
Balance de la siniestralidad en las carreteras catalanas hasta el 31 de mayo
En estos cinco meses, han fallecido 61 personas en 53 accidentes mortales. El número de muertes y accidentes mortales se reduce un 13% y un 15% respectivamente, respecto al año pasado. El número de muertes se ha reducido un 70% en la AP7.
El Servicio Catalán de Tráfico (SCT) informa que desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo, han fallecido 61 personas en 53 accidentes mortales en la red viaria interurbana de Catalunya. Durante el mismo período del año pasado, perdieron la vida en las carreteras catalanas 70 personas en 62 siniestros mortales, lo que supone una reducción del 13% en el número de fallecidos y de un 15% en los siniestros mortales. Respecto a 2019, año de referencia para el cumplimiento de los objetivos de reducción de la siniestralidad del Plan de Seguridad Vial 2020-2023, la reducción es del 11% en el número de personas fallecidas y del 20% con respecto a los accidentes mortales .
En cuanto a los heridos de gravedad, este año llevamos 297, un 4% menos respecto al mismo período de 2019, pero un 20% más respecto al año pasado.
Este mes de mayo ha registrado 10 víctimas mortales, 5 muertes menos tanto respecto al 2022 como al 2019. Después de febrero, el mes de mayo ha sido el segundo mes con menos víctimas mortales de este año, aunque nos encontramos en temporada de buen tiempo, un período con una elevada movilidad.
Una de cada tres víctimas mortales es un motorista
El 44% de las víctimas mortales, 27 de las 61, pertenecen a los colectivos más frágiles: motoristas, ciclistas y peatones. En el caso de los motoristas, se mantiene el incremento de la siniestralidad de este colectivo de los últimos meses. Este 2023 han muerto 19 motoristas, lo que supone prácticamente una tercera parte del total de fallecidos en zona interurbana (31%). De las 10 víctimas mortales de mayo, 6 eran motoristas. De este modo, se mantiene este incremento de la siniestralidad, que se inició con la llegada del buen tiempo en marzo, con 6 motoristas fallecidos, y continuó en abril, con 5 fallecidos más. El año pasado perdieron la vida 14 motoristas en este mismo periodo, y en 2019 murieron 20. Para combatir este aumento de la siniestralidad, el SCT y la División de Tráfico de los Mossos d’Esquadra han establecido medidas de prevención, como los controles PREMOT, y el refuerzo en las tareas de vigilancia y control, con las patrullas mirilla.
En cuanto al resto de colectivos vulnerables, hasta el 31 de mayo han muerto también 7 peatones y 1 ciclista, 2 menos que el pasado año en ambos casos.
Siniestralidad masculina
De las 61 víctimas mortales registradas este año, 52 son varones y 9 mujeres. De estos 52 hombres, 35 eran conductores, 8 pasajeros y 5 peatones. En el caso de las 9 mujeres muertas, 3 eran conductoras, 3 viajaban de pasajeras y 2 eran peatones.
Los datos de siniestralidad de estos cinco meses también muestran un elevado porcentaje de hombres entre los heridos de gravedad: un 76% son hombres y un 24% son mujeres.
Siniestralidad dispersa
La AP-7 es la vía que ha registrado más siniestros mortales (4), aunque se mantiene una clara reducción de las víctimas mortales de esta vía respecto al año pasado, período en el que murieron 13 personas. Estas cifras representan una reducción del 70% de las víctimas mortales en la AP-7.
Seis vías más han registrado tres víctimas cada una: la A-2, la C-32, la N-340, la C-37, la C-53 y la TV-3022. En estos dos últimos casos, se trata de un siniestro en el que murieron tres personas: la C-53 en la Fuliola (Urgell) y la TV-3022 en el Perelló (Baix Ebre).
Por lo que se refiere al tipo de siniestro, en 35 de los 53 accidentes había implicado más de un vehículo, el 66%. Los choques frontales (15) suman un 28% del total de los accidentes mortales. Si analizamos las muertes por tipos de día de la semana, el 52% de las víctimas mortales se han registrado en fin de semana. Las dos franjas de edad con más víctimas mortales son las de 45 a 54 años, con 14 víctimas, y de 35 a 44 años, con 12 personas fallecidas. Ambas suman el 42% del total de fallecidos en carretera.
Baja la siniestralidad en 3 de las 4 demarcaciones
Si analizamos la siniestralidad por demarcaciones, en la red viaria de Barcelona ha habido 26 víctimas mortales, dos menos que el pasado año. Las comarcas con más víctimas mortales han sido el Baix Llobregat y el Vallès Oriental, con 5 fallecidos cada una.
En la red viaria de Tarragona han muerto hasta el 31 de mayo 16 personas, un 30% menos que en 2022. Las dos comarcas con más muertes han sido el Alt Camp (5) y el Baix Ebre (4).
En las carreteras gerundenses, este año han muerto 8 personas, un 38% menos respecto al año pasado (con 13 fallecidos). Sin embargo, la mitad de los fallecidos en esta demarcación se ha producido este mes de mayo. La comarca con más víctimas es el Alt Empordà (5).
La única demarcación donde no disminuye el número de muertes respecto al 2022 es Lleida, que ha registrado 11 personas fallecidas este año, hacia las 6 del año pasado. Sin embargo, en este mes de mayo no se ha registrado ninguna