 1,188 0,929 0,259 1,299 1,059 0,240
    Burgos 1,079 0,907 0,172 1,189 1,059 0,130
    Cáceres 1,109 0,985 0,124 1,229 1,109 0,120
    Cádiz 1,141 0,989 0,152 1,314 1,123 0,191
    Cantabria 1,089 0,929 0,160 1,199 1,069 0,130
    Castellón 1,149 0,939 0,210 1,299 1,059 0,240
    Ciudad Real 1,119 0,965 0,154 1,239 1,085 0,154
    Córdoba 1,119 0,949 0,170 1,239 1,065 0,174
    Coruña 1,135 0,975 0,160 1,269 1,093 0,176
    Cuenca 1,159 0,955 0,204 1,289 1,091 0,198
    Girona 1,169 0,939 0,230 1,279 1,062 0,217
    Granada 1,249 0,949 0,300 1,339 1,099 0,240
    Guadalajara 1,149 0,947 0,202 1,235 1,099 0,136
    Guipúzcoa 1,139 0,959 0,180 1,239 1,069 0,170
    Huelva 1,144 0,999 0,145 1,255 1,119 0,136
    Huesca 1,129 0,917 0,212 1,239 1,038 0,201
    Jaén 1,200 0,979 0,221 1,279 1,099 0,180
    León 1,079 0,925 0,154 1,264 1,075 0,189
    Lleida 1,149 0,929 0,220 1,256 1,063 0,193
    Lugo 1,139 0,979 0,160 1,249 1,119 0,130
    Madrid 1,174 0,923 0,251 1,229 1,057 0,172
    Málaga 1,169 0,969 0,200 1,299 1,098 0,201
    Murcia 1,139 0,949 0,190 1,270 1,079 0,191
    Navarra 1,120 0,914 0,206 1,259 1,040 0,219
    Ourense 1,119 1,029 0,090 1,249 1,149 0,100
    Palencia 1,094 0,974 0,120 1,179 1,089 0,090
    Pontevedra 1,130 1,020 0,110 1,259 1,149 0,110
    Rioja 1,079 0,876 0,203 1,185 1,039 0,146
    Salamanca 1,079 0,899 0,180 1,229 1,039 0,190
    Segovia 1,099 0,939 0,160 1,209 1,078 0,131
    Sevilla 1,139 0,967 0,172 1,278 1,077 0,201
    Soria 1,129 0,909 0,220 1,219 1,060 0,159
    Tarragona 1,159 0,939 0,220 1,274 1,059 0,215
    Teruel 1,109 0,932 0,177 1,219 1,089 0,130
    Toledo 1,159 0,924 0,235 1,269 1,057 0,212
    Valencia 1,279 0,957 0,322 1,409 1,020 0,389
    Valladolid 1,079 0,947 0,132 1,229 1,084 0,145
    Vizcaya 1,095 0,937 0,158 1,199 1,047 0,152
    Zamora 1,094 0,855 0,239 1,200 1,069 0,131
    Zaragoza 1,144 0,919 0,225 1,239 1,041 0,198
    CANARIAS (fiscalidad diferente)
    Palmas (Las) 0,928 0,791 0,137 1,024 0,899 0,125
    Santa Cruz de T. 0,955 0,719 0,236 1,069 0,779 0,290

    Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (toma de precios entre el 17 y el 27 de julio)