Rolls-Royce presenta un Phantom Dragon único, comisariado por Private Office Shanghai.

El encargo incluye interpretaciones modernas pero sensibles de motivos de dragones chinos
La marquetería inspirada en dragones en la Galería consta de 297 piezas individuales
El exclusivo revestimiento del techo Starlight captura de forma abstracta dos dragones interactuando con una perla
Subraya el valor de la presencia de Rolls-Royce en el este de Asia y la comprensión de un mercado crucial
Marca el comienzo de las celebraciones en el año del centenario de Phantom

“Una de las fortalezas distintivas de la marca Rolls-Royce es la creación de productos que integran de forma sensible y respetuosa la iconografía de culturas específicas, interpretadas a través de nuestra propia artesanía innovadora y nuestro lenguaje de diseño. Como todos los automóviles Bespoke, este magnífico Phantom Extended es un testimonio de las habilidades y la creatividad de nuestros diseñadores, ingenieros y artesanos de Bespoke. Este encargo incluye una galería Bespoke con un efecto flotante que hace que el dragón parezca formado por nubes de humo, un diseño logrado mediante el intrincado arte de la marquetería, una de las técnicas más exigentes que se aplican en el interior de un automóvil.

El Phantom Dragon destaca la importancia de nuestra presencia en China a través de la oficina privada en Shanghái. Tener un equipo dedicado de Rolls-Royce en esta región nos brinda una comprensión y una conexión únicas con uno de los mercados de lujo más importantes del mundo. La combinación de la cultura china local con la estética internacional nos permite crear productos verdaderamente únicos y contemporáneos con verdadera profundidad y sustancia, como este extraordinario automóvil”.

Martina Starke, directora de diseño Bespoke, Rolls-Royce Motor Cars

Williams FW11B tecnología elegante con Superslot. 1987 Gran Premio de Gran Bretaña – Nigel Mansell.

Retroceda en el tiempo hasta la época dorada de la Fórmula 1 con el Williams FW11B, conducida a la victoria por Nigel Mansell en el Gran Premio de Gran Bretaña de 1987. Este icónico corredor representa el pináculo de la ingeniería automotriz, con sus líneas elegantes y tecnología de vanguardia superando los límites de lo que era posible en la pista de carreras.

Desde su motor turboalimentado hasta su aerodinámica avanzada, cada aspecto del FW11B fue diseñado con un propósito: ganar. Ahora puedes experimentar la emoción de la gloria del campeonato de primera mano mientras tomas el volante de esta máquina legendaria y persigues la victoria vuelta tras vuelta.

Superslot ofrece una nueva decoración espectacular, que hará disfrutar a los aficionados más exigentes.

PVP: 49,99.-€  y lo puedes encontrar a  Escala 1/32 .
REF: H4508

El McLaren Artura obtiene importantes mejoras con la introducción del nuevo Spider descapotable y las mejoras del coupé en paralelo.

Más potencia, más prestaciones y una mayor implicación del conductor tanto en el
nuevo coupé como en el nuevo Spider.
 El Spider es el primer descapotable híbrido de altas prestaciones de McLaren; añade
una nueva y emocionante dimensión a la gama de supercoches McLaren.
 La avanzada cadena cinemática V6 de 3,0 litros y E-motor produce ahora una potencia
combinada de 700 CV (690 bhp)*, con un motor de gasolina de más de 200 CV/litro.
 Potenciación de 20 CV hasta 700 CV combinados disponible† para los coupés Artura
anteriores sin coste adicional.
 Una extraordinaria relación potencia/peso de 502 CV/tonelada con 1.395 kg** (coupé)
y 480 CV/tonelada con 1.457 kg** (Spider) impulsa unos niveles de prestaciones
apasionantes.
 Artura Spider es el supercoche descapotable más ligero de su clase, superando a sus
rivales hasta en 83 kg, y se compara favorablemente con sus rivales coupé en cuanto
a peso.
 Par motor máximo de 720 Nm (531 lb ft); el E-motor proporciona un par transitorio de
hasta 225 Nm, garantizando una respuesta instantánea al acelerador.
 Aceleración feroz: 0-100 km/h en 3,0 segundos; 0-200 km/h en 8,3 segundos (8,4
segundos para el Spider); 0-300 km/h en 21,5 segundos (21,6 segundos para el
Spider); velocidad máxima de 330 km/h.
 La calibración revisada de la transmisión y la nueva función de prellenado
proporcionan cambios de marcha un 25% más rápidos.
 El nuevo diseño del soporte de la cadena cinemática optimiza la agilidad dinámica, la
precisión y la implicación del conductor.
 Cambio de marchas manual y ajustes de los modos dinámicos de McLaren accesibles
sin quitar las manos del volante.
 Los índices de respuesta del sistema de suspensión Proactive Damping Control han
aumentado hasta un 90%, lo que mejora la reacción a las órdenes del conductor y a
los cambios en la superficie de la carretera.
 Mayor potencia de frenado y consistencia a altas velocidades, con nuevos conductos
de refrigeración de los frenos que mejoran la gestión térmica.
MEDIA
 El sonido en crescendo del escape rediseñado envuelve al conductor, con una
implicación aún mayor disponible con la opción de escape deportivo y con el techo o
la luneta trasera del Artura Spider bajados.
 El techo rígido retráctil de una sola pieza del Artura Spider funciona de manera
eléctrica en sólo 11 segundos, a velocidades de hasta 50 km/h; el panel
electrocrómico del techo está disponible opcionalmente.
 Eficiencia aerotérmica optimizada en ambos modelos, con el Spider incorporando
cuatro sistemas de conductos separados para acomodar el sistema de
almacenamiento RHT, reduciendo al mismo tiempo las turbulencias de los ocupantes.
 Increíblemente eficiente en consumo de combustible (líder en su clase con 108 g/km
de CO2/4,8 l/100 km/58,9 mpg en la prueba combinada WLTP de la UE) con una mayor
autonomía EV de 33 km/21 millas.
 El sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil HD  facilita la configuración de
los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS); la duplicación de
smartphone compatible con Apple CarPlay® es de serie y la carga inalámbrica para
dispositivos móviles habilitados está disponible como opción.
 Control de ángulos muertos y detección de tráfico cruzado disponibles por primera
vez; reconocimiento de señales de tráfico y aviso de cambio involuntario de carril de
serie.
 Nuevos colores de pintura exterior; nuevo distintivo negro «Stealth» (plateado
opcional)
 Garantía del vehículo de 5 años; garantía de la batería de alto voltaje de 6 años; plan
de servicio de 3 años

Precio medio del turismo de ocasión en la comunidad: 13.021 euros. Precio medio del turismo de ocasión más 8 años en la comunidad: 10.097 euros. Tarragona es la provincia de la comunidad con la mayor subida. Ancove reseña la poca capacidad adquisitiva de los compradores de usados. En el conjunto del mercado nacional: el 24% de los turismos vendidos en 2024 costaron menos de 3.000 €, el 20%, entre 3.000 y 6.000 €. solo el 10,4% superó los 28.000 €.

El pasado 2024, el precio del turismo usado cerró en Catalunya con una subida del 1,4% y un
precio medio en diciembre de 13.021 euros en referencia al mismo mes de 2023. En el
conjunto nacional, el turismo de segunda mano se pagó en diciembre a 12.857 euros, un 0,5%
más caro que en el mismo mes de 2023. En términos mensuales (sobre noviembre de 2024),
los turismos de ocasión suben un 1,7% en la comunidad, mientras que en el conjunto nacional
decrecen el 0,7%, el mayor descenso en un solo mes.

El segmento de más de 8 años supuso un desembolso medio en Catalunya de 10.091 euros en
diciembre, un 3,1% de subida interanual. A nivel nacional, el precio fue de 10.156 euros, un
3,5% de incremento anualizado. Respecto a noviembre, los turismos usados aumentan en
Catalunya un 0,7% y en media nacional el 0,5%. El peso de estos turismos fue del 55,3% sobre
el total del mercado de segunda mano, frente al 61,4% a nivel nacional.

Tarragona registra el mayor crecimiento en el precio interanual en Catalunya en diciembre.
Mercado nacional

En los doce meses de 2024 se pagó de media anual por los 2.115.774 turismos usados que se
vendieron en España 12.785 euros, con una subida del 1,1% respecto al año anterior. En el
último mes del año, el precio medio en España se colocó en 12.857 euros, lo que arroja un
incremento interanual -en comparación con diciembre de 2023- del 0,5%, e implica una
reducción de la subida según ha avanzado el año. En términos mensuales, -en relación con
noviembre de 2024-, el precio se ha reducido 92 euros, un 0,7% en un solo mes.

En el segmento de mayor antigüedad, superior a 8 años, se vendieron en diciembre 122.259
coches de segunda mano con una subida interanual (diciembre sobre diciembre) del 3,5%. En
el último mes del año se pagaron una media de 10.156 euros. Es el primer año en que los
coches de más de 8 años superan una media de 10.000 euros.

Precio mercado total turismos por CCAA en tasa interanual: Con un incremento medio
nacional del 0,5%, los precios interanual -diciembre sobre diciembre- descienden en cinco
comunidades: La Rioja (-3,5%), Región de Murcia (-2,5%), Baleares (-2,4%), Castilla y León (-
2,1%) y la Comunidad de Madrid (-0,6%). Las mayores subidas se han concentrado en Aragón y
Navarra, por encima del 3%.

Precio mercado turismos más de ocho años por CCAA en tasa interanual. Este año, la subida
de precios se ha concentrado en los turismos usados de más antigüedad. Así, el precio medio
de los que superan los 8 años se ha incrementado un 3,5% (frente al 0,5% del total del
mercado) y ha subido en las 17 comunidades autónomas, con un máximo de 8,5% en Cantabria
y un mínimo del 0,9% en La Rioja.

“El mercado de turismos usados se ha caracterizado en 2024 por un mayor peso de los
vehículos más modernos gracias a la recuperación de las ventas procedentes del renting y el
alquiler. Sin embargo, si nos fijamos en los precios, los más nuevos han comedido las subidas
frente a los que superan los 8 años, cuyo coste se ha elevado un 3,5%. En opinión de Ancove,
está diferencia en la subida implica que los compradores siguen apostando por unidades muy
baratas y, por tanto, más viejas. Así, 4 de cada 10 ventas superan los 8 años. Por precios, el
24% de las ventas del pasado 2024 costaron menos de 3.000 € y otro 20% estaba entre los
3.000 y los 6.000 €. Solo uno de cada 10 ventas se pagó por encima de los 28.000 €”, declara
Eric Iglesias, presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).
Precio del turismo usado en Catalunya en diciembre 2024 (tasas interanual)

Apollo Tyres Ltd. estará presente con Vredestein, su marca de neumáticos premium, en los partidos de La Liga. Lo hará a través de los paneles LED situados junto al terreno de juego y, con su presencia en La Liga, una de las más prestigiosas del mundo, se impulsará la visibilidad y el conocimiento de Vredestein en España.

La iniciativa se aprovechará de la reputación de La Liga para mejorar entre una amplia
audiencia el perfil de los galardonados productos Vredestein. El acuerdo, que se
extenderá hasta el final de la actual temporada 2024/25, incluye la presencia de la
marca Vredestein en 28 partidos. El primero de ellos fue el encentro del 19 de
enero entre el Girona y el Sevilla.
La iniciativa subraya el compromiso de Apollo Tyres con el mercado español, donde la
empresa observa una creciente demanda de neumáticos Vredestein de verano, para
todas las estaciones y de invierno. La última incorporación a la gama es el nuevo
neumático de verano premium Vredestein Ultrac+, que ofrece importantes mejoras en
duración frente al Ultrac saliente, al tiempo que mantiene el confort líder del segmento
de su predecesor y unas competitivas capacidades de manejo en seco y mojado.
Disponible en España a partir de enero de 2025, el Ultrac+ se ofrece en 70 medidas
diferentes para llantas de 15 a 20 pulgadas, lo que lo hace idóneo para una amplia gama
de coches familiares y compactos.
Yves Pouliquen, vicepresidente Comercial para Europa de Apollo Tyres Ltd, comentó:
“Nuestra participación en La Liga refleja la importancia del mercado español de
neumáticos para turismos en nuestra estrategia de crecimiento europeo y es una
extensión lógica de nuestras actividades deportivas internacionales. Al alinearnos con
una de las ligas de fútbol más emblemáticas del mundo, mostraremos nuestros
productos premium a un público apasionado y altamente comprometido, tanto a nivel
local como internacional”.
El nuevo acuerdo forma parte de la estrategia en curso de Apollo Tyres para participar en
diferentes categorías de deportes de alto nivel centrados en el rendimiento. Se basa en
otras iniciativas de marketing de Vredestein en el mundo del fútbol, incluido un acuerdo
de patrocinio con el AS Mónaco en la Ligue 1 francesa y una asociación en curso con el
Manchester United Football Club, así como patrocinios de la Copa del Mundo de Esquí
Alpino de la FIS y la serie de rallyes clásicos Mille Miglia.

Robots, inteligencia artificial y un toque humano. En el taller de pintura de la planta de Leipzig, Porsche se asegura de que sus vehículos obtengan el mejor acabado posible.

Desde hace décadas, los principales fabricantes de automóviles utilizan robots en sus talleres de pintura, algo que mejora la seguridad de los empleados, aumenta la eficiencia y garantiza un resultado final óptimo. Sin embargo, a pesar de la precisión y reproducibilidad que se consigue con este sistema, los vehículos deben someterse a una inspección visual para identificar posibles defectos de pintura.

La tecnología agiliza el proceso.

Hasta hace poco, estas inspecciones, laboriosas y lentas, las realizaban personas y no estaban exentas de posibles errores humanos. Gracias a la tecnología moderna, este proceso se ha optimizado considerablemente en el taller de pintura de la planta de Porsche en Leipzig. Quienes trabajan en la zona de revisión cuentan con el apoyo de un sistema automático de detección de errores. Equipados con potentes sensores, dos brazos robóticos escanean toda la superficie exterior de la carrocería de cada vehículo de serie producido en la fábrica.

Se toma una imagen cada 2,5 milímetros, lo que da como resultado unas 100.000 imágenes durante el ciclo de inspección de 72 segundos. Los escaneos son analizados por una red de diez potentes ordenadores, que las procesan en busca de todo tipo de imperfecciones. Las más finas, así como el polvo y otras partículas, se identifican de forma clara y completamente objetiva, lo que supone una ventaja decisiva frente a la naturaleza subjetiva de las inspecciones visuales.

Las anomalías se registran con precisión milimétrica. A continuación, los datos completos se envían al departamento de acabado, donde el equipo responsable hace las correcciones de pintura necesarias. La ubicación del defecto se presenta mediante un modelo 3D detallado, que se complementa con primeros planos en alta resolución. Esto permite a los expertos localizar rápidamente el problema y seleccionar el método de rectificación adecuado.

La IA facilita el control de calidad

Cada defecto se registra, categoriza y analiza automáticamente mediante algoritmos de IA y aprendizaje profundo. Los datos recopilados se pueden utilizar para identificar variaciones no deseadas en el proceso en una fase temprana, lo que permite una mejora continua.

La tecnología aumenta significativamente la eficiencia, al tiempo que garantiza los altos estándares de calidad de todos los vehículos Porsche. Lo que antes era un proceso de inspección lento y arduo, ahora se realiza automáticamente en menos de 100 segundos.

  • La planta de producción de Hambach vuelve a estar operativa, reanudando la producción del Grenadier y el Quartermaster. La resolución de la escasez en el suministro de asientos hará que INEOS Automotive siga marcando la tendencia del sector tras registrar un sólido crecimiento interanual del 41% en 2024. Los primeros vehículos ya están saliendo de la planta con destino a los concesionarios y distribuidores oficiales de 50 países de todo el mundo.
  • La planta de Hambach de INEOS Automotive vuelve a la acción tras una pausa en la producción de los Grenadier y Quartermaster. La resolución de la escasez de asientos después de la insolvencia del proveedor a finales del año pasado ha permitido reanudar la producción como se anunció en noviembre.

    «Este es un gran comienzo de año para nosotros; uno que creo firmemente que será nuestro mejor ejercicio hasta la fecha, apoyado en un crecimiento de más del 40% que logramos en 2024», comentó Lynn Calder, CEO de INEOS Automotive.

    «Estamos muy orgullosos de tener más de 20.000 Grenadier en las carreteras y caminos de todo el mundo. Nuevos e importantes mercados, como México y China, crearon una demanda creciente justo cuando tuvimos que hacer la pausa en la línea de producción, por lo que es talentoso oír ya el familiar ’tilín’ cuando los vehículos vuelven a pasar por las líneas de control. de calidad. Tenemos que ponernos al día, pero estamos preparados para el reto».

    La planta celebra el inicio de su tercer año completo de producción en serie del Grenadier, con pedidos de clientes que ya están saliendo por las puertas de la planta. El primer vehículo en salir de la línea de producción el 16 de enero fue un Grenadier blanco escocés (5 plazas) con destino al sur de Francia, seguido de un par en rojo diablo, un nuevo y atrevido color exterior.

    El Devil Red (rojo diablo) supone la primera oportunidad de modificar la oferta de productos para el Grenadier y el Quartermaster, añadiendo el undécimo tono: un rojo sólido disponible con el techo de contraste en blanco o negro. También se unirán a Devil Red (rojo diablo) fuera de la línea para el nuevo año los pedidos de clientes de Grenadier 1924. La edición especial de celebración del centenario de Belstaff, limitada a 1.924 unidades, añade un paquete de accesorios específicos y un toque de diseño premium para los clientes que deseen contar con un estilo atemporal y duradero a la esencia de su 4X4.

    Además, la producción del smart ForTwo llegó a su fin a principios de 2024; ahora, la desaparecida línea de producción se ha desmantelado para abrir más espacio a futuros desarrollos de productos INEOS.

    «Estamos muy agradecidos por la paciencia de nuestros clientes, proveedores y equipos de producción mientras trabajábamos en una situación difícil. Estamos muy orgullosos de nuestras instalaciones de Hambach, testimonio de la valentía y el rigor que sustentan a INEOS, que reabre sus puertas dispuestas a construir sobre los sólidos cimientos establecidos el año pasado», añadió Philippe Steyer, Presidente de INEOS Automotive SAS.

    El INEOS Grenadier ya está disponible para clientes de 50 países de todo el mundo, habiendo abierto las puertas a México y China a finales de 2024.

A partir del 1 de febrero de 2025, Frank Marotte es nombrado director de Marketing, Ventas y Operaciones de la marca Dacia. Se incorpora al comité de dirección de Dacia y reporta a Denis Le Vot, CEO de Dacia.

Licenciado en la École Centrale Paris, Frank Marotte posee más de 30 años de experiencia en la industria del automóvil. Inició su carrera en Peugeot en 1993 y ocupó varios puestos directivos en Francia y en el extranjero. En 2008, fue nombrado jefe de planificación de producto de PSA Peugeot Citroën y supervisó los desarrollos en varios segmentos.

En 2013, se incorporó a Toyota Motor como director de Planificación de Producto para Europa, Rusia y Oriente Medio. Dentro de la empresa, supervisó la cartera de productos de Toyota en Europa y fue miembro del comité ejecutivo de Toyota Motor Europa.

En julio de 2019, Frank Marotte fue nombrado presidente y director general de Toyota Francia, donde era responsable de la estrategia y el desarrollo de las actividades de Toyota y Lexus en Francia.

A partir del 1 de febrero de 2025, será nombrado director de Marketing, Ventas y Operaciones de la marca Dacia.

  • Defender participará en el Dakar y en el Campeonato Mundial de Rally Raid de la FIA (W2RC) a partir de 2026 con un nuevo vehículo de competición derivado del Defender OCTA.
  • Defender competirá en la nueva categoría Stock para vehículos fabricados en serie que, a partir de 2026, deberá adaptarse a un nuevo reglamento con muchas modificaciones
  • Los vehículos de competición compartirán los robustos detalles y el motor V8 biturbo de 4,4 litros del Defender OCTA
  • Todos los vehículos de competición mantendrán el mismo diseño robusto de arquitectura de carrocería, transmisión y driveline D7x que el Defender OCTA, lo que demuestra su extrema durabilidad y resistencia
  • El Polestar 3 Performance recorrió 531 km durante la prueba de invierno El Prix 2025, apenas un 5% por debajo de su autonomía oficial de 561 km (WLTP). La variante Long Range Dual Motor del Polestar 3 superó a 23 competidores de distintos segmentos en las duras condiciones del invierno noruego. Es el segundo mejor resultado en la historia de esta prueba independiente. Polestar ofrece aún más autonomía en una nueva variante ya disponible: Long Range Single Motor con 706 km (WLTP).
  • El Polestar 3 ha terminado primero en la mayor prueba independiente de autonomía invernal. Superando a 23 competidores de distintos segmentos, el Polestar 3 recorrió un total de 531 km en las duras condiciones del invierno noruego. 

    El Polestar 3 Long Range Dual Motor de MY24 con paquete Performance fue también el que más se acercó a su autonomía WLTP oficial (561 km*), quedándose a sólo un 5% de ese valor. El siguiente clasificado finalizó un 9% por debajo de su autonomía oficial. Aunque hubo un vehículo que logró recorrer casi la misma distancia total, se quedó a un 24% de su autonomía WLTP. El resultado obtenido por el Polestar 3 es el segundo mejor en la historia de esta prestigiosa prueba independiente.

     

    En palabras de Michael Lohscheller, CEO de Polestar: “’Estamos muy orgullosos de que el Polestar 3 haya salido vencedor en otra prueba importante. Los clientes tienen muy en cuenta la autonomía y este resultado demuestra que el Polestar 3 es la mejor opción para quienes buscan una experiencia óptima en un SUV extraordinario. Desarrollamos nuestros vehículos por encima del círculo polar ártico sueco, así que no es de extrañar que el Polestar 3 supere a sus competidores en unas condiciones tan difíciles.”

     

    La Federación Noruega de Automovilismo (NAF) y la revista Motor organizan dos veces al año la prueba de autonomía de vehículos eléctricos El Prix para ver qué distancia puede recorrer realmente un vehículo en comparación con su autonomía WLTP oficial. La edición invernal de la prueba, que se celebra en los más crudo del invierno noruego, incluye una ascensión próxima a los 1.000 metros. La ruta de este año era especialmente complicada porque la carretera estaba húmeda y resbaladiza, aunque la temperatura era algo más suave que en ediciones anteriores.

     

    La gama Polestar 3 ofrece a los clientes la posibilidad de elegir entre dos variantes: Long Range Dual Motor con tracción a las 4 ruedas o Long Range Single Motor con tracción trasera. La primera de estas variantes, que alcanza los 380 kW con el paquete Performance, tendrá aún más autonomía gracias al compromiso de Polestar con la mejora continua de sus vehículos, por lo que las versiones de MY25 alcanzarán los 567 km en el ciclo WLTP. Para quienes buscan la máxima autonomía, la nueva variante Long Range Single Motor tiene una batería de 111 kWh con la que la autonomía WLTP oficial llega hasta 706 km.

     

    El Polestar 3 tiene un precio de salida de 81.900 € y se puede pedir en https://www.polestar.com/es

La firma Lever Touch ofrece un conjunto de soluciones para reparar nuestros vehículos en caso de resultar afectados por alguna de estas inclemencias.

El cambio climático es el responsable del aumento de la intensidad y la frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos que se desarrollan en todo el planeta y del que nuestro país tampoco está libre de padecerlos, tal y como sucedió, por ejemplo, con la DANA del pasado mes de octubre de 2024, azotando especialmente a la Comunidad Valenciana. La red internacional de científicos del World Weather Attribution apunta en un reciente estudio que el cambio climático ha intensificado los 10 eventos meteorológicos extremos más mortíferos que han tenido lugar en todo el mundo en las dos últimas décadas y que han provocado la pérdida de más de medio millón de vidas.

Una realidad que azotó España durante la catástrofe de la DANA ocasionando más de 200 fallecidos por las inundaciones, cientos de miles de afectados que no tenían acceso ni a agua ni a electricidad y que ocasionó daños irreparables a más de 120.000 vehículos. Sin embargo, no es el único fenómeno meteorológico adverso que ha tenido lugar en nuestro país recientemente. También hemos sido testigos de diversos episodios de olas de calor, cada vez más extensas en verano, la sequía o los vientos extremos. En un año en el que la temperatura global ha sufrido un aumento de 1,5ºC, por primera vez desde la era preindustrial, las predicciones apuntan a que cada vez sufriremos más estas inclemencias extremas.

Soluciones ante daños por fenómenos meteorológicos

Fenómenos como el granizo pueden provocar, asimismo, daños de manera particular en nuestros vehículos pero que, afortunadamente, se pueden subsanar gracias a las técnicas exclusivas con las que cuentan en Lever Touchespecialistas en reparación de vehículos dañados por eventos climáticos y medioambientales, como es el caso de las denominadas técnicas artesanales PDR (Paintless Dent Repair), o reparación de abolladuras sin pintura, que permiten mediante el uso de varillas, adhesivos termofusibles o inducción magnética la reparación de bollos en un vehículo sin necesidad de utilizar masilla ni de pintarlo, devolviendo el vehículo a su estado original y minimizando el impacto medioambiental.

En ocasiones, según la tipología de daños y las zonas afectadas del coche se requiere la aplicación de otras técnicas Smart Repair (Small Medium Area Repair Technologies) que permiten a Lever Touch reparar arañazos, abolladuras de parking o similares, daños en parachoques o llantas, etc, de una manera rápida y poco costosa en tan sólo 24 horas. Unas técnicas mínimamente invasivas y que pueden ser hasta cinco veces más rápidas que las técnicas de reparación convencionales, al actuar de forma quirúrgica sobre la zona deformada del vehículo.

El cambio climático, por tanto, impulsa a la cadena de valor de la industria a buscar soluciones innovadoras y sostenibles que minimicen los daños y ayuden a las personas a recuperarse más rápidamente de sus efectos. Actualmente, Lever Touch cuenta con una red de talleres mecánicos en Barcelona y más de 450 talleres de coches en toda España que colaboran con ellos para ofrecer a sus clientes reparaciones de chapa y pintura rápidas, ecosostenibles y económicas.

En una carta a los líderes de la UE, el recién nombrado presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), Ola Källenius, describe las prioridades del sector automotriz para garantizar la competitividad futura e impulsar la descarbonización.

Una industria automovilística europea próspera es esencial para impulsar el crecimiento económico y la competitividad. La industria se enfrenta a desafíos sin precedentes derivados de la competencia global, las tensiones geopolíticas y una transformación más compleja de lo previsto hacia una movilidad eléctrica y de hidrógeno sin emisiones.

En una carta publicada dirigida a los líderes de la UE, el presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), Ola Källenius, describe tres prioridades críticas:

  • una vía realista para descarbonizar la industria automotriz, que esté impulsada por el mercado y no por sanciones; encontrar una solución a los costos desproporcionados que implica cumplir con el objetivo de CO2 para 2025 para automóviles y furgonetas;
  • aplicar las recomendaciones del informe Draghi: crear un marco regulatorio que mejore la competitividad de las industrias europeas;
  • Promover nuevos enfoques para crear relaciones comerciales mundiales y mutuamente beneficiosas para que la UE siga beneficiándose del comercio libre y justo.

“El Pacto Verde Europeo debe ser revisado y reorientado para que sea menos rígido y más flexible y convierta la descarbonización de la industria automotriz en un modelo de negocio verde y rentable. Permítanme ser claro: la industria automotriz de la UE sigue comprometida con el objetivo de neutralidad climática de la UE para 2050, así como con la transición hacia un transporte y una movilidad de cero emisiones”, afirmó Ola Källenius, presidente de ACEA y CEO de Mercedes-Benz.

La acción más urgente que la industria necesita ahora es que la UE encuentre una solución para aliviar la carga de cumplimiento para los automóviles y furgonetas en el objetivo de CO2 de 2025.

La acción política hoy no podría ser más crítica, ya que las últimas cifras provisionales indican una disminución de casi el 6% en las matriculaciones de nuevos coches eléctricos en 2024. La cuota de mercado también está en descenso, disminuyendo un 1% hasta el 13,6%, lejos del fuerte aumento necesario para cumplir los estrictos objetivos de CO2 en los próximos años.

Este eje de distribución, llamado Königswelle en alemán, fue el componente que permitió convertir al bóxer de cuatro cilindros tipo 547 en un motor de competición.

Visualmente, esta pieza de 16,8 centímetros de longitud parece sencilla, pero su efecto en la dinámica del motor resultó definitivo.

En cada extremo del eje hay un engranaje cónico que, en alemán, se llama “corona”.

De ahí que el nombre de la pieza en esa lengua sea “Königswelle”, es decir, “eje rey”. Su función es transmitir el movimiento del cigüeñal al árbol de levas, por lo que en sus dos extremos forma un ángulo de 90 grados con respecto a esos dos elementos.

Hace más de 70 años, contribuyó de forma decisiva al perfeccionamiento del bóxer de cuatro cilindros de Porsche y lo convirtió en una máquina confiable para las carreras.

  • Kia registra 10.258 pedidos anticipados del SUV Syros y continúa su impresionante impulso, tras el estreno mundial en diciembre de 2024.
  • Kia India ha iniciado la producción en serie del Kia Syros , un SUV versátil diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de los clientes de la India. Presentado oficialmente en diciembre de 2024, el SUV Syros establece nuevos estándares en diseño, tecnología y espacio.

    Kia celebró una ceremonia en su planta de Anantapur, Andhra Pradesh, India, al inicio de la producción del Syros. Este modelo continúa con el importante impulso generado tras su estreno mundial, en diciembre de 2024. Al acto asistieron altos ejecutivos y empleados de Kia, entre ellos Ho Sung Song, Presidente y Director General de Kia Corporation, y Gwanggu Lee, Director General de Kia India.

    El Kia Syros ya tiene 10.258 pedidos anticipados, lo que indica el importante potencial de mercado de este modelo en la India.

    El SUV Syros de cinco plazas ha sido diseñado y fabricado tras un profundo análisis de las tendencias del mercado local. Esto garantiza que satisface con precisión las necesidades de los consumidores indios.

    « Estamos encantados con el interés de que nuestros clientes en la India ya han mostrado en el nuevo SUV Kia Syros », ha declarado Ho Sung Song, Presidente y Director General de Kia.

    « Esta es una señal positiva antes de la introducción en el mercado del Syros en la India y un testimonio del enfoque centrado en el cliente de Kia, proporcionando vehículos que les aportan valor mediante las características y servicios innovadores que se ofrecen »

    El avanzado diseño, la funcionalidad y las funciones de conectividad que ofrece el Syros han sido factores clave para el interés inicial que Kia ha despertado en el mercado.

    La filosofía de diseño «Opposites United» de Kia combina sin esfuerzo líneas atrevidas con versatilidad funcional para crear un SUV único, orientado a la familia, con una estética llamativa, futurista y sofisticada.

  • El Skoda Superb iV berlina ofrecerá una autonomía totalmente eléctrica de más de 120 km (WLTP). La segunda generación del sistema híbrido enchufable combina un motor eléctrico con un motor de gasolina 1.5 TSI de 110 kW (150 CV), con una potencia combinada de 150 kW (204 CV). La producción del Superb iV berlina se iniciará en el segundo trimestre de 2025.
  • La cuarta generación del Superb berlina estará pronto disponible con un sistema de propulsión híbrido enchufable. En las próximas semanas se abrirán los configuradores del nuevo Superb en varios mercados. Combinando un motor 1.5 TSI con un motor eléctrico, el sistema ofrece una potencia combinada de 150 kW (204 CV). El Superb iV berlina ofrece una autonomía totalmente eléctrica de más de 120 kilómetros (WLTP), y su batería puede cargarse del 10% al 80% en estaciones de carga rápida de corriente continua en sólo 26 minutos. La producción del Superb iV en carrocería berlina se iniciará en el segundo trimestre de 2025.

    Segunda generación del sistema híbrido enchufable.

    La variante berlina de la cuarta generación del Superb se comercializará próximamente con un sistema de propulsión híbrido enchufable que complementará al Superb Combi iV. El sistema de propulsión híbrido enchufable de segunda generación del Superb berlina iV combina un motor de gasolina turboalimentado 1.5 TSI de cuatro cilindros y 110 kW (150 CV) con un motor eléctrico. Ambos producen una potencia combinada de 150 kW (204 CV), que se transmite a las ruedas delanteras a través de una caja de cambios DSG de seis velocidades. La batería de alto voltaje, con una capacidad bruta de 25,7 kWh, consta de cuatro módulos y está alojada bajo los asientos traseros.

    Un motor eléctrico síncrono trifásico de imanes permanentes está integrado en la transmisión y separado del motor de combustión interna por un embrague. Este motor puede funcionar de forma independiente para propulsar el vehículo o trabajar en tándem con el motor de gasolina. En el modo E, el motor eléctrico proporciona por sí solo una potencia máxima de 85 kW y 330 Nm de par. También sirve para arrancar el motor de combustión interna y sustituir al alternador tradicional.

    El Superb iV berlina utiliza su motor de gasolina 1.5 TSI y el motor eléctrico en tres configuraciones, dependiendo del modo de conducción seleccionado. Además de los modos de conducción estándar de la gama Superb (Eco, Confort, Normal, Sport, Individual), el Superb Hatch iV ofrece tres opciones híbridas adicionales: E-mode, modo Híbrido y modo Sport.