-
Una cifra récord con más de 350 de vehículos eléctricos Nissan forma la flota oficial dela final de la UEFA Champions League. Roberto Carlos transporta el trofeo de la UEFA Champions League hasta la Final, en un coche de competición de 0 emisiones, el Nissan LEAF NISMO RC 2.0
- Nissan ha electrificado la final de la UEFA Champions League mediante 363 coches Nissan LEAF y furgonetas Nissan e-NV200 para transportar a los invitados de la UEFA por Madrid, creando así una enorme flota que recorrerá más de 220.000 kilómetros de manera totalmente eléctrica.
Con esta acción de movilidad sostenible y cero emisiones, Nissan quiere mostrar los beneficios que una movilidad 0 emisiones puede aportar a la mejora de la calidad del aire y reducir el impacto ambiental de la ciudad anfitriona, durante este fin de semana de mucho tráfico, gracias a la mayor flota de cero emisiones jamás usada en la historia de la competición de la UEFA.
El Nissan LEAF es el vehículo eléctrico más vendido en España y también en la ciudad de Madrid, donde lidera el mercado con una cuota del 24% y un crecimiento del 700%. Marco Toro, Consejero Director General de Nissan Iberia ha comentado: “Nuestra ambición para el mejor vehículo eléctrico del mundo, el Nissan LEAF, es muy alta y este año para el mercado español vamos a triplicar las matriculaciones del año anterior y alcanzar el récord de 4.500 vehículos eléctricos vendidos en España en un año”.
En su quinta temporada como patrocinador automovilístico oficial del evento deportivo más importante del mundo, la UEFA Champions League continúa teniendo un claro matiz español. En los cuatro años anteriores, no solo jugaron la final equipos españoles sino que la ganaron y, este año, que juegan la final dos equipos ingleses, se celebra en la capital de nuestro país, Madrid. El fútbol europeo continúa hablando español.
Este año, la flota Nissan también incluye el coche de competición Nissan LEAF NISMO RC 2.0, que junto a la leyenda futbolística brasileña Roberto Carlos, transportará el trofeo de la UEFA Champions League desde el UEFA Champions Festival de Puerta del Sol hasta el Estadio Metropolitano.
Con su doble motor eléctrico, su tracción total y una carrocería muy agresiva, que incluye una vitrina aerodinámica especialmente diseñada para exhibir el trofeo, el LEAF NISMO RC 2.0 es, junto al modelo Nissan de la Formula E, el claro exponente de que la movilidad eléctrica, además de 0 emisiones, también puede ser excitante. Cuenta con el doble de potencia máxima y par que su predecesor, e integra una avanzada tecnología de baterías eléctricas y componentes motrices procedentes del Nissan LEAF, el coche eléctrico más vendido del mundo.
La final de la UEFA Champions League llega cuando Nissan se prepara para empezar a entregar las primeras unidades del nuevo LEAF e+ a sus clientes europeos. Este modelo incorpora una nueva batería de 62 kWh con una autonomía de 385 km, nuevas opciones de personalización y está equipado con las tecnologías e-Pedal y ProPILOT, el sistema de ayuda a la conducción por carril único en autopista y primer paso hacia la movilidad autónoma de Nissan.
Gareth Dunsmore, Director General de la División de Comunicación de Marketing, Servicios de Conectividad y Experiencia de Cliente de Nissan Europa, ha declarado: “La final de la Champions League y los vehículos eléctricos Nissan resultan una combinación perfecta porque ambos son emocionantes y el máximo exponente en sus respectivas categorías. Estamos encantados de ofrecer a los asistentes la experiencia del transporte de cero emisiones por las calles de Madrid, una ciudad que ya se encuentra a la vanguardia de la revolución de los vehículos eléctricos”.
La ciudad de Madrid ha prohibido la circulación de coches antiguos de gasolina y diésel por algunas zonas del centro urbano en el marco de su iniciativa para reducir la congestión del tráfico y la contaminación. Esta nueva zona de bajas emisiones abarca 472 hectáreas. Todos los vehículos de gasolina matriculados antes del año 2000 y los diésel matriculados antes de 2006 tienen la circulación prohibida en este área a menos que sean residentes o que se ajusten a otros casos exentos. Solo los vehículos de cero emisiones pueden circular por el centro de Madrid, así como los vehículos con etiqueta ECO.
En la ciudad se han instalado más de 110 cargadores para incentivar la electrificación del parque automovilístico. Para apoyar esa infraestructura durante el fin de semana de la final de la UEFA Champions League, Nissan ha instalado 36 cargadores adicionales por toda la ciudad que quedarán definitivamente instalados en la capital tras la final.
El Nissan LEAF se fabrica en la planta que Nissan tiene en Sunderland, Reino Unido, y se exporta a mercados de toda Europa, incluyendo España. El LEAF sigue siendo el vehículo eléctrico más vendido del mundo con más de 410.000 unidades vendidas desde su lanzamiento. En 2018 ha sido además el vehículo eléctrico más vendido en Europa y ha conseguido su récord de matriculaciones en España con más de 1.200 unidades.
-
El auto más poderoso de Prancing Horse ha sido referenciado por Scuderia Ferrari.
- Ferrari presenta un nuevo capítulo en su historia con la introducción de su primera serie de producción PHEV (vehículo eléctrico híbrido enchufable), el SF90 Stradale, imágenes, videos e información que puede verse en la web dedicada. Sitio: SF90stradale.com. El nuevo modelo es extremo en todos los niveles y representa un verdadero cambio de paradigma, ya que ofrece un rendimiento sin precedentes para un automóvil de producción. Cifras como 1,000 cv y una relación peso / potencia de 1.57 kg / cv, y 390 kg de carga aerodinámica a 250 km / h no solo colocan el SF90 Stradale en la parte superior de su segmento, sino que también significan que un V8 es el modelo de gama alta por primera vez en la historia de la marca.
El nombre del automóvil encapsula el verdadero significado de todo lo que se ha logrado en términos de rendimiento. La referencia a la 90 º aniversario de la fundación de la Scuderia Ferrari pone de relieve la estrecha relación que siempre ha existido entre los coches de la pista y carretera de Ferrari. Una brillante encapsulación de las tecnologías más avanzadas desarrolladas en Maranello, el SF90 Stradale es también la demostración perfecta de cómo Ferrari transiciona inmediatamente el conocimiento y las habilidades que adquiere en competencia para sus autos de producción.
El SF90 Stradale tiene un motor turbo V8 de 90 ° capaz de entregar 780 cv, la salida de potencia más alta de todos los 8 cilindros en la historia de Ferrari. Los 220 cv restantes son suministrados por tres motores eléctricos, uno en la parte trasera, conocido como MGUK (Unidad de generador de motor, cinético) debido a su derivación de la aplicación de Fórmula 1, ubicada entre el motor y el nuevo doble embrague de 8 velocidades. Transmisión en el eje trasero, y dos en el eje delantero. Sin embargo, este sofisticado sistema no hace que la experiencia de manejo sea más complicada. Todo lo contrario, de hecho: el conductor simplemente tiene que seleccionar uno de los cuatro modos de unidad de potencia, y luego concentrarse en la conducción. La sofisticada lógica de control se encarga del resto, gestionando el flujo de energía entre el V8, los motores eléctricos y las baterías.
El SF90 Stradale es también el primer automóvil deportivo Ferrari equipado con 4WD, un paso necesario para permitir que la increíble potencia liberada por el propulsor híbrido se aproveche al máximo, asegurando que el automóvil se haya convertido en el nuevo punto de referencia para los arranques de pie: 0-100 km / H en 2,5 segundos y 0-200 km / h en solo 6,7 segundos.
Los ingenieros de Ferrari pudieron ampliar aún más el espectro de los controles dinámicos al introducir el eje delantero completamente eléctrico, conocido como RAC-e (regulador electrónico de configuración de curvas). Además de proporcionar exclusivamente la propulsión en el accionamiento eléctrico, los dos motores delanteros controlan de manera independiente el par de torsión entregado a las dos ruedas, extendiendo el concepto de vector de par. Totalmente integrado en los controles dinámicos del vehículo, el RAC-e gobierna la distribución del par, lo que hace que la conducción en el límite sea mucho más simple y fácil.
La introducción de esta arquitectura híbrida fue un desafío con respecto al manejo del peso adicional que se resolvió mediante una atención obsesiva a los detalles y la optimización general de todo el automóvil. Para obtener el máximo rendimiento en términos de peso total, rigidez y centro de gravedad, el chasis y la carrocería del SF90 Stradale son completamente nuevos, construidos con tecnología de múltiples materiales, incluida, por ejemplo, fibra de carbono.
El desarrollo de un automóvil híbrido de este tipo exigió el desarrollo de una serie de soluciones aerodinámicas innovadoras. El aumento significativo en el rendimiento de la unidad de potencia trajo consigo un aumento en la cantidad de energía de calor que se disipa y requirió que el equipo de desarrollo llevara a cabo una revisión en profundidad de los flujos aerodinámicos en las masas radiantes. También exigió nuevas soluciones para aumentar la carga aerodinámica de manera eficiente y garantizar la máxima estabilidad a todas las velocidades y en todas las condiciones de conducción.
Particularmente notable es el innovador cierre Gurney , un sistema activo patentado ubicado en la parte trasera del automóvil que regula el flujo de aire sobre la parte superior del cuerpo, reduciendo la resistencia a altas velocidades con bajas cargas de dinámica lateral y aumentando la fuerza aerodinámica en las curvas, bajo el frenado y Durante los cambios de dirección.
El nuevo coche está cambiando de época desde una perspectiva estilística, ya que reescribe completamente las proporciones de berlinetta deportivo con motor central trasero introducidas en la 360 Modena hace veinte años, en lugar de inspirarse en los supercoches de Ferrari. Un buen ejemplo es la cabina, que tiene una sección frontal más pequeña y se coloca más cerca de la parte delantera del automóvil para reducir la resistencia. Esto también se logró sin afectar la comodidad a bordo.
La filosofía “ojos en la carretera, manos en el volante” derivada de la pista también toma un papel central por primera vez, lo que influye significativamente en la ergonomía y el estilo del interior. El resultado es un HMI (Interfaz hombre-máquina) y un concepto de diseño interior que son una desviación completa de los modelos anteriores.
Otra innovación importante es el volante, que ahora tiene un panel táctil y una serie de botones hápticos que le permiten al conductor controlar virtualmente todos los aspectos del automóvil con solo sus pulgares. El grupo de instrumentos central ahora es completamente digital con la primera aplicación automotriz de una pantalla HD curvada de 16 “que puede configurarse y controlarse completamente usando los controles en el volante.
En el túnel central, la ergonomía mejorada se ha combinado con un elemento del pasado: los controles de la caja de cambios automática ahora se seleccionan mediante una función de estilo de rejilla que hace referencia a la legendaria puerta de cambio de velocidades manual de Ferrari. Así, el pasado y el presente se fusionan hábilmente para apuntar al nuevo Ferrari hacia el futuro.
El SF90 Stradale también ve el debut de la nueva llave de encendido con tecnología sin llave que se introducirá gradualmente en el resto de la gama, personalizada con el nombre del modelo. Gracias a un compartimento especial en el túnel central, se convierte en una parte integral del estilo del automóvil.
Además de la versión deportiva, que hace referencia a la forma y el color de la distintiva insignia Prancing rectangular que lucen los automóviles de carretera de Ferrari, también habrá una versión más elegante de color metal.
Por primera vez en un Ferrari, los clientes pueden elegir entre el automóvil estándar y una versión con una especificación más orientada a los deportes. La especificación de Assetto Fiorano incluye mejoras significativas, que incluyen amortiguadores multimáticos multimáticos especiales derivados de carreras de GT, características extra ligeras hechas de materiales de alto rendimiento como fibra de carbono (paneles de puertas, parte inferior del cuerpo) y titanio (resortes, toda la línea de escape), lo que da como resultado Un ahorro de peso de 30 kg. Otra diferencia es el alto alerón trasero de fibra de carbono que genera 390 kg de carga aerodinámica a 250 km / h. El Assetto Fiorano incluye neumáticos Michelin Pilot Sport Cup2 diseñados específicamente para mejorar el rendimiento en la pista en seco. Cuentan con un compuesto más suave y menos ranuras que los neumáticos provistos de serie.
-
Desde el 1 de junio, Carsten Isensee formará parte del Comité Ejecutivo de SEATen sustitución de Holger Kintscher, quien asume el cargo de máximo responsable de Finanzas y IT en Volkswagen Vehículos Comerciales. Isensee ha desarrollado toda su carrera profesional en el Grupo Volkswagen y era hasta ahora vicepresidente ejecutivo de Finanzas en Volkswagen Group China. Se une a SEAT con el reto de consolidar las cifras récord de la compañía y afianzar la base financiera para los proyectos de futuro.
- Carsten Isensee ha sido nombrado nuevo vicepresidente ejecutivo de Finanzas de SEAT, con fecha 1 de junio. Sustituye en el Comité Ejecutivo de la compañía a Holger Kintscher, quien asume el cargo de máximo responsable de Finanzas y IT en Volskwagen Vehículos Comerciales desde esa misma fecha. Isensee ha desarrollado toda su carrera en el Grupo Volkswagen y hasta ahora era vicepresidente ejecutivo de Finanzas en Volkswagen Group China.
El directivo se incorpora a SEAT con el objetivo de consolidar las cifras récord de beneficio e inversión de la compañía y afianzar la base financiera para los proyectos de futuro. En 2018, SEAT obtuvo los mejores resultados de su historia, con un beneficio después de impuestos de 294 millones de euros (+4,6% con respecto a 2017) y un volumen de negocio de 9.991 millones de euros (+4,6%). Además, el año pasado la compañía destinó 1.223 millones de euros (+27,1%) a inversiones y gastos en investigación y desarrollo (I+D), la mayor cifra en su historia.
Carsten Isensee (59) es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Wilhelmshaven (Alemania). Se incorporó al Grupo Volkswagen en 1987 y desde entonces ha desempeñado diferentes puestos ligados al área financiera de Volkswagen tanto en la sede del Grupo en Alemania como en sus centros en Eslovaquia, Sudáfrica, Brasil y China. Desde 2014 y hasta su incorporación a SEAT, era el máximo responsable de Finanzas en Volkswagen Group China. A lo largo de su carrera, entre otras funciones, ha representado a la compañía en el mercado de capitales y en negociaciones con accionistas, instituciones políticas, sindicatos y organizaciones gubernamentales. Además, ha puesto en marcha diversos programas de reestructuración organizacional y, en China, también participó en la creación de servicios digitales y de movilidad inteligente.
“Estamos muy satisfechos de poder contar en SEAT con un ejecutivo como Isensee, con un amplio background financiero y global. Su experiencia internacional y su profundo conocimiento del Grupo sin duda aportará a la compañía un nuevo punto de vista para continuar construyendo sobre los sólidos cimientos financieros asentados por su predecesor”, ha señalado el presidente de SEAT, Luca de Meo.
Por su parte, Holger Kintscher se traslada a la filial de vehículos comerciales del Grupo Volkswagen tras casi 10 años en el Comité Ejecutivo de SEAT. “Holger Kintscher ha sido una pieza fundamental en el cambio de rumbo de SEAT de los últimos años”, ha afirmado de Meo. “Debemos a Holger y a su equipo una gran parte del éxito de SEAT. No solo contribuyó al cambio de rumbo de la compañía, sino que también ha trabajado para crear las condiciones que lo hagan sostenible en los próximos años”.
Los principales éxitos que han logrado los pilotos de nuestro país en el Campeonato del Mundo de Rallies (WRC) a lo largo de las últimas décadas han tenido lugar bajo el emblema de Citroën. Desde la victoria alcanzada por Jesús Puras en el Tour de Corse de 2001, pasando por las que protagonizó años después Carlos Sainz, hasta que Dani Sordo presidió a su vez el podio del Rally de Alemania hace ahora seis años.
El palmarés deportivo de Citroën en el mundo de los rallies, la disciplina donde más éxitos ha cosechado la marca durante sus cien años de historia, está íntimamente ligado a nuestro país. No sólo por haber sido la manga mundialista española (el Rally de Cataluña, entonces denominado Costa Brava) el marco donde tuvo lugar el primer triunfo de un vehículo construido por la compañía francesa en la máxima categoría de esta especialidad (a finales de mayo de 1999, con Philippe Bugalski, Jean-Paul Chiaroni y el arrollador Citroën Xsara Kit-Car); también, por la diversidad de hazañas que los vehículos del doble chevrón han protagonizado en el Campeonato del Mundo de Rallies (WRC) portando la bandera de nuestro país. No en vano, la práctica totalidad de los títulos y victorias, concernientes a esta especialidad, que ha festejado el automovilismo español durante las últimas dos décadas, se han producido con el sello y la tecnología de Citroën.
El primer piloto nacional que hizo historia a nivel mundial como abanderado de la marca fue Jesús Puras. Uno de los iniciadores del espléndido palmarés que atesora Citroën en un certamen donde comenzó a dejar huella, entre otros, con el santanderino. Antes de proclamarse campeón de España por sexta vez como abanderado del doble chevrón, el cántabro alcanzó, a finales de octubre del 2001, el clímax de su carrera deportiva, al ganar por primera vez una prueba del Mundial. Nada menos que el mítico Tour de Corse. El rally más emblemático para los especialistas de asfalto como Puras, que, acompañado a su diestra por Marc Martí, logró la meta que persiguió durante años de consagrarse en la máxima categoría.
Aquel supuso también un triunfo memorable para Citroën. Dos años después de que el equipo hubiese sumado, también en Córcega, su segundo triunfo absoluto, la evolución tecnológica del Xsara Kit-Car, el World Rally Car, el primer vehículo de estas características que fabricó la marca, el mismo con el que Sébastien Loeb y Daniel Elena conquistarían más adelante sus tres primeros títulos mundiales, se alzó victorioso por vez primera en manos de Jesús Puras y Marc Martí.
Por aquel entonces, la dupla más laureada de la historia de este deporte acababa de comenzar su andadura internacional, a bordo de un Citroën Saxo con el que se proclamaron esa misma temporada campeones del Mundo Súper 1.600. Una categoría de acceso al Mundial, destinada a jóvenes pilotos, que sentó las bases del actual Campeonato del Mundo Júnior, constituido en 2002, nuevamente con colorido español.
Dani Solà, un prometedor piloto catalán que había despuntado en nuestro país al volante de un Citroën Saxo F3, inauguró el historial del certamen, proclamándose campeón, al igual que Loeb, empleando la exitosa versión Súper 1.600 que se desarrolló sobre el modelo del doble chevrón.
El osonés y su copiloto, Álex Romaní, conquistaron el primer título que archivó Citroën en el palmarés del Campeonato del Mundo Júnior, donde figura también como la marca más laureada, con siete entorchados. Uno de ellos –el segundo–, forjado por otro dueto español: el que constituyeron a mediados de la pasada década Dani Sordo y Marc Martí. El único navegante que ha triunfado en el Mundial tripulando a dos pilotos distintos del equipo Citroën: primero, Jesús Puras, y, a continuación, Carlos Sainz.
Cuando fichó por la marca francesa para la temporada 2003, el bicampeón madrileño designó al catalán como su copiloto a lomos del Xsara WRC con el que realizó sus últimas actuaciones en el Campeonato del Mundo de Rallies, redondeando, además, sus 26 triunfos absolutos (cifra récord hasta entonces), al ganar como piloto Citroën los rallies de Turquía 2003 –el primero sobre tierra que conquistó la marca– y Argentina 2004. Un colofón ideal a la prolífica carrera del piloto español más laureado en la disciplina de los tramos cronometrados.
Cuando Carlos Sainz se retiró del Mundial, Marc Martí pasó a competir a la derecha de Dani Sordo, un campeón en ciernes por aquel entonces, que, guiado por el barcelonés, se adjudicó de una tacada, en el año 2005, el Campeonato del Mundo Júnior y el Campeonato de España de Rallies de Asfalto, pilotando un C2 Súper 1.600. Sucesor del Saxo dentro de esta categoría. El coche con el que el cántabro se labró un puesto oficial en el equipo Citroën Racing, al que brindó numerosos podios como compañero de Sébastien Loeb, durante la singladura mundialista del C4 WRC.
Tras un paréntesis de dos años, Dani Sordo se reincorporó a la escuadra de Versalles para la temporada 2013, cuando estaba ya en liza el tercero de los cuatro modelos correspondientes a la categoría reina que ha desarrollado la marca hasta la fecha: el Citroën DS3 WRC. La montura que propició los dos últimos títulos del nueve veces campeón del Mundo, Sébastien Loeb, y la victoria más reseñable que ha logrado durante su trayectoria deportiva el piloto de Puente San Miguel, vencedor, junto a su paisano, Carlos del Barrio, del Rally de Alemania de 2013. La cita mundialista que más veces ha ganado Citroën –nada menos que 11–, donde volvió a ponerse de manifiesto, a finales de agosto de aquel año, el idilio histórico que se estableció, hace ya casi dos décadas, entre el emblema del doble chevrón y el porvenir del automovilismo español.
ÉXITOS ESPAÑOLES CON CITROËN:
2001: Jesús Puras / Marc Martí (Citroën Xsara WRC), vencedores del Tour de Corse
2002: Dani Solà / Álex Romaní (Citroën Saxo Súper 1.600), campeones del Mundo Júnior
2003: Carlos Sainz / Marc Martí (Citroën Xsara WRC), vencedores del Rally de Turquía
2004: Carlos Sainz / Marc Martí (Citroën Xsara WRC), vencedores del Rally de Argentina
2005: Dani Sordo / Marc Martí (Citroën C2 Súper 1.600), campeones del Mundo Júnior
2013: Dani Sordo / Carlos del Barrio (Citroën DS3 WRC), vencedores del Rally de Alemania
-
730 furgonetas ya se han inscrito para asistir a la concentración. Se celebrará este fin de semana en Sant Pere Pescador, Gerona. Los asistentes podrán conocer en exclusiva el Grand California, nuevo modelo camper de la marca. Los aficionados se pueden inscribir a través de la web www.vencontufurgo.com
- Cuando apenas quedan 24 horas para que comience la 16ª edición de la FurgoVolkswagen, las cifras de inscripción auguran un gran éxito de convocatoria. Más de 730 furgonetas se han inscrito a través de la web www.vencontufurgo.com, y la marca espera que esta cifra aumente durante el fin de semana. El buen dato de inscripciones, superior al registrado en las mismas fechas del año anterior, apunta a que la FurgoVolkswagen volverá a batir récord de asistencia y reunirá a miles de aficionados en la concentración de furgonetas más multitudinaria de España.
Los aficionados de las ‘furgos’ Volkswagen han vuelto a demostrar, un año más, su fidelidad a la marca y a sus míticos vehículos, ya que más de 730 furgonetas se han registrado para asistir a la FurgoVolkswagen 2019. Sant Pere Pescador, se convertirá este fin de semana en la capital de las furgonetas Volkswagen, que desde hace más de seis décadas han hecho soñar a miles de conductores en todo el mundo.
Ejemplares de las seis generaciones de la gama Transporter se darán cita en el camping La Ballena Alegre, donde pasado, presente y futuro de Volkswagen Vehículos Comerciales convivirán en un fin de semana único. Los asistentes podrán remontarse a los orígenes de la marca con los modelos históricos, convertidos en verdaderas joyas de colección gracias al trabajo minuciosos y paciente de sus propietarios.
El futuro de la marca estará representado este año por el Grand California, nuevo modelo camper con el que Volkswagen Vehículos Comerciales entra de lleno en el segmento Camper de vehículos grandes. El nuevo Grand California, basado en el Crafter, llegará a España en dos versiones distintas y cuenta con todas las comodidades para viajar en familia. Los asistentes a la FurgoVolkswagen tendrán la oportunidad de ver el modelo por primera vez en España antes de que llegue a los concesionarios.
Además de mostrar su último lanzamiento, Volkswagen Vehículos Comerciales pondrá a la venta una edición limitada a 16 unidades del California 30 Aniversario, una por cada edición de la concentración. Estos 16 vehículos cuentan con un equipamiento único y condiciones especiales de financiación, y solo se podrán adquirir durante el fin de semana del 31 de mayo al 2 de junio en el marco de la concentración.
En cuanto a las actividades programadas, este año la FurgoVolkswagen ofrecerá importantes novedades como el cine al aire libre, conciertos en directo o clases de yoga en la playa. Para los niños, se organizará una búsqueda del tesoro y talleres de manualidades. Todas estas actividades se suman a otras tradicionales como el concurso de disfraces de furgonetas, la barbacoa en la playa o el desfile por la localidad de L’Escala.
La concentración volverá a contar este año con la presencia de dos embajadores de lujo: Gisela Pulido, 10 veces campeona del mundo de Kitesurf; y Horacio Llorens, 6 veces campeón del mundo de parapente acrobático, que hará una exhibición para todos los asistentes el sábado por la tarde.
-
Fiat Professional vuelve a activar una de sus campañas de descuentos más importantes del año desde el próximo 1 al 15 de junio. Las promociones incluyen a todos los modelos de la gama. Para ampliar información visitar: https://fiatprofessionalstore.es/
- Vuelven los Professional Days de Fiat Professional, una de las campañas de descuentos y promociones más importantes que la marca realiza a lo largo del año.
El periodo de promoción es del 1 al 15 de junio e incluye a todos los modelos de la gama Fiat Professional, con grandes descuentos y condiciones especiales de financiación que no se volverán a repetir. Hasta un 40% de descuento, 0% T.A.E. y 3 años de mantenimiento integral incluido.
Además, los propios concesionarios de la red realizarán acciones específicas durante el periodo de los Professional Days, como exposiciones especiales de los modelos promocionados o días de puertas abiertas.
Actualmente, Fiat Professional cuenta con la gama más completa del mercado, con modelos que van desde Ducato, líder europeo de su categoría desde hace más de tres décadas, los compactos Fiorino y Doblò Cargo, vehículos ideales para el transporte en zonas urbanas, o el versátil Talento, ideal tanto para el transporte de mercancías como de personas. La fiabilidad y la eficiencia son dos de las principales características de la gama gracias a sus avanzados motores (diesel, gasolina e híbridos GNC), como los Multijet de última generación o las vanguardistas mecánicas híbridas ‘Natural Power’ de GNC.
A lo largo de las siete ediciones han participado en este proyecto más de 22.500 alumnos y alumnas que han presentado sus proyectos para favorecer la seguridad vial y la accesibilidad universal a través de la tecnología.
Ha tenido lugar la entrega de los premios de la VII Edición de Iniciativa Volvo, un programa educativo para los más pequeños que utiliza la tecnología como herramienta para fomentar la Seguridad Vial y la Accesibilidad Universal. En esta nueva edición, que ha contado una vez más con la colaboración de la Fundación ONCE, han participado 3.751 alumnos de entre 10 y 12 años pertenecientes a 35 centros educativos de la Comunidad de Madrid, quienes han presentado un total de 388 retos entre los que se han premiado a los cuatro más sobresalientes en las categorías de: reto más popular, reto más innovador, mejor reto sobre accesibilidad universal y mejor reto en red, siguiendo los criterios de originalidad y creatividad de la idea, accesibilidad y viabilidad del proyecto, y calidad en el soporte visual y popularidad. Los proyectos presentados, incluían propuestas inspiradas en la importancia de la seguridad en la conducción, las conductas respetuosas con el medio ambiente, aspectos propios del diseño de los vehículos, y la accesibilidad universal.
El alumnado participa en un innovador taller donde, a través de la creatividad, el trabajo en equipo, y la resolución de problemas, han podido identificar el trabajo de los Ingenieros de Volvo, diseñando, construyendo y poniendo en marcha tecnologías que incorporan a los vehículos; Y todo ello haciendo uso de la metodología y materiales de LEGO® Education. Posteriormente, se les planteó un reto, en el que son ellos los que buscan una solución innovadora a los problemas planteados.
A lo largo de las siete ediciones que lleva Iniciativa Volvo, han sido 22.664 alumnos los que han participado en este programa trabajando maquetas de coches con un comportamiento similar al que tienen los vehículos Volvo en materia de seguridad. Además, en los retos en equipo, han propuesto soluciones nuevas en las que la compañía podría inspirarse en el futuro para incorporarlos en sus modelos.
El acto de entrega contó con la asistencia José María Galofré, Consejero delegado de Volvo Car España y el Director General de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, quienes entregaron a todos los premiados una copa realizada con bricks de LEGO. Además, el ganador del ‘mejor reto en red’ fue galardonado con la participación en las jornadas de conducción segura en el Circuito del Jarama.
Premios de la VII Edición de Iniciativa Volvo
Premio al reto más popular: Colegio Obispo Perelló (5º de primaria) “Airbag salvacoches” En caso de un choque inminente, de forma automática sale airbag exterior de la matrícula.
Premio al reto más innovador: Colegio La Salle – Ntra. Sra. De las Maravillas (5º de primaria) “Coches anti-atasco”. Vehículo que incorpora depuradores de aire. El vehículo coge aire y lo expulsa por las ruedas haciendo que se eleve.
Premio al mejor Reto en Accesibilidad Universal: Humanitas Bilingual School – Tres Cantos (5º de primaria) “Conducción al poder”, colocar unos pedales en la silla de ruedas y un volante ajustable. La silla se conecta al coche para poder conducirlo.
Premio al mejor reto en red: Colegio Peñalvento (5º de primaria) “La elección de una conducción segura” Para evitar accidentes fabrican un coche con piezas LEGO y motor. Se programa la velocidad y el tiempo de frenado. Se le añade una luz, que cambia a color rojo, para indicar al conductor de atrás que el coche Volvo se va a parar.
Iniciativa Volvo, un proyecto para acercar la Seguridad Vial y la Accesibilidad Universal a los más pequeños
El programa educativo de Volvo cuenta con dos fases diferenciadas: reto en red y taller Stop&Go, un taller presencial de una hora en el que los alumnos trabajan emulando a los ingenieros de Volvo diseñando, construyendo y poniendo en marcha un vehículo que evite los accidentes, sea accesible y proteja a las personas. Los alumnos disponen de robots que programan con la ayuda de tabletas, materiales y metodologías de LEGO® Education, experimentando las tecnologías de seguridad y accesibilidad universal más modernas que se pueden encontrar en la industria de la automoción.
Se ha presentado en el Ushuaïa Ibiza Beach Hotel la última creación nacida de la colaboración entre este reconocido hotel y Mercedes-Benz España: el smart EQ fortwo Ushuaïa Limited Edition 2019. El acto ha contado con la presencia de Rolland Schell, presidente de Mercedes-Benz España, Abel Matutes, CEO de Palladium Hotel Group, corporación a la que pertenece el Ushuaïa Ibiza Beach Hotel, y Radek Jelinek, presidente de Mercedes-Benz Italia.
Esta edición limitada se comercializará en España e Italia y está dirigida a un público que busca un vehículo elétrico urbano exclusivo y con acabado deportivo. Tras la rueda de prensa, los medios asistentes han recorrido la isla al volante del icónio fortwo de smart y disfrutar así de su dinamismo libre de emisiones locales. Para el mercado español solo estarán disponibles 75 unidades con un precio de partida es de 25.988 €*.
Sobre la base del smart EQ fortwo, el modelo más icónico de la marca en su versión eléctrica, smart y Ushuaïa han diseñado una edición limitada con un tailoring BRABUS. El resultado es un modelo único dotado de altas dosis de deportividad y exclusividad adaptado a la movilidad urbana sostenible, libre de emisiones locales.
Roland Schell, presidente de Mercedes-Benz España, destaca: “smart ha alcanzado el éxito en todo el mundo como icono de la movilidad urbana. En el marco del acuerdo que mantenemos con Ushuaïa Ibiza Beach Hotel hemos desarrollado el nuevo modelo smart EQ fortwo Ushuaïa Limited Edition 2019, que refuerza la movilidad sostenible que la marca propone. Con esta iniciativa pionera Palladium Hotel Group y smart hacen posible disfrutar libremente de la movilidad eléctrica en la isla.”
La producción del smart EQ fortwo Ushuaïa Limited Edition 2019 está limitada a 200 smart EQ fortwo coupe, de las cuales 25 formarán parte de la flota de vehículos de cortesía que el hotel Ushuaïa pondrá a disposición de sus huéspedes. Para el mercado español se pondrá a la venta una serie limitada de 75 unidades, estando destinadas las 100 unidades restantes al mercado italiano. En España está disponible en dos acabados exteriores: negro o gris mate disponibles por un precio recomendado de 25.988 €* y 26.796 €* respectivamente.
Esta edición cuenta con un amplio equipamiento donde los detalles de contraste en color rojo junto con el logotivpo de Ushuaïa evocan al reconocido hotel de Ibiza. Los aspectos más destacados de esta edición son:
- Paquete style exterior con faldón delantero, faldón lateral, difusor trasero y alerón superior en rojo
- Llantas BRABUS con ribeteado en rojo y logo ushuaïa en el centro
- Pedales deportivos y alfombrillas con logo Ushuaïa
- Listones de las puertas y palanca de cambio numerada con logo Ushuaïa
- Distintivos edición especial Ushuaïa en los triángulos de los retrovisores exteriores
- Tridion y Bodypannels negro / gris mate y parrilla en negro
- Paquete “Electric Premium Plus”
- Paquete deportivo
- Sistema de sonido JBL
Adicionalmente todas las unidades incorporan el Paquete Ushuaïa Experience que está compuesto por:
- Dos noches en habitación doble en el Ushuaïa Ibiza Beach Hotel el 8 y el 9 de septiembre de 2019.
- Acceso VIP a la “Ushuaïa Experience”, un evento que se celebrará en exclusiva para los clientes de la edición limitada durante esos días.
*PVP recomendado, impuestos y transporte incluidos.
smart EQ fortwo Ushuaïa Limited Edition 2019 | |
Motor | Motor síncrono de corriente trifásica de excitación externa |
Batería | Batería de iones de litio |
Capacidad de la batería (kWh) | 17,6 |
Potencia del motor eléctrico (kW/CV) | 60/81 |
Par del motor eléctrico (Nm) | 160 |
Consumo de corriente ponderado (kWh/100 km)1 | 20,1 – 12,9 |
Consumo de corriente ponderado (kWh/100 km)2 | 26,8 – 16,4 |
Aceleración 0-60 km/h (s) | 4,9 |
Aceleración 0-100 km/h (s) | 11,5 |
Autonomía según ciclo normalizado europeo (km) | 160 |
Autonomía según WLTP (km) | 103 – 131 |
Velocidad máxima (km/h) | 130 |
Tiempo de recarga del 0-80 % en Wallbox (h) | 3,5 |
Tiempo de recarga del 0-80 % en una toma semi-rápida a 22 kW (min) | 40 aprox. |
1 Los valores de consumo y de CO2 indicados han sido obtenidos de acuerdo con el procedimiento de ensayo “NEDC CO2“ según lo dispuesto en el art. 2 Nº1 Reglamento de aplicación (UE) 2017/1153.
2 Los valores de consumo de energía y autonomía eléctrica se han obtenido a partir del procedimiento de medición prescrito en el Reglamento (UE) 715/2017 en su versión actual vigente. Los valores de emisiones de CO2 indicados han sido obtenidos de acuerdo con el procedimiento de ensayo “WLTP CO2” según lo dispuesto en el art. 2 No. 3 Reglamento de aplicación (UE) 2017/1153. Los valores de consumo de combustible se calcularon sobre la base de esos valores.
-
El nuevo SEAT Arona TGI ha sido distinguido como el Mejor Coche Sostenible en la octava edición de los Premios Mujerhoy, en la categoría de Combustible Alternativo. El SEAT Tarraco, premiado como Mejor SUV grande en los X Premios Ecomotor 2019, por los lectores de El Economista. Antonio Calvo, director de Movilidad Sostenible de SEAT, fue el encargado de recoger el premio concedido al Arona TGI, y Fernando Salvador, director de Comunicación de SEAT España, recogió el premio otorgado al Tarraco.
- El nuevo SEAT Arona TGI, híbrido de GNC y gasolina, ha sido galardonado en la VIII edición de los premios Mujerhoy al Mejor Coche Sostenible, en la categoría Combustible Alternativo, que anualmente otorga la revista de estilo de vida. El jurado estaba compuesto por la redacción de Mujerhoy y expertos en motor del grupo editorial Vocento. Se trata del único SUV urbano del mundo en utilizar gas natural como combustible principal. Asimismo, el nuevo SEAT Tarraco ha sido distinguido por los lectores de El Economista como el Mejor SUV grande en la X edición de los premios Ecomotor. El nuevo buque insignia de SEAT, completa la ofensiva SUV del fabricante junto al Ateca, SUV compacto, y al Arona, SUV urbano.
Sendos premios han sido entregados hoy en Madrid, en los que Antonio Calvo, director de Movilidad Sostenible de SEAT, ha sido el encargado de recoger el premio otorgado al Arona TGI y, Fernando Salvador, director de Comunicación de SEAT España, recogió el galardón concedido al SEAT Tarraco. Este SUV de hasta siete plazas, ha sido distinguido recientemente con otros dos premios, demostrando la gran acogida que está teniendo el modelo en los medios de comunicación.
SEAT Arona TGI
SEAT, en su búsqueda por ampliar las alternativas de movilidad sostenible y eficiente, mantiene su firme apuesta por la tecnología híbrida de Gas Natural Comprimido y gasolina con su gama TGI, ahora con la oferta más amplia del mercado. Esta alternativa es más respetuosa con el medio ambiente, más ventajosa para el usuario por su etiqueta ECO, y la opción más económica del mercado para un motor térmico, en términos de coste por kilómetro recorrido.
Un vehículo de GNC reduce en torno a un 25% sus emisiones de CO2 con respecto a su homólogo de gasolina, y reduce drásticamente los gases nocivos para la calidad del aire. Por este motivo, la gama TGI dispone de la etiqueta ECO. A sus ventajas ecológicas y fiscales, la tecnología TGI de SEAT aporta un excepcional bajo coste por kilómetro recorrido –que se sitúa como la referencia resultando un 50% más económico que un modelo homólogo de gasolina, un 30% más barato que un Diesel, 10% frente a un GLP, y un 25% más económico respecto a un híbrido eléctrico no enchufable– y, ahora más que nunca, la alta autonomía que proporciona.
El nuevo SEAT Arona TGI está disponible en todos los acabados –Reference, Style, Xcellence y FR– y cuenta con el motor 1.0 TGI de 90 CV de potencia, que emite solo 98 g/Km de CO2 en ciclo combinado. Permite recorrer hasta 410 Km en modo gas y presenta un consumo mixto de 3,3 Kg/100 km. Es decir, que necesita una inversión de solo 2,97 euros para recorrer 100 km (precio GNC medio: 0,90 €/kg).
SEAT Tarraco
El Tarraco, es un vehículo muy versátil y práctico gracias a sus hasta siete plazas disponibles, y a uno de los maleteros más grandes de su categoría –760 litros con cinco plazas y 700 litros con siete–. Asimismo, ofrece un gran comportamiento dinámico gracias a la tracción integral 4Drive, el Control Dinámico de Chasis, y sus potentes y eficientes motores de 150 y 190 CV, tanto de gasolina como Diesel. Además, en 2020 también se comercializará con una versión híbrida enchufabe (PHEV).
El SEAT Tarraco es una referencia en seguridad por su alto nivel de equipamiento de serie, donde destacan asistentes como el de detección de vuelco, el de precolisión, Lane Assist, o el Front Assist con detección de peatones y ciclistas. También incluye sistemas de conectividad tan importantes como el Full Link, con Android Auto y Apple Car Play, el asistente de voz personal Alexa de Amazon, el cuadro de mandos Digital Cockpit, así como el innovador sistema de Control Gestual, para manejar el sistema de infoentretenimiento realizando un movimiento con la mano delante de la pantalla flotante de 20,3 cm (8’’).
-
Exterior elegante y dinámico, combinado con un interior muy funcional. Mayor estabilidad y tacto de la dirección más lineal, con el confort de marcha habitual del RX. Nivel de líder en el apartado de seguridad, gracias a la novedad mundial que supone el AHS de tipo BladeScan y el nuevo Lexus Safety System +. La tecnología de conectividad incorpora Apple CarPlay y Android Auto , así como pantalla táctil y panel táctil como opciones. El todocamino híbrido premium más vendido del mundo y el modelo Lexus más vendido de la historia.
- Lexus ha presentado hoy el nuevo todocamino de lujo RX 450h y RX 450h L de 7 plazas, que supone una clara evolución del modelo central de la marca, que ayudó a establecer el segmento de los todocaminos de lujo cuando se lanzó en 1998. La nueva gama RX, cuyas ventas están previstas para otoño de 2019, pone de manifiesto la apuesta de Lexus por mantener su condición de pionero del segmento de los todocaminos premium.
El exterior del nuevo RX conserva un aspecto potente y deportivo, mientras que la línea de carácter que recorre el vehículo de delante a atrás se ha mejorado, para conferir una fluidez y una consistencia excepcionales a la imagen general del RX. El resultado es un exterior elegante y dinámico que enfatiza el nuevo lenguaje de diseño de Lexus.
En lo que se refiere al carácter de conducción del RX, sigue la estela de los emblemáticos coupé insignia LC 500h y berlina insignia LS 500h en términos de prestaciones, ya que los ingenieros estudiaron minuciosamente todos los componentes del vehículo y mejoraron la rigidez de la carrocería y el sistema de suspensión, además de añadir un nuevo amortiguador y sistema de control de frenos. El resultado es un vehículo con un tacto de conducción y una precisión excelentes, con el que los conductores pueden seguir al milímetro las trazadas deseadas.
Por otra parte, el nuevo RX está equipado con el primer sistema AHS de tipo BladeScan del mundo, y con la nueva generación de Lexus Safety System +.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO RX 450h y RX 450h L de 7 PLAZAS: EXTERIOR ELEGANTE Y DINÁMICO, COMBINADO CON UN INTERIOR MUY FUNCIONAL
EXTERIOR
- Los nuevos diseños de los paragolpes delantero y trasero integran con fluidez las líneas de carácter de delante a atrás, y potencian la imagen dinámica del RX.
- La conexión en línea recta de los paneles basculantes a la parte inferior de la parrilla ofrece una mayor sensación de resistencia y estabilidad.
- Los diseñadores conectaron la parte inferior del paragolpes con los guardabarros traseros, que se funden con el diseño de las ventanillas en el tramo inferior del pilar trasero, y confieren un toque inconfundiblemente elegante y poderosos a la parte posterior del vehículo.
- Por otra parte, gracias a componentes como el silenciador y la cubierta inferior para acentuar la amplitud del vehículo, los diseñadores pudieron dotar al RX de una parte posterior deportiva y agresiva.
- La clásica parrilla de doble punta de flecha de Lexus ayuda a modular la malla en forma de L y el nuevo marco que se funde con los laterales del paragolpes frontal, para dar lugar a un perfil unificado.
- Los nuevos faros frontales, más finos, otorgan al frontal una vivacidad renovada. Detrás, los grupos ópticos presentan un motivo en forma de “L”.
INTERIOR
- Los asientos de la tercera fila del RX L de 7 plazas cuentan ahora con dos posiciones distintas. La nueva configuración deja aún más espacio para las piernas cuando la situación requiere.
- La segunda fila del RX L de 7 plazas se ha reconfigurado para incluir asientos Capitán, que añaden 95 mm de espacio para las piernas a la tercera fila y ayudan a crear un habitáculo espacioso y cómodo para los ocupantes de las filas traseras del RX.
MAYOR ESTABILIDAD Y TACTO DE LA DIRECCIÓN MÁS LINEAL, CON EL CONFORT DE MARCHA HABITUAL DEL RX 450h Y RX 450h L DE 7 PLAZAS
Uno de los cambios del nuevo RX 450h es el conjunto de mejoras que contribuyen al placer de conducción, a raíz de las modificaciones en la suspensión y de la mayor rigidez de la carrocería. Takeaki Kato, ingeniero jefe de Lexus, estaba decidido a ofrecer una experiencia agradable al volante mediante un tacto ágil y una conducción más intensa, y su equipo de ingeniería colaboró estrechamente con el equipo de producción para alcanzar ese objetivo.
- Se ha utilizado ampliamente en todo el vehículo la soldadura con tornillos por láser –LSW– y la soldadura por puntos, y también se ha hecho un mayor uso de adhesivos de alta potencia (4,2 metros de adhesivo estratégicamente colocado). La mayor rigidez de las barras estabilizadoras (ahora huecas y 1 mm más gruesas) y de los bujes da lugar a una respuesta más inmediata a los movimientos del volante.
- El nuevo RX 450h cuenta con Asistencia activa en las curvas –ACA–, que contrarresta el subviraje al acelerar a mitad de curva, además de mejoras importantes en el ajuste de la Dirección asistida eléctrica. Todo ello da lugar a un tacto de la dirección verdaderamente lineal, que permite al RX 450h seguir con precisión la trazada de conducción deseada en todo tipo de circunstancias.
- Ahora, los amortiguadores rediseñados del RX 450h están equipados con un nuevo Dispositivo de control de la fricción –FCD–, que reduce aún más las vibraciones de alta frecuencia provocadas por las imperfecciones del pavimento. Los amortiguadores también permiten al RX 450h tomar las curvas más planas y ofrecer una respuesta excepcional.
NIVELES LÍDERES EN EL APARTADO DE SEGURIDAD Y CONFORT, GRACIAS A LA NOVEDAD MUNDIAL QUE SUPONE EL AHS DE TIPO BLADESCAN Y EL NUEVO LEXUS SAFETY SYSTEM +
Lexus es pionero en la introducción de tecnologías de iluminación para automóviles, y fue el primer fabricante en equipar sus vehículos con faros LED y con el Control adaptativo de luces de carretera –AHS–, para mejorar la seguridad respecto al tráfico en sentido contrario. En el nuevo RX 450h, Lexus vuelve a introducir el primer AHS de tipo BladeScan. Unas luces LED inciden sobre dos espejos en forma de palas que giran a gran velocidad, y la luz se trasfiere a una lente para iluminar la vía por delante. La luz no da la sensación de moverse, y de hecho el AHS de tipo BladeScan controla con precisión la distribución de la luz sincronizando la rotación del espejo de pala y encendiendo y apagando los grupos ópticos LED. Puesto que el efecto de las luces largas se puede expandir de forma más natural, el sistema ilumina zonas que pueden resultar difíciles de ver con unas luces largas convencionales, como los arcenes de la carretera. También permite al conductor detectar a los peatones y reconocer las señales de tráfico mucho antes, sin obstaculizar la visibilidad del conductor en el vehículo ni de los que circulan en sentido contrario. El reconocimiento nocturno de peatones se ha mejorado hasta alcanzar los 56 metros de visibilidad frontal, en comparación con los 32 del sistema anterior.
LEXUS SAFETY SYSTEM +
El nuevo RX 450h cuenta asimismo con la más reciente versión de Lexus Safety System +, que incorpora tecnologías avanzadas de seguridad y prevención de accidentes. Estas son las principales características del Lexus Safety System +:
- El Sistema de seguridad precolisión emplea una cámara en el interior del vehículo y un radar de ondas milimétricas colocado en la parrilla frontal para ayudar a detectar a ciclistas durante el día y a peatones en situaciones con poca luz.
- Combinando el Control de crucero con velocidad adaptativa –DRCC– con el Sistema de asistencia interactiva de trayectoria en el carril –LTA–, en el nuevo RX 450h resulta más fácil para el conductor no salirse del carril. Si el sistema detecta una posible salida del carril, el LTA avisa al conductor con una advertencia visual y una señal acústica o bien una vibración en el volante (también puede llegar a aplicar una pequeña corrección a la dirección).
- El Reconocimiento de señales de tráfico –RSA– adquiere información de las señales de tráfico valiéndose de una cámara y unos mapas de navegación, y la muestra en el visor frontal –HUD– y en la pantalla multiinformativa, lo que reduce las posibilidades de que el conductor no vea las señales y fomenta una conducción más segura.
LA TECNOLOGÍA DE CONECTIVIDAD INCORPORA APPLE CARPLAY Y ANDROID AUTO, ASÍ COMO PANTALLA TÁCTIL Y PANEL TÁCTIL
- El nuevo RX 450h incorpora una nueva pantalla táctil además de la interfaz táctil remota original de Lexus (que pasa de tipo controlador a tipo panel táctil).
- También se ha incorporado el uso de smartphones en el diseño, con un nuevo soporte para teléfonos y un puerto USB, además de conectividad con Apple CarPlay y Android Auto.
- El control por voz se habilita a través de las aplicaciones Apple Siri o Asistente de Google de los teléfonos de los clientes. Así mismo, los conductores pueden seleccionar el sistema de navegación de Lexus o la versión de su smartphone.
-
El espléndido telón de fondo del lago de Garda, cerca del Castillo de Lonato, alberga la presentación exclusiva del nuevo Jeep Renegade híbrido eléctrico enchufable.
-
- La nueva tecnología híbrida eléctrica enchufable (en inglés PHEV) intensifica los valores de la marca Jeep: por un lado, aplicada a la versión Trailhawk, aumenta aún más sus prestaciones todoterreno y, por otro lado, mejora las características de la gama Jeep durante el uso diario.
- La marca ha elegido un lugar especial para presentar sus últimos productos, incluido el nuevo acabado Trailhawk del Compass y Cherokee, y el inesperado placer de conducir en un entorno cotidiano con el nuevo Jeep Wrangler.
- El Jeep Compass, el modelo más metropolitano de toda la gama Jeep, presenta el nuevo acabado Trailhawk para escapar de la jungla urbana y adentrarse en la naturaleza virgen.
- Cabe destacar el Jeep Cherokee: 45 años de historia y cuatro millones de vehículos vendidos en todo el mundo. La novedad en la gama es el motor turbo de gasolina de inyección directa de 2.0 litros y 272 CV, y el imparable y especializado modelo todoterreno Trailhawk que ha obtenido el emblema “Trail Rated” al enfrentarse con éxito a algunos de los terrenos más difíciles del planeta.
- El emblemático Wrangler también está demostrando ser muy práctico en el tráfico urbano, con su motor de gasolina de 2.0 litros y 270 CV, y su motor turbodiésel de 2.2 litros y 200 CV, combinados con un cambio automático de ocho velocidades. Por primera vez, viene con dos útiles características para la conducción diaria: el Aviso de colisión frontal y el Control de crucero adaptativo.
- Jeep, una marca querida por las mujeres: más del 20 % de los clientes de Jeep son mujeres que se identifican con los valores de la marca americana.
- En el evento internacional también estará presente un Jeep Renegade 2019 personalizado con Jeep® Authentic Accessories Powered by Mopar®.
- Leasys presenta Jeep Miles, la nueva solución de alquiler de pago por uso diseñada para los clientes de Jeep.
-
La compañía lanza Descubre-T- by SEAT, una iniciativa de orientación académica y laboral dirigida a 100 hijos de los trabajadores que cursan 4º de ESO. Con diferentes dinámicas y role-plays, los jóvenes de 16 años identifican qué les interesa más para poder decidir hacia dónde dirigir sus estudios. El youtuber David Calle, el profesor más famoso de internet, ha sido el maestro de ceremonias de esta jornada.
- SEAT ha puesto en marcha por primera vez una iniciativa dirigida a orientar académica y laboralmente a los hijos de los empleados de la compañía. La jornada “Descubre-T- by SEAT” ha reunido a 100 hijos de trabajadores que cursan de 4º de ESO, con el objetivo de ayudarles a detectar, a través de dinámicas y role-plays, cuáles son sus intereses, para que puedan decidir basándose en ellos hacia dónde orientar sus estudios.
En un momento en que el entorno laboral está evolucionando muy rápidamente y las profesiones del futuro están en parte aún por definir, “Descubre-T- by SEAT” ha confrontado a los jóvenes, de forma experiencial e inspiracional, con situaciones que les permitan descubrirse. Las dinámicas han estado alejadas de las clásicas charlas orientativas y se han realizado a través de pruebas que motivaron la curiosidad, y la inquietud por aprender y formarse. El profesor y youtuber David Calle ha sido el maestro de ceremonias de esta jornada y el encargado de inspirar e ilusionar a esta Generación Z ante las infinitas posibilidades que se les abren.
Xavier Ros, vicepresidente de Recursos Humanos de SEAT, ha señalado que “hemos querido ofrecer a los hijos de nuestros trabajadores esta oportunidad para hacerles reflexionar y ayudarles a descubrir sus motivaciones, de manera experiencial, en un momento tan relevante en su vida académica. El mejor indicador del éxito de esta iniciativa es el entusiasmo que nos han mostrado los jóvenes e, incluso, la voluntad de algunos de ellos de orientar sus estudios conforme a lo que han vivido en SEAT”.
Un programa dinámico e innovador
En la primera edición del programa Descubre-T- by SEAT, cuyo cupo de participantes se llenó tan solo 10 minutos después de abrir las inscripciones, se ha organizado en torno a diferentes talleres por los que han pasado todos los participantes. Los chicos se han dividido en varios grupos y han realizado diversas actividades vinculadas con todos los ámbitos formativos, desde la ingeniería a las humanidades. Por ejemplo, han hecho dinámicas relacionadas con disciplinas relacionadas con la medicina, la seguridad o el diseño de puestos de trabajo; talleres vinculados con las nuevas tecnologías, el empleo del futuro, la digitalización y la industria 4.0; role-plays vinculados con las artes con la colaboración del equipo de Diseño de SEAT; así como actividades sobre competencias transversales como la gestión de equipos o los idiomas.
En los talleres han utilizado nuevas tecnologías como drones, la impresión 3D, la realidad aumentada, entre otras. La jornada también ha contado con la participación de un experto en formación profesional dual de forma gamificada. Además, han tenido que reflexionar sobre cómo la conectividad ayuda a propulsar la innovación y darles herramientas para descubrir su motivación utilizando los patinetes eléctricos SEAT eXS eKickscooter, o grabar un spot de un minuto de duración con el SEAT Mii eléctrico como protagonista. La emprendeduría también ha tenido lugar de la mano del emprendedor Iván Fernández, cofundador de la start-up Dihola, que les ha explicado cómo crear un negocio mientras se está estudiando.
El profesor más famoso de youtube como invitado estrella
David Calle, también conocido como el “profesor youtuber”, fundador del canal de youtube Unicoos y la web www.unicoos.com, ha conducido el principio y el final de la jornada. Calle es un ingeniero en telecomunicaciones que da lecciones de física, ciencias y matemáticas a través de su web y su canal de youtube, que cuenta con más de un millón de suscriptores y en el que ofrece formación gratuita para jóvenes, también para aquellos que no tienen la posibilidad de formarse. El youtuber ha sido finalista del Global Teacher Prize y ha sido reconocido como una de las personas más creativas del mundo por la revista Forbes.
Durante la charla que ha ofrecido a los asistentes, David Calle ha explicado que “lo más importante en este momento es que os hagáis preguntas para descubrir quiénes sois y aquello que os despierta más curiosidad, porque en un futuro se puede convertir en vuestra vocación y en una carrera profesional”.
Con iniciativas de este tipo, SEAT refuerza su compromiso con el empleo juvenil y con la capacitación de los profesionales del futuro para que afronten con éxito los retos con los que se encuentren en el entorno laboral.
El autobús eléctrico de 70 pasajeros ayuda a evitar atascos y cuida del medio ambiente. La batería de alta eficiencia de 384kWh ofrece una autonomía de 300 km con una carga de 72 minutos.
Por primera vez, Hyundai Motor ha presentado un autobús eléctrico de dos pisos, en sus esfuerzos por ayudar a reducir la congestión del tráfico y la contaminación del aire.
El nuevo autobús eléctrico de dos pisos se exhibe en la ‘Feria de Tecnología de Tierra, Infraestructura y Transporte’ celebrada en Corea, organizada conjuntamente por Hyundai y el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte, del 29 al 31 de mayo.
Para desarrollar el primer autobús eléctrico de dos pisos de la compañía, Hyundai trabajó durante 18 meses apoyado por el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte de Corea, que comenzó en 2017.
El autobús permite hasta 70 pasajeros, 11 asientos en el primer piso y 59 asientos en el segundo piso, es decir, ofrece una capacidad de pasajeros de hasta 1.5 más que un autobús regular.
El autobús de dos pisos asegura la accesibilidad para pasajeros con discapacidades y discapacitados, a través de dos sillas de ruedas fijas, una rampa deslizante automática y la adaptación del piso bajo.
Como parte del esfuerzo de la compañía de aumentar la eficiencia y reducir las emisiones de los vehículos, Hyundai equipó el nuevo autobús con una batería de 384 kWh de alta eficiencia refrigerada por agua, con una autonomía de 300 km con una sola carga. El tiempo estimado de una carga completa es de 72 minutos.
El autobús eléctrico de dos pisos tiene una longitud de 12,990 mm y una altura de 3,995 mm. Funciona con una suspensión independiente en el eje delantero para un mayor confort en marcha, en el eje trasero tiene un motor de 240 kW que minimiza las pérdidas. Y trabaja en conjunto con el Sistema de dirección de eje delantero, optimizando así su comportamiento
“El autobús eléctrico de dos pisos es un vehículo ecológico optimizado con las últimas tendencias ecológicas globales“, dijo ByoungWoo Hwang, jefe del equipo de ingeniería avanzada de vehículos comerciales de Hyundai Motor. “Esto no solo mejorará en última instancia la calidad del aire, sino que también contribuirá en gran medida a aliviar la congestión del tráfico al trasladar a mayor número de pasajeros”.
Está equipado con avanzadas características de seguridad:
• El control dinámico del vehículo (VDC) ayuda a identificar la dirección de conducción prevista por el conductor y a mantener el vehículo bajo control.
• Asistente para evitar colisiones (FCA) a través de la cámara delantera del vehículo ayuda a detectar una colisión inminente y evitar impactos o minimizar el daño al frenar de forma autónoma.
• La Asistencia de mantenimiento de carril (LKA) ayuda a prevenir la salida accidental de los carriles al detectar las marcas viales.
-
Kumho ha renovado, una vez más, su acuerdo de patrocinio con Autocine Madrid RACE. Kumho regala máquinas de palomitas a los seguidores de Facebook con más originalidad renombrando películas.
- Kumho Tyre, fabricante coreano de neumáticos, ha puesto en marcha una serie de acciones para sus seguidores y usuarios con el mundo del cine, con motivo de la renovación de su acuerdo de patrocinio con Autocine Madrid RACE, el autocine más grande de Europa.
Bajo el lema ‘Un neumático de cine’, Kumho llevará a cabo varias actividades a lo largo de 2019 con el objetivo de, no solo de remarcar la alta calidad de los neumáticos de la marca, sino su vinculación y apoyo al séptimo arte. En los últimos años, el fabricante coreano ha realizado numerosas iniciativas en torno al cine, asociándose con NBC Universal para promocionar las últimas películas de la saga Fast & Furious; con DeaPlaneta para promocionar la película Need For Speed o vinculándose con Star Wars, entre otras acciones.
La renovación del patrocinio, establece que Kumho tendrá presencia en los diferentes soportes de comunicación del Autocine Madrid RACE. De este modo, el fabricante coreano demuestra su apoyo a esta novedosa manera de ver cine en nuestro país, algo que lleva haciendo desde su creación en febrero de 2017.
La primera acción de ‘Un neumático de cine’, ya en marcha en las redes sociales del fabricante coreano, regala máquinas de palomitas entre sus seguidores de Facebook con una mecánica que pretende divertir a los usuarios. Para conseguir una de ellas, los usuarios, fans de la página de la compañía, deben recrear el nombre de una película cambiando alguna de las palabras del título original por “Kumho”. Los interesados en participar deben acceder a la web www.kumhotyre.es/un-neumatico-de-cine y dejar su respuesta. Las más originales se llevarán las máquinas de palomitas.
Luis Hernández, director comercial y de marketing de Kumho España y Portugal, ha comentado: «Es fundamental conectar tanto con tus usuarios como con el público general y, qué mejor manera de hacerlo que con el cine, un entretenimiento del que disfruta toda la población. En años anteriores, hemos creado numerosas dinámicas en torno a películas que han gustado a nuestros seguidores y, aprovechando nuestro patrocinio de Autocine Madrid RACE, al que apoyamos desde su apertura, queríamos hacer algo especial. En este sentido, creemos que ‘Un neumático de cine’ es la acción perfecta, porque engloba varias iniciativas que iremos desvelando los próximos meses».
El futuro del desarrollo del automóvil ya está aquí: Volvo Cars y Varjo, el fabricante finlandés de visores de realidad aumentada de alta gama, han creado un enfoque de realidad mixta pionero en el mundo para evaluar prototipos, diseños y tecnologías de seguridad activa.
La decisión del Volvo Cars Tech Fund de invertir en Varjo reforzará esta colaboración. El Volvo Cars Tech Fund es el fondo de capital riesgo del fabricante de vehículos que invierte en empresas tecnológicas de gran potencial.
Volvo Cars y Varjo han hecho posible por primera vez conducir un vehículo real al mismo tiempo que se utiliza un visor de realidad mixta que integra de forma impecable elementos virtuales o funciones completas que parecen reales tanto para el conductor como para los sensores del vehículo con fines de desarrollo. Hasta ahora, ningún otro fabricante del sector automovilístico había logrado algo así.
El visor XR-1 de Varjo, lanzado hoy, ofrece realidad virtual o mixta de calidad fotográfica con una resolución de alta definición mejor que cualquier otra disponible actualmente. Así pues, el visor XR-1 puede reducir drásticamente los plazos de desarrollo ya que brinda una nueva posibilidad: la de evaluar funciones y diseños de un modo casi inmediato.
En comparación con el modelo predecesor, el XR-1 añade cámaras de alta definición al visor y permite una realidad mixta. Gracias a ello, los diseñadores e ingenieros de Volvo Cars pueden «conducir» futuros vehículos y evaluar todas las prestaciones en un entorno de simulación muchos años antes de que los vehículos existan, lo que permitirá a la empresa desarrollar los vehículos más seguros con la experiencia de usuario más refinada posible.
«Con este enfoque de realidad mixta podemos empezar a evaluar diseños y tecnologías cuando todavía son simplemente bocetos», señala Henrik Green, director tecnológico de Volvo Cars. «En lugar de aplicar el método estático habitual de evaluación de nuevos productos e ideas, podemos poner a prueba los prototipos en carretera de forma inmediata. Esta solución ofrece un considerable potencial de ahorro de costes porque permite identificar prioridades y eliminar cuellos de botella mucho antes en el proceso de diseño y desarrollo».
El visor XR-1 también permite a los ingenieros de Volvo Cars desarrollar y evaluar soluciones de seguridad activa con más facilidad. Los expertos en seguridad pueden conducir vehículos reales con el visor XR-1 puesto en las instalaciones de investigación que Volvo tiene en Suecia para poner a prueba sistemas de seguridad activa virtuales integrados en el entorno real mediante realidad aumentada.
La tecnología de rastreo ocular sumamente precisa con la que está equipado el visor XR-1 hace que resulte fácil evaluar cómo utilizan los conductores una funcionalidad nueva y si sufren cualquier tipo de distracción. Esta solución tecnológica para medir los niveles de distracción garantiza que Volvo Cars pueda desarrollar nuevas prestaciones sin generar más distracción.
«Desde el principio, nuestro objetivo ha sido crear un producto que pueda fusionar lo real y lo virtual a la perfección», afirma Niko Eiden, fundador y consejero delegado de Varjo. «Las formas increíblemente avanzadas en las que Volvo Cars utiliza el visor XR-1 demuestran que la tecnología de Varjo permite cosas que antes eran imposibles. Junto a Volvo hemos iniciado una nueva era en el ámbito de la realidad mixta de uso profesional».
Volvo Cars es una empresa pionera dentro de la industria automovilística por lo que respecta al uso de realidad aumentada y realidad virtual en las labores de diseño y desarrollo. La alianza con Varjo es la última y más avanzada manifestación de la sólida posición de la empresa en este ámbito. Volvo Cars cree en el poder de las alianzas inteligentes con empresas tecnológicas líderes para desarrollar tecnologías de nueva generación.
«Varjo es un líder indiscutible en este ámbito», señala Zaki Fasihuddin, consejero delegado del Volvo Cars Tech Fund. «La tecnología de la empresa es muy prometedora de cara al futuro, pero también ofrece aplicaciones muy claras para Volvo Cars en el presente. Varjo es un ejemplo del tipo de empresas en las que queremos invertir».
A partir de hoy, en la Exposición Mundial de Realidad Aumentada de Santa Clara (California, Estados Unidos) se harán demostraciones del visor XR-1 de Varjo y la aplicación que hace Volvo Cars de esta tecnología. Se ha presentado una solicitud de patente para la aplicación de la tecnología.
Entradas recientes
- ROLLS-ROYCE PHANTOM DRAGON: UNA HISTORIA ATEMPORAL DE BONDAD Y GENEROSIDAD
- SUPERSLOT A LA VANGUARDIA DE SU ERA
- El nuevo McLaren Artura tiene más potencia, más prestaciones y una mayor implicación del conductor
- En 2024, el turismo usado se encarece un 1,4% en tasa interanual en Catalunya
- Vredestein impulsará la visibilidad de su marca en España con La Liga
Asociación Prensa Motor de Cataluña (APMC)
Web: www.apmc.cat
Email: apmc@apmc.cat
WhatsApp: Únete a nuestro canal APMC