BMW cuida su flota de vehículos de segunda mano tanto como los nuevos. Los coches de segunda mano de BMW Premium Selection ofrecen la máxima satisfacción en su garantía, como en todos los servicios. Antes de merecer el nombre BMW, se lleva a cabo una meticulosa revisión de los coches de segunda mano y se ponen a punto por dentro y por fuera, y no consiguen el certificado de BMW Premium Selection hasta que no se encuentren en excelentes condiciones.

Por si fuera poco: una completa gama de servicios de movilidad y garantía te ofrecen una total tranquilidad. Así, en lugar de tener que preocuparte por las cuestiones asociadas a cualquier coche de segunda mano o vehículo de ocasión, puedes simplemente subirte a tu BMW y disfrutar del placer de conducir con las mejores ventajas:
REVISIÓN DEL VEHÍCULO 360º
Antes de entregar el coche de ocasión al cliente, la red oficial de concesionarios BMW lleva a cabo una completa revisión y reparación, si fuese necesario, con especial atención a todo lo relativo a la seguridad.
24 MESES DE GARANTÍA BMW PREMIUM SELECTION: Los coches de ocasión del programa BMW Premium Selection cuentan con dos años de garantía independientemente del kilometraje.
LIBRE MANTENIMIENTO: Podrás disfrutar del mantenimiento gratuito durante los próximos 6 meses o 10.000km, porque lo más importante para nosotros es que puedas disfrutar de tu BMW.

REVISIÓN ITV: Tu coche de segunda mano, se beneficiará de la cobertura de revisión de la ITV durante los próximos 12 meses para que disfrutes de la máxima seguridad y confianza en tu BMW.
12 MESES DE MOVILIDAD Y ASISTENCIA EN CARRETERA: Gracias a los servicios de BMW Premium Selection podrás disfrutar de doce meses de movilidad y una completa asistencia en carretera por todo el continente europeo. Si tienes algún problema en el extranjero nuestro equipo profesional se encargará de resolverlo con la mayor eficacia. Si es necesario organizaremos el alquiler de un coche de sustitución y te devolveremos el tuyo cuando esté listo.
Cuando llega el momento de comprar un coche de ocasión, hay numerosas razones para visitar tu Concesionario Oficial BMW Premium Selection. Puedes confiar en que tu nuevo vehículo estará en excelentes condiciones, y que seguirás beneficiándote de determinados servicios exclusivos de BMW después de comprarlo.
Ahora, durante el Salón del Vehículo de Ocasión podrás encontrar un BMW Serie 2 Active Tourer seminuevo desde 22.400€ o un BMW Serie 3 seminuevo desde 24.400€, financiando con BMW Bank y con todas las garantías y ventajas del programa BMW Premium Selection.
MINI
MINI NEXT Vehículos de Ocasión.

Un MINI usado sólo se convierte en un vehículo de ocasión MINI Next después de un riguroso examen. Probamos todos los componentes y estudiamos hasta el último detalle gracias a la revisión MINI 360º. Solo los vehículos que satisfacen todos los requisitos reciben el sello de calidad MINI Next y se convierten en vehículos de ocasión certificados.
A precios excelentes y en un estado óptimo, están deseando quitar el freno de mano para volver a pisar el asfalto.
Súbete en un MINI con las mejores ventajas:
 24 meses de garantía.
 Cobertura ITV durante 12 meses.
 Revisión del vehículo 360º.
 Libre de mantenimiento durante los próximos 6 meses o 10.000 km.
 12 meses de movilidad y asistencia en carretera.
 Financiación a tu medida.
 Prueba de conducción.
Paquete de Servicio MINI Service Inclusive opcional

  • El premio Barcelona Award reconoce la labor y la contribución de Luca de Meo en el posicionamiento internacional de la marca Barcelona. De Meo: “SEAT ha nacido en Barcelona y estoy orgulloso de que hayamos vuelto a reconectar con la ciudad”.

  • Luca de Meo, presidente de SEAT, ha recibido el premio Barcelona Award otorgado por el Club de Marketing Barcelona, en reconocimiento a su labor y contribución al frente de SEAT en el posicionamiento internacional de la marca Barcelona.

    “SEAT es una marca nacida en Barcelona y estoy orgulloso de que hayamos vuelto a reconectar con la ciudad. Barcelona es la ciudad que nos inspira y que nos conecta con uno de los ecosistemas más emprendedores del mundo” ha afirmado Luca de Meo.

    Lluís Torra, presidente del Club Marketing Barcelona, ha destacado que “Luca de Meo aporta a Barcelona mucho más que un cambio en la percepción de SEAT: personalmente es un actor implicado en la mejora del tejido emprendedor, tecnológico y cultural de la ciudad”.

    El premio fue otorgado anoche durante la gala central del World Marketing Festival, celebrada en las instalaciones de TV3 y presentado por la periodista Ariadna Oltra. Luca de Meo, recibió el premio Barcelona Award por unanimidad por parte de un jurado formado por directivos de empresas de Barcelona y de Bcn Tech City y BCN Global.

    El jurado ha valorado la trayectoria de Luca de Meo al frente de SEAT y su compromiso con la ciudad de Barcelona. Prueba de ello es que SEAT ha establecido en la ciudad condal el Metropolis:Lab Barcelona, un centro que investiga y desarrolla nuevas soluciones de movilidad urbana. Así como la presencia de SEAT, no solo en eventos focalizados en la automoción como el Automobile Barcelona, sino también el Mobile World Congress y el Smart City Expo. Luca de Meo ha recalcado “para mí, una buena empresa es la que genera beneficios, pero una empresa excelente es la que genera beneficios y, sobre todo, prosperidad y progreso en su entorno”.

    Los Marketing Leader Awards, que este año han llegado a su 38º edición, son uno de los premios de referencia a nivel nacional en el ámbito del marketing. Los galardones son otorgados por el Club de Marketing Barcelona, una entidad fundada en 1959, que agrupa a más de 850 profesionales de marketing. Desde hace tres años, también entregan el galardón Barcelona Award, que distingue a empresas o directivos por su aportación a la marca Barcelona a través de su estrategia empresarial. En pasadas ediciones de los Marketing Leader Awards han sido galardonados Isidre Fainé (Caixabank), Isac Andik (Mango) o Antoni Brufau (Repsol), entre otros.

  • Inspiración, planificación y navegación para viajes personalizados.

  • Aún más placer de conducción. Porsche Road Trip ayuda a los porschistas en la planificación, organización y navegación de viajes extraordinarios. Este nuevo servicio está disponible como app. “Nuestro objetivo es apoyar la experiencia de conducción emocional con soluciones digitales. Con Porsche Road Trip estamos organizando viajes de forma inteligente para nuestros clientes, haciendo que resulten tan maravillosos como sea posible”, comenta Thilo Koslowski, Director General de Porsche Digital.

    Porsche Road Trip ofrece sugerencias para viajes de distinta duración, que pueden ser de medio día, jornada completa o dos días con la opción de pasar una noche fuera. Las rutas organizadas incluyen recomendaciones de restaurantes y hoteles selectos. También se indican lugares donde parar en el camino y sitios de interés o con vistas panorámicas.

    Un plan de viaje personalizado y reservas desde la app

    Después de seleccionar una ruta en la aplicación Porsche Road Trip, el cliente puede reservar directamente desde la propia app restaurantes y alojamientos. Luego se genera un itinerario individualizado para el viaje y el cliente tiene la opción de guardarlo con su Identificador Porsche una vez que haya iniciado la sesión. Mientras conduce, la función de navegación basada en la app le acompaña a lo largo del trayecto. Esto significa que la aplicación se puede usar en cualquier vehículo, incluyendo coches clásicos. El servicio también estará disponible directamente en el sistema de infoentretenimiento Porsche a partir de la primavera de 2019 y se estrenará con el nuevo 911.

    Inicialmente, Porsche Road Trip tendrá rutas por Alemania, Austria y Suiza, además de Estados Unidos. En una etapa posterior se añadirán otros países. Para salidas improvisadas el cliente también puede utilizar el generador de rutas de la app y crear recorridos personalizados. Una vez especificadas la dirección y extensión de la ruta, el algoritmo calculará un trayecto a partir del punto de salida elegido. Ahora, Porsche Road Trip está disponible para iOS, de forma gratuita, en el App Store.

    El nuevo Porsche 911: más potente, más rápido y digital

    La introducción de la app Porsche Road Trip coincide con la llegada de la octava generación del 911, que ha tenido su estreno mundial la víspera del Salón del Automóvil de Los Ángeles. El nuevo modelo continúa siendo una referencia en términos de deportividad exclusiva. Con su inconfundible ADN de diseño Porsche, un aspecto más musculoso y un interior en el que destaca la pantalla táctil de 10,9 pulgadas, el nuevo 911 es atemporal y moderno al mismo tiempo. Un chasis con controles inteligentes e innovadores sistemas de asistencia combina el extraordinario dinamismo que ha dado fama a este deportivo clásico de motor trasero con las demandas del mundo digital.

    La nueva generación de motores bóxer turbo de seis cilindros ha evolucionado y es ahora más potente que nunca, con 450 caballos (331 kW) en las versiones S*. La eficiencia en la conducción se ha incrementado gracias a un proceso de inyección mejorado y a un nuevo diseño de los turbocompresores y del sistema de refrigeración del aire de sobrealimentación. La potencia se entrega a través de la transmisión de doble embrague y ocho marchas de nuevo desarrollo. Otros elementos destacados son los nuevos sistemas de asistencia, como el modo Porsche Wet para conducir de forma más segura en carreteras mojadas y el Asistente de Visión Nocturna con cámara de imagen térmica, así como una completa conectividad que utiliza un tipo de inteligencia artificial conocido como inteligencia de enjambre. La oferta del 911 se completa con tres servicios digitales exclusivos: además de la aplicación Porsche Road Trip, cuenta también con el calculador de emisiones Porsche Impact para neutralizar la huella de carbono individual y con el asistente de estilo de vida Porsche 360+.

La legendaria capacidad 4×4, el auténtico diseño basado en el extenso legado de las camionetas Jeep, la mejor capacidad de remolque y carga útil 4×4 de su clase, funcionalidad y versatilidad inteligentes, avanzados sistemas de propulsión de bajo consumo, libertad al aire libre y muchísimas características de seguridad y tecnología intuitiva.

  • Capacidad incomparable gracias a los sistemas 4×4 Command-Trac y Rock-Trac, los ejes Dana 44 de tercera generación, el bloqueo eléctrico Tru-Lock de los ejes delantero y trasero, el diferencial de deslizamiento limitado Trac-Lok, la desconexión electrónica de la barra estabilizadora exclusiva en el segmento y los neumáticos todoterreno de 84 cm (33 pulgadas). 
    • Relaciones de ascenso inigualables.
    • Hasta 76 cm (30 pulgadas) de vadeo.
  • La mejor capacidad de remolque y carga útil 4×4 de su clase.

·        Hasta 3.470 kg de capacidad de remolque.

·        Hasta 725 kg de capacidad de carga útil.

  • Configuración de cabina doble con caja de acero de 152 cm de largo con una fuente de alimentación externa cubierta y resistentes sujeciones integradas que ofrecen versatilidad para opciones de carga flexibles.
  • Diseño moderno y auténtico, reconocible al instante como un Jeep®.
    • Emblemática parrilla en cascada, faros redondos y luces traseras cuadradas.
    • Diseño robusto además de distinguido, que refuerza la aerodinámica.
    • Útil parabrisas plegable para los más entusiastas del todoterreno.
    • El único pick-up 4×4 al aire libre con techo blando premium fácil de usar y dos techos rígidos.
    • Docenas de combinaciones diferentes de puertas, techos y parabrisas.
  • Ligeras puertas de aluminio de alta resistencia; las bisagras, el capó, los pasos de rueda, el marco del parabrisas y el portón trasero también ayudan a reducir el peso y mejoran la economía de combustible.
  • Suspensión calibrada para optimizar la maniobrabilidad en carretera y el confort de marcha sin sacrificar la capacidad todoterreno, la carga útil o la capacidad de remolque.
  • Avanzados sistemas de propulsión de bajo consumo.
    • Motor Pentastar V-6 de 3.6 litros con Engine Stop-Start (ESS).
      • Cambio automático de ocho velocidades o manual de seis velocidades.
    • Motor EcoDiesel V6 de 3.0 litros con ESS y cambio automático de ocho velocidades disponible en 2020.
  • Sistema Uconnect de cuarta generación con Apple CarPlay, Android Auto y la posibilidad de elegir entre pantallas táctiles de 7 u 8,4 pulgadas con capacidad de tocar y ampliar.
  • La cámara todoterreno delantera disponible en el Rubicon permite ver fácilmente los obstáculos del camino.
  • Equipado con más de 80 funciones avanzadas de seguridad y protección opcionales.
  • La información y las especificaciones de producto se refieren al mercado estadounidense. Más información e imágenes del nuevo Jeep Gladiator presentado en el Salón del Automóvil de Los Ángeles en la web de FCA US en este enlace.
  • Las especificaciones de producto para el nuevo Jeep Gladiator en Europa, Oriente Medio y África estarán disponibles al acercarse el lanzamiento comercial en la región EMEA en 2020.
  • Debut en el Salón del Automóvil de Los Ángeles 2018. Gran Turismo de cuatro puertas con propulsión eléctrica. Producción en serie prevista para finales de 2020.

  • Audi e-tron, el tercero: la marca de los cuatro aros presenta una de las estrellas del Salón del Automóvil de Los Ángeles 2018 en la capital del cine. El Audi e-tron GT concept eléctrico, un coupé de cuatro puertas, hace su debut como prototipo. La versión de producción en serie llegará al mercado aproximadamente dentro de dos años.Está a punto de presentarse la antesala del tercer modelo eléctrico de Audi, que sigue los pasos de las versiones SUV Audi e-tron y Audi e-tron Sportback, previstos para 2019. Esta vez, con una arquitectura de suelo plano que posibilita proporciones fascinantes y un bajo centro de gravedad. Sus 434 kW (590 CV) aseguran prestaciones propias de un coche deportivo. El par motor se transfiere a las ruedas a través de la tracción integral permanente quattro con torque vectoring, como no podía ser menos en un modelo de Audi tan dinámico. La filial Audi Sport GmbH se encargará de transformar el concept-car en un modelo de producción en serie.

    Diseño y carrocería: dibujado en el túnel de viento
    Bajo, ancho y con una gran distancia entre ejes. Así son las proporciones de un clásico Gran Turismo. Y el Audi e-tron GT concept las refleja con una longitud de 4,96 metros, una anchura de 1,96 metros y una altura de 1,38 metros. La ligera carrocería del coupé de cuatro puertas se fabrica según el principio de construcción multi material. Se reúnen aquí una sección de techo confeccionada en carbono con numerosos componentes de aluminio y elementos complementarios de acero de alta resistencia. La tecnología para este automóvil se desarrolló en íntima colaboración con Porsche. El diseño y carácter muestran el inconfundible ADN Audi.

    La línea de techo suavemente descendente del e-tron GT concept que se extiende hacia la zaga, recuerda el estilo Sportback que es sello de la marca, proyectado al futuro y marcando el camino hacia la siguiente fase del lenguaje de diseño Audi. La cabina que se estrecha marcadamente hacia atrás es un rasgo diferenciador en comparación con los actuales modelos de Audi. Los pasos de rueda y la línea de cintura están esculpidos y, junto con el suelo plano, característica poco habitual en un vehículo eléctrico, subraya visualmente el bajo centro de gravedad y el potencial dinámico del Audi e-tron GT concept.

    Las amplias líneas y los numerosos elementos funcionales de la carrocería, así como las rejillas de ventilación en los pasos de rueda y el sólido difusor trasero, enfatizan sus orígenes en el túnel de viento. Un bajo coeficiente aerodinámico, que reduce el consumo de combustible y la elevación de la carrocería, caracteriza visualmente el diseño.

    La prominente zona de los estribos entre los pasos de rueda crea un distintivo contraste con la cabina. Atrae la mirada a la zona de bajos, donde se sitúa la batería y, por tanto, el centro de energía del Audi e-tron GT concept. El diseño de las ruedas, con sus cinco brazos dobles, también se alinea visiblemente con su función. Su dinámico diseño provee una óptima ventilación a los discos de freno, a la vez que reduce la resistencia aerodinámica. Calzadas con neumáticos en formato 285/30, las llantas de 22 pulgadas de diámetro también suponen una declaración de poderío cuando se contemplan lateralmente.

    La distintiva parrilla Audi Singleframe se sitúa en el centro de la sección frontal. En comparación con los dos e-tron con carrocería SUV, su arquitectura es mucho más horizontal. Su mitad superior incluye una zona pintada en el color de la carrocería. La estructura de su superficie es reminiscente del típico patrón en panal de nido de abeja de la parrilla de los Audi RS; un signo visual que caracteriza al Audi e-tron GT concept como un futuro producto de Audi Sport GmbH.

    Junto con el flujo de aire de la carrocería convenientemente canalizado, las amplias entradas de aire del frontal enfrían con efectividad los conjuntos de batería y frenos. El capó imita a dos de los dos últimos prototipos de la marca, el Aicon y el PB18 e-tron. Sus formas se han concebido para que el flujo de aire abrace la carrocería, reduciendo así las turbulencias indeseadas.

    La sección frontal con forma de flecha también realza los faros matrix LED con luz láser, subrayando la presencia dinámica del Audi e-tron GT concept incluso en parado. Como ya se ha visto en los actuales modelos Vision de la marca, la luz también está animada y da la bienvenida al usuario con una corta función secuencial, una ola lumínica que se prolonga horizontalmente; una nueva firma visual de la que en el futuro dispondrán los modelos de producción.

    Una franja de luz cruza enteramente la zaga en toda su anchura, fundiéndose en ambos extremos con los propios grupos ópticos, para convertirse en segmentos individuales LED en forma de cuña. Esta disposición enlaza al e-tron GT concept con el SUV e-tron de producción, haciendo que ambos sean instantáneamente reconocibles, incluso en la oscuridad, como vehículos eléctricos Audi.

    El nuevo color exterior kinetic dust –un color cálido, oscuro, similar al titanio– surge como una alternativa práctica, sin proporcionar una apariencia excesivamente tecnológica. Dependiendo de la incidencia y movimiento de la luz, ofrece un notable contraste entre las diferentes superficies de la carrocería. Y ese efecto se realza aún más con los elementos pintados en aluminio mate de las ventanillas y de los embellecedores de las llantas.

    Interior: sensación contemporánea sostenible
    Con cuatro puertas, cinco imponentes asientos y una distancia entre ejes de 2,90 metros, el Audi e-tron GT concept ofrece en su interior una gran dosis de versatilidad para uso diario, combinada con una sensación de soberbia calidad. El salpicadero está visiblemente enfocado al asiento del conductor. La consola central, la gran pantalla táctil superior y la línea desde la puerta y el cockpit enmarcan el espacio de actividad del conductor, integrándolo a la perfección de forma ergonómica con los mandos y el infotainment del Audi e-tron GT. La consola central y la instrumentación parecen flotar. La iluminación coloreada en la sección superior del cockpit y la graduación progresivamente más oscura hacia la zona del suelo crean la impresión de una clara anchura. Los asientos deportivos inspirados en la competición en ambas filas de asientos, procuran una óptima sujeción lateral incluso cuando se conduce de forma deportiva.

    Tanto la pantalla de la instrumentación como el display táctil por encima de la consola central muestran un acabado black-panel, subrayando el amplio y relajante diseño del interior con su arquitectura básica predominantemente horizontal. Varias configuraciones están disponibles en los monitores para ilustrar las funciones según las preferencias del conductor, incluyendo los indicadores virtuales, mapas de navegación de fácil lectura con información de la autonomía, o varios menús de funciones de infotainment. Se controlan a través de la pantalla táctil con respuesta háptica.

    Con este concept car, los diseñadores han recurrido deliberadamente al uso de materiales sostenibles, una clara declaración del diseño contemporáneo del automóvil. Para la tapicería de los asientos y otras superficies se utiliza un refinado cuero sintético, descartando cualquier tapicería de piel de origen animal. Tejidos hechos con fibras recicladas se usan en los cojines de los asientos, así como en los reposabrazos y en la consola central. Material de microfibra compone el tapizado de techo y el revestimiento interior de los montantes. Incluso la moqueta del suelo está confeccionada con hilo Econyl sostenible, una fibra reciclada a partir de redes de pesca usadas.

    Con dos compartimentos para el equipaje, el Audi e-tron GT concept ofrece muchísimas opciones para tratarse de un Gran Turismo, haciendo pleno uso de su ventaja conceptual como vehículo eléctrico con motores compactos. La parte posterior con su amplio portón ofrece hasta 450 litros de capacidad para el equipaje. Bajo el capó delantero se dispone de otros 100 litros.

    Propulsión: prestaciones y eficiencia
    El potencial del sistema de propulsión eléctrica se pone de manifiesto con su impresionante rendimiento, alcanzando los 434 kWs (590 CV). Motores eléctricos independientes van montados en los ejes delantero y trasero. En ambos casos se trata de motores síncronos de excitación permanente. Aplican el par motor a través de cuatro ruedas motrices; el nuevo Audi e-tron GT concept es también un genuino quattro. Un quattro eléctrico, para ser precisos, dado que no hay enlace mecánico entre los ejes delantero y trasero. El sistema de control electrónico coordina la tracción en cada eje, así como la de las ruedas del lado derecho y el izquierdo. Esto implica una tracción óptima y sólo el deseado grado de deslizamiento.

    En el futuro, el vehículo debería poder acelerar de 0 a 100 km/h en unos 3,5 segundos, antes de continuar hasta los 200 km/h en poco más de 12 segundos. La velocidad máxima está limitada a 240 km/h para maximizar la autonomía. Un aspecto que no todos los rivales pueden igualar es la opción de utilizar plenamente el potencial de aceleración del sistema varias veces de forma sucesiva. Mientras que en otros casos la propulsión cambia automáticamente por razones térmicas, el Audi e-tron GT concept suministra al conductor el pleno potencial de ambos motores y de la batería, gracias a su refinada estrategia de refrigeración.

    La autonomía del concept car será de más de 400 kilómetros, determinada según la nueva norma WLTP. La energía necesaria proviene de una batería de iones de litio con una capacidad de más de 90 kWh, que ocupa enteramente el área de los bajos entre los ejes delantero y trasero con su diseño plano. La decisiva ventaja de esta disposición es el extremadamente bajo centro de gravedad del coche –similar al del Audi R8– que, a su vez, beneficia decisivamente el comportamiento dinámico. La dirección a las cuatro ruedas traduce esto en una perfecta síntesis de agilidad y precisión, propias de un coche deportivo, reforzada por una soberbia estabilidad direccional.

    El sistema de recuperación energética aumenta la autonomía hasta en un 30 por ciento en los vehículos eléctricos de Audi, lo que es esencial incluso en un coche tan deportivo como el e-tron GT concept. La recuperación implica tanto a los dos motores eléctricos, como al sistema integrado de control electrohidráulico de frenado. Diferentes modos de recuperación se combinan: recuperación manual en avance por inercia usando los pulsadores de cambio de marcha; recuperación automática en avance por inercia por asistencia predictiva de eficiencia; y recuperación por frenada con suave transición entre deceleración eléctrica e hidráulica. Hasta 0.3 g de deceleración, el Audi e-tron GT concept recupera energía sólo a través de los motores eléctricos, sin usar los frenos convencionales; y eso cubre el 90% de todas las deceleraciones. Como resultado de ello, la energía es devuelta a la batería en prácticamente todas las maniobras normales de frenada. Los frenos sólo entran en acción cuando el conductor determina una deceleración de más de 0,3 g utilizando el pedal de freno. El Audi e-tron GT concept equipa discos carbocerámicos de alto rendimiento, que también funcionan con muchas deceleraciones extremas sin afectar al rendimiento de frenada.

    Sistema de recarga de 800 voltios: reducción del tiempo de carga
    La batería en el Audi e-tron GT concept puede ser recargada de diversas maneras: empleando un cable que se conecta bajo la tapa situada en la aleta delantera izquierda, o por medio de inducción sin cable con el sistema Audi Wireless Charging. En este último caso, una bobina instalada permanentemente en el pavimento en la plaza de estacionamiento está conectada de forma permanente a la red eléctrica. El campo magnético alterno induce un voltaje en la bobina secundaria montada en los bajos del coche, a través del aire. Con una potencia de 11 kW, este sistema permite recargar completamente el Audi e-tron GT durante la noche.

    La recarga con cable puede ser mucho más rápida, pues el coupé de cuatro puertas equipa un sistema de 800 voltios. Esto reduce sustancialmente el tiempo de carga en comparación con los sistemas convencionales actualmente en uso. Así, sólo toma unos 20 minutos recargar la batería al 80 por ciento de su capacidad, volviendo a ofrecer una autonomía de más de 320 kilómetros (norma WLTP). El Audi e-tron GT concept puede, no obstante, utilizar puntos de recarga con menores voltajes, posibilitando al usuario el acceso a la totalidad de la red de recarga.

    Continúa la ofensiva eléctrica Audi
    La marca de los cuatro aros lanzó su ofensiva eléctrica con el debut mundial del SUV Audi e-tron eléctrico en septiembre de 2018. Para 2025, Audi ofrecerá doce modelos con propulsión enteramente eléctrica en los mercados mundiales más importantes, y cubrirá aproximadamente un tercio de sus ventas con vehículos electrificados. Los SUVs dentro de esta oferta incluirán al Audi e-tron y al Audi e-tron Sportback, que se presentará en 2019. Además, habrá una gama de modelos eléctricos con disposición clásica de carrocería, como Avant y Sportback. La oferta cubrirá cada segmento relevante del mercado, desde el compacto a la categoría de los coches más grandes y lujosos.

    El Audi e-tron GT concept, un coupé altamente dinámico caracterizado por su suelo plano, debuta en el Salón del Automóvil de Los Angeles 2018. La tecnología para este automóvil se ha desarrollado en colaboración con Porsche; el diseño y carácter del e-tron GT concept están llenos del inconfundible ADN de Audi. El proyecto se convertirá en modelo de producción en serie hacia finales de 2020. Las entregas iniciales a clientes empezarán a principios de 2021.

    Otro proyecto conjunto para los departamentos de desarrollo de Audi y Porsche es la denominada Premium Platform Electric (PPE). Sentará los cimientos para múltiples familias de modelos Audi con propulsión puramente eléctrica, cubriendo los segmentos de gran volumen entre el B y el D.

MINI España quiere que te despreocupes de los protocolos de contaminación en las grandes ciudades aportando soluciones creativas para la vida urbana. Por eso, coincidiendo con el arranque del perímetro de Madrid central presenta #MINICentral, la primera prueba dinámica geolocalizada que ofrece la oportunidad de probar un MINI Cooper SE ALL4 a través de Twitter.

Con el primer modelo híbrido enchufable de la marca, sus 41kilómetros de autonomía y su distintivo cero emisiones,  del 30 de noviembre al 2 de diciembre cualquier usuario de Twitter podrá participar para disfrutar de cero restricciones por Madrid y no se verá afectado por los episodios de alta contaminación pudiendo vivir una experiencia eléctrica y única por el centro de la capital.

¿Cómo funciona?

El funcionamiento será sencillo. Para reservar uno de los cuatro MINI PHEV´s de prueba que estarán disponibles, los usuarios solo tendrán que responder a un tweet de @miniespana con su localización activada y el hastag #MINICentral. A través de un proceso automatizado, el usuario recibirá una respuesta en tiempo real de MINI España confirmándole si hay o no disponibilidad para poder hacer la prueba o si en ese momento están todos ocupados.

Una vez que le hayan confirmado la disponibilidad del MINI híbrido enchufable, el usuario accederá a una URL personalizada desde la que podrá dar sus datos y confirmar su localización. Seguidamente un driver le acercará el coche hasta el lugar donde se encuentre el usuario y este solo tendrá que empezar a disfrutar la experiencia de ponerse a los mandos de un MINI durante los próximos 30 minutos.

  • Mercedes-Benz lanza su nuevo híbrido enchufable diésel.

  • Ya es posible realizar pedidos del nuevo híbrido enchufable diésel de Mercedes, el E 300 de disponible como berlina y Estate (consumo de combustible en el ciclo mixto: 1,7 l/100 km, emisiones de CO2 en el ciclo mixto: 44-41 g/km, consumo eléctrico en el ciclo mixto: 19,7-18,7 kWh/100 km)2. La producción empieza en diciembre y se espera que las primeras unidades lleguen a España en enero de 2019. Los nuevos E 300 de berlina y Estate pueden recorrer 54 km y 52 km respectivamente en modo eléctrico (según el ciclo NEDC 2.0), lo que les otorga el distintivo ambiental de la DGT “CERO EMISIONES”.

    Tras el reciente lanzamiento del Clase S 560 e, el nuevo E 300 de es el segundo híbrido enchufable de tercera generación de Mercedes-Benz. Este modelo combina el motor diésel de cuatro cilindros de última generación OM 654 de 143 kW (194 CV) y un par motor de 400 Nm, con un motor eléctrico de 90 kW (122 CV) y un par de 440 Nm. El grupo de propulsión híbrido se combina con el cambio de 9 marchas 9G-TRONIC. Si aúnan sus fuerzas el motor de cuatro cilindros y el motor eléctrico transmiten al eje trasero un par motor máximo de 700 Nm.

    Se ha modificado la composición química de las celdas de la batería de alto voltaje de la Clase E. De ese modo, sin variación del espacio necesario para el montaje, ofrece ahora un contenido energético mucho mayor: 13,5 kWh frente a los 6,4 kWh de la generación anterior. Gracias al cargador de a bordo con una potencia de 7,4 kW, la batería puede cargarse de 10 a 100% SoC (estado de carga) en solo 1,5 horas por conexión a una Wallbox si se aprovecha la potencia máxima (Mercedes-Benz ofrece asimismo una nueva generación de este equipo). Si se utiliza una toma de corriente doméstica convencional es suficiente con un periodo de carga de unas cinco horas.

    El conductor puede elegir entre cinco programas de conducción y cuatro modos de servicio y adaptando así la estrategia de la gestión de la propulsión a sus preferencias y a las reservas energéticas a bordo. Este sistema alcanza su máxima eficiencia en el modo Economy y en el modo Comfort. Para ello evalúa datos de todos los sistemas de asistencia a la conducción, como sensores de radar, cámara y sistema de navegación y es capaz de asumir un estilo de conducción anticipativo. También se tienen en cuenta la topografía de la ruta y el tráfico para calcular el momento en que el conductor debería levantar el pie del acelerador (con el fin de aprovechar la inercia para cargar la batería), cuándo y con qué frecuencia debe cambiarse de relación para ahorrar combustible y aumentar la autonomía de la propulsión eléctrica.

    El asistente ECO informa al conductor mediante indicaciones en el visualizador y señales hápticas en el acelerador. La variación del punto de resistencia en el pedal acelerador le permite apreciar de forma intuitiva hasta qué punto debe pisar el acelerador para que el motor de combustión interna esté en marcha durante el menor tiempo posible. Si se siguen estas recomendaciones y se activan con frecuencia las funciones de planeo, recuperación y conducción en régimen eléctrico, se recibe al final del desplazamiento una confirmación con el número de kilómetros que ha recorrido sin consumo de combustible y sin emitir gases de escape.

    Resumen de datos técnicos y precios:

      E 300 de2
    Número de cilindros/disposición/tipo 4/L/diésel
    Cilindrada (cm3) 1.950
    Potencia nominal del motor de combustión (kW/CV a rpm) 143/194 a 3.800
    Par nominal del motor de combustión (Nm a rpm) 400 a 1.600-2.800
    Potencia nominal del motor eléctrico (kW) 90
    Potencia conjunta (kW/CV) 225/306
    Par motor conjunto (Nm) 700
    Aceleración 0-100 km/h (s) 5,9
    Velocidad máxima (km/h) 250
    Velocidad máxima con motor eléctrico (km/h) más de 130
    Consumo mixto (l/100 km) 1,6
    Emisiones de CO2 en el ciclo mixto (g/km) 44-41
    Autonomía en régimen eléctrico (km) hasta 54 (52)
    Contenido energético de la batería (kWh) 13,5
    Consumo eléctrico en el ciclo mixto (kWh/100 km) 19,7 (Estate)
    18,7 (berlina)
    PVP*(€) 66.400 (berlina)

    69.050 (Estate)

    *PVP recomendado en península y Baleares, transporte e impuestos incluidos

  • El panel de instrumentos rediseñado se funde con el emocionante diseño exterior. Virtual Cockpit y sistemas de infoentretenimiento con la pantalla más grande de su clase. Estreno mundial del ŠKODA SCALA el 6 de diciembre en Tel Aviv.

  • A poco más de una semana para el estreno mundial en Tel Aviv, ŠKODA ha publicado las primeras imágenes del interior del ŠKODA SCALA. El nuevo concepto interior de la marca checa sigue la dirección global marcada por el prototipo ŠKODA VISION RS. El SCALA será el primer modelo de producción de ŠKODA en lucir este emocionante lenguaje de diseño, fusionando ergonomía y atractivo emocional de un modo que es característico de la marca. Los elementos clave incluyen una pantalla central en posición elevada y delante el campo de visión del conductor, así como un panel de instrumentos rediseñado.

    Norbert Weber, responsable de Diseño Interior de ŠKODA AUTO, afirma: “El nuevo ŠKODA SCALA es el primer modelo de producción en lucir nuestro nuevo concepto interior, con un lenguaje de diseño actualizado junto con nuevos colores y materiales. Su estreno en el SCALA marca el inicio de una nueva identidad de marca tan emotiva como funcional para ŠKODA”.

    El foco de atención del concepto interior del ŠKODA SCALA es la pantalla; con un tamaño de hasta 9,2 pulgadas, es la más grande en este segmento y está perfectamente situada en el campo de visión del conductor y el acompañante. Esta pantalla central independiente está enmarcada por una línea de diseño que repite los contornos del capó. Bajo la pantalla, crea un apoyo ergonómico para la muñeca para operar con facilidad la pantalla táctil.

    Los controles del aire acondicionado en la consola central y los botones para el sistema start/stop, el Selector de Modo de Conducción y el Park Assist, están convenientemente situados delante de la palanca del cambio de marchas para poder ser alcanzados con facilidad. Las saldias de aire laterales se extienden hasta las puertas y amplifican la impresión visual de amplitud, lo que se añade a la generosa sensación de espacio.

    Las superficies de espuma suave del panel de instrumentos y de las puertas presentan nuevas texturas de diseño. Esto emula estructuras cristalinas y define el futuro estilo de la marca ŠKODA.

     

  • La octava generación de un icono: estreno mundial en Los Ángeles.

  • Porsche ha presentado la octava generación del 911 en el Petree Hall del Salón del Automóvil de Los Ángeles. “California es el escenario ideal para lanzar el nuevo 911. California ha sido durante décadas como la segunda casa de Porsche”, comentaba Oliver Blume, Presidente de Porsche AG. “La octava generación del 911 es aún más potente, emocional y eficiente que la anterior y, además, viene con una oferta completa de características digitales. Pero, por encima de todas las innovaciones, el 911 sigue siendo lo que siempre fue: un deportivo puro y el corazón de Porsche, nuestro icono”.

    Con su indiscutible ADN de diseño Porsche, tiene un aspecto mucho más musculoso y un interior en el que destaca la pantalla táctil de 10,9 pulgadas, el nuevo 911 es atemporal, pero moderno al mismo tiempo. Un chasis con controles inteligentes e innovadores sistemas de asistencia combina el extraordinario dinamismo que ha dado fama a este deportivo clásico de motor trasero con las demandas del mundo digital.

    La nueva generación de motores bóxer turbo de seis cilindros ha evolucionado y es ahora más potente que nunca, con 450 caballos (331 kW) en las versiones S. La eficiencia en la conducción se ha incrementado gracias a un proceso de inyección mejorado y a un nuevo diseño de los turbocompresores y del sistema de refrigeración del aire de sobrealimentación. La potencia se entrega a través de la transmisión de doble embrague y ocho marchas de nuevo desarrollo. Las velocidades máximas son ahora de 308 km/h (Carrera S*) y de 306 km/h para la versión Carrera 4S de tracción integral. Otros elementos destacados son los nuevos sistemas de asistencia, como el modo Porsche Wet para conducir de forma más segura en carreteras mojadas, el Asistente de Visión Nocturna con cámara de imagen térmica, así como una completa conectividad que utiliza un tipo de inteligencia artificial conocido como inteligencia de enjambre. La oferta se completa con tres servicios digitales exclusivos que encajan a la perfección con el estilo de vida californiano: la aplicación Porsche Road Trip para excursiones extraordinarias, el asistente personal Porsche 360+ y el calculador de emisiones Porsche Impact, basado en la web para neutralizar la huella de carbono individual.

    Detlev von Platen, miembro del Consejo de Dirección de Porsche AG como responsable de Ventas y Marketing, enfatizaba la importancia del mercado estadounidense para el fabricante de vehículos deportivos: “En 2017 se entregaron más de 55.000 vehículos en EE. UU. y nuestra filial norteamericana Porsche Cars North America está en el buen camino para lograr una nueva cifra récord en 2018. Al final, ningún otro modelo simboliza mejor la historia de amor americana con Porsche que el 911. Uno de cada tres Porsche 911 fabricados en Zuffenhausen va para Estados Unidos”.

    Un diseño exterior inspirado en las primeras generaciones del 911

    El diseño exterior es familiar e inconfundiblemente nuevo. La octava generación del 911 es más ancha, más robusta y más avanzada. Los pasos de rueda son mayores para alojar llantas de 20 pulgadas delante y de 21 detrás. Las versiones de tracción trasera tienen ahora la misma carrocería ancha que las de cuatro ruedas motrices. La parte posterior aumenta 44 milímetros la anchura. El frontal de todos los modelos (ahora 45 mm más ancho) revive una característica tradicional de las primeras generaciones del 911: un capó alargado, con un rebaje visible delante del parabrisas. Ambos elementos alargan el frontal del vehículo y le dan una apariencia dinámica. Al mismo tiempo, los nuevos faros de LED demuestran cómo ha avanzado la tecnología en el 911. Están integrados a la perfección en las aletas, para conseguir esa forma redondeada y vertical típica del 911. Los tiradores de las puertas eléctricos quedan enrasados con la carrocería para resaltar el contorno cónico y suave del lateral. Los retrovisores exteriores también han sido rediseñados y optimizados para minimizar los ruidos provocados por el viento. Se pueden plegar eléctricamente.

    La trasera de todas las variantes está dominada por un spoiler ajustable, bastante más ancho, y por la elegante tira continua de luces. Las lamas verticales de las tomas de aire siguen los contornos de la luneta posterior. La tercera luz de freno, colocada en el centro, se ha integrado con esas lamas de admisión. Como dicha luz queda escondida cuando el spoiler trasero se despliega, hay una segunda luz de freno en el propio spoiler. Como elemento distintivo, los modelos de tracción trasera tienen lamas negras, mientras que los de cuatro ruedas motrices las llevan cromadas. Con la excepción de las secciones frontal y trasera, toda la parte exterior de la carrocería está hecha de aluminio.

    Interior rediseñado con líneas bien definidas

    El interior destaca por sus líneas rectas y bien definidas, así como por los instrumentos incrustados que definen el salpicadero. También aquí la inspiración viene de los 911 de los años setenta. Como ocurría en el 911 original, el nuevo cuadro de instrumentos cubre todo el ancho entre los dos niveles de las aletas horizontales. Junto al cuentarrevoluciones central, hay dos finas pantallas sin marco que proporcionan información al conductor. Ahora, la pantalla central de 10,9 pulgadas del Porsche Communication Management (PCM) se puede manejar rápidamente y sin provocar distracciones. Por debajo, un panel de control compuesto por cinco botones con el aspecto clásico de los interruptores de palanca crea la transición hacia la consola central con panel táctil. Los asientos también han sido modificados en profundidad. El nuevo diseño reduce el peso del vehículo en unos tres kilos, mientras que su adaptada geometría ofrece un apoyo lateral bastante mejorado a la altura de los hombros. Aunque el asiento va colocado cinco milímetros más bajo y tiene un acolchado de la banqueta muy fino, se gana en confort general.

    En el área de la digitalización, el 911 da un paso hacia el futuro con la conectividad permanente, así como con nuevas funciones y servicios. El PCM de serie incluye la navegación online, basada en datos de inteligencia artificial en enjambre, y el Porsche Connect Plus.

    Los nuevos sistemas de asistencia mejoran la seguridad y el confort

    Como primicia mundial, Porsche ha desarrollado un modo Wet que se monta de serie. Esta función detecta el agua del asfalto, adapta los sistemas de control a esas condiciones y alerta al conductor. Éste puede poner a punto el vehículo haciendo énfasis en la seguridad con sólo pulsar un botón o utilizando el selector de modos del volante (si lleva el paquete Sport Chrono). El sistema de aviso y asistencia de frenado basado en la información de una cámara, que también es de serie, detecta el riesgo de colisión con objetos en movimiento e inicia una frenada de emergencia si es necesario. El Asistente de Visión Nocturna con cámara de imagen térmica es una opción que está disponible por primera vez en el 911. El control de crucero adaptativo, también opcional, incluye el control de distancia automático, la función de parada y arranque, la protección para ocupantes y una innovadora función autónoma de Asistente de Emergencia.

    La próxima generación de motores bóxer de seis cilindros

    Los motores bóxer turbo de seis cilindros también entran en una nueva generación con el nuevo 911. Además de cumplir con la última normativa sobre emisiones por medio de un filtro de partículas de gasolina, el foco principal de su avanzado desarrollo se ha puesto en mejorar el rendimiento. Nuevos turbocompresores, más grandes, de diseño simétrico y con válvulas de descarga controladas eléctricamente; un reajuste completo del sistema de refrigeración del aire de admisión y el uso de inyectores piezoeléctricos, que se emplean por primera vez, se combinan para lograr mejoras en todas las áreas relevantes del motor, como la respuesta, la potencia, las características de par, la resistencia y la capacidad de subir de revoluciones. Además de aumentar la potencia en 30 caballos (22 kW), para llegar a los 450 CV (331 kW) a 6.500 rpm, el motor del 911 Carrera S consigue 30 Nm extra de par, que se sitúa en un máximo de 530 Nm. Está disponible en un rango de revoluciones que va desde las 2.300 a la 5.000.

    Ya se pueden hacer pedidos de los nuevos modelos. El precio final en España del 911 Carrera S será de 138.105 euros, mientras que el 911 Carrera 4S costará 147.065 euros.

    El mito del Porsche 911 en la muñeca

    Porsche Design rinde homenaje a la nueva generación del 911 con la edición especial de un reloj limitado a 911 unidades: el “911 Chronograph Timeless Machine Limited Edition.” El inconfundible diseño de este icono del mundo del automóvil queda reflejado en la pureza del estilo de este reloj y del contorno de su carcasa de titanio. Incluso la esfera negra de generosas dimensiones está derivada de su precursor de cuatro ruedas. Los punteros blancos y los indicadores garantizan la mejor lectura, tanto en el habitáculo como en la muñeca. El totalizador a las 6 en punto hace referencia al icónico deportivo con las marcas a las 3/6/9 y 11. La correa está hecha utilizando cuero original de los interiores Porsche. La edición especial estará disponible, a partir de abril de 2019, en una caja exclusiva que también incluye una placa con el número de la serie limitada.

    La obra maestra de Zuffenhausen: siete generaciones de un atleta de culto

    En el Salón Internacional del Automóvil de Fráncfort (IAA) había nacido una leyenda. Fue el 12 de septiembre de 1963, cuando Porsche presentó el esperado sucesor del 356, un deportivo que 15 años atrás había iniciado la historia de esta marca de coches en Gmünd, Austria. Del 911 original (llamado inicialmente 901) se fabricaron 111.995 unidades.

    Diez años después, en 1973, se lanzaba la Serie del 911 con cambios importantes. Muchos de ellos fueron necesarios a causa de la estricta normativa en materia de seguridad en Estados Unidos, un mercado de gran importancia. El fabricante con sede en Stuttgart utilizó motores turbo y una carrocería galvanizada en los modelos más altos de la gama, además de lanzar una versión Cabriolet, un Speedster y un Targa. Se fabricaron 198.496 Porsche 911 de la Serie G hasta 1989.

    Su sucesor, denominado internamente Serie 964, llegó al mercado en 1988. La primera variante del modelo mostró inmediatamente lo avanzado que era el nuevo 911: el sistema de tracción integral que Porsche había diseñado originalmente para el 959, un deportivo de muy altas prestaciones, se introdujo por primera vez en la gama en la versión Carrera 4. El 911 Carrera 2 con tracción trasera llegó a continuación, en 1989. Las versiones Cabriolet y Targa también se estrenaron al mismo tiempo que el Coupé. Además, bajo esa carrocería que resultaba ya familiar (apenas se había modificado con la integración de los paragolpes), el 85% de las piezas del 964 estaban diseñadas de nuevo. En octubre de 1993, después de que se produjeran 63.762 Porsche 911 de la tercera generación en seis años, estaba listo el nuevo sucesor.

    La cuarta generación del 911 (Serie 993) es una de las más deseadas. Inicialmente, Porsche la ofreció sólo como Coupé y Cabriolet. El Targa no se estrenó hasta 1995, y apareció con un nuevo concepto. En lugar del techo duro desmontable, tenía un gran techo de cristal que se deslizaba por debajo de la luna trasera. La era de los motores refrigerados por aire también terminaba en 1998, después de haberse fabricado 68.881 vehículos de esta serie.

    Con la quinta generación del 911, Porsche dejó de utilizar los motores refrigerados por aire, a partir de 1997. La Serie 996 representa la mayor renovación en el árbol genealógico de este clásico. Después de 34 años, el fabricante de vehículos deportivos renueva por completo su icono con la generación 996. Los esfuerzos se centraron en reducir los costes de producción, un proceso iniciado con su antecesor, al compartir la mayor cantidad de piezas posible con otros modelos de la gama, como el Boxster, así como en cumplir con las nuevas normativas de seguridad y emisiones, entre otras iniciativas. La fabricación no terminó hasta 2005. Con 175.262 unidades vendidas, el 996 es el éxito más subestimado en los más de 40 años de historia del 911.

    Desde 2004, la Serie 997 del Porsche 911 es la más polifacética de todos los tiempos. Los clientes podían elegir entre Coupé o Targa, Cabriolet o Speedster, tracción trasera o integral, carrocería normal o ensanchada, motores refrigerados por agua atmosféricos o turbo, versión GTS o las deportivas GT2, GT2 RS y GT3, además de dos variantes GT3 RS. Incluyendo los modelos especiales, la gama tenía un total de 24 versiones, que se completaban con una amplia variedad de opciones de personalización. Con 213.004 vehículos construidos, la sexta generación del 911 alcanzó de nuevo un récord de producción.

    A partir de 2011, el 991 representa la etapa de mayores avances en el Porsche 911, hasta la fecha. Es un reflejo extraordinario del leitmotiv de este fabricante de vehículos deportivos: esforzarse para lograr la mejor eficiencia posible. Esto se puede ver en todos los aspectos, empezando por su evolucionado diseño. Una silueta más compacta, superficies cargadas de tensión y detalles definidos con precisión hacen que el 911 parezca más potente que cualquiera de sus antecesores, un efecto conseguido gracias a sus vías más anchas y a una distancia entre ejes diez centímetros mayor. También disponía de una aerodinámica activa y se convertía en el primer Porsche de producción en serie que adoptaba esta tecnología proveniente del 918 Spyder, el superdeportivo híbrido de la marca. La generación 991 del 911 es la más vendida en la historia de este icono. De ella se han fabricado 217.930 unidades hasta el 31 de octubre de 2018. En total, Porsche ha producido 1.049.330 ejemplares del 911 desde su lanzamiento, en 1963.

  • Nueva versión para la gama HR-V equipada con un motor de gasolina de 134kW (182 CV). Nuevo acabado Sport equipado con tecnología avanzada de suspensión “Performance Damper”. Diseño dinámico con elementos cromados de color negro y llantas de aleación de 18 pulgadas. La comercialización en el mercado español está prevista para el mes de abril de 2019.

  • Honda acaba de dar a conocer los detalles del nuevo HR-V Sport, una nueva versión que se incorpora a la gama HR-V 2019, equipada con un motor de gasolina de 1.5 litros VTEC TURBO, y que añade modificaciones dinámicas en el chasis y la suspensión. El HR-V Sport se beneficia del nuevo diseño exterior y de las mejoras en el interior presentadas en el HR-V 2019, y cuenta además con características de diseño exclusivas para esta versión.

    El motor 1.5 litros VTEC TURBO del nuevo HR-V Sport se incorporó por primera vez en la última generación del Honda Civic. Este deportivo motor de cuatro cilindros proporciona al HR-V 2019 un alto rendimiento, y ofrece una potencia máxima de 134kW (182 CV) a 5.500 rpm en la versión con transmisión manual de 6 velocidades y a 6.000 rpm en la versión con cambio CVT. Con la transmisión manual de seis velocidades logra un par máximo de 240 Nm entre 1.900 rpm y 5.000 rpm mientras que con la transmisión CVT proporciona 220 Nm entre 1.700 y 5.500 rpm.

    Honda ha desarrollado el HR-V Sport para satisfacer la demanda de aquellos clientes que desean una experiencia de conducción más dinámica en un SUV compacto. Como parte de un conjunto que pretende ofrecer un mayor equilibrio entre la rigidez de la carrocería, el control de la suspensión y el tacto de la dirección, el HR-V Sport está equipado con la tecnología “Performance Damper”, específica para esta versión. El sistema de suspensión está integrado tanto en la parte delantera como trasera del vehículo, y funciona contrarrestando el desplazamiento lateral relativo y el movimiento torsional a través del chasis. Esto hace que el coche se mantenga más estable en las curvas, mejora la estabilidad en los cambios de carril inesperados y reduce las vibraciones en carreteras con el firme irregular.

    La configuración de la dirección, exclusiva de este modelo, emplea un sistema eléctrico de desmultiplicación variable asistida de doble piñón, complementado por la tecnología de asistencia de conducción ágil (Agile Handling Assist) de Honda. Este sistema ofrece una respuesta inmediata en los radios de giro iniciales, y una respuesta más suave en los radios más amplios.

    Las mejoras en el elegante diseño exterior incluyen una nueva interpretación del «Solid Wing Face» de Honda, con un panel cromado de color negro brillante distinto al panel cromado oscurecido que incorporan el resto de versiones del HR-V 2019. Al embellecedor de la parrilla delantera se le ha aplicado un exclusivo acabado de diseño en forma de “panal de abeja” en color negro, que se extiende hacia la parte exterior de los faros antiniebla.

    El HR-V Sport incorpora elementos dinámicos de diseño, como un estrecho bifurcador delantero, faldones laterales y molduras en los pasos de rueda y un paragolpes trasero más marcado, todo con acabado en negro. La versión Sport también incluye cubiertas negras para los espejos retrovisores, doble tubo de escape y llantas de 18 pulgadas con diseño exclusivo.

    En la versión Sport los faros LED son de serie e incluyen luces de carretera, intermitentes LED y luces LED de conducción diurna. En la parte trasera incorpora un embellecedor negro cromado a lo largo del portón trasero similar al panel delantero. Además, se han modificado las ópticas traseras mediante un efecto «ahumado» oscuro, y también cuenta con barras de techo como el resto de versiones HR-V 2019.

    En el interior, los nuevos asientos del conductor y el acompañante, al igual que en el resto de la gama HR-V 2019, proporcionan mayor sujeción en el cojín del asiento y el respaldo. El diseño dinámico es patente también en el habitáculo, con los exclusivos asientos en negro y rojo oscuro combinados con el techo negro, que potencian el aspecto deportivo.

    La versión Honda HR-V Sport 2019 empezará a fabricarse en diciembre de 2018 y las primeras entregas a clientes en el mercado español están previstas para el mes de abril de 2019.

  • La nueva generación del Soul EV debuta en Los Ángeles antes de iniciar su comercialización en 2019. Cargador rápido de CC del sistema de carga combinada (CCS) de serie. El potente motor eléctrico rinde 204 cv y 395 Nm de par. Nueva composición química de las células de almacenamiento para el paquete de baterías de 64 kWh,  mayor autonomía eléctrica. Las ventas en Europa del Soul EV comenzarán a mediados de 2019.

  • Kia Motors acaba de presentar el nuevo Soul EV, una versión completamente nueva del galardonado crossover compacto cero emisiones de Kia. El nuevo modelo es tan peculiar y divertido como siempre, y con su motor eléctrico, los amantes del Soul no tendrán que volver a visitar una gasolinera.

    Sistema de baterías de gran capacidad de última generación

    El nuevo Soul EV cuenta con un nuevo paquete de baterías de polímero de iones de litio de 64 kWh,refrigerado por líquido, con una mezcla reducida de cobalto, y una nueva composición química ‘8:1:1’ de células NCM (80% Níquel, 10% Cobalto, 10% Manganeso). La composición de las nuevas celdas de la batería produce una densidad energética significativamente mayor que las celdas NCM anteriores, con el beneficio adicional de una menor intrusión de la batería en el vehículo y una mayor capacidad energética. El resultado es una autonomía mejorada notablemente con respecto al modelo saliente. A su vez, la mejora de la autonomía se traduce en una necesidad significativamente menor de recarga diaria, y el sistema de carga combinada (CCS) con carga rápida de CC, equipado de serie, significa paradas más cortas y carga más rápida de la batería.

    Actualmente el Soul EV está siendo testado para determinar su autonomía, que será anunciada a principios de 2019.

    Dinamismo: Más divertido que nunca

    El Soul EV siempre ha proporcionado un viaje cómodo y placentero, con un empuje silencioso y aparentemente sin esfuerzo. Ahora, con 204 cv y 395 Nm de par (frente a los 285 Nm del anterior modelo), el modelo acelera aún con más brio. La conducción también ha mejorado mucho, gracias a la adopción de una nueva suspensión trasera totalmente independiente. El nuevo Soul EV también ofrece muchas herramientas para que los conductores puedan personalizar su experiencia de conducción y el uso de la batería, con cuatro modos de conducción: Eco, Confort, Sport y Eco +, que ajustan automáticamente la potencia de salida al motor de tracción. Los modos de conducción también controlan el nivel de frenado regenerativo, ajusta los sistemas de aire acondicionado y calefacción, y permiten a los conductores establecer límites de velocidad para ayudar a administrar la eficiencia en diferentes condiciones de conducción.

    El frenado regenerativo inteligente del Soul EV opera mediante unas manetas de cambio situadas trás del volante, lo que brinda a los conductores la capacidad de desacelerar el automóvil y recuperar más energía cinética, lo que añade autonomía eléctrica adicional. Los conductores pueden elegir entre cuatro niveles de frenado regenerativo (0 a 3), dependiendo de la suavidad de la conducción, el placer y la eficiencia buscada por el conductor. El sistema de frenado regenerativo también cuenta con un sistema de “Frenado y retención” (“Brake and Hold”), que permite a los conductores usar las palancas de cambio para detener completamente el automóvil  mientras captura energía cinética.

    Además, el sistema de frenado regenerativo inteligente ajusta el nivel de frenado si detecta un vehículo frente al Soul EV, proporcionando una conducción más suave, especialmente cuando se desciende por una carretera empinada.

    El sistema está emparejado con una pantalla del Smart Eco Pedal Guide en el panel de instrumentos, que mantiene al conductor informado del uso de la batería en tiempo real en función de la entrada del pedal del acelerador.

    Destacados de diseño Soul EV

    El nuevo Soul,  cuenta con un diseño exterior completamente nuevo que se mantiene fiel a los orígenes del modelo, un aspecto diferente aclamado por muchos seguidores en todo el mundo.

    El Soul EV cuenta con unos paragolpes delanteros y traseros rediseñados, que le otorgan una apariencia más suave y aerodinámica. Cuenta con un inserción sólida en lugar de la convencional parrilla frontal del Soul, con una puerta que aloja el enchufe de carga convenientemente ubicado en el lado del conductor. Los faros LED  del Soul EV están integrados en la parte superior del frontal del automóvil, que a su vez se extiende a lo ancho del automóvil dando una apariencia más amplia y estable. La “cara” del EV está rematada con luces antiniebla de diseño exclusivo, mientras que en el lateral, el Soul EV cuenta con su propio diseño de llanta de aleación de 17 pulgadas y cinco radios, distinto de otras versiones del Soul.

    A la vanguardia en tecnología

    El Soul EV viene equipado con una larga lista de elementos tecnologícos para mejorar la seguridad,la experiencia de conducción y para mayor difrute de los clientes.

    En función del mercado, el Soul EV estará disponible con un conjunto de sistemas avanzados de asistencia al conductor y una larga lista de equipamientos estándar y opcionales.

    La tecnología en la cabina incluye una palanca de cambios giratoria de alta tecnología “shift-by-wire”, mientras que el sistema de infoentretenimiento utiliza una pantalla táctil a color de 10,25 pulgadas con cámara trasera y guía de estacionamiento. El paquete de información y entretenimiento es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, así como con la conectividad inalámbrica Bluetooth con reconocimiento de voz. El sistema está emparejado con un sistema de audio de seis altavoces con entrada USB y controles de audio montados en el volante

    En todos los nuevos modelos Kia la seguridad es un elemento principal y el Soul EV no es una excepción. En función del mercado, el automóvil está equipado con hasta siete airbags (dos delanteros, dos laterales montados en el asiento delantero, dos laterales tipo cortina con sensor de vuelco y un airbag para la rodilla en el lado del conductor), así como otros sistemas de seguridad que incluyen frenos antibloqueo, control de tracción, control electrónico de estabilidad, control de asistencia en pendiente y un sistema de control de presión de neumáticos.

    La seguridad activa es muy importante, por eso el nuevo Soul contará con una gama de sistemas avanzados de asistencia al conductor que variarán en función del mercado. Los sistemas disponibles incluyen sistema de advertencia de colisión frontal (FCW), asistencia de frenada de emergencia (colisión frontal, FCA), sistema de advertencia de cambio de carril (LDW), asistencia de mantenimiento de carril (LKA), sistema de detección de fatiga del conductor (DAW), control de crucero inteligente con Stop & Go, sistema de detección de ángulo muerto (BSW) y alerta tráfico trasero.

    El renovado sistema telemático “UVO”, exclusivo para el Soul EV, permite a los propietarios monitorizar y controlar una amplia serie de operaciones del vehículo. Los conductores tienen acceso a notificaciones acerca del estado de la batería y la carga, información de la estación de carga en tiempo real y funcionalidad de carga programada. Las notificaciones de pánico permiten al vehículo enviar una alerta al servidor si se activa la alarma, marcando los servicios de emergencia y proporcionando la posición del automóvil a través de GPS: esto activa un micrófono para que los trabajadores de emergencia puedan comunicarse con los ocupantes del vehículo. Los sistemas telemáticos UVO también ofrecen puntos de interés (POI) y función de puntos de ruta ‘Send2Car’, lo que permite a los propietarios planificar una ruta o viaje por carretera con puntos de ruta y enviarlos directamente al sistema de navegación del Soul EV.

    Los compradores pueden elegir entre dos versiones *,Soul EV y Soul EV Designer Collection. La versión Designer Collection añade al equipamiento del Soul EV estándar, una serie de elementos adicionales, estos incluyen  pintura exterior bitono (Gravity Grey con un techo de platino dorado, Cherry Black con un techo rojo Inferno, o Neptune Blue con un techo color Cherry Black), así como espejos retrovisores eléctricos calefactados y la antena con un acabado en color negro brillo. En el interior, los modelos Designer Collection cuentan con un sistema de audio premium Harman-Kardon de 10 altavoces con amplificador externo y cargador inalámbrico para teléfono movil. Un volante forrado en piel completa el interior.

    Fabricado en Corea y a la venta en Europa en 2019

    Producido en la fábrica de  Gwangju en Corea, el nuevo Soul EV saldrá a la venta en Estados Unidos y en determinados mercados europeos a mediados de 2019. El precio será comunicado en fechas cercanas al lanzamiento.

Joaquín García lleva más de veinte años trabajando en la industria del automóvil, dentro y fuera de España y del grupo VAG; los tres últimos en SEAT, junto a Alejandro Mesonero-Romanos. Cuando le llegó la oportunidad de trabajar en SEAT no se lo pensó, menos aún cuando le mostraron lo que debía hacer y lo que estaba por llegar.

En esta entrevista nos relata el proceso de creación de la más reciente novedad de SEAT: el Tarraco, cuyas formas “en cierto modo suponen un anticipo de aspectos de diseño” de futuros modelos de la marca.

¿Cómo ha sido dar forma al buque insignia de la gama SUV de SEAT?
“Intenso y apasionante. Mi trabajo es liderar un equipo de diseñadores y modelistas que compiten entre sí para conseguir siempre las mejores soluciones. Lo primero es, junto a los colegas de marketing, definir el coche, lo que buscamos, lo que la marca necesita y lo que queremos hacer. Luego, los ingenieros nos dan lo que llamamos el “package”, o la base técnica del coche a nivel dimensional y técnico. Y a partir de ahí, comenzamos a trabajar”.

Suena genial pero… ¿una competición interna para ganar el diseño suena muy estresante?
Bueno, no exactamente… Somos un único equipo, pero dentro de ese equipo hay diferentes diseñadores. Es una práctica habitual en la industria del automóvil y siempre hay, al principio, una competición entre los diseñadores que es muy estimulante. Es una competición sana y de equipo, en la que, lógicamente, todo el mundo quiere ganar”.

¿Solo gana uno o el resultado final es una evolución del conjunto?
Se trabaja en equipo. En ocasiones puede haber un tema o un aspecto del diseño en el que claramente un equipo destaque sobre los demás y se marque ese rumbo. En otras ocasiones, lo más habitual, es un trabajo de equipo. Además, a estos equipos se les suman otros tantos que trabajan de forma más especializada en los detalles, como los faros, las rejillas, las llantas, los cromados… Al final, entre todos hacemos el coche, es un trabajo apasionante”.

El trabajo final será el más gratificante, el momento de unirlo todo en un único diseño…
“Mucho antes de llegar a ese punto, los equipos de diseñadores hacen su trabajo y propuestas -en la mencionada competición interna- para presentar las distintas soluciones a Alejandro Mesonero-Romanos, Director de Diseño, y al resto del “management” de SEAT. Es entonces cuando elegimos aquellas propuestas que tienen más interés y las desarrollamos hasta que llegamos al diseño final. Es un camino largo y meticuloso. El desarrollo de un coche normalmente dura unos cuatro años, pero la parte puramente de diseño es más activa en los primeros dos años, aunque esto puede cambiar en función del modelo. En los dos primeros años está la parte de creatividad y de la convergencia entre el diseño y la técnica, y una vez pasado ese momento llegamos a la industrialización, donde se trabaja codo con codo con los colegas de la fábrica y con los especialistas en los prototipos, para controlar y comprobar la fidelidad del diseño sobre los vehículos”.

¿En ese momento termina el trabajo del diseñador?
No, porque en SEAT trabajamos muy próximos a los ingenieros, de tal manera que nos aseguramos de que lo que hemos trabajado en los modelos de diseño, en los prototipos, es lo que luego se fabrica y lo que el cliente finalmente recibe. Eso para nosotros es fundamental”.

Del Arona al Tarraco ¿hay una evolución de diseño o no tienen nada que ver?
Hay una permanente evolución, todos los diseños están comunicados y tienen mucho que ver entre ellos. Forman una familia en la que no solo hay una evolución, porque cada día queremos innovar y mejorar. El diseño del Tarraco es más reciente y mira más hacia el futuro, además, es otra tipología de vehículo. Los tres forman una fantástica familia. El Arona tiene un diseño más fresco, más joven; el Ateca es más maduro, más equilibrado; y el Tarraco es un coche elegante y versátil que presenta unos atributos diferentes”.

Si tuvieras que quedarte con un rasgo del Tarraco ¿cuál sería?
“Eso es complicado, prefiero apuntar una zona o una forma de ver el coche… Me gusta mucho el tres cuartos frontal, donde ves los ingredientes fundamentales, como la nueva rejilla con su calandra y toda la tridimensionalidad con la que está construido el coche, los faros, las llantas… Es la vista más poderosa de este modelo”.

Si lo observamos con detalle… ¿veremos algo del futuro de los nuevos SEAT?
“Estamos viendo algo del futuro sí, en cierto modo supone un anticipo de aspectos de diseño”.

¿Los nuevos SUV de SEAT tienen algo de los turismos?
“Claro, hay rasgos de familia, por ejemplo, en la trasera. Unir los pilotos nos da ese aspecto de identidad de marca que nos lleva al primer y segundo Toledo, el Ibiza, el Córdoba… es un detalle muy nuestro y que hemos querido recuperar”.

¿Es el Tarraco una obra completa para el departamento de diseño de SEAT?
“Completamente: la imagen general que transmite es un todo. Lo es también por lo que llamamos el “color and trim”, la conjunción de colores, materiales, combinación de elementos cromados y el aura que desprende. En un parking transmite una imagen poderosa, de éxito, de diseño moderno. Es un SEAT, con una forma extrovertida, deportiva, ágil y sin complejos. Y todo ello, sin olvidar que se trata de un versátil siete plazas. Creo que es un coche muy equilibrado al que no le falta nada”

El nuevo Clase B de Mercedes-Benz hace honor al término «Sport» en la denominación del tipo de vehículo.

El Sports Tourer presenta un aspecto más dinámico que su antecesor, se conduce con más agilidad y ofrece al mismo tiempo mayor confort y amplitud. La versión adaptada para el montaje en posición transversal de la familia de motores diésel de dos litros OM 654 de 110 kW ó 140 kW celebra un debut limpio: es el primer propulsor que satisface la norma Euro 6d, obligatoria para los nuevos modelos a partir del año 2020. En esta gama celebra su estreno también el cambio de doble embrague con ocho marchas. El vanguardista habitáculo del Clase B, con un diseño autónomo del tablero de instrumentos, crea una sensación de espacio sin precedentes en este segmento. Su concepto de manejo intuitivo, que incluye el sistema multimedia MBUX, es un anticipo de la experiencia de conducción del futuro. Entre sus atributos se cuentan visualizaciones y animaciones brillantes, el mando fónico «Hey Mercedes», la pantalla táctil de serie y nuevas funciones como MBUX Realidad Aumentada. Gracias a los modernos sistemas de asistencia a la conducción, el Clase B ocupa un puesto de honor dentro de su segmento en el capítulo de la seguridad activa, e incluye ahora funciones asumidas del Clase S. Los clientes podrán encargar el nuevo Clase B a partir diciembre de 2018, y las primeras unidades se entregarán a sus compradores a partir de febrero de 2019.

«Tan práctica como siempre, más elegante que nunca». Con esas palabras describe el nuevo Clase B Britta Seeger, miembro de la Junta Directiva de Daimler AG responsable de ventas de Mercedes-Benz Cars. «Dentro de nuestra cartera de turismos compactos, el Clase B es el vehículo ideal para toda la familia. Con el nuevo sistema MBUX – Mercedes-Benz User Experience ofrecemos ahora también en esta gama una vivencia excepcional para el usuario, con funciones reservadas anteriormente a la categoría de lujo.»

«El Clase B es el representante más reciente de la nueva generación de turismos compactos de Mercedes-Benz y está llamada a ampliar la historia de éxitos del dinámico Sports Tourer de Mercedes-Benz», explica Gorden Wagener, Chief Design Officer de Daimler AG. «Con un diseño sugestivo y al mismo tiempo purista, el nuevo Clase B refleja el canon estético de la marca, expresado por el término claridad sensual.»

La tarea encomendada a los diseñadores era crear formas que permitieran al nuevo Clase B emanciparse por derecho propio del mundo de los minivans. El equipo de estilistas asumió este desafío y logró resolverlo con solvencia. Una batalla larga (2.729 mm) con voladizos cortos, la línea del techo ligeramente más baja y las llantas de una talla mayor que hasta ahora, de 16 a 19 pulgadas, contribuyen decisivamente a dinamizar sus proporciones. El frontal progresista relativamente bajo, con transiciones suaves desde el capó y los montantes A hasta el parabrisas, subraya la impresión general deportiva en combinación con los musculosos hombros de la carrocería.

Esto mismo puede afirmarse de los faros de baja altura, equipados de serie con tecnología LED High Performance, con un diseño específico de la luz de circulación diurna en forma de doble antorcha. Otra posibilidad para acreditar el carácter deportivo del nuevo modelo son los faros MULTIBEAM LED opcionales. Estos elementos hacen posible una adaptación rápida por vía electrónica de la luz de marcha a la situación actual del tráfico. Este equipo procedente de la gama alta celebró su estreno en el segmento de los turismos compactos con el nuevo Clase A. Con efecto inmediato subraya la calidad del diseño y aumenta la seguridad también en el nuevo Clase B.

Algunos elementos de la parte trasera acentúan la anchura del vehículo. Entre otros, las luces traseras divididas, los reflectores desplazados hacia abajo e integrados en el parachoques trasero y la sección inferior de éste en color de contraste negro, con efecto difusor y un listón cromado. El voluminoso spoiler del techo y los spoilers de color negro de alto brillo situados en los laterales de la luneta trasera mejoran las propiedades aerodinámicas y confieren al vehículo un aspecto deportivo.

El coeficiente cx del nuevo Clase B comienza con 0,24 (frente a la cota de 0,25 de su antecesor). La línea más baja del techo contribuye a reducir la superficie frontal del vehículo y mejora por tanto el flujo del aire y las cotas aerodinámicas, que se cuentan entre las mejores de su categoría. Los especialistas en aerodinámica han perfeccionado asimismo numerosos detalles para reducir el ruido aerodinámico. Las ventajas son una mayor seguridad psicofísica y la posibilidad de mantener una conversación relajada a bordo.

Gracias a la geometría mejorada de los asientos y a la línea de cintura más baja, los ocupantes disfrutan de una sensación de espaciosidad más generosa que en el modelo antecesor. El conductor ocupa una posición 90 milímetros más alta que en los modelos del Clase A, y disfruta por tanto de una excelente visión omnidireccional, a la que contribuyen asimismo los montantes del techo, de sección optimizada para no reducir la visibilidad.

  • Todos los menores fallecidos que viajaban como pasajeros en un turismo en 2016, perdieron la vida en accidentes ocurridos en municipios con menos de 50.000 habitantes, A medida que crecen los niños, aumenta el número de víctimas, posiblemente motivado por una menor preocupación de los adultos.

  • Los accidentes de tráfico y sus consecuencias mortales siguen siendo uno de los problemas fundamentales de nuestra sociedad, no sólo entre los adultos, también entre los niños. Así se extrae del estudio realizado por Sara Soria, periodista colaboradora de coches.net, el portal líder de motor en España, y experta en gestión y dirección de seguridad vial por la ONU.  En dicho estudio se ha realizado un profundo análisis de los datos facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre las víctimas infantiles con una preocupante conclusión:todos los niños fallecidos como ocupantes de un turismo en accidentes en España en 2016 viajaban por municipios pequeños. Además, estos accidentes provocaron el 79,48% de los heridos graves.

     

    Carreteras secundarias, el principal enemigo de los conductores

     

    Tras analizar datos de siniestralidad infantil facilitados por la DGT con un total de 7.980 víctimas entre 0 y 14 años en 2016, los resultados muestran que los 15 niños que perdieron la vida en accidentes de tráfico viajaban por vías interurbanas de municipios con menos de 50.000 habitantes. Es un dato a tener en cuenta porque estas zonas representan el 47,5% del total en España, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

     

    Una vez más, las carreteras convencionales o secundarias son las principales enemigas de los conductores. Del total de niños víctimas en municipios de menos de 50.000 habitantes, el 52% corresponden a este tipo de vías donde se registraron 8 fallecidos y 71 heridos hospitalizados. El 31% de las víctimas se produjeron en autopistas y autovías con 7 fallecidos y 20 heridos graves, mientras que el 16,8% corresponden a vías urbanas.

     

    La importancia de los Sistemas de Retención Infantil (SRI)

     

    El uso de sistemas de retención en los más pequeños sigue siendo una tarea pendiente para los conductores españoles ya que en la última campaña sobre el uso de los SRI, realizada durante siete días el pasado mes de octubre, se detectaron 189 menores que viajaban sin utilizar ninguno de estos sistemas. El uso de la silla infantil es clave para garantizar la seguridad de un niño cuando viaja en coche porque reduce el riesgo de muerte entre un 50% y un 75% y el de lesiones en un 90%.

     

    El estudio sobre el uso del SRI en pequeños municipios, también concluye que a medida que crecen los niños, aumenta el número de víctimas, posiblemente motivado por una menor preocupación de los adultos. El grupo más afectado es el de 10 a 14 años (35,27%), seguido del de 5 a 9 años (33,51%) y de 0 a 4 años (31,21%).

     

    Por último, destacar que un alto porcentaje son accidentes locales ya que corresponden con entradas y salidas de escuelas infantiles, colegios, principio o fin de la jornada laboral de los padres o actividades extraescolares. El 62,90% de los

    accidentes ocurrieron entre las 12 y las 20 horas, aunque hay que destacar las horas entre las 16 y 20 porque acumulan el 35,74% de las víctimas.

     

    “Uno de los principales problemas es que la información que reciben los padres sobre cómo deben viajar los niños en coche es insuficiente. Para reducir la siniestralidad infantil es fundamental que los adultos conozcan no sólo la normativa, también deben saber cómo instalar y usar las sillas de forma correcta. Después de conocer las conclusiones de este estudio, es clave que desde la administración se ponga en marcha un plan de formación y de concienciación con el foco puesto en los municipios más pequeños”, explica Sara Soria, autora del estudio.

     

    Según los datos de siniestralidad de la Dirección General de Tráfico (DGT) de 2017 en vías interurbanas fallecieron 17 menores de 12 años y 76 tuvieron que ser hospitalizados, de los cuales 9 no llevaban ningún Sistema de RetenciónInfantil (SRI) o cinturón de seguridad.

  • Otorgado por el diario La Razón en los II Premios Tecnología e Innovación. El SEAT Arona TGI es la alternativa híbrida más económica por km recorrido y reduce las emisiones de CO2 en hasta un 25% y hasta un 75% las de NOx.

  • El SEAT Arona TGI ha sido galardonado con el “Premio I+D” en los II Premios Tecnología e Innovación organizados por el diario La Razón. Estos galardones tienen como objetivo destacar la labor de quienes trabajan para descubrir nuevas tecnologías, diseñar aplicaciones, y simplificar y mejorar los productos que fabrican, reconociendo así a la compañía española por su tecnología híbrida de Gas Natural Comprimido (GNC) y gasolina. Antonio Calvo, responsable de Movilidad Sostenible de SEAT, fue el encargado de recoger el premio en un acto celebrado en Madrid.

    Nuevo SEAT Arona TGI

    El Arona TGI, diseñado y desarrollado en la fábrica de SEAT en Martorell, será el primer SUV del mundo impulsado por gas natural, una tecnología que supone una alternativa real y actual para la movilidad, por contribuir a reducir las emisiones de CO2 en un 25% respecto a un modelo homólogo de gasolina, y las de NOx en hasta un 75% frente a un Diesel.

    Asimismo, circular con un modelo de la gama TGI de SEAT, conlleva una serie de beneficios para el conductor:

    • Es la alternativa híbrida más económica: la gama ECO de SEAT supone un considerable ahorro en el coste por kilómetro recorrido. Es aproximadamente un 50% más económico que un modelo homólogo de gasolina, un 30% frente a un Diesel, más de un 15% más barato que circular con un vehículo impulsado por GLP, e incluso un 20% más económico que un híbrido eléctrico no enchufable de gasolina.
    • Etiqueta ECO de la DGT: los modelos SEAT impulsados con GNC incluyen el etiquetado que permite circular por las ciudades en episodios de restricciones al tráfico por alta contaminación. Además, se benefician de importantes bonificaciones como la rebaja o exención de impuestos, reducciones del precio en zonas de estacionamiento regulado y peajes, o el libre acceso a algunos carriles VAO.
    • Altos estándares en seguridad: el sistema y circuito de gas natural en la gama TGI presenta un alto nivel de seguridad con la máxima valoración de cinco estrellas en las pruebas de choque Euro NCAP, con una instalación de GNC totalmente preparada contra golpes, arañados, o corrosión, y cuenta además con válvulas de evacuación por si se detecta un aumento de la temperatura o la presión del sistema, disipándose con rapidez al ser más ligero que el aire.

    Motor híbrido de GNC y gasolina

    El nuevo SEAT Arona cuenta con un motor TGI de 1.0 litros con tres cilindros y 12 válvulas, capaz de ofrecer 90 CV entre las 4.500 y las 5.800 rpm, y un par máximo de 160 Nm entre las 1.900 y las 3.500 revoluciones por minuto. Este propulsor equipa de serie una transmisión manual de seis velocidades para incrementar su eficiencia y facilitar la conducción. Ofrece una velocidad máxima de 172 km/h acelera de 0 a 100 km/h de 12,8 segundos.

    El Arona TGI solo utiliza gasolina como combustible alternativo cuando los depósitos de GNC se agotan aunque, con tres depósitos, la autonomía será más que suficiente para la mayoría de los usuarios. Los depósitos de gas tienen una capacidad de 14,3 kg y proporcionan una autonomía de 400 km en modo GNC. Gracias al empleo del depósito de gasolina, la distancia aumenta en otros 160 km, con lo que permite realizar un total de 560 km sin repostar.

    El Arona TGI se lanzará al mercado a finales de este año y será el cuarto vehículo de la gama SEAT en beneficiarse de un combustible más limpio y económico. Seguirá la estela del León TGI, el Ibiza TGI y el Mii Ecofuel, reafirmando así la intención de SEAT de fomentar el uso del GNC.