El nuevo BMW X2 es un vehículo atractivo, emocionante y extrovertido que celebrará su presentación al mercado en marzo de 2018. Con un diseño que irradia individualidad en cada detalle y una suspensión deportiva, el BMW X2 desafía los límites y las normas convencionales y lleva un placer de conducir desconocido hasta ahora a este segmento.

  • El nuevo BMW X2 se dirige principalmente a un grupo objetivo de jóvenes o jóvenes de espíritu urbanos y activos que desean expresar su carácter personal en la carretera con un vehículo emocional y atractivo.

 

  • El Sports Activity Coupé es un BMW de carácter independiente. Su llamativo diseño combina la discreta solidez de un modelo BMW X con la deportividad de un coupé.

 

  • Además del BMW X2 de serie, los clientes también pueden elegir el Acabado M Sport o el Acabado M Sport X. El último reúne los elementos de diseño de BMW M y de la familia BMW X. No se ofrecen líneas independientes para el BMW X2.

 

  • Una serie de detalles de diseño destaca el carácter distintivo del BMW X2. Entre estos figuran el distintivo “BMW” en los pilares traseros y el estilo de la parrilla, cuyo diseño es más amplio en su base que en la parte superior (por primera vez en un BMW moderno).

 

  • Se ofrecen por primera vez para un BMW los colores exteriores Galvanic Gold metalizado y Misano Blue metalizado, más cuero Dakota perforado en Magmarot y la combinación de tela y Alcantara Micro Hexagon Anthrazit en Schwarz con pespunte M y costuras de contraste en amarillo.

 

  • Hay dos variantes de motor/transmisión disponibles desde el lanzamiento: el modelo con motor de gasolina BMW X2 xDrive20i con 141 kW / 192 CV (consumo promedio de combustible: 5,5 – 5,9 l/100 km; emisiones promedio de CO2: 126 – 134 g/km)*; y la variante con motor diésel BMW X2 xDrive20d con 140 kW / 190 CV (consumo promedio de combustible: 4,6 – 48 l/100 km; emisiones promedio de CO2: 121 – 126 g/km)*. El vehículo con motor diésel incluye de serie el sistema inteligente de tracción a las cuatro ruedas BMW xDrive y el cambio Steptronic de ocho velocidades. El modelo con motor de gasolina va equipado con el deportivo cambio de doble embrague Steptronic de siete velocidades.

 

  • Se añadirán otras atractivas variantes de modelos a la gama Sports Activity Coupé a principios de 2018 en forma del BMW X2 sDrive18i de tres cilindros y los BMW X2 sDrive18d y X2 xDrive18d de cuatro cilindros. La potencia del modelo con motor de gasolina oscilan entre los 103 kW / 140 CV del BMW X2 sDrive18i. El BMW X2 sDrive18d con motor diésel y el BMW X2 xDrive18d entregan 110 kW / 150 CV.

 

  • La lista de opciones para el nuevo BMW X2 inlcuye la última generación de ConnectedDrive y la actualización más reciente de la aplicación BMW Connected. Funciones opcionales, como Apple CarPlay y una serie de sistemas de asistencia al conductor, garantizan una perfecta experiencia de conducción conectada. Entre los equipamientos opcionales que ofrece el BMW X2 en exclusiva en este segmento está el BMW Head-Up Display a todo color.
  • Los prototipos y vehículos de producción ofrecerán un avance de las últimas y futuras innovaciones de Nissan.

  • Nissan Motor Co., Ltd. Ha mostrado varios prototipos y vehículos de producción emocionantes en el Salón del Automóvil de Tokio de este año, ofreciendo así a los clientes un avance de las últimas y futuras innovaciones de la marca.

    Entre los modelos más destacados que expondrá la empresa se encuentra un nuevo prototipo que representa el futuro de la Movilidad Inteligente Nissan. El prototipo Nissan LEAF NISMO también debutará en el Salón. En total, Nissan exhibirá 13 vehículos.

    La 45.ª edición del Salón del Automóvil de Tokio, que se celebra en el Tokyo Big Sight, estará abierta al público del 27 de octubre al 5 de noviembre. Las jornadas para la prensa tendrán lugar el 25 y 26 de octubre. El estand de Nissan, situado en el Pabellón Este 5, contará con un diseño en «espiral» que simboliza el compromiso pasado, presente y futuro de la compañía con la creación de productos emocionantes. El estand presentará los valores que Nissan intenta transmitir, incluyendo los últimos vehículos eléctricos de la compañía. Un simulador permitirá a los visitantes experimentar el futuro de la Movilidad Inteligente Nissan.

    A continuación, se detalla un resumen de algunos de los principales modelos expuestos:

    Prototipo LEAF NISMO: el coche eléctrico insignia de Nissan se combina con la emoción de la conducción de NISMO

    Lanzado en septiembre, el nuevo Nissan LEAF incluye la última versión de la tecnología Nissan ProPILOT de conducción autónoma por un solo carril. También incorpora ProPILOT Park, la primera tecnología integrada en un vehículo japonés que ayuda a los conductores a aparcar mediante el control automático del acelerador, los frenos, la dirección, el cambio de marcha y el freno de mano. Otra característica del nuevo LEAF es el e-Pedal, que permite al conductor arrancar, acelerar, desacelerar, parar y mantener el coche estático con solo usar el pedal del acelerador.

    El prototipo NISMO del nuevo LEAF cuenta con un nuevo exterior deportivo diseñado por NISMO, la división deportiva y de modificación propia de Nissan. La aplicación de la tecnología de competición NISMO a la carrocería del coche se traduce en un mejor rendimiento aerodinámico y menos elevación, pero sin sacrificar el excelente coeficiente de resistencia del LEAF. El interior negro cuenta con los característicos elementos rojos de NISMO, que transmiten una sensación emocionante de alto rendimiento.

    En carretera, el prototipo LEAF NISMO ofrece una conducción verdaderamente emocionante. Y todo ello gracias a una suspensión deportiva y neumáticos de alto rendimiento, sin mencionar un ordenador personalizado que genera una aceleración inmediata a cualquier velocidad. El prototipo LEAF NISMO combina el carácter ecológico de un coche eléctrico con la experiencia de conducción emocionante que siempre ha sido la firma característica de la marca NISMO.

 

Yasuyuki Yoshinaga, presidente de Subaru Corporation, ha desvelado hoy tras su rueda de prensa de la 45ª edición del Salón Internacional del Automóvil de Tokio, 3 espectaculares novedades que muestran la visión futura y valor distintivo de la marca.

VIZIV PERFORMANCE CONCEPT

 Con este modelo cuyas siglas significan “Vision for innovation”, Subaru desvela la visión futura de su código de diseño “Dinamic and Solid” que pretende expresar el disfrute de la conducción y robustez común a todos los modelos de Subaru, adoptando un diseño sedán inspirado en tres de sus modelos más icónicos: el Legacy, el Impreza y el WRX STI, que le otorgan un marcado carácter deportivo. Cabe destacar su espectacular frontal, sus marcados pasos de rueda y nervios laterales, sus agresivas ópticas delanteras y traseras con faros en forma de U invertida que hacen alusión a su motor de cilindros opuestos, y el empleo de fibra de carbono en sus paragolpes, aletas y techo.

El elegante concept de Subaru, anticipa también las nuevas funciones adicionales en las que Subaru está trabajando relacionadas con las futuras tecnologías de conducción autónoma que formarán parte de su galardonado sistema de Seguridad preventiva EyeSight.

Especificaciones principales del Subaru VIZIV Performance Concept Dimensiones (largo × ancho × alto): 4,630 × 1,950 × 1,430 mm Distancia entre ejes: 2,730 mm

Neumáticos: 245/40 R20 Plazas: 5

WRX STI Edición especial S208

 Subaru Tecnica International, la división encargada de desarrollar los deportivos de calle y vehículos de carreras de Subaru, ha sorprendido con la presentación del WRX STI S208 destinada en exclusiva a su mercado doméstico, del que se fabricarán únicamente 450 unidades que se asignarán por sorteo desde hoy.

El nuevo deportivo, ha sido desarrollado conjuntamente por Subaru y STI, dando continuidad a otras versiones anterior como el WRX STI S207 lanzado en 2015.

Cabe destacar la evolución de su motor que entrega 329 caballos y 432 Nm de par, 29 caballos y 25 Nm más que la versión estándar. El aumento de potencia se traduce en una mejora en las cifras de aceleración. Además, dispone de una dirección más rápida con un ratio 11:1, suspensión delantera Bilstein DampMatic ajustable, control activo de par en ambos ejes, y barra flexible entre las torretas de suspensión delanteras.

350 de las unidades del nuevo S208, dispondrán del pack opcional Nurburgring que ofrece techo y alerón trasero de fibra de carbono tanto en versión labio sobre el portón trasero o el tradicional alerón convencional. En cuanto a su estética y equipamiento, cabe destacar su spoiler inferior STI, llantas de aleación BBS de 19 pulgadas, asientos Recaro delanteros y un panel de instrumentos con detalles STI. Los colores disponibles para la última evolución del icónico deportivo de Subaru son el WR Blue Pearl y el Crystal White Pearl. Adicionalmente estará disponible el exclusivo Cool Grey Khaki para la versión NBR Challenge Package.

Los precios oscilarán entre los 6.264.000 yenes de la versión estandar y los 7.106.400 yenes de la versión equipada con el NBR Challenge Package.

Especificaciones principales del WRX STI S208

Código del modelo Subaru CBA-VAB
Largo/Ancho/Alto (mm) 4,635×1,795×1,470 (con antena)
Ancho de vías delantero/trasero 1,535 / 1,550
Distancia libre al suelo 135
Peso en seco (kgs) 1,510
Peso en orden de marcha (kgs) 1,785
  

Motor

EJ20  4 cilindros boxer 

2.0 l Doble árbol de levas

 

16 – válvulas, AVCS Dual. Turbo twin scroll

Potencia máxima [kW(CV)/rpm] 242 (329) / 7,200
Par máximo [Nm (kgm)/rpm] 432 (44.0) / 3,200-4,800
Capacidad del depósito (litros) 60
Combustible Gasolina de 98 octanos

 

 BRZ STI Sport

 La nueva versión del coupé deportivo de Subaru, representa el tope de gama del modelo en su mercado doméstico, y ha sido presentado en Tokio como una edición limitada a 100 unidades del color “Cool Grey Khaki”, que serán asignadas por sorteo al igual que el WRX STI S208.

El nuevo modelo ha sido desarrollado conjuntamente por Subaru Corporation y STI, con el objetivo de realzar las características y el disfrute al volante del deportivo atmosférico de propulsión fabricado por Subaru. Añade mejoras en la rigidez de la carrocería, así como una suspensión más firme con amortiguadores SACHS, muelles y otros elementos flexibles diseñados por STI en la barra estabilizadora, y brazos de suspensión que reducen el balanceo. Además, añade nuevas llantas de aleación de 18 pulgadas. y detalles de diseño exterior e interior exclusivos para este modelo, como los asientos de cuero y Alcántara y el volante y el cosido en color burdeos, creando un exclusivo y diferenciado ambiente interior.

Los precios oscilarán entre los 531.300 yenes de la versión manual y los 3.591.000 yenes de la versión equipada con cambio automático.

Especificaciones principales del BRZ STI Sport

Código del modelo Subaru DBA-ZC6
Longitud/Anchura/Altura (mm) 4,240×1,775×1,320 (con antena)
Ancho de vías delantero/trasero 1,520 / 1,540
Distancia libre al suelo (mm) 130
Peso en seco (kgs) 1,250 (Manual) / 1,270 (Automático)
Peso en orden de marcha (kgs) 1,470 (Manual) / 1,490 (Automático)
  

Motor

FA20 4 cilindros boxer 

2.0 l Doble árbol de levas 16-válvulas dual AVCS

Potencia máxima [kW(CV)/rpm] 152(207)/7,000(Manual) / 147(200)/7,000(AT)
 Par máximo [Nm (kgm)/rpm] Manual – 212(21.6)/6,400-6,800 

Automático – 205(20.9)/6,400-6,600

Capacidad del depósito (litros) 50
Combustible Gasolina de 98 octanos

Con la presentación de estos dos modelos deportivos, la compañía promoverá la distintiva conducción de los modelos firmados por Subaru Tecnica International, y continuará el desarrollo de la marca STI como parte importante de su estrategia de producto a medio plazo.

Si antes la oferta de coches de ocasión quedaba eclipsada completamente por el atractivo de los recién matriculados, ahora las tornas han cambiado. Aquellos que antes estaban en un segundo plano como parecía corresponder a su estatus, han tomado posiciones en el concesionario hasta el punto de que la línea que los separa de los nuevos se vuelve cada vez más fina.

De hecho, el usado aporta ya un 6% más de beneficio al vendedor profesional que el nuevo, según datos recogidos por la plataforma de anuncios clasificados por Internet AutoScout24, con motivo del I Observatorio del Vehículo de Ocasión.

Así, en este nuevo entorno, donde por cada coche nuevo, se venden 1,7 usados y las ventas de segunda mano por parte de profesionales crecen a un ritmo del 27%, AutoScout24 proporciona las claves para aumentar la rentabilidad de la división de VO, que representa una oportunidad de negocio cada vez mayor para las redes de distribución. Para muestra un botón: sólo con replicar la misma experiencia de compra que la del modelo nuevo, su cuota en el mercado de ocasión aumentaría en un 20%.

Agilidad para dar el mejor precio

Hay que llevar a cabo una política dinámica de precios muy en línea con la permanencia en stock. La clave es dar salida al coche antes de los 90 días y para ello, hay que aplicar un precio más competitivo a los que llevan más tiempo en la exposición. Ahora mismo Internet resulta el mejor aliado para dar visibilidad a la oferta y reducir los efectos colaterales de la depreciación. De hecho, permite reducir hasta en un 25% los plazos de venta.

Una experiencia de compra para recordar

¿Pagarías lo mismo por una hamburguesa presentada en una caja de cartón al estilo de cualquier cadena de comida rápida que en un plato de diseño de un restaurante gourmet? ¿No, verdad? Lo mismo ocurre con los coches. Es necesario presentar la oferta “sexy” de manera que seduzca al conductor garantizando una experiencia de compra que en nada tenga que envidiar a la de un coche nuevo. Aprovechemos la ventaja de que el VO se lleva puesto, mientras que el nuevo se pide a la carta pero tarda mucho en servirse.

Transparencia como garantía de éxito

Al usado también hay que darle la máxima visibilidad posible, buscando un espacio atractivo del concesionario, en lugar de relegarlo. Además, se debe ser 100% transparente en cuanto a la información sobre todas las características de vehículo, máxime cuando las variables clásicas como edad o kilometraje ya no son suficientes. Las emisiones son ya decisivas para el 21% de los compradores. Sólo manejando toda la información el conductor tendrá la sensación de que está ante una compra inteligente y fiable.

Valorable y prescribible por el usuario

Esta transparencia debe extrapolarse a todos los niveles, es decir, el concesionario debe quitarse el miedo a ser juzgado por el consumidor. Debe proporcionarle las herramientas online para que haga públicas sus valoraciones y de esta forma, exista una competencia sana entre los diferentes vendedores que ayude al sector a autorregularse. Además, la diferencia entre un vendedor que permite tomar el mando al consumidor y otro que no lo hace es notable, ya que recibe de media un 54% más de peticiones de información y por tanto, más posibilidades de cerrar operaciones.

Financiación a la medida

En los tiempos que corren casi más importante que el precio final y los descuentos aplicados –aspecto donde el concesionario también debe ser absolutamente transparente-, es primordial para el comprador poder pagar en cómodos plazos. El hecho de contar con un servicio de financiación a la medida hará que el concesionario gane enteros. Por eso, la cuota mensual debe estar bien visible.

Una relación con el conductor más allá de la compra

De un tiempo a esta parte, y teniendo en cuenta que las ventas de usados de hasta tres años crecen a un ritmo del 35%, los concesionarios han aumentado la inversión en seminuevos para darles más peso en el mix de su oferta. Hablamos de modelos más jóvenes y, por tanto, más caros, por lo que a veces puede ser más difícil más darles salida. Una buena manera de agilizar este stock sin bajar precios es ofrecer lo que comúnmente se llama “valor añadido”. Por ejemplo, servicio posventa (revisiones o mantenimiento sin coste el primer año, asistencia personal en carretera o incluso cambiarle el coche si a los 15 días no le convence), lo que además es una vía de captación muy eficaz.

Hoy se ha presentado en el Salón del Automóvil de Tokio el Nissan IMx, un prototipo de crossover totalmente eléctrico y autónomo con una autonomía de más de 600 kilómetros.

El innovador prototipo supone un avance del futuro de la Movilidad Inteligente Nissan, el enfoque de Nissan para cambiar la forma de impulsar, conducir e integrar los coches en la sociedad. Se ha diseñado para reforzar la conexión entre el coche y el conductor, y se trata de un compañero cercano y fiable que garantiza una conducción más segura, cómoda y placentera.

El Nissan IMx ofrece un placer de conducción sin precedentes y la habilidad de controlar el modo de conducción del vehículo, por lo que su objetivo es transformar la vida diaria de los conductores.

«El prototipo de crossover IMx de cero emisiones representa el futuro de la Movilidad Inteligente Nissan», ha declarado Daniele Schillaci, vicepresidente ejecutivo de Marketing y Ventas Globales, Vehículos de Cero Emisiones y Baterías. «A través de la Movilidad Inteligente Nissan, la empresa se compromete a cambiar la comunicación entre personas y coches, además de transformar la forma de interacción entre los coches y la sociedad en el futuro próximo y más allá.»

 Viajes más placenteros: Conducción Inteligente Nissan

El corazón de la tecnología del IMx es la futura versión de ProPILOT, que ofrece una conducción totalmente autónoma. Al seleccionar el modo de conducción ProPILOT, el sistema pliega el volante dentro del salpicadero y reclina todos los asientos, por lo que el conductor dispone de más espacio y los ocupantes pueden relajarse y disfrutar de su trayecto. Al seleccionar el modo de conducción Manual, el vehículo devuelve el volante y los asientos a su posición original, devolviendo el control al conductor.

 Promover la comodidad y el placer de la conducción eléctrica: Potencia Inteligente Nissan

El prototipo Nissan IMx de cero emisiones utiliza la nueva plataforma Nissan para VE, diseñada para conseguir la máxima eficiencia. Permite que el suelo quede totalmente plano, lo que se traduce en un habitáculo enorme y una mejor dinámica de conducción. Gracias a su centro de gravedad bajo, el chasis ofrece una conducción precisa que promete redefinir el segmento crossover.

El tren motriz potente pero silencioso ofrece mayor emoción. El IMx se impulsa mediante dos motores eléctricos de alto rendimiento situados en la parte delantera y trasera, por lo que dispone de tracción a las cuatro ruedas. Estos dos motores se combinan para generar 320 kW de potencia y unos impresionantes 700 Nm de par, y todo ello alimentado por una batería de alta capacidad que ha sido rediseñada y replanteada para conseguir una mayor densidad energética. Esta nueva batería permite una autonomía de más de 600 km con una sola recarga, por lo que los ocupantes pueden disfrutar de una aventura más larga sin preocuparse de recargar.

 Formar parte de la infraestructura social: Integración Inteligente Nissan

El Nissan IMx también puede contribuir a la infraestructura social como ningún otro vehículo lo ha hecho antes. Por ejemplo, tras llevar a su propietario al aeropuerto, el IMx puede aparcarse solo en una plaza donde pueda conectarse a la red eléctrica local y actuar como planta eléctrica «virtual» devolviendo electricidad a la red. Se trata de una extensión de sus funciones Vehicle to Home y Vehicle to Building. Cuando vuelve el propietario, el IMx puede recogerle en la terminal y llevarle a casa. Todo el proceso se lleva a cabo de manera eficiente, gracias en parte a la mayor capacidad de la batería y a las tecnologías de conexión del coche, que incluyen la Movilidad Autónoma Constante.

 Nuevas filosofías en el diseño de VE para la era autónoma

Hasta ahora, los vehículos se han diseñado con una clara diferencia entre el exterior y el interior. El diseño exterior ofrece sensación de seguridad respecto al exterior, mientras que el diseño interior proporciona a los conductores un entorno apropiado para concentrarse en la conducción.

Es probable que esta diferenciación cambie con la llegada de los vehículos totalmente autónomos. Los diseñadores de Nissan han intentado redefinir el espacio interior del IMx para crear sensación de apertura, pero manteniendo la privacidad. Para ello, han diseñado un espacio que conecta el interior y el exterior del vehículo.

También querían transmitir las características clave de los vehículos eléctricos: silencioso y suave, con sensación de luminosidad, aunque potente y dinámico. Se han inspirado en los prototipos japoneses del ma, sensación de espacio y tiempo, y del wa (armonía), para expresar la coexistencia de dos conceptos aparentemente contradictorios: «calma» y «movimiento».

 Diseño exterior: las características únicas de los vehículos eléctricos

El estilo del IMx transmite los atributos de orden y deportividad de los vehículos eléctricos mediante la incorporación de las características de diseño inconfundibles de Nissan. Partiendo desde la parrilla V-Motion, la línea característica ágil se eleva y fluye hasta el capó y la parte posterior. Las amplias superficies de los característicos parachoques delanteros empiezan en la parrilla y se extienden sin interrupciones hasta los laterales de la carrocería, generando así una sensación de varias capas.

El característico color bermellón, que contrasta claramente con la carrocería de color blanco perlado, se inspira en el uramasari, que describe la belleza y la extravagancia del interior de los kimonos japoneses tradicionales.

Diseño interior: espacioso y relajante, con simplicidad

El interior del prototipo IMx cumple el concepto básico de espacio que encontramos en las casas tradicionales japonesas, que transmiten sensación de apertura.

El panel de instrumentos OLED panorámico del coche transmite una vista del entorno exterior. Una pantalla separada, con diseño de vetas de madera, situada debajo del panel de instrumentos y que se extiende hasta la tapicería interior de las puertas, transmite a los ocupantes una sutil sensación del exterior, similar a un shoji, una pantalla de papel tradicional japonesa.

El patrón diagonal katanagare de los asientos se ha grabado mediante un cortador láser. El reposacabezas, que incluye el patrón del kumiki, un puzle japonés de madera, está fabricado en material de silicona acolchado y con un marco creado por una impresora 3D.

La inteligencia artificial permite al conductor controlar el panel de instrumentos con el movimiento de los ojos y los gestos manuales. La interfaz intuitiva se traduce en menos controles e interruptores físicos, por lo que el habitáculo del IMx es más simple pero eficiente, lo que se suma a su máximo confort.

  • Tras su exitoso paso por Londres, llega a Madrid la experiencia inmersiva Go Faster, que permite a los participantes ser los pilotos especialistas en su propio tráiler de cine. El evento, que contará con tres sesiones diarias entre el 3 y el 12 de noviembre en los Kinépolis Ciudad de la Imagen permitirá a los participantes aprender escenas clásicas de especialistas de Hollywood. Los participantes también interpretarán escenas rodadas en microestudios que serán añadidas a un tráiler ‘Go Faster’ que podrán llevarte a casa.

Madrid es la ciudad española elegida para acoger la experiencia inmersiva Go Faster de Ford, que permitirá a los participantes recibir clases de especialistas profesionales para realizar emocionantes escenas, como hacer drifting y aparcar con el freno de mano.

Entre el 3 y el 12 de noviembre, los cines Kinépolis Ciudad de la Imagen acogerán, a lo largo de tres sesiones diarias de cuatro horas de duración. Llevarán a cabo una serie de emocionantes maniobras en un Focus RS y un Ford Mustang, además, tratarán de quitarse de encima a un Mustang que les persigue, mientras son grabados con cámaras de alta definición. Finalmente, acabarán protagonizando el tráiler de “Go Faster”, en el que interpretarán a un piloto de competición convertido en conductor a la fuga tras un golpe en un casino.

“Es como combinar el cine con lecciones de conducción de especialista, todo en una producción estilo Hollywood, y haciendo que los participantes pasen un día inolvidable y se vayan a casa con el material definitivo para lucirse compartiéndolo con los amigos”. Así describre Go Faster Andrew Merryweather, gerente de Experiencia de Marca de Ford.

Las entradas para Ford Go Faster ya se pueden adquirir en GoFaster.es, con precios comprendidos entre 50 y 99 euros. Las plazas son limitadas. Los inscritos recibirán una hoja de rodaje, un storyboard y un guion antes de su llegada al espacio del evento, creado especialmente para la ocasión. Allí podrán comprobar en primera persona lo que se siente al ser la estrella del plató por un día.

Fiat Professional lanza este nuevo sitio web en el que el cliente puede acceder fácilmente a modelos de la marca, gracias a su sistema de búsqueda de vehículos nuevos y vehículos en stock.

Llega Easy Fiat Professional (www.easyfiatprofessional.es), la nueva web de la marca en la que los clientes podrán encontrar todo tipo de facilidades para elegir el modelo que mejor se ajuste a sus necesidades. Todo ello gracias al nuevo configurador online en el que se podrá filtrar por tipo de vehículo, acabado, motor, combustible, transmisión y color.

Una vez aplicados los filtros, el cliente dispondrá de dos opciones. Por un lado, la primera de ellas, “Entrega Flexible”, en la que tendrá el vehículo más económico de pedido a fábrica, según los filtros que haya establecido. Como segunda opción, “Entrega Express”, que le permitirá elegir entre las unidades en stock de los concesionarios más cercanos y promociones, con descuentos de hasta 13.000 euros, IVA incluido, en unidades limitadas.

Una vez seleccionado el vehículo en el cual el cliente está interesado, tendrá la posibilidad de incluir si tiene un coche de permuta y de conocer tanto el descuento adherido a la financiación como la cuota/plazo resultante si se desea financiar.

Por último, podrá solicitar que el concesionario se ponga en contacto con él para llevar a cabo la operación. Nunca había sido tan fácil encontrar el vehículo perfecto como con Easy Fiat Professional.

  • Nuevos acabados, más opciones de personalización y nuevo color de carrocería para incrementar el número de versiones de la nueva referencia del segmento C-SUV. Nuevo interior y exterior más personalizable en las versiones Advance, nuevo acabado Style Plus y Pack Urban de serie en el nivel de equipamiento Dynamic Plus. Ya está disponible en la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España desde 24.750 €  o 225 € al mes con Pay per Drive, financiación de pago por uso. 

  • Toyota España lanza la gama 2018 del Toyota C-HR, la revolución del segmento crossover, que desde que llegó al mercado a finales de 2016 se ha convertido en uno de los modelos de referencia por su diseño, eficiencia, placer de conducción y amplias opciones de equipamiento. Las novedades en la gama 2018 del Toyota C-HR afectan a prácticamente todos los acabados.Así, en el nivel de equipamiento Advance, el más vendido de la gama, el interior ha sido renovado, con un nuevo tono negro con línea decorativa gris en el salpicadero y tapicería de tela negra, manteniéndose la consola en negro piano. En las versiones Advance, el exterior es ahora más personalizable  gracias a dos nuevas opciones de color para la carrocería —Azul Nébula y Rojo Tokio— y la posibilidad de elegir incluso pintura Bi-Tono (techo negro), en caso de optar por el Pack Luxury.

    Advance puede completarse con dos paquetes de equipamiento: Advance Plus y Pack Luxury. El paquete Advance Plus incluye faros, pilotos, antinieblas e intermitentes con tecnología LED, sistema de audio premium JBL y dos funciones extras de Toyota Safety Sense, el Detector de Ángulo Muerto y la Alerta de  Tráfico Trasero. Por su parte, el Pack Luxury, añade tapicería de cuero negro y pintura Bi-Tono (techo negro) para la carrocería.  Para disponer del Pack Luxury es imprescindible adquirir el paquete Advance Plus.

    Se incorpora a la gama un nuevo acabado, denominado Style Plus, que reemplaza al anterior Advance Plus e incluye tapicería mixta tela/cuero y el interior en un elegante tono marrón. Además, el acabado Dynamic Plus incluye ahora de serie el Pack Urban, que supone molduras decorativas en el difusor trasero,  el paragolpes y la parte baja de los lateriales de la carrocería,  acentuando así el carácter exclusivo y la imagen impactante de la variante más completa y equipada del Toyota C-HR.

 

  • La cifra de negocio del Grupo PSA se establece en 15.000 millones de euros con un crecimiento del 31,4% Crecimiento del 11,6% en la cifra de negocio de la División Automovilística Peugeot Citroën DS (PCD). Progresión de los volúmenes PCD y aumento de la cuota de mercado en Europa, Oriente Medio y África, Iberoamérica, Eurasia e India-Pacífico. Éxito de los lanzamientos de los nuevos modelos PCD en todas las regiones. Primera consolidación de la División Automovilística Opel Vauxhall (OV), con una facturación de 2.800 millones de euros.

  • La facturación del Grupo en el 3º trimestre de 2017 ha ascendido a 14.988 millones de euros, frente a los 11.404 millones de euros registrados en el 3º trimestre de 2016. En el acumulado de los 9 primeros meses del año, la facturación del Grupo crece un 12,7%, hasta 44.153 millones de €, frente a los 39.183 millones de euros del mismo periodo del ejercicio pasado. El crecimiento acumulado desde el inicio del plan Push to Pass, a tipos de cambio y perímetro constantes, se eleva a un 9,0%.

     La cifra de negocio de la División Automovilística PCD aumenta un 11,6% respecto al tercer trimestre de 2016, estableciéndose en 8.418 millones de euros. Esta progresión se debe, principalmente, a la mejora del mix de ventas de producto (+5,4%) y del mix de ventas de volúmenes y países (+5,7%), ligada al éxito mundial de los nuevos modelos del Grupo (Peugeot 3008, 5008, Expert y Traveller, Citroën C3, C3 Aircross, C5 Aircross, Jumpy y SpaceTourer). Las ventas a empresas asociadas (+2,7%) han compensado sobradamente los efectos negativos de los tipos de cambio (-2,3%).

     La facturación de la División Automovilística OV ha ascendido a 2.789 millones de euros, que corresponden a los meses de agosto y septiembre2.

     En el tercer trimestre, los volúmenes de ventas mundiales y las cuotas de mercado han crecido en todas las regiones (Europa, Oriente Medio y África, Iberoamérica, Eurasia e India-Pacífico), excepto China. Si se incluyen los volúmenes de Opel Vauxhall2, las ventas mundiales aumentaron un 23,8% en el tercer trimestre de 2017, frente al T3 de 2016.

     Los niveles de stock de PCD han ascendido, a finales de septiembre de 2017, a 369.000 vehículos4 (incluido el stock de la red comercial independiente), lo que supone 31.000 unidades menos respecto a finales de septiembre de 2016. El stock de OV se elevaba a 273.000 vehículos a finales de septiembre 2017.

     Jean-Baptiste de Chatillon, Director Financiero del Grupo PSA y miembro del Directorio, ha declarado: “El Grupo PSA, y particularmente PCD, conjuga un fuerte crecimiento con disciplina en los precios y los costes. Se trata de aspectos esenciales para permitir al Grupo superar los retos del futuro en un contexto económico que sigue siendo incierto“.

     Perspectivas de mercado: En 2017, el Grupo prevé un crecimiento del mercado del automóvil de alrededor de un 3% en Europa, un 5% en China, un 7% en Iberoamérica y un 8% en Rusia.

Ya no hay ninguna excusa para hacer realidad el sueño de adquirir tu nuevo Alfa Romeo, y es que la marca está tan segura de que de sus vehículos va a enamorarte, hasta el punto de que en el caso de que el cliente quiera llevar a cabo la devolución.

Alfa Romeo y el concesionario garantizan la anulación completa de la operación de financiación y se abonará cualquier coste que el cliente haya asumido previamente como entrada, gastos de formalización pagados al contado, pago de la primera cuota, V.O. entregado previamente o valoración de tasación en el momento de la compraventa, dejando sin validez la operación financiera.

Alfa Romeo pone en marcha esta nueva promoción, Alfa Confidence, comenzando con Stelvio, su último lanzamiento y el primer SUV de la marca, que estará vigente desde el 23 de octubre y hasta final del año 2017.

Cualquier persona que compre un Alfa Romeo Stelvio tendrá la posibilidad de devolver el vehículo por cualquier motivo hasta 30 días después de la matriculación o cuando se completen 1.000 kilómetros (dependiendo de lo que antes ocurra).

El vehículo debe ser devuelto en las mismas condiciones en que fue entregado y no deberá haber sufrido ningún daño o modificación. Mientras que, por su parte, si el cliente se hubiera acogido a alguna exención fiscal, antes de la devolución del vehículo deberá acreditar que ha abonado o devuelto a la AEAT el importe de la exención de la que se benefició y que puede procederse al cambio de titularidad del vehículo en condiciones normales.

Esta promoción es aplicable a unidades de Stelvio nuevas (excepto Quadrifoglio), sin matricular previamente y financiadas con FCA Capital. Por otro lado, no es aplicable a operaciones de leasing y renting Leasys.

Cualquier persona interesada en ampliar información sobre esta promoción, puede acceder a la misma en nuestra web www.alfaromeo.es

Renault abandonará la Fórmula E al final de la 4ª temporada, que se desarrollará entre diciembre 2017 y julio 2018. Renault concentrará sus recursos en lograr sus ambiciosos objetivos en Fórmula 1 y continuará en contacto con esta categoría a través de la Alianza con Nissan. Renault y Nissan van a trabajar conjuntamente con el objetivo de garantizar una transición en las mejores condiciones, que asegure el aprovechamiento de la experiencia y el desarrollo ya existente.

Renault confirma hoy su retirada de la Fórmula E al final de la 4º temporada, en julio de 2018. Socio desde el principio, el equipo Renault e.dams ha ganado su tercer campeonato de Fórmula E consecutivo en Montreal (Canadá) a finales de 2017 y se prepara para arrancar la cuarta campaña en esta disciplina.

«Hemos vivido momentos fantásticos durante nuestros tres primeros años en Fórmula E y estamos impacientes por iniciar la cuarta temporada en un entorno muy estable en Renault e.dams», ha declarado Thierry Koskas, director comercial del Grupo Renault. «Como pioneros en el mercado de los vehículos eléctricos, hemos aprendido mucho sobre ellos en materia de altas prestaciones y de gestión de la energía, y de ello se benefician directamente nuestros clientes. Después de la 4ª temporada, vamos a centrar nuestros recursos en lograr nuestros ambiciosos objetivos en Fórmula 1 y nos esforzaremos por seguir sacando partido del deporte del automóvil 100% eléctrico a través de la Alianza con Nissan”.

A mediados de año (2017), Renault-Nissan-Mitsubishi formaban el primer grupo automovilístico mundial. Juntos, los miembros de la alianza conforman un modelo único basado en la colaboración y la optimización de las sinergias con el fin de incrementar su competitividad a la vez que se preserva la identidad de cada miembro. Esto conlleva funciones convergentes entre Renault y Nissan: ingeniería, fabricación y logística, compras y recursos humanos. El objetivo de la Alianza es acelerar la colaboración entre Renault, Nissan y Mitsubishi Motors, en las plataformas comunes, las motorizaciones y las nuevas tecnologías relacionadas con los vehículos eléctricos, autónomos y conectados.

«Gracias a la Alianza, nuestros ingenieros podrán compartir los datos, que aprovecharán a todas las marcas. Diversificar nuestras estrategias en competición y beneficiarnos mutuamente de la experiencia adquirida en nuestros programas deportivos es uno de los efectos multiplicadores que la Alianza ofrece», añade Thierry Koskas.

Teniendo en cuenta el nivel de competitividad del entorno, Renault y Nissan van a trabajar de la mano para garantizar una transición en las mejores condiciones y sacar partido de la experiencia y del desarrollo ya existente.

La cifra de negocios del Grupo Renault en el tercer trimestre alcanza los 12.218 millones de euros (+15,9%). Sin considerar el impacto de la consolidación de AVTOVAZ, la cifra de negocios del Grupo progresa un 9,8% hasta alcanzar los 11.584 millones de euros. En este trimestre, el Grupo Renault continúa registrando un crecimiento de ventas, con un aumento del 9,4% de las ventas mundiales hasta alcanzar las 866.233 unidades, así como de su cuota de mercado (+0,2 puntos hasta un 3,8%).

La cifra de negocios del Grupo Renault en el tercer trimestre alcanza los 12.218 millones de euros (+15,9%). Sin considerar el impacto de la consolidación de AVTOVAZ, la cifra de negocios del Grupo progresa un 9,8% hasta alcanzar los 11.584 millones de euros (+12,2% sin efecto de cambio).

En este trimestre, el Grupo Renault continúa registrando un crecimiento de ventas, con un aumento del 9,4% de las ventas mundiales hasta alcanzar las 866.233 unidades, así como de su cuota de mercado (+0,2 puntos hasta un 3,8%). En Europa, las matriculaciones del Grupo aumentan un 4,9% en un mercado que crece un 1,4%, lo que supone 397.097 vehículos matriculados en el tercer trimestre. La cuota de mercado del Grupo en Europa alcanza un 9,9%, una subida de 0,3 puntos.

La marca Renault registra un crecimiento del 2,9%, respaldado por el éxito de Nuevo KOLEOS y del éxito de ZOE Z.E. 40. Clio es el 2º vehículo más vendido en Europa y Captur es el 1 er crossover de su segmento. Renault mantiene su liderazgo en el mercado de vehículos eléctricos, con 7.697 unidades vendidas en el tercer trimestre. ZOE registra 6.665 ventas, lo que supone un crecimiento del 67%.

La marca Dacia crece un 10,3% gracias, sobre todo, a los buenos resultados de Sandero (+12%). A escala internacional, el Grupo continúa reforzando su posición gracias al éxito de sus nuevos modelos: los volúmenes de ventas aumentan un 13,5% en un mercado que crece un 5,5%. En Eurasia, los volúmenes aumentan un 24,3% en un mercado que crece un 15,5%. La cuota de mercado del Grupo, que ahora incluye la marca Lada, aumenta 1,8 puntos hasta un 24,6%.

En Rusia, 2º mercado del Grupo en volumen, las ventas aumentan un 22,9% (considerando el mismo perímetro incluyendo Lada). Gracias al éxito de Lada Vesta, Lada Xray y Renault KAPTUR, el Grupo registra una cuota de mercado de 28,2%, una subida de 1,2 puntos. En Turquía, las ventas crecen un 40,6%. La cuota de mercado aumenta 3,5 puntos hasta un 18,8% gracias al Nuevo MÉGANE Sedan que registra más de 8.412 matriculaciones en el tercer trimestre.

En Asia-Pacífico, las matriculaciones del Grupo aumentan un 21,1% en un mercado que crece un 4,7%. En China, el Grupo ha visto crecer sus ventas un 123,6%, con 16.807 vehículos en el trimestre. En Corea del Sur, Renault Samsung Motors registra un descenso del 8,2% en ausencia de nuevos modelos en un mercado con alta competencia, tras un fuerte crecimiento en 2016 marcado por el lanzamiento de SM6 y QM6. En la región América, las ventas aumentan un 14,0% en un mercado que crece un 7,1%. La cuota de mercado del Grupo progresa 0,4 puntos hasta un 7,3%. El Grupo continúa beneficiándose plenamente de la recuperación del mercado brasileño que progresa un 14,6%. Las ventas aumentan un 24,8% y la cuota de mercado alcanza el 8,5% (+0,7 puntos), gracias a los buenos resultados de los modelos CAPTUR y KWID.

Lanzado en julio, KWID ya ha conseguido más de 13.600 ventas. En el mercado argentino que crece un 18,5%, el Grupo progresa un 7,7% en espera del lanzamiento comercial de KWID. En la región África, Oriente Medio, India, las matriculaciones del Grupo caen un 1,3% en un mercado que crece un 4,2%. En India, las ventas bajaron un 20,7% con respecto al tercer trimestre de 2016 en espera del lanzamiento de CAPTUR a principios de noviembre. En Irán, el Grupo confirma la tendencia del primer semestre de 2017 con un crecimiento del 28,1% de vehículos entregados, gracias al éxito de TONDAR y de SANDERO. El Grupo ve crecer su cuota de mercado 0,8 puntos hasta un 10,5%. CIFRA DE NEGOCIOS DEL TRIMESTRE POR SECTOR OPERACIONAL La cifra de negocios del Automóvil sin considerar AVTOVAZ asciende a 10.974 millones de euros (+9,9%). El efecto volumen (+2,7 puntos) continúa beneficiándose de la recuperación de los mercados ruso, brasileño y turco, así como del buen nivel de ventas en Europa.

El efecto combinado de precio y mix tiene un impacto positivo de 2,2 puntos. El aumento de ventas a socios contribuye al crecimiento de la cifra de negocios por valor de 4,8 puntos, y refleja el dinamismo de las ventas de vehículos ensamblados (principalmente en Europa con la subida en cadencia de la producción de Nissan MICRA), así como de nuestras actividades CKD1 en Irán y China. El efecto “otros” (+2,6 puntos), se explica esencialmente por los buenos resultados de las actividades de vehículos de ocasión y piezas de recambio. El efecto del tipo de cambio es negativo y equivalente a 2,4 puntos debido principalmente a la fortaleza del euro en el panel de divisas (principalmente el peso argentino, la libra turca y el won coreano) 1 CKD Complete Knock Down- Colección de piezas para ensamblaje La Financiación de las ventas (RCI Banque) obtiene una cifra de negocios de 610 millones de euros en el tercer trimestre, lo que representa un aumento del 9,5% respecto a 2016. El número de nuevos contratos de financiación aumenta un 14,0%.

El activo productivo medio aumenta un 18,2% hasta los 40.100 millones de euros. La cifra de negocios de AVTOVAZ se establece en 634 millones de euros en el tercer trimestre (entidad no consolidada en la integración global en 2016). PERSPECTIVAS 2017 En 2017, el mercado mundial debería experimentar un crecimiento entre el 2 y el 3% (previsión precedente entre 1,5 y 2,5%). El mercado europeo podría crecer alrededor de un 3% (anteriormente 2%), mientras que el mercado francés debería progresar aproximadamente un 4% (anteriormente un 2%). Fuera de Europa, el mercado ruso podría crecer alrededor de un 10% (previsión precedente de más de 5%), y el mercado brasileño hasta un 8% (anteriormente un 5%). China (alrededor de un 5%) e India (más de un 8%) deberían continuar su dinámica de crecimiento.

En este contexto, y tras la consolidación de AVTOVAZ, el Grupo Renault confirma sus objetivos para el año 2017: – aumentar su cifra de negocios más allá del impacto de AVTOVAZ (a tasa de cambio constante)*, – aumentar el margen operacional del Grupo en euros*, – generar un free cash-flow operacional de la rama Automóvil positivo. * comparado a los resultados de 2016 publicados por el Grupo Renault

Fabricada en las naves de Chapistería de Volkswagen Navarra, destaca por su robustez, fruto de un nuevo proceso de construcción y del uso de aceros de alta resistencia.

La carrocería del nuevo Volkswagen Polo, que desde el pasado mes de julio se está fabricando en las naves de Chapistería de Volkswagen Navarra, ha sido la mejor valorada dentro su segmento en los premios internacionales EuroCarBody 2017, por delante de las carrocerías del Ford Fiesta y el Nissan Micra. La nueva carrocería del Polo destaca especialmente por su robustez, fruto de un nuevo proceso de construcción y del uso de aceros de alta resistencia.

En total, 11 vehículos de distinos segmentos y marcas han tomado parte en esta edición de los premios internacionales EuroCarBody, organizados la semana pasada en Alemania en el marco de la Conferencia del Círculo de Automoción.

Los vehículos han sido agrupados en dos categorías: Volumen y Premium. En la primera, la carrocería del Volkswagen Polo ha sido la mejor valorada de su segmento, por delante de las carrocerías del Ford Fiesta y del Nissan Micra, y ha obtenido incluso mejor resultado que tres vehículos correspondientes a un segmento superior (Chevrolet Bolt, Subaru Impreza y Renault Koleos).

Dentro del EuroCarBody 2017, todas las carrocerías han sido valoradas en cinco conceptos: Desarrollo eficiente y conceptos de diseño, Desarrollo de material y aplicación, Eficiencia en la producción, Valor al cliente y Presentación orientada a la ingeniería.

Puntos fuertes del proceso de Chapistería

Karsten Heuer, director de Ingeniería de Planificación de Volkswagen Navarra, fue el encargado de presentar la carrocería del nuevo Volkswagen Polo en la Conferencia del Círculo de Automoción: “Con nuestro nuevo Polo jugamos en la Champions League en cuanto a ensamblaje de carrocerías se refiere”.

Heuer subraya las claves que explican este resultado en el EuroCarBody 2017. “Día a día fabricamos carrocerías con un grado de excelencia superior. Este éxito ha sido posible gracias al trabajo en equipo desarrollado entre los departamentos técnicos de Volkswagen en Wolfsburg y todas las áreas de Volkswagen Navarra”, expone.

Por su parte, el gerente de Chapistería de Volkswagen Navarra, Manuel García Bueno, destaca que “la robustez” de esta carrocería se debe a dos aspectos fundamentales. “Por un lado, los aceros de alta resistencia, y por otro lado, el nuevo proceso de construcción, con el que primero se suelda la estructura interior y luego se añaden las piezas exteriores. De esta forma garantizamos la rigidez, pudiendo aplicar con mucha más exactitud las tecnologías de unión en toda la carrocería”, concreta.

Hyundai Motor ha perfilado su futuro de tren motriz en la estrategia de desarrollo, en su Conferencia Internacional de plantas motrices que tiene lugar hoy en Corea.

Hyundai Motor ha perfilado su futuro de tren motriz en la estrategia de desarrollo, en su Conferencia Internacional de plantas motrices que tiene lugar hoy en Corea. Más de 1.200 ingenieros participan en este evento, el tema principal de este evento es ‘Golpear el Límite de las tecnologías de plantas motrices: para mejorar el  valor para los Clientes.

En la conferencia, Hyundai Motor muestra los cuatro primeros motores y dos transmisiones de su planta motriz ‘Smart Stream’. Los motores ‘Smart Stream’ incorpora un gran número de las tecnologías avanzadas que ayudarán a Hyundai Motor a encontrar sus objetivos de emisiones a largo plazo.

Desarrollado por los ingenieros de Hyundai Motor, los motores  Smart Stream ofrecen una mejora de combustible con emisiones de escape reducidas. Estos propulsores diésel y gasolina de 1.6 litros, estará disponible para todos los vehículos de Hyundai de Motor. Estos desarrollos mejorarán la eficiencia de la gasolina y el motor diésel, junto con el desarrollo de los modelos híbridos y eléctricos, además de la nueva generación de pila de combustible.

Smart Stream: La Nueva generación de  motores

Presentados en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt 2017, la planta motriz  Smart Stream permitirá a Hyundai Motor espera responder a los cambios globales en la regulación ambiental .La palabra ‘ Smart ‘ significa ser audaz  en el diseño, el control y la operación, mientras que ‘Stream’ significa el movimiento dinámico de la movilidad.

La Nueva generación Smart Stream optimiza la estructura existente de la planta motriz, con componentes de motor reducidos en tamaño y peso para mejorar la eficiencia del combustible. Con las técnicas avanzadas de los motores Smart Stream, Hyundai Motor tiene como objetivo maximizar la eficiencia térmica hasta en un 50%.

Smart Stream presentado recientemente en la Conferencia Internacional de es el primer uso comercial del aparato de duración de válvula variable (CVVD). En el propulsor la apertura y el cierre de la válvula del cilindro están programado para responder mejor a los distintos modos de conducción, como la conducción ecológica o la conducción dinámica.

Otras nuevas tecnologías incluyen la transmisión inteligente de ocho velocidades de doble embrague (SES). Desemejante de transmisiones automáticas convencionales, el sistema dual-Clutch permite la respuesta óptima del cambio, con el engranaje de ocho velocidades y el sistema hidráulico alto-eficiente que entregan un funcionamiento más rápido de la aceleración y una economía de combustible excelente al mismo tiempo

Para 2022, Hyundai Motor tiene como objetivo desarrollar una nueva línea de producción de los motores Smart Stream, compuesta por diez unidades de gasolina y seis de diésel.

Estrategia clave para  2025

En la Conferencia Internacional de Smart Stream, Hyundai Motor destacó su convicción de que el motor de combustión interna mantendrá una fuerte presencia en el mercado hasta el año 2025, a medida que las transmisiones híbridas y eléctricas enchufables comiencen a recibir una mayor aceptación. Para responder a la diversificación de las necesidades del mercado, Hyundai Motor producirá una mayor proporción de sistemas de propulsión híbridos eléctricos, de pila de combustible y eléctricos, junto con sus nuevos y altamente eficientes motores de combustión interna Smart Stream.

Este cambio para producir la nueva generación de motores se combina con planes para mejorar la capacidad de la batería y aumentar las capacidades del rango  eléctrico sólo de sus modelos eléctricos, proporcionando un mayor valor a los clientes.

Vehículo eléctrico de la célula de combustible (FCEV): tecnología pionera

Con la nueva generación de motores, Hyundai Motor tiene como objetivo construir su posición de liderazgo en tecnología de propulsión avanzada. Si bien es importante mantener el enfoque en mejorar la eficiencia de sus motores de combustión interna, Hyundai Motor continuará liderando la industria en vehículos eléctricos de celda de combustible (FCEV), al invertir en el desarrollo de su vehículo de hidrógeno de próxima generación.

El Nuevo vehículo de pila de combustible de hidrógeno, tendrá una autonomía  de 800 km y  una potencia de 163 caballos, y la mayor densidad de almacenamiento de hidrógeno de cualquier vehículo de células de combustible en el mercado.

Liderando a través de la experiencia 

Como pionero en el desarrollo de trenes motrices de bajas emisiones, Hyundai Motor puede recurrir a experiencias pasadas ya que configura su estrategia futura para la movilidad sostenible. El motor 1.6, introducido por primera vez en 2006, el Tau V8 y el 1.4, ambos utilizados por primera vez en 2008, representan un salto significativo en la ingeniería de tren motriz en la industria automotriz.

Más recientemente, ix35 Fuel Cell (2013), el IONIQ Híbrido Echufable  y las fuentes de  propulsión eléctricas utilizadas en los modelos 2016 IONIQ y Sonata representaron avances clave en la ingeniería de combustibles alternativos. Basándose en esta amplia experiencia, Hyundai Motor introducirá 31 modelos respetuosos del medio ambiente en el mercado mundial por 2020.

  • El premio reconoce la estrategia de Nissan de impulso de la movilidad inteligente. Jordi Vila, Vicepresidente de Ventas de Nissan Europa ha destacado que “Nuestra promesa de marca es Innovación y Emoción para Todos. La innovación siempre ha formado parte del ADN de Nissan”.

  • Nissan, como compañía a la vanguardia de los últimos avances en el mundo de la movilidad, ha recibido el Premio Keicho a la Innovación y Tecnología que otorga anualmente el Círculo Empresarial Japón España (CEJE) a empresas que fomentan la innovación y la tecnología en sus sectores y contribuyen al desarrollo empresarial entre Japón y España.

    Estos galardones, que celebran su segunda edición, son un claro reflejo de la voluntad de la asociación de fomentar los vínculos económicos y culturales entre empresas españolas y japonesas, además de promover el acercamiento sociocultural entre ambas. Asimismo, este año el acto ha cobrado una simbología especial por aproximarse al 150 Aniversario del Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas y Comerciales entre Japón y España, convirtiéndolo en un momento idóneo para reconocer la ejemplaridad en la gestión de la innovación en ambas regiones.

    En este sentido, Jordi Vila, Vicepresidente de Ventas de Nissan Europa, fue el encargado de recoger el premio en nombre de la compañía y recordó en una palabra lo que siempre ha definido a la compañía: la innovación. “Y lo que es más importante es que la innovación llegue al alcance de todos. Un ejemplo de ello es el próximo lanzamiento al mercado del nuevo Nissan LEAF, la segunda generación del vehículo eléctrico más vendido del mundo (quito NTCE). Una muestra más de que la colaboración hispano-japonesa siempre nos permite dar un paso más allá, para anticiparnos y ser pioneros de las nuevas tendencias en movilidad sostenible”, declaró.

    La ceremonia de entrega de premios, celebrada en Madrid y organizada conjuntamente por la CEJE y la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), contó con la presencia de Íñigo de la Serna, Ministro de Fomento; Jorge Lasheras, presidente de CEJE y Antonio Garamendi, vicepresidente de la CEOE. Además, contó con la participación de más de 150 representantes del mundo empresarial e institucional, con invitados ilustres como Josep Piqué, presidente de la Fundación Consejo España Japón; Imma Riera, Directora General de la Cámara de Comercio de España; José Luis Ayllón, secretario de estado de Relaciones con las Cortes; Masashi Mizukami, Embajador del Japón en España o Fidel Sendagorta, Director General para América del Norte, Asia y Pacífico del Ministerio de Exteriores.

    La innovación, el motor de la estrategia de Nissan

    Nissan, líder en la producción de vehículos eléctricos y en la investigación sobre movilidad inteligente y sostenible, trabaja día a día con la mirada puesta en la innovación para redefinir la movilidad del futuro con las tecnologías del presente. Así, bajo la premisa de la Movilidad Inteligente Nissan, la compañía está en constante desarrollo de soluciones tecnológicas para un futuro más eficiente, conectado y seguro.

    La compañía busca redefinir la experiencia de conducción para hacerla más emocionante. Prueba de ello son modelos como el nuevo Nissan LEAF 100% eléctrico que, como el primer vehículo equipado con la tecnología Propilot, el primer paso hacia la conducción autónoma en Europa, que puede circular en carril único por autopista en condiciones de tráfico denso en la carretera sin necesidad de intervención del conductor. Además, equipado con tecnologías como e-Pedal, con el que el conductor puede acelerar o frenar, incluso detener el vehículo, con el uso de un solo pedal – el pedal de freno tradicional se mantiene para maniobras de emergencia -, reduciendo el estrés y dando paso a la satisfacción.

    Asimismo, entendiendo la innovación como un concepto amplio que traspasa las fronteras industriales en beneficio de la sociedad, Nissan ha lanzado el con el Nuevo LEAF el sistema “vehículo a la red” (Vehicle to Grid – V2G) que a través de un sistema de bidireccionalidad ése puede cargar o entregar la energía acumulada en su batería a la red y que en diferentes ciudades europeas y con la legislación adecuada ya está en funcionamiento. Con ello, los conductores pueden conectar sus vehículos eléctricos a la red y utilizar la electricidad almacenada en la batería del vehículo en casa u oficina, o incluso venderla a la red, contribuyendo así al balance energético de la red de suministro.

    Con la vista puesta en 2020, Nissan sigue investigando y mejorando la tecnología que equipan todos sus modelos, sin olvidar en ningún momento cómo mejorar la experiencia tanto de los conductores como de los pasajeros.