La movilidad quedará repartida entre destinos de montaña y playa. El mayor grueso de desplazamientos se espera durante el regreso del domingo y el lunes, cuando 580.000 vehículos volverán hacia el área metropolitana de Barcelona. Mossos d’Esquadra de Tráfico desplegará 1.670 efectivos y realizará 1.228 controles entre el jueves y el lunes. Se intensificará el control de la velocidad, las distracciones, la conducción bajo los efectos del alcohol y/o drogas y el uso de los elementos de seguridad pasiva. La vía que concentrará mayor movilidad y desplazamientos será la AP-7, donde se instalarán carriles adicionales tanto de salida como de regreso.
El Servicio Catalán de Tráfico (SCT), en colaboración con los Mossos d’Esquadra, ha establecido un dispositivo especial de tráfico en Semana Santa que se inicia el jueves 17 de abril, a las 08.00 h, y finalizará el lunes de Pascua 21 de abril, a las 24 h .
La Semana Santa es la primera gran operación especial del año y se registrará un volumen de tráfico muy elevado. Este año se produce a mediados de abril, dieciséis días más tarde que el pasado año. Por tanto, la movilidad de ocio se distribuirá entre montaña y mar : las estaciones de esquí prevén cerrar la temporada el Lunes de Pascua; y el litoral catalán, Costa Brava y Costa Daurada, recibirán un grosor muy importante de vehículos.
Sin duda, la concentración de desplazamiento por la AP-7, que cumple tres años de la liberación de peajes, puede provocar importantes retenciones.
El director del SCT, Ramon Lamiel , ha recordado que ” esta Semana Santa queremos apelar a la conducción responsable de los ciudadanos y prestar especial atención a los colectivos de motoristas y ciclistas “.
Por otra parte, la jefa de la Comisaría General de Movilidad de los Mossos d’Esquadra, la comisaria Mònica Luis, ha defendido que “intensificaremos los controles en diferentes ámbitos con el objetivo compartido con el Servicio Catalán de Tráfico de alcanzar cero víctimas en carretera”.
En el marco de este dispositivo especial el SCT difundirá en las redes sociales una campaña de consejos viarios bajo la etiqueta #TriaTornar. Con esta campaña, se quiere proporcionar a los usuarios un listado de consejos para tener una movilidad más segura.
HORARIOS Y VÍAS CON MÁS MOVILIDAD
En este dispositivo de Semana Santa se distinguen:
1)Una operación salida entre las 08.00 h del jueves 17 de abril y las 15.00 h del Viernes Santo día 18, en la que se prevé que saldrán del área metropolitana de Barcelona un total de 560.000 vehículos Estos, se distribuirán en 390.000 durante el jueves .
- 2)La operación retorno, que tendrá lugar desde las 12.00 h del domingo 20 de abril hasta las 24.00 h de Lunes de Pascua día 21 de abril Se estima que devolverán a Barcelona ya su área metropolitana unos 580.000 vehículos.
Los días y horarios con previsión de mayor movilidad de la Semana Santa 2025 serán: de salida, jueves 17, de 12.30 a 21h y Viernes Santo por la mañana, de 9.30 a 14.30h. Asimismo, también se esperan retenciones de salida centradas en la AP-7 el sábado 19 de abril entre las 10.30 hy las 14.30 h. En cuanto al regreso, las franjas más conflictivas serán el domingo de 16.30 a 22.30 hy Lunes de Pascua de 11.30 a 22.30 h.
La vía que concentrará más desplazamientos será la AP-7:
– en el tramo norte en Barberà del Vallès – la Roca del Vallés – Llinars del Vallès y Maçanet de la Selva de salida, y en Maçanet de la Selva y Sant Celoni – La Roca del Vallès de regreso.
- en el tramo sur en el Papiol – Gelida, Vilafranca del Penedès, Vandellós y la Almendra de Mar de salida y en L’Aldea, Roda de Berà, El Vendrell, Vilafranca – Martorell de regreso.
Otras carreteras que podrán registrar retenciones a lo largo de esta operación especial son:
|
Salida
|
Regreso
|
A-2
|
Abrera y Cornellà de Llobregat
|
Vilagrassa, Bellpuig, Collbató y Esparreguera
|
A-7
|
Vandellòs y Hospitalet de l’Infant
|
|
AP-2
|
La Espluga de Francolí
|
|
B-20
|
Montgat
|
Cornellá de Llobregat
|
B-30
|
Barberá del Vallés
|
|
C-14
|
|
Montblanc, Alcover y Vilaverd
|
C-16
|
Berga y Cercs
|
Cercos
|
C-17
|
Paredes del Vallès y Ripoll
|
|
C-31 Norte
|
|
Santa Cristina de Aro
|
C-31 Sur
|
|
Silos
|
C-32 Norte
|
Argentona, Mataró y Tordera
|
Palafolls y Sant Andreu de Llavaneres
|
C-32 Sur
|
|
Sant Boi de Llobregat
|
C-33
|
Paredes del Vallés
|
|
C-35/C-65
|
Llagostera
|
Llagosterai Hostalric
|
C-58
|
Montcada i Reixac y Ripollet
|
|
C-60
|
Argentona
|
|
N-240
|
|
Montblanc
|
N-340
|
L’Arboç, El Vendrell y L’Ametlla de Mar
|
Camarles, El Vendrell y Castellet y la Gornal
|
GI-600/ N-II
|
Tordera
|
Tordera
|
GI-614
|
|
Cadaqués
|
También conviene destacar que en algunos puntos de la red viaria catalana se están haciendo obras que pueden afectar a la fluidez del tráfico durante este período festivo. Aunque algunos trabajos se detienen estos días, puede haber afectaciones viarias a los siguientes tramos:
·C-16 Terraza
- C-17 Lliçà de Vall
- C-25 Sant Sadurní de Osormort (prohibido paso vehículos de más de 30 toneladas)
- C-35 Sant Celoni
- C-59 Sant Feliu de Codines
- N-II Puente de Molinos
Desde el SCT se recomienda informarse del estado del tráfico y programar con antelación tanto la salida como el regreso, así como intentar evitar las horas punta.
MEDIDAS ESPECIALES DE ORDENACIÓN DEL TRÁFICO Y DE VEHÍCULOS PESANTES PARA FAVORECER LA CIRCULACIÓN
Cabe destacar que, para mejorar la fluidez del tráfico y minimizar las posibles retenciones que se puedan registrar, el Servei Català de Trànsit habilitará , de forma preventiva, más de 480 km de medidas especiales de circulación, ordenación y regulación del tráfico.
Con la misma finalidad, el SCT ha establecido para el año 2024 una serie de restricciones y limitaciones a la circulación de vehículos pesados que constan en la RESOLUCIÓN INT/360/2024, de 8 de febrero .
MEDIDAS DE SALIDA
Entre estas medidas se instalarán 2 carriles adicionales de salida en la AP-7. En concreto, el jueves 17, se instalarán carriles adicionales en los tramos entre Montornès del Vallès y Sils (53 km, directo en Girona y Costa Brava) y entre Martorell y Banyeres del Penedès (43 km, directo Tarragona). En este segundo tramo también se montará carril adicional de salida el viernes 19.
En estos tramos donde habrá carriles adicionales la velocidad máxima estará limitada a 100 km/h en ambos sentidos y para los camiones, que tendrán que circular por la derecha, el límite será de 80 km/h .
También se instalarán un trans feros basculantes en la AP-7 norte entre Sant Celoni y Llinars de Vallès y otro en la AP-7 sur en Vilafranca. Estos doble transfers permitirán abrir y/o cerrar el carril según las congestiones que nos vayan produciendo más arriba o abajo.
Asimismo, en el tramo de la B-23/AP-7 de Barcelona en Martorell la velocidad máxima permitida el jueves y el viernes por la mañana será de 80 km/h .
Además, tanto el jueves por la tarde (17 h – 22 h) como el viernes por la mañana (10 h – 14 h) habrá restricción de vehículos pesados .
MEDIDAS DE REGRESO
Se instalarán tres carriles adicionales de regreso a Barcelona a la AP-7 ya la C-32 norte :
· En la AP-7 sur/B-23 entre Vilafranca y Molins de Rei (directo a Barcelona, abierto el domingo tarde y lunes a partir de las 11.30 h )
- En la AP-7 norte entre Sant Celoni, Llinars del Vallès y Montornès (abierto domingo tarde y lunes a partir de las 11.30 h)
- En la C-32 norte/ B-20 entre Sant Andreu de Llavaneres y Montgat (que se instalará el domingo por la tarde y el lunes a partir de las 12:00)
En los tramos donde se coloquen carriles adicionales la velocidad máxima será de 100 km/h en ambos sentidos, y de 80 km/h para los camiones que tendrán que circular por la derecha.
Además, tanto el domingo por la tarde (17 h – 22 h) como el lunes todo el día (10 h – 22 h) habrá restricción de vehículos pesados .
Además, tanto en la operación salida como en la operación retorno se habilitarán también otros tipos de medidas de regulación vial como priorización de sentidos en rotondas, dobles carriles o supresión de carriles de adelantamiento en tramos 2+1 en vías como la C-14, C-16, C-31, C-55, C-65 y N-. Entre estas, en la C-16 se continuarán aplicando medidas de restricción de acceso a núcleos de población en el Berguedà .
A lo largo de toda la operación especial de Semana Santa, entre otros efectivos del SCT, 3 medios aéreos efectuarán vuelos diarios para el seguimiento del dispositivo y realizar tareas de información vial con transmisión de imágenes en tiempo real. También se controlará la seguridad vial con la colocación de radares online en puntos conflictivos.
DISPOSITIVO ESPECIAL DE MOVILIDAD DE MOZOS DE ESCUADRA
El operativo especial de tráfico desplegará efectivos policiales que se centrarán en la vigilancia y control de las carreteras que configuran la red viaria catalana tanto en las vías principales como secundarias. Los agentes de tráfico de los Mossos d’Esquadra incidirán en reforzar la seguridad vial con la intensificación de los controles y la finalidad de evitar que se produzcan víctimas mortales o heridas graves en las carreteras.
En este sentido, los principales objetivos del dispositivo especial son:
·Garantizar la fluidez y la seguridad vial en los principales ejes viarios, en las franjas y horas de máxima movilidad.
- Intensificar la vigilancia, control y percepción de seguridad en la red viaria, con una alta visualización en las dotaciones policiales.
- Dar una respuesta inmediata en caso de accidente, avería o cualquier otra incidencia para restablecer la normalidad de la vía con la máxima urgencia, minimizando los efectos de la incidencia sobre la movilidad.
- Controlar el cumplimiento de las restricciones de los vehículos pesados en las vías y franjas horarias establecidas.
El dispositivo especial de movilidad se enfoca al control y vigilancia del tráfico y tendrá especial alerta y atención a las principales causas de los accidentes y siniestros de tráfico: la velocidad, las distracciones, la conducción bajo los efectos del alcohol y/o drogas y los dispositivos de seguridad pasiva. Las dotaciones policiales controlarán los comportamientos de los conductores que repercuten directamente en la seguridad vial como son las desatenciones en la conducción, dado que 1 de cada 3 accidentes son causados por alguna distracción mientras se conduce.
En relación al dispositivo de movilidad de la segunda fase de Semana Santa, los Mossos d’Esquadra desplegarán, entre las 08.00 horas del jueves día 17 de abril hasta la noche del lunes día 21 de abril, se desplegarán un total de 1.670 efectivos de tráfico, tanto en las vías de máxima movilidad como en vías de máxima movilidad como en vías 1.228 controles , de las siguientes tipologías:
·397 controles de alcoholemia y drogas
- 229 controles de distracciones
- 197 controles de velocidad
- 164 controles de seguridad pasiva
- 145 controles de PREMOT (motocicletas)
- 96 controles de transportes
CONSEJOS E INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
El Servicio Catalán de Tráfico difundirá a lo largo de este período festivo, a través de los paneles de mensajería variable dispuestos en el conjunto de carreteras catalanas, información de las restricciones de circulación para los vehículos pesados y de la situación vial, así como consejos de seguridad vial.
Además, los usuarios pueden informarse del estado del tráfico del Twitter del SCT @transit , de la web de incidencias cit.transit.gencat.cat ya través de las crónicas radiofónicas y televisivas de diversos medios de comunicación. Por otra parte, en las redes sociales se difundirá la campaña de concienciación vial #daltdelcotxe00 .
En este período festivo, en el que se registrará una elevada movilidad, el SCT quiere remarcar la necesidad de no bajar la guardia en ningún momento durante la conducción para evitar accidentes. En concreto, recuerda la importancia de utilizar los elementos de seguridad pasiva; de no manipular el teléfono móvil ni otros dispositivos electrónicos; de respetar los límites de velocidad, y de no combinar
el alcohol y la conducción. Además, es necesario insistieron la necesidad de revisar el vehículo antes de salir a la carretera, ya que con un buen mantenimiento se evitan incidencias durante la circulación.
El Servicio Catalán de Tráfico (SCT), en colaboración con los Mossos d’Esquadra, ha establecido un dispositivo especial de tráfico en Semana Santa que se inicia el jueves 17 de abril, a las 08.00 h, y finalizará el lunes de Pascua 21 de abril, a las 24 h .
La Semana Santa es la primera gran operación especial del año y se registrará un volumen de tráfico muy elevado. Este año se produce a mediados de abril, dieciséis días más tarde que el pasado año. Por tanto, la movilidad de ocio se distribuirá entre montaña y mar : las estaciones de esquí prevén cerrar la temporada el Lunes de Pascua; y el litoral catalán, Costa Brava y Costa Daurada, recibirán un grosor muy importante de vehículos.
Sin duda, la concentración de desplazamiento por la AP-7, que cumple tres años de la liberación de peajes, puede provocar importantes retenciones.
El director del SCT, Ramon Lamiel , ha recordado que ” esta Semana Santa queremos apelar a la conducción responsable de los ciudadanos y prestar especial atención a los colectivos de motoristas y ciclistas “.
Por otra parte, la jefa de la Comisaría General de Movilidad de los Mossos d’Esquadra, la comisaria Mònica Luis, ha defendido que “intensificaremos los controles en diferentes ámbitos con el objetivo compartido con el Servicio Catalán de Tráfico de alcanzar cero víctimas en carretera”.
En el marco de este dispositivo especial el SCT difundirá en las redes sociales una campaña de consejos viarios bajo la etiqueta #TriaTornar. Con esta campaña, se quiere proporcionar a los usuarios un listado de consejos para tener una movilidad más segura.
HORARIOS Y VÍAS CON MÁS MOVILIDAD
En este dispositivo de Semana Santa se distinguen:
1)Una operación salida entre las 08.00 h del jueves 17 de abril y las 15.00 h del Viernes Santo día 18, en la que se prevé que saldrán del área metropolitana de Barcelona un total de 560.000 vehículos Estos, se distribuirán en 390.000 durante el jueves .
- 2)La operación retorno, que tendrá lugar desde las 12.00 h del domingo 20 de abril hasta las 24.00 h de Lunes de Pascua día 21 de abril Se estima que devolverán a Barcelona ya su área metropolitana unos 580.000 vehículos.
Los días y horarios con previsión de mayor movilidad de la Semana Santa 2025 serán: de salida, jueves 17, de 12.30 a 21h y Viernes Santo por la mañana, de 9.30 a 14.30h. Asimismo, también se esperan retenciones de salida centradas en la AP-7 el sábado 19 de abril entre las 10.30 hy las 14.30 h. En cuanto al regreso, las franjas más conflictivas serán el domingo de 16.30 a 22.30 hy Lunes de Pascua de 11.30 a 22.30 h.
La vía que concentrará más desplazamientos será la AP-7:
– en el tramo norte en Barberà del Vallès – la Roca del Vallés – Llinars del Vallès y Maçanet de la Selva de salida, y en Maçanet de la Selva y Sant Celoni – La Roca del Vallès de regreso.
- en el tramo sur en el Papiol – Gelida, Vilafranca del Penedès, Vandellós y la Almendra de Mar de salida y en L’Aldea, Roda de Berà, El Vendrell, Vilafranca – Martorell de regreso.
Otras carreteras que podrán registrar retenciones a lo largo de esta operación especial son:
|
Salida
|
Regreso
|
A-2
|
Abrera y Cornellà de Llobregat
|
Vilagrassa, Bellpuig, Collbató y Esparreguera
|
A-7
|
Vandellòs y Hospitalet de l’Infant
|
|
AP-2
|
La Espluga de Francolí
|
|
B-20
|
Montgat
|
Cornellá de Llobregat
|
B-30
|
Barberá del Vallés
|
|
C-14
|
|
Montblanc, Alcover y Vilaverd
|
C-16
|
Berga y Cercs
|
Cercos
|
C-17
|
Paredes del Vallès y Ripoll
|
|
C-31 Norte
|
|
Santa Cristina de Aro
|
C-31 Sur
|
|
Silos
|
C-32 Norte
|
Argentona, Mataró y Tordera
|
Palafolls y Sant Andreu de Llavaneres
|
C-32 Sur
|
|
Sant Boi de Llobregat
|
C-33
|
Paredes del Vallés
|
|
C-35/C-65
|
Llagostera
|
Llagosterai Hostalric
|
C-58
|
Montcada i Reixac y Ripollet
|
|
C-60
|
Argentona
|
|
N-240
|
|
Montblanc
|
N-340
|
L’Arboç, El Vendrell y L’Ametlla de Mar
|
Camarles, El Vendrell y Castellet y la Gornal
|
GI-600/ N-II
|
Tordera
|
Tordera
|
GI-614
|
|
Cadaqués
|
También conviene destacar que en algunos puntos de la red viaria catalana se están haciendo obras que pueden afectar a la fluidez del tráfico durante este período festivo. Aunque algunos trabajos se detienen estos días, puede haber afectaciones viarias a los siguientes tramos:
·C-16 Terraza
- C-17 Lliçà de Vall
- C-25 Sant Sadurní de Osormort (prohibido paso vehículos de más de 30 toneladas)
- C-35 Sant Celoni
- C-59 Sant Feliu de Codines
- N-II Puente de Molinos
Desde el SCT se recomienda informarse del estado del tráfico y programar con antelación tanto la salida como el regreso, así como intentar evitar las horas punta.
MEDIDAS ESPECIALES DE ORDENACIÓN DEL TRÁFICO Y DE VEHÍCULOS PESANTES PARA FAVORECER LA CIRCULACIÓN
Cabe destacar que, para mejorar la fluidez del tráfico y minimizar las posibles retenciones que se puedan registrar, el Servei Català de Trànsit habilitará , de forma preventiva, más de 480 km de medidas especiales de circulación, ordenación y regulación del tráfico.
Con la misma finalidad, el SCT ha establecido para el año 2024 una serie de restricciones y limitaciones a la circulación de vehículos pesados que constan en la RESOLUCIÓN INT/360/2024, de 8 de febrero .
MEDIDAS DE SALIDA
Entre estas medidas se instalarán 2 carriles adicionales de salida en la AP-7. En concreto, el jueves 17, se instalarán carriles adicionales en los tramos entre Montornès del Vallès y Sils (53 km, directo en Girona y Costa Brava) y entre Martorell y Banyeres del Penedès (43 km, directo Tarragona). En este segundo tramo también se montará carril adicional de salida el viernes 19.
En estos tramos donde habrá carriles adicionales la velocidad máxima estará limitada a 100 km/h en ambos sentidos y para los camiones, que tendrán que circular por la derecha, el límite será de 80 km/h .
También se instalarán un trans feros basculantes en la AP-7 norte entre Sant Celoni y Llinars de Vallès y otro en la AP-7 sur en Vilafranca. Estos doble transfers permitirán abrir y/o cerrar el carril según las congestiones que nos vayan produciendo más arriba o abajo.
Asimismo, en el tramo de la B-23/AP-7 de Barcelona en Martorell la velocidad máxima permitida el jueves y el viernes por la mañana será de 80 km/h .
Además, tanto el jueves por la tarde (17 h – 22 h) como el viernes por la mañana (10 h – 14 h) habrá restricción de vehículos pesados .
MEDIDAS DE REGRESO
Se instalarán tres carriles adicionales de regreso a Barcelona a la AP-7 ya la C-32 norte :
· En la AP-7 sur/B-23 entre Vilafranca y Molins de Rei (directo a Barcelona, abierto el domingo tarde y lunes a partir de las 11.30 h )
- En la AP-7 norte entre Sant Celoni, Llinars del Vallès y Montornès (abierto domingo tarde y lunes a partir de las 11.30 h)
- En la C-32 norte/ B-20 entre Sant Andreu de Llavaneres y Montgat (que se instalará el domingo por la tarde y el lunes a partir de las 12:00)
En los tramos donde se coloquen carriles adicionales la velocidad máxima será de 100 km/h en ambos sentidos, y de 80 km/h para los camiones que tendrán que circular por la derecha.
Además, tanto el domingo por la tarde (17 h – 22 h) como el lunes todo el día (10 h – 22 h) habrá restricción de vehículos pesados .
Además, tanto en la operación salida como en la operación retorno se habilitarán también otros tipos de medidas de regulación vial como priorización de sentidos en rotondas, dobles carriles o supresión de carriles de adelantamiento en tramos 2+1 en vías como la C-14, C-16, C-31, C-55, C-65 y N-. Entre estas, en la C-16 se continuarán aplicando medidas de restricción de acceso a núcleos de población en el Berguedà .
A lo largo de toda la operación especial de Semana Santa, entre otros efectivos del SCT, 3 medios aéreos efectuarán vuelos diarios para el seguimiento del dispositivo y realizar tareas de información vial con transmisión de imágenes en tiempo real. También se controlará la seguridad vial con la colocación de radares online en puntos conflictivos.
DISPOSITIVO ESPECIAL DE MOVILIDAD DE MOZOS DE ESCUADRA
El operativo especial de tráfico desplegará efectivos policiales que se centrarán en la vigilancia y control de las carreteras que configuran la red viaria catalana tanto en las vías principales como secundarias. Los agentes de tráfico de los Mossos d’Esquadra incidirán en reforzar la seguridad vial con la intensificación de los controles y la finalidad de evitar que se produzcan víctimas mortales o heridas graves en las carreteras.
En este sentido, los principales objetivos del dispositivo especial son:
·Garantizar la fluidez y la seguridad vial en los principales ejes viarios, en las franjas y horas de máxima movilidad.
- Intensificar la vigilancia, control y percepción de seguridad en la red viaria, con una alta visualización en las dotaciones policiales.
- Dar una respuesta inmediata en caso de accidente, avería o cualquier otra incidencia para restablecer la normalidad de la vía con la máxima urgencia, minimizando los efectos de la incidencia sobre la movilidad.
- Controlar el cumplimiento de las restricciones de los vehículos pesados en las vías y franjas horarias establecidas.
El dispositivo especial de movilidad se enfoca al control y vigilancia del tráfico y tendrá especial alerta y atención a las principales causas de los accidentes y siniestros de tráfico: la velocidad, las distracciones, la conducción bajo los efectos del alcohol y/o drogas y los dispositivos de seguridad pasiva. Las dotaciones policiales controlarán los comportamientos de los conductores que repercuten directamente en la seguridad vial como son las desatenciones en la conducción, dado que 1 de cada 3 accidentes son causados por alguna distracción mientras se conduce.
En relación al dispositivo de movilidad de la segunda fase de Semana Santa, los Mossos d’Esquadra desplegarán, entre las 08.00 horas del jueves día 17 de abril hasta la noche del lunes día 21 de abril, se desplegarán un total de 1.670 efectivos de tráfico, tanto en las vías de máxima movilidad como en vías de máxima movilidad como en vías 1.228 controles , de las siguientes tipologías:
·397 controles de alcoholemia y drogas
- 229 controles de distracciones
- 197 controles de velocidad
- 164 controles de seguridad pasiva
- 145 controles de PREMOT (motocicletas)
- 96 controles de transportes
CONSEJOS E INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
El Servicio Catalán de Tráfico difundirá a lo largo de este período festivo, a través de los paneles de mensajería variable dispuestos en el conjunto de carreteras catalanas, información de las restricciones de circulación para los vehículos pesados y de la situación vial, así como consejos de seguridad vial.
Además, los usuarios pueden informarse del estado del tráfico del Twitter del SCT @transit , de la web de incidencias cit.transit.gencat.cat ya través de las crónicas radiofónicas y televisivas de diversos medios de comunicación. Por otra parte, en las redes sociales se difundirá la campaña de concienciación vial #daltdelcotxe00 .
En este período festivo, en el que se registrará una elevada movilidad, el SCT quiere remarcar la necesidad de no bajar la guardia en ningún momento durante la conducción para evitar accidentes. En concreto, recuerda la importancia de utilizar los elementos de seguridad pasiva; de no manipular el teléfono móvil ni otros dispositivos electrónicos; de respetar los límites de velocidad, y de no combinar
el alcohol y la conducción. Además, es necesario insistieron la necesidad de revisar el vehículo antes de salir a la carretera, ya que con un buen mantenimiento se evitan incidencias durante la circulación.