-
Mercedes PRO engloba la gama de servicios para usuarios profesionales de furgonetas. Plataforma integral online para usuarios de furgonetas en el entorno industrial. Nueva oferta de servicios de conectividad, movilidad y transporte, así como servicios para flotas y soluciones integrales. Ya disponible en el mercado español.
- Mediante la iniciativa estratégica adVANce, Mercedes-Benz Vans evoluciona de mero fabricante de vehículos a proveedor de soluciones cabales. En conformidad con estos fines, Mercedes-Benz Vans desarrolla soluciones a medida para cubrir las demandas más diversas de sus clientes y para mejorar la eficiencia y la productividad en la cadena completa de creación de valor. La empresa da ahora un paso efectivo y concreto en la implementación, y establece un nuevo baremo en la oferta de servicios para usuarios profesionales de furgonetas con la nueva marca de servicios Mercedes PRO. Mercedes PRO hace posible una integración eficiente e impecable de numerosos campos de servicios y de movilidad y eleva a un nivel
desconocido la atención a sus clientes profesionales.Mercedes-Benz Vans engloba bajo la nueva marca todas las ofertas actuales y futuras de servicios en torno a los usuarios de furgonetas. Una plataforma digital en Internet pone a disposición de forma práctica tanto los sistemas y servicios existentes como aplicaciones de nuevo desarrollo para el trabajo diario. Esta plataforma ofrece soluciones de transporte, tanto integrales como personalizadas, y pone a disposición de los clientes un acceso unificado a todos los servicios de Mercedes-Benz Vans para usuarios profesionales.
Para el acceso bajo www.mercedes.pro se requiere un Mercedes ID personalizado. La oferta comienza con servicios de conectividad. Más adelante se irá ampliando sucesivamente e incluirá numerosas soluciones comerciales, que van mucho más allá del ámbito clásico de las furgonetas: desde servicios de conectividad, movilidad y transporte hasta servicios para flotas y soluciones integradas.
«Con Mercedes PRO creamos un entorno digital que engloba nuestros productos y servicios en una red propia de la marca. Nuestro objetivo es combinar las necesidades actuales de nuestros clientes con las tecnologías del mañana.» señala Andrés Orejón, Director General de Mercedes-Benz Vans España.
El inicio es la aplicación de conectividad Mercedes PRO connect
Ya está disponible desde octubre de 2017 la innovadora solución de conectividad denominada Mercedes PRO connect. Esta aplicación es idónea para flotas de vehículos, tanto en pequeñas empresas como en empresas con un gran parque móvil. El servicio basado en Internet conecta al gestor de la flota con todos los vehículos y con sus conductores mediante la herramienta de gestión de vehículos. Además de asignar online nuevos pedidos, el gestor puede consultar en todo momento la ubicación, la reserva de combustible, los intervalos de mantenimiento y otras informaciones sobre el vehículo en tiempo real. El conductor se comunica con el gestor de la flota utilizando la Driver’s App en su dispositivo móvil.
De ese modo, Mercedes PRO connect asegura una comunicación y una interacción eficientes entre el gestor de la flota y los conductores. Los detalles de cada pedido y de cada ruta se pueden transmitir directamente. Con ello es posible mejorar no solo los procesos dentro de la empresa sino también la satisfacción de los clientes. Al mismo tiempo se reducen a un mínimo los retrasos y las entregas aplazadas. También se simplifican numerosas tareas administrativas dentro de la empresa. El uso de la solución abre nuevos potenciales de ahorro de costes, aumenta la sostenibilidad y la seguridad e incrementa por tanto la disponibilidad de los vehículos. La nueva gama de servicios puede utilizarse mediante reequipamiento en las furgonetas de Mercedes-Benz Vito y Sprinter.
En la fecha de introducción en el mercado, Mercedes PRO connect comprende los siguientes servicios:
- Gestión del mantenimiento (Maintenance Management): información sobre las tareas de mantenimiento que deben realizarse en un futuro inmediato, unida a un proceso sencillo online para pedir hora en el taller.
- Estado del vehículo (Vehicle Supervision): gestión eficiente de la flota mediante la transmisión, el procesamiento y las posibilidades de evaluación de datos del vehículo, así como una selección de advertencias para prevenir averías que pudieran conducir a una inmovilización del vehículo.
- Logística del vehículo (Vehicle Operations): transmisión de la ubicación del vehículo y visualización de los recorridos efectuados, definición de Geofences (zonas geográficas de supervisión de la posición del vehículo).
- Comunicación en la flota (Fleet Communication): envío de mensajes, direcciones y datos de contacto entre la herramienta de gestión de vehículos y la Driver’s App.
- Libro de rutas digital (Digital Driver’s Log): libro digital de rutas con registro automático de trayectos, distancias, dirección de partida y de llegada de cada recorrido, evaluación de trayectos con distinción entre motivos profesionales y privados.
Iconos de diseño moderno y una estructura sencilla de menús permiten al usuario un manejo intuitivo de Mercedes PRO connect. En la fecha de lanzamiento al mercado, la Driver’s App estará disponible tanto para dispositivos Android como iOS. Esta aplicación se distingue asimismo por su moderna estructura y el manejo sencillo.
La demanda de servicios innovadores de conectividad aumenta continuamente desde hace años. Así lo han confirmado encuestas realizadas entre los usuarios profesionales de furgonetas en distintos sectores, tanto en los Estados Unidos como en Europa. Según estimaciones de los especialistas, el mercado se duplicará con creces a lo largo de los próximos cinco años. Mercedes-Benz Vans introducirá soluciones avanzadas y confeccionadas a medida para asistir a sus clientes en una gestión eficiente e impecable de sus flotas.
Mercedes PRO está disponible para la Vito (639) desde 11/2010 y para la Sprinter (906) desde 2006.
-
El informe muestra, además, la tendencia creciente de algunos fabricantes hacia la fabricación de sillas que pueden ir en ambos sentidos, adaptadas al i-Size. La prueba incluye seguridad ante impacto frontal y lateral; manejo, limpieza y acabado; ergonomía; y contenido o ausencia de sustancias tóxicas. Mediante la instalación en sentido inverso a la marcha, el riesgo de lesiones en los pequeños de hasta 105 cm podría reducirse en el caso de un impacto frontal. Las marcas de los modelos calificados como ‘muy instatisfactorios’ fueron prevenidas e incluimos en el informe la respuesta de cada una de ellas.
- Los Automóviles Clubs de Europa, acaban de publicar, el segundo informe de evaluación de los Sistemas de Retención Infantiles (SRI), del que se desprende que el 88% de las sillas analizadas (15 de 17) superan la prueba con calificaciones “Satisfactoria” o “Aceptable”. El informe apunta a la tendencia de las empresas a fabricar sillas reversibles adaptadas al i-Size, que permite llevar a los pequeños en el sentido inverso a la marcha hasta los 105 cm.
En la segunda prueba realizada en el 2017, en la que se evalúa la seguridad de los sistemas de retención infantil, y en la que participan más de 30 partners, se han analizado la seguridad de 17 sillitas de diferentes grupos y normativas, incluyendo cinco modelos con homologación “i-Size”. En el examen de los productos, realizado por expertos independientes y consumidores, se ha evaluado la seguridad a través de “crash test” frontales y laterales; el uso y manejo de la silla; la ergonomía y el confort del niño; y la presencia de sustancias tóxicas de todos los asientos. Con estas pruebas se calcula una nota final en la que el resultado de las pruebas de impacto es la que mayor peso tiene.
De las 17 sillas testadas, 12 modelos han obtenido el resultado final de “Satisfactorio”, y otros tres modelos de “Aceptable”. Todas las sillas de seguridad han sido adquiridas en tiendas, están homologadas, y superan los requisitos legales, en algunos casos de manera significativa.
Entre sus conclusiones, dos modelos de silla han obtenido en esta prueba comparativa la valoración “Muy insatisfactorio”, ya que ambos suspendieron en los resultados de los impactos frontales realizados en el laboratorio del ADAC en Landsberg. Los fabricantes de los modelos Jané Grand y Recaro Optia con base Smart Click fueron alertados el pasado 17 de julio de las anomalías detectadas en la seguridad de sus productos, y se informó a los usuarios de las diferentes medidas adoptadas, con el fin de solucionar la problemática .
Tabla de resultados por categorías
Además, el informe europeo revela un aumento en la fabricación de Sistemas de Retención Infantil que pueden ser utilizados en ambos sentidos, así como el hecho de que el riesgo de lesiones en los más pequeños tras un impacto frontal puede reducirse si viajan en el sentido inverso a la marcha.
No compres ‘a ciegas’
Antes de comprar un asiento de niño, los padres deben informarse sobre las opciones existentes y qué valoración tiene cada una de ellas (algo para lo que está destinado este informe). No todos los asientos para niños se adaptan igual de bien a todos los coches, además de que las preferencias personales de padres y niños son diferentes. Por lo tanto, la compra de un asiento para niños no debe hacerse “a ciegas”.
Es por ello que aconsejamos ir a la tienda con el vehículo propio y con el niño para probar los modelos disponibles antes de la compra. Algunas recomendaciones son las siguientes:
- El asiento para niños debe poder instalarse de forma estable y ajustada en el vehículo, especialmente en los más Por ejemplo, los anclajes largos de los cinturones de seguridad pueden llevar a que el asiento no pueda sujetarse de manera estable con el cinturón.
- Para garantizar una retención óptima, hay que prestar atención a que los cinturones estén lo más tensos posibles y sin
- Hay que tener especial cuidado con los portabebés: debe comprobarse si la longitud del cinturón del vehículo es suficiente como para abrochar con seguridad el Si el recorrido del cinturón es demasiado corto para un portabebé, puede ser necesario montar una base en el coche para fijar la sillita portabebés.
- Con el elevador con respaldo puede suceder que el cinturón no se recoja automáti- camente cuando el niño se inclina hacia Si este es el caso, se debe probar un asiento para niños diferente, en el que la posición de la guía del cinturón de hombro se ajuste mejor a la geometría del cinturón del coche.
- Los modelos de asiento para niños con homologación semi-universal (por ejemplo, todos los asientos para niños con pie de apoyo) no se puede instalar en todos los Estos productos incluyen una lista de modelos de coche en la que se puede comprobar éstos son compatibles.
En un momento en el que avanzamos hacia un uso cada vez más racional del coche privado.
La popularización de nuevas fórmulas como la conducción compartida en las principales ciudades, donde los vehículos tienen una alta tasa de renovación, permitirá mejorar la calidad del mercado de ocasión, ampliando la oferta de modelos jóvenes y contribuyendo así a que en 2020 las ventas de VO superen ampliamente los dos millones de vehículos, según estimaciones de Ganvam. Hasta septiembre, el mercado de VO superó los 1,5 millones de coches vendidos, lo que supone un 16% más.
Con estos datos -difundidos con motivo de la nueva edición de Traffic, el Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible- la patronal de vendedores pone de manifiesto cómo en poco más de tres años el mercado de VO marcará un punto de inflexión, donde precisamente esta necesidad de cubrir los trayectos de una forma más eficaz y racional transformará el perfil del comprador que se volverá cada vez más exigente.
Y es que si bien antes la segunda mano era la solución de movilidad forzosa para quien tenía un presupuesto limitado y tenía que recurrir a ofertas de particulares que podía pagar al contado, ahora se está convirtiendo en un eslabón dentro de una cadena intermodal donde entran en juego más opciones -bicicleta, alquiler por minutos, transporte público, etc.-, lo que hace que el comprador de VO esté en condiciones de exigir fiabilidad y garantías, algo que sólo el profesional puede acreditar.
Esta circunstancia explica que concesionarios y compraventas ganen cada vez más peso en un mercado donde el 58% de las operaciones se hace de particular a particular. De hecho, las ventas de usados en el canal profesional crecen un ritmo del 27%, impulsados en gran medida por el tirón de los seminuevos.
No es de extrañar entonces que concesionarios y compraventas vean en el VO una clara oportunidad de negocio, dándole cada vez más protagonismo dentro de su oferta y haciendo que la línea que los separa del VN se vuelva cada vez más delgada. Según los datos de Ganvam, el margen bruto que deja el usado a la distribución oficial es ya del 8,8%, frente al 8,5% del VN.
Sin embargo, las cifras muestran un mercado polarizado. De esta forma, si bien los seminuevos tienen cada vez más protagonismo, al registrar una tasa de crecimiento de alrededor de un 35%, los coches de más de diez años todavía suponen más de la mitad de las ventas totales, lo que pone de manifiesto que es necesario llevar a cabo un proceso de “depuración” que reduzca la presencia de modelos antiguos que no cumplan con las garantías mínimas.
Gráfico 1. Distribución del mercado por antigüedad
Así, según Ganvam, si quiere alcanzar un mercado de VO maduro, donde el grueso de las ventas se sitúe en los vehículos más jóvenes, es preciso impulsar el rejuvenecimiento a través de planes de incentivo al achatarramiento que incluyan a los vehículos de ocasión de hasta cinco años para favorecer también que su demanda se dinamice.
Peugeot y Denon, una de las firmas más especializadas en sistemas de sonido del mundo, han vuelto a colaborar para crear el equipo opcional de sonido HiFi del nuevo Peugeot 308. Un sistema solo comparable al de las gamas más Premium, diseñado por 25 ingenieros durante 34.000 horas de desarrollo para conseguir uno de los sonidos más limpios a bordo de un automóvil
Con el 308, Peugeot ha creado un automóvil urbano que combina el espíritu juvenil de este segmento con las prestaciones y el equipamiento de una gran berlina e, incluso, con terminaciones y opciones típicas de las gamas Premium. Entre este equipamiento destacan, entre otros, las Funciones de Ayudas a las Conducción, la pantalla táctil con sistema Android Auto e iOS Car Play y, por supuesto, el sistema de sonido Denon Hi-Fi.
Diseñado por la firma japonesa Denon, una de las más importantes del sector, y seleccionable como equipamiento opcional en las terminaciones más altas, el Hi-Fi System del Peugeot 308 constituye uno de los hitos más importantes en la industria a bordo de un automóvil, consiguiendo grandes cotas de definición en el sonido y un tratamiento preciso y dinámico del amplificador cuando la situación lo requiere.
Un sistema de sonido que ha sido desarrollado por 25 ingenieros durante 34.000 horas de trabajo (más de cuatro años), especialistas en ‘sound tuning’, y más de 100 reuniones técnicas entre Peugeot y Denon para conseguir una estabilidad sonora que tenga en cuenta todos los recovecos del interior del Peugeot 308.
Cuando el orgulloso poseedor de un Peugeot 308 con sistema de sonido Hi-Fi System by Denon entra en su coche, puede observar el arsenal de altavoces y tweets que ha destinado la firma japonesa para desarrollar su particular “sala de conciertos”: 4 tweeters con membrana sensible de 25 mm y 1 caja de resonancia para una mínima distorsión del sonido, totalmente activa y dirigida hacia el frontal del coche; 4 woofers CosConeTM de 165 mm con alta sensibilidad y excelentes resultados gracias a las altas prestaciones en los bajos a pesar de su volumen extraplano; 1 subwoofer integrado en el maletero de 100W que no repercute en el volumen de carga; y 1 amplificador digital Clase D avanzado con 8 canales que, entre otras tareas, potencia el sonido del motor y modifica automáticamente el volumen dependiendo de la rodadura del coche y la velocidad.
Por último, el sistema de sonido Denon para el Peugeot 308 funciona a la par con los diferentes sensores de los asientos y cinturones del automóvil para identificar el número de pasajeros. Si el conductor va solo, el sistema enfocará la potencia y el volumen para que tenga una experiencia sonora total. En cambio, si van todos los pasajeros posibles a bordo, el sistema creará un sonido envolvente Hi-Fi para que todos los ocupantes tengan la misma sensación y perciban la música sin perder un ápice de calidad.
Más tecnologías de ayuda al conductor que cualquier otro modelo compacto actualmente disponible. Emisiones de CO2 a partir de 82 g/km.
La nueva generación del Fiesta ha sido presentada con el conjunto más sofisticado de tecnologías de conectividad y ayuda al conductor nunca equipa en un coche compacto de fabricación en serie en Europa, como parte de la gama más amplia y versátil de variantes en 40 años de historia del Fiesta.
Las diferentes versiones del Fiesta incluyen el Titanium, el ST-Line, inspirado en la gama Ford Performance, el Fiesta Vignale de gama alta y el Fiesta Trend.
El crossover Fiesta Active, primero en una nueva gama de vehículos Active que serán desplegados en todo el catálogo de producto Ford durante los próximos años, y el nuevo Fiesta ST de 200 CV también saldrán a la venta el próximo año.
Las variantes de tres y cinco puertas del Fiesta ofrecerán una calidad y acabados superiores, con un nuevo y elegante exterior y un revolucionario diseño interior dotado de más opciones de personalización que nunca. Ford también ha mejorado el carácter de conducción dinámica del Fiesta.
“Hemos podido llevar el carácter de este icónico compacto a otro nivel, con una mayor variedad de modelos que nunca, cada uno con una personalidad diferenciada, porque compartimos la pasión de nuestros usuarios por el Fiesta”, ha asegurado Steve Armstrong, vicepresidente ejecutivo de Ford y presidente de Ford Europa, Oriente Medio y África.
Entre la gama de tecnologías líderes de ayuda al conductor del Fiesta, apoyadas por tecnologías de sensor capaces de detectar a 130 metros por delante del coche, se encuentra un sistema de detección de peatones mejorada que, por primera vez, puede ayudar a prevenir colisiones de noche, y el primer sistema Active Park Assist de Ford que puede activar el freno para prevenir colisiones a baja velocidad cuando se estaciona en modo manos libres.
El Fiesta es también el primer vehículo Ford en ofrecer un sistema de sonido B&O Play y, por primera vez, un techo panorámico de cristal con abertura practicable. El sofisticado sistema de comunicaciones y entretenimiento SYNC 3 del Fiesta cuenta con el apoyo de pantallas táctiles flotantes de alta definición de hasta 8 pulgadas, y un espacioso y ergonómico interior con una reducción de casi el 50 por ciento en los botones de la consola central que crean un entorno más intuitivo.
Entre la gama de motores de última generación disponibles están el motor de gasolina EcoBoost 1.0 litros de hasta 140 CV y el diésel TDCi 1.5 litros de 120 CV, el primer diésel de alta potencia para Fiesta. Ford estima emisiones de CO2 de 82 g/km, con el apoyo de una nueva transmisión de seis marchas con innovadoras tecnologías de reducción de fricción y una eficiencia de combustible de 3.2 l/100 km. La gama Fiesta más amplia de la historia cumple con la cada vez mayor demanda de los consumidores de una mayor oferta y mejor calidad dentro del segmento B.
La próxima generación de Fiesta será ofrecida en versión Vignale de gama alta. El Fiesta Vignale se une al Mondeo, al S-MAX, al Kuga y al Edge Vignale como más alta expresión de la marca en Europa, y ofrece llantas de 18 pulgadas, acabados y colores exteriores exclusivos y asientos de cuero con tapizado hexagonal.
La nueva generación toma como partida dinámicas de conducción líder para ofrecer mayor agarre, más rendimiento de frenado y una mejorada sensación al volante, junto con una calidad de conducción mejorada. Cada pieza ha sido mejorada para mejorar el confort y la experiencia de conducción.
Ficha Técnica
Cilindrada 1.499cc. Potencia 85 CV/3.750 rpm Combustible Diésel Consumo combinado 3,0 lts.Velocidad máxima 175 km/h. Aceleración 12,5 seg. Cambio Manual 6 rel. Emisiones CO2 84 gr/km. Longitud 4.040 mm. Anchura 1.735 mm. Altura 1.476 mm. Batalla 2.493 mm. Neumáticos 195/60R15
-
El entrenador Allegri y 10 jugadores de la Juventus han probado la gama Jeep® en el Balocco Proving Ground de FCA. Algunos jugadores, entre ellos Dybala y Matuidi, han puesto a prueba los modelos Jeep tanto en carretera como fuera de ella.
- Las superestrellas de la actual campeona de la Serie A, la Juventus, sacaron tiempo de su apretada agenda de entrenamiento para disfrutar de un día inolvidable experimentando lo mejor de la marca Jeep® en el Balocco Proving Ground de FCA.
Tras su reciente y crucial victoria ante el Sporting de Lisboa en el Allianz Stadium, el entrenador Massimiliano Allegri y 10 jugadores de la Juventus pusieron a prueba toda la gama Jeep dentro y fuera de la carretera.
Acompañados por conductores profesionales de Jeep, los jugadores Paulo Dybala, Federico Bernardeschi, Daniele Rugani, Benedikt Höwedes, Stefano Sturaro, Alex Sandro, Wojciech Szczesny, Mattia De Sciglio, Blaise Matuidi y Rodrigo Bentancur disfrutaron de un complicado circuito todoterreno en vehículos 4×4 y condujeron otros modelos a gran velocidad por el asfalto.
Entre los modelos probados están el Jeep Wrangler, Renegade, Compass, Cherokee y Grand Cherokee, incluida la potente versión SRT.
El evento fue la oportunidad perfecta para destacar las características comunes de diversión, estilo, velocidad y seguridad que comparten el equipo blanquinegro y la marca Jeep.
Con el 911 Carrera T, Porsche revive el concepto purista que hay detrás del 911 T de 1968: el menor peso, unas relaciones de transmisión más cortas en la caja de cambios manual y un sistema de tracción trasera con diferencial autoblocante mecánico.
La apariencia única del nuevo modelo está basada en el 911 Carrera y su motor desarrolla 272 kW (370 CV) de potencia. El 911 Carrera T (en Porsche “T” se usa para Turismo) también cuenta con varias características de equipamiento que no están disponibles en el 911 Carrera, como el chasis deportivo PASM de serie, una altura rebajada 20 mm, el Paquete Sport Chrono que optimiza el peso, una palanca de cambios más corta y con el esquema de marchas en rojo, así como un tapizado Sport-Tex para la parte central de los asientos. El eje trasero direccional, elemento que no se puede pedir en los demás 911 Carrera, Si está disponible como opción en el nuevo 911 Carrera T.
Todos y cada uno de los detalles de equipamiento del 911 Carrera T han sido diseñados para optimizar la deportividad y ofrecer una construcción ligera. La luneta trasera y los cristales laterales de atrás están hechos de material ligero y, para la apertura de las puertas, se usan unos tiradores de cuero. Las piezas para la absorción de sonido se han reducido en gran medida, los asientos traseros opcionales se han quitado y también existe la posibilidad de suprimir el Porsche Communication Management (PCM). El resultado de todo ello: un peso en vacío de 1.425 kilos. Por ejemplo, los dos asientos son 20 kilos más ligeros que en un 911 Carrera con equipamiento comparable.
El 911 Carrera T ya está disponible en los Centros Porsche oficiales y se podrá entregar a partir de enero de 2018. El precio final en España es de 124.259 euros. Debido al sistema impositivo español, en el caso de incluir como opción el cambio de doble embrague PDK, el precio final es 124.010 euros,
Un diseño deportivo y una apariencia única
El diseño del 911 Carrera T destaca las emociones y la deportividad de un coupé con tracción trasera. Las piezas de la carrocería y las ruedas funcionan como claros elementos diferenciadores. En el frontal, el 911 Carrera T destaca por un labio de spoiler optimizado aerodinámicamente y unos retrovisores Sport Design pintados en Gris Ágata Metalizado. Desde el lateral, el nuevo modelo es fácilmente reconocible gracias a sus llantas Carrera S de 20 pulgadas en Gris Titanio. Los logotipos “911 Carrera T” representan otro elemento distintivo en esa vista de perfil. La trasera se caracteriza por las lamas de su singular capó, el logotipo Porsche, la denominación “911 Carrera T” del modelo en Gris Ágata y el sistema de escape deportivo que equipa de serie, con tubos dobles pintados en negro y situados en la parte central. Las opciones de colores exteriores son Negro, Naranja Lava, Rojo Guardia, Amarillo Racing, Blanco y Azul Miami, así como los colores metalizados Blanco Carrara, Negro Jet y Plata GT.
Un concepto de habitáculo purista y un nuevo paquete interior
En la apariencia del habitáculo también se enfatiza la deportividad y el aire purista. El conductor cuenta con un asiento deportivo negro que ofrece cuatro posibilidades de reglaje eléctrico y una parte central tapizada con tejido Sport-Tex, mientras que los reposacabezas incorporan el logotipo “911” cosido en negro. En este nuevo Carrera T también se puede elegir, por primera vez, la opción de unos asientos baquet integrales. Los movimientos de la dirección se realizan a través de un volante deportivo GT con el aro de cuero, y el conmutador que incorpora permite seleccionar diferentes programas de conducción. La acortada palanca de cambios con el esquema de las marchas en rojo sigue siendo exclusiva del 911 Carrera T. Las molduras decorativas del salpicadero y de las puertas son negras, igual que los tiradores para la apertura de las mismas. Una incorporación nueva es el paquete interior T, con el que se crea un ambiente aún más deportivo, con los colores de contraste Amarillo Racing, Rojo Guardia o Plata GT. Estos colores se pueden utilizar para añadir detalles visuales en varios componentes del habitáculo, como los cinturones de seguridad, el logotipo “911” en los reposacabezas, los tiradores de apertura de puertas o la parte central de los asientos Sport-Tex.
Relación peso/potencia y rendimiento mejorados
El motor bóxer de seis cilindros y tres litros con doble turbocompresor desarrolla 272 kW (370 CV) de potencia y un par máximo de 450 Nm, que está disponible entre las 1.750 y las 5.000 rpm. La relación peso/potencia ha mejorado hasta los 3,85 kg/CV, lo que garantiza unas mayores prestaciones y más agilidad dinámica. Gracias a la transmisión manual con unas relaciones de cambio acortadas y al diferencial autoblocante mecánico, el 911 Carrera T acelera de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos (0,1 segundos más rápido que el 911 Carrera Coupé). Los 200 km/h los alcanza en sólo 15,1 segundos. La transmisión de doble embrague Porsche Doppelkupplung (PDK) también está disponible como opción en el Carrera T, lo que permite al vehículo llegar a los 100 km/h en 4,2 segundos y pasar la barrera de los 200 km/h en 14,5 segundos. Con ambas variantes de transmisión la velocidad máxima está por encima de los 290 km/h.
En un contexto anticontaminación, donde planea la incertidumbre sobre la manipulación de los motores diésel, las emisiones han ganado peso como uno de los factores decisivos a la hora de comprar coche en el último año, siendo ya fundamental para el 21,7% de los conductores, cinco puntos más, según datos de la plataforma por Internet, AutoScout24.
Los datos -hechos públicos a raíz de la reforma de la ITV abordada hoy en Consejo de Ministros para contar con una inspección más exigente, especialmente en lo referente a emisiones- vienen a respaldar la inquietud de los conductores por este tema y el aumento del interés por modelos con la etiqueta ECO.
De hecho, el 71,8% reconoce haberse planteado la adquisición de un coche bajo o cero emisiones para evitar cualquier problema futuro. Entre esta mayoría de conductores que se plantean modelos eficientes, la tecnología híbrida es la que llama la atención de más de cuatro de cada diez de estos potenciales compradores (41,7%), si bien el eléctrico es el que más crece en intención de compra.
Ahora bien, si esta expectativa de compra no se convierte en realidad es, sobre todo, por la inseguridad que todavía rodea a estos modelos eléctricos. De esta forma, más de una tercera parte no confía en estos vehículos por su insuficiente autonomía, algo que se completa con el precio y la falta de puntos de recarga como principales obstáculos para su implantación.
Según el director general de AutoScout24, Gerardo Cabañas, “las incertidumbres creadas en torno a la manipulación de emisiones obligan a tomar medidas, lo que hace también que los conductores reflexionen. De hecho, ya hay un 30% que dice que se lo pensará dos veces antes de comprarse un diesel.”
-
La gala, celebrada en el campus universitario, ha contado con la presencia de más de 400 invitados. Esta distinción pretende homenajear a exalumnos que ejemplifican los valores de la Universidad, cuyas especialidades se encuentran entre las 10 mejores de Europa.
- El presidente de SEAT, Luca de Meo, ha recibido el premio Alumno del Año 2017 de la Universidad Bocconi, en un acto celebrado en el campus universitario en Milán que ha congregado a un total de 400 participantes. Entre las personalidades que han asistido a la cena de gala destacan el rector de la Universidad Bocconi, Gianmario Verona, el CEO de la institución universitaria, Bruno Pavesi, así como Riccardo Monti, presidente de la Asociación Alumni de la Universidad y maestro de ceremonias del acto.
“Haber estudiado en esta Universidad ha sido una increible oportunidad”, ha comentado Luca de Meo durante la ceremonia. “Bocconi me ha permitido entender a qué altura está realmente el límite. Y recibir este premio es algo que para mí es importantísimo y me llena de orgullo”.
Por su parte, Riccardo Monti definió a de Meo como “un Bocconiano apasionado, dinámico y ecléctico, experimentador y revolucionario, visionario y concreto, que encarna nuestros valores de internacionalidad, ética, creatividad, responsabilidad y apertura al pluralismo”. Para Monti, “La capacidad de Luca de descubrir y explorar nuevas vías, de insertarse en realidades diversas con la curiosidad justa, y su clarividencia haciendo equipo, describen bien su estilo de management”, apostilló.
La Universidad Bocconi entrega este premio, de forma anual desde 1988, a aquellos exalumnos que han demostrado excelencia en sus carreras, ejemplificando los valores de la institución como el profesionalismo, la iniciativa, la integridad, la responsabilidad o la apertura al pluralismo. En el caso de Luca de Meo, la universidad ha tenido en cuenta su habilidad para crear valor, para explorar e invertir en nuevos métodos de gestión, su creatividad y el enfoque global e internacional de su carrera.
Nuevo reconomiento a una gestión ejemplar
Esta condecoración se suma a los galardones recibidos por el presidente de SEAT en los últimos meses. El pasado mes de septiembre de Meo recibió el premio Eurostars al mejor CEO del año en la categoría Marca de Coches, que fue entregado por la revista Automotive News Europe en el marco del Salón del Automóvil de Fráncfort. Por otro lado, durante este mismo mes de octubre la publicación AutoRevista ha distinguido al máximo dirigente de la compañía como Dirigente del Año en su 27ª edición.
Estos premios coinciden con un gran momento para SEAT. En 2016, la compañía volvió a la rentabilidad al registrar un beneficio operativo de 143 millones de euros, el más alto de su historia. Además, en los 9 primeros meses del año, SEAT se ha reforzado como una de las compañías automovilísticas que más crecen en Europa, con un incremento de sus ventas del 13,4% en los 9 primeros meses del año.
Bajo la dirección de Luca de Meo, SEAT está protagonizando la mayor ofensiva de producto jamás vista en la compañía, que arrancó 2017con la renovación del León, el modelo más vendido de la marca; siguió con la quinta generación del Ibiza, que se encuentra en los concesionarios desde junio; y lo completará en el último trimestre del 2017 con el nuevo crossover Arona, que ya está a la venta y llegará a los concesionarios en noviembre. A éstos se ha sumado también este año acabado FR en el Ateca.
Lanzado en noviembre de 2016, el nuevo C3 registra ya 200.000 unidades vendidas, 15.000 de ellas en España, lo que le convierten en el best-seller de Citroën.
Lanzado hace menos de un año, en noviembre de 2016, el Nuevo C3 registra ya 200.000 unidades vendidas, de ellas, 15.000 en España. Los pedidos del C3 han aumentado un 64% en Europa en los 9 primeros meses del año (con relación a los 9 primeros meses de 2016). Así, esta nueva generación del C3 confirma su condición de best-seller de la gama Citroën.
Este destacable resultado demuestra el atractivo del Nuevo C3, confirmado especialmente por:
- Se elige personalización y tecnología, símbolo de una compra “flechazo”:
- Cerca del 45% de los pedidos realizados en la versión más alta de gama.
- Más del 60% de las ventas realizadas con opción bitono.
- Más del 55% de las ventas con Airbump®.
- Más del 30% de las ventas realizadas con un ambiente interior color opcional.
- En España, estos datos se traducen en más de un 75% en las versiones más altas de gama, 53% bitono, 68% con Airbump y 40% con una armonía interior opcional.
- Una nota media producto de 4,7 estrellas sobre 5 en Citroën Advisor (nota media de 7 países europeos).
- 30 premios en Europa, como el prestigioso BBC Top Gear – Best Cars (categoría ‘mejor urbano’) en el Reino Unido, el Coche del Año en Grecia, el Red Dot design Award otorgado por un jurado internacional o también el Auto Europa 2018que le ha sido otorgado esta semana en Italia. En España, el Nuevo C3 ha sido distinguido, entre otros, con el “Premio Autovía al Mejor Ciudadano y Utilitario del Año” (Best Cars), “Mejor Turismo Urbano”, en los Schibsted Motor Awards 2017 y “Premio Telva Motor al Más Ciudadano”.
-
El sistema matricial IntelliLux LED permite circular con seguridad en la oscuridad. El nuevo sistema IntelliLux LED del Insignia incorpora 32 segmentos LED. El Astra, elegido “Coche del Año” en 2016 fue el primer Opel con un sistema adaptativo de iluminación matricial. Los faros LED de la familia X de Opel convierten la noche en día.
- El último fin de semana de octubre vuelve a ser la fecha en toda Europa en la que se deberá retrasar una hora los relojes y empezar a prepararse para el invierno. Para los conductores esto significa circular durante los próximos meses más tiempo en la oscuridad y, a menudo, en condiciones meteorológicas adversas. Pero, todos aquellos que se pongan al volante de un Opel lo sufrirán menos, ya que la marca alemana ha democratizado las innovadoras tecnologías inteligentes de iluminación. En muchos modelos, Opel ofrece vanguardistas sistemas LED que adaptan de forma automática el haz de luz a las condiciones de la carretera y sus aledaños. A la cabeza de los mismos se encuentra el revolucionario sistema matricial IntelliLux LED® de segunda generación que también se ofrece en el nuevo Insignia Country Tourer. Esto hace de este nuevo Insignia, con su aventurero aspecto todo camino, un elegante station wagon que convierte la noche en día. La visibilidad se mejora en gran medida y la seguridad del conductor, pasajeros y demás usuarios de la vía, se incrementa considerablemente.
“Queremos asegurarnos de que nuestros clientes disfruten de una buena visibilidad incluso en los meses de mayor oscuridad. Por esta razón es por la que ofrecemos innovadoras tecnologías de iluminación que no tienen rival en sus respectivos segmentos, para nuestro ‘buque insignia’ y también para otros muchos modelos de la gama. Esto hace más agradable la conducción en la oscuridad y, sobre todo, más segura”, dice el vicepresidente de Ventas y Marketing de Opel, Peter Küspert.
Brillante en el sentido más literal: la nueva generación IntelliLux LED®
El revolucionario sistema de iluminación matricial IntelliLux LED® fue presentado por primera vez en la actual generación del Opel Astra. Los faros del líder de ventas del segmento compacto consisten en 16 segmentos LED (ocho en cada faro) que de forma constante y completamente automática adaptan el alcance y la distribución del haz de luz a cada situación del tráfico y, cuando es necesario, simplemente “recorta” la zona alrededor de los vehículos que circulan delante o en sentido contrario. Esto permite disfrutar de la mayor visibilidad sin deslumbrar a los demás conductores. Los expertos se pusieron pronto de acuerdo: “la tecnología de iluminación matricial de Opel es un gran paso adelante en los sistemas de iluminación de los automóviles.
La forma de funcionamiento no puede ser más simple. Tan pronto como el vehículo sale de la zona urbana, el sistema IntelliLux LED® se conecta automáticamente y adapta constantemente tanto la longitud como la forma del haz de luz a todas las situaciones del tráfico, en autopista, autovía o carretera secundaria, circulando en línea recta o en zona de curvas, tanto en el Astra como en el Insignia. El revolucionario sistema literalmente convierte la noche en día para el conductor y los pasajeros sin molestar a los demás usuarios de la vía.
Los ingenieros de Opel han aprovechado las mayores prestaciones para colocar el doble de segmentos LED (32) en los faros del nuevo Insignia Country Tourer (también en el Grand Sport y en el Sports Tourer). El resultado es impresionante. No sólo los faros son más elegantes, gracias a una transición más suave entre un número mayor de segmentos LED, sino que los patrones de iluminación se pueden ajustar de forma más precisa y suave. De esta forma, los faros delanteros del sistema matricial adaptativo IntelliLux LED® producen mayor cantidad de luz y aún más brillante.
Para mejorar la visibilidad al circular por curvas con las luces largas, los ingenieros han añadido una nueva función a la nueva generación del sistema matricial de faros IntelliLux LED®. La intensidad de iluminación de los segmentos en la parte interior de la matriz aumenta en función del ángulo de giro del volante para aumentar la iluminación de la curva. Cada faro IntelliLux LED® también ofrece una función de foco de largo alcance que proporciona una iluminación suplementaria de hasta 400 metros circulando con luces largas. De esta forma, se mejora la visibilidad del conductor a larga distancia y puede percibir, por ejemplo, animales que estén cruzando la carretera a una distancia que con otro sistema estaría aún en la oscuridad – especialmente ahora en otoño, es un gran avance en seguridad al circular por vías secundarias al amanecer o al anochecer.
Innovadores faros LED en varios modelos: Opel democratiza las tecnologías de iluminación
Opel ofrece muy avanzadas tecnologías de iluminación en muchos de sus modelos, no sólo en el tope de gama Insignia o en el súper ventas Astra: el nuevo Grandland X, por ejemplo, dispone de faros AFL (sistema de iluminación adaptativa) LED. La tecnología LED permite cambiar el patrón de luces al tiempo que proporciona una funcionalidad mejorada en comparación con anteriores tecnologías de iluminación. Además, un sistema automático basado en cámara para la luz de carretera evita deslumbrar a otros usuarios de la vía sin necesidad de activar o desactivar manualmente las luces largas. Los faros AFL LED del Grandland X ofrecen en total siete modos distintos: luz de carretera secundaria, luz de autopista, luz de ciudad/luz de zonas peatonales, luz estática de giro, luz de clima adverso, luz dinámica de curva y asistente de luces largas.
Lo mismo es aplicable al SUV Mokka X y al monovolumen compacto Zafira. Ambos modelos Opel cuentan con modernos faros de tecnología LED, que ofrecen diferentes funciones de iluminación como la luz de carretera secundaria al modo “turismo” para poder viajar a países en los que se conduce por la derecha. Finalmente, el robusto crossover Crossland X, fabricado como el Mokka X en Zaragoza, ofrece faros con tecnología LED – algo único en este segmento – junto a algunas funciones como la luz de curva, el asistente de luces largas y el auto nivelado de los faros para garantizarla iluminación óptima de la carretera y asegurar la mejor visibilidad posible.
De los faros escamoteables al AFL+: Opel es pionero en tecnologías de iluminación
Con el sistema adaptativo de iluminación matricial IntelliLux LED®, Opel ha presentado nuevamente una revolucionaria tecnología de iluminación que es asequible para una amplia base de clientes. Este ha sido un compromiso constante para la marca durante décadas, y Opel ha sido ampliamente reconocido por su papel pionero en el desarrollo de los faros modernos y las tecnologías de iluminación.
Ya en 1968, el Opel GT impresionó además de por su novedosa forma de botella de Cola, por ser el primer coche alemán con faros escamoteables. En 1989, el Opel Calibra fue uno de los primeros coches de producción en serie en contar con faros elipsoidales. La altura de los faros de sólo 7 centímetros fue clave para lograr el exclusivo diseño del coupé y su excelente aerodinámica.
En 2003, Opel se convirtió en el primer fabricante en ofrecer un sistema dinámico de luz de curva y un sistema estático de luz de giro a 90º cuando presentó el innovador sistema AFL (Adaptive Forward Lighting – Sistema de Iluminación Adaptativa) en el segmento medio. En 2004, el Opel Astra fue el primer coche compacto en incorporar luz de giro y en 2006, la marca democratizó aún más esta tecnología de seguridad al ofrecer los faros bi-halógenos con luz dinámica de curva y estática de giro en los segmentos de coches y monovolúmenes pequeños, con el Corsa y el Meriva. En 2008, la siguiente generación del sistema AFL + hizo su debut con el lanzamiento del Insignia estableciendo una nueva referencia en la industria del automóvil. Estos faros bixenón variables, ya adaptaban la distribución del haz de luz al perfil de la carretera, a la velocidad a la que se circulaba y a las condiciones meteorológicas.
La nueva generación del Peugeot 308 ha llegado a los concesionarios españoles de la marca con un elenco de nuevas tecnologías que se presentan en un vehículo con un diseño aún más atractivo.
Las prestaciones, el confort de conducción y la eficiencia han sido las prioridades de Peugeot en el desarrollo del Nuevo 308. Este trabajo minucioso de I+D ha dado como fruto las tecnologías Pure Efficiency, presentes en las nuevas mecánicas PureTech 130 y BlueHDi 130, y la caja de cambios automática EAT8, que se incorpora a la gama asociada al motor diésel BlueHDi 180.
– Nuevo Peugeot 308 PureTech 130, desde 18.200 euros o 160 euros al mes.
– Nuevo Peugeot BlueHDi 130, desde 19.950 euros.
El Nuevo Peugeot 308 aterriza en España con energías renovadas para mantenerse como una de las grandes referencias entre las berlinas del segmento C. El superventas de la marca apuesta por la tecnología como gran baza en aspectos como la conectividad y las ayudas a la conducción. Incorpora una gama de motores renovada, entre los que destacan las nuevas mecánicas gasolina PureTech 130 y diésel BlueHDi 130, además del motor BlueHDi 180 S&S de la nueva caja de cambios automática EAT8. Una apuesta por las prestaciones y el confort de conducción que completa la gama del Nuevo Peugeot 308.
El motor gasolina PureTech 130 gana en prestaciones, con un mayor dinamismo y un menor consumo. Internamente, ha sufrido una evolución profunda, para permitir una reducción de las emisiones en cualquier situación, tratándolas tanto en su origen como en el sistema de escape. Incorpora el novedoso filtro de partículas de gasolina, que reduce las emisiones de partículas, con una eficacia de filtrado que supera el 75%.
Además del aumento de las prestaciones, con tiempos de respuesta reducidos, se reduce el consumo en un 4% frente al PureTech 130 S&S Euro 6B, gracias a la optimización de los rendimientos: ciclo con una fuerte tasa de recirculación de los gases de escape, inyección a 250 bares, reducción de los rozamientos y nuevo diseño de los turbocompresores.
Esta motorización innovadora, que se estrena en el Nuevo Peugeot 308, presenta una nueva caja de cambios manual de 6 velocidades, diseñada al 100% con tecnología digital. Además de un menor peso y un mayor rendimiento, es tan compacta como una de 5 marchas equivalente. Tras un trabajo de optimización en la eficacia de cada uno de los componentes, los cambios de velocidad son más flexibles y precisos.
En el apartado de los diésel, el nuevo Peugeot 308 es el primer vehículo de la marca que incorpora el nuevo motor BlueHDi 130 S&S. Como la nueva caja manual de 6 velocidades, este motor de cuatro cilindros ha sido diseñado digitalmente en su integridad. Este nuevo propulsor ha necesitado casi 200 nuevas patentes, registradas por el Grupo PSA.
Con prestaciones que tutean a las de motores de mayor cilindrada (motores 2.0), este nuevo BlueHDi 130 S&S gana diez caballos respecto al BlueHDi 120 S&S al que sustituye. La potencia se mantiene a alto régimen, gracias a la nueva culata de 16 válvulas, que proporciona sensaciones de conducción similares a las de los motores de gasolina. Consume entre un 4% y un 6% menos que su antecesor gracias a la reducción de la cilindrada, a un nuevo intercambiador de alta eficacia y a un sistema de combustión inédito, cuya geometría se basa en la del Peugeot 908, victorioso en las 24 Horas de Le Mans.
El motor diésel BlueHDi 180 S&S, exclusivo del nuevo Peugeot 308 GT, incorpora la caja de cambios automática EAT8 de nueva generación, desarrollada en colaboración con el especialista japonés Aisin.
Esta nueva caja de cambios automática ofrece mucho más que 8 velocidades. El confort de uso es innegable, con un agrado premium en el paso de las marchas, posible gracias a la optimización en los cambios de par entre el motor y la caja, que reduce los saltos de régimen en cada cambio de relación. En el día a día, el convertidor de par flexible asegura confort en el arranque y en la maniobra de estacionamiento.
El nuevo mando Shift and Park by Wire destaca por su uso sencillo e intuitivo, por una palanca eléctrica y ergonómica que no requiere esfuerzo. Las levas en el volante, de serie, permiten cambios de relación en modo manual sin perder la función automática. Desde el punto de vista de la seguridad, la función Park se activa automáticamente al apagar el motor.
-
Tras las pruebas de desarrollo, el camión de gran tonelaje de pila de combustible del ‘Project Portal’ de Toyota Motor North America (TMNA) empieza a funcionar, con transporte cero emisiones en los puertos de Los Ángeles y Long Beach, en California (EE.UU.). El camión de hidrógeno de Toyota se propulsa gracias a dos grupos de pila de combustible como los del Toyota Mirai, con 493 kW / 670 CV de potencia total y una capacidad de carga de 36.000 kg.
- El futuro de los camiones de gran tonelaje ha llegado a las calles de la mano del ‘Project Portal’ de Toyota Motor North America (TMNA), que ha supuesto el desarrollo e implantación de un sistema de pila de combustible de hidrógeno para su uso en ese tipo de vehículos de transporte pesado. Un prototipo de camión sin emisiones ha recorrido ya más de 6.500 kilómetros de prueba, para avanzar en su desarrollo, por lo que ahora ya está listo para que el proyecto se ponga en marcha.
Así, las rutas iniciales para estudiar la viabilidad de un transporte cero emisiones con camiones propulsados por pilas de combustible de hidrógeno arrancan hoy, 23 de octubre, trasladando mercancías desde terminales concretas de los puertos de Los Ángeles y Long Beach, en California (EE.UU.), a patios de maniobras y almacenes cercanos para su posterior distribución. Se calcula que los recorridos diarios de los camiones sumarán un total de unos 320 kilómetros.
Esas rutas, frecuentes y localizadas, están diseñadas para poner a prueba la capacidad de los sistemas de pila de combustible en los exigentes ciclos de transporte de proximidad, al tiempo que se recogen datos de uso real. A medida que el estudio vaya avanzando, se irán introduciendo rutas de transporte de mayor distancia.
Las operaciones iniciales del estudio de viabilidad serán gestionadas por el equipo del ‘Project Portal’de TMNA, en colaboración con el grupo de Operaciones de Repuestos y Accesorios de Toyota y su proveedor de transporte de proximidad, Southern Counties Express (SCE).
Presentado en abril de 2017, el ‘Project Portal’ supone un nuevo paso por parte de Toyota para generalizar la aplicación de la tecnología de pila de combustible sin emisiones en una gran variedad de sectores. Se trata de un camión de gran tonelaje totalmente operativo, con la capacidad de par y potencia para llevar a cabo operaciones de transporte de gran tonelaje sin generar emisiones.
Los vehículos pesados son responsables de un porcentaje sustancial de las emisiones anuales generadas en los puertos de Los Ángeles y Long Beach, y el estudio de viabilidad ‘Project Portal’ puede ofrecer otro camino para seguir reduciendo las emisiones.
El prototipo de camión de gran tonelaje de Toyota desarrolla más de 493 kW / 670 CV de potencia y 1.796 Nm de par gracias a dos grupos de pila de combustible como los del Toyota Mirai, el primer turismo de hidrógeno producido en serie del mundo, y a una batería de 12 kWh, relativamente pequeña para soportar operaciones de carga de gran tonelaje. La capacidad de carga combinada del prototipo es de 36.000 kg y se estima que su autonomía superará los 320 km por depósito, en operaciones normales de carga.
“Toyota ha abierto el camino para ampliar la aceptación y adopción de la tecnología de pila de combustible”, explica el vicepresidente ejecutivo de TMNA, Bob Carter, quien apunta que “desde el lanzamiento de Mirai a la creación del sistema de pila de combustible de gran tonelaje en el ‘Project Portal’, Toyota demuestra constantemente la versatilidad y escalabilidad de los sistemas de pila de combustible sin emisiones”.
-
184.000 puestos de trabajo atribuibles a la presencia de Kia en Europa. En 2016, Kia ha contribuido con 1.200 millones de euros en impuestos a los gobiernos europeos. Responsable de contribuir con un valor de 7.600 millones de euros a la investigación, desarrollo, fabricación, proveedores así como a ventas y distribución en Europa.
- Un nuevo informe publicado por London Economics, la consultora económica independiente líder en Europa, ha confirmado la considerable contribución que realiza Kia Motors Europa a la economía europea.
Este nuevo informe, titulado Los beneficios económicos y sociales derivados de la presencia de Kia en Europa, ha determinado que los puestos de trabajo de 184.386 personas se deben a la presencia de la marca en Europa, empleados directamente por Kia o indirectamente a través de su cadena de proveedores, venta y distribución.
Incluyendo los derechos aduaneros, los impuestos de venta y de renta, Kia ha contribuido con 1.200 millones de euros en impuestos a los gobiernos europeos durante 2016, lo que incrementa la aportación a las economías de la región. Este dato se ha visto incrementado en casi un 39% respecto a 2013, cuando Kia abonó 865 millones de euros en impuestos dentro de Europa.
El informe de London Economics indica que Kia ha generado un output en las economías europeas por valor de 7.600 millones de euros. Este dato se deriva del “Valor Agregado Bruto” (VAB) de las operaciones de Kia en Europa. El VAB de una entidad económica es la aportación al producto interior bruto de una región y constituye el valor de los bienes y servicios producidos por la compañía, deduciendo los recursos necesarios para esa producción.
Las instalaciones de fabricación de Kia en Žilina, Eslovaquia, proporcionan empleo directo a más de 3.800 personas en jornada completa. En el último año, las operaciones de producción de Kia en Europa adquirieron suministros por valor de 5.200 millones de euros, de los cuales 3.800 millones (el 73 por ciento) proceden de Europa. En lo que llevamos de 2017, la planta cuenta con una inversión en curso de Kia de 130 millones de euros, destinada a preparar las líneas de montaje de los nuevos modelos.
Michael Cole, Director de Operaciones de Kia Motors Europa, ha comentado: “Kia ha hecho una inversión multimillonaria en Europa que beneficia a nuestros clientes, empleados y las comunidades en el continente. Este informe reconoce la dimensión de nuestra contribución total a la economía europea y nuestro compromiso para el desarrollo del producto y la fabricación, que asegura que estos beneficios crecerán aún más.”
Durante 2016, Kia ha vendido 435.316 unidades en Europa, un 12,7% más que en 2015, dando lugar a una penetración en el mercado de un 2,9%. Durante la primera mitad de 2017, Kia ha vendido 251.472 unidades en toda Europa, que supone un aumento interanual de un 9,5%, y eleva la cuota de mercado de Kia hasta un 3,0%.
-
Conductores “hypermiling” del Reino Unido y Noruega, utilizando técnicas de conducción respetuosas con el medio ambiente, marcan tres nuevos récords de eficiencia de combustible en los nuevos Ford Fiesta y Ford. Los nuevos modelos EcoBoost 0 litros de gasolina y TDCi 1.5 litros diésel marcan nuevos récords de eficiencia de combustible en el MPG Marathon anual del Reino Unido. El Ranger recorrió 1616 kilómetros con un solo depósito de combustible en una ruta a través de Noruega, Suecia y Finlandia.
- Los nuevos Ford Fiesta y Ranger han establecido tres nuevos records de conducción ecológica en desafíos de eficiencia de combustible, incluidos dos nuevos récords para el Fiesta en el MPG Marathon anual del Reino Unido.
El Fiesta, con motor TDCi diésel 120 CV y pilotado por el periodista Paul Clifton y el ingeniero Ian McKean, se hizo con el título general del MPG Marathon con una eficiencia de combustible media de 2.3 l/100 km durante 570 kilómetros de recorrido, lo que supone una mejora del 12 por ciento con respecto al récord anterior y una mejora del 34 por ciento con respecto a las cifras oficiales de eficiencia de combustible del modelo*.
En su versión gasolina, con el premiado motor de gasolina EcoBoost 1.0 litros 125 CV y pilotado por los antiguos miembros del equipo de rally Ford Andy Dawson y Andrew Marriott, el Fiesta logró una media de eficiencia de combustible de 2.9 l/100 km que les coronó como campeones en la categoría de gasolina, una mejora del 14 por ciento frente al récord anterior y una mejora del 33 por ciento con respecto a las cifras oficiales de eficiencia de combustible del modelo*.
“Maximizar la eficiencia de combustible no solo ayuda a ahorrar dinero. Conducir así también puede resultar divertido gracias a la excelente dirección y suspensión del nuevo Fiesta”, asegura Andy Dawson. “Utilizar menos combustible también supone reducir emisiones y limitar el impacto ambiental de los vehículos”.
Utilizando técnicas de “hypermiling” que pueden ayudar a cualquier conductor a maximizar la eficiencia de combustible, los pilotos de Fiesta mejoraron las cifras oficiales de eficiencia de combustible de los modelos en un tercio, el equivalente a ganar 14 litros de combustible gratis cuando llenas los 42 litros del depósito de combustible del Fiesta.
Los seis sencillos consejos de conducción ecológica de Ford son:
- Pasa las revisiones de tu coche y revisa los niveles de aceite de manera Los coches sujetos a un correcto mantenimiento funcionan de manera más eficiente
- Comprueba la presión de tus neumáticos todos los Los neumáticos sin suficiente aire pueden incrementar el consumo de combustible en hasta un cuatro por ciento
- No lleves cargas innecesarias en el maletero o en la cabina
- Quita los portaequipajes y mantén las ventanas cerradas, especialmente si conduces a alta Esto reducirá la resistencia del viento y el consumo de combustible en hasta un 10 por ciento
- Conduce suavemente y evita los acelerones y los frenazos, que penalizan la economía de combustible
- Cuando aceleres, cambia a marchas más altas cuanto Los modelos Ford tienen indicadores de cambio de marcha para optimizar la selección de velocidades
La pareja noruega formada por Knut Wilthil y Henrik Borchgrevink llegaron aún más lejos en un Ford Ranger TDCi diésel 2.2 litros, para establecer un récord mundial no confirmado de la distancia más larga recorrida en un pickup con un solo depósito de combustible.
Al planear cuidadosamente su ruta y emplear medidas avanzadas como aparcar solo en plazas cuesta abajo cuando descansaban –haciendo posible así arranques con mayor eficiencia de combustible- estos experimentados “hypermilers” recorrieron 1616 kilómetros a lo largo de Noruega, Suecia y Finlandia, a una velocidad media de 60 km/h.
A pesar de las difíciles condiciones meteorológicas, Wilthil y Borchgrevink lograron una eficiencia de combustible por debajo de los 5.0 l/100 km durante las 30 horas de recorrido, una mejora del 23 por ciento con respecto a las cifras oficiales del modelo*.
En España, Ford se ha proclamado campeón en la categoría absoluta de consumo y emisiones del ALD Ecomotion Tour -“rally ecológico” organizado por la compañía de renting y gestión de flotas ALD Automotive- en las ediciones 2014, 2015 y 2016 con los modelos Tourneo Connect 1.6 TDCi, Ford Mondeo 2.0 TDCi y Ford S-MAX 2.0 TDCi, respectivamente
El nuevo Ford Fiesta salió a la venta en Europa a principios de este año, con una eficiencia de 3.2 l/100 km y emisiones de CO2 de 82 g/km*, con motores eficientes apoyados por tecnología que detiene automáticamente el motor cuando el tráfico se ha detenido y arranca rápidamente cuando éste vuelve a avanzar, y un botón Eco para cajas de cambio manuales que ajusta la configuración del motor para ayudar a los conductores a ahorrar aún más combustible cuando lo deseen.
El Ford Ranger es el pickup más vendido de Europa. Ford vendió 31.000 unidades de Ranger en Europa hasta septiembre de este año**.
Entradas recientes
- ROLLS-ROYCE PHANTOM DRAGON: UNA HISTORIA ATEMPORAL DE BONDAD Y GENEROSIDAD
- SUPERSLOT A LA VANGUARDIA DE SU ERA
- El nuevo McLaren Artura tiene más potencia, más prestaciones y una mayor implicación del conductor
- En 2024, el turismo usado se encarece un 1,4% en tasa interanual en Catalunya
- Vredestein impulsará la visibilidad de su marca en España con La Liga
Asociación Prensa Motor de Cataluña (APMC)
Web: www.apmc.cat
Email: apmc@apmc.cat
WhatsApp: Únete a nuestro canal APMC