El número de trabajadores ha caído un 3,5% en el último año, pero la cifra se mantiene en niveles similares a la de hace cinco años. Un total de 431.294 trabajadores asalariados trabajaron durante el cuarto trimestre de 2024 con contrato indefinido. El empleo masculino domina el sector, con 467.000 ocupados; mientras que apenas hay 100.000 mujeres. Cataluña lidera la ocupación con más de 107.000 empleados, un 19,4% del total del sector, seguida por Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid.

La ocupación de la automoción se mantiene estable en
2024. Pese a registrar una leve caída del 3,5% en el último trimestre del año y un 6,6% en
el conjunto del ejercicio, los ocupados del sector son 567.000, los mismos que hace cinco
años. Así lo acredita el informe Mercado de trabajo en el sector de automoción elaborado
por Randstad Research, el centro de estudios de Randstad, la empresa de talento líder en
España y el mundo.

En España, el empleo en la automoción está formado por dos grandes sectores: la
fabricación de vehículos, con 224.727 ocupados; y la venta y reparación de estos, con
342.622 trabajadores. Los dos segmentos presentan trayectorias desiguales en los últimos
años: mientras la primera cae, la segunda se dispara con crecimientos interanuales
superiores al 2%. En su conjunto, el sector representa el 2,6% del empleo nacional.
Al igual que muchos otros sectores de la economía española, el empleo en el sector de
automoción afronta un importante reto de relevo generacional: el 45,9% se concentra en
grupos de edad mayores de 45 años.

“El sector de la automoción atraviesa por un momento de cambios disruptivos que provocan
que se tenga que replantear cómo afrontar los retos del talento. La combinación de la falta
de relevo generacional, la tendencia decreciente en perfiles cualificados y la dificultad de
atraer el talento joven serán los principales desafíos los próximos años” apunta Victoria
Fabregat, responsable de cuentas estratégicas de Automoción de Randstad.

Predominan los empleados cualificados

El empleo masculino domina el sector, con 467.000 ocupados en el cuarto trimestre de 2024,
una cifra casi 4,5 veces superior al femenino, que se queda simplemente en 100.000
ocupadas, una presencia del 17,6%, 30 puntos por debajo de la media nacional (46,4%).
Solo una minoría de los afiliados de la automoción tiene estudios universitarios. Además, la
tendencia es decreciente, y en el último año ha pasado de 91.000 a 71.000 ocupados. El
segmento mayoritario dentro de la automoción son los trabajadores cualificados de las
industrias manufactureras, con 41% de la ocupación; seguido de operadores de
instalaciones y maquinaria y montadores, con un 17,3%; y técnicos y profesionales
científicos y de apoyo, con un 16,3%

En la automoción predomina el empleo asalariado, con casi 476.000 ocupados que
representan el 83,9%, mientras que los trabajadores por cuenta propia suponen el 15,5%.
Los autónomos se mantienen estables a lo largo de la serie histórica, en cambio los
asalariados presentan mayores fluctuaciones, con una tendencia decreciente en los últimos
trimestres. En el caso de la fabricación de vehículos, los autónomos apenas representan el
1%, pero en venta y reparación el porcentaje aumenta hasta un 25%.

Un total de 431.294 trabajadores asalariados trabajaron durante el cuarto trimestre de 2024
con contrato indefinido, el 90,6% del total, seis puntos más que la media nacional. Esta
tendencia de crecimiento sostenido del empleo indefinido se mantiene como consecuencia
de la reforma laboral.

Empleo por comunidades autónomas

El sector de automoción presenta una importante concentración geográfica. Cataluña lidera
la ocupación con un 19,4% del total del sector (107.217 personas), seguida por Andalucía
con un 11,3%, la Comunidad Valenciana con un 10,8% y Madrid con un 9,5%.

En el segmento de fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques, Cataluña
concentra el 27% de los ocupados; seguida por el País Vasco, con un 13%; Galicia con un
10,8%, y Aragón, con un 9,5%.

En venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas, las comunidades con mayor
influencia en el empleo del sector son Andalucía con un 16,2%, seguida por Cataluña con un
14,4%, la Comunidad Valenciana con un 12,8% y Madrid con un 11,7%.

Un sector en pleno cambio disruptivo

El sector atraviesa un momento de importantes cambios. Más de la mitad de las empresas
esperan que la reducción de la huella de carbono, el incremento de costes y los conflictos
geopolíticos transformen la actividad.

Más de 9 de cada 10 empresas en automoción prevén transformaciones relacionadas con la
IA, y más de 7 de cada 10 en cuanto a robots y sistemas autónomos. A nivel global, el 25%
de las empresas del sector consideran relocalizar sus operaciones, mientras que el 16% evalúan deslocalizarlas, según datos de Randstad Research. Las ocupaciones más
demandadas del sector están relacionadas con la ingeniería robótica.

 

Mediante la refabricación, los componentes defectuosos de los vehículos se reacondicionan para convertirlos en recambios funcionales. Cumplen los mismos estándares de calidad y seguridad que las piezas nuevas.

A través de un proyecto piloto interdepartamental, Porsche quiere ir más allá en el área de la refabricación de componentes con el objetivo de hacer una contribución cada vez mayor a la sostenibilidad. Al reacondicionar piezas defectuosas para convertirlas en recambios funcionales, que terminan siendo “como nuevos”, la compañía pretende ayudar a conservar los recursos durante el ciclo de vida del producto.

La refabricación se integrará en los procesos de desarrollo de Porsche con el fin de tener en cuenta los requisitos específicos de reutilización de componentes seleccionados desde las fases más tempranas.

Reacondicionamiento de piezas para vehículos antiguos y actuales

Algunos componentes defectuosos pertenecientes a diferentes modelos ya están recibiendo una segunda vida. Se engloban en 20 grupos diferentes, entre los que se incluyen cajas de cambios, sistemas de navegación, motores de arranque y alternadores, por citar algunos ejemplos. La máxima es la siguiente: el componente refabricado debe cumplir los mismos estándares de calidad y seguridad que una pieza nueva comparable.

“La refabricación es un campo de futuro importante para Porsche”, afirma Albrecht Reimold, miembro del Consejo de Dirección de Porsche AG como responsable de Producción y Logística. “Por un lado, nos ayuda a cumplir con nuestra responsabilidad con el medio ambiente y también con nuestra aspiración de conservar los recursos; por otro, nos permite ofrecer a nuestros numerosos clientes de vehículos clásicos y antiguos una buena disponibilidad de piezas de repuesto a largo plazo. Queremos aumentar aún más la proporción de componentes aptos para refabricar en el futuro”, explica Reimold, que también es el mentor de sostenibilidad en el Consejo de Dirección.

Los concesionarios de todo el mundo solicitan específicamente componentes defectuosos para los que existe un proceso de reacondicionamiento, que se almacenan de forma centralizada en la nave de recambios de Porsche en Sachsenheim. Desde allí, las piezas se transfieren a plantas de refabricación especializadas, a menudo los fabricantes originales de los componentes, donde se limpian, desmontan y someten a pruebas exhaustivas. Aquellos elementos que ya no sirven se reemplazan por otros nuevos, mientras los que son completamente funcionales se reutilizan. Después de un reensamblaje profesional, los componentes reacondicionados se someten a las mismas pruebas de calidad y seguridad que las piezas de repuesto recién producidas. Luego se ofrecen de nuevo a los concesionarios Porsche.

El Desierto de los Niños, que este año celebra su 21 aniversario (esta ruta solidaria no se realizó en 2020 y 2021 por la pandemia del coronavirus, pero se mantuvo la ayuda durante ambos años).

 

Como sucede desde 2005, Hyundai España ha puesto en marcha, un año más, para facilitar ayuda a los pueblos del sur de Marruecos más desfavorecidos. Finalmente son 124 personas las que componen la expedición, que dura 9 días. Todas ellas han cruzado en barco el Estrecho de Gibraltar (Algeciras-Tánger) con un total de 40 coches y el gran camión de Bujarkay. Este último está repleto de material escolar, juguetes y distintos elementos de ayuda, los cuales serán distribuidos en pequeñas aldeas del desierto del sur de Marruecos.

Los 16 modelos Hyundai que lideran la caravana, entre los que se encuentran un IONIQ 5, así como distintas versiones de KONA, TUCSON, SANTA FE y STARIA, van a recorrer más de 3.000 kilómetros por todo tipo de pistas y caminos para que toda la ayuda sea distribuida de forma organizada en las escuelas y asociaciones locales.

Entre estos vehículos destaca el STARIA cedido a la Fundación ALAIN AFFLELU, que lleva a seis voluntarias ópticos optometristas para revisar la vista a los habitantes de las aldeas con menos recursos del desierto marroquí.

Recorrido total: 3.000 km (aprox.) en 9 días Composición de la caravana: 40 coches (limitado) (+ camión Bujarkay) y 124 personas 16 Hyundai: dos KONA, seis TUCSON, seis SANTA FE, un STARIA y un IONIQ 5.

HASHTAGS: #DesiertoNiños2025 / Instagram: @eldesiertodelosninos Twitter o X: @desierto_ninos / Facebook: @desiertodelosninos

Rolls-Royce presenta el juego de ajedrez, diseñado para disfrutar en casa.

Se abre con un solo movimiento teatral, evocando la sensación de ocasión de un Rolls-Royce.
Cuenta con cajones ocultos y esculturales piezas magnetizadas con revestimiento cerámico.
Elaborado con meticulosa atención al detalle. El resultado de un año de diseño, ingeniería y experimentación.
Disponible en cuatro acabados de chapa, con una selección de 13 colores de cuero.
Celebra y eleva el juego de estrategia que disfrutan muchos clientes de Rolls-Royce.

“Tenemos el privilegio de conocer personalmente a nuestros clientes. Estas relaciones, y la perspectiva única que nos brindan sobre sus mundos, gustos y preferencias, influyen en todo lo que hacemos en Rolls-Royce Motor Cars. Sabiendo que muchos clientes disfrutan del ajedrez, a menudo a un nivel extremadamente alto, nos inspiramos para crear nuestro propio juego de ajedrez como una evolución natural del sentido de anfitrión y ocasión que define la experiencia Rolls-Royce. Incorporando materiales y las meticulosas técnicas artesanales que nuestros clientes conocen y adoran de su automóvil, el juego de ajedrez es una extensión discreta, hermosa y auténtica de nuestra marca en sus hogares. Es una obra de arte contemporánea por sí misma, además de un juego práctico y divertido.”
Nick Abrams, Diseñador de Accesorios, Rolls-Royce Motor Cars

  • La vicepresidenta ejecutiva de BYD se convierte en la primera mujer en recibir este premio. El jurado internacional ha reconocido los logros de la carrera de Stella Li y su capacidad para situar a BYD a la vanguardia de la innovación en movilidad eléctrica, con un enfoque en la sostenibilidad, la tecnología y la expansión global de la marca. El BYD SEAGULL / DOLPHIN MINI ha sido elegido como World Urban Car 2025.
  • BYD, en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Nueva York, ha recibido dos de los premios más destacados de la industria de la automoción en los “World Car Awards 2025”. Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de la compañía, ha recogido el galardón que la acredita como “World Car Person of the Year”, un nombramiento que se hizo público en el mes de enero y que la convierte en la primera mujer en la historia en obtener esta distinción. A su vez, el modelo BYD SEAGULL / DOLPHIN MINI ha sido premiado como “World Urban Car” del año.

    El jurado internacional, compuesto por 96 periodistas especializados de 30 países, ha valorado la trayectoria y liderazgo de Stella Li, así como el impacto global de BYD en el desarrollo y adopción de tecnologías sostenibles en el sector de la automoción. Su trabajo ha sido clave en la expansión internacional de la compañía y en posicionar a BYD como referente en innovación y movilidad eléctrica.

    Durante la ceremonia, Stella Li ha subrayado: “Me siento profundamente honrada por este reconocimiento, que refleja el esfuerzo de más de 120.000 ingenieros de I+D en BYD, que forman parte del millón de trabajadores que convierten en una realidad nuestros vehículos eléctricos e híbridos enchufables para ofrecer las tecnologías más avanzadas a nuestros clientes”.

    Por su parte, el BYD SEAGULL / DOLPHIN MINI ha sido seleccionado como “World Urban Car” 2025 tras competir con una docena de modelos a nivel global. Este coche urbano 100% eléctrico ha sido reconocido por el jurado por su propuesta de movilidad asequible, sostenible y adecuada para los entornos urbanos.

    Los vehículos elegibles para el premio “World Urban Car” deben tener una longitud máxima de 4,25 metros, estar homologados para circular por la vía pública, producirse en volúmenes de más de 5.000 unidades al año y estar a la venta en al menos dos de los mercados principales (China, Europa, India, Japón, Corea, Latinoamérica y EE.UU.) y al menos en dos continentes diferentes, entre el 1 de enero de 2024 y el 30 de marzo de 2025.

    Stella Li ha declarado: “Estamos increíblemente orgullosos de que el BYD SEAGULL / DOLPHIN MINI haya sido reconocido como ‘World Urban Car’ en los prestigiosos ‘World Car Awards 2025’. Este logro refleja nuestro compromiso por ofrecer tecnologías sostenibles y soluciones de movilidad que contribuyan al objetivo global de reducir la temperatura del planeta en 1°C”.

  • Fundación Ibercaja ha organizado esta muestra que reúne 14 exclusivos vehículos procedentes de una colección privada, entre ellos sus Big 5, que en contadas ocasiones se han visto fuera del Museo oficial. Junto con estas joyas automovilistas de la legendaria marca italiana, los visitantes podrán conocer y escuchar hasta el próximo 31 de agosto diferentes motores y elementos de su mecánica única en el mundo. De forma complementaria, se desarrollarán distintas actividades para todos los públicos, así como experiencias para los amantes del motor.Enzo Ferrari aseguraba que “un fabricante de coches debe ser alguien que ama los coches con pasión”. Esa pasión unida a la leyenda que siempre ha acompañado a la marca italiana da nombre a la exposición que Fundación Ibercaja ha inaugurado en Mobility City. “Pasión y leyenda. Una selección única de los Ferrari más importantes de ayer y hoy” es la muestra que reunirá 14 vehículos únicos de la firma en el Puente Zaha Hadid (Zaragoza) hasta el próximo 31 de agosto.Asombrarse con sus Big 5: una oportunidad única y difícil de ver

    Todas las joyas automovilísticas que forman parte de la exposición proceden de una colección privada y ofrecen una oportunidad única al visitante que en contadas ocasiones se ha visto fuera del Museo oficial de la Marca en Maranello: poder contemplar sus Big 5. Se trata de los modelos F40, el Ferrari más icónico de todos los tiempos; Enzo, la única unidad que existe en fibra de carbono expuesta; Laferrari Aperta, superdeportivo híbrido en versión descapotable; 288 GTO, el primer superdeportivo de la marca, y F50, primer V12 en el Big 5.

    La muestra “Pasión y leyenda” la completan 9 Ferrari que son ediciones limitadas de la marca como SP1, serie limitada en tributo a Ferrari de circuitos clásicos; SP2, su versión biplaza; SP3, un exclusivo tributo a los Ferrari de los años 60; 250 SWB, caracterizado por su estilo clásico dentro y fuera de los circuitos; 250 SWB California, un descapotable diseñado para la costa oeste americana; 250 GTO, el coche de carreras más famoso de la marca que definió Ferrari tal y como lo conocemos y uno de los coches más cotizados de la historia, y 275 GTB que destaca por su gran innovación.

    Además, podrán verse otros Ferrari V12 como el 365 GT4 2+2, un vehículo más grande y lujoso pensado para viajes largos y cómodos, y el Dino 246 GT, con motor ventral V6.

    Una exposición a través de los sentidos

    El objetivo de esta exposición es mostrar una colección única de varios modelos de la legendaria marca italiana, de forma que cada visitante disfrute de una experiencia única a través de los sentidos, sumando el oído a la vista. Un objetivo a la altura de lo que se espera cuando se quiere comprender qué es un Ferrari, un vehículo que además de ver, es imprescindible escuchar.

    Ferrari no es solamente su diseño, sino también es el sonido de sus motores, la pasión por la velocidad y su mecánica única. En base a esta idea, la exposición se ha planteado como una experiencia inmersiva en la que los visitantes también podrán conocer los diferentes motores y elementos de la mecánica de Ferrari, a través de altavoces donde se podrá oír el sonido del propio motor de cada coche expuesto en la muestra. Además, se han dispuesto varias pantallas interactivas para aprender más en profundidad sobre cada modelo y tener una visión más técnica de cada vehículo.

    De forma complementaria a la exposición, los visitantes que accedan a Mobility City tendrán la posibilidad de “conducir” un Ferrari en los simuladores situados en la parte superior del Puente Zaha Hadid, a través de una experiencia en la que podrán sentirse como un auténtico piloto de Fórmula 1.

    La pasión que siempre ha despertado la conducción de un vehículo exclusivo como es Ferrari, unida a la leyenda que acompaña a esta legendaria marca, se unen en la nueva exposición organizada por Fundación Ibercaja en Mobility City. Una muestra más del compromiso de la entidad por ofrecer experiencias y oportunidades únicas en el Puente Zaha Hadid, y que por primera vez pueden disfrutarse en la capital aragonesa.

El cuarto informe anual de sostenibilidad de Polestar presenta importantes reducciones de gases de efecto invernadero (GEI), novedades sobre el proyecto Polestar 0 y una constante búsqueda de transparencia y materiales más sostenibles. Polestar ha reducido un 24,7% su huella de carbono por vehículo vendido desde el año 2020, cuando empezó a medirla.

Las principales razones para ello son un mayor uso de aluminio bajo en carbono en todos los modelos, mejoras en la fabricación de baterías, el uso de electricidad 100% renovable en la fabricación de todos los modelos y una logística más eficiente que incluye un mayor uso de biocombustibles en algunas rutas de transporte marítimo.

 

En palabras de Michael Lohscheller, CEO de Polestar: “Polestar ha demostrado que es posible seguir creciendo y reducir el impacto climático al mismo tiempo. En pocas palabras, nuestro objetivo es seguir reduciendo las emisiones mientras aumentamos las ventas. En un momento en que todo parece ir de mal en peor, nosotros nos reafirmamos en nuestros compromisos. Polestar mejora para que el mundo mejore.”

 

El proyecto Polestar 0 comenzó en 2021 con el ambicioso objetivo de crear un vehículo climáticamente neutro. Se trataba de impulsar acuerdos de colaboración que ayudaran a Polestar a alcanzar la neutralidad climática en 2040. A día de hoy, los socios del proyecto y Polestar pueden anunciar con orgullo que sus iniciativas han permitido identificar importantes mecanismos de reducción de emisiones, demostrando que es posible fabricar un Polestar 2 con 10 toneladas menos de huella de carbono que al inicio del proyecto*.

 

Los procesos que generan más emisiones son los de fabricación de aluminio y acero. Estos dos materiales son fundamentales para la descarbonización, ya que representan en torno al 45% de la huella de carbono Cradle-to-Gate del Polestar 2. El proyecto Polestar 0 entra ahora en una nueva fase que requerirá cambios en su estructura y proyectos que se desarrollarán en Mission 0 House*, un centro de investigación creado por iniciativa de Polestar y financiado en colaboración con otras empresas. En este centro, científicos procedentes del mundo universitario y técnicos de la industria unen fuerzas para reducir las emisiones de GEI en materiales, productos y procesos. El objetivo final es que las soluciones desarrolladas en Mission 0 House lleguen algún día al mercado.

 

La Circularidad, la Inclusión y la Transparencia siguen siendo áreas prioritarias. Polestar se ha unido a la iniciativa de minería responsable IRMA y continúa realizando auditorías en regiones de alto riesgo. Ha ampliado la trazabilidad de materiales de riesgo para incluir también el manganeso, entre otros. Además, Polestar sigue tratando de publicar cada vez más datos y aumentar de año en año el contenido reciclado de sus vehículos. De hecho, el Polestar 4 tiene ya un 10% de materiales reciclados.

 

  • El JAECOO 7 SÚPER HÍBRIDO ENCHUFABLE equipa un sistema de baterías de última generación, que cuenta con un nivel de protección y seguridad líderes en la industria.
  • El JAECOO 7 SÚPER HÍBRIDO ENCHUFABLE equipa un sistema de baterías de última generación, que cuenta con un nivel de protección y seguridad líderes en la industria. Este paquete de baterías de ultra elevada densidad energética está diseñado específicamente para vehículos híbridos enchufables. Gracias a su elevada capacidad (18,3 kWh), el JAECOO 7 SÚPER HÍBRIDO ENCHUFABLE dispone de una autonomía eléctrica homologada de 90 kilómetros. En un cargador de 40 kW de potencia, las baterías se pueden cargar del 30 al 80% en solo 20 minutos. Además, este modelo cuenta con una función V2L de carga bidireccional y puede suministrar energía a dispositivos externos con 3,3 kW de potencia.

    Este paquete de baterías tiene un rango de temperatura de funcionamiento ultra amplio (de -35 °C a 60 °C) y ha sido testado en las más duras condiciones, con intensas jornadas de pruebas en los desiertos de Oriente Medio (Dubai) y en gélidas regiones del norte de China, en Heilongjiang. Su tecnología permite una mejora del 16% en la tasa de retención de energía a baja temperatura (a -20°C).

  • Este paquete de baterías está protegido con un concepto integral de seguridad que engloba diferentes capas y niveles de protección. Todo comienza en la plataforma multienergía T1X del Grupo Chery, que presenta un elevado nivel de rigidez y está concebida para albergar sistemas de propulsión de combustión, híbridos y eléctricos. Esta plataforma permite que el paquete de baterías y el depósito de combustible estén alojados en un emplazamiento óptimo y protegido frente a impactos. Además, el propio bastidor de la carrocería cuenta con cinco travesaños verticales y tres horizontales que forman múltiples canales de fuerza de colisión para distribuir las fuerzas de un choque.

    El segundo nivel de protección es un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización. Este blindaje evita la extrusión y deformación de las celdas; y el incendio ante situaciones extremas como pinchazos o aplastamientos. La primera capa es un resistente bastidor de aleación de aluminio; la segunda, una capa amortiguadora que absorbe energía; y la tercera, una placa protectora inferior de acero de alta resistencia (780 Mpa). Esta célula de protección es resistente al polvo y al agua con el nivel IP68, el más alto del sector. Está certificada para poder sumergirse a un metro de profundidad de agua durante 48 horas y gracias a ello el JAECOO 7 SÚPER HÍBRIDO ENCHUFABLE ofrece una profundidad máxima de vadeo de 450 mm, superior al nivel de los SUV ordinarios.

    El tercer nivel de protección es el sistema de gestión de baterías Defender. Este sistema permite al paquete de baterías del JAECOO 7 SÚPER HÍBRIDO ENCHUFABLE ser el único de su categoría que desconecta la batería automáticamente en 2 ms tras una colisión para prevenir cortocircuitos. El sistema realiza una supervisión continua de las baterías, con diagnóstico en tiempo real de más de 800 parámetros; y los datos sobre la temperatura de la batería se cargan a la nube cada 10 segundos para monitorear el estado de la batería en tiempo real. Esta tecnología también permite activar una ventilación rápida ante una compresión para evitar la propagación de calor.

  • La nueva planta en Hungría adopta muchas innovaciones de la red de producción global. Pionera entre las plantas del Grupo BMW con entrega just-in-sequence a la línea de producción. La producción en serie comenzará a finales de 2025 con el nuevo BMW iX3.
  • La futura planta del Grupo BMW en la ciudad húngara de Debrecen está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta. Se trata del corazón palpitante de todas las tecnologías de la planta, y también donde trabaja el mayor número de empleados. La puesta en marcha del montaje marca así la consecución de otro hito.

    “Nuestra línea de montaje, altamente eficiente y ergonómica, empezó a funcionar inmediatamente sin ningún problema”, dijo Hans-Peter Kemser, Director General de BMW Group Plant Debrecen. “Lo hemos conseguido gracias a la planificación y las pruebas virtuales, así como a la excelente colaboración entre nuestros nuevos y muy motivados empleados de Debrecen y nuestros expertos de la red de producción global del Grupo BMW.”

    En el montaje, los componentes y sistemas individuales se instalan en la carrocería pintada y, al final del proceso, sale de la línea de producción un coche listo para conducir. La innovadora arquitectura del vehículo de la Neue Klasse abre posibilidades totalmente nuevas en lo que respecta al montaje: mayor eficiencia gracias a la modularización, menos elementos de conexión diferentes y una instalación simplificada del mazo de cables. Un innovador montaje del habitáculo también acelera el proceso.

    La planta del Grupo BMW en Debrecen ya está produciendo vehículos de prueba para el primer modelo de la Neue Klasse: el nuevo BMW iX3. Así, la nueva planta se está preparando gradualmente para la producción en serie.

  • Toyota Motor Corporation (TMC) junto con ENEOS, Suzuki, Subaru Daihatsu y Mazda anuncian que ofrecerán turismos que utilizan una mezcla de combustibles sintéticos durante la Expo 2025 de Osaka (Kansai, Japón). Estos vehículos servirán para el transporte de los invitados y otras personas por las instalaciones.
  • Toyota Motor Corporation (TMC), ENEOS Corporation, Suzuki Motor Corporation, Subaru Corporation, Daihatsu Motor CO. LTD. y Mazda Motor Corporation anuncian que ofrecerán turismos que utilizan una mezcla de combustibles sintéticos durante la Expo 2025 de Osaka (Kansai, Japón), para el transporte de los invitados y otras personas por las instalaciones.

    Con el apoyo  del Fondo de Innovación Verde de la Organización para el desarrollo de nuevas energías y tecnologías industriales (NEDO), ENEOS suministrará combustible sintético producido en una planta piloto instalada en septiembre de 2024 en su Laboratorio central de investigación técnica. Este combustible será utilizado por los vehículos que dé transporte a los invitados suministrados por Toyota y Mazda, así como los vehículos para llevar a otras personas relacionadas con el acontecimiento, proporcionados por Suzuki, Subaru y Daihatsu. Según han confirmado ya Toyota, Suzuki, Subaru, Daihatsu y Mazda, el combustible sintético en cuestión funcionará de forma similar a la gasolina.

    Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2, que pueden reducir las emisiones de CO2 a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. Al tratarse de combustibles líquidos, se puede aprovechar la infraestructura existente y, así, pueden contribuir a reducir las emisiones de CO2 de los motores de combustión interna.

    Mediante el uso de vehículos para transportar a los invitados y otras personas en la Expo, Toyota Motor Corporation, ENEOS, Suzuki, Subaru, Daihatsu y Mazda promoverán la idea de que los vehículos equipados con motor de combustión a base de combustibles sintéticos son una opción de movilidad clave en el camino hacia la neutralidad en carbono. Por otra parte, contribuirán a alcanzar el objetivo de sostenibilidad de la Expo, expuesto en la Visión verde de la EXPO 2025

  • Sumérgete en las profundidades de Grandland: varios tiburones se esconden en el nuevo SUV. Idea icónica: La tradición de los tiburones en Opel comenzó hace unos 20 años con la ocurrencia de un niño. Atención al detalle: los diseñadores dan vida a la filosofía de diseño pura y atrevida de Opel. Continuará: Pequeños tiburones también en el nuevo Opel Frontera y en otros modelos.
  • El nuevo SUV tope de gama de Opel ofrece de todo: tecnologías innovadoras como la luz Intelli-Lux HD adaptable y antideslumbrante, el máximo confort con asientos Intelli de serie, soluciones inteligentes como la Pixel Box translúcida en la consola central y muchas otras sorpresas como los simpáticos tiburones, que aparecen en enjambres enteros en algunos lugares en el último ganador [1]del ‘Volante de Oro’. Pero tendrás que hacer un poco de trabajo de detective para averiguar exactamente dónde, ya que los habitantes del mar son tímidos por naturaleza. Apenas se pueden ver a primera vista; sino que hay que abrir una tapa, girar otra bandeja o ver los alrededores del smartphone de carga inalámbrica desde una perspectiva completamente nueva. Electrificado en todas sus variantes y fabricado con muchos materiales reciclados, el Grandland también conserva los recursos en línea con el  enfoque “Greenovation” de Opel  y, por lo tanto, garantiza que los icónicos tiburones se sientan aún más a gusto en el vehículo.

    “Los tiburones se han vuelto icónicos entre la comunidad. Y muestran la atención que nuestros diseñadores prestan hasta el más mínimo detalle”, dijo el director de diseño Karim Giordimaina. “Muchos clientes ya están deseando buscar a los tiburones cuando compren su próximo modelo de Opel. Por lo tanto, los tiburones juguetones también son una prueba de cómo inspiramos entusiasmo y emociones con nuestros vehículos, tanto a gran como a pequeña escala”.

  • Kia Europa abre nuevas formas de experimentar el mundo al traducir la topografía de los paisajes a música. Dos documentales capturan la reacción de dos pasajeros con discapacidad visual al percibir a través del sonido un viaje por carretera. El proyecto demuestra el compromiso de Kia de que la inspiración nace del movimiento y debe ser sentida por todos .
  • Kia Europe ha desarrollado Kia Soundscapes, un experimento pionero que traduce paisajes en composiciones sinfónicas. En colaboración con la agencia de marketing INNOCEAN Berlín y la compañía musical DaHouse, este proyecto permite a los pasajeros con discapacidad visual experimentar la belleza de los viajes por carretera de nuevas maneras.La ciencia subyacente al experimento

    Las investigaciones demuestran que la música activa la corteza visual en personas ciegas. Esta área del cerebro suele estar reservada para la vista y la percepción. Inspirado por esto, Kia Soundscapes convierte la información visual de la cámara del coche en composiciones musicales.

    “En Kia, creemos que el movimiento inspira ideas, por lo que queríamos ofrecer a los pasajeros con discapacidad visual la oportunidad de experimentar el mundo de una manera diferente”, comentó David Hilbert, Director de Marketing de Kia Europe. “Con Kia Soundscapes, hacemos que la movilidad sea más accesible y la utilizamos para inspirar al mundo”.

    De la visión al sonido

    Filmado en las afueras de Santiago de Chile, Kia capturó imágenes del paisaje utilizando el Sistema Avanzado de Asistencia al Conductor (ADAS) del vehículo y combinó la información visual, como árboles, montañas y velocidad, con los elementos musicales correspondientes.

    La inteligencia artificial creó una banda sonora dinámica que evolucionó con el cambio de escenario. Por ejemplo, los árboles y arbustos se transformaron en suaves instrumentos de viento, las montañas en tonos profundos y resonantes, y la velocidad del vehículo modificó el tempo y el tono de la composición.

    El experimento culminó en dos cortometrajes documentales, que se estrenarán en abril. Además de los documentales, Kia planea publicar las composiciones originales en su sitio web. Kia Soundscapes es un experimento artístico, no un producto comercial. Visite la página web dedicada para obtener más información.

Subaru reafirma su compromiso con la calidad, la seguridad y la satisfacción del cliente al obtener los máximos reconocimientos en el último informe de Consumer Reports, una de las organizaciones de defensa del consumidor más respetadas e influyentes de Estados Unidos. 

Esta organización sin ánimo de lucro fundada en 1936, se dedica a proporcionar a los consumidores información independiente, imparcial y basada en pruebas rigurosas. Sus rankings de vehículos se elaboran a partir de exhaustivas pruebas, evaluaciones de seguridad, encuestas a miles de propietarios y análisis de sostenibilidad y consumo.

En su estudio anual de vehículos, Consumer Reports ha nombrado al Subaru Forester como el mejor SUV compacto y al Subaru Crosstrek como el mejor SUV subcompacto, destacando su fiabilidad, seguridad, eficiencia y satisfacción general del propietario.

  • El nuevo Puma Gen-E convierte al vehículo más vendido y popular de Ford en Europa en un modelo totalmente eléctrico, que ofrece la misma diversión al volante de siempre, y con un sistema de propulsión electrificado que ofrece una experiencia de conducción mejorada.
  • El Puma eléctrico alcanza hasta 376 km de autonomía con una recarga completa. En un cargador rápido de CC de 100 kW, tarda 23 minutos en recargar del 10 al 80 por ciento
  • A los clientes de Puma les encanta el estilo del vehículo; y el Puma Gen-E lo eleva al siguiente nivel con elementos de diseño únicos y deportivos. Su habitáculo de próxima generación está perfectamente conectado, y maximiza su espacio gracias al nuevo GigaBox
  • El Puma Gen-E reinventa la diversión al volante, a la vez que revoluciona el distintivo diseño exterior del Puma -uno de los principales motivos de que este crossover compacto sea un éxito entre los clientes europeos-. Su recarga rápida hace que los viajes largos sean una realidad sencilla, mientras que su solución de almacenamiento MegaBox ha sido optimizada para convertirse en GigaBox, y ahora ofrece aún más capacidad y espacio.

    El Puma Gen-E hace crecer la gama de vehículos eléctricos de Ford, lo que hace que sea aún más fácil y accesible para los clientes pasarse a la movilidad cero emisiones. Este crossover eléctrico se fabrica junto al nuevo vehículo multiactividad E-Tourneo Courier  de Ford y la furgoneta E-Transit Courier  en la moderna planta de montaje de Ford Otosan en Craiova (Rumanía), con unidades de propulsión eléctrica fabricadas en las instalaciones de Ford en Halewood (Reino Unido).

La movilidad quedará repartida entre destinos de montaña y playa. El mayor grueso de desplazamientos se espera durante el regreso del domingo y el lunes, cuando 580.000 vehículos volverán hacia el área metropolitana de Barcelona. Mossos d’Esquadra de Tráfico desplegará 1.670 efectivos y realizará 1.228 controles entre el jueves y el lunes. Se intensificará el control de la velocidad, las distracciones, la conducción bajo los efectos del alcohol y/o drogas y el uso de los elementos de seguridad pasiva. La vía que concentrará mayor movilidad y desplazamientos será la AP-7, donde se instalarán carriles adicionales tanto de salida como de regreso.

El Servicio Catalán de Tráfico (SCT), en colaboración con los Mossos d’Esquadra, ha establecido un dispositivo especial de tráfico en Semana Santa que se inicia el jueves 17 de abril, a las 08.00 h, y finalizará el lunes de Pascua 21 de abril, a las 24 h .

La Semana Santa es la primera gran operación especial del año y se registrará un volumen de tráfico muy elevado. Este año se produce a mediados de abril, dieciséis días más tarde que el pasado año. Por tanto, la movilidad de ocio se distribuirá entre montaña y mar : las estaciones de esquí prevén cerrar la temporada el Lunes de Pascua; y el litoral catalán, Costa Brava y Costa Daurada, recibirán un grosor muy importante de vehículos.

Sin duda, la concentración de desplazamiento por la AP-7, que cumple tres años de la liberación de peajes, puede provocar importantes retenciones.

El director del SCT, Ramon Lamiel , ha recordado que ” esta Semana Santa queremos apelar a la conducción responsable de los ciudadanos y prestar especial atención a los colectivos de motoristas y ciclistas “.

Por otra parte, la jefa de la Comisaría General de Movilidad de los Mossos d’Esquadra, la comisaria Mònica Luis, ha defendido que “intensificaremos los controles en diferentes ámbitos con el objetivo compartido con el Servicio Catalán de Tráfico de alcanzar cero víctimas en carretera”.

En el marco de este dispositivo especial el SCT difundirá en las redes sociales una campaña de consejos viarios bajo la etiqueta #TriaTornar. Con esta campaña, se quiere proporcionar a los usuarios un listado de consejos para tener una movilidad más segura.

HORARIOS Y VÍAS CON MÁS MOVILIDAD

En este dispositivo de Semana Santa se distinguen:

1)Una operación salida entre las 08.00 h del jueves 17 de abril y las 15.00 h del Viernes Santo día 18, en la que se prevé que saldrán del área metropolitana de Barcelona un total de 560.000 vehículos Estos, se distribuirán en 390.000 durante el jueves .

  1. 2)La operación retorno, que tendrá lugar desde las 12.00 h del domingo 20 de abril hasta las 24.00 h de Lunes de Pascua día 21 de abril Se estima que devolverán a Barcelona ya su área metropolitana unos 580.000 vehículos.

Los días y horarios con previsión de mayor movilidad de la Semana Santa 2025 serán: de salida, jueves 17, de 12.30 a 21h y Viernes Santo por la mañana, de 9.30 a 14.30h. Asimismo, también se esperan retenciones de salida centradas en la AP-7 el sábado 19 de abril entre las 10.30 hy las 14.30 h. En cuanto al regreso, las franjas más conflictivas serán el domingo de 16.30 a 22.30 hy Lunes de Pascua de 11.30 a 22.30 h.

La vía que concentrará más desplazamientos será la AP-7:

– en el tramo norte en Barberà del Vallès – la Roca del Vallés – Llinars del Vallès y Maçanet de la Selva de salida, y en Maçanet de la Selva y Sant Celoni – La Roca del Vallès de regreso.

  1. en el tramo sur en el Papiol – Gelida, Vilafranca del Penedès, Vandellós y la Almendra de Mar de salida y en L’Aldea, Roda de Berà, El Vendrell, Vilafranca – Martorell de regreso.

Otras carreteras que podrán registrar retenciones a lo largo de esta operación especial son:

Salida

Regreso

A-2

Abrera y Cornellà de Llobregat

Vilagrassa, Bellpuig, Collbató y Esparreguera

A-7

Vandellòs y Hospitalet de l’Infant

AP-2

La Espluga de Francolí

B-20

Montgat

Cornellá de Llobregat

B-30

Barberá del Vallés

C-14

Montblanc, Alcover y Vilaverd

C-16

Berga y Cercs

Cercos

C-17

Paredes del Vallès y Ripoll

C-31 Norte

Santa Cristina de Aro

C-31 Sur

Silos

C-32 Norte

Argentona, Mataró y Tordera

Palafolls y Sant Andreu de Llavaneres

C-32 Sur

Sant Boi de Llobregat

C-33

Paredes del Vallés

C-35/C-65

Llagostera

Llagosterai Hostalric

C-58

Montcada i Reixac y Ripollet

C-60

Argentona

N-240

Montblanc

N-340

L’Arboç, El Vendrell y L’Ametlla de Mar

Camarles, El Vendrell y Castellet y la Gornal

GI-600/ N-II

Tordera

Tordera

GI-614

Cadaqués

También conviene destacar que en algunos puntos de la red viaria catalana se están haciendo obras que pueden afectar a la fluidez del tráfico durante este período festivo. Aunque algunos trabajos se detienen estos días, puede haber afectaciones viarias a los siguientes tramos:

·C-16 Terraza

  1. C-17 Lliçà de Vall
  2. C-25 Sant Sadurní de Osormort (prohibido paso vehículos de más de 30 toneladas)
  3. C-35 Sant Celoni
  4. C-59 Sant Feliu de Codines
  5. N-II Puente de Molinos

Desde el SCT se recomienda informarse del estado del tráfico y programar con antelación tanto la salida como el regreso, así como intentar evitar las horas punta.

MEDIDAS ESPECIALES DE ORDENACIÓN DEL TRÁFICO Y DE VEHÍCULOS PESANTES PARA FAVORECER LA CIRCULACIÓN

Cabe destacar que, para mejorar la fluidez del tráfico y minimizar las posibles retenciones que se puedan registrar, el Servei Català de Trànsit habilitará , de forma preventiva, más de 480 km de medidas especiales de circulación, ordenación y regulación del tráfico.

Con la misma finalidad, el SCT ha establecido para el año 2024 una serie de restricciones y limitaciones a la circulación de vehículos pesados ​​que constan en la RESOLUCIÓN INT/360/2024, de 8 de febrero .

MEDIDAS DE SALIDA

Entre estas medidas se instalarán 2 carriles adicionales de salida en la AP-7. En concreto, el jueves 17, se instalarán carriles adicionales en los tramos entre Montornès del Vallès y Sils (53 km, directo en Girona y Costa Brava) y entre Martorell y Banyeres del Penedès (43 km, directo Tarragona). En este segundo tramo también se montará carril adicional de salida el viernes 19.

En estos tramos donde habrá carriles adicionales la  velocidad máxima estará limitada a 100 km/h en ambos sentidos y para los camiones, que tendrán que circular por la derecha, el límite será de 80 km/h .

También se instalarán un trans feros basculantes en la AP-7 norte entre Sant Celoni y Llinars de Vallès y otro en la AP-7 sur en Vilafranca. Estos doble transfers permitirán abrir y/o cerrar el carril según las congestiones que nos vayan produciendo más arriba o abajo.

Asimismo, en el tramo de la B-23/AP-7 de Barcelona en Martorell la velocidad máxima permitida el jueves y el viernes por la mañana será de 80 km/h .

Además, tanto el jueves por la tarde (17 h – 22 h) como el viernes por la mañana (10 h – 14 h) habrá  restricción de vehículos pesados . 

MEDIDAS DE REGRESO

Se instalarán  tres carriles adicionales de regreso a Barcelona a la AP-7 ya la C-32 norte : 

· En la AP-7 sur/B-23 entre Vilafranca y Molins de Rei (directo a Barcelona, ​​abierto el domingo tarde y lunes a partir de las 11.30 h )

  1. En la AP-7 norte entre Sant Celoni, Llinars del Vallès y Montornès (abierto domingo tarde y lunes a partir de las 11.30 h)
  2. En la C-32 norte/ B-20 entre Sant Andreu de Llavaneres y Montgat (que se instalará el domingo por la tarde y el lunes a partir de las 12:00)

En los tramos donde se coloquen carriles adicionales la velocidad máxima será de 100 km/h en ambos sentidos, y de 80 km/h para los camiones que tendrán que circular por la derecha. 

Además, tanto el domingo por la tarde (17 h – 22 h) como el lunes todo el día (10 h – 22 h) habrá  restricción de vehículos pesados 

Además, tanto en la operación salida como en la operación retorno se habilitarán también otros tipos de medidas de regulación vial como priorización de sentidos en rotondas, dobles carriles o supresión de carriles de adelantamiento en tramos 2+1 en vías como la C-14, C-16, C-31, C-55, C-65 y N-. Entre estas, en la C-16 se continuarán aplicando medidas de restricción de acceso a núcleos de población en el Berguedà .

A lo largo de toda la operación especial de Semana Santa, entre otros efectivos del SCT, 3 medios aéreos efectuarán vuelos diarios para el seguimiento del dispositivo y realizar tareas de información vial con transmisión de imágenes en tiempo real. También se controlará la seguridad vial con la colocación de radares online en puntos conflictivos.

DISPOSITIVO ESPECIAL DE MOVILIDAD DE MOZOS DE ESCUADRA

El operativo especial de tráfico desplegará efectivos policiales que se centrarán en la vigilancia y control de las carreteras que configuran la red viaria catalana tanto en las vías principales como secundarias. Los agentes de tráfico de los Mossos d’Esquadra incidirán en reforzar la seguridad vial con la intensificación de los controles y la finalidad de evitar que se produzcan víctimas mortales o heridas graves en las carreteras.

En este sentido, los principales objetivos del dispositivo especial son:

·Garantizar la fluidez y la seguridad vial en los principales ejes viarios, en las franjas y horas de máxima movilidad.

  1. Intensificar la vigilancia, control y percepción de seguridad en la red viaria, con una alta visualización en las dotaciones policiales.
  2. Dar una respuesta inmediata en caso de accidente, avería o cualquier otra incidencia para restablecer la normalidad de la vía con la máxima urgencia, minimizando los efectos de la incidencia sobre la movilidad.
  3. Controlar el cumplimiento de las restricciones de los vehículos pesados ​​en las vías y franjas horarias establecidas.

El dispositivo especial de movilidad se enfoca al control y vigilancia del tráfico y tendrá especial alerta y atención a las principales causas de los accidentes y siniestros de tráfico: la velocidad, las distracciones, la conducción bajo los efectos del alcohol y/o drogas y los dispositivos de seguridad pasiva. Las dotaciones policiales controlarán los comportamientos de los conductores que repercuten directamente en la seguridad vial como son las desatenciones en la conducción, dado que 1 de cada 3 accidentes son causados ​​por alguna distracción mientras se conduce.

En relación al dispositivo de movilidad de la segunda fase de Semana Santa, los Mossos d’Esquadra desplegarán, entre las 08.00 horas del jueves día 17 de abril hasta la noche del lunes día 21 de abril, se desplegarán un total de 1.670 efectivos de tráfico, tanto en las vías de máxima movilidad como en vías de máxima movilidad como en vías 1.228 controles , de las siguientes tipologías:

·397 controles de alcoholemia y drogas

  1. 229 controles de distracciones
  2. 197 controles de velocidad
  3. 164 controles de seguridad pasiva
  4. 145 controles de PREMOT (motocicletas)
  5. 96 controles de transportes

CONSEJOS E INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

El Servicio Catalán de Tráfico difundirá a lo largo de este período festivo, a través de los paneles de mensajería variable dispuestos en el conjunto de carreteras catalanas, información de las restricciones de circulación para los vehículos pesados ​​y de la situación vial, así como consejos de seguridad vial.

Además, los usuarios pueden informarse del estado del tráfico del Twitter del SCT @transit , de la web de incidencias cit.transit.gencat.cat ya través de las crónicas radiofónicas y televisivas de diversos medios de comunicación. Por otra parte, en las redes sociales se difundirá la campaña de concienciación vial #daltdelcotxe00 .

En este período festivo, en el que se registrará una elevada movilidad, el SCT quiere remarcar la necesidad de no bajar la guardia en ningún momento durante la conducción para evitar accidentes. En concreto, recuerda la importancia de utilizar los elementos de seguridad pasiva; de no manipular el teléfono móvil ni otros dispositivos electrónicos; de respetar los límites de velocidad, y de no combinar

el alcohol y la conducción. Además, es necesario insistieron la necesidad de revisar el vehículo antes de salir a la carretera, ya que con un buen mantenimiento se evitan incidencias durante la circulación.

El Servicio Catalán de Tráfico (SCT), en colaboración con los Mossos d’Esquadra, ha establecido un dispositivo especial de tráfico en Semana Santa que se inicia el jueves 17 de abril, a las 08.00 h, y finalizará el lunes de Pascua 21 de abril, a las 24 h .

La Semana Santa es la primera gran operación especial del año y se registrará un volumen de tráfico muy elevado. Este año se produce a mediados de abril, dieciséis días más tarde que el pasado año. Por tanto, la movilidad de ocio se distribuirá entre montaña y mar : las estaciones de esquí prevén cerrar la temporada el Lunes de Pascua; y el litoral catalán, Costa Brava y Costa Daurada, recibirán un grosor muy importante de vehículos.

Sin duda, la concentración de desplazamiento por la AP-7, que cumple tres años de la liberación de peajes, puede provocar importantes retenciones.

El director del SCT, Ramon Lamiel , ha recordado que ” esta Semana Santa queremos apelar a la conducción responsable de los ciudadanos y prestar especial atención a los colectivos de motoristas y ciclistas “.

Por otra parte, la jefa de la Comisaría General de Movilidad de los Mossos d’Esquadra, la comisaria Mònica Luis, ha defendido que “intensificaremos los controles en diferentes ámbitos con el objetivo compartido con el Servicio Catalán de Tráfico de alcanzar cero víctimas en carretera”.

En el marco de este dispositivo especial el SCT difundirá en las redes sociales una campaña de consejos viarios bajo la etiqueta #TriaTornar. Con esta campaña, se quiere proporcionar a los usuarios un listado de consejos para tener una movilidad más segura.

HORARIOS Y VÍAS CON MÁS MOVILIDAD

En este dispositivo de Semana Santa se distinguen:

1)Una operación salida entre las 08.00 h del jueves 17 de abril y las 15.00 h del Viernes Santo día 18, en la que se prevé que saldrán del área metropolitana de Barcelona un total de 560.000 vehículos Estos, se distribuirán en 390.000 durante el jueves .

  1. 2)La operación retorno, que tendrá lugar desde las 12.00 h del domingo 20 de abril hasta las 24.00 h de Lunes de Pascua día 21 de abril Se estima que devolverán a Barcelona ya su área metropolitana unos 580.000 vehículos.

Los días y horarios con previsión de mayor movilidad de la Semana Santa 2025 serán: de salida, jueves 17, de 12.30 a 21h y Viernes Santo por la mañana, de 9.30 a 14.30h. Asimismo, también se esperan retenciones de salida centradas en la AP-7 el sábado 19 de abril entre las 10.30 hy las 14.30 h. En cuanto al regreso, las franjas más conflictivas serán el domingo de 16.30 a 22.30 hy Lunes de Pascua de 11.30 a 22.30 h.

La vía que concentrará más desplazamientos será la AP-7:

– en el tramo norte en Barberà del Vallès – la Roca del Vallés – Llinars del Vallès y Maçanet de la Selva de salida, y en Maçanet de la Selva y Sant Celoni – La Roca del Vallès de regreso.

  1. en el tramo sur en el Papiol – Gelida, Vilafranca del Penedès, Vandellós y la Almendra de Mar de salida y en L’Aldea, Roda de Berà, El Vendrell, Vilafranca – Martorell de regreso.

Otras carreteras que podrán registrar retenciones a lo largo de esta operación especial son:

Salida

Regreso

A-2

Abrera y Cornellà de Llobregat

Vilagrassa, Bellpuig, Collbató y Esparreguera

A-7

Vandellòs y Hospitalet de l’Infant

AP-2

La Espluga de Francolí

B-20

Montgat

Cornellá de Llobregat

B-30

Barberá del Vallés

C-14

Montblanc, Alcover y Vilaverd

C-16

Berga y Cercs

Cercos

C-17

Paredes del Vallès y Ripoll

C-31 Norte

Santa Cristina de Aro

C-31 Sur

Silos

C-32 Norte

Argentona, Mataró y Tordera

Palafolls y Sant Andreu de Llavaneres

C-32 Sur

Sant Boi de Llobregat

C-33

Paredes del Vallés

C-35/C-65

Llagostera

Llagosterai Hostalric

C-58

Montcada i Reixac y Ripollet

C-60

Argentona

N-240

Montblanc

N-340

L’Arboç, El Vendrell y L’Ametlla de Mar

Camarles, El Vendrell y Castellet y la Gornal

GI-600/ N-II

Tordera

Tordera

GI-614

Cadaqués

También conviene destacar que en algunos puntos de la red viaria catalana se están haciendo obras que pueden afectar a la fluidez del tráfico durante este período festivo. Aunque algunos trabajos se detienen estos días, puede haber afectaciones viarias a los siguientes tramos:

·C-16 Terraza

  1. C-17 Lliçà de Vall
  2. C-25 Sant Sadurní de Osormort (prohibido paso vehículos de más de 30 toneladas)
  3. C-35 Sant Celoni
  4. C-59 Sant Feliu de Codines
  5. N-II Puente de Molinos

Desde el SCT se recomienda informarse del estado del tráfico y programar con antelación tanto la salida como el regreso, así como intentar evitar las horas punta.

MEDIDAS ESPECIALES DE ORDENACIÓN DEL TRÁFICO Y DE VEHÍCULOS PESANTES PARA FAVORECER LA CIRCULACIÓN

Cabe destacar que, para mejorar la fluidez del tráfico y minimizar las posibles retenciones que se puedan registrar, el Servei Català de Trànsit habilitará , de forma preventiva, más de 480 km de medidas especiales de circulación, ordenación y regulación del tráfico.

Con la misma finalidad, el SCT ha establecido para el año 2024 una serie de restricciones y limitaciones a la circulación de vehículos pesados ​​que constan en la RESOLUCIÓN INT/360/2024, de 8 de febrero .

MEDIDAS DE SALIDA

Entre estas medidas se instalarán 2 carriles adicionales de salida en la AP-7. En concreto, el jueves 17, se instalarán carriles adicionales en los tramos entre Montornès del Vallès y Sils (53 km, directo en Girona y Costa Brava) y entre Martorell y Banyeres del Penedès (43 km, directo Tarragona). En este segundo tramo también se montará carril adicional de salida el viernes 19.

En estos tramos donde habrá carriles adicionales la  velocidad máxima estará limitada a 100 km/h en ambos sentidos y para los camiones, que tendrán que circular por la derecha, el límite será de 80 km/h .

También se instalarán un trans feros basculantes en la AP-7 norte entre Sant Celoni y Llinars de Vallès y otro en la AP-7 sur en Vilafranca. Estos doble transfers permitirán abrir y/o cerrar el carril según las congestiones que nos vayan produciendo más arriba o abajo.

Asimismo, en el tramo de la B-23/AP-7 de Barcelona en Martorell la velocidad máxima permitida el jueves y el viernes por la mañana será de 80 km/h .

Además, tanto el jueves por la tarde (17 h – 22 h) como el viernes por la mañana (10 h – 14 h) habrá  restricción de vehículos pesados . 

MEDIDAS DE REGRESO

Se instalarán  tres carriles adicionales de regreso a Barcelona a la AP-7 ya la C-32 norte : 

· En la AP-7 sur/B-23 entre Vilafranca y Molins de Rei (directo a Barcelona, ​​abierto el domingo tarde y lunes a partir de las 11.30 h )

  1. En la AP-7 norte entre Sant Celoni, Llinars del Vallès y Montornès (abierto domingo tarde y lunes a partir de las 11.30 h)
  2. En la C-32 norte/ B-20 entre Sant Andreu de Llavaneres y Montgat (que se instalará el domingo por la tarde y el lunes a partir de las 12:00)

En los tramos donde se coloquen carriles adicionales la velocidad máxima será de 100 km/h en ambos sentidos, y de 80 km/h para los camiones que tendrán que circular por la derecha. 

Además, tanto el domingo por la tarde (17 h – 22 h) como el lunes todo el día (10 h – 22 h) habrá  restricción de vehículos pesados 

Además, tanto en la operación salida como en la operación retorno se habilitarán también otros tipos de medidas de regulación vial como priorización de sentidos en rotondas, dobles carriles o supresión de carriles de adelantamiento en tramos 2+1 en vías como la C-14, C-16, C-31, C-55, C-65 y N-. Entre estas, en la C-16 se continuarán aplicando medidas de restricción de acceso a núcleos de población en el Berguedà .

A lo largo de toda la operación especial de Semana Santa, entre otros efectivos del SCT, 3 medios aéreos efectuarán vuelos diarios para el seguimiento del dispositivo y realizar tareas de información vial con transmisión de imágenes en tiempo real. También se controlará la seguridad vial con la colocación de radares online en puntos conflictivos.

DISPOSITIVO ESPECIAL DE MOVILIDAD DE MOZOS DE ESCUADRA

El operativo especial de tráfico desplegará efectivos policiales que se centrarán en la vigilancia y control de las carreteras que configuran la red viaria catalana tanto en las vías principales como secundarias. Los agentes de tráfico de los Mossos d’Esquadra incidirán en reforzar la seguridad vial con la intensificación de los controles y la finalidad de evitar que se produzcan víctimas mortales o heridas graves en las carreteras.

En este sentido, los principales objetivos del dispositivo especial son:

·Garantizar la fluidez y la seguridad vial en los principales ejes viarios, en las franjas y horas de máxima movilidad.

  1. Intensificar la vigilancia, control y percepción de seguridad en la red viaria, con una alta visualización en las dotaciones policiales.
  2. Dar una respuesta inmediata en caso de accidente, avería o cualquier otra incidencia para restablecer la normalidad de la vía con la máxima urgencia, minimizando los efectos de la incidencia sobre la movilidad.
  3. Controlar el cumplimiento de las restricciones de los vehículos pesados ​​en las vías y franjas horarias establecidas.

El dispositivo especial de movilidad se enfoca al control y vigilancia del tráfico y tendrá especial alerta y atención a las principales causas de los accidentes y siniestros de tráfico: la velocidad, las distracciones, la conducción bajo los efectos del alcohol y/o drogas y los dispositivos de seguridad pasiva. Las dotaciones policiales controlarán los comportamientos de los conductores que repercuten directamente en la seguridad vial como son las desatenciones en la conducción, dado que 1 de cada 3 accidentes son causados ​​por alguna distracción mientras se conduce.

En relación al dispositivo de movilidad de la segunda fase de Semana Santa, los Mossos d’Esquadra desplegarán, entre las 08.00 horas del jueves día 17 de abril hasta la noche del lunes día 21 de abril, se desplegarán un total de 1.670 efectivos de tráfico, tanto en las vías de máxima movilidad como en vías de máxima movilidad como en vías 1.228 controles , de las siguientes tipologías:

·397 controles de alcoholemia y drogas

  1. 229 controles de distracciones
  2. 197 controles de velocidad
  3. 164 controles de seguridad pasiva
  4. 145 controles de PREMOT (motocicletas)
  5. 96 controles de transportes

CONSEJOS E INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

El Servicio Catalán de Tráfico difundirá a lo largo de este período festivo, a través de los paneles de mensajería variable dispuestos en el conjunto de carreteras catalanas, información de las restricciones de circulación para los vehículos pesados ​​y de la situación vial, así como consejos de seguridad vial.

Además, los usuarios pueden informarse del estado del tráfico del Twitter del SCT @transit , de la web de incidencias cit.transit.gencat.cat ya través de las crónicas radiofónicas y televisivas de diversos medios de comunicación. Por otra parte, en las redes sociales se difundirá la campaña de concienciación vial #daltdelcotxe00 .

En este período festivo, en el que se registrará una elevada movilidad, el SCT quiere remarcar la necesidad de no bajar la guardia en ningún momento durante la conducción para evitar accidentes. En concreto, recuerda la importancia de utilizar los elementos de seguridad pasiva; de no manipular el teléfono móvil ni otros dispositivos electrónicos; de respetar los límites de velocidad, y de no combinar

el alcohol y la conducción. Además, es necesario insistieron la necesidad de revisar el vehículo antes de salir a la carretera, ya que con un buen mantenimiento se evitan incidencias durante la circulación.