-
El original del segmento premium de vehículos pequeños cumple 60 años, pero es más joven que nunca. Hace sesenta años, precisamente el 26 de agosto de 1959, la British Motor Corporation (BMC) reveló con orgullo el resultado de sus esfuerzos de desarrollo para crear un vehículo compacto nuevo y revolucionario.
-
1. Más que un automóvil.
La familia de modelos MINI a lo largo de los años 2
2. Con el tradicional espíritu deportivo tradicional y aire british.
La edición 60 aniversario de MINI 10
3. El automovilismo deportivo se une al estilo de vida.
MINI y la historia de éxito del automovilismo deportivo 12
4.Siempre MINI, siempre diferente.
Personalizado a tu gusto 17
5. Valores tradiciones y diversidad moderna.
Concepto y tecnología 21
6. Del original al original.
El diseño de MINI 30
7. El revolucionario con el bloc de dibujo.
Sir Alec Issigonis, padre del Mini clásico 37
8. Fabricado en Inglaterra: entoces y ahora.
Producción de MINI entre el pasado y el futuro 40
9. ¡Individualistas unidos!
Los fans de MINI están conectados en red en todo el mundo 43
10. El coche para todas las clases con las características de una estrella
MINI como un miembro más de la sociedad 46
11. Coche pequeño, gran espectáculo.
Marketing de MINI 50
12. Carácter inspirador.
MINI Lifestyle y ediciones especiales 53
13. Una cuestión de estilo.
La colección MINI Lifestyle 57
CONSUMO E EMISSÕES DE CO2.
MINI One 60 Years Edition 3-Türer: Kraftstoffverbrauch kombiniert: 5,4 – 5,0 l/100 km; CO2-Emissionen kombiniert: 123 – 114 g/km.
MINI Cooper 60 Years Edition 3-Türer: Kraftstoffverbrauch kombiniert: 5,3 – 5,0 l/100 km; CO2-Emissionen kombiniert: 122 – 115 g/km.
MINI Cooper S 60 Years Edition 3-Türer: Kraftstoffverbrauch kombiniert: 6,4 – 6,1 l/100 km; CO2-Emissionen kombiniert: 147 – 139 g/km.
MINI One 60 Years Edition 5-Türer: Kraftstoffverbrauch kombiniert: 5,4 – 5,0 l/100 km; CO2-Emissionen kombiniert: 124 – 115 g/km.
MINI Cooper 60 Years Edition 5-Türer: Kraftstoffverbrauch kombiniert: 5,4 – 5,1 l/100 km; CO2-Emissionen kombiniert: 122 – 115 g/km.
MINI Cooper S 60 Years Edition 5-Türer: Kraftstoffverbrauch kombiniert: 6,5 – 6,2 l/100 km; CO2-Emissionen kombiniert: 149 – 141 g/km.
MINI Cooper S E Countryman ALL4: Kraftstoffverbrauch kombiniert: 2,1 – 1,9 l/100 km; Stromverbrauch kombiniert: 13,9 – 13,5 kWh/100 km; CO2-Emissionen kombiniert: 47 – 43 g/km.
MINI Cooper SE: Kraftstoffverbrauch kombiniert: 0,0 l/100 km; Stromverbrauch kombiniert: 16,8 – 14,8 kWh/100 km; CO2-Emissionen kombiniert: 0 g/km.
G. Bazerji & Fils, importador oficial de Maserati en Líbano, celebró en el día de ayer una onomástica muy especial: hace cincuenta años, Gabriel Bazerji – un ferviente apasionado de Maserati – junto a sus hermanos iniciaron un largo y emocionante viaje con el Tridente, símbolo reconocido universalmente de la excelencia automovilística, convirtiéndose en el primer importador oficial de Maserati.
Bajo el lema “Soul, electrified”, el primer automóvil deportivo totalmente eléctrico de Porsche, el Taycan, celebrará su estreno mundial el 4 de septiembre, en tres continentes al mismo tiempo.
Las ubicaciones elegidas representan tres formas de energía sostenible y están ubicadas en los mercados de ventas más importantes del nuevo automóvil eléctrico: las Cataratas del Niágara en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, representan la energía hidroeléctrica. Una granja solar en Neuhardenberg, cerca de Berlín, representa la energía solar. El parque eólico en la isla Pingtan, a unos 150 kilómetros de la ciudad china de Fuzhou en la provincia de Fujian, representa la energía eólica.
El estreno mundial, que durará aproximadamente media hora, será presentado desde Berlín por el veterano piloto de Fórmula 1 y embajador de la marca Porsche, Mark Webber. La retransmisión en directo se realizará en cinco idiomas (inglés, mandarín, español, francés y alemán) en https://newsTV.porsche.com.
- Retransmisión en directo el 4 de septiembre a las 15:00 horas.
El distintivo crossover premium de la marca, el Lexus NX, hace gala de un diseño audaz y único, gracias al excepcional esfuerzo dedicado por los diseñadores, ingenieros y artesanos de Lexus en su creación.
Desde su lanzamiento en 2014, el NX ha superado todos los pronósticos de ventas de la marca, consolidándose vertiginosamente como pieza clave en la gama Lexus al haber atraído con éxito, tanto a clientes fieles de la marca, como a un alto porcentaje de nuevos clientes seducidos por su moderno, a la vez que contemporáneo diseño. El NX cuenta con acabados premium propios de la marca, una excepcional calidad y una reconocida tecnología híbrida.
Ahora, el NX va un paso más allá, potenciando su férreo atractivo al incorporar un nuevo y llamativo color exterior bajo el nombre de ‘Naranja Carnelian’. Este sugerente y emocional color se incorpora a la amplia gama que ya ofrece el NX, sumando un total de nueve colores, y funcionando como un complemento perfecto para aquellos clientes que quieren ir más allá y desmarcarse de lo convencional.
-
SCALA y KAMIQ son los primeros modelos ŠKODA en ofrecer soporte inalámbrico Apple CarPlay y Android Auto. Acceso más fácil a aplicaciones de smartphones y duplicado de contenidos de mayor calidad en la pantalla del vehículo. También está disponible la carga inductiva inalámbrica para smartphones.
- Los modelos SCALA y KAMIQ ofrecen ahora a los conductores la posibilidad de conectar sus smartphones al vehículo, mediante tecnología inalámbrica. Se trata de los primeros modelos de la familia ŠKODA en ofrecer la nueva tecnología Wireless SmartLink, que permite un uso aún más efectivo de Apple CarPlay o Android Auto. Ello, sumado a la función de carga inductiva de la Phone Box opcional y a la conexión inalámbrica a la antena del vehículo, permite, incluso, el uso completamente inalámbrico del smartphone en el coche.
Hasta ahora, los conductores de ŠKODA tenían que conectar sus teléfonos móviles a sus vehículos mediante un cable USB para poder utilizar la tecnología SmartLink. Las aplicaciones de smartphone seleccionadas se muestran en la pantalla del sistema de infoentretenimiento y se pueden controlar durante la conducción. Sin embargo, la tecnología opcional Wireless SmartLink para el compacto SCALA y para el nuevo SUV urbano KAMIQ hace que, ahora, la integración y el uso de smartphones en el vehículo sea aún más fácil y efectivo.
La primera vez que vayan a usar un smartphone, los conductores deben establecer una conexión con el sistema de infoentretenimiento a través de Bluetooth. Una vez realizado este paso, el teléfono siempre se conectará automáticamente a través de Wireless SmartLink en cuanto el conductor entre en el automóvil y siempre que la función Bluetooth esté activada. El teléfono inteligente está emparejado a través de Bluetooth y los datos para la duplicación se transmiten a través de una conexión Wi-Fi. Si al entrar en el vehículo, el conductor coloca el smartphone en la Phone Box, éste se conecta al sistema de infoentretenimiento, así como a la antena exterior del vehículo para garantizar una recepción óptima y, al mismo tiempo, se carga por inducción.
-
Comienza la Copa Citroën Total WRC de Sim Racing, cuya modalidad de participación podrá ser tanto online como presencial. La última fase presencial será el 20 de septiembre en Tarrauto, concesionario Citroën de Tarragona, y en ella se clasificará un/a finalista.
- La próxima semana arranca la competición oficial de Sim Racing de Citroën; una competición virtual de nivel nacional con modalidad tanto online como presencial para que lxs aficionadxs del automovilismo puedan competir y ganar grandes premios.Con motivo del lanzamiento del juego WRC 8 (editado por Bigben Interactive y desarrollado por KT Racing) Citroën ha creado la Copa Citroën Total WRC 2019, un torneo de Sim Racing enfocado a lxs amantes del automovilismo, el rally y de los esports. Pensado para lxs seguidorxs del Sim Racing, la Copa Citroën Total WRC 2019 busca citar a lxs 8 mejores pilotos de España en la final de Madrid Games Week.Se trata de un torneo abierto a todxs lxs participantes, desde tres plataformas: PC, Playstation 4 y Xbox One. También se podrá participar usando cualquier tipo de periférico, desde mando hasta volante. En las paradas presenciales de Asturias y Tarragona, todxs lxs jugadorxs que acudan a competir podrán correr con un simulador profesional.
Los registros se abrirán el próximo lunes, 2 de septiembre, desde la web de Citroën https://www.citroenrally.es/copacitroentotalwrc2019 y se podrá participar durante casi todo el mes de septiembre. Todxs lxs participantes podrán competir por obtener una plaza que les lleve a Madrid Games Week.
La fase online arranca el 2 de septiembre y finaliza el 25 del mismo mes, clasificando a los 5 tiempos más rápidos. El primer torneo presencial tendrá lugar los días 13 y 14 de septiembre, en Oviedo, durante el Rally Princesa de Asturias y clasificará a 2 finalistas. La última fase presencial será el 20 de septiembre en Tarrauto, concesionario Citroën de Tarragona, y en ella se clasificará un/a finalista.
Estxs ocho corredorxs se verán las caras en la final presencial de la Copa Citroën Total WRC 2019 los días 4, 5 y 6 de octubre en Madrid Games Week. La final se disputará con simuladores profesionales.
Lxs aficionadxs podrán competir en cualquiera de estas fases para conseguir un tiempo que les dé acceso a la final. El reto: convertirse en el/la mejor piloto de Sim Racing de España de WRC.
Los premios del torneo son variados: un pase doble para el 55 RallyRACC Catalunya-Costa Daurada, Rally de España 2019 con hotel y paseo en helicóptero, un co-drive con el piloto de Citroën Pepe López, camisetas y un set de Sim Racing con mandos y packs Citroën.
Con esta entrada en el universo de los eSports,, Citroën se dirige a los cada vez mas numerosos seguidores de Sim Racing y traslada a la dimensión virtual un compromiso con los rallies muy presente en el mundo real. La marca del doble chevrón participa tanto en el Campeonato del Mundo (WRC) como en el Supercampeonato de España de Rallies (S-CER).
Toda la historia de los modelos Citroën en el museo virtualwww.citroenorigins.es
La Casa de Campo de Madrid, una vez terminadas las obras de reacondicionamiento del estanque, volverá a ser el escenario de una de las citas imprescindibles para los deportistas más todoterreno.
El próximo sábado 7 de septiembre se celebra una nueva edición del Subaru Triatlón Cross, que este año presenta como gran gran novedad la creación de una nueva categoría por relevos que convivirá junto a las categorías ya existentes: Open, para los aficionados, y Pro, para los triatletas más avanzados.
Para inaugurar esta nueva categoría -que contempla a su vez grupos masculinos, femeninos o mixtosel popular atleta Chema Martínez capitaneará un equipo con el que ha retado al exciclista de Movistar Luis Pasamontes. La prueba por relevos será similar a la competición Pro y contará con 700 metros de natación, 20 kilómetros de mountain bike y un último segmento de 4,2 kilómetros de carrera a pie.
Tras la prueba a nado en el reacondicionado estanque, los participantes se enfrentarán a un rápido circuito de mountain bike y de carrera a pie utilizando las vías permitidas y compatibles con los objetivos generales de conservación del Parque de la Casa de Campo. La localización ofrece una ubicación excelente para la práctica del Triatlón Cross, en pleno centro de Madrid y bien comunicado tanto para participantes como para público. La salida Open tendrá lugar a las 16:30 horas y la Pro a las 17:30. Las inscripciones pueden realizarse hasta el 5 de septiembre a través de la web oficial de la competición: www.subarutriatloncross.com.
La gama SUV de Subaru, al igual que los intrépidos participantes del Subaru Triatlón Cross, da lo mejor de sí misma en cualquier superficie, tanto en asfalto como fuera de él. Además, ofrece de serie un sobresaliente nivel de seguridad preventiva, activa y pasiva, gracias a la filosofía de marca Subaru All Around Safety, así como un generoso espacio y la capacidad de llevar a sus ocupantes a practicar su deporte favorito allá donde su imaginación los lleve.
-
Hyundai exhibirá un prototipo electrificado que mostrará el futuro concepto de diseño de vehículos 100% eléctricos. Hyundai Motorsport adelantará el futuro del automovilismo con el debut de su primer coche de carreras eléctrico. El nuevo i10 vivirá su estreno mundial ante el público, junto con una versión especial del modelo. Importantes representantes de la marca presentarán aspectos de la historia del fabricante de automóviles coreano durante Hyundai Faces, un evento de medios interactivos.
-
Hyundai Motor dará una visión del futuro de la movilidad en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt (IAA) de 2019, que tendrá lugar del 10 al 22 de septiembre. La compañía exhibirá su concepto de diseño para vehículos eléctricos visualizando cómo serán los pasos que va a seguir. Por otro lado, la marca también realizará el estreno mundial del nuevo i10 y Hyundai Motorsport desvelará su primer automóvil de carreras eléctrico.
Los coches del mañana se convertirán en espacios vitales individualizados. En el IAA de este año, Hyundai Motor mostrará su estrategia personalizada de experiencia del cliente para futuros vehículos eléctricos bajo el lema STYLE SET FREE. Hyundai prevé que los vehículos futuros ofrecerán a los clientes más libertad para diseñar sus automóviles de manera similar a cómo las personas diseñan sus hogares para reflejar sus estilos de vida. La compañía prevé que los interiores de los automóviles serán más personalizables incluso durante su ciclo de vida.
Hyundai presentó los primeros pasos de STYLE SET FREE a principios de este año en el CES de Las Vegas y en la Semana del Diseño de Milán. En el IAA 2019, la marca revelará la siguiente fase de su visión de la movilidad del futuro al desvelar su prototipo eléctrico puro, que demostrará cómo Hyundai está repensando la movilidad.
Además del concept car, Hyundai también presentará una serie de pantallas interactivas para ilustrar STYLE SET FREE. Esto incluirá My Space, que permitirá a los visitantes interactuar con diversos materiales para crear un efecto de caleidoscopio; así como H-Space, que ofrecerá una experiencia personalizada para el cliente en el propio automóvil.
“Con el primer prototipo totalmente electrificado que integra STYLE SET FREE, así como con nuestro primer coche de carreras electrificado, estamos orgullosos de que Hyundai muestre una vez más el futuro de la conducción, mientras que otros fabricantes todavía están hablando de ello”, comenta Andreas-Christoph Hofmann, vicepresidente de Marketing y Producto en Hyundai Motor Europe. “Mientras tanto, también nos complace presentar el nuevo i10, que se convertirá en un próximo vehículo de éxito para Hyundai en Europa gracias a su amplia gama de elementos de conectividad y seguridad”.
Hyundai adelantará el futuro electrificado del automovilismo
Hyundai Motorsport (HMSG) ha adelantado recientemente su primer coche de carreras eléctrico, diseñado y construido en la sede de la compañía en Alzenau, Alemania. HMSG presentará el vehículo en exclusiva en la IAA 2019 durante el primer día de prensa. Proclamará una nueva era para la empresa en el mundo de la competición.
El nuevo y emocionante modelo de Hyundai ocupará un lugar preeminente en el futuro electrificado del automovilismo. Al mismo tiempo, subrayará las capacidades de alto rendimiento de la compañía, las credenciales de tecnología ecológica y la pasión incombustible por el deporte del motor.
En nuevo Hyundai i10
El nuevo Hyundai i10 también vivirá su estreno mundial ante el público en el IAA 2019. La última incorporación a la gama i del fabricante de automóviles coreano presenta un diseño dinámico de nueva factura, que muestra un contraste entre superficies suaves y líneas afiladas.
El nuevo i10 también presenta una serie de actualizaciones de conectividad, que incluyen Connected Car y BlueLink®, que lo convierten en el líder en su clase, así como uno de los paquetes de seguridad más completos del segmento. Además del modelo de serie, Hyundai también presentará una versión especial del nuevo i10 en la edición del IAA de este año.
El congreso más importante del mundo sobre iluminación automotriz, escenario para el estreno de la nueva tecnología digital Audi OLED. Más posibilidades de personalizar el diseño de las ópticas y nuevas aplicaciones, al emplear las luces para comunicar al vehículo con su entorno. El congreso ISAL 2019 comienza el 23 de septiembre en Darmstadt (Alemania).
Audi presentará la nueva generación de su tecnología Audi OLED en la decimotercera edición del Simposio Internacional sobre Iluminación Automotriz (ISAL 2019), que dará comienzo el próximo 23 de septiembre en Darmstadt, Alemania. La nueva tecnología de iluminación de la marca de los cuatro aros permite mayores posibilidades de personalización, y también hace posible la comunicación con el entorno utilizando las luces del vehículo.
La tecnología OLED (diodos orgánicos emisores de luz) de Audi entró en producción por primera vez en las ópticas traseras del Audi TT RS, en 2016. A diferencia de otras fuentes de luz puntuales, como los LED fabricados a partir de cristales semiconductores, los OLED son fuentes de luz planas, que alcanzan nuevos niveles de homogeneidad y permiten una atenuación continuamente variable. Las luces emitidas con esta tecnología no proyectan sombras, ni requieren reflectores, guías de luz o componentes ópticos. Esto es lo que hace que los OLED puedan dividirse en segmentos más pequeños, que pueden proporcionar diferentes niveles de brillo. La tecnología OLED también permite generar efectos de animación, como los que ofrecen los modelos Audi al abrirse o cerrarse.
La nueva etapa de desarrollo, la tecnología OLED digital, se dará a conocer en el congreso de iluminación automotriz ISAL 2019. Los modelos Audi presentan actualmente hasta cuatro segmentos de luz para conseguir un diseño específico. Pero la nueva tecnología OLED digital permitirá personalizar libremente los grupos ópticos traseros. Esto implica dividir las fuentes de luz OLED en más de 50 segmentos, que pueden activarse y regular su brillo individualmente y de forma continua, según sea necesario. De esta forma, los diseñadores de Audi pueden crear una amplia variedad de diseños de iluminación utilizando el mismo hardware.
Los beneficios de esta tecnología incluyen un contraste perfecto, una alta homogeneidad de la luz emitida y un espacio mínimo entre los distintos segmentos emisores de luz. Ofrecen una alta eficiencia con un elemento OLED plano de apenas un milímetro de espesor. Por todo ello, la tecnología OLED digital resulta perfecta para realizar de forma versátil y precisa diseños de iluminación personalizables.
Además de las posibilidades que ofrece a nivel estético, esta nueva tecnología también puede utilizarse como elemento de comunicación entre los vehículos y el entorno, por ejemplo, mostrando símbolos predefinidos para alertar a otros usuarios de la carretera de la presencia de hielo o de un atasco en el tráfico.
Audi presentará la nueva tecnología OLED digital en el Simposio Internacional sobre Iluminación Automotriz (ISAL 2019) a partir del próximo día 23 de septiembre.
Suzuki lidera el Índice del Instituto de Servicio al Cliente británico entre las marcas de automóviles y ocupa el tercer puesto absoluto entre las 245 compañías analizadas. En España no hay un ranking similar, pero el índice de satisfacción del cliente (CSI) de Suzuki Ibérica es incluso más elevado.
Suzuki lidera el Índice del Instituto de Servicio al Cliente Británico (UKCSI, por sus siglas en inglés) entre las marcas de automóviles. Además, Suzuki está clasificada en el tercer puesto absoluto entre las 245 compañías analizadas de diversos sectores.
Suzuki obtuvo una puntuación de 85,9 puntos en este índice, lo que la coloca en el primer lugar entre los 24 fabricantes de automóviles analizados. La puntuación promedio del CSI de la industria del automóvil fue de 78,5 puntos, lo que sitúa a Suzuki muy por delante de sus competidores. De hecho, la marca japonesa está once puestos por delante de la siguiente marca de coches en el ranking absoluto.
En España no se realiza ningún ranking similar, pero el índice de satisfacción del cliente (CSI) de Suzuki Ibérica es incluso más elevado, con una puntuación de 90,5 en ventas y de 90 en postventa.
El ranking del Institute of Customer Service británico se realiza con los datos de una investigación realizada con 45.000 consumidores, que evalúan sus experiencias con diferentes empresas de 13 sectores. En las encuestas se realizan preguntas relacionadas con diversos aspectos de la atención y el servicio al cliente.
-
Autonomía de 405 km y carga rápida de serie. Hasta 8 plazas y máxima habitabilidad gracias a la situación de las baterías bajo el piso del vehículo. Inteligencia artificial y conectividad con el sistema MBUX que incluye funciones específicas EQ. Lenguaje de diseño EQ en el exterior e interior.
- Después de presentar en el pasado Salón del Automóvil de Ginebra el Concept EQV, llega ahora la versión de producción en serie del nuevo EQV (consumo combinado: 27.0 kWh/100 km; emisiones CO2: 0 g/km, datos provisionales)1 El nuevo integrante de la familia EQ de Mercedes-Benz combina la movilidad libre de emisiones con una gran funcionalidad, un elevado dinamismo y un elegante diseño convirtiéndose en el primer monovolumen Premium del mercado. Será una de las novedades que Mercedes-Benz presentará en el Salón del Automóvil de Frankfurt (del 12 al 22 de septiembre).
Los aspectos técnicos más destacados de este vehículo incluyen una autonomía de 405 kilómetros (datos provisionales)1 y la función de carga rápida del 10 al 80% de capacidad en solo 45 minutos. Además, el vehículo ofrece el mayor nivel de confort posible en su interior y la máxima funcionalidad, gracias a la variedad de configuraciones de asientos desde seis a ocho plazas y las dos longitudes de carrocería disponibles.
La fabricación en serie del EQV se integrará en la producción de la planta española de Mercedes-Benz en Vitoria donde también se fabrican el Clase V y la furgoneta Vito. Esto permite fácilmente flexibilizar su producción adaptándose a la demanda de cada uno de los modelos.
Funcionalidad gracias a su inteligente diseño
El motor eléctrico y la transmisión (eATS) del EQV están situados en el eje delantero con la conexión de carga en el lateral parachoques. Dispone de una potencia máxima de 150 kW (204 CV). El motor eléctrico, la transmisión con una relación de cambio fija, el sistema de refrigeración y los componentes de la gestión electrónica constituyen una unidad realmente compacta. La energía es proporcionada por una batería de iones de litio situada bajo del piso del vehículo. Su ubicación baja y centrada también tiene un efecto positivo en el comportamiento dinámico del EQV. La velocidad máxima está auto limitada a 160 km/h.
De serie, el Mercedes-Benz EQV está equipado con un cargador a bordo (OBC) refrigerado por agua con una capacidad de 11 kW para la carga en tomas de corriente alterna AC en el hogar o en estaciones de carga públicas.
La batería, que tiene una capacidad útil de 90 kWh, facilita un alcance máximo de 405 kilómetros (datos provisionales)1. La instalación de la batería en el espacio debajo del piso garantiza el mayor espacio posible dentro del habitáculo ofreciendo la misma habitabilidad y funcionalidad que el Clase V.
Ofrece un gran número de aplicaciones. En el ámbito privado, por ejemplo, las familias se benefician de multitud de configuraciones de asientos sin renunciar a poder desplazarse toda la familia en un vehículo libre de emisiones locales. Seis asientos individuales, por otro lado, convierten el EQV en un vehículo de representación que cumple todos los requisitos para el transfer de VIPs de forma cómoda y particularmente silenciosa. La flexible instalación de asientos individuales o de bancos corridos también permiten que el EQV se convierta en un vehículo de seis, siete o incluso ocho plazas.
Máxima autonomía gracias a la recuperación inteligente y a los diferentes modos de conducción
Para garantizar que el rango operativo se utilice al máximo, el EQV también carga sus baterías cuando está en movimiento. Al decelerar o frenar, la rotación mecánica se convierte en energía eléctrica y se usa para cargar la batería de alto voltaje (recuperación). El conductor tiene una gran influencia en la recuperación utilizando avanzado sistema de recuperación por levas situadas detrás del volante. La leva izquierda aumenta el grado de recuperación, mientras que la leva derecha lo reduce. En la posición de menor recuperación, el vehículo llanea, mientras que en la mayor es posible conducir con un solo pedal dado que, en la mayoría de las situaciones, el efecto de desaceleración de la recuperación es suficiente para hacer que el pedal del freno sea redundante.
También es asistido por los diferentes modos de conducción Eco +, que optimizan los parámetros del vehículo para maximizar la autonomía en función de las diferentes situaciones de uso.
El nivel de recuperación en posición automática (D Auto) refleja la inteligencia del EQV. El Asistente ECO activado automáticamente ayuda al conductor a lograr la mejor eficiencia posible. Combina datos de navegación, reconocimiento de señales de tráfico e información proporcionada por los sistemas inteligentes de asistencia de seguridad (radar y cámara) ajustando automáticamente el grado de recuperación.
En combinación con la navegación optimizada para EQ, la gestión de guiado activo asegura que el conductor alcance el destino de forma segura incluso si se pierde una parada de carga.
Amplio ecosistema de electromovilidad con numerosas opciones de carga
Una parte de la tecnología de la marca EQ es un ecosistema integral de electro movilidad, del que el EQV se beneficia como un miembro más de la familia EQ. Esto incluye una holística gama de servicios, que abarca desde funciones del vehículo como navegación adaptada hasta la infraestructura de carga. A través de Mercedes me Charge, el cliente recibe acceso a la red de carga más grande del mundo con más de 300 000 puntos de carga y a través de diferentes operadores de estaciones de carga públicas solo en Europa (municipios, aparcamientos, autopistas, centros comerciales, etc.). Los clientes se benefician de una función de pago integrada con facturación simple. Mercedes me Charge también permite el acceso a las estaciones de carga rápida de la red paneuropea IONITY. Especialmente en largas distancias, los cortos tiempos de carga hacen que el viaje sea más agradable. Para 2020, IONITY instalará y operará alrededor de 400 estaciones de carga rápida a lo largo de las principales arterias de tráfico en Europa. IONITY fue fundada en noviembre de 2017 como una empresa conjunta de BMW Group, Daimler AG, Ford Motor Company y el grupo Volkswagen con Audi y Porsche.
Con el Wallbox Mercedes-Benz Home de 11 kW, el EQV se puede cargar significativamente más rápido que en un enchufe doméstico. En cooperación con socios de instalación de cargadores específicos de cada país, Mercedes-Benz también ofrece una instalación fácil y rápida del Wallbox de Mercedes-Benz y asesoramiento profesional sobre todos los aspectos de la movilidad eléctrica. La carga con corriente continua DC con los sistemas de carga combinada CCS es aún más rápida. En Europa, el EQV puede cargarse con una potencia máxima de hasta 110 kW en una estación de carga adecuada. En menos de 45 minutos es posible cargar del 10 al 80% de la batería.
Diseño típico EQ
Un elemento que todos los vehículos EQ tienen en común es su diseño con una estética vanguardista. El punto de referencia es la rejilla del radiador de panel negro con lamas cromadas. Esta impresión mejora gracias al limpio perfil y a las llantas de aleación ligera de 18 pulgadas que, incluso en parado, transmiten dinamismo.
La era de la electromovilidad no solo determina las formas de la carrocería de este concepto de vehículo EQ: en el interior se mantiene la fresca estética del exterior. El foco de la elegante y tecnológica instrumentación es un funcionamiento sencillo e intuitivo. La base de la interacción entre el hombre y la máquina está formada por el sistema de infoentretenimiento MBUX (Experiencia de Usuario Mercedes-Benz, por sus siglas en inglés), que une un sistema de control de voz con autoaprendizaje, con innovadoras funciones de conectividad.
Presentado en el Mercedes-Benz EQC (consumo combinado: 20.8 – 19.7 kWh / 100 km; emisiones combinadas de CO2: 0 g / km), el tapizado del salpicadero y de los paneles de las puertas en “Midnight Blue” le da un acabado progresivo y más fresco. Las costuras decorativas en oro rosa en los asientos y las superficies interiores proporcionan nuevamente ese cálido contraste.
El EQV como un nuevo hito para la marca “EQ”
La marca “EQ” fundada por Mercedes-Benz en 2016 representa el desarrollo constante y continuo de la electro movilidad. Todo comenzó con el “Concept EQ”. Esto fue seguido por el Concept EQA en la clase compacta en el IAA 2017. En septiembre de 2018, la marca presentó su primer vehículo fabricado en serie en forma de SUV eléctrico: el EQC (consumo combinado de energía: 20.8 – 19.7 kWh / 100 km; emisiones combinadas de CO2: 0 g / km) 2. En marzo de 2019, el Concept EQV en el Salón del Automóvil de Ginebra avanzó una posible expansión de la gama de modelos en el segmento MPV, con hasta ocho asientos. La versión producida en serie del EQV que se ha presentado ahora marca un nuevo hito en el desarrollo de la marca “EQ”
Resumen de datos técnicos
Emisiones CO2 0 g/km Consumo eléctrico combinado 27.0 kWh/100 km (datos provisionales)1 Autonomía 405 km (datos provisionales)1 Tiempo de carga en Wallbox o estaciones públicas (carga AC 11 kW) <10 h Tiempo de carga en estaciones de carga rápida (carga DC 110 kW) 10-80 % SOC in <45 min Tipo de tracción Delantera Potencia 150 kW (204 CV) Par 362 Nm Velocidad máxima (auto limitada) 160 km/h Batería Iones de litio Capacidad instalada de batería 100 kWh Capacidad útil de la batería 90 kWh Longitudes: 5140 mm, 5370 mm Distancias entre ejes 3200 mm, 3430 mm Capacidad de maletero Hasta 1030 litros [1] Datos de consume eléctrico y autonomía son provisionales y se han determinado por el servicio técnico de certificación de acuerdo a la normativa UN/ECE 101. Datos oficiales de homologación CE aún no están disponibles. Puede haber diferencias entre los datos expuestos y los oficiales.
• Entra en vigor la normativa de medición RDE para emisiones de NOx en condiciones de conducción real.
El domingo 1 de septiembre entra en vigor la normativa de medición de emisiones europea RDE para todos los vehículos de combustión. Si desde el año pasado, todas las nuevas matriculaciones de vehículos ya cumplen con los estándares de consumo y emisiones que marca la normativa WLTP (consumo y CO2) y RDE (para partículas), a partir de este domingo, los nuevos vehículos cumplen con la normativa RDE para la medición de sus emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx).
La normativa RDE (Real Driving Emissions, por sus siglas en inglés) es la primera prueba a nivel mundial que se realiza directamente en carretera y que tiene como objetivo medir y controlar estas emisiones contaminantes de NOx y partículas en condiciones reales de conducción. El RDE no sustituye al WLTP (Procedimiento Mundial Armonizado para Ensayos de Vehículos Ligeros, por sus siglas en inglés) sino que lo complementa. Es el estándar más exigente del mundo. Sólo Europa ha implementado controles de este tipo con límites de emisiones que se irán reduciendo con el tiempo. Supone un gran salto en la evaluación de las emisiones de los automóviles y afecta a todos los vehículos de combustión.
EL COMPROMISO DE LA INDUSTRIA DE LA AUTOMOCIÓN
La industria de la automoción está plenamente comprometida con estas nuevas normativas más estrictas. En los últimos 15 años, la innovación tecnológica ha ayudado progresivamente a disminuir los límites de NOx y de partículas de los motores diésel. Los nuevos filtros son altamente eficientes y eliminan el 99,9% de partículas incluyendo las ultrafinas. Además, los vehículos emiten hasta un 84% menos de NOx que vehículos de hace 15 años.
Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC, resaltó que la industria de la automoción
española, en línea con la industria del automóvil europea, “ve positivamente la introducción de
estas normativas, las más exigentes del mundo, que redundan en la mejora de la calidad de vida de
los ciudadanos. De hecho, los fabricantes han contribuido activamente en su desarrollo durante los
últimos dos años y han invertido más de 50.000 millones en los últimos 5 años en mejorar el
impacto medioambiental de los vehículos”. Sin embargo, remarcó que el progresivo
envejecimiento del parque automovilístico español, con 12,4 años de media en 2018, no permite
que la reducción de las emisiones de CO2, NOx y partículas que las nuevas tecnologías permiten y
estas nuevas normas exigen lleguen a la sociedad. “El verdadero impacto en el empeoramiento de
la calidad del aire de los centros urbanos proviene del envejecimiento de los vehículos en
circulación”, aseveró.
Para Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, “la industria de la automoción está
sabiendo dar una respuesta tecnológica a los retos medioambientales, y el cumplimiento de las
nuevas normativas de emisiones, tanto WLTP como RDE, son clara muestra de ello. Sin embargo, lo
más importante es el compromiso del sector con esta transición hacia una movilidad sostenible
que estamos viviendo y que la sociedad está demandando. Al respecto, el papel de los
concesionarios nos parece esencial para que trasladar a los compradores estos avances y para
permitir que la oferta y la demanda se encuentren. Ahora bien, mientras se producen estos
cambios, seguimos sin atender el principal problema medioambiental que impacta sobre la
movilidad, como es la antigüedad del parque automovilístico: de poco sirve mejorar las
homologaciones de los vehículos nuevos si no retiramos de la circulación los más antiguos”
En opinión de Ana Sánchez, directora general de Ganvam, “el importante esfuerzo inversor que
acomete el sector para que los vehículos de combustión cumplan con la normativa
anticontaminación más exigente del mundo debe ir acompañado de medidas coherentes que no
confundan a la opinión pública, discriminando determinados motores y generando incertidumbre
en el usuario que quiere cambiar de coche porque, de lo contrario, esos esfuerzos en innovación
no tendrán impacto en la mejora de la calidad del aire. Por eso, es tan importante remarcar al
comprador que cualquier modelo nuevo hoy por hoy cumple escrupulosamente con las exigencias
medioambientales más estrictas. Así se impulsará la renovación del parque, frenando su
envejecimiento y mejorando la calidad del aire, ya que lo que contamina es el coche antiguo”.
Respecto al RDE, las fechas de aplicación para las nuevas matriculaciones son la siguientes:
• Medición de Partículas. 1 de septiembre de 2018: vehículos turismos y las furgonetas más
pequeñas. 1 año después para las furgonetas más grandes. 2
• NOx. 1 de septiembre de 2019: para los vehículos turismos y las furgonetas más pequeñas
(1 año después para las furgonetas más grandes). En 2021, se introducirán límites más
exigentes para emisiones de NOx
Sin igual en su categoría. El nuevo GLB 35 4MATIC combina una alta variabilidad con gran amplitud interior y placer de conducción.
El nuevo Mercedes-AMG GLB 35 4MATIC (consumo de combustible en el ciclo mixto: 7,6-7,5 l/100 km; emisiones de CO2 en el ciclo mixto: 173-171 g/km)[1] constituye una opción única en el segmento de los SUV compactos por su diseño llamativo y pasional, por su gran funcionalidad, por su dinamismo y por ofrecer espacio suficiente para un máximo de siete ocupantes. El motor sobrealimentado de cuatro cilindros y 2,0 litros, con 225 kW (306 CV), es aval de disfrute al volante en combinación con el cambio AMG SPEEDSHIFT DCT 8G y la tracción integral variable AMG Performance 4MATIC (aceleración de 0-100 km/h en 5,2 segundos). A esto se suman los apreciados atributos de un SUV, como una posición alta de los asientos, mucho espacio para pasajeros y equipaje y una aptitud equilibrada para todo terreno.
«El nuevo GLB 35 4MATIC amplía una vez más nuestra cartera de productos y supone una oferta especialmente atractiva para personas con un estilo de vida activo que esperan de un automóvil un alto grado de versatilidad. Nuestro nuevo SUV compacto atiende a estos deseos con la posibilidad opcional de viajar con siete personas a bordo, sin renunciar por eso a los genes típicos de la marca AMG. Al igual que los demás modelos de nuestra gama, el nuevo GLB 35 satisface dentro de su segmento la promesa de la marca, expresada por el término Driving Performance», comenta Tobias Moers, Presidente del Consejo de Dirección de Mercedes-AMG GmbH.
Motor sobrealimentado AMG de 4 cilindros y 2,0 litros con una respuesta espontánea y emocional a los deseos del conductor
El motor sobrealimentado de 2,0 litros desarrolla una potencia de 225 kW (306 CV) y, gracias al turbocompresor de doble entrada, fascina por su reacción espontánea a cualquier movimiento del acelerador, un empuje elevado (par motor máximo 400 Nm a partir de 3.000 rpm) y una enorme agilidad. El bloque motor de fundición inyectada de aluminio, muy resistente y ligero, reduce el peso del vehículo donde más importa para el dinamismo de la conducción. El turbocompresor con sistema de doble entrada combina una respuesta ideal a bajas revoluciones con un aumento impresionante de la potencia a altas revoluciones.
Otro detalle que acredita el alto nivel tecnológico del propulsor y ayuda a reducir el consumo es el mando variable de las válvulas CAMTRONIC. La gestión térmica inteligente asegura un calentamiento más rápido y más eficiente del motor y el aceite. Los elementos de inyección piezoeléctricos de dimensiones compactas inyectan el combustible con máxima precisión, lo que contribuye a mejorar la eficiencia.
Cambio rápido y ágil de doble embrague AMG SPEEDSHIFT DCT 8G
Esta transmisión domina con soltura los cambios rápidos de relación si se practica una conducción deportiva, pero también las transiciones suaves y confortables para recorrer grandes distancias de forma relajada. Al cambiar a una marcha más larga, la interrupción parcial del encendido favorece cambios rápidos de relación. Al reducir se recurre a la función de doble embrague para aumentar el confort. Esta función aproxima el número de revoluciones del motor y del cambio, reduce a un mínimo las reacciones indeseadas a los cambios de carga y estabiliza por tanto el vehículo, especialmente al frenar antes de una curva. Esto favorece además un estilo de conducción especialmente dinámico.
La función RACE START implementada de serie permite al nuevo Mercedes-AMG GLB 35 4MATIC apurar al máximo su capacidad de aceleración partiendo del vehículo parado. Un régimen más elevado al ponerse en marcha y puntos optimizados de cambio de relación hacen posible disfrutar de la mayor tracción y la máxima aceleración viables. RACE START permanece activo mientras el conductor mantiene el acelerador pisado a fondo.
Placer de conducción elevado a la quinta potencia: AMG DYNAMIC SELECT y AMG DYNAMICS
Con los cinco programas de conducción de AMG DYNAMIC SELECT —Calzada resbaladiza, Comfort, Sport, Sport+ e Individual— es posible disfrutar de vivencias muy variadas al volante, que van desde un confort elevado hasta una deportividad ágil. Al seleccionar uno de los programas se modifican importantes parámetros, como la respuesta del motor, el cambio, el tren de rodaje y la dirección.
- El programa de conducción «Calzada resbaladiza» está concebido para circular sobre superficies de baja adherencia, con potencia reducida y una curva de par más horizontal. Cambios suaves de relación, conmutación temprana a una marcha más larga y el sistema de parada y arranque ECO favorecen una percepción de gran estabilidad en la conducción.
- El programa «Comfort» propicia una conducción confortable y optimizada para reducir el consumo. Entre otras medidas, esto se logra mediante cambios muy tempranos a una marcha más larga. El tren de rodaje y la dirección presentan una armonización confortable, y está activo el sistema de parada y arranque ECO.
- Los programas «Sport» y «Sport+» se caracterizan por la agilidad y el placer de conducción, con una armonización deportiva del motor y el cambio. El sistema de parada y arranque ECO está desactivado.
- El programa de conducción «Individual» brinda la posibilidad de seleccionar y memorizar valores individuales para los parámetros mencionados, de acuerdo con las preferencias del conductor. En los modos «Reduced» y «Moderate» de la propulsión está disponible además la función de planeo.
Estos programas están vinculados al sistema de regulación de la agilidad AMG DYNAMICS. De ese modo, el conductor tiene opciones más diferenciadas a la hora de adaptar el comportamiento de marcha a su nivel de exigencias y a las condiciones de conducción.
En el GLB 35 4MATIC se han agrupado bajo el concepto genérico AMG DYNAMICS las funciones de agilidad «Basic» y «Advanced», que se seleccionan automáticamente mediante el programa de conducción elegido. En función del programa se adaptan de forma inteligente los parámetros relevantes para la conducción, como la regulación de la distribución de par en la tracción integral, la curva característica de la dirección y los umbrales de regulación de la versión completamente actualizada del ESP® (programa electrónico de estabilidad).
- «Basic» está vinculado a los programas de conducción «Calzada resbaladiza» y «Comfort». El GLB 35 4MATIC se caracteriza en este modo por un comportamiento de marcha muy estable, con gran atenuación de las fuerzas de guiñada.
- «Advanced» se activa en el programa «Sport». El GLB 35 4MATIC muestra aquí un comportamiento equilibrado y neutro. Una menor atenuación de los movimientos de guiñada, menores correcciones del ángulo de la dirección y una mayor agilidad favorecen maniobras dinámicas como, por ejemplo, la conducción en carreteras sinuosas.
Tracción ideal: la tracción integral variable AMG Performance 4MATIC
La tracción integral desarrollada para optimizar las prestaciones asegura en todas las situaciones una combinación ideal de dinamismo, tracción y eficiencia. Un embrague de discos con regulación electromecánica específica de AMG distribuye el par motor de forma variable, con adaptación espontánea en función de la situación de marcha. El margen se extiende desde una tracción exclusivamente delantera hasta una distribución equilibrada en relación 50:50 entre el eje delantero y el eje trasero, por ejemplo, para realizar maniobras dinámicas o avanzar sobre nieve o pisos resbaladizos. Los parámetros determinantes para regular la distribución de par no son solo la velocidad de marcha, la aceleración transversal y longitudinal y el ángulo de orientación de las ruedas delanteras, sino también la diferencia de número de revoluciones entre las distintas ruedas y la marcha acoplada.
En la regulación de la tracción integral se tiene también en cuenta la posición seleccionada para el programa electrónico de estabilidad ESP® de tres niveles, desde un reglaje deportivo y seguro hasta otro altamente dinámico. El sistema de control de la estabilidad 4ETS aumenta adicionalmente la seguridad de conducción y la agilidad, especialmente sobre calzadas con adherencia desigual o resbaladizas. Este equipo interviene en los frenos para evitar que las ruedas propulsadas giren en vacío en uno de los lados al ponerse en marcha y al acelerar. Al mismo tiempo, el efecto de diferencial autoblocante resultante transmite el par de propulsión a las ruedas con suficiente agarre.
El tren de rodaje optimiza el dinamismo transversal y el confort en recorridos largos
El tren de rodaje AMG está diseñado para alcanzar altas velocidades en curvas, con un ángulo de balanceo reducido. De esa manera, el GLB 35 4MATIC puede desplegar plenamente su potencial dinámico. Las elevadas reservas en el margen límite hacen posible disfrutar de un alto placer de conducción, pues las reacciones del vehículo son siempre seguras y previsibles. Gracias a la renovación íntegra de los componentes de guiado de las ruedas, como las manguetas y los brazos transversales del eje delantero, así como el portaeje específico y los portarruedas del eje trasero, la respuesta de la dirección es aún más directa y aumenta el dinamismo transversal. Al mismo tiempo, los especialistas en el tren de rodaje de Mercedes-AMG no han olvidado dotar al vehículo de un confort equilibrado en recorridos largos.
Dirección paramétrica y sistema de frenos de altas prestaciones para conservar el control en cualquier situación
La dirección paramétrica electromecánica opera con desmultiplicación variable y convence con una respuesta precisa y auténtica del contacto con la calzada. Al circular a alta velocidad disminuye la asistencia de la servodirección, que aumenta de forma progresiva a bajas velocidades. De ese modo se precisa una fuerza relativamente reducida para manejar el volante a baja velocidad y se conserva el control ideal sobre el vehículo a velocidades superiores. En función del programa de conducción seleccionado por el conductor, la dirección resulta más dura y deportiva o especialmente confortable.
El sistema de frenos de alto rendimiento AMG con pinzas de freno de color plata y distintivo AMG negro delante es el socio ideal para el potente equipo de propulsión. Este sistema permite una dosificación precisa de la fuerza de deceleración y conserva en todo momento su resistencia, incluso bajo esfuerzos elevados. Artífices de ello son, entre otros, los discos de freno de grandes dimensiones autoventilados y perforados en todas las ruedas. En el eje delantero se montan pinzas fijas de 4 émbolos con discos de freno de fundición gris de formato 350 x 34 mm. En el eje trasero se trata de pinzas de garra de 1 émbolo con discos de freno de fundición gris y formato 330 x 22 mm.
Diseño con la expresividad típica de la marca y amplias posibilidades de personalización
El nuevo GLB 35 4MATIC se basa en la línea de equipamiento AMG Line, a la que añade elementos distintivos. La calandra del radiador específica de AMG, incorporada aquí por primera vez en un modelo de la gama 35, acentúa la pertenencia del GLB a la familia de vehículos de AMG. El splitter frontal, el llamativo faldón trasero con dos embellecedores redondos individuales de la salida de escape y el spoiler del techo AMG pintado en el color de la carrocería son rasgos que permiten identificar a este modelo AMG.
Otros detalles destacados del diseño son las llantas de aleación AMG de 19″ y 5 radios dobles, en color gris tántalo y pulidas a alto brillo, y el sistema de frenos de alto rendimiento AMG con pinzas de freno de color plata y distintivo AMG negro. Como opción están disponibles otras tres variantes de llantas, de 19 a 21 pulgadas y en dos colores diferentes.
El paquete AMG Night opcional consta de diversos detalles estilísticos —desde el splitter frontal y los elementos de adorno en el faldón trasero en negro de alto brillo hasta los embellecedores de la salida de escape cromados en negro— que aportan carácter al diseño del vehículo. En función del color elegido para la carrocería, estos elementos crean acusados contrastes o suaves transiciones cromáticas.
Interior deportivo con numerosas opciones de personalización
La pertenencia a la familia de vehículos AMG se refleja en el interior. Por ejemplo, en los asientos deportivos con tapizado en símil de cuero ARTICO/microfibra DINAMICA de color negro con costura doble de adorno en color rojo y en los cinturones de seguridad rojos. Dos paquetes opcionales de tapizado de cuero, disponibles también en acabado bicolor rojo clásico/negro con costuras de adorno en la línea de cintura y en el tablero de instrumentos revalorizan una vez más el habitáculo.
Sistema de infoentretenimiento MBUX con indicadores específicos AMG
El innovador concepto de manejo y visualizado MBUX crea un vínculo emocional aún más acusado entre el vehículo, el conductor y los ocupantes. Al mismo tiempo, la versión más reciente del sistema de infoentretenimiento aumenta la idoneidad del nuevo GLB 35 4MATIC para el uso en los desplazamientos diarios. Sugestivas representaciones gráficas, como el espectacular modo «Supersport» con cuentarrevoluciones redondo en el centro e informaciones adicionales en forma de gráficos de barras, subrayan la exclusividad.
El panel táctil, los botones Touch Control integrados en el volante, la pantalla táctil y el mando fónico o el control por gestos acreditan la versatilidad y flexibilidad del concepto de manejo. Gracias al innovador sistema de mando fónico, que puede activarse con las palabras clave «Hey Mercedes», el software puede reconocer y comprender casi todos los comandos relacionados con el sistema de infoentretenimiento y con la conducción del vehículo, incluso si el conductor se expresa de forma indirecta.
Las funciones del vehículo son perceptibles de forma intuitiva y realista en el cuadro de instrumentos a la izquierda y en el visualizador con pantalla táctil a la derecha. Es posible elegir para ello entre tres estilos de visualizado específicos de AMG, «Clásico», «Deportivo» o «Supersport». Ambos visualizadores se funden a la vista bajo un solo cristal cobertor y conforman un puesto de conducción widescreen que acentúa como elemento central los rasgos horizontales del diseño interior.
El volante deportivo multifunción transmite de inmediato cualquier comando
El volante deportivo multifunción forrado en napa combina una ergonomía ideal con manejo intuitivo. El aro del volante con sección inferior plana, revestido de cuero perforado en la zona de agarre y dotado de costuras en color de contraste rojo, conquista tanto por su estética como por su tacto. Las levas de cambio en el volante están galvanizadas y hacen posible una conducción aún más deportiva, con cambios de marcha manuales.
El volante AMG Performance opcional y las teclas AMG en el volante transmiten a la vista y al tacto la pasión por las prestaciones. Estos elementos facilitan el manejo rápido y preciso de funciones específicas de dinamismo de conducción para una experiencia única de prestaciones a bordo.
Dos pasajeros adicionales con la tercera fila de asientos opcional
El nuevo GLB 35 4MATIC es el primer modelo compacto de Mercedes-AMG que incorpora como opción una tercera fila de asientos con dos plazas individuales adicionales, en combinación con ajuste longitudinal de la segunda fila de asientos y la ayuda de entrada y salida del vehículo EASY-ENTRY. La segunda fila de asientos puede dividirse en dos secciones abatibles por separado en proporción 40:60. En los asientos de la tercera fila pueden viajar personas con una estatura máxima de 1,68 metros. Si se desea ampliar el volumen del maletero es posible escamotear los asientos, que configuran en la posición replegada una superficie plana a la altura del piso de carga.
Algunos detalles de confort en la tercera fila son dos portabebidas entre los asientos y dos compartimentos portaobjetos con insertos de goma en el revestimiento del espacio de carga —a la izquierda y a la derecha— equipados con sendas conexiones USB para cargar dispositivos móviles. El generoso equipamiento de seguridad subraya la idoneidad del vehículo para el uso cotidiano. Incluye reposacabezas extensibles, cinturones de seguridad con pretensores de cinturón y limitadores de la fuerza del cinturón, windowbags que brindan también protección a los pasajeros en la tercera fila de asientos y sujeciones i-Size/ISOFIX y TOP-Tether para asientos infantiles compatibles.
Aún más dinamismo con el tren de rodaje AMG RIDE CONTROL
El tren de rodaje AMG RIDE CONTROL disponible como equipo opcional garantiza un alto nivel de dinamismo. La amortiguación adaptativa con regulación electrónica ofrece un amplio margen de ajuste, entre una configuración confortable y otra muy deportiva. La amortiguación se regula individualmente para cada rueda en función del estilo de conducción, las condiciones de la calzada y el reglaje elegido para el tren de rodaje.
El punto de operación ideal en cada caso se elige a partir del análisis de numerosas informaciones, como la aceleración o la velocidad de marcha. Por otro lado, es posible pulsar un botón para modificar la característica del tren de rodaje seleccionando los programas «Comfort», «Sport» o «Sport+».
Resumen de datos técnicos
Mercedes-AMG GLB 35 4MATIC | |
Motor | 4 cilindros en línea y 2,0 litros con turbocompresor |
Cilindrada | 1.991 cm3 |
Potencia | 225 kW (306 CV) a 5.800-6.100 rpm |
Par motor máximo | 400 Nm a 3.000-4.000 rpm |
Propulsión | tracción integral completamente variable AMG Performance 4MATIC |
Cambio | cambio de doble embrague AMG SPEEDSHIFT DCT 8G |
Consumo de combustible
ciclo mixto |
7,6-7,5 l/100 km* |
Emisiones de CO2, ciclo mixto | 173-171g/km* |
Aceleración 0-100 km/h | 5,2 s |
Velocidad máxima | 250 km/h** |
* Los valores indicados han sido determinados según el procedimiento de medición prescrito.
Se trata de los valores CO2 NEDC según el artículo 2, n° 1 del Reglamento de Ejecución (UE) 2017/1153.
El consumo de combustible se ha calculado en base a dichos valores.
** Limitada electrónicamente
-
Desde el curso escolar 2015-2016, la compañía ha acogido a un total de 174 estudiantes procedentes de ciclos de la FP Dual de distintas escuelas de las provincias de Barcelona, Tarragona, Castellón y Valencia. La red de concesionarios es pionera dentro del sector de la automoción en recibir a alumnos de esta modalidad de la FP en la que pasan más de la tercera parte de su formación como aprendices en la empresa. QUADIS colabora con el Gremi del Motor para formar a las nuevas generaciones de asesores comerciales.
- 77 es el número de alumnos de Formación Profesional dual que QUADIS, la mayor red de concesionarios y talleres oficiales de España, ha incorporado a su plantilla desde el curso escolar 2015-2016. La compañía, que es pionera dentro del sector de la automoción en acoger a alumnos de esta modalidad de la FP en la que pasan más de la tercera parte de su formación como aprendices en la empresa, acaba de poner en marcha la quinta promoción consolidando así su apuesta por la Formación Profesional dual. En total, en los últimos cuatro años, QUADIS ha formado a más de 174 jóvenes procedentes de ciclos de la FP Dual de distintas escuelas de las provincias de Barcelona, Tarragona, Castellón y Valencia.
La empresa hace esta apuesta con el objetivo de fomentar la inserción laboral, atraer el talento y contribuir a crear una cantera de futuros empleados con la cultura y valores de trabajo de la compañía. Así lo asegura Esteban Ciria, director de RRHH en QUADIS, quien explica, además, que “siempre hemos creído en la cantera como la base que nos garantice tanto la excelencia técnica como la continuidad de nuestros valores. Por eso, hemos apostado por la Formación Profesional dual como la principal fuente de nuestras incorporaciones, y esto se ve reflejado en el número de alumnos, que se incrementa año tras año”.
De cara a la nueva edición 2019-2020 se esperan cerca de 80 alumnos en las concesiones de QUADIS. Los estudiantes provienen de 17 escuelas de las provincias de Barcelona, Tarragona, Castellón y Valencia y los grados que están cursando son de electromecánica, automoción, carrocería, gestión administrativa, finanzas y gestión de ventas y espacios comerciales. Entre los aspectos diferenciales del programa de prácticas de QUADIS destaca la oportunidad que ofrece a los estudiantes de realizar una estancia en el extranjero, concretamente en Alemania, a través de una iniciativa conjunta con Mercedes-Benz donde se envía a varios alumnos a escuelas propias de la firma germana ubicadas en Sindelfingen, Bremen y Rastatt. Asimismo, para Esteban Ciria también son claves los tutores, y es que “contar con profesionales que disfrutan compartiendo sus conocimientos y habilidades con los estudiantes, es uno de los aspectos distintivos que ofrece QUADIS. Además, para el tutor también es una experiencia enriquecedora al estar en contacto con nuevas generaciones de profesionales”.
QUADIS, implicada en el diseño de los grados de la FP
QUADIS, además de ser una compañía formadora que da acceso a sus estudiantes a unas prácticas de máxima calidad, también participa en la creación de estos grados. Y es que durante el curso 2018-2019, QUADIS ha contribuido en el diseño y puesta en marcha de un Grado Superior de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales específico del sector automoción. Se trata de un programa que surge de la mano del Gremi del Motor y Generalitat, respondiendo a la necesidad del sector de crear una cantera de jóvenes formados para cubrir la demanda de posiciones comerciales, y durante el último curso se ha impartido un piloto de este programa en dos Institutos públicos: L’Institut Joan Brossa en Barcelona y L’Institut Montserrat Roig en Terrassa. Dentro de las diferentes acciones en las que ha participado QUADIS, destaca la formación especializada sobre la venta del automóvil, tanto en el entorno online como en el concesionario, que han recibido los alumnos del Instituto Joan Brossa en las instalaciones del Quadis Autocentro de Sant Boi.
-
Las dos marcas colaborarán en el desarrollo de los coches tanto de competición como de carretera. Los coches de competición Brabham montarán neumáticos Goodyear Racing. El nuevo Goodyear Eagle F1 SuperSport, elegido para el superdeportivo Brabham de carretera. Brabham volverá a competir en noviembre de 2019 en Brands Hatch.
- Goodyear y Brabham Automotive han alcanzado un acuerdo para colaborar en el desarrollo de coches tanto de competición como de carretera, devolviendo a la vida una colaboración ganadora que comenzó en 1965.Esta unión coincide con el regreso de la icónica marca Brabham a la competición. El Brabham BT62 debutará en Brands Hatch los días 9 y 10 de noviembre en la carrera del Britcar ‘Into the Night’. Este evento es similar a la carrera de las 24 Horas de Le Mans y a las carreras de resistencia en general y, cómo no, Brands Hatch es el circuito en el que Jack Brabham llevó su Brabham-Repco BT19 a la gloria del Gran Premio de Gran Bretaña hace 53 años.
El trabajo conjunto que han llevado a cabo Goodyear y Brabham reaviva una asociación histórica entre las dos compañías, durante la cual obtuvieron 26 victorias en Grandes Premios de Fórmula 1. Jack Brabham ganó el Campeonato Mundial de F1 de 1966 con un Brabham-Repco calzado con Goodyear, el icónico BT19. Este fue un momento histórico, ya que marcó el primer título, que nunca se repetiría, para un piloto en un monoplaza de su propia construcción y con su propio nombre. Denny Hulme continuó ese éxito consiguiendo campeonatos consecutivos para Brabham y Goodyear en 1967, antes de que las estrellas de Brabham como Carlos Reutemann, Niki Lauda y Carlos Pace llevaran la icónica gorra Goodyear al escalón más alto del podio en los años setenta. En 1981, Nelson Piquet consiguió el Campeonato del Mundo en la última carrera en Las Vegas después de cambiar los neumáticos de su Brabham a neumáticos Goodyear a mitad de temporada.
David Brabham, hijo de Sir Jack Brabham y Director de Brabham Automotive, dijo: “Los éxitos que consiguieron juntos Goodyear y Brabham en el mundo del automovilismo sonemblemáticos. La colaboración entre ambas marcas supuso una increíble cantidad de éxitos históricos en Fórmula 1 y Resistencia y esperamos continuar con este legado ganador a través de Brabham Automotive, el BT62 y las futuras versiones de coches de carretera. El compromiso continuo demostrado por Goodyear a nivel mundial en el mundo de la competición significa que es el momento perfecto para que las dos marcas se unan de nuevo mientras continuamos nuestro camino hacia Le Mans.”
A la cabeza del retorno de la historia entre Brabham y Goodyear está el Brabham BT62, un coche de competición sin restricciones y pura sangre con una producción limitada a solo 70 unidades. Con un peso de 972 kg (en seco) y con 700 CV de su motor V8 de 5,4 litros, ofrece un rendimiento sorprendente que ya ha batido récords de vuelta rápida en la clase GT3. Con más de 1.200kgs de carga aerodinámica, un programa de desarrollo de neumáticos derivado de las competiciones automovilísticas es crucial, ya que Brabham sigue teniendo un enfoque basado en las prestaciones tanto de circuito como de carretera.
Dan Marks, Director Comercial de Brabham Automotive, dijo: “Goodyear y Brabham disfrutaron del éxito conjuntamente durante cuatro décadas en la F1. Volver a colaborar con Goodyear es emocionante. Elegimos trabajar con Goodyear, ya que cuentan con la tecnología de neumáticos que necesitamos para lograr nuestro principal objetivo, obtener un gran rendimiento tanto en carretera como en la pista.”
Goodyear Eagle F1 SuperSport en los Brabham de carretera
Además de suministrar neumáticos Goodyear Racing para el BT62 destinado a las carreras, el coche también está disponible con la opción de conversión legal para la carretera, que montará neumáticos de la gama Goodyear Eagle F1 SuperSport presentada a principios de este año. Estos combinan la experiencia en competición de Goodyear y la galardonada tecnología de los neumáticos de carretera para proporcionar un agarre y una manejabilidad superiores. El Eagle F1 SuperSport ya sido declarado ganador absoluto de pruebas, superando a sus rivales en la primera prueba de neumáticos Ultra Ultra High Performance (UUHP) realizada por Tire Reviews, el sitio web de reseñas de neumáticos número uno en internet.
El rendimiento de la gama Goodyear Eagle F1 SuperSport ha sido mejorado mediante el uso de un compuesto de alta fricción derivado del automovilismo de competición, que proporciona un agarre lateral y una tracción excepcionales. Esta tecnología de compuestos está estrechamente relacionada con los neumáticos del Campeonato Mundial de Resistencia FIA (WEC) de Goodyear que serán utilizados en la temporada 2019/20, comenzando en Silverstone el 1 de septiembre. La versión solo para pista del BT62 estará equipada con neumáticos Goodyear Racing similares a los del WEC.
Entradas recientes
- Casi la mitad de los empleados en el sector de la automoción superan los 45 años
- ECONOMÍA CIRCULAR: LA REFABRICACIÓN DE COMPONENTES EN PORSCHE
- Edición 21 del Desierto de los Niños
- LA ELECCIÓN DEL GRAN MAESTRO: EL JUEGO DE AJEDREZ ROLLS-ROYCE
- DOBLE RECONOCIMIENTO PARA BYD EN LOS WORLD CAR AWARDS 2025
Asociación Prensa Motor de Cataluña (APMC)
Web: www.apmc.cat
Email: apmc@apmc.cat
WhatsApp: Únete a nuestro canal APMC