Balance de las incidencias viarias más destacadas del puente de la Segunda Pascua
A lo largo de la operación especial no se ha registrado ninguna víctima mortal en la red viaria catalana. La vuelta ha sido escalonada y la AP-7 ha registrado menos retenciones que en operaciones similares.
El Servicio Catalán de Tráfico (SCT) informa que en este puente de la Segunda Pascua , hasta las 20.00 de hoy lunes 9 de junio, no ha habido ninguna víctima mortal en las carreteras catalanas .
En cuanto a la operación retorno de hoy lunes, hasta las 20.00 h, devolvieron al área metropolitana de Barcelona 241.000 vehículos, el 80,3% de los 300.000 previstos hasta las doce de la noche . Conviene destacar que la movilidad registrada ha sido un 12% superior que en la propia operación especial de 2024.
El regreso de esta tarde ha sido escalonado , con una intensidad constante de regreso desde las 17:00 hasta las 19:30 horas.
La AP-7 ha sido la vía que ha concentrado mayor movilidad y ha presentado tráfico lento pero sin retenciones destacables . Las dos únicas congestiones de cierta consideración se han producido por un accidente a la altura de l’Ametlla de Mar (hasta 5 km de retención) ya la altura de Santa Oliva, cuando se juntan AP7 y AP2 (hasta 5 km de retención).
Los carriles adicionales que se han instalado y se han abierto en la AP7 han permitido dar mayor capacidad a la vía el pico de las retenciones respecto a años anteriores se ha reducido en un 38%. El resto de medidas como la actuación de las grúas del SCT y las restricciones de vehículos pesados han permitido dar mayor fluidez al flujo de tráfico.
Del resto de la red viaria las vías que han presentado mayores dificultades han sido las carreteras de acceso a la ciudad de Barcelona. La mezcla del tráfico de regreso de fin de semana con el tráfico laboral han causado retenciones en la C-58, C-33, C-32 sur y C-31 sur. Mencionar también que la C-32 norte ha presentado tráfico lento con retenciones en muchos momentos de la tarde después del regreso por la zona litoral.