
Así evolucionarán las matriculaciones de coches en 2022 según BBVA Research
Las previsiones indican que el consumo de los hogares crecerá en 2022 hasta un 6,5% pero sin alcanzar todavía los niveles de 2019.
La crisis provocada por la COVID-19 ha alterado las tendencias de consumo de la población a lo largo del año 2021. A pesar de que el gasto en servicios y bienes de primera necesidad se vio favorecido por la reapertura de comercios y la vacunación, uno de los sectores afectados ha sido el del automóvil.
Por qué han disminuido las matriculaciones de coches
Según BBVA Research, los principales factores que han dado lugar al descenso de matriculaciones de coches han sido los siguientes:
- La renta media de las familias se ha visto reducida como consecuencia de la pandemia, pero se prevé un crecimiento en el próximo año. Y, por tanto, el sector se verá beneficiado principalmente con la compra de coches de segunda mano.
- El incremento en el precio de los carburantes es otro de los factores que ha determinado la venta de vehículos que, por supuesto, va ligado con el punto anterior.
- Y, por último, es importante tener en cuenta las restricciones de oferta en el mercado. Estas suponen un punto clave a la hora de analizar el número de matriculaciones de coches anuales. El abastecimiento de materias primas y los cuellos de botella han supuesto un problema en la cadena de producción, cuya recuperación depende de la duración de las limitaciones.
Uno de los puntos clave del informe de situación de consumo de BBVA Research indica que ‘a pesar de la subida del impuesto de matriculación, se podrían matricular 1.000.000 turismos en 2022 si los problemas de oferta se resuelven en el primer semestre. Si las restricciones se extienden durante todo el año, las ventas apenas no alcanzarían las 940.000.’
En el resto de sectores, se prevé que el consumo experimente una aceleración entre el 5,5% y el 6,5% en 2022.