
Cómo el coche eléctrico puede seducir a la generación Z al mundo del automóvil
Los coches eléctricos son los que más captan la atención de los jóvenes de entre 18 y 28 años a la hora de adquirir un vehículo.
La generación Z, que abarca a todos los jóvenes nacidos entre mediados de la década de los 90 y mediados de los 2000, ya tiene edad para sacarse el permiso de conducir y comprar un automóvil. Diferentes estudios han analizado la tendencia decreciente de estos jóvenes a la hora de adquirir un coche respecto a las generaciones previas. No obstante, los vehículos que más llaman su atención son los eléctricos.
Según el último informe de AdAge, los Gen Z no quieren renunciar al vehículo particular como uno de sus principales medios de transporte. Sin embargo, piden que incorporen una serie de características indispensables: coches sostenibles, conectados y tecnológicos.
De este modo, las estadísticas señalan que los nacidos entre 1996 y 2005 representarán el 25,9 % de la población mundial. De hecho, en 2025, serán el 75 % de la fuerza laboral a nivel global. La mayor parte de los jóvenes contempla la posibilidad de comprar un coche en los próximos años, siendo la tecnología eléctrica su clara ganadora.
UNA AUTÉNTICA REVOLUCIÓN
Los jóvenes catalogan los vehículos eléctricos como una revolución en todos los sentidos. Para llegar a esta conclusión, los Gen Z tienen en cuenta diferentes aspectos que juegan un papel crucial:
- El diseño: la mayoría de los modelos eléctricos tienen un diseño rompedor. La ausencia de parrilla y de otros elementos permite a los diseñadores, en muchos casos, jugar con una estética más atractiva y llamativa.
- La conectividad: los eléctricos albergan tecnologías no disponibles en los modelos de combustión. Un ejemplo de ello es el preacondicionamiento, donde el conductor puede seleccionar la temperatura a la que quiere encontrar el vehículo antes de llegar. Además, el propietario puede escoger el momento de inicio de la recarga del vehículo, escogiendo los tramos donde la energía es más asequible.
- La sostenibilidad: los jóvenes que conforman la generación Z se caracterizan por su fuerte conciencia medioambiental. Convencidos de la importancia de combatir el cambio climático, les resultan más atractivos aquellos coches que sustentan la causa ecológica.