Las ventas a particulares siguen mostrando un crecimiento menor que el conjunto del mercado. El mes de septiembre ha cerrado con un total de 83.291 turismos matriculados lo que supone una subida del 4,6% frente al mismo mes del año pasado.

Durante   los    nueve    primeros    meses    del    año    el    mercado    de    turismos    alcanzó  933.142matriculaciones, lo que supone un 6,7% más que en el periodo enero-septiembre de 2016. En el conjunto del año las matriculaciones por parte de los particulares son las que menos crecen, con un 2,2% de subida, mientras que los canales de empresas (+13,7%) y alquiladores (+8,9%) alcanzan tasas superiores. Tal y como ha sucedido en meses procedentes, el crecimiento del canal de particulares es el menos vigoroso de los tres reseñados y, en su conjunto, crece menos de una tercera parte de lo que lo hace el mercado en su conjunto.

MATRICULACIONES POR CANALES

 El canal de particulares ha alcanzado en el mes de septiembre 48.148 matriculaciones, lo que ha supuesto una subida del 3,5% frente al mismo mes del pasado año. En el acumulado de los nueves primeros meses de 2017 las matriculaciones de este canal, como mencionábamos, suben un 2,2%, con un total de  462.110 unidades.

El canal de empresas sigue manteniendo un crecimiento notable, con 30.677 matriculaciones en el mes de septiembre y una subida del 8,1 respecto al  mismo periodo de 2016. En el acumulado de matriculaciones entre enero y septiembre de 2017, las empresas alcanzaron 271.634 unidades matriculadas, con un crecimiento del 13,7% en comparación con los nueve primeros meses de 2016.

Por lo que respecta al canal de alquiladores, éste alcanzó 4.466 matriculaciones en el mes y ha tenido un descenso del 4,8% respecto a septiembre del año 2016. Entre enero y septiembre del año en curso, este canal ha alcanzado 199.398 registros, cifra que supone una subida del 8,9% en comparación con el mismo periodo de 2016.

DECLARACIONES

 Adolfo Randulfe, director de comunicación de ANFAC destaca “el comportamiento tan diferente que han tenido los canales de venta. Así, el de particulares sigue en tasas positivas, pero estas son bastantes inferiores a las que logra, por ejemplo, el canal de empresas. Y esta tónica se ha repetido prácticamente en todos los meses de este año. Por su parte, en el acumulado de matriculaciones de los nueve primeros meses de 2017 vemos como el canal de particulares es el que tiene, de nuevo, un menor porcentaje de crecimiento, siendo éste de sólo un tercio (+2,2%) respecto a lo que aumenta el mercado de turismos en su conjunto (+6,7%). El canal que ha mostrado un mayor incremento porcentual, tanto en el mes de septiembre, como en el conjunto del año, es el de empresas. Este mercado es el único que crece a doble dígito entre enero y septiembre de 2017, impulsado en muchos casos por compañías que no pudieron cambiar sus vehículos en los años más duros de la crisis, alargaron su vida útil y, ahora, están siendo por fin renovados”.

  Tomás Herrera, director general de GANVAM, que representa a 4.600 concesionarios/servicios oficiales y 3.000 compraventas, explica que “el año pasado por estas fechas, a pesar de que tampoco había ya planes de incentivo, el mercado crecía a un ritmo cuatro veces mayor por la inercia creada. Sin duda, donde más patente es esta desaceleración es en el canal de particulares, lo que pone de manifiesto que estamos metidos de lleno en un nuevo contexto, donde no es que se deje de usar el coche sino que se usa de otra manera. Esta circunstancia pone de manifiesto que se necesita dar continuidad a los programas de achatarramiento para favorecer la renovación del parque y reducir la contaminación. De lo contrario, las políticas de los ayuntamientos que buscan cercar el uso del vehículo como medida “verde” acabarán lastrando las ventas. Hay que atajar la verdadera raíz del problema, que es el envejecimiento”.

  Raúl Morales, director de comunicación de la patronal de los concesionarios FACONAUTO, afirma que “el mes pasado ha sido el canal de particulares, la venta uno a uno que hacen los concesionarios, el que ha mantenido el mercado, confirmando la tendencia que ya vimos en agosto y que debería convertirse en la norma, al rozar de nuevo el 60% de todas las matriculaciones. Durante todo el mes, estas matriculaciones hechas por familias y particulares se han mantenido por encima las previsiones que hemos ido manejando, al contrario de lo que ha ocurrido con los otros dos canales de venta, el de empresas y el de “rent a car”, que se han comportado peor de lo esperado. Un mes más, estos canales han vuelto a protagonizar un fuerte incremento de matriculaciones los dos últimos días hábiles del mes, lo que ha permitido cerrarlo en cifras un tanto “hinchadas”. En cualquier caso, tanto marcas como concesionarios están sabiendo atraer al cliente final gracias a promociones medias superiores a los 4.000 euros y gracias también a la llegada de nuevos modelos que están respondiendo a las exigencias de los conductores”. […]

El ŠKODA KAROQ gana el prestigio premio “Autonis” en la votación de los lectores de “auto motor und sport”, en Alemania.

Los lectores de la revista comercial alemana “auto motor und sport” han elegido al nuevo ŠKODA KAROQ como el mejor nuevo diseño en la categoría de los SUV compactos. El ŠKODA KAROQ se impuso a sus 17 competidores al ganar el ansiado premio “Autonis”. El lenguaje de diseño del ŠKODA KAROQ es típico de la marca – emotivo y dinámico.

 “Estamos orgullosos de que el ŠKODA KAROQ haya sigo elegido Mejor Nuevo Diseño por los lectores de “auto motor und sport”, dijo Christian Strube, Responsable de Desarrollo Técnico en ŠKODA AUTO. “El lenguaje de diseño claro y expresivo de nuestros vehículos ha sido excepcionalmente bien recibido por los clientes. El premio “Autonis” es un reconocimiento al trabajo realizado, además de un incentivo para seguir afinando el perfil de diseño de nuestros modelos”, añadió Strube.

En la 17ª encuesta “Autonis” de lectores, hasta 88 modelos de los últimos 12 meses se enfrentaron en un total de diez categorías de vehículos. La categoría de los SUV compactos y vehículos off- road fue de lejos la más competitiva, con 18 modelos en liza. El ŠKODA KAROQ obtuvo el 28,7% de los 16.600 votos contabilizados, ganando así el título de Mejor Nuevo Diseño en el segmento de los SUV compactos.

El diseño emocional y dinámico del ŠKODA KAROQ, con sus líneas precisas y elementos cristalinos, es característico del lenguaje de diseño SUV de la marca. La parte frontal está dominada por faros separados, una parrilla del radiador de aspecto impactante y un parachoques y capó con un diseño de superficie tridimensional. Los voladizos cortos, la parte trasera retraída, así como la línea de techo inclinada, extendida ópticamente mediante un contorno en el pilar D, caracterizan los laterales del vehículo. El moderno diseño incluye la línea tornado, que se extiende de los alerones delanteros hasta los faros traseros. Los pasos de rueda están contenidos por amplios paneles de rueda – un elemento de diseño típico de los SUV de ŠKODA – que le dan al ŠKODA KAROQ un aspecto especialmente poderoso.

Con el ŠKODA KAROQ, el fabricante checo sigue adelante con su campaña SUV. Además de su diseño poderoso, el KAROQ también dispone de las típicas cualidades de un ŠKODA, como un espacio generoso, útiles características “Simply Clever” y modernas soluciones de conectividad. A partir de la primavera de 2018, este será el primer modelo de la marca con un panel de instrumentos digital; información como la velocidad, las revoluciones o el mapa de navegación se visualizan de forma digital en vez de forma analógica. El conductor puede escoger entre distintos formatos individualmente programables.

Renault ha liderado en el mes de septiembre de 2017 las ventas de Turismos y Derivados en España, con 9.314 unidades y una cuota de mercado del 9,5%.

El éxito de Renault en el mercado español del mes de septiembre de 2017 ha sido absoluto. No solamente ha dominado la clasificación de ventas en el mercado total de Turismos y Derivados y también en el mercado individual de Turismos, sino que igualmente se ha situado en cabeza en el canal de particulares de ambos mercados.

Ello constituye una prueba evidente de la excelente acogida de su gama completamente renovada, buena parte de ella “made in Spain”, por parte de los consumidores españoles.

Este gran resultado del mes de septiembre ha venido sustentado, en primer lugar, por la gama Mégane, fabricada en Palencia, que ha sido más vendida del mercado en septiembre, y que contínua siendo la referencia en España y la gama más vendida en nuestro país en los últimos 20 años. Pero no hay que olvidar la aportación de la gama Clio, que ha ocupado la segunda plaza de su segmento, o de Captur, otro “made in Spain” fabricado en Valladolid, que ha liderado su segmento tanto en global como en el canal de particulares.

Otras gamas, como Scénic, top 3 en su categoría, o Kangoo y Trafic, en el mercado de derivados – 3º y 2º en sus segmentos respectivos – han añadido también una notable contribución al éxito de la marca Renault en España en el mes de septiembre.

En cuanto a la situación acumulada a lo largo de 9 meses de 2017, la posición de la marca Renault también es de privilegio, ya que ha sido también la más vendida en nuestro país con 89.396 unidades y un 8,3% de cuota de mercado. Asimismo lidera el canal de particulares a nivel nacional, y sus modelos Clio y Trafic son los más vendidos en los canales de empresas de sus categorías respectivas.

Por último, resaltar la presencia de Renault en el mercado 100% eléctrico, donde el modelo Zoe, exponente de la movilidad sostenible al alcance de todos, lidera las ventas anuales con 483 unidades.

En palabras de Ivan Segal, Director General de Renault Iberia, “Septiembre ha sido de nuevo un gran mes para Renault en España, obteniendo el liderazgo en el mercado total de turismos y derivados; este resultado lo conseguimos gracias a nuestra renovada gama de productos, destacando nuestra completa y versátil oferta de crossovers, y al esfuerzo continuo de nuestra Red de Concesionarios. Me gustaría también resaltar el hecho de que, el canal de particulares, el de mayor volumen dentro del mercado español, apenas crece en el acumulado del año. En este sentido, aprovecho para llamar la atención sobre la antigüedad del parque español, superior a los 12 años, y las consecuencias que tiene sobre la contaminación y la seguridad vial, por lo que se hace urgente la puesta en marcha de planes de ayuda públicos que favorezcan su renovación”.

Las entregas a clientes se iniciarán en a partir de diciembre. Está propulsado por un motor V10 que rinde 364 kW (495 CV) de potencia.

El nuevo Audi R8 LMS GT4 completa la oferta de coches de competición para clientes de Audi Sport, que ahora cuenta con una gama de tres modelos que pueden solicitarse en los cuatro continentes.

Audi presentó su nuevo R8 LMS GT4 en abril, con motivo del Salón Internacional del Automóvil de Nueva York, completando así su oferta de coches de competición al ofrecer vehículos de carreras también para las categorías GT3 y TCR. Derivado del Audi R8 Coupé V10, con el que comparte más del 60 por ciento de elementos –ambos se fabrican en la factoría de Böllinger Höfe–, el Audi R8 LMS GT4 es el coche de carreras ideal para los pilotos amateur que desean competir en la clase GT4. Una categoría posicionada entre las clases GT3 y TCR, que en 2017 ha pasado a tener carácter internacional, con 13 pruebas repartidas entre Norteamérica, Asia, Australia y Europa.

Ahora, Audi Sport abre el plazo de pedidos para encargar el nuevo R8 LMS GT4, propulsado por un motor V10 que rinde 364 kW (495 CV) de potencia. El precio final (sin impuestos) es de 198.000 euros, y el comienzo de las entregas está programado para diciembre. Los clientes potenciales pueden encargar el nuevo coche de carreras en Europa a través del departamento de competición para clientes de Audi Sport, que utilizará su amplia red de servicio en todo el mundo, aprovechando la probada infraestructura establecida para el programa GT3 en cuatro continentes, incluyendo logística para los repuestos y soporte profesional. Los respectivos departamentos de Audi Sport América del Norte, Audi Sport Asia, Audi Sport Japón y Audi Sport Australia gestionarán las ventas fuera de Europa. Hendrik Többe está disponible como punto central de contacto: hendrik.toebbe@audi.de.

El Audi R8 LMS GT4 debutó el pasado mes de mayo en las 24 Horas de Nürburgring, donde los dos coches alineados por el Audi Sport Team Phoenix cruzaron la meta en posiciones tercera y quinta en la categoría SP-X de vehículos de competición derivados de coches de producción. En la categoría superior, el Audi R8 LMS GT3 confirmó su dominio en Nürburgring al conseguir su cuarta victoria en los últimos cinco años.

La firma nipona supera por un escaso margen a Porsche en el GEOM Index, mientras Renault se sitúa en tercera posición. En el ranking por modelos, los ecos del Salón de Frankfurt permiten al Audi RS4 Avant liderar el mes por delante del BMW M5 y el Kia Pro_Cee’d Concept.

El fabricante nipón Toyota se convirtió en septiembre en la marca más valorada por los internautas españoles según GEOM Index, el índice de referencia para el mercado automovilístico español que tiene en cuenta tanto la opinión de los usuarios en la red como la notoriedad que alcanzan los fabricantes. Las opiniones sobre los motores híbridos de la firma japonesa y su conducción la impulsaron al número 1 del ranking de la consultora española, mientras que Porsche se quedó muy cerca del primer puesto y Renault cerró las posiciones de honor. En la lista de los mejores modelos del mes destacaron aquellos que se presentaron en el Salón de Frankfurt, con el Audi RS4 Avant en la primera posición, seguido del BMW M5 y Kia Pro_Cee’d Concept.
La apuesta de Toyota por las motorizaciones híbridas y las buenas sensaciones que transmiten a los usuarios fueron determinantes en el GEOM Index de septiembre, en el que firma generalista se convirtió en la más valorada por los internautas españoles con 79,95 puntos de valoración.
El 81,13 % de las opiniones contabilizadas de Toyota que se referían a la taxonomía ‘conducción’ fueron positivas, mientras que en el apartado de ‘motor’ —muy ligada a la primera— la cifra alcanzó el 74,26 por ciento. Los usuarios destacaron conceptos como la “suavidad” de los propulsores o la “fiabilidad” de la firma.
La fuerte presencia de Toyota en las redes sociales decantó la balanza de su lado en el balance general del mes del GEOM Index, ya que superó por muy poco a Porsche. La firma alemana fue la primera entre los fabricantes Premium con una valoración final de 79.50 puntos, es decir, tan solo cuatro décimas menos.
En el caso de la firma de deportivos, el Porsche Cayenne Turbo fue el principal protagonista de su catálogo de modelos y el lanzamiento del Panamera Turbo S E-Hybrid Sport Turismo, con 680 CV de potencia.
La tercera posición del ranking GEOM Index de septiembre, la segunda entre los fabricantes generalistas, fue para la francesa Renault, con una valoración final de 76.56 puntos y con el nuevo Megane RS como principal protagonista en la red.
Opel fue la cuarta firma con mejor valoración en la red durante septiembre con 76.08 puntos, muy cerca de Renault, y en su caso con el nuevo Insignia GSi como modelo más destacado. Además, el fabricante alemán fue la tercera firma generalista más destacada del mes.
La quinta y sexta posiciones fueron para dos fabricantes Premium, BMW con 75.62 puntos y Audi con 75.16 puntos. Ambas marcas fueron las grandes protagonistas también en la lista de modelos, ya que colocaron al M5 y el RS4 Avant, respectivamente, en lo más alto.
Kia, con una importante actividad durante el pasado salón de Frankfurt, fue la séptima mejor firma de septiembre en la lista de la consultora española con 74.92 puntos, mientras que muy cerca se situó Mercedes-Benz con 74.65 puntos.
Las diferencias ya fueron mayores con el resto de marcas de la lista, ya que Volkswagen logró la novena plaza con 71.02 puntos, mientras que Ford cerró el top ten con 71.93 puntos.
Ranking GEOM Index de marcas de septiembre de 2017
Un familiar deportivo en lo más alto. Los modelos presentados durante el pasado Salón de Frankfurt fueron los grandes protagonistas también en el ranking de modelos de GEOM Index, ya que prácticamente se mantuvieron en las primeras posiciones todos los que ya habían protagonizado el reciente estudio de la consultora española sobre la muestra alemana.
El Audi RS4 Avant cerró el mes con el mejor balance en el GEOM Index y con 90.47 puntos de valoración. La completa renovación de este familiar deportivo destacó en la red por las opiniones acumuladas sobre su diseño, motor y conducción, superando en estas tres taxonomías el 80 por ciento de comentarios positivos.
El RS4 Avant desbancó en septiembre al BMW M5 de la primera posición del ranking, pero la berlina deportiva de BMW mantuvo su buena valoración y se colocó segunda con 89.46 puntos. El M5 mantuvo un importante reconocimiento por su confort, seguridad y conducción, las tres áreas en las que los internautas dieron más opiniones positivas.
La tercera posición del ranking GEOM Index fue para el gran protagonista de Frankfurt en la red española, el prototipo del Kia Pro_Cee’d, con 88.62 puntos. Este concepto de la firma surcoreana sorprendió a los internautas por su diseño, aunque en el balance del mes el modelo fue perdiendo fuerza en internet a favor de sus rivales.
El Alfa Romeo Stelvio fue el primer SUV de la lista de la consultora española con una valoración final de 86.94 puntos y la cuarta plaza en el global del mes.  La quinta posición fue para otro de los protagonistas de Frankfurt, el nuevo Honda Urban EV, un prototipo que avanza el futuro utilitario eléctrico de la marca japonesa y que ha causado una gran sensación, ganando en valoración conforme avanzaban los días, para cerrar septiembre con 85.41 puntos.
El Kia Stonic, un SUV con motorización híbrida, logró 85.38 puntos de valoración y la sexta plaza del ranking GEOM Index de septiembre, abriendo una importante brecha respecto a los siguientes modelos de la lista.
El Opel Insignia GSi fue el séptimo mejor modelo del mes con 82.49 puntos, seguido del Land Rover Discovery con 81.15 puntos, el nuevo Renault Megane RS con 80.71 y el Ford Fiesta, que cerró el top ten de septiembre con 80.65 puntos.

Hyundai Motor España pone a la venta una nueva versión del i10 1.0 Kappa MPI tricilíndrico movida por Gas Licuado del Petróleo (GLP).

Hyundai Motor España pone a la venta una nueva versión del i10 1.0 Kappa MPI tricilíndrico movida por Gas Licuado del Petróleo (GLP). El coche puede funcionar tanto con gasolina convencional como con GLP, contando con un depósito para cada tipo de combustible. El GLP o AutoGas ha sido desde hace décadas una de las más populares alternativas al combustible convencional en todo el mundo. Procede de una mezcla de propano, butano y una serie de aditivos. Se quema de forma limpia, por lo que cada vez más vehículos se han pasado a esta tecnología, sobre todo desde el aumento de la concienciación social sobre el medio ambiente.

Comparado con otros combustibles, el GLP produce considerablemente menos emisiones contaminantes, como por ejemplo CO2, directamente asociado con el cambio climático. En resumen se puede concluir que las emisiones procedentes de los vehículos que usan GLP están entre las más bajas de todos los tipos de motores de combustión.

A continuación te mostramos un esquema con los principales componentes exteriores del sistema:

Ventajas del GLP

  1. Ahorro: Dado el bajo precio del GLP (actualmente, se ha convertido   en el carburante más económico del mercado gracias a sus ventajas fiscales), el ahorro frente a los combustibles tradicionales alcanza el 40%
  2. Medio ambiente: Bajas emisiones de CO2 en escape, hasta un 14% menor que los de gasolina. Frente al diésel, el GLP reduce las emisiones de NOx en un 96% y de partículas en un 99%, ayudando a cumplir las directivas de calidad del aire y a reducir los costes sanitarios de enfermedades del aparato respiratorio.
  3. Autonomía: Al tratarse de un sistema híbrido con dos fuentes de alimentación, se dispone de dos tanques de combustible lo que aporta una mayor autonomía de viaje pudiendo elegir el tipo de combustible con el que se quiera funcionar en cada momento.
  4. Etiqueta ambiental ECO: La DGT distingue a los vehículos de GLP/AutoGas como uno de los más respetuosos con el medio ambiente con la etiqueta ECO.

 Ventajas:

a.Ayudas generales
Bonificación de hasta el 75% del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica en Barcelona y Madrid, ayuda que varía en otras Comunidades Autónomas.
Exención del pago del impuesto de matriculación.
b.Ayudas en Madrid
Posibilidad de circular por el BUS VAO cuando así lo indique la señalización correspondiente.
Acceso permitido al interior de la M-30 los días con restricciones de tráfico por contaminación.
Ahorro del 50% al aparcar en las zonas de estacionamiento regulado (SER).
c.Ayudas en Barcelona
Descuento en los peajes dependientes de la Generalitat.
Libre acceso al carril VAO C-58 de la citada comunidad autónoma.

Precio Hyundai i10 GLP

  • El neumático inteligente, con sensor incorporado, se integra con la flota de vehículos conectada para entregar informes a la base de datos. Goodyear centra sus esfuerzos en impulsar los modelos de negocio de movilidad compartida mediante la recolección y el análisis de datos. La iniciativa parte del exitoso lanzamiento de Goodyear Proactive Solutions para las flotas comerciales.

  • A principios de enero, Goodyear anunció un acuerdo tecnológico con Tesloop, un servicio de movilidad entre ciudades que utiliza exclusivamente vehículos eléctricos Tesla. Ahora, Goodyear ha incorporado sensores inalámbricos en sus neumáticos para mejorar la gestión general de los mismos y maximizar el tiempo de actividad de la creciente flota.

    “Queremos construir el futuro, y no ser meros observadores”, dijo Chris Helsel, Director de Tecnología de Goodyear. “A medida que el nuevo ecosistema de movilidad va tomando forma, damos pasos firmes para ir a la par del ritmo del cambio tecnológico en la industria del transporte y desarrollar neumáticos innovadores que satisfagan la inteligencia de los vehículos que circulan sobre ellos.”

    Los sensores inalámbricos miden y registran continuamente la temperatura y la presión de los neumáticos que, combinado con otros datos del vehículo y conectados a la información almacenada en la nube de Goodyear, mejoran las operaciones generales de la flota y predicen el momento en qué los neumáticos necesitan servicio o deben ser reemplazados.

    Como parte del programa con Tesloop, Goodyear también está ampliando sus soluciones de movilidad a vehículos de pasajeros, proporcionando mantenimiento y reparando los neumáticos mientras los vehículos Tesloop están en estaciones de carga, durante el tiempo de inactividad planificado.

    “Cuando se operan coches casi 24/7/365, minimizar los incidentes de neumáticos es fundamental para la experiencia del cliente y el modelo de negocio”, dijo Rahul Sonnad, CEO de Tesloop. “La posibilidad de contar con diagnósticos basados en datos es clave para mejorar la eficiencia de un negocio como el de Tesloop y permitir que nuestros vehículos se conviertan en los más seguros de la carretera.”

    Tesloop opera una flota de Teslas que recorre un promedio de hasta 27.000 kilómetros por vehículo al mes. Su vehículo con el mayor kilometraje, un Tesla Modelo S en funcionamiento desde 2015, superó recientemente los 482.000 kilómetros de servicio. Goodyear ha estado trabajando con Tesloop desde enero de 2017 para estudiar los efectos de las tecnologías autónomas en los neumáticos.

    La iniciativa de Goodyear con Tesloop parte de la exitosa puesta en marcha de Goodyear Proactive Solutions para flotas de camiones, que aprovecha la telemática avanzada y tecnología de análisis predictivo para permitir a los operadores de flota optimizar el rendimiento de combustible e identificar y resolver con precisión cualquier problema relacionado con los neumáticos antes de que suceda.

    Además de sus ofertas de gestión de flotas, Goodyear también está trabajando con los principales fabricantes de automóviles para proporcionar información sobre los neumáticos a los sistemas de control de vehículos, mejorando así la seguridad y el rendimiento. Helsel añadió: “Goodyear tiene la habilidad exclusiva de conectar la experiencia en gestión de flotas con productos inteligentes y una gran red de servicios para ofrecer soluciones de movilidad lo más completas y efectivas posibles a nuestros clientes”.

     

  • Un Citroën Grand C4 Picasso ha sido el vehículo 13 millones producido en el Centro de Vigo del Grupo PSA desde que inició su actividad en el año 1958. El vehículo, color Beige Arena, con motor BlueHDi150 CV y techo acristalado, será exportado a Japón. Desde su lanzamiento, en 2006, han salido de las líneas de producción de la factoría cerca de 1,5 millones de unidades de las dos generaciones del Citroën C4 Picasso.

  • El Citroën Grand C4 Picasso, que eleva a 13 millones la producción del Centro de Vigo, salió de la línea de producción esta mañana. El Director del Polo Industrial Ibérico y del Centro de Vigo, Frédéric Puech, junto a los principales directivos de la planta, representantes del Comité de Empresa, y una representación de los trabajadores realizaron una fotografía conmemorativa con el vehículo en Fin de Fábrica.

    Posteriormente, el Director del Centro de Vigo, Frédéric Puech, acompañado por el Presidente del Comité de Empresa, Antonio Rodríguez, embarcó el vehículo en el buque Victory Leader, atracado en el Puerto de Bouzas, con destino al puerto de Zeebrugge (Bélgica), desde donde será distribuido a Japón.

    La segunda generación del Citroën C4 Picasso, en sus versiones 5 y 7 plazas, comenzó a producirse en serie en 2013. Este vehículo, que incorpora numerosas innovaciones tecnológicas, trajo consigo la implantación en el Centro de Vigo de la plataforma modular EMP2, cuya versatilidad permite producir berlinas cortas y largas, coupés, monovolúmenes, SUV y vehículos utilitarios ligeros.

    Desde que se inició la fabricación de los Citroën C4 Picasso en Vigo, en 2006, se han producido, hasta la fecha, cerca de 1,5 millones de vehículos, el 15% destinado al mercado nacional y el 85% al mercado internacional, siendo Francia, Gran Bretaña, España, Italia y Alemania los principales países de destino, hasta un total de 50 países de todo el mundo.

    El Centro de Vigo del Grupo PSA produce cada día 1.900 vehículos de los modelos Citroën C4 Picasso, Grand C4 Picasso, Berlingo y C-Elysée, y de los Peugeot Partner y 301.

    Frédéric Puech, Director del Polo Industrial Ibérico del Grupo PSA y del Centro de Vigo: “Quiero agradecer su contribución a todos los trabajadores de nuestra fábrica, a los proveedores y a sus empleados, al Clúster de Automoción, a CTAG y a todos los agentes y organismos del entorno que nos ayudan a seguir siendo eficientes. De Vigo para el Mundo, en el mercado global, este vehículo es nuestra mejor representación. Esperamos dar la máxima satisfacción al cliente japonés que lo espera al otro lado del mundo. Su satisfacción es el mayor reconocimiento a nuestro trabajo”.

    Antonio Rodríguez, Presidente del Comité de Empresa: “Este hito de producción es reflejo del trabajo realizado, con gran profesionalidad y dedicación, por miles de personas de diferentes generaciones a lo largo de casi 60 años. Nuestra preocupación por la calidad y la satisfacción del cliente, el trabajo bien hecho y la implicación en la mejora continua, son nuestra mejor carta de presentación y forman parte de nuestro compromiso como trabajadores de esta fábrica. A través de un diálogo abierto y permanente, desde el Comité de Empresa entendemos los retos a los que nos enfrentamos e intentamos contribuir a la máxima eficiencia de la planta”.

     

    VEHÍCULOS MILLONARIOS EN EL CENTRO DE VIGO

    Vehículo Año producción Modelo
    1 millón 1978 Citroën GS
    2 millones 1985 Citroën BX
    3 millones 1990 Citroën AX
    4 millones 1995 Citroën ZX
    5 millones 1999 Citroën Xsara
    6 millones 2001 Citroën Berlingo Modutop
    7 millones 2003 Peugeot Partner
    8 millones 2005 Citroën Xsara Picasso
    9 millones 2007 Citroën C4 Picasso
    10 millones 2009 Citroën Grand C4 Picasso
    11 millones 2012 Citroën C-Élysée
    12 millones 2015 Citroën C4 Picasso
    13 millones 2017 Citroën Grand C4 Picasso