• El borde de una moneda de un euro mide más de 3mm, el doble de la profundidad mínima legal que es de 1,6mm. . Realizar los test de adherencia en superficie mojada, con el nivel mínimo de profundidad de la escultura reglamentario y no sólo con neumáticos nuevos daría mayor seguridad y confianza a los consumidores.. Cambiar los neumáticos anticipadamente siguiendo esta recomendación supondría, cada año, una factura equivalente a 800 millones de € para los automovilistas de la UE debido al aumento del consumo de combustible y otros 6,1 millones de € por costes de compra de neumáticos más frecuentemente.
  • La recomendación de medir la profundidad legal del dibujo del neumático con una moneda de euro es una práctica totalmente desaconsejable por razones de eficiencia y sostenibilidad, lejos de velar por la seguridad, además de causar un perjuicio directo a la economía de los usuarios.

    Desde FESVIAL entendemos que está recomendación tan generalizada puede ser un bulo sin fundamento, en el mejor de los casos, cuando no una manipulación intencionada para forzarnos a cambiar los neumáticos antes de que finalicen su vida útil dentro de los parámetros legales y de seguridad.

    De hecho puede considerarse un claro caso de manipulación de obsolescencia programada según un estudio realizado. El borde de una moneda de euro mide algo más de 3mm, el doble de la profundidad mínima legal que es de 1,6mm. ¿Cuál sería la justificación para recomendar su uso para asegurarnos si ya ha llegado el momento de renovar los neumáticos de nuestros vehículos?

    ¿Se trata de una broma que ha derivado en un bulo muy extendido o estamos ante una malintencionada orientación hacia la obsolescencia programada de los neumáticos con un fondo puramente económico antes que la seguridad y el medioambiente? Esta es la principal conclusión de un informe publicado por EY sobre los “Impactos económicos y ambientales de la generalización de una retirada prematura de los neumáticos de turismo en la Unión Europea. La obsolescencia programada no es inevitable”.

    La profundidad de la escultura de los neumáticos, un elemento esencial en la adherencia, está sujeta a una reglamentación uniforme en todo el mundo desde hace mucho tiempo.

    La arquitectura, los componentes y las esculturas de los neumáticos están optimizados para garantizar el contacto con el suelo, evacuando el agua y manteniendo una adherencia máxima. La escultura requiere una profundidad mínima para desempeñar adecuadamente el papel de drenaje.

    Realizar los test de adherencia en superficie mojada, con el nivel mínimo de profundidad de la escultura reglamentario: 1,6 mm y no sólo con neumáticos nuevos daría mayor seguridad a los consumidores.

    Algunos neumáticos pierden eficacia rápidamente mientras que otros mantienen sus prestaciones en sus diferentes niveles de desgaste, de modo que un neumático con 1,6 mm puede frenar bastante mejor que otro neumático con 3mm. Medir la adherencia en superficie mojada de los neumáticos en estado nuevo no garantiza su rendimiento con el tiempo. Haciéndolo al final de la vida útil sería una manera de garantizar el rendimiento duradero.

    Los estudios sobre accidentología no son concluyentes para apoyar un cambio en la normativa de 1,6 a 3mm

    Esta práctica puede ser contraproducente para reducir accidentes La perspectiva de una sustitución más frecuente de los neumáticos probablemente va a alentar a los automovilistas que compraban neumáticos de calidad – rendimiento duradero – a elegir neumáticos más baratos, de baja calidad, con rendimientos que se degradan más rápidamente. Un neumático de inferior calidad con 3 mm de escultura pueden tener una distancia de frenada en mojado superior a un neumático de calidad con 1,6mm.

    La distancia de frenada de los vehículos empeoraría.

    Los resultados de la accidentología no han establecido una relación entre el aumento la profundidad de la escultura y una evolución del número de siniestros. Además, los análisis basados en correlaciones estadísticas entre los cambios en la profundidad del dibujo y los accidentes no recomiendan un cambio en la normativa 1,6-3 mm ya que los beneficios hipotéticos estarían más que compensados por los costes.

    «Los datos sobre los accidentes no muestran ninguna mejora en la reducción del número de accidentes con el aumento de la profundidad mínima de la escultura […] Los resultados del estudio sugieren que el límite de 1,6 mm puede ser el nivel apropiado para basar las leyes nacionales de los Estados miembros.» según el Informe TNO para la Comisión Europea, Study on Some Safety Related Aspects of Tyre Use, 2014

    Para el Prof. Dr. Lars Hannawald, VUFO GmbH, «con un aumento de la profundidad mínima de la banda de rodadura, los neumáticos deberán cambiarse más a menudo. El aumento de los costos puede llevar a los propietarios de vehículos a no invertir en neumáticos de buena calidad por razones presupuestarias. Si se eligen neumáticos con menor rendimiento debido al coste, esto tendrá un impacto negativo en la conducción y la seguridad vial.»

    “Luchar contra la obsolescencia programada y ofrecer productos con un rendimiento duradero, supone un ahorro de materias primas y de dinero para los consumidores, además de un compromiso con una movilidad más sostenible y segura. Este informe destaca el costo de la inacción en este campo: el apoyo a productos más sostenibles, en una lógica de economía circular, es esencial para el futuro del automóvil”, ha apuntado Jean Todt, ex presidente de la FIA.

    Daños medioambientales significativos

    El impacto del cambio generalizado de los neumáticos para turismos antes del límite legal en la UE también sería significativo desde el punto de vista medioambiental que iría en contra de la situación global del clima y al agotamiento de recursos no renovables.

    El impacto ambiental asociado sería de dos tipos:

    • Impacto directo (relacionado con la producción de neumáticos): agotamiento de recursos no renovables, explotación de los recursos renovables, producción de residuos y emisiones de gases de efecto invernadero
    • Impactos indirectos (relacionados con el consumo de combustible del vehículo): emisiones de gases de efecto invernadero

    Recomendaciones para conservar y alargar la vida útil del neumático

    La única conexión que tiene un vehículo con la superficie por la que circula son los neumáticos, una pieza fundamental que brinda seguridad al conductor ante la llegada del mal tiempo, simplemente al cambiar de carril o el correcto funcionamiento del control de tracción, por lo que su buen cuidado y mantenimiento son esenciales para mantener la seguridad de ocupantes y resto de usuarios de la vía.

    Sin embargo, los conductores no prestamos la atención que merecen, por lo que su mal estado se ha visto implicado en muchos siniestros de tráfico y es una de las principales causas de rechazo en las inspecciones técnicas de vehículos.

    Además del riesgo que supone circular con unos neumáticos desgastados, también podemos ser sancionados si no prestamos atención a su mantenimiento. En concreto, las cuatro características sancionables son el desgaste de los neumáticos y el mal estado con 200 euros de multa por cada neumático, diferencias de modelo en el mismo eje sancionado con 150 euros de multa y la incorrecta homologación, con una multa desde los 90 euros hasta los 120 euros.

    Una buena medida es visitar a nuestro taller de confianza, para comprobar el correcto montaje de los neumáticos, estado de la banda de rodadura y profundidad del dibujo y, si es necesario, sustituirlos.

    Una actitud proactiva incrementará la longevidad de los neumáticos con el mantenimiento adecuado:

    • Comprobar la presión de los neumáticos de forma regular al menos una vez al mes; comprobar el desgaste del dibujo (1,6 mm es el límite legal)
    • Inspeccionar los neumáticos para identificar cualquier desgaste irregular o daño visible.
    • Tener en cuenta la edad del neumático. Se recomienda que todos aquellos neumáticos (incluyendo el de repuesto) fabricados hace más de diez años se inspeccionen por un especialista y en caso necesario sustituirse.

    Seguir esta serie de consejos no solo alargará la vida útil de tus neumáticos, sino que protegerá a los ocupantes del vehículo y a su entorno, además de reducir el consumo de combustible.

Joaquín Prat comparte muchos valores con Suzuki, como su firme compromiso en la defensa del medioambiente, su espíritu de aventura, su apuesta por la calidad y su vocación de servicio al público. Además, es un apasionado del mundo del automóvil y de la moto, y conduce con frecuencia vehículos de dos y de cuatro ruedas. “Con Suzuki soy feliz por partida doble”, asegura.

El popular presentador de televisión Joaquín Prat (Madrid, 17 de abril de 1975), es el nuevo embajador en España de Suzuki Ibérica. El anuncio de esta colaboración se produjo durante la celebración del vigésimo aniversario de la creación de Suzuki Ibérica, un evento que se celebró en Pozuelo de Alarcón, Madrid; y al que asistieron empleados, proveedores, medios de comunicación y representantes de la amplia red de concesionarios de la marca. Joaquín Prat se estrenó como embajador de Suzuki presentando este evento, que contó con la participación de Leo Harlem.

Joaquín Prat va a poder disfrutar de todos los modelos de dos y cuatro ruedas de la gama Suzuki, pero se quedó prendado de la unidad del Swift ’20 aniversario’, una edición especial -limitada a tan solo 35 unidades- lanzada con motivo de los 20 años de Suzuki Ibérica.

Para Joaquín, “el Swift es el coche perfecto para el día a día. Es ágil, compacto y me permite entrar con tranquilidad en la ciudad gracias a su etiqueta ECO. Como buen Suzuki, tiene una tecnología híbrida eficaz, sencilla, ligera y pensada para las necesidades reales de la gente. Y además de ayudarle a generar muy pocas emisiones, el sistema hibrido del Swift también hace que sea más divertido de conducir. Es un coche amplio, que transmite calidad y que tiene todos los sistemas de seguridad más avanzados. Y, además, la edición 20 Aniversario es preciosa”.

“Con Suzuki soy feliz por partida doble, porque también voy a poder disfrutar de sus motos, que son una de mis grandes pasiones”, asegura Joaquín. El popular presentador le ha “echado el ojo” a la nueva V-Strom 800. “Solo con verla apetece subirse a ella, tanto para ir al trabajo como salir de viaje y vivir aventuras. Yo tuve de joven una Suzuki GSX-R 600, pero ahora prefiero una moto como esta, cómoda, polivalente y con la potencia suficiente”.

Fiel a su espíritu vanguardista, el premio se transforma y desde esta edición serán dos las categorías galardonadas: Premio BMW de Pintura y Premio BMW de Arte Digital. Con la categoría de Arte Digital, el Grupo BMW se adapta a los nuevos lenguajes y reafirma su compromiso con las nuevas generaciones.

El Grupo BMW abre la convocatoria del Premio BMW de Pintura con importantes novedades. En esta 38ª edición, el Premio BMW de Pintura se ha reinventado y se divide en dos categorías principales: el Premio BMW de Pintura y el Premio BMW de Arte Digital. Otra de las novedades es que en septiembre un comité de selección realizará una preselección de 40 obras, 30 que serán candidatas al Premio BMW de Pintura y 10 que competirán en la categoría de Arte Digital.

Con esta transformación, el Grupo BMW busca acercar aún más el Premio a las nuevas generaciones y ofrecer un espacio para la expresión artística digital. Las obras presentadas en la categoría del Premio BMW de Arte Digital no serán elegibles para participar en la categoría del Premio BMW de Pintura y viceversa.

Durante sus casi cuatro décadas de historia, el Premio BMW de Pintura ha sido una referencia en el panorama artístico español por su compromiso con el arte y la cultura. Desde su creación, ha jugado un papel fundamental acercado el arte a la sociedad, y ha transmitido un mensaje trascendente sobre la importancia de preservar y valorar el arte y la cultura como formas de expresión social.

En este tiempo, se ha consolidado como uno de los eventos más prestigiosos al haber ofrecido a diversos artistas una ventana para su creatividad. Además, también ha contribuido al enriquecimiento cultural de la sociedad, al haber promovido la apreciación y comprensión del arte contemporáneo.

Los artistas interesados en participar podrán presentar sus obras desde hoy hasta las 12:00 horas del 25 de julio de 2023. De entre los preseleccionados, el jurado del Premio BMW de Pintura elegirá en octubre la lista de los 12 finalistas, que será publicada en la página web del Premio y de la que saldrán los dos premios, que se harán públicos en noviembre durante la tradicional ceremonia, que tendrá lugar en el Teatro Real.

El jurado del Premio, conformado por personalidades del mundo de la cultura y el arte, valorará la trayectoria de cada artista, las obras presentadas al concurso y el Currículum Vitae de los participantes, así como el dossier con trabajos anteriores y otra información complementaria con la que los artistas quieran acompañar sus candidaturas.

Las inscripciones pueden presentarse a través de la página web www.premiodepintura.bmw.es. Cada artista puede presentar un máximo de cinco obras que podrán ser tanto independientes como formar parte de una misma serie.

En cuanto al formato de presentación de las obras, la categoría general del Premio BMW de Pintura sigue el formato de la edición anterior. Para la categoría de Arte Digital, estas piezas deberán presentarse, en el caso de imagen fija, hasta un máximo de 5 imágenes, GIF, vídeo o cualquier forma de creación animada a través de un vídeo a modo de visualización.

El artista sevillano Norberto Álvarez Gil obtuvo el Premio BMW de Pintura por su obra ‘Escalera Fala 2’ en la 37ª edición del certamen artístico, dotado con 25.000 euros. La obra pertenece a una serie denominada “Fala. Arquitectura Pintada”, compuesta por obras inspiradas por Fala Atelier.

  • Para celebrar el tercer aniversario del espacio, actuarán artistas como Elle León, Rumba Nois o Èlia Bastida Trío. El pianista Marco Mezquida presentará su nuevo disco, Charming Carmen, grabado en exclusiva en el auditorio de CASA SEAT. La actriz Carolina Yuste, la cantante Suu y el escritor Juan Villoro visitarán CASA SEAT para hablar de cine, música y literatura. El transporte público, la nueva movilidad y el futuro urbano también serán protagonistas en los encuentros del mes.
  • CASA SEAT ofrecerá una variada programación cultural para celebrar su tercer aniversario. La rumba, el jazz y el pop-rock inundarán el auditorio los sábados de junio para el deleite de los amantes de la música.

     

    La programación musical empezará el sábado 3 con un concierto de Rumba Nois, un grupo que recoge canciones representativas de los gitanos catalanes para adentrarse en el pasado y el presente de este género. La actuación contará con ilustraciones en directo que los artistas Patossa, Perico Pastor y Àfrica Fanlo realizarán siguiendo el ritmo de la música.

    El día 10 será el turno de Èlia Bastida Trio, quienes presentarán por la mañana su último disco, Tribute to Stéphane Grappelli, un homenaje a uno de los violinistas de jazz más importantes del siglo XX. El conjunto ofrecerá un recorrido por el jazz, pasando por el bebop, la bossa nova y la música popular. Por la tarde, actuará en el auditorio el conjunto de guitarras de la escuela de música de Barcelona Musicant en el marco del Festival Simfonic, un proyecto de 100 conciertos simultáneos realizados por más de 5.000 estudiantes de escuelas de música en distintos rincones singulares de Cataluña e Islas Baleares.

    El sábado 17 la cantautora irlandesa Elle León ofrecerá un concierto para presentar su primer LP, The Musical (2022), un álbum que experimenta con varios sonidos del pop-rock con toques teatrales y donde su voz se funde delicadamente con la instrumentación.

    También el día 17, el espacio participará en la iniciativa “Maria Canals porta cua”, que pone pianos de cola en espacios públicos a disposición del público para promover la afición por este instrumento. Durante todo el día se instalará un teclado en la entrada de CASA SEAT para que las melodías interpretadas por pianistas profesionales y amateurs inunden de música el cruce de Paseo de Gracia con Diagonal.

    Por último, el día 30 el pianista y compositor Marco Mezquida ofrecerá un concierto en directo para celebrar el 100 aniversario de su piano “Carmen” y donde presentará su nuevo disco Charming Carmen, grabado en exclusiva en el auditorio de CASA SEAT. El artista, quien ha grabado más de veinte álbumes, es conocido por su virtuosismo y su capacidad de improvisar y aunar todo tipo de géneros tan diversos como el jazz, el pop o el flamenco.

    Ficción y entretenimiento se citan en CASA SEAT

    El 8 tendrá lugar la tercera edición de “La Graella”, un late night presentado por el humorista radiofónico Guillem Estadella y un equipo de colaboradores conformado por Raventós, Òscar Nin, Laia Castelló y Marçal Draper. En el programa no faltará el humor y contará con la cantante Suu como invitada especial. La artista catalana, quien empezó su carrera musical compartiendo covers en sus redes sociales, es una de las voces más seguidas del indie pop estatal.

    El mundo del gaming será protagonista el lunes 12 en el encuentro “Barcelona, capital del gaming”. En Catalunya operan más de 200 empresas dedicadas al mundo de los videojuegos, que representan la mitad de la facturación de este sector en España. De esta manera, Barcelona ha conseguido posicionarse como una de las capitales del gaming en la esfera internacional. El periodista Toni Aira explorará los motivos por los que la ciudad es un polo de atracción de talento e inversiones en este campo en una conversación con Montse Puig, CEO de Barcelona & Partners, y Pasqual Batalla, COO de Socialpoint.

    El día 14 llega una nueva entrega del ciclo “Los Making Of de DAMA” con la última ficción española original de Prime Video Sin huellas, que relata la historia de dos limpiadoras cuyas vidas cambian repentinamente tras encontrar un cadáver durante su jornada de trabajo. En el evento participarán Carlos de Pando y Sara Antuña, guionistas de la serie, que contarán cómo construyeron esta comedia negra que se define como un western contemporáneo; mientras que la actriz protagonista Carolina Yuste, explicará de qué manera compuso un personaje que se enfrenta a situaciones extremas.

    Literatura y bienestar completan la agenda cultural de junio

    El día 1 se celebrará una nueva edición de los “Cafés Literarios”, con el escritor y periodista mexicano Juan Villoro. El novelista presentará la reedición de una de sus obras más emblemáticas, Materia dispuesta, en una conversación con el escritor y crítico literario Jorge Carrión sobre esta obra que ha sido definida como un irónico reverso de las novelas de aprendizaje, la visión del autor sobre la adultez y su teoría sobre la configuración del sujeto contemporáneo.

    El jueves 29 tendrá lugar la conferencia “La buena vida: ejercicios para vivir mejor”, con el facilitador y terapeuta Antonio Larruy, la naturópata Vilma Montoliu y la especialista en nutrición y salud holística Anna Vicent. El evento explicará a los asistentes recetas para sentirse mejor y cambiar o perfeccionar su estilo de vida.

    T

    Encuentros sobre nueva movilidad y urbanismo

    El día 6 CASA SEAT acogerá un encuentro sobre transporte público y nueva movilidad. En él, varios expertos en este ámbito ofrecerán su visión sobre cómo la colaboración público-privada permite aprovechar mejor los recursos y conocimientos para mejorar la calidad, eficiencia y sostenibilidad en los sistemas de transporte, además de presentar algunos ejemplos de buenas prácticas y sus recetas para lograrlo. Participarán Carles Labraña, director técnico de la asociación AMTU; Lidia Pérez, directora del Servicio de Movilidad del Ayuntamiento de Mataró; y Ana Solà, CEO de la consultoría de movilidad y transporte CINESI.

    A finales de junio, el día 26, se celebrará una charla sobre la influencia de las marcas en el futuro urbano, que estará moderada por Gema Requena de Trend Forescaster, y que contará con las expertas Marta Martín, analista de tendencias y mercados, y Livia Fioretti, investigadora de tendencias en TrendWatching. Durante la conversación, buscarán respuesta a preguntas como de qué manera las marcas están contribuyendo a diseñar un futuro urbano más sostenible y las buenas prácticas que podrían implementar las empresas para ayudar a construir una ciudad más habitable.

    Todas las actividades de CASA SEAT son gratuitas previa reserva en www.casa.seat.

Tras el anuncio del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, de adelantar las elecciones al próximo 23 de julio, desde el Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) queremos declarar lo siguiente:

Pedimos que el proceso de puesta en marcha y ejecución del PERTE VEC 2 siga el calendario previsto porque el sector no puede permitirse más retrasos en la llegada de las ayudas europeas.

Entendemos que con el adelanto electoral anunciado ayer hay muchas leyes que quedan en vilo hasta la elección del nuevo gobierno español, pero el PERTE VEC 2 no puede ser una de ellas porque ya llevamos demasiada desventaja respecto a Europa.

Un posible retraso en la aplicación del PERTE VEC 2, sumados a los que ya arrastramos para alcanzar la movilidad sostenible, conectada y autónoma, implica reducir al mínimo las posibilidades de convertirnos en un referente de esta movilidad incluso en el sur de ‘Europa.

En ningún caso podemos plantearnos, ni llegar a un escenario donde el PERTE VEC 2 acumule nuevos retrasos o no llegue a ejecutarse. Vamos muy tarde.

Tampoco podemos permitirnos, ninguna de las partes implicadas, una repetición del PERTE VEC 1 que no cumplió las expectativas.

En este punto, pedimos una aclaración pública por parte del gobierno español, respecto al cumplimiento de los plazos del PERTE VEC 2.

Ante la proliferación de lluvias inesperadas y extremas que los nuevos fenómenos meteorológicos asociados a la crisis climática han sumado a los partes meteorológicos, los expertos de la empresa en el negocio de alquiler de vehículos de renting flexible nos ofrecen una serie de consejos para que podamos afrontar estas situaciones de emergencia en las condiciones más seguras.

Los fenómenos meteorológicos extremos asociados al cambio climático son cada vez más frecuentes. Las borrascas frías aisladas, los reventones térmicos, las DANAs y las turbonadas, por poner algunos ejemplos, se cuelan cada día en las previsiones meteorológicas y nos resultan cada vez más familiares. Sin embargo ¿estamos preparados para hacer frente a una situación de emergencia al volante provocada por las lluvias extremas que acompañan a cada uno de estos fenómenos y que pueden alterar las condiciones de una conducción segura en un abrir y cerrar de ojos?

Ante la duda, Alquiber, empresa en el negocio de alquiler de vehículos de renting flexible, ha decidido ofrecernos una serie de consejos para saber cómo reaccionar ante estas inesperadas, desconcertantes y peligrosas tormentas cuando se está al volante.

Precaución

Si en un trayecto por carretera te encuentras con una de estas tormentas, lo primero que debes hacer, como siempre, es ser precavido. El momento más peligroso es el inicio, cuando las primeras gotas caen sobre el asfalto y se mezclan con el polvo acumulado en la carretera, disminuyendo la adherencia de los neumáticos. Conduce de forma moderada, reduciendo la velocidad y aumentando la distancia de seguridad. De esta forma evitarás movimientos bruscos que pueden llevarte a salirte de la calzada.

Neumáticos

Si la lluvia es abundante, como es característico de estas tormentas, puede que rápidamente se formen bolsas de agua. Como siempre, te recomendamos que cuides el estado de tus neumáticos, sin escatimar en su mantenimiento en época de condiciones climáticas más afables. El mantenimiento de los neumáticos -asegurarse de que la presión es la correcta de acuerdo con las indicaciones del fabricante, mirar la profundidad del dibujo – es importante siempre, ya que es la única superficie del vehículo en contacto con el asfalto. El adecuado estado de los neumáticos aumentará el agarre al pavimento y disminuirá las probabilidades de encontrarnos ante situaciones de riesgo como el aquaplaning. Si te ves en esas circunstancias, levanta ligeramente el pie del acelerador para disminuir la velocidad, pero sin frenar.

Visibilidad reducida

Con visibilidad reducida, disminuye la velocidad, aumenta la distancia de seguridad y evita movimientos y frenazos bruscos. Además, es clave llevar la luna delantera limpia, eliminando polvo y restos de insectos. Revisa el estado de las escobillas para asegurarte de que cumplen bien su función y te permiten ver adecuadamente. Si se empañan los cristales, lo más recomendable es encender el aire acondicionado. Además, no olvides que debes ayudar al resto de conductores a que te vean. Enciende las luces de cruce y, en casos de lluvia extremadamente copiosa, es recomendable utilizar las luces antiniebla -pero sólo en las situaciones que sea necesario-.

Cuidado con los rayos

Si te encuentras con una tormenta con descarga eléctrica, debes saber que dentro del vehículo estarás a salvo, ya que éstos son jaulas de Faraday y, por lo tanto, no permiten que la electricidad pase a su interior, ya que la conducen por su superficie hasta la tierra. Eso sí, apaga la radio y evita tocar las partes metálicas del vehículo.

¿Cuándo parar?

Si la lluvia o el granizo son copiosos y no te dejan ver, o si el granizo se acumula en la carretera y forma una capa de hielo, lo mejor es parar el vehículo en una zona segura y esperar a que amaine. Detén el vehículo en un lugar seguro, que no obstaculice en ningún momento el tráfico y enciende las luces de emergencia, de cruce y las antiniebla. Como siempre, es muy importante ser visto y alertar a otros conductores de tu presencia.

Previsión meteorológica

Aunque no siempre se puede saber cuándo te va a pillar una tormenta, especialmente ahora que han aumentado su violencia y capacidad de sorpresa, es recomendable que te informes de la previsión del tiempo y del estado de las carreteras para evitar en la medida de lo posible situaciones adversas.

  • Primera gigafactoría de Automotive Cells Company (ACC) en la región de Hauts-de-France para aumentar la producción de baterías de alto rendimiento.
    • Stellantis y TotalEnergies/Saft fundaron ACC en 2020; Mercedes-Benz se asoció en 2022.
    • Stellantis aprovecha todas las tecnologías de baterías disponibles para hacer posible una movilidad limpia, segura y asequible y alcanzar los 75 vehículos eléctricos de batería (BEV) a finales de la década.
    • Creación del Battery Traininig Center de Douvrin para fomentar la mejora y el reciclaje de la mano de obra actual y ayudar a l@s emplead@s de Stellantis, entre otros, en su transición profesional a las instalaciones de ACC.

El nuevo Volvo EX30 totalmente eléctrico no solo se ha diseñado pensando en la seguridad y la sostenibilidad, sino que también pretende hacer tu vida más cómoda, relajante y agradable mediante una tecnología de vanguardia y un cuidado diseño escandinavo.

El nuevo SUV compacto destaca por su elegante interior inspirado en el pensamiento sostenible, mientras
una cuidada selección de materiales realza su inconfundible diseño gráfico. El uso de materiales reciclados
y renovables como el denim, el lino y la lana, y una expresiva variedad de colores y texturas, hacen de él
un diseño profundamente responsable.
Cuando se interactúa con él, el EX30 ofrece una experiencia de usuario contextual, eliminando
inteligentemente la complejidad para convertir la conducción en una experiencia más centrada
y agradable a través de una única pantalla. Además, características como una barra de sonido
que cubre toda la anchura del salpicadero —la primera de este tipo en un automóvil— y varias
ingeniosas opciones de almacenamiento ofrecen al usuario una experiencia de vehículo grande
a pesar de su tamaño.
«El Volvo EX30 combina las mejores características del diseño escandinavo», sostiene Lisa
Reeves, nuestra responsable de Diseño Interior. «Los nuevos materiales añaden texturas
creativas, color y personalidad al habitáculo, mientras que la funcionalidad inteligente y una gran
experiencia de usuario son el sello distintivo de un auténtico Volvo. La combinación de estos
elementos ha logrado destilar la más pura esencia de un Volvo en un automóvil compacto».

  • Así lo ha revelado un estudio del Instituto de Seguridad del Vehículo Automóvil Duque de Santomauro (ISVA) de la Universidad Carlos III de Madrid. Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el próximo 5 de junio, AECA-ITV recuerda que las inspecciones técnicas de vehículos juegan un papel clave en la lucha contra el cambio climático.
  •  La inspección técnica de vehículos no solo salva vidas dejando en evidencia posibles fallos mecánicos que podrían poner en riesgo la seguridad del conductor y los demás usuarios de la vía, también contribuye a disminuir la contaminación atmosférica, relacionada con la muerte de más de 27.000 personas al año en España.

    Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el próximo 5 de junio, AECA-ITV recuerda que las inspecciones técnicas de vehículos juegan un papel clave en la lucha contra el cambio climático. Las ITV ayudan a mejorar la calidad medioambiental controlando partículas, gases nocivos y ruidos, contribuyendo a retirar de la circulación los vehículos cuyas emisiones excedan los límites marcados por la normativa aplicable.

    De hecho, de acuerdo con el estudio “Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medio Ambiente” del Instituto de Seguridad del Vehículo Automóvil Duque de Santomauro (ISVA) de la Universidad Carlos III de Madrid, las estaciones de ITV evitan cada año, por exposición a partículas (PM), 575 víctimas prematuras, lo que se traduce en un ahorro económico de al menos 706 millones de euros. Y, si se eliminase el absentismo de los vehículos, podrían llegar a evitarse 207 muertes prematuras adicionales, tan sólo por exposición a partículas en un año, es decir, se podrían evitar 782 fallecidos.

    Emisiones contaminantes, tercera causa de rechazo de la ITV

    El control de las emisiones contaminantes de los vehículos es una de las pruebas que se realizan en las inspecciones técnicas. De acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se trata del tercer capítulo de la ITV en el que más defectos se detectan, después del alumbrado y señalización y el de los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión.

    En el año 2021, último año del que se tiene registro, el 16% de los rechazos en la ITV fue debido a un incorrecto funcionamiento de los sistemas de control de emisiones contaminantes. Una cifra que aumentó en el último año, pasando de un total de 1.191.673 defectos de emisiones contaminantes detectados en el 2020 a 1.302.971 en el 2021.

     

     

    La ITV recopila datos relativos al consumo de combustible de los vehículos

    La Comisión Europea le ha otorgado a la ITV un papel clave en la lucha contra el cambio climático. Gracias a la capacidad técnica, imparcialidad y profesionalidad del sector, el organismo aprobó en el año 2021 una norma que contempla que sean las estaciones de ITV las que realicen el seguimiento y la notificación de los datos sobre las emisiones de CO2 de los turismos y los vehículos comerciales ligeros, así como de la información sobre las emisiones de CO2 y el consumo de combustible o energía de dichos vehículos.

    Es por ello que, en España, ya desde el pasado 20 de mayo, las estaciones de ITV han comenzado a recopilar la información sobre los consumos de combustible y energía obtenidos en condiciones reales de circulación. Una información que se recopila por medio del interfaz electrónico de conexión de los vehículos (OBD), a los matriculados a partir del 1 de enero de 2021.

    Es importante recalcar que el resultado de esta recopilación de datos no origina ningún tipo de rechazo en la inspección ya que su finalidad es puramente estadística y, por lo tanto, la recogida de estos datos es anónima, sin registrarse la identificación del vehículo.

    El resultado de los datos recogidos por las ITV es y será fundamental para definir las líneas de actuación europeas en las políticas de movilidad con el fin de proteger el medio ambiente.

  • Emblemático rendimiento: El nuevo Range Rover Sport SV combina el lujo deportivo con tecnologías innovadoras que mejoran el rendimiento.

  • Aplomo perfecto: La suspensión neumática 6D Dynamics interconectada hidráulica PIONERA EN EL MUNDO con control de balanceo y cabeceo mantiene una postura casi nivelada durante la aceleración, el frenado y el giro bruscos
  • El que más rinde: El Range Rover más potente, con un motor Mild-Hybrid V8 biturbo con 635 CV, que lleva al SUV hasta los 290 km/h, y pasa de 0 a 100 km/h en tan solo 3,8 segundos1 en el nuevo modo Dynamic de SV optimizado
  • Centrados en su ligereza: La opción PIONERA EN EL MUNDO de una llanta hecha de fibra de carbono de 23 pulgadas contribuye a un ahorro de peso total de 76 kg1, de forma que se minimiza el peso no suspendido y se mejora la maniobrabilidad, la aceleración y la calidad de conducción
  • Potencia de frenado: Los frenos carbonocerámicos Brembo son una ligera y potente opción, PIONERA PARA RANGE ROVER, y contienen pinzas SV de ocho pistones para un rendimiento excepcional del frenado
  • Diseño imponente: El exterior perfeccionado para el flujo de aire incluye un rediseño de la parte delantera y de los laterales de la parte inferior de la carrocería, un capó de fibra de carbono y embellecedores exclusivos en los cuatro tubos de escape. Interior del SV exclusivo que se centra en el rendimiento
  • Comodidad relajante: El nuevo Body and Soul Seat PIONERO PARA RANGE ROVER incorpora la tecnología más puntera de audio sensorial a bordo para que los clientes de Range Rover puedan sentirse inmersos en el sonido y experimentar sus beneficios para el bienestar
  • El culmen de la exclusividad: Durante el primer año de producción, el nuevo Range Rover Sport SV en la edición limitada con las especificaciones de la SV EDITION ONE solamente estará disponible mediante invitación para una selección de clientes
  • Novedades de 2024: Las actualizaciones de la gama de Range Rover Sport llegan encabezadas por el rendimiento del SV, incluido el nuevo híbrido eléctrico enchufable de 550 CV y el sistema de infoentretenimiento Pivi Pro4 más reciente
  • Mantente al día: Visita www.landrover.es para conocer más información sobre la gama Range Rover Sport, entre los que se encuentra el SV EDITION ONE, y regístrate para obtener actualizaciones sobre la disponibilidad de los futuros modelos SV

Rolls-Royce Motor Cars presenta la impresionante colección privada Black Badge Cullinan ‘Blue Shadow’.

Inspirado en la Línea Kármán, el misterioso límite invisible a 62 millas sobre la superficie de la Tierra, donde comienza el espacio exterior.
Limitado a 62 ejemplares en todo el mundo, disponible exclusivamente a través de la oficina privada de Rolls-Royce
Obra de arte de la fascia ‘Edge of Space’ acabada en laca que incorpora vidrio azul y transparente
El forro del techo ‘Lunar’ Starlight cuenta con 250.000 puntadas y 1.183 ‘estrellas’ de fibra óptica
Los asientos de cuero con 75.000 perforaciones individuales crean una impresión única de ‘Tierra desde el espacio’
Una funda de coche Bespoke a juego, un juego de equipaje y una réplica a escala 1:8 de Blue Shadow disponibles para encargar

“Con Black Badge Cullinan Blue Shadow, nos aventuramos a la legendaria Línea Kármán, donde las limitaciones de la Tierra dan paso a la infinita libertad del espacio exterior: una zona de incomparable belleza, misterio y posibilidades ilimitadas. Al crear Blue Shadow, Bespoke Collective de diseñadores, ingenieros y artesanos capturó este espíritu al embarcarse en su propio viaje de descubrimiento, una vez más ampliando los límites de la artesanía. Blue Shadow es un testimonio de nuestra incansable búsqueda de la perfección y una celebración del espíritu de exploración, diseñado para personas únicas que amplían horizontes y representan lo mejor del esfuerzo humano”.

Torsten Müller-Ötvös, Director Ejecutivo, Rolls-Royce Motor Cars

  • El DB12 es el primer Aston Martin que ofrece el nuevo sistema de sonido envolvente Bowers & Wilkins.
  • Sistema de sonido envolvente de 15 altavoces y doble amplificación de 1.170 W en consonancia con los valores fundamentales del DB12 de alto rendimiento y ultralujo
  • Sensorialmente mejorado, la calidad envolvente del sistema de audio se consigue gracias a la estrecha colaboración entre Aston Martin y los ingenieros de Bowers & Wilkins
  • El sistema de audio Bowers & Wilkins estará presente en los próximos Aston Martin
  • Limitada a sólo 5.000 unidades para toda Europa, 100 de ellas para España, la edición especial de Aygo X Cross UNDERCOVER ofrece detalles de diseño únicos y exclusivos que potencian su carácter innovador.
  • El nuevo crossover urbano compacto, único en el segmento A, se basa en la plataforma GA-B de la Nueva Arquitectura Global de Toyota —Toyota New Global Architecture (TNGA)—.
  • Ya disponible en la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España por 19.900 €, por sólo 160 € al mes financiando con Toyota Easy o 177 € al mes con Toyota Easy Plus, con 4 años de garantía y 4 años de mantenimiento incluidos.

Se amplía el número de vehículos de demostración que pueden comercializar los concesionarios de 30 a 90 unidades, así como el tamaño de las flotas subvencionables de 50 hasta 250 vehículos.

El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado un Real Decreto que impulsa el vehículo eléctrico, al reforzar el marco de concesión de las ayudas del Programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (Moves III). Ahora también podrán solicitarse fondos del Moves III al adquirir un vehículo seminuevo, como los usados por las empresas de alquiler. Adicionalmente, el tamaño de las flotas de automóviles que pueden recibir el apoyo económico sube desde los 50 automóviles hasta los 250 automóviles.

El Moves III es un programa de ayudas para desarrollar la movilidad eléctrica enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y lo gestiona el Instituto para la Diversificación y el Ahorro (IDAE), organismo adscrito al MITECO. Está dotado con 1.200 millones de euros –se amplió en 400 millones el pasado mes de diciembre–, de los que ya se han trasferido 876 millones a las comunidades autónomas, responsables de su reparto final.

Ayer, se aprobaron tres modificaciones en los requisitos para el acceso a las ayudas del programa que son resultado de las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico (GTIRVE), conformado por distintas asociaciones sectoriales y la Administración, a instancias del Gobierno:

  • Incremento del número de vehículos que un solo solicitante puede pedir en cada comunidad autónoma. El vigente límite de 50 vehículos se eleva hasta los 250 automóviles, facilitando la renovación de las flotas públicas o empresariales.
  • Ampliación del tipo de vehículos que pueden recibir subvención para incluir los seminuevos, con una antigüedad máxima de 12 meses, como pueden ser los usados por empresas de alquiler o por los propios fabricantes.
  • Aumento del número de vehículos de demostración que pueden vender los concesionarios. El tope pasará a situarse en 90 unidades, frente a las 30 que la norma permite hasta ahora, y la edad del vehículo se amplía tres meses más, hasta los 12 meses.

Estas medidas, que modifican el Real Decreto 266/2021, darán un impulso adicional a la electrificación de la movilidad y facilitarán la introducción en el mercado de automóviles más asequibles.

 NUEVO IMPULSO A LAS RENOVABLES Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

El Real Decreto también facilita que las ayudas para fomentar que las renovables térmicas se destinen a entidades públicas, como colegios, hospitales o centros deportivos, para sustituir sistemas de climatización de energía fósil por sistemas limpios y sostenibles. Aprobado por el Real Decreto 1124/2021, este programa, con cargo al PRTR, está dotado con 300 millones; ya se han repartido 198 millones a las comunidades autónomas y sigue existiendo una fuerte demanda de ayudas por parte de la industria, los servicios y la Administración

Además, la norma que se aprobó ayer amplía un año, hasta el 30 de junio de 2024, la vigencia del Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial. Dotado inicialmente con 307 millones con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, se ha ampliado en varias ocasiones y ya alcanza los 547 millones, de los que se han repartido más de 420 millones. Unas 2.800 empresas se han beneficiado de esta línea de apoyo, con inversiones que superan los 1.800 millones.

• Cerca de su quinto aniversario, WiBLE ya cuenta con más de 300.000 usuarios registrados y sigue optimizando su gama de servicios, hacia una mayor flexibilidad y conveniencia.

A partir de ahora, se permitirá realizar reservas de un vehículo WiBLE MáS por un
período de dos días consecutivos. De esta forma, los usuarios podrán disponer de un
coche WiBLE durante 48h seguidas, y aprovecharlo de principio a fin por 48€/día.

• El usuario disfrutará de coche etiqueta cero emisiones con entrega a domicilio y una
reserva rápida y sin fianzas a través de la aplicación, con la exclusividad y autonomía
de un coche de alquiler, permitiendo un desplazamiento con kilómetros ilimitados por
todo el país.