Dispositivo especial de tráfico con motivo del puente de Todos los Santos

Dispositivo especial de tráfico con motivo del puente de Todos los Santos

  1. Se prevé una salida del área de influencia de Barcelona de unos 475.000 vehículos. Un total de 1.617 agentes de los Mossos d’Esquadra reforzarán la seguridad vial en las carreteras catalanas y realizarán 1.310 controles.

El Servicio Catalán de Tráfico en colaboración con la Policía de la Generalitat – Mossos d’Esquadra, establecerán un dispositivo especial de ordenación, regulación y control del tráfico con motivo de la festividad de Todos los Santos, que este año es un puente de cuatro días, entre las 15 h del viernes 28 de octubre y las 24 h del martes 1 de noviembre para minimizar las posibles afectaciones de circulación y velar por la seguridad vial de los usuarios.

Concretamente, se prevé que entre las 15 h del viernes 28 ya las 15 h del sábado 29 de octubre saldrán del área metropolitana de Barcelona cerca de 475.000 vehículos . Además, entre las 12 y las 24 h del martes 1 de noviembre, devolverán hacia la zona de influencia de la capital catalana 265.000 vehículos.

Ésta es la segunda operación especial de otoño y los destinos hacia montaña y puntos del interior de Catalunya concentrarán la mayoría de los desplazamientos. Por este motivo, las vías con mayor movilidad serán las que acceden hacia zonas de montaña y el interior como la C-16, la C-17, la C-14 y la C-55 , así como también la N-145 de entrada en el principado de Andorra. También se prevén retenciones importantes en la B-23 y la C-58 , tanto durante la salida como en el regreso. Además, en la operación retorno, también se puede complicar la situación en la A-2, en los tramos de Jorba y entre Castellolí y Abrera.

Cabe destacar que desde la liberación de los peajes en la autopista AP-7 y C-33 la movilidad se ha incrementado y se espera que este puente ambas vías sean también puntos problemáticos.

Por otro lado, este año Todos los Santos cae en martes y día de la operación retorno; y dado su carácter religioso, habrá que sumar también una movilidad hacia cementerios, urbanos o interurbanos que hará que sus accesos puedan concentrar retenciones en determinados momentos.

Es por ello que desde el SCT se pide a los usuarios que este fin de semana y sobre todo de cara al regreso del martes 1 de noviembre planifiquen los trayectos y eviten en lo posible la franja horaria de 17 a 21 h, en la que se prevé un mayor número de desplazamientos.

Aparte, queremos destacar también la celebración de diferentes pruebas deportivas el domingo día 30, la Triatlón Half Sitges y la Maratón de Lleida , donde se tomarán medidas especiales para garantizar la seguridad de los participantes y los asistentes:

  1. En concreto, en cuanto a la Triatlón Half de Sitges, se llevará a cabo sobre las ocho de la mañana se cortará la salida 28 de la C-32 en ambos sentidos lo que impedirá circular hacia la C-15b y la B- Mientras los participantes pasen por este punto.
  2. Por lo que respecta a la Maratón de Lleida que se celebrará entre las 8:30h y 13:00h se desarrollará en la LP-9221 (salida corredores desde la población de Lleida con recorrido en sentido Llívia, Torre-Serona y Benavent y regreso nuevamente hacia Lleida por la misma vía) y se cortará la salida 463 de la autovía A-2 en sentido Sur (Soses).

Horarios y vías con mayor movilidad

Las franjas horarias que pueden registrar más movilidad y posibles problemas de circulación durante el puente de Todos los Santos serán el viernes 28 de octubre , entre las 14 hy las 21 hy el sábado, 29 de octubre , entre las 11 y las 14 h en l operación salida, y martes, 1 de noviembre de las 16h a las 21.30h en la operación retorno.

También habrá regreso la tarde del domingo 30 de octubre pero será una movilidad inferior al regreso del martes 1 de noviembre.

El SCT prevé que los días y horas con mayor movilidad de este puente serán los siguientes:

SALIDA

Viernes, 28 de octubre: de 14:00 ha 21:00 h

Sábado, 29 de octubre: de 11:00h a 14:00h

Los tramos donde se prevén más congestiones son:

A-2 Cornellà de Llobregat – Abrera

AP-7 norte Barberá del Vallés – Mollet del Vallés – La Roca del Vallés

AP-7 sur El Papiol – Martorell- Gelida

B-23 Molinos de Rey – El Papiol

B-30 Cerdanyola del Vallès – Barberà del Vallès

C-16 Berga – Cercs

C-17 Mollet del Vallès – Parets del Vallès

C-58 Barcelona – Ripollet (ambos sentidos)

C-60 Argentona

C-14 Oliana

N-145 La Seu d’Urgell – Andorra

REGRESO

Martes, 2 de noviembre: de 14:00 ha 21:00 h

Los tramos donde se prevén más congestiones son:

A-2 Jorba – El Bruc – Collbató

AP-7 norte Sant Celoni – Llinars del Vallès – La Roca del Vallès

AP-7 sur Vilafranca del Penedès – Martorell

C-16 Túnel del Cadí – Cercs – Berga

C-17 Ripoll y Parets del Vallès

C-33 La Llagosta – Barcelona

C-55 Castellgalí

N-145 Los Valles de Valira

Medidas especiales de circulación, ordenación y regulación del tráfico

Para estos cuatro días, el Servicio Catalán de Tráfico, adoptará diversas medidas especiales de circulación, ordenación y regulación del tráfico (carriles adicionales y en sentido contrario a lo habitual, inversión de prioridades en rotondas, carriles de incorporación, etc.) para incrementar la capacidad vial y garantizar, en la medida de lo posible, la fluidez. Destacan los carriles adicionales en sentido contrario en la AP-7 norte (Llinars-Montornès) y sur (Vilafranca-Molins de Rei).

Medidas especiales de circulación, ordenación y regulación del tráfico

Para estos cuatro días, el Servicio Catalán de Tráfico, adoptará diversas medidas especiales de circulación, ordenación y regulación del tráfico (carriles adicionales y en sentido contrario a lo habitual, inversión de prioridades en rotondas, carriles de incorporación, etc.) para incrementar la capacidad vial y garantizar, en la medida de lo posible, la fluidez. Destacan los carriles adicionales en sentido contrario en la AP-7 norte (Llinars-Montornès) y sur (Vilafranca-Molins de Rei).

Restricción a la circulación de vehículos pesados

Con la misma finalidad de que se adopten las medidas especiales de tráfico, el Servicio Catalán de Tráfico ha establecido para el año 2022 una serie de restricciones a la circulación de vehículos pesados ​​que constan RESOLUCIÓN INT/956/2022, de 4 de abril , por la que se establecen las restricciones a la circulación durante el año 2022:

https://portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/PDF/8643/1900094.pdf

En este dispositivo especial del puente del 1 de noviembre, de forma específica, no se han establecido restricciones a la circulación de camiones, salvo las genéricas mencionadas anteriormente.

Además, el SCT publica una nota relativa a la adopción de las siguientes medidas de limitación a la circulación :

▪ Obligatoriedad de circular por el carril derecho de la vía

▪ Prohibición de realizar anticipos y

▪ Máximo de velocidad a 80 km/h.

Obras destacadas en ejecución

Recordemos que algunos tramos de la red viaria se ven afectados por obras y por eso es necesario extremar las precauciones. Son estos:

Demarcación Barcelona:

C-15 Olèrdola – Torrelavit – La Pobla de Claramunt

C-17 Mollet – Paredes – Granollers – Aiguafreda

C-245 Castelldefels – Cornellà de Llobregat

C-35 La Roca del Vallés – Santa María de Palautordera

C-37 Igualada

C-55 Abrera – Olesa de Montserrat – Monistrol de Montserrat

C-59 Caldes de Montbui

AP-7 Castellbisbal (estrechamente de carriles)

Demarcación Girona:

C-26 Ripoll

C-63 Inglés

C-66 Banyoles

Demarcación Lleida:

C-14 Artesa – Organyà – Bassella

C-147 Alt Àneu

Demarcación Tarragona:

N-340 Cervelló – L’Arboç

Dispositivo de los Mossos d’Esquadra

En cuanto al dispositivo de movilidad de los Mossos d’Esquadra para este fin de puente del 1 de noviembre, se desplegarán 1.617 efectivos de tráfico y se establecerán tanto en las vías de máxima movilidad, como en vías secundarias y allí donde se prevé una mayor circulación, un total de 1.310 controles (331 controles de alcoholemia y drogas, 241 controles de seguridad pasiva, 189 controles de PREMOT -motocicletas-, 254 controles de distracciones, 207 controles de velocidad, 22 controles de transportes).

Dispositivo del Servicio Catalán de Tráfico

Para gestionar e informar de la movilidad de este puente, el SCT dispone del equipo técnico del CIVICAT (Centro de Información Viaria de Cataluña), con el apoyo de Equipos de Medidas Especiales de Tráfico, de las patrullas de tráfico del cuerpo de Mossos d’Esquadra y de los Equipos Móviles de información Viaria (EMIV, vehículos ligeros equipados con cámaras para la transmisión de imágenes en tiempo real) distribuidos por las vías con mayor movilidad. Además, cuenta con medios aéreos, un helicóptero y un avión bimotor, igualmente equipados con cámaras para la retransmisión en tiempo real de las afectaciones e incidentes viarios en el CIVICAT, que refuerzan el seguimiento de dispositivos y el control y vigilancia del tráfico.

El SCT difundirá a lo largo de este período festivo, a través de los paneles de mensajería variable dispuestos en el conjunto de carreteras catalanas, información de la situación vial, así como consejos de seguridad vial. Además, los usuarios se pueden informar del estado del tráfico a través del 012, del Twitter del SCT @transit , de la web http://transit.gencat.cat, de la app de Transit ya través de las crónicas radiofónicas en varios medios de comunicación.