Entre las innovaciones destaca un demostrador que combina textiles de confort visual, electroluminiscentes y con memoria de forma, para adaptarse a situaciones y necesidades cambiantes. El centro tecnológico muestra el proyecto Púlsar, que ha desarrollado una superficie plástica inteligente de solo 3 milímetros de espesor que permite a los usuarios comunicarse con el sistema central electrónico del automóvil.

El centro tecnológico Eurecat muestra esta semana en la feria Automotive Interiors, en Stuttgart (Alemania), nuevas soluciones e innovaciones tecnológicas que incorporan tejidos con memoria de forma, confort visual y con filamentos electroluminiscentes, así como plásticos inteligentes, para aportar funcionalidades a los materiales del interior de los automóviles.
Según destaca el jefe de Desarrollo de Negocio del Mercado de Automoción de Eurecat, Alfred Beltran, la industria automovilística “está inmersa en la transformación digital y suma, además, la integración de nuevas soluciones innovadoras basadas en nuevos materiales y procesos que dan lugar a productos y diseños más personalizados, versátiles y energéticamente eficientes”.
En esta línea, el centro tecnológico innova para obtener tejidos funcionales para los interiores de los automóviles “con el uso de determinados aditivos, que permite la producción de hilos con respuesta específica a efectos de la luz o de la temperatura, haciendo que éstos brillen o cambien de color”, explica la directora de la Unidad de Tejidos Funcionales de Eurecat, Virginia Garcia, así como en textiles electroluminiscentes a partir de luz impresa.
Por otra parte, Eurecat muestra la innovación del proyecto Confort-TEX, centrado en el desarrollo e incorporación de filamentos de polímeros con memoria de forma en estructuras textiles. El proyecto se ha llevado a cabo con el objetivo de optimizar y caracterizar estos nuevos tejidos para aumentar su elasticidad y adaptabilidad sin comprometer la transpirabilidad.
Una interfaz inteligente ultrafina para la nueva generación de automóviles
Para la incorporación de funcionalidades en los materiales, Eurecat expone el proyecto Púlsar, en cuyo marco ha desarrollado una superficie plástica inteligente de solo 3 milímetros de espesor que cuenta con una interfaz que permite a los usuarios comunicarse con una máquina, software o un sistema intuitivo con iluminación LED incorporada y sensores capacitivos, que se prevé que se pueda integrar en el sistema central electrónico de la nueva generación de automóviles.
La innovación se ha desarrollado en la planta piloto de plastrónica de Eurecat, especializada en impresión funcional y dispositivos integrados, que permite la “integración de electrónica impresa de bajo coste y altas prestaciones dentro de piezas estructurales de plástico”, añade el director de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, Paul Lacharmoise.
La presente edición de la feria Automotive Interiors Expo Europe cuenta con la moderación de una de las sesiones por parte de Paul Lacharmoise y con la ponencia del investigador de la Unidad de Procesos Poliméricos y Composites de Eurecat Eduard Almar “Evaluación del estiramiento de termoconformado de insertos funcionales para la electrónica de moldeo por inyección”. Por su parte, el director de la Unidad de Procesos Poliméricos y Composites de Eurecat, Enric Fontdecaba, participa con la ponencia “Plastrónica: la revolución de los plásticos inteligentes para el interior de automóviles”.

La carrera por el galardón de Coche del Año en Europa 2025 entra en la recta final con la publicación de la lista de los siete finalistas. Siete coches que luchan por demostrar la excelencia de la industria del automóvil tras pasar el filtro de la lista de los 42 candidatos seleccionador por los 60 jurados provenientes de 23 países europeos.

El resultado de la votación inicial ha elegido a estos siete modelos como finalistas de estos premios.

  • Alfa Romeo Junior
  • Citroën C3 / ë-C3
  • Cupra Terramar
  • Dacia Duster
  • Hyundai Inster
  • Kia EV3
  • Renault 5 / Alpine A290 (considerados como el mismo modelo)

Se da la circunstancia de que de los siete finalistas, hay tres grupos que cuentan con dos representantes: Stellantis con Alfa Romeo y Citroën; Hyundai-Kia con el Inster y el EV3 y el Grupo Renault con el Dacia Duster y el Renault 5. El último en discordia es el Terramar, que representa a Seat y al Grupo Volkswagen.

La votación y entrega del premio se llevará a cabo en el Salón de Bruselas, que abre sus puertas el 10 de enero de 2025.

El Premio ABC al Mejor Coche del Año 2025 cumple en esta edición 53 años. Del casi medio centenar de novedades que se presentan todos los años, desde la sección de Motor de ABC se seleccionan a los doce finalistas.

Se trata del Alfa Romeo Junior, Audi A3, Citroën C3 –y su variante 100% eléctrica ë-C3–, Cupra Terramar, Dacia Duster, Fiat 600 –y variante pura 600e–, Lexus LBX, Nissan Qashqai, Omoda 5, Peugeot 3008 –también con versión eléctrica e-3008–, Renault 5 y Toyota C-HR.

  • Desde hace medio siglo, el Golf ha sido todo un icono en sí mismo, pero eso no quiere decir que todas sus unidades hayan sido iguales; ni tampoco que las versiones más llamativas y prestacionales hayan sido tomadas exclusivamente las siglas GTI. Aunque se trata de un modelo con una personalidad tan marcada y unos atributos ‘tan Golf’, las distintas generaciones de este vehículo han ofrecido sorprendentes versiones especiales.
  • A partir de toques sutiles en colores y acabados de pequeñas series limitadas, o bien con prototipos tan radicales como exclusivos, pasando por gamas especialmente deportivas o unidades preparadas para triunfar en la competición, el Golf ha demostrado su capacidad de adaptación. Estas son las versiones más especiales del Golf desde que comenzó su increíble historia en 1974.
  • Golf eléctrico (1976)

    Por si no era suficiente innovador haber creado con el Golf el coche compacto que cambiaría la historia del automóvil, VW utilizó desde muy pronto la base del modelo para empezar a investigar tecnologías de propulsión alternativas. Fruto de este trabajo y sólo dos años después de que viera la luz la primera generación del Golf, apareció una de las versiones más especiales que se recuerdan: el primer Golf enchufable o Elektro-Golf.

    Con sus casi 30 CV, baterías de 16,6 voltios y carga en enchufe doméstico en unas 12 horas, sus prestaciones estaban muy lejos de las que el fabricante lograría mucho tiempo después con el e-Golf y el resto de modelos electrificados. Pero el valor de este coche experimental es indiscutible, ya que su apuesta por las nuevas formas de movilidad ‘cero emisiones’ se adelantó varias décadas a su tiempo y sirvió de inspiración dentro y fuera de la marca en la futura electrificación del transporte.

    2 VW Golf Pierburg (1980)

    El Golf se diseñó para ser un vehículo deportivo y siempre estuvo en los planos iniciales homologarlo para la competición según la normativa de la FIA. El Golf GTI Grupo 4 ‘Pierburg’ -llamado así por su patrocinador principal- de 1980 tenía homologación de Grupo 2. Con Per Eklund y Hans Sylvan al volante, consiguió buenos resultados en rallyes, incluido un quinto puesto en el Rallye de Montecarlo. A partir de la segunda prueba del Campeonato Alemán de Rallyes de 1981, se permitió que montara una culata de 16V de Oettinger, conforme a la normativa del Grupo 4.

    Ese fue el primer Golf que compitió, aunque mucho antes (en 1975) un prototipo del GTI (con la matrícula WOB – VP 70) hizo de ‘pace car’ en una carrera de Nürburgring, decorado con una doble franja negra en los laterales y con un motor de carburación de 100 CV.

    3 VW Golf GTI Grupo A ‘Campeón del Mundo’ (1986)

    La En 1986, Kenneth Eriksson y Peter Diekmann ganaron el Campeonato del Mundo de Pilotos del Grupo A al volante de un Golf GTI casi de serie. Fue la mejor forma de conmemorar el 20 aniversario de VW Motorsport, que redujo el peso del Golf GTI hasta los 880 kilos y aumentó su potencia hasta los 176 CV.

    4 VW Golf Pikes Peak Bimotor (1987)

    Propulsado por dos motores de 326 CV situados en la parte delantera y trasera, con una potencia total de 652 CV, este prototipo de competición podía circular con tracción delantera, trasera o total; y sus secciones delantera y trasera se pudieron desmontar por completo para que los trabajos fueran más rápidos y sencillos.

    El Golf ‘Pikes Peak’ fue la evolución definitiva de varios coches con dos motores basados ​​en el Jetta II y el Golf II GTI. Su objetivo era ganar la Pikes Peak International Hill Climb (EEUU) de 1987, pero su piloto, Klaus-Joachim ‘Jochi’ Kleint, tuvo que retirarse justo antes de la meta.

    5 VW Golf Rallye G60 (1989)

    El Golf Rallye G60 entró en producción en 1989 con un motor G-Lader de 160 CV, tracción total Syncro y guardabarros ensanchados. Para cumplir los requisitos de homologación del Grupo A, se fabricaron 5.000 unidades. De ellas, 12 incorporaban una versión de cuatro válvulas del motor G60, desarrollada por Volkswagen Motorsport, que generaba 210 CV e impulsaba al Rallye Golf G60 16V hasta una velocidad máxima de 227 km/h. Exclusivamente en la versión de tres puertas, el Rally G60 también reaccionará por sus faros rectangulares.

    6 VW Golf G60 16V Edición Limitada (1990)

    Un “lobo con piel de cordero” construido por Volkswagen Motorsport, del que sólo se fabricaron 71 unidades. Con un diseño exterior discreto, montaba un motor 1.8 con compresor G-Lader que entregaba 210 CV y ​​252 Nm; tracción total Syncro y la caja de cambios del GTI de Grupo A. Aceleraba de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos y alcanzaba 230 km/h de velocidad punta.

    7 Volkswagen Golf Country 4×4 (1989)

    El Golf siempre ha sido un adelantado a su tiempo y en 1989 anticipó una tendencia muy popular hoy en día. Presentado en el Salón de Ginebra, el Golf Country (también conocido después como Golf Country 4×4) estaba basado en un Golf II CL Syncro de cinco puertas, pero lucía una llamativa y característica carrocería, con defensas específicas, rueda de repuesto sobre el portón trasero y otros detalles identificativos.

    Movido por un motor 1.8 de gasolina, con cuatro cilindros, catalizador y caja de cambios de 5 velocidades, transmitía sus 98 CV (72 kW) a las cuatro ruedas de manera permanente. Esto y su especial configuración mecánica, sobre un bastidor reforzado -con mayor altura libre al suelo y suspensiones especiales- dotaban al Golf Country de auténticas cualidades todoterreno. Hasta 1991 se fabricaron un total de 7.735 unidades de este innovador modelo.

    8. Volkswagen Golf A59 (1993)

    El único prototipo del Golf Rallye A59, construido en 1993, estaba destinado a ser un nuevo modelo base para el Campeonato del Mundo de Rallyes de la FIA, pero ese proyecto no llegó a materializarse. A simple vista, tenía como elementos exclusivos los parachoques delantero y trasero, las tres tomas de aire y las dos rejillas de ventilación en el capó, un gran alerón posterior, voluminosos faldones laterales y sistema de frenos Brembo.

    Mecánicamente, empleaba un motor turbo de 275 CV de nueva generación, que repartía el par a las cuatro ruedas mediante una caja de cambios manual de 6 velocidades. Se fabricaron un total de 7.735 unidades de este innovador modelo.

    Colección 9 VW Golf (1994)

    El VW Golf también fue uno de los primeros modelos en lanzar ediciones especiales para conectarse mejor con el público al que se dirigieron. Así nacieron los Golf Collection, series limitadas con detalles exclusivos, una estética propia, un equipamiento muy completo y una corta disponibilidad en el tiempo.

    Las campañas más ‘sonadas’ fueron las del Golf Pink Floyd (1994), Golf Rolling Stones Collection (1995) y Golf Bon Jovi (1996). Todas ellas tenían un gran equipamiento de serie y detalles conmemorativos.

    10 Volkswagen Golf Harlekin (1995)

    Otro de los Golf más especiales es el famoso Harlekin, que acabó vendiéndose en EEUU y México tras el éxito de este acabado en su ‘hermano pequeño’, el VW Polo. Este modelo llamó la atención porque tenía las piezas de la carrocería pintadas de diferentes colores. Por dentro, el volante y los asientos también tenían una decoración cromática muy característica.

    11 Golf GTI Edición 20 (1997)

    Volkswagen lanzó la «Edición 20 Aniversario» para celebrar los 20 años del GTI. Esta versión lucía toques rojos en las franjas en los parachoques, las letras GTI y las pinzas de freno, además de llevar luces e intermitentes traseros tintados y llantas BBS de 16 pulgadas. En el interior montaba asientos deportivos con líneas, cuadros y siglas GTI en tonos rojo-plata-negro, volante deportivo, palanca de cambios con costuras en rojo, pomo en forma de pelota de golf con la mitad superior acabada en cuero negro y la mitad. inferior en aluminio. Esta versión estaba disponible con motores de gasolina y TDI.

    En 2001 se lanza el Golf IV GTI Edición 25 Aniversario, edición limitada a 3.000 unidades. El coche estaba disponible en tres colores: Plata Reflejo Metalizado, Rojo Tornado y Negro Mágico Efecto Perla, cada uno de ellos en homenaje al primer Golf GTI. Los faldones laterales y los parachoques delantero y trasero, junto con las llantas BBS de 18 pulgadas pulidas, remataban su aspecto. Y en el interior contaba con asientos deportivos Recaro en el diseño de tela «Le Mans». Muchos consideran que esta edición especial es una de los Golf GTI más bella de la historia.

    La fórmula continuó con la Edición 30 Aniversario del GTI en la quinta generación del compacto. Sus 230 CV representan un CV adicional por cada año transcurrido desde la creación del GTI. Visualmente llaman la atención las llantas de aleación de 18 pulgadas en negro mate, los paragolpes delantero y trasero y los faldones laterales en el mismo color y los faros traseros tintados. En el habitáculo, asientos deportivos de cuero y telas que muestran el distintivo diseño en cuadros de Interlagos. Los detalles personalizados incluyen inserciones «Edición 30 Aniversario»; el pomo de la palanca con forma de pelota de golf. Las alfombrillas rojas y los pedales de acero inoxidable también formaban parte del paquete de personalización.

    La Edición 35º Aniversario representa la cúspide de la sexta generación del Golf GTI. Salió a la venta en 2011 y con una relación peso/potencia de 6 kg/CV, aceleraba de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos. Estaba puesto a punto por el legendario piloto Hans Joachim Stuck, y dotado de un motor de 210 CV y ​​bloqueo electrónico del diferencial (XDS). Hubo una variante Cabriolet.

    12 Volkswagen Golf R (2002)

    Ha habido cinco generaciones de Golf R, de las que se han vendido más de 260.000 unidades. El Golf R32 de 2002 inauguró esta saga. Con un motor V6 de 3,2 litros, una potencia de 177 kW (241 CV) y una velocidad máxima de 247 km/h, era el Golf más potente y rápido fabricado hasta entonces. Este motor, la tracción a las cuatro ruedas y el cambio DSG (fue el primer Volkswagen disponible con esta caja de cambios), le convirtió en una referencia tecnológica de su clase. Los frenos de disco ventilados montaban pinzas pintadas en azul, un sello distintivo que perduraría en los siguientes modelos R de Volkswagen. El Golf R32 fue un éxito inmediato y sus ventas triplicaron las previstas.

    En 2005 le sucedió el segundo R32, el Golf más potente de la quinta generación, con un motor de seis cilindros con 250 CV, 320 Nm de par y una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos. El nuevo R32 lucía una parrilla frontal de aluminio, faros bixenón, dos salidas de escape en posición central, pilotos traseros tintados y molduras laterales.

    En 2013 se presentó el primer Golf ‘R’. Con una potencia de 300 CV y ​​310 CV, podía alcanzar los 100 km/h en 5,1 segundos con transmisión manual; con DSG de 7 velocidades (y 20 Nm más, hasta 400 Nm), en sólo 4,6 s. Estaba disponible con carrocería Variant, capaz de alcanzar los 250 km/h.

    En 2024 el concepto R llega a la presente generación del Golf. Los Golf R y del Golf R Variant aumentan su potencia hasta los 333 CV en todas las versiones (un nivel que antes solo estaba disponible en ediciones especiales como el Golf R Performance, el Golf R 20 Years y el Golf R 333). Exteriormente, los nuevos Golf R se identifican por su nuevo frontal, el logotipo iluminado de VW y las nuevas llantas de 19 pulgadas. A bordo hay un nuevo cronómetro GPS para medir tiempos por vuelta y parciales en circuitos de carreras. La velocidad máxima de los Golf más potentes está limitada electrónicamente a 250 km/hy llega a 270 km/h con el paquete Performance.

    13 VW Golf GTI W12 (2008)

    Desde 2008, equipos de aprendices de diferentes orígenes han tenido la oportunidad de diseñar y construir el Golf de sus sueños en el Wörthersee GTI Meeting. Una de las creaciones más brutales fue este GTI de quinta generación, que se modificó hasta el extremo para albergar el motor W12 biturbo de 5.998 cc del Bentley Continental GT. Entregaba 650 CV y ​​750 Nm de par a 4.500 rpm.

    Como no cabía bajo el capó, se instaló tras los asientos delanteros y se dotó a los flancos de la carrocería de dos enormes entradas de aire para su refrigeración, entre otros elementos aerodinámicos. Este prototipo alcanzaba una velocidad máxima de 320 km/h.

    14 VW Golf Cabriolet ‘Austria’ (2013)

    Las ediciones especiales del Golf no sólo han estado pensadas para llegar a los concesionarios o batir registros; en ocasiones su enfoque ha sido más estético. Algunos de los mejores ejemplos de esta tendencia nacieron en el certamen Wörthersee GTI Meeting entre 2013 y 2022, comenzando por el Golf GTI Cabriolet de 2013, pintado con los colores nacionales de Austria y dotado de un motor con 333 CV.

    Le siguieron los GTI Wolfsburg Edition (380 CV), GTI Dark Shine (395 CV), GTI Heartbeat (400 CV), GTI First Decade (410 CV), GTI Next Level (411 CV) y GTI Aurora (380 CV).

    15. VW Design Vision GTI (2013)

    Dentro de los prototipos más futuristas del Golf, está el Design Vision GTI de 2013. Se trata de un GTI concebido a medida para la competición, creado sobre la base de un Golf GTI VII, con el pilar C y los faldones laterales ampliados.

    Bajo el capó, un motor V6 TSI de 3 litros con doble turbocompresor, 503 CV, un par máximo de 560 Nm, tracción total 4MOTION y suspensión deportiva. Declaraba una aceleración de 0 a 100 km/h en sólo 3,9 segundos.

    16 VW GTI Roadster Vision Gran Turismo (2014)

    Con el Golf GTI Roadster los diseñadores del encuentro de Wörthersee difuminaron las fronteras entre el mundo virtual y el real. Este biplaza descapotable, creado originalmente por los diseñadores de Volkswagen para el videojuego Gran Turismo 6 (GT6), se fabricó básicamente para el encuentro de Wörthersee.

    Si motor V6 biturbo (TSI) de 3 litros y 503 CV y ​​560 Nm trasladaba su fuerza a sus cuatro ruedas de 20 pulgadas a través de un cambio DSG de 7 velocidades y su tecnología 4MOTION. Aceleraba de 0 a 100 km/h en sólo 3,6 segundos, hasta alcanzar una velocidad punta de 309 km/h.

    17 VW Golf GTE Sport (2015)

    Con una carrocería construida de fibra de carbono como elemento principal, el GTE Sport tenía tres motores: un 1.6 turboalimentado (TSI) procedente del Polo R WRC con 220 kW (299 CV) y dos motores eléctricos de 85 kW (115 CV) cada uno. . Combinados en un sistema híbrido enchufable, ofrecen una potencia total de 295 kW (400 CV).

    Su sistema híbrido, tracción a las cuatro ruedas, ligereza, optimización aerodinámica y suspensión deportiva, proporcionarán unas prestaciones extraordinarias. Además, pro soluciones ponía ingeniosas: para entrar y salir, las puertas y los faldones laterales del GTE Sport giraban hacia arriba; y tanto el conductor como el acompañante iban sentados en sus propios compartimentos interiores.

    18 VW Golf GTI Clubsport S (2016)

    Otro de los ‘apellidos’ importantes en la historia del Golf GTI es Clubsport S, combinación que siempre quedará asociada a un motor de cuatro cilindros con turbocompresor, de 1.984 cc y 310 CV. El GTI más potente y rápido de la historia hasta ese momento, sirvió para conmemorar el 40 aniversario de este compacto deportivo. En su planteamiento híper deportivo primó la reducción del peso (apenas 1.360 kg), eliminando la banqueta trasera, material aislante; y empleado en mayor proporción el aluminio en su estructura. Estos ingredientes permitieron en 2016 al piloto Benjamin Leuchter pulverizar el récord del Nordschleife de Nürburgring para coches de producción con tracción delantera, con un tiempo de 07:49:21 minutos. Sólo se fabricaron 400 unidades de esta variante biplaza.

    El actual GTI Clubsport es heredero de esta versión. La variante GTI Clubsport 24h de competición, con el dorsal 50 -para conmemorar el medio siglo del Golf- se ha estrenado con una sensacional victoria en la categoría AT3 para vehículos de combustible alternativo en Nürburgring. Está propulsado por el potente motor turbo de 2,0 litros, que, alimentado con un nuevo combustible de bioetanol, entrega 348 CV y ​​hasta 450 Nm de par al eje delantero.

    19 VW e-Golf ‘Conducción autónoma’ (2019)

    El Golf también fue pionero en utilizar tecnología encaminada a la conducción autónoma. En 2019, un Golf VII eléctrico, rotulado con unos colores especiales y la denominación ‘Autonomous Driving’ pudo verso circulando por algunas calles y carreteras de Alemania sin necesidad de la intervención del conductor.

    Esta hazaña fue posible gracias a un sofisticado software especialmente desarrollado para esta unidad, cuyos elementos únicos visibles desde el exterior formaban un grupo de radares y sensores instalados sobre el techo.

    20 VW Golf GTE Skylight (2020)

    Sobre la base del Golf VIII GTE 2020, este híbrido enchufable cuenta con un motor TSI de 1,4 litros con 110 kW (150 CV) y un motor eléctrico con 80 kW (110 CV), que proporciona una potencia total combinada de 180 kW. (245 CV).

    Este vehículo diseñado por aprendices se inspira en el Golf R en sus faldones laterales y el spoiler del techo. Las llantas BBS de 20 pulgadas con acabado bitono en Graphite y Catalina Blue son una novedad en este modelo, que también monta amortiguadores Bilstein. El azul domina el interior, en instrumentación garantizada, asientos de cuero… y en algunos de los detalles característicos de esta propuesta: el subwoofer de 3.110 vatios y el monopatín eléctrico.

Hasta el 4 de mayo de 2025, el MAUTO – Museo Nazionale dell’Automobile acogerá la exposición “125 veces FIAT.

  •  Modernidad a través de la lente de la imaginación de FIAT”, recorriendo más de un siglo de historia de la marca turinesa a través de sus vehículos icónicos, obras de arte y documentos de archivo.
  • Además, dos exposiciones: “INEXPECTED & SORPRISING FIAT” en el Heritage Hub y una exposición de material inédito en el Centro Storico FIAT.
  • Nombramientos para fortalecer el crecimiento sostenible de Hyundai Motor Group en el futuro negocio de movilidad.
  • Jaehoon Chang es ascendido a Vicepresidente de Hyundai Motor Group — División de Automoción, para promover la innovación de la cadena de valor en el negocio de la automoción, optimizar las operaciones comerciales y maximizar las sinergias entre las partes del Grupo.
  • José Muñoz nombrado CEO de Hyundai Motor Company para mejorar el marco global de operaciones y garantizar una competitividad sostenible
  • Sung Kim es nombrado presidente de Hyundai Motor Company para mejorar las capacidades de inteligencia estratégica y abordar los desafíos económicos y de seguridad mundiales.
  • Para reconocer el desempeño sobresaliente y las iniciativas de competitividad a largo plazo, Jun Young Choi es ascendido a Presidente de Kia Corporation, y Kyoo Bok Lee es ascendido a Presidente de Hyundai Glovis.
  • Nombramiento de nuevos CEO´s para las filiales del Grupo, incluidos Cheol Seung Baek, Hyundai Transys; Joon Dong Oh, Hyundai KEFICO; Hanwoo Lee, Hyundai E&C; Woo Jeong Joo, Ingeniería Hyundai

Por décima vez, la revista ORIGINALE de Porsche invita a sus lectores a sumergirse en el fascinante mundo de los clásicos.

Esta edición especial comparte historias de coches legendarios y sus piezas originales a lo largo de más de 100 páginas. También explica elaboradas restauraciones e incluye información exclusiva sobre Porsche Classic Partners, eventos y mucho más.

Desde su lanzamiento en 2016, la revista ORIGINALE de Porsche se ha convertido en una pieza de coleccionista en las estanterías de muchos aficionados. En total, se han distribuido 675.000 ejemplares de los nueve primeros números. De la última edición, la décima, se han impreso más de 93.000 copias.

“Desde hace años, el interés por nuestra revista ORIGINALE es constante y nos impulsa a seguir destacando los aspectos más apasionantes de la conservación de los vehículos Porsche históricos, así como a informar sobre las actividades de las comunidades Porsche de todo el mundo”, afirma Alexander Fabig, Vicepresidente de Personalización y Clásicos.

Con la llegada de estas dos nuevas firmas, Grupo Blendio refuerza su compromiso con la movilidad sostenible en Cantabria, Asturias y Vizcaya.

 Grupo Blendio, líder en la distribución de automóviles en el norte de España, anuncia la incorporación de: El grupo DONGFENG que incluye las marcas DONGFENG, VOYAH Y MHERO; y la marca de vehículos eléctricos inteligentes XPENG. Dos importantes firmas que se están iniciando en el mercado español y en el norte lo hacen de la mano de Blendio. Esta ampliación del portfolio representa un paso más en la expansión de la movilidad eléctrica en Cantabria, Asturias y Vizcaya, ofreciendo a los conductores acceso a vehículos innovadores y sostenibles que integran las últimas tecnologías en rendimiento y eficiencia.

El nuevo concesionario Blendio en Cantabria, ubicado en la Avenida de Parayas 13 en Santander, ofrecerá una completa gama de modelos de ambas firmas, pensados ​​para satisfacer las demandas de un público que valora la sostenibilidad, unido a la calidad y el rendimiento. En breve, también se inaugurarán los concesionarios en Asturias y Vizcaya, cuyas ubicaciones serán anunciadas próximamente.

 

El prototipo del nuevo vehículo de fabricación de Jaguar inicia su primera fase de pruebas y desarrollo mundial en carreteras públicas y centros de pruebas de todo el mundo. Se han completado decenas de miles de kilómetros de pruebas virtuales y físicas. Jaguar presentará su Design Vision Concept en la Miami Art Week, el 2 de diciembre de 2024.

La estrategia Reimagine de Jaguar alcanza un hito importante con la prueba de los primeros prototipos en carreteras británicas como parte de un exhaustivo programa de pruebas y de desarrollo mundial.

Los prototipos camuflados del primer nuevo Jaguar, un modelo GT de 4 puertas totalmente eléctrico, han completado decenas de miles de kilómetros de pruebas virtuales y físicas y pronto se desplegarán en centros de pruebas y carreteras públicas de todo el mundo.

El primer Jaguar reinterpretado se producirá en Solihull (Reino Unido) con la arquitectura eléctrica específica JEA (Jaguar Electric Architecture).

La siguiente fase de la transformación de Jaguar se mostrará en la Miami Art Week, el 2 de diciembre de 2024, e incluirá la presentación de su Design Vision Concept.

-PEUGEOT es la marca que más modelos eléctricos comercializados en España, nada menos que 12, con los turismos E-208, E-308, E-308 SW, E-2008, E-3008, E-408, E-5008, E-Rifter y E-Traveller; y los comerciales E-Partner, E-Expert y E-Boxer.

Junto a las 7 variantes híbridas enchufables de los PEUGEOT 308, 308 SW, 408, 508, 508 SW, 3008 y 5008, la marca dispone de la oferta de Cero Emisiones más completa del mercado, con modelos urbanos, compactos, familiares, SUV , furgonetas para pasajeros y vehículos comerciales capaces de cubrir las necesidades de cualquier cliente.

-Toda la gama de turismos PEUGEOT se beneficia de las ventajas de PEUGEOT Allure Care, una garantía a la que pueden acogerse de forma gratuita los vehículos nuevos que realicen las operaciones de mantenimiento preconizadas por la marca durante 8 años o 160.000 kilómetros en talleres de la Red de Servicios Oficiales PEUGEOT.

 

  • En tres días de prueba, los nuevos OMODA 5 MY25 y OMODA 5 EV han demostrado la decidida apuesta multienergía de la marca y por experiencia de usuario mejorada ya toda la prueba. 
  • El OMODA 5 MY25 de gasolina recibe un nuevo motor con menores consumos y emisiones, nuevo interior y cambios estéticos y prácticos. Esta renovación responde a la filosofía de OMODA de mejorar continuamente sus productos en base al feedback de clientes y de la prensa. El OMODA 5 EV también se ha beneficiado de todo ese aprendizaje antes de ser comercializado en España.
  • El nuevo OMODA 5 es finalista al prestigioso Premio ABC al Mejor Coche del Año 2025. Su candidatura supone un nuevo hito en la marca, pues es el primer automóvil de una marca china que ha conseguido esta nominación.
  • Con las condiciones de financiación de la marca, El OMODA 5 MY25 se puede adquirir por una cuota mensual de 149 euros* o 23.190€**. Sin ellas, su PVP parte de los 27.900 euros****sin contar descuentos.
  • El OMODA 5 EV llega con una potencia de 150 kW (204 CV) y hasta 430 km de autonomía (WLTP). Ya está a la venta desde 199 euros al mes*** con las condiciones de financiación de OMODA, o PVP desde 37.900 euros****, sin ningún tipo de descuento ni plan MOVES.
  • Euro NCAP ha concedido cinco estrellas a todas las versiones de la gama HS, que ofrecen de serie el mismo equipamiento de seguridad y 16 sistemas de asistencia a la conducción integrada en el paquete MG Pilot.
    • El nuevo HS ha obtenido elevadas calificaciones en todos los apartados y se ha destacado especialmente en la protección para niños en caso de impacto, donde obtuvo la máxima puntuación.
    • El nuevo SUV de MG cuenta con tecnología más avanzada, un interior premium, máxima seguridad y etiqueta Cero, a un precio nunca antes visto en su segmento, a partir de 25.990 euros.
  • Estreno del Q6L e-tron y el A5L: Audi y FAW desvelarán por primera ante el público las versiones de producción.Audi y SAIC mostrarán el recién presentado AUDI E concept. Gernot Döllner, CEO de Audi: “Junto con nuestros socios FAW y SAIC, estamos lanzando una importante ofensiva de producto para reforzar nuestra posición en el mercado chino”.
  • AW Audi exhibirá dos nuevos vehículos en su stand, ambos representando las últimas plataformas de la marca de los cuatro aros. Poco antes de su lanzamiento al mercado, el Audi Q6L e-tron se presentará como el primer vehículo de producción local basado en la Plataforma Premium Eléctrica (PPE). A partir de finales de diciembre será producido en exclusiva para el mercado chino por Audi FAW NEV, fundada por Audi y FAW. Para ello, la joint venture ha construido un nuevo centro de producción en Changchun destinado a la fabricación de modelos Audi totalmente eléctricos. El Q6L e-tron se diferencia del modelo internacional fabricado en Ingolstadt no sólo por su batalla más larga, sino también por numerosas características de diseño e innovaciones específicas para el mercado chino. Además, el interior del Q6L e-tron, que podrá ver por primera vez en Auto Guangzhou, impresiona con una experiencia digital también desarrollada especialmente para China. En conjunto, el interior del Audi Q6L e-tron está más adaptado que nunca a las necesidades de los clientes chinos.

    En el stand de FAW se presentará también el sucesor del veterano superventas chino, el Audi A4L, con una nueva denominación: el Audi A5L sigue el nuevo sistema internacional de nomenclatura de Audi, que diferencia mediante los números de modelo a los vehículos eléctricos frente a los modelos tradicionales. Como vehículo de combustión, el A5L se basa en la Plataforma Premium de Combustión (PPC). La mayor distancia entre ejes del A5L crea una sensación de amplitud significativamente mayor, al tiempo que mantiene sus características dinámicas. Los diseños individuales en la parte delantera y trasera, con detalles como los cuatro aros iluminados, garantizan un aspecto inconfundible. Al igual que en el Q6L e-tron, el interior del A5L cuenta con impresionantes opciones específicas para el mercado chino, como espejos retrovisores exteriores iluminados y soluciones de alta tecnología, por ejemplo en el concepto de visualización y manejo.

  • Abarth y Breil vuelven a unirse en una larga colaboración que ha dado origen al nuevo reloj Breil Abarth 75° Anniversario. La colaboración se enmarca en las celebraciones de 2024 por el cumpleaños de la marca del Scorpion,  inspirándose en la edición limitada 695 75° Anniversario de Abarth.
  • Abarth sigue celebrando su 75º Aniversario y revela el magnífico resultado de la colaboración con Breil, una asociación de larga duración que comenzó hace una década. Producido en solo 375 piezas, Breil y Abarth diseñaron un reloj exclusivo de edición limitada, que rinde homenaje a los códigos estéticos de la edición limitada 695 75° Aniversario del Abarth.

    Gracias a sus finos detalles, el cronógrafo 695 75° Anniversario del Abarth pone en aliviar la pasión por el diseño y las prestaciones que comparten las dos marcas, combinando hábilmente la tecnología, el estilo y el comportamiento rebelde representado por el automóvil. Una colisión perfecta entre dos universos paralelos que encontraron una forma única de combinarse entre sí.

    Breil eligió un look total black combinado con elementos dorados para rendir homenaje al automóvil, cuyos detalles cautivadores, como la llanta dorada, el emblema de Abarth en la puerta del automóvil y el escorpión en el techo, distintivos elementos del Abarth 695 75° Anniversario. Equipado con una caja de acero inoxidable negro vidriado IP, una corona IP de acero dorado con inserciones de goma moleteada y un bisel negro, Breil no pudo evitar presentar uno de los rasgos más icónicos de Abarth: las llantas ultradeportivas y atrevidas del icónico automóvil.

    Impulsado por un motor Miyota OS21, el Breil Abarth 75° Anniversario cuenta con un llamativo segundo de oro IP que se extiende con elegancia a través de la esfera negra de dos niveles, cuya punta está adornada con un símbolo único de escorpión en negro sobre un fondo dorado, añadiendo un toque distintivo que realza el diseño atrevido del reloj.

    Los índices y números dorados añaden un llamativo contraste al fondo negro, lo que garantiza tanto la legibilidad como una estética lujosa. La combinación de estos detalles dorados con los tonos negros de la esfera resalta la elegancia deportiva del reloj y el carácter festivo del Abarth 75° Anniversario.

    El reloj Abarth y Breil está disponible en tiendas premium y también online.

  • En el marco del Plan Estratégico Renaulution, Renault Group se ha transformado en una compañía tecnológica con una firme apuesta por la innovación en materia de seguridad pilotada por Ampere y materializada en el programa Human First.
  • Este proyecto, que tiene como objetivo mejorar la seguridad de los vehículos y reducir el número de accidentes y su gravedad, se apoya en el desarrollo de soluciones tecnológicas, simuladores, así como colaboraciones punteras entre los fabricantes de automóviles y los servicios de emergencia para salvar. vidas.
  • Grupo Renault trabaja la seguridad a través de 3 pilares; la detección (para lo que ha creado Safety Score), la guía (para lo que ha implementado Safety Coach) y la actuación (poniendo en marcha Safety Guardian). Asimismo, para limitar las consecuencias de los accidentes, Grupo Renault ha colaborado con los cuerpos de bomberos de toda Europa, lo que ha dado lugar a innovaciones en seguridad en vehículos eléctricos e híbridos, como “Fireman access”, “QRescue” y “SD Cambiar”. Innovaciones todas ellas que ya embarcan la nueva gama de Renault.
  • En el contexto del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, que se celebra el 17 de noviembre, la compañía ha presentado su estrategia en innovación tecnológica en seguridad, que es puntera en el sector, de la mano de Cléa Martinet, VP Sostenibilidad de Renault Group & Ampere, César Lorenzo, director del Centro I+D+i de Renault Group en España y Julio Berenguer, bombero del Ayuntamiento de Murcia.