Ancove se felicita de que la venta de coches se inicie el 4 de mayo con cita previa

Ancove se felicita de que la venta de coches se inicie el 4 de mayo con cita previa

  • La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) recuerda que los comerciantes deberán adoptar estrictas medidas de seguridad e higiene. Solicita del Gobierno una guía más detallada con las medidas higiénicas y de seguridad que los comerciantes deben adoptar en cada fase con el doble objetivo de recuperar la confianza de los clientes y de dar certeza jurídica a los comerciantes.

La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) muestra su alivio por la decisión del Gobierno de permitir la venta de vehículos a partir del 4 de mayo en el conjunto del territorio nacional, aunque los clientes y los proveedores deberán contar con una cita previa para evitar aglomeraciones en los establecimientos.

Desde Ancove, hacemos un llamamiento a la responsabilidad de clientes y comerciantes para cumplir estrictamente con las normas de seguridad establecidas y solicitamos a las autoridades que se precise con mayor detalle las medidas concretas que deben adoptar los comerciantes de vehículos en cada fase de las desescalada.

Más allá del sentido común, es preciso dotar de seguridad jurídica a los comerciantes y, muy especialmente, garantizar a los clientes que las condiciones son las adecuadas. En estas primeras semanas, el reto es recuperar la confianza de los ciudadanos para que entren en los locales con la certeza de que no van a correr ningún riesgo. En este sentido, desde la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos hacemos unas recomendaciones a los comerciantes para que puedan volver a la actividad con seguridad en cada una de las fases.

Dependiendo de cada provincia, que irán entrando en las sucesivas fases en función del cumplimiento de ciertos parámetros sanitarios, los comercios de vehículos podrán ir ampliando sus capacidades de aforo a lo largo de las próximas semanas.

No obstante, desde Ancove se recuerda a los clientes interesados en adquirir un coche que los comerciantes de vehículos de ocasión cuentan desde hace varios años con una fuerte presencia en la venta por Internet de todo tipo de vehículos (turismos, furgonetas, motocicletas, autocaravanas y caravanas, tractores…). La compra se facilita mucho en estas circunstancias, pues la mayoría de los comerciantes tiene disponible su oferta en Internet.

Aunque la venta ya está disponible desde hoy mismo con cita previa, hay que tener en cuenta ciertas condiciones que el Gobierno ha establecido en las cuatro fases del proceso de desescalada anunciadas ayer por el presidente Pedro Sánchez.

FASE O Preparación de la desescalada

  • Apertura de pequeños locales con cita previa para la atención individual de clientes. No en las grandes superficies.
  • No es posible el desplazamiento dentro de la provincia, pero sí los paseos en familia que facilita la posibilidad de acercarse a los locales de compraventas de vehículos.
  • La estancia dentro del local exige estrictas medidas de seguridad, con la presencia de un solo cliente a la vez y asegurando una distancia de 2 metros. Deberán contar con mostradores o mamparas, y cuando no sea posible, garantizar la protección individual con mascarilla y guantes.

RECOMENDACIONES ANCOVE A CLIENTES Y COMERCIANTES EN FASE 0

  • Fomentar la comunicación online para evitar al máximo el contacto presencial. Dado que se exige cita previa asegurarse de que no hay más de un cliente a la vez en el local.
  • En este sentido, es vital anunciar mediante un cartel en la puerta la OBLIGACIÓN de cita previa y publicitar de forma clara las vías para solicitar la cita (teléfono, correo internet). Ancove recomienda invitar a los interesados a que soliciten la cita en ese momento llamando al teléfono para saber si no hay personas dentro del local y pueden entrar.
  • Redoblar los esfuerzos comerciales de anuncio de los vehículos en las plataformas y las web propias, más importantes ahora si cabe.
  • Mantener las persianas de los comercios levantadas para que haya constancia de que ya están en funcionamiento con los vehículos preparados
  • Ir integrando al personal en función de las necesidades de la demanda y las capacidades del local. Recordar que se pueden mantener los Erte en activo mientras que dure el estado de alarma (que se va a prorrogar) lo que permitirá ir incorporando el personal de forma gradual. Las citas previas permitirán conocer la necesidad de comerciales en cada momento.
  • Disponer de mascarillas y guantes para el personal y, muy recomendable, a disposición del cliente para evitar el miedo al contagio en estos primeros días. Anunciar la disponibilidad de estos elementos en el cartel de la puerta.
  • Medidas estrictas de higienización de los vehículos. Desinfectarlos después de la visita de cada cliente, así como el local en función del uso que se haya hecho de los elementos comunes.

FASE I Parcial de ciertas actividades

  • Apertura del pequeño comercio sin cita previa. No los centros comerciales.
  • Limitaciones de aforo al 30%, con una exigencia de 2 metros. Si no es posible asegurar la distancia mínima, se permitirá únicamente la permanencia de un cliente dentro del local.
  • Se debe establecer un horario de atención preferente para personas de riesgo y mayores de 65 años.

RECOMENDACIONES ANCOVE A CLIENTES Y COMERCIANTES EN FASE I

  • Seguir potenciando la comunicación online y la venta a través de Internet.
  • Dado las características del comercio de vehículos y la previsible escasez de demanda en estas semanas, es conveniente recomendar, aunque no exigir, a los clientes que sigan haciendo uso de la cita previa. En este sentido, conviene mantener las indicaciones claras de acceso al local con un cartel en la puerta.
  • Mantener las persianas de los comercios levantadas para que haya constancia de que ya están en funcionamiento con los vehículos preparados.
  • Ir integrando al personal en función de las necesidades de la afluencia de clientes.
  • Disponer de mascarillas y guantes para el personal y a disposición del cliente para evitar el miedo al contagio en estos primeros días. Anunciar la disponibilidad de estos elementos con un cartel en la puerta.
  • Medidas estrictas de higienización de los vehículos. Desinfectarlos después de la visita de cada cliente, así como el local en función del uso que se haya hecho de los elementos comunes.

FASE II Intermedia

  • Se permite el desplazamiento por la provincia a segundas residencias.
  • El pequeño comercio puede aumentar su aforo al 40%, manteniendo la distancia de seguridad de 2 metros. Los centros comerciales permitirán la permanencia de zonas comunes o recreativas.

RECOMENDACIONES ANCOVE A CLIENTES Y COMERCIANTES EN FASE II

  • Mantener las anteriores

FASE III Avanzada

  • El pequeño comercio puede aumentar su aforo al 50%, manteniendo la distancia de seguridad de 2 metros. Si no es posible, se permitirá la presencia de un único cliente dentro del local. Los centros comerciales pueden reabrir al público, pero prohibiendo la permanencia de zonas comunes o recreativas.

RECOMENDACIONES ANCOVE A CLIENTES Y COMERCIANTES EN FASE II

  • Mantener las anteriores

“Desde Ancove valoramos muy positivamente la decisión del Gobierno de reabrir la actividad del pequeño comercio. En el caso de los comerciantes de vehículos, especialmente los dedicados al vehículo de segunda mano, cada día de cierre estaba suponiendo la devaluación de los coches en stock, una sangría financiera para muchos de los 20.000 profesionales que hay en España. Como muestra de esta situación dramática más de una docena de nuestros asociados nos han comunicado que cierran el negocio de forma definitiva. Pero además de felicitar a las autoridades por la reapertura de la venta, desde Ancove solicitamos aclaraciones sobre las medidas que deben implementar los comerciantes de vehículos para poder tener la garantía jurídica durante estas fases de desescalada, pues no se puede dejar las medidas de seguridad en manos de cada comerciante”, declara Elías Iglesias, presidente de Ancove.