Un año más los Premios #0Accidentes han querido reconocer la labor de personas, entidades, empresas y organizaciones que trabajan de forma constante y desinteresada para la mejora de la Seguridad Vial. 

 Organizados por Pitlane, los premios de este 2017 han recaído en distintas entidades comprometidas con la Seguridad Vial, como el Legado María de Villota,  la Real Federación Española de Ciclismo o la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME). El reconocido chef Pepe Rodríguez, con una estrella Michelin, ha recibido el premio Copiloto #0Accidentes por su implicación en esta materia.

Madrid, 24 de noviembre de 2017. Los “Premios #0Accidentes 2017” se han celebrado esta mañana en el Cine Capitol (Gran Vía 41 Madrid) con el objetivo de reconocer la labor realizada por personas, empresas o entidades en la mejora de la Seguridad Vial. Se trata de la tercera edición de estos galardones creados y organizados por el programa Pitlane, que se conceden con periodicidad anual.

El acto ha contado con la asistencia de algunas personalidades representativas del sector como el Director General de Transportes de la Comunidad de Madrid, Pablo Rodriguez Sardinero; la Jefa del Área de Intervención Estratégica de la DGT, Pilar del Real; el presidente de la Real Federación Española de Ciclismo, José Luís López Cerrón; el Director Deportivo de la Real Federación Española de Automovilismo, Javier Sanz; el padre de María de Villota, Emilio de Villota; y el periodista radiofónico especializado en deportes Iñaki Cano; entre otros.

Los premiados este año han sido los siguientes:

Premios Seguridad y Ecología

Mercedes Benz España (Modelo Clase E) Recoge: Sr. Enrique Aguirre de Carcer, Director de Comunicación / RREE Mercedes-Benz España

Fiat Chrysler Automobiles Spain(Modelo Jeep Compass) Recoge: Sra. Rosa Caniego, Directora de Com. y Relaciones Institucionales de Fiat Chrysler Automobiles Spain

Renault Iberia (Modelo Renault ZOE Z.E.) Recoge: Sr. José Manuel Jáñez, Press Mánager Renault Iberia

Premio I+D+I

Robert Bosch España (Dispositivo i Booster) Recoge: Sr. Lorenzo Jiménez, Responsable de Prensa y Marketing del Grupo Bosch Iberia

Premios Seguridad Vial

MGS Seguros (110 aniversario de su creación) Recoge: Sr. Araceli Ruíz, Directora de RRHH y Comunicación de MGS Seguros

Real Federación Española de Ciclismo (campaña a favor de la convivencia en las carreteras) Recoge: Sr. José Luís López Cerrón, Presidente de RFEC

Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME) (trabajo en pro de las víctimas de tráfico) Recoge: Sra. Mar Cogollos, Directora de AESLEME

Premio Especial

Iñaki Cano Yanel (labor periodística)

Premios Solidaridad

Legado María de Villota. Recoge: Sr. Emilio de Villota, Director del Legado María de Villota.

Asociación Desierto de los Niños. Recoge: Sr. Ignacio Salvador, Director de Dunaaventura

Premio Copiloto #0accidentes

Recoge Sr. Pepe Rodríguez. Chef Restaurante El Bohío / MasterChef TVE

La plataforma #0Accidentes, fue creada por el programa PitLane hace 5 años, para dar el máximo soporte al Plan Estratégico Viario a nivel europeo, cuyo objetivo es rebajar el número de víctimas en accidentes.  Desde su primer año en antena, el programa siempre ha contado con el gran apoyo de personajes conocidos que han colaborado desinteresadamente en la proyección de esta campaña.

En la primera edición de estos galardones que se celebró en 2015, recibieron este premio personalidades como el Chef Jordi Cruz y entidades como el Instituto Guttmann o la Fundación Mutual de Conductores, entre otros galardonados.

  • El nuevo pickup combina capacidad y estilo de vida en un solo vehículo. Titan Desert by Garmin la carrera MTB más dura del mundo. Se celebra en Marruecos del 29 de abril al 4 de mayo.

  • Mercedes-Benz Vans España y la organización de la Titan Desert by Garmin han firmado un acuerdo para unirse en la gran aventura del desierto, que alcanzará su decimotercera edición el próximo mes de abril. La Titan Desert by Garmin se ha consolidado a lo largo de estos años como un referente en el calendario internacional de pruebas de Mountain Bike, tanto por su componente de aventura como por su carácter competitivo.

    El nuevo pick up de Mercedes-Benz ofrece un atractivo diseño  con unas prestaciones y confort sin precedentes, que hacen del Clase X el vehículo ideal para moverse por terrenos técnicos y pedregosos como el desierto marroquí.

    Dos Clase X se incorporarán a la flota logística que la organización del evento desplazará al país norteafricano durante la Titan Desert by Garmin. Estos vehículos serán responsables de abrir cada una de las seis etapas de la prueba con la Dirección de Carrera al volante.

    Asimismo, los campamentos base, con una extensión de 20.000 metros cuadrados, acogerán la exposición en uno de los Clase X de la bicicleta ganadora de cada jornada. Mercedes-Benz Vans desplazará también tres furgonetas para reforzar las tareas de apoyo logístico.

    El nuevo Clase X conjuga las propiedades típicas de un pickup –robusto, funcional, resistente y apto para el todo terreno – con los atributos clásicos de un auténtico Mercedes-Benz, como diseño, confort, dinamismo y la última tecnología en seguridad y conectividad.

    Disponible con motores diésel de 163 y 190 CV y tracción total conectable es capaz de transportar más de 1.000kg de carga y remolcar hasta 3.500kg o llevarnos al lugar más remoto a practicar nuestro deporte favorito con todo el equipo necesario.

    Andrés Orejón, Presidente de Mercedes-Benz Vans España, apunta: “el Clase X se identifica a la perfección con el MTB y la Titan Desert un deporte al que le vinculan numerosas sinergias y con el que comparte los mismo principios de fortaleza, técnica, prestaciones, ocio y estilo de vida”.

    El Clase X será también decisivo para realizar el reconocimiento de las 6 etapas que el equipo organizativo de la Titan Desert by Garmin realizará sobre el terreno próximamente para dejar totalmente diseñado el recorrido de la edición 2018. Un excelente compañero de viaje para trazar el recorrido de la prueba más dura y aventurera del mundo en MTB.

    La próxima edición de la Titan Desert by Garmin tendrá lugar entre el 29 de abril y el 4 de mayo de 2018. Con 500 participantes dispuestos a poner al límite su fuerza mental y física, la carrera del desierto cuenta cada año con deportistas profesionales y ciclistas amateurs dispuestos a vivir una aventura única. Con la suma de Mercedes-Benz Vans y la Titan Desert by Garmin, la prueba se refuerza y gana un plus de calidad que se plasmará en la próxima edición de la prueba.

 

La pelea fue dura durante todo el rallye, pero al final fue Alberto Monarri quien ganó la Copa Suzuki Swift en el VIII Rallye Comunidad de Madrid RACE. Además lograba sumar 6 puntos adicionales que le permiten la victoria final en la Copa Suzuki Swift con 8 puntos de ventaja sobre Alfredo Tamés.

Los pilotos de la Copa se vieron afectados por la neutralización del primer tramo, por lo que las hostilidades se retrasaron hasta el segundo, El Berrueco. Allí ganaba Monarri por 5 décimas a Juan Mañá para hacer lo propio en la pasada por el Jarama del viernes. David Cortés ganaba de 9 décimas a Tamés en la repetición de Canencia mientras que el asturiano se llevaba el último tramo de la primera etapa.

El día acababa con el liderato de Monarri con 3,9 de ventaja sobre Mañá. Tamés era tercero a 12,4 de la cabeza. Cortés era cuarto, seguido de Marcos Canedo, Fernando Rico, Diego Félix, Javier Andrade, Diego Rumbo, Esteban Vallín y José Luis Carrera.

El sábado, Monarri se despertaba ganando en La Lancha, Mañá recuperaba 5 décimas a Cortés y 1 segundo a Monarri en Arrebatacapas. Monarri ganaba de 3 décimas a Mañá en el tercer tramo del día, con lo que el bucle finalizaba con el liderato de Monarri con 6,3 segundos de ventaja sobre Mañá mientras que Cortés era tercero ya a 26,6 segundos y Tamés cuarto a 29,6 segundos.

En la repetición del bucle, Rico marcaba el scratch en La Lancha. Mañá ganaba en Arrebatacapas por 3 décimas a unos Cortés y Monarri que empataban en la segunda posición. Monarri volvía a ganar en El Herradón mientras que Cortés ganaba en La Lancha por dos décimas. El toma y daca de décimas se mantenía todo el día, faltaba una pasada por el Jarama, Monarri ganaba de 3,8 a Mañá mientras que Cortés y Tamés ya estaban descolgados en la lucha por la victoria final.

Cortés ganaba el último tramo mientras que Monarri se colocaba delante de Mañá, dejando su diferencia final 7,9 segundos, logrando con ello la victoria final.

Clasificación Copa Suzuki Swift, Rallye Comunidad de Madrid RACE
1. A.Monarri – 1:37:14,1
2. J.Mañá a 7,9
3. D.Cortés a 21,1
4. A.Tamés a 39,8
5. M.Canedo a 59,8
6. F.Rico a 1:05,6
7. D.Félix a 1:25,6
8. E.Vallín a 2:48,8
9. J.Andrade a 3:46,5
10. J. Carrera a 5:06,8
11. D. Rumbo a 7:30,3

Clasificación final Copa Suzuki Swift, tras Rallye Comunidad de Madrid RACE
1. A.Monarri – 133 ptos
2. A.Tamés – 125 ptos
3. D.Cortés – 123 ptos
4. F.Rico – 92 ptos
5. J.Mañá – 81 ptos
6. D.Félix – 71 ptos
7. E.Vallín – 69 ptos
8. M.Canedo – 61 ptos
9. J.Andrade – 52 ptos
10. J.Carrera – 50 ptos
11. D.Rumbo – 46 ptos
12. J.Moll – 14 ptos
13. A.Caracuel – 7 ptos

  • SEAT se convierte en la primera empresa en garantizar la entrega de un coche entre dos y tres semanas. Este servicio pionero arranca en Alemania y España después de una prueba piloto en Austria. La iniciativa, durante su fase de prueba, ha alcanzado los 300 vehículos vendidos. El servicio se oferta para las configuraciones más demandadas del SEAT León e Ibiza. Fast Lane forma parte de la estrategia Order to Delivery 4.0 de SEAT, que explora nuevas experiencias de compra para el usuario .

  • SEAT ha puesto en marcha el servicio Fast Lane, que reduce los tiempos de entrega entre dos y tres semanas. Este innovador proceso facilita la experiencia de compra del usuario, que puede configurar su vehículo y formalizar la recogida del mismo en el concesionario de su elección en un plazo  de 14 o 21 días, sujeto al calendario administrativo local.

    SEAT se convierte así en la primera empresa automovilística del mundo en ofrecer este servicio pionero, que permite acortar los tiempos de entrega muy por debajo de la media habitual, que oscila en los 90 días. Lanzado en el mercado austríaco como prueba piloto a principios de 2017, la marca ha vendido más de 300 unidades a través de una oferta con la que el cliente puede personalizar su coche y elegir entre más de 100 configuraciones del SEAT León o el Ibiza.

    El servicio Fast Lane arranca ahora en Alemania para los modelos SEAT León e Ibiza y en España para el León. La marca se avanza así a las nuevas demandas y hábitos de consumo de los usuarios, personalizando la experiencia de compra y haciéndola cada vez más fácil, rápida y accesible. Wayne Griffiths, vicepresidente Comercial, destaca que “SEAT busca nuevas soluciones para hacer del tiempo de entrega al cliente una ventaja competitiva para la marca. Fast Lane es la respuesta al cambio en una sociedad en la que el plazo de entrega es ya un factor clave en la decisión de compra”.

    En este nuevo escenario, la red de concesionarios juega un papel clave en el proceso, siendo responsable de formalizar el pedido, cerrar el contrato y hacer entrega del modelo al cliente final.

  • Iniciativa “data.camp” para seguir avanzando en la digitalización de la compañía. Michael Schmid, director de la Audi Academy: “Buscamos una mayor rapidez y precisión en la definición de objetivos en áreas cruciales para el futuro”. Cursos sobre ciencia de datos y aprendizaje de máquinas específicos para empleados de Audi en la plataforma en línea Udacity.

  • Audi prepara a sus empleados para el futuro digital: bajo el lema “data.camp”, el fabricante de Ingolstadt ha comenzado una campaña de formación enfocada a big data e inteligencia artificial. La experiencia en estas áreas es una base esencial para el desarrollo de automóviles autónomos, robots inteligentes y servicios de movilidad digital. Un elemento clave es la cooperación de Audi con la plataforma en línea Udacity.

    “En nuestras áreas del futuro digital, el rápido desarrollo de nuevas competencias relacionadas con la inteligencia artificial es un factor competitivo crítico. Los temas relacionados con la inteligencia artificial y el big data juegan aquí un papel clave”, declara Michael Schmid, Director de la Audi Academy. En el contexto de la iniciativa “data.camp”, la compañía está analizando sistemáticamente los requisitos de las diversas unidades de negocio, y preparando una cartera de calificación integral.

    Comienza con programas básicos para nuevos participantes sin ningún conocimiento de programación, como la base del análisis de datos, y finaliza con cursos de nivel universitario sobre temas como la inteligencia artificial y el aprendizaje de máquinas. La gestión de proyectos como la agrupación de ideas, diseño o creación de prototipos también se incluyen en la cualificación referida a big data. Todos los cursos de formación ofrecidos se adaptan individualmente a las necesidades de los distintos empleados.

    Además de la formación interna, Audi también integra la experiencia de los socios externos. De esta forma, el fabricante de automóviles combina el aprendizaje digital en la plataforma en línea Udacity de Silicon Valley con los formatos presenciales que ha desarrollado. Los tutores de los departamentos pertinentes de Audi apoyan a los participantes con sus solicitudes y proyectos de aprendizaje, y aseguran una estrecha conexión técnica con la marca. Esta formación adicional se lleva a cabo paralelamente con el trabajo de los participantes, que son liberados de sus tareas habituales para participar en los cursos durante diez horas por semana. Después de la conclusión del programa completo, los empleados reciben el denominado ‘nanodegree’ –nanolicenciatura– de la plataforma en línea, por ejemplo, analista de datos o ingeniero de aprendizaje automático. “Con cursos puramente online, la tasa de abandono es muy alta”, explica Michael Schmid. “Es por eso que nos decidimos por la combinación de los cursos online ofrecidos por Udacity y los cursos presenciales en Audi”.

    En los próximos años, los empleados de todos los departamentos obtendrán calificaciones en el área de big data, lo que ayudará a impulsar la transformación de Audi en una compañía de automóviles digital. Las áreas específicas de aplicación de big data en la compañía incluyen tecnología blockchain (cadenas de bloques), el análisis de grandes volúmenes de datos de máquinas para la optimización de la producción, aprendizaje automático en procesos contables y el desarrollo de automóviles que conducen de forma autónoma.

    La Audi Academy es el principal punto de contacto para la formación y capacitación de la empresa, y fomenta el aprendizaje permanente para los empleados de Audi con el uso de varios formatos. El aprendizaje combinado, que es la combinación de cursos presenciales y cursos digitales, desempeña un papel cada vez más importante, no solo en lo que respecta al big data. En el contexto del aprendizaje móvil, por ejemplo, los estudiantes utilizan ordenadores portátiles para reforzar lo aprendido en cualquier momento y lugar. Audi forma a los empleados de logística con la ayuda de la realidad virtual, lo que les permite practicar procesos de embalaje. Y las comunidades en línea admiten capacitación en idiomas para los empleados que se preparan para ser enviados a otros países.

Dos coches eléctricos compactos con una autonomía de 80 km reales, múltiples opciones de personalización y un elevado equipamiento en seguridad.

Con baterías de iones de litio, los nuevos vehículos 100% eléctricos de Aixam son capaces de alcanzar una autonomía de 80 kilómetros en condiciones reales, además sólo necesitan tres horas y media para recargar una carga completa en un enchufe doméstico de 220 V y una hora para recargar un alcance de 25 kilómetros. La batería también se carga en las retenciones y frenadas. Aixam calcula un coste para la recarga de 1 euro por cada 100 kilómetros recorridos.

Los nuevos Aixam eCity y eCoupé son la alternativa perfecta para conductores sin carnet de conducir tipo B para desplazarse sin contaminar por entornos urbanos o rurales. El único requisito es disponer de licencia de ciclomotor o del permiso AM. Son silenciosos y ecológicos gracias a su 0% de emisiones de CO2, de óxido de nitrógeno y de partículas. Otra de sus ventajas es su fácil y bajo coste de mantenimiento debido al menor número de componentes de los motores eléctricos.

Son modelos muy compactos, de 2,9 metros de longitud y 1,5 metros de ancho, pero espaciosos para dos personas y con un generoso maletero de 680 litros a 980 litros, dependiendo del modelo, que además se benefician de la habitabilidad y accesorios que ofrecen las versiones de motor de combustión.

Con un diseño cuidado y juvenil, los nuevos modelos eléctricos de Aixam disponen de multitud de combinaciones de personalización: colores para la carrocería, llantas, pegatinas para el techo, diversos acabados para el interior, la tapicería…

El modelo Aixam eCity es el más compacto y enfocado a una conducción urbana y está disponible en versiones eCity Pack y eCity Premium. El modelo Aixam eCoupé, con 3 centímetros más de largo, está diseñado para una conducción más deportiva que se distingue del eCity por sus paragolpes delanteros, llantas de aleación y parabrisas trasero. Está disponible en versiones Design eCoupé, eCoupé Premium y eCoupé GTI.

Con una velocidad limitada a 45 km/h y un peso también limitado a 425 kilos –desde el 1 de enero según normativa para vehículos con licencia AM-, ambos modelos ofrecen una gran agilidad y comportamiento, sin olvidar una conducción simplificada gracias a la caja de cambios de 3 posiciones (R/N/D).

Comparado con los vehículos de dos ruedas destacan por su seguridad: chasis rígido y carrocería flexible que absorbe y amortigua posibles choques, ABS, cinturones de seguridad retráctiles de tres puntos, limpiaparabrisas, cristales de seguridad con una visibilidad de 360º para ver y ser vistos, con grandes espejos retrovisores, luces de cruce y carretera, faros antiniebla, cámara marcha atrás, etc.

Aixam tampoco se olvida de la conectividad, ahora tan de moda, sobre todo entre los jóvenes. Los nuevos modelos eléctricos están disponibles con pantalla táctil multimedia Aixam Connect con bluetooth y puerto USB, también tiene equipo de música, cámara de marcha atrás y la posibilidad de conectar tu smartphone.

Aixam es la marca de coches sin carnet más demandada en España, con una cuota de mercado del 55%, 80 concesionarios y 92 puntos de ventas repartidos por todo el país. La gama eCity está disponible desde 14.790 Euros y la gama eCoupé desde 17.790 Euros.

La Ford Transit Custom marca una nueva referencia para el segmento de furgonetas de una tonelada con un nuevo y atrevido diseño y un nuevo interior.

El nuevo vehículo comercial Transit Custom de una tonelada presenta un nuevo y atrevido diseño, un nuevo interior y un mejor rendimiento para satisfacer las necesidades de los negocios y empresas europeas.

La nueva Transit Custom prolonga el éxito del modelo anterior, que fue el vehículo comercial más vendido en su segmento en 2015 y 2016 y sigue liderando el mercado este año con

86.400 unidades vendidas hasta el mes de septiembre. Con pedidos disponibles en Europa a partir de diciembre, se espera que se comience a entregar a los clientes a principios de 2018.

Propulsada por el revolucionario motor diésel Ford EcoBlue 2.0, la Transit Custom ha sido reconcebida para ofrecer significativos nuevos equipamientos y capacidades.

Con un nuevo y atrevido diseño del frontal con parrilla Transit de tres barras, el furgón Ford de una tonelada ofrece al conductor el ambiente de oficina móvil ideal, presentando un habitáculo completamente nuevo que ofrece la mejor capacidad de carga de su clase, mejoras en confort y ergonomía y fácil conectividad con las opciones SYNC 3 o MyFord Dock. Otras tecnologías, introducidas por vez primera en el segmento de los vehículos comerciales, incluyen el Limitador de Velocidad Inteligente.

“La Transit Custom ha sido un éxito desde su lanzamiento y esta nueva versión vuelve a subir el listón”, dijo Hans Schep, director general de Vehículos Comerciales de Ford Europa. “Hemos escuchado con atención a nuestros clientes y presentamos un furgón de una tonelada que es todavía más elegante, ofrece un mejor rendimiento y está repleto de elementos de equipamiento prácticos e inteligentes”.

La nueva generación de la Transit Custom dibuja el escenario para la próxima gran innovación de Ford en cuanto a vehículos comerciales, con la introducción del derivado híbrido enchufable de cero emisiones (PHEV) que comenzará su fabricación en 2019.

La Transit Custom PHEV utiliza un sistema híbrido avanzado que busca una autonomía cero emisiones de más de 50 kilómetros y está equipado con el premiado motor EcoBoost 1.0 litros de gasolina para ampliarla. Se comenzará a realizar pruebas de este vehículo comercial híbrido eléctrico con usuarios de flotas en Londres a partir de diciembre de este año.

Introducida a finales de 2012, la Transit Custom fue el primer modelo de la expandida nueva gama Transit de Ford en salir a la venta, a la que se unieron posteriormente los modelos  Transit Courier, Transit Connect y Transit y fue clave para llevar a Ford a ser la marca número 1 en vehículos comerciales en Europa en 2015, una posición que la marca ha mantenido desde entonces.

Ford anunció en agosto un aumento de la capacidad de fabricación de Transit, Transit Custom y Tourneo Custom para satisfacer la creciente demanda por parte de los usuarios. Las inversiones por valor de 44 millones de euros en la joint venture Ford Otosan de Turquía servirán para ampliar la producción en 40.000 unidades hasta alcanzar las 330.000 unidades al año.

Motor Ford EcoBlue

La nueva Transit Custom está propulsada por el motor diésel de última generación Ford EcoBlue, que fue introducido en la familia Transit durante 2016. Con una gama de motores con potencias de 105 CV, 130 CV y 170 CV; este avanzado motor ofrece significativos beneficios en los costes de propiedad y operativos comparado con el diésel 2.2 previo, con una eficiencia de combustible mejorada hasta un 13 por ciento y un par a bajo régimen mejorado hasta un 20 por ciento.

 

La nueva Transit Custom continúa ofreciendo a los operadores de vehículos comerciales la misma excelente variedad de capacidades a partir de una gama de vehículos que incluye dos alturas de techo, dos opciones de batalla, una masa máxima autorizada que va de las 2,6 a las 3,4 toneladas, ofreciendo cargas de hasta 1.450 kg, y carrocerías que incluyen la versión Van, la versión Kombi, la versión Mixta y la versión Van doble cabina.

 

El nuevo modelo mantiene la reputación de la Transit de ofrecer una capacidad de carga líder en su clase, con innovaciones en el espacio de carga como la trampilla en el mamp aro para elementos ultra largos y las barras de techo integradas plegables que se pueden escamotear cuando no está en uso.

Diseño y habitáculo dinámicos para disponer de la perfecta oficina móvil

La nueva Transit Custom tiene una nueva profesional y dinámica apariencia frontal que comparte el mismo ADN de diseño que los modelos turismo de Ford, con una parrilla trapezoidal en posición elevada y estilizados y dinámicos faros delanteros. Dispone de lo último en tecnología de iluminación y desde las versiones de gama media se presentan las nuevas y distintivas luces LED de conducción diurna y potentes faros Xenon HID.

El interior del habitáculo es completamente nuevo, con un panel de instrumentos basado en la nueva filosofía de diseño interior de Ford –que ya fue pionera en el nuevo Fiesta– que ofrece una atractiva disposición centrada en el usuario e inspirada en la interacción con dispositivos inteligentes y tabletas.

Basado en los potentes elementos de diseño horizontal que acentúan la amplitud del habitáculo, el nuevo panel de instrumentos presenta atractivos y resistentes materiales, y está repleto de detalles prácticos diseñados para los usuarios que utilizan el habitáculo como una oficina móvil durante largas horas de trabajo en sus vehículos.

El nuevo diseño ofrece un espacio de carga interior líder en su clase, con hasta 25 litros de espacio solamente en el panel de instrumentos, incluyendo tres útiles compartimentos abiertos en la parte superior con espacio para portafolios o dispositivos móviles, y una generosa guantera con capacidad para guardar archivadores colgados en formato A4 en el compartimento inferior cerrado.

Otros nuevos elementos prácticos son un portavasos desplegable debajo de la palanca de cambios, que se suma a los dos portavasos y los soportes para botellas de 2 litros a cada extremo del panel de instrumentos. Los paneles de las puertas también han sido completamente rediseñados para una mejor capacidad de almacenamiento y practicidad, con tres grandes espacios portaobjetos y un nuevo y práctico tirador integrado en el panel decorativo de la puerta.

Para el conductor, las nuevas pantallas y los paneles de control han sido diseñados para una ergonomía mejorada y una mayor facilidad de uso, y pudiendo presentar una pantalla táctil tipo tableta en color de 8 pulgadas, con el sistema de comunicación y entretenimiento SYNC 3 de Ford, que puede ser operada con gestos de uno o más dedos de barrido y ampliación de pantalla.

El sistema SYNC 3 permitirá al conductor de la Transit Custom controlar el audio, la  navegación y los smartphones conectados usando comandos de voz simples y de tono coloquial. Simplemente pulsando un botón y diciendo “necesito combustible”, “necesito un café” o “encuentra una dirección”, el conductor podrá encontrar estaciones de gasolina o cafés cercanos, o la ubicación de su próxima tarea. El sistema es compatible con Apple CarPlay y Android Auto™.

Para los vehículos no equipados con pantallas de 8 o 4 pulgadas, MyFord Dock en el centro del panel de instrumentos ofrece la ubicación ideal para que el conductor monte, guarde o cargue su smartphone, reproductor de MP3 o su sistema de navegación por satélite. Las salidas USB y de 12 voltios están situadas en el espacio de carga superior delante del conductor y al lado de la palanca de cambios, para una fácil carga de los dispositivos.

El confort diario se ve mejorado con los nuevos diseños de asientos, que presentan acolchado y geometría revisados para un soporte optimizado, mientras que los materiales de la tapicería han sido completamente revisados en todo el habitáculo, centrándose en unas sobresalientes calidad, durabilidad y apariencia. Esto incluye el tejido de la tapicería de los asientos, que ha sido sometido a los más duros tests de abrasión que Ford nunca haya realizado.

Tecnología avanzada y ayuda al conductor

La nueva Transit Custom introduce una gama de nuevas y avanzadas ayudas al conductor que comparten tecnologías equipadas en los turismos más recientes de la gama Ford y emplean sofisticados sensores, radares y cámaras para proporcionar información sobre el entorno de conducción que rodea al vehículo.

La nueva Transit Custom es el primer vehículo comercial de Ford en incorporar el Limitador de Velocidad Inteligente, una característica que podría ayudar a los conductores a evitar superar la velocidad máxima permitida, evitando así costosas multas.

El sistema permite ajustar de manera automática la velocidad máxima del vehículo para mantenerse dentro de los límites de velocidad legales, utilizando el sistema de Reconocimiento de Señales de Tráfico para detectar señales de límite de velocidad. Los conductores activan el Limitador de Velocidad inteligente mediante controles situados en el volante para detectar señales en carretera y, cuando el límite de velocidad es inferior que la velocidad máxima establecida, reduce la velocidad del vehículo si es necesario.

El nuevo modelo también es el primer vehículo comercial equipado con Sistema de Información de Ángulos Muertos (BLIS) con Alerta de Tráfico Cruzado, que proporciona dos funciones clave a los usuarios de vehículos comerciales.

El Sistema de Información de Ángulos Muertos utiliza los mismos sensores para avisar a los conductores que salen de una plaza de aparcamiento de vehículos o bicicletas que puedan ir a cruzar por detrás de sus vehículos, alertándoles con una señal auditiva en el espejo retrovisor. El sistema, que se activa cuando el vehículo circula marcha atrás, es ideal para furgonetas que tengan visibilidad restringida en su parte trasera y laterales al salir de una plaza de estacionamiento.

La nueva Transit Custom también trae capacidades mejoradas al sistema de freno Asistente Precolisión con Detección de Peatones, equipado en el modelo en 2016. El sistema, que cuenta con lo último en tecnología de cámaras y radar y es idéntico al del nuevo Ford Fiesta, es    ahora incluso capaz de detectar peatones por la noche al ser iluminados por los faros del vehículo.

Estas nuevas tecnologías se suman a la completa gama de tecnologías ya disponible para la Transit Custom, incluyendo los sistemas de Alerta de Mantenimiento de Carril, el Monitor de Conducción Segura, las Luces Largas Automáticas, la Cámara de Visión Trasera, la Mitigación de Viento Lateral y el Control de Crucero Adaptativo.

La última especificación también incluye la suave y rápida transmisión automática de seis velocidades SelectShift, ya configurada por el 11 por ciento de usuarios de Transit Custom, y un sistema de suspensión neumática trasera única en su segmento en los modelos Kombi M1 que ofrece una conducción homogénea, suave y controlada en una amplia variedad de condiciones de carga.

También se puede solicitar un nuevo módulo Upfitter Interface Module, que permite acceder a datos de los sistemas del vehículo, para que puedan ser operados y controlados de forma más eficiente usando datos del vehículo en tiempo real.

La serie Sport recibe un nuevo y fresco look

La nueva gama Transit Custom está liderada por la dinámica serie Sport de 170 CV, disponible en una gama de dos opciones de carrocería y configuración de asientos diferentes, Van y Kombi, siempre en versión de batalla corta.

Las típicas franjas dobles en el capó del modelo Sport y su kit de carrocería exterior han sido rediseñados para el nuevo modelo, incluyendo dos nuevas y distintivas franjas de dos tonos en negro combinado con naranja o plata. El estilo deportivo continúa en el interior del habitáculo con tapicería Ebony de cuero parcial que combina nuevas y llamativas inserciones de tejido en relieve con refuerzos en piel.

  • El pionero de la tecnología híbrida estrena Alerta de Tráfico Trasero —Rear Cross Traffic Alert (RCTA)—, un dispositivo que complementa la ya de por sí amplia dotación de seguridad de Prius, que incluye el más avanzado Toyota Safety Sense. Prius 2018 incluye además un nuevo color para la carrocería, denominado Bronce Platino, que dota al máximo estandarte de la tecnología híbrida de Toyota de una imagen elegante y distinguida. La gama 2018 de Prius se comercializa desde 29.990 € o por 290 €/mes con Pay Per Drive, la financiación de pago por uso de Toyota España.

  • Toyota España ha comenzado a comercializar Toyota Prius 2018, una renovada gama que hace de la cuarta generación del pionero de la tecnología híbrida, el primer híbrido producido en serie en todo el mundo, un automóvil aún más seguro. Para ello, el completo y avanzado equipamiento de seguridad de Prius se complementa con el sistema de Alerta de Tráfico Trasero —Rear Cross Traffic Alert (RCTA)—.

    El dispositivo de Alerta de Tráfico Trasero se vale del radar del Detector de Ángulo Muerto —Blind Spot Monitor (BSM)— para avisar al conductor, al salir marcha atrás de una plaza de aparcamiento, de los vehículos que se acercan y que pueden no ser visibles por el monitor de visión trasera ni los retrovisores. Al detectarse algún vehículo cercano, el sistema RCTA hace parpadear los indicadores del BSM en los retrovisores, emite un sonido de alerta e indica la dirección desde la que se acerca el vehículo detectado.

    El sistema de Alerta de Tráfico Trasero es el complemento perfecto para el resto de sistemas de seguridad que ya ofrece la cuarta generación de Prius. El estandarte de la tecnología híbrida de Toyota cuenta con el más avanzado Toyota Safety Sense, el conjunto de sistemas de seguridad y ayuda a la conducción de Toyota. Así, Prius incluye Sistema de seguridad precolisión —Pre-Collision System (PCS)— con una función de Detección de Peatones, Control de Crucero Adaptativo —Adaptive Cruise Control (ACC)—, Avisador de Cambio Involuntario de Carril —Lane Departure Alert (LDA)—, Control Inteligente de Luces de Carretera —Automatic High Beam (AHB)— y Reconocimiento de Señales de Tráfico —Road Sign Assist (RSA)—.

    A todo ello se unen otros sistemas de seguridad como el Detector de Ángulo Muerto —Blind Spot Monitor (BSM)—, la Asistencia al Arranque en Pendiente —Hill-start Assist Control (HAC)—, el control dinámico de estabilidad, tracción y dirección o los airbags frontales y laterales para conductor y acompañante, de cortina delanteros y traseros y de rodilla para el conductor.

    Las altas cotas de seguridad de la cuarta generación de Prius quedaron avaladas por Euro NCAP, ya que fue el modelo más seguro de su categoría entre todos los sometidos a las exigentes pruebas de este organismo independiente el año de su lanzamiento al mercado, el pasdo 2016. El nuevo Toyota Prius logró la máxima puntuación que otorga Euro NCAP, las cinco estrellas, con excelentes notas en todos los apartados: 92% en protección global de los ocupantes adultos, 82% en protección de los ocupantes infantiles, 77% en protección de los peatones y 85% en asistencia a la seguridad.

    Gama y equipamiento

    La gama 2018 del nuevo Toyota Prius incluye otra novedad, la llegada de un nuevo color a la paleta de opciones para la carrocería. Así, a partir de ahora es posible elegir Prius en tono Bronce Platino, que otorga al máximo exponente de la tecnología Toyota Hybrid de una imagen elegante y distinguida.

    En el mercado español, el nuevo Toyota Prius mantiene un único nivel de equipamiento, con una amplísima dotación de serie, con elementos como los faros Bi-LED, el sistema de proyección información en el parabrisas —Head up Display (HUD) —, llantas de aleación de 17’’ bi-tono, el cargador inalámbrico para teléfonos móviles o el cuadro de instrumentos con doble pantalla TFT de 4,2″.

    Prius también incluye de serie, además de Toyota Safety Sense y el nuevo sistema de Alerta de Tráfico Trasero, entre otros muchos dispositivos de seguridad, el sistema multimedia con navegador Toyota Touch 2 & GO con funciones avanzadas y pantalla táctil de 7”, el equipo de sonido JBL con seis altavoces, el Sistema Avanzado de Asistencia de Aparcamiento (IPA), la cámara de visión trasera o el climatizador bizona con sensor de ocupante, entre otros muchos.

    La cuarta generación de Prius estrenó la Nueva Arquitectura Global de Toyota —Toyota New Global Architecture (TNGA)—, presenta también en el Toyota C-HR, y la última evolución del sistema de propulsión híbrido Full Hybrid, formado por un motor de gasolina 1.8 VVT-i de 72 kW / 98 CV, de ciclo Atkinson, y un nuevo transeje híbrido, que aloja en su interior dos motores-generadores eléctricos, un engranaje planetario y un engranaje reductor en la transmisión final. Ofrece una potencia total de 122 CV y permite a Prius seguir siendo referencia en lo que a eficiencia y bajo nivel de emisiones se refiere, gracias a un consumo medio homologado de solo 3,3 l/100 km (76 g/km de CO2).

    Toyota Prius está disponible desde 29.990 € o 290* al mes con Pay Per Drive, la financiación de pago por uso de Toyota España.

    * Cuota mensual calculada para una financiación a 49 meses, TIN del 5,95%, con una entrada de 8.005,85 € y un valor futuro garantiza (VFG) de 13.033,26 €. Promociones incluidas.

Producción de la nueva generación de comerciales Peugeot Expert y Citroën Jumpy en la planta del Grupo PSA de Kaluga a partir del primer trimestre de 2018.

La producción de vehículos comerciales ligeros Peugeot Expert y Citroën Jumpy se transferirá a la fábrica PCMA Rus, sita en Kaluga, desde el primer trimestre de 2018.

Esta decisión, de acuerdo con el plan estratégico Push to Pass, demuestra la voluntad del Grupo PSA de ofrecer a sus clientes en Rusia vehículos a precios más atractivos. Para ello, se apoyará en la gran eficacia de los procesos de producción locales y en un porcentaje de localización elevado conseguido gracias a la fuerte implicación de los proveedores rusos. Esta decisión se enmarca en la estrategia del Grupo que prevé triplicar las ventas de vehículos comerciales ligeros fuera de Europa y duplicar las ventas mundiales en 2021.

Como resultado del refuerzo de la asociación con los proveedores locales, el porcentaje de localización de los vehículos Peugeot Expert y Citroën Jumpy debería alcanzar el 50%, mientras que el del Citroën C4 y el del Peugeot 408 es del 35%.

Estos dos modelos comerciales se añaden a los turismos especialmente fabricados para el mercado ruso en la planta de Kaluga donde el Grupo produce, sobre todo, el Citroën C4 y el nuevo Peugeot 408, ambos situados entre los modelos más vendidos en el país (suponen cerca del 40% de las ventas del Grupo PSA en Rusia).

“Es esencial incrementar las gamas de las marcas Peugeot y Citroën para iniciar nuestra recuperación en el mercado ruso. Esta es, por lo tanto, una primera etapa. Nuestra ofensiva comercial en la región incluirá, asimismo, una respuesta, en los próximos meses, a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas que se desarrollan al ritmo de la recuperación económica, con nuestros comerciales medios Citroën Space Tourer y Peugeot Traveller, así como con sus versiones de pasajeros” explicaChristophe Bergerand, vice-presidente ejecutivo del Grupo PSA, director general para Rusia, Ucrania y CEI y presidente de PCMA Rus OOO.

“El Grupo PSA ha prácticamente finalizado la integración de las tecnologías necesarias para la fabricación de vehículos comerciales en el ciclo de producción de la fábrica de Kaluga. Es un hecho que el Grupo ha disfrutado siempre de una posición de privilegio en el mercado de este tipo de vehículos y, por lo tanto, esperamos que la producción de estos dos nuevos modelos resulte un éxito. El Grupo PSA prevé incrementar el porcentaje de producción local en Rusia e iniciar una nueva etapa con una gama que incluya más vehículos fabricados localmente” precisa Anatoly Artamonov, gobernador de la región de Kaluga.

Citroën pone en marcha la segunda edición de “Magia para los Corazones”, a favor de la Fundación MenudosCorazones y la Fundación Abracadabra, en favor de l@s niñ@s y jóvenes hospitalizad@.

Citroën es una marca para las personas que, desde siempre, ha reflejado su vocación humana y optimista, mostrándose próxima a la gente, al servicio de sus deseos y dando prioridad a su bienestar. Auténtico espíritu “Feel Good”. Esta filosofía ha dado un paso más allá con la campaña “Magia para los Corazones”, que este año celebra su segunda edición. Una acción solidaria y optimista junto a las fundaciones Menudos Corazones y Abracadabra, destinada a mejorar la calidad de vida de l@s niñ@s y l@s jóvenes hospitalizad@s, con el apoyo de tod@s aquell@s que acuden a l@s profesionales de la Red Citroën para poner a punto su vehículo.

Hasta el 31 de enero de 2018, al tiempo que colabora con los proyectos y actividades de estas fundaciones, Citroën ofrece, a todas las personas que participen en la campaña, la realización de un control de seguridad de su coche de forma gratuita. La operación de revisión incluye una diagnosis electrónica, que permite un análisis exhaustivo del estado de los principales sistemas de seguridad como, por ejemplo, los neumáticos, las escobillas o la batería, especialmente importantes en esta época del año.

En las pasadas Navidades, 67.500 “ayudas mágicas” lograron una recaudación de 202.500 euros en favor de estas dos organizaciones.

La Fundación Menudos Corazones (www.menudoscorazones.org) es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja en el desarrollo integral y la mejora de la calidad de vida de l@s niñ@s y l@s jóvenes con cardiopatías congénitas, así como de sus familiares, ofreciendo programas asistenciales gratuitos, como atención psicológica personalizada, alojamiento a padres mientras sus hijos están ingresados, acompañamiento y actividades lúdico-educativas para menores hospitalizad@s.

La Fundación Abracadabra (www.fundacionabracadabra.org) es una organización de acción social sin ánimo de lucro, apoyada por la Fundación PSA, que trabaja en toda España. Está presente de forma mensual en cerca de 50 hospitales en los que regala magia solidaria a l@s que más la necesitan: niñ@s hospitalizad@s, ancian@s, personas con discapacidad psíquica o física, jóvenes en riesgo de exclusión social así como cualquier colectivo que se encuentra en un estado emocional particularmente difícil y necesita sentir que aún tiene la capacidad de ilusionarse.

Toda la información sobre la campaña solidaria se puede seguir en www.ofertas-citroen.es/magiaparaloscorazones, mediante el perfil @CitroenEspana en Twitter y con el hashtag #MagiaparalosCorazones.

Ya están disponibles los nuevos motores diésel en el SEAT Ibiza, completando la oferta de propulsores que ofrece el súperventas de la compañía. La gama de motores diésel comprende potencias de 80, 95 y 115 CV con un mismo bloque 1.6 TDI, cumpliendo con la normativa Euro 6. Cabe destacar su refinado funcionamiento y buen aislamiento del habitáculo, además de unos reducidos consumos y emisiones de CO2.

Ya están disponibles los nuevos motores diésel en el SEAT Ibiza, completando la oferta de propulsores que ofrece el súperventas de la compañía. La gama de motores diésel comprende potencias de 80, 95 y 115 CV con un mismo bloque 1.6 TDI, cumpliendo con la normativa Euro 6. Cabe destacar su refinado funcionamiento y buen aislamiento del habitáculo, además de unos reducidos consumos y emisiones de CO2. La gama de motores se completa definitivamente con la oferta más ecológica y económica, el Ibiza 1.0 TGI de 90 CV, que monta un propulsor de tecnología híbrida que emplea gasolina y Gas Natural Comprimido (GNC).

Tras su lanzamiento comercial el pasado mes de junio, se puede afirmar que la quinta generación del Ibiza es ya un rotundo éxito, como demuestran los excelentes datos de ventas con más de 7.000 pedidos hasta finales de octubre. Después de cuatro generaciones y casi 5,5 millones de unidades vendidas, el nuevo SEAT Ibiza marca un antes y un después en la historia del modelo, con una gran evolución. Presume de un excelente carácter dinámico, gran versatilidad, eficiencia y la tecnología más completa y avanzada en cuanto a asistentes a la conducción, seguridad, confort y conectividad, propios de segmentos superiores.

Nuevos propulsores 1.6 TDI

El SEAT Ibiza incorpora a su gama de motores los nuevos diésel que, al igual que los gasolina, disponen de sistema Start&Stop y cumplen con la normativa de emisiones Euro 6, gracias a una serie de avances tecnológicos que hacen de ellos unos de los motores más sofisticados y eficientes del mercado.

Los nuevos propulsores diésel incorporan el sistema de reducción catalítica selectiva (SCR) de segunda generación, para conseguir una mayor eficiencia, reduciendo y transformando las partículas NOx en elementos inocuos para el medio ambiente. Para conseguirlo, el Ibiza incorpora un depósito de AdBlue, ubicado en la parte posterior derecha del vehículo, con boca de llenado junto a la del combustible.

Los motores diésel del SEAT Ibiza, constan de un bloque de 1.598 cc, turboalimentado, con cuatro cilindros y dieciséis válvulas, que desarrollan 80, 95 y 115 CV de potencia. La inyección es directa por conducto común con inyectores de accionamiento electromagnético, consiguiendo así una mezcla más homogénea y eficiente, sean cuales sean las circunstancias de temperatura y presión de la cámara. Las cotas del cilindro presentan una relación casi “cuadrada” de 1,01 mm –con 79,5 mm de diámetro y 80,5 mm de carrera–. Los ingenieros de la marca española buscan así el equilibrio perfecto para conseguir excelentes consumos, a la vez que un recorrido del pistón no demasiado largo, para subir fácilmente el régimen de giro y, a su vez, aumentar la potencia sin necesidad de una mayor cilindrada.

La respuesta de cualquiera de las tres variantes mecánicas del bloque 1.6 TDI, además de suave, resulta increíblemente contundente desde bajas vueltas, donde se desarrollan importantes cifras de par motor. Por eso, desde ralentí hasta prácticamente el corte de inyección, el nuevo Ibiza diésel se mueve con una suavidad y contundencia sorprendentes, sin apenas ruido ni vibraciones. Todo un ejemplo de calidad de funcionamiento.

El primer escalón lo cubre el 1.6 TDI de 80 CV, potencia que se ofrece entre 2.700 y 4.800 rpm, y un par motor máximo de 230 Nm, desarrollado en un régimen de entre 1.400 y 2.400 rpm. Esta mecánica va a sociada a una caja de cambios manual de 5 velocidades y acelera de 0 a 100 km/h en 13,3 segundos. Su consumo medio es de 3,8 litros a los 100 km y emite 99 g/km de CO2.

El siguiente propulsor disponible es el 1.6 TDI de 95 CV, que puede ir asociado a una caja de cambios manual de 5 velocidades o automática de doble embrague DSG y siete relaciones, ésta última disponible a principios de 2018. En la variante con cambio manual, su potencia máxima se ofrece entre las 2.750 y 4.600 rpm, y el par máximo, que aumenta a los 250 Nm, entre las 1.500 y 2.600 rpm. Asimismo, acelera de 0 a 100 km/h en 11,3 segundos, tiene un consumo medio de 3,8 l/100 km y emite tan sólo 99 g/km de CO2.

Por último, el tope de gama en la oferta diésel lo cubre la variante 1.6 TDI de 115 CV de potencia, desarrollada entre 3.250 y 4000 rpm, con un par motor máximo de 250 Nm entre 1.500 y 3.200 rpm. Va asociado a una caja manual de 6 velocidades y consigue una aceleración de 0 a 100 km/h en sólo 10 segundos, con 3,9 l/100 km de consumo medio y unas emisiones en ciclo combinado de 102 g/km de CO2.

Como colofón, el nuevo Ibiza ya está disponible con la variante híbrida, impulsada por gasolina y Gas Natural Comprimido (GNC), con el motor 1.0 TGI de 90 CV. Asimismo, la oferta de gasolina en el Ibiza consta de los tricilíndricos 1.0 MPI de 75 CV y dos 1.0 TSI con 95 y 115 CV. Por su parte, la versión más deportiva viene de la mano del nuevo propulsor 1.5 Evo TSI de cuatro cilindros con 150 CV de potencia.

Atractivo diseño: un antes y un después con el nuevo Ibiza

La quinta generación del SEAT Ibiza tiene unas proporciones perfectas y un fuerte carácter que aportan gran dinamismo a primera vista, con los faros con luz diurna LED de forma triangular, un capó más esculpido con nervios que conectan con las líneas del paragolpes, generando así una sensación de solidez y fluidez, a la vez que una formidable estabilidad visual con líneas en forma de “X”.

En el lateral, los afilados blisters aportan, no sólo tensión y fluidez, sino que además, realzan las formas tridimensionales de la carrocería con acentuados reflejos de la luz, que amplían la sensación de movimiento del nuevo Ibiza. Los voladizos son más cortos que en la generación anterior, con las ruedas en las cuatro esquinas del coche, dando un carácter deportivo, estable y dinámico.

En la parte trasera destacan los pilotos, que envuelven el coche interactuando con los blisters laterales, proporcionando un diseño único y un gran rendimiento aerodinámico. Las líneas fuertes y claras del portón y el paragolpes, aumentan la percepción de anchura y crean una mirada monolítica al coche, aportando mayor sensación de estabilidad. El acabado FR incluye detalles que resaltan la deportividad como las colas de escape a ambos lados del difusor trasero. Por suparte, el Xcellence cuenta con detalles cromados que enfatizan su refinamiento y sofisticación.

El nuevo SEAT Ibiza tiene un diseño fresco y joven pero también maduro y equilibrado. Conserva los rasgos característicos del diseño de SEAT, pero los lleva al siguiente nivel, impulsando una gran evolución del ADN de diseño de la marca española. El logotipo se muestra orgullosamente en la parrilla y queda visualmente realzado por las dos líneas del capó y un ligero hueco en el marco cromado.

En cuanto al interior, también se ha cuidado en consonancia con el exterior, aportando tensión y armonía con la combinación de colores y materiales, y un elaborado diseño, con unas líneas más técnicas y precisas y unas proporciones más equilibradas que aportan una mayor sensación de espacio y confort. El nuevo súperventas español presenta así una mayor elegancia y percepción de calidad, mientras que los nuevos materiales mantienen el carácter joven y dinámico de siempre.

Se ha puesto especial énfasis en las proporciones horizontales, en la organización de las distintas áreas funcionales y en la disposición de la consola elevada para mejorar la ergonomía y la seguridad. Como es habitual en SEAT, todos los mandos e instrumentos están orientados hacia el conductor y situados lo más elevado posible para no apartar la vista de la carretera. En consonancia con esto, el Ibiza incorporará el año que viene un cuadro de relojes digital personalizable, donde visualizar toda la información disponible también en la consola central. Se avita así apartar la mirada de la carretera y las manos del volante, permitiendo al conductor controlar las funciones desde el volante multifunción.

Cabe destacar la moldura decorativa que recorre todo el salpicadero, personalizable en varios colores de aspecto moderno, o con acabado en piel –junto a los asientos opcionales en Alcántara®–, acentuando así el equilibrio perfecto entre diseño interior y la pantalla de la consola central. Al analizar la esmerada calidad de cada detalle del nuevo SEAT Ibiza, resulta obvio pensar en modelos de un segmento superior, desde las innumerables posibilidades de personalización hasta la posibilidad de elegir la luz ambiental interior mediante LED, sin olvidar la tecnología incorporada a bordo, donde destacan la pantalla táctil de 20,3 cm (8’’) y los sistemas de conectividad Full Link, para vincular el ‘smartphone’ al Ibiza, mediante Apple Car Play, Android Auto o Mirror Link.

El nuevo SEAT Ibiza está disponible en diferentes colores metalizados: Rojo Desire, Azul Mistery, Mystic Magenta, Negro Midnight, Gris Pirineos, Naranja Eclipse, Plata Urban, Blanco Nevada o Negro Midnight, así como las pinturas suaves: Azul Mediterráneo y Blanco. La formulación de estos colores hacen que las esculturales formas exteriores sean más evidentes.

Por último, las opciones de personalización son muchas con el paquete Sport Line, que permite añadir elementos aerodinámicos como alerón, taloneras en color de contraste, un difusor trasero específico, lip delantero o un spoiler trasero. También se pueden incluir nuevos diseños de llantas en 43 cm (17’’) o 46 cm (18’’), diferentes colores para los retrovisores y el techo, o vinilos específicos.

Plataforma MQB A0

La nueva generación del Ibiza se fabrica en la planta de SEAT en Martorell y supone un paso decisivo en el futuro de la compañía. Muestra la última tecnología del Grupo Volkswagen, la plataforma modular transversal MQB A0 (Modular Quer Baukasten), que también implementa el nuevo SUV urbano español, el SEAT Arona. Dicha plataforma proporciona al Ibiza una mayor robustez y ligereza del conjunto, un espectacular dinamismo y un notable aumento en el espacio interior.

La carrocería utiliza hasta cinco tipos de acero diferentes, y se ha incrementado el número de piezas con aceros de ultra alta resistencia estampados en caliente –en los montantes “A” y “B”, entre otros elementos–, lo que contribuye a reducir el peso y aumentar la rigidez, mejorando así el rendimiento y obteniendo un menor consumo. En particular, el nuevo Ibiza ha conseguido 5 estrellas en las pruebas EuroNCAP –la máxima calificación–, gracias a una nueva gestión de los airbag, la protección de peatones, la utilización de los aceros ya mencionados y los más de 4.000 puntos de soldadura que garantizan la robustez del modelo.

Por otra parte, la nueva plataforma MQB A0 permite una mayor flexibilidad de fabricación, ya que soporta diferentes modelos y permite diferentes tipos de carrocería dentro del mismo segmento, así como lograr diferentes configuraciones de distancia entre ejes dentro de la misma plataforma base.

Las inversiones de SEAT y los gastos de I+D en los últimos años fueron parcialmente destinados a adaptar la línea 1 de la fábrica de Martorell a la nueva plataforma, permitiendo a SEAT ser la primera marca del Grupo Volkswagen en utilizar esta tecnología.

Máximo dinamismo

El nuevo SEAT Ibiza mantiene también el ADN de la marca, con una conducción dinámica y divertida, sin olvidar el excelente confort de rodadura y la seguridad que proporciona el nuevo modelo español. Este excepcional comportamiento se debe en parte a la nueva plataforma MQB A0, pero también a una superior rigidez torsional, el aumento de batalla y vías, y un avanzado tren de rodaje realmente eficiente.

Por una parte, la dirección es de tipo C-EPS (Column Electric Power System), con asistencia electromecánica, que permite un accionamiento muy preciso, suave y directo de la dirección, a la vez que agrupa todos los componentes en la misma columna. Además, se ha trabajado en el chasis para reducir el peso del conjunto, como las barras estabilizadoras huecas, lo que permite ahorrar peso sin merma alguna de cara a la calidad de rodadura.

En cuanto a la arquitectura de suspensión, el nuevo SEAT Ibiza utiliza McPherson en el eje delantero y de eje semirrígido en el trasero. En el caso del acabado FR, la altura de la carrocería se ha rebajado en 15 mm y se ha modificado ligeramente el tarado de la suspensión, con unos amortiguadores un 20 % más firmes, mientras que el diámetro de la barra estabilizadora delantera es más grueso. La diferencia exactamente es de 21×3,7 mm para las versiones FR y de 20,7×2,8 mm para el resto. También el eje semirrígido trasero es más firme en los FR.

Además, se puede implementar una suspensión adaptativa en el acabado FR, que permite seleccionar entre dos modos de conducción: Normal o Sport. Estos amortiguadores opcionales disponen de dos flujos internos de aceite para las etapas de expansión y compresión. En el modo normal se obtiene una suspensión más suave y confortable, mientras que al seleccionar la posición Sport, se consigue una suspensión más firme e ideal para una conducción deportiva.

También se ha realizado un enorme salto cualitativo en términos de control de ruido, vibraciones y asperezas. Por todo, el Ibiza ofrece una calidad más próxima a vehículos de categorías superiores. Se muestra también ágil en ciudad, eficaz en carreteras de curvas y ofrece una excelente comodidad a la hora de hacer largos viajes.

Grande por dentro, compacto por fuera

El nuevo SEAT Ibiza está disponible con la funcional carrocería de 5 puertas. Gracias a la nueva plataforma MQB A0, principalmente, el nuevo SEAT Ibiza ha aumentado notablemente su habitabilidad interior y, sin embargo, sus dimensiones exteriores se mantienen casi inalterables con respecto a la generación anterior. Es más, su longitud máxima se ha reducido en 2 cm y su altura en 1 cm aunque, si hablamos de la anchura total, es aquí donde la quinta generación es 87 mm más ancha. Las cotas totales del nuevo SEAT Ibiza son 4.059 mm de largo, 1.780 mm de ancho y 1.444 mm de alto (1.429 mm en las versiones FR).

La anchura de vías ha aumentado 60 mm en el eje delantero –1.525 mm– y 48 mm en el eje trasero –1.505 mm–, mientras que la distancia entre ejes es de 2.564 milímetros, un aumento de 95 mm respecto al anterior Ibiza. Sin embargo, aunque la batalla sea mayor, los voladizos del coche son más reducidos y, por consiguiente, las ruedas se posicionan en las cuatro esquinas del vehículo. Por otra parte, el nuevo Ibiza disfruta de una gran habitabilidad, gracias, entre otras razonas, a su mayor anchura y una disminución de 17 mm en la altura de los asientos de las plazas traseras, generando así un mayor espacio para la cabeza.

El resultado es un coche mucho más cómodo. Respecto a la anterior generación, el espacio para las piernas en las plazas posteriores se ha incrementado en 35 mm y la anchura disponible en el interior ha crecido unos asombrosos 42 mm en las plazas traseras, por lo que el nuevo SEAT Ibiza se convierte en uno de los mejores vehículos de su clase en este aspecto. Para entendernos: si antes un pasajero de más de 1,75 metros de altura podía sentirse algo agobiado al viajar en las plazas traseras, ahora en el nuevo Ibiza se encontrará a sus anchas.

Por su parte, el maletero también crece en 63 litros, con lo que su capacidad total alcanza los 355 litros, una de las mejores cifras de su categoría. El plano de carga también se ha rebajado, prueba de que SEAT sabe cómo combinar diseño y funcionalidad.

Equipamiento propio de categoría superior

El nuevo SEAT Ibiza dispone de cuatro acabados: Reference, Style y, para aquellos que busquen un completo equipamiento, Xcellence y FR. El Xcellence ofrece un diseño más refinado y elegante, con un equipamiento orientado al confort, mientras que el FR está destinado a quienes buscan un plus en deportividad, tanto en comportamiento como en diseño. Ambos niveles incorporan un gran equipamiento en aras de la seguridad y conectividad.

Entre el equipamiento opcional del nuevo SEAT Ibiza, cabe destacar elementos más propios de segmentos superiores como el control de velocidad de crucero adaptativo con radar de proximidad (ACC), sistemas de ayuda de aparcamiento como sensores acústicos, visualización en pantalla, o el asistente de marcha atrás, con cámara trasera de gran definición y líneas orientativas para dirigir el vehículo. Además, también se puede incluir el selector de los modos de conducción SEAT Drive Profile, suspensión adaptativa con dos posiciones de firmeza: Normal y Sport, techo panorámico retráctil, cargador del teléfono inalámbrico con amplificador de señal, o el increíble sistema de sonido de la reconocida firma BeatsAudio, con seis canales diferentes para cada altavoz, subwoofer, un amplificador de potencia de 300 W y procesador de señal digital.

En cuanto al equipamiento de serie, a continuación se detalla por nivel de acabado:

La versión de acceso Reference incluye de serie: airbag frontal de conductor y pasajero, éste  último con desconexión, airbags de cortina, cinturones de seguridad de tres puntos de anclaje con aviso de cinturón desabrochado, ABS + ESC + EBD + EBA, sensor de presión de neumáticos, limitador de velocidad, asistente automático de frenada en ciudad con detector de peatones (Front Assist), asistente de arranque en pendiente, anclajes Isofix con Top Tether anti rotación de sillas infantiles en las dos plazas traseras, tres reposacabezas traseros ajustables en altura, ordenador de a bordo, cierre centralizado por control remoto con dos llaves plegables, retrovisores eléctricos, encendido automático de luces de cruce, elevalunas delanteros eléctricos, asiento del conductor regulable en altura, asientos trasero plegable sin división, parachoques del color de la carrocería, retrovisores y manecillas de las puertas en color negro, faros halógenos con luces de día halógenas y llantas de acero de 38 cm (15’’) con tapacubos integrales y kit reparapinchazos.

La versión de acceso Reference puede mejorarse con la versión Reference Plus, que añade aire acondicionado, volante multifunción, Bluetooth con audiostreaming y sistema de radio Media System Touch, con pantalla monocromática de 12,7 cm (5’’) y USB.

El siguiente escalon lo cubre el acabado Style, que añade sobre el Reference: ‘Driver Pack’

–control de velocidad de crucero y detector de fatiga–, aire acondicionado, Radio Media System con pantalla a color de 12,7 cm (5”) con 6 altavoces, conexiones USB, Aux-In y  tarjeta SD, Bluetooth con audiostreaming, volante multifunción y pomo del cambio en piel, asiento trasero plegable en dos partes, retrovisores y manecillas de puertas en color de la carrocería, faros antiniebla con función cornering, y llantas de aleación de 38 cm (15’’) Enjoy.

El acabado más refinado, el Xcellence, añade al Style: climatizador automático bizona, sensor de parking trasero, sistema KESSY de apertura y arranque sin llave con función My Beat, iluminación ambiental, volante multifunción Xcellence, elevalunas trasero eléctrico, asientos de conductor y pasajero regulables en altura, Storage Pack –cajón bajo asiento conductor y reposabrazos delantero–, elementos interiores cromados, salpicadero y molduras laterales en color Mystic, techo interior en negro, retrovisores en color Gris Atom, luces diurnas LED y pilotos traseros LED, marcos de ventanilla cromados y parrilla frontal con efecto diamante.

Por su parte, la opción más deportiva FR añade al equipamiento del Style: suspensión deportiva y selector de modos de conducción SEAT Drive Profile, climatizador automático bizona, volante multifunción FR, iluminación ambiental, elevalunas traseros eléctricos, asientos de conductor y pasajero regulables en altura, salpicadero y molduras laterales en color negro, retrovisores en negro, parachoques específicos FR, luces diurnas LED, pilotos traseros LED y llantas de aleación de 43 cm (17’’) Dynamic.

Nuevo SEAT Ibiza Diésel

Tarifa de precios

Nuevo SEAT Ibiza Diésel

  Emisiones CO2 Impuesto de Matriculación P.V.P.
DIESEL
1.6 TDI CR 80 CV Star&Stop REFERENCE 99 0,00% 16.530 €
1.6 TDI CR 80 CV Star&Stop REFERENCE PLUS 99 0,00% 17.430 €
1.6 TDI CR 95 CV Start&Stop REFERENCE 99 0,00% 16.990 €
1.6 TDI CR 95 CV Start&Stop REFERENCE PLUS 99 0,00% 17.890 €
1.6 TDI CR 95 CV Start&Stop STYLE 99 0,00% 19.230 €
1.6 TDI CR 115 CV Star&Stop STYLE 102 0,00% 19.840 €
1.6 TDI CR 95 CV Star&Stop XCELLENCE 99 0,00% 20.710 €
1.6 TDI CR 115 CV Star&Stop XCELLENCE 102 0,00% 21.320 €
1.6 TDI CR 95 CV Star&Stop FR 99 0,00% 20.710 €
1.6 TDI CR 115 CV Star&Stop FR 102 0,00% 21.320 €

IONIQ fue reconocido con el premio “Mejor Coche en Tecnología”.

Reconociendo el compromiso de la marca por la tecnología, el IONIQ Híbrido-enchufable fue galardonado en la categoría de ‘ Mejor Coche en Tecnología’ en la décima tercera edición de los premios Xataka 2017.

En un acto celebrado ayer en la Galería de Cristal del Palacio Cristal en Cibeles acogió Xataka Live Citizen, el primer evento de tecnología en que los ciudadanos son los protagonistas. Xataka es el medio líder de tecnología en España con 6,2 millones de visitantes únicos mensuales.

Las votaciones se han llevado a cabo a través por parte de la comunidad de Xataka así como un  jurado compuesto por un grupo de periodistas especializados en tecnología, tanto de Xataka como de otros medios.

Hyundai IONIQ Híbrido-enchufable combina lo mejor de ambos coches que ofrecen hasta 63 km de autonomía en modo eléctrico y de CO2 de tan solo 26 g / km con un consumo de tan sólo 1,1 l / 100 km (NEDC ciclo combinado).

  • Por segundo año, una serie de eventos darán a conocer el trabajo y la trayectoria de diseñadores y arquitectos que operan allí donde confluyen diseño y las personas.

  • La pasada noche arrancó la segunda edición de “Out of Metrics”, el ciclo organizado por Mazda y FAD (Fomento de las Artes y el Diseño) para dar a conocer la trayectoria de diseñadores y arquitectos que se han ganado el reconocimiento internacional poniendo el foco en las relaciones del diseño con las personas. De esta forma, Mazda colabora una vez más con FAD en su apuesta por la innovación.

    Mathew Leug fue el protagonista de la primera sesión, miembro fundador de Assemble Studio; colectivo que trabaja en el ámbito del arte, la arquitectura y el diseño. El acto fue conducido por Ethel Baraona Pohl, cofundadora de dpr-barcelona, un estudio de investigación donde se difunden contenidos referentes a la arquitectura como medio de expresión y desarrollo humano.

    Assemble Studio es un colectivo ubicado en Londres, está formado por 15 miembros y apuesta por establecer una relación entre la gente y el entorno construido. Su método de trabajo aborda y rectifica la desconexión entre el público y el proceso por el que se construyen los lugares. Desde un enfoque práctico y colaborativo, se caracterizan por el uso de múltiples medios que abarcan desde lo social hasta las infraestructuras, para crear espacios que faciliten la independencia: la autoría individual, la creatividad y la diferencia.

    Su primer proyecto, Cineroleum, vio la luz en 2010. Lograron transformar una gasolinera de Londres en un cine pop-up a partir de materiales prestados, reciclados e industriales, con la ayuda de unos doscientos amigos, voluntarios y peatones.  Desde entonces, su trayectoria ha seguido creciendo obteniendo varios galardones y nominaciones a prestigiosos premios como: Premio Diseño del Año del Museo de Diseño de Londres en 2012, candidato al Premio Iakov Chernikhov en 2014,  el Premio Turner en 2015 y, este mismo año, ganador del Premio Mies Van der Rhoe de la UE.

    Además de la ponencia, Assemble colaboró durante el evento con el colectivo de jóvenes diseñadores Col·lec x, una plataforma interuniversitaria para el estudio de experiencias humanas formada por creativos, investigadores y especialistas. Para la ocasión, Assemble Studio inspiró el planteamiento de la instalación ‘Reactive Spaces’, que parte de la premisa de trabajar el tándem del espacio público y las comunidades que lo habitan y lo utilizan para generar una  instalación que reaccione ante la interacción de las personas.

    Sobre “Out of Metrics”

    ‘Out of Metrics’ es un ciclo de actos comisariado por el FAD con el apoyo de Mazda para dar a conocer el trabajo y la trayectoria de diseñadores y arquitectos que operan allí donde confluyen diseño, tecnología y entorno. El ciclo, formado por cuatro sesiones, tendrá lugar en el Mazda Space, el espacio multifuncional que la empresa automovilística tiene el Born y que ha querido dotar de contenido innovador de referencia en el ámbito de la cultura, la tecnología, el diseño y el diálogo.

    #OutOfMetrics

    Los profesionales protagonistas del ciclo ‘Out of Metrics’ se han ganado el reconocimiento internacional poniendo el foco en las relaciones del diseño con las personas, bien sea en el terreno de la especulación, valiéndose de la crítica al sistema o trabajando codo con codo con la comunidad. Para Mazda, su diseño KODO y su filosofía Drive Together buscan un vínculo emocional en el que coche y conductor estén en perfecta armonía.

    Cada autor será presentado por un profesional conocedor de su trayectoria y ámbito de trabajo. Este mismo profesional se encargará de entrevistarlo al final del acto para profundizar con el público en los motivos que le han llevado a trabajar fuera de las métricas de mercado.

El nuevo Ford Fiesta ofrece más tecnología y estilo que nunca según el equipo de expertas que compone el jurado de los Women’s World Car of the Year.

El Fiesta ha sido seleccionado como ganador en la categoría de Mejor Compacto en los premios Women’s World Car of the Year de 2017, los únicos premios automovilísticos en todo el mundo votados exclusivamente por mujeres.

 

Veinticinco expertas representando a 20 países de todo el mundo eligieron al Fiesta como claro ganador entre los diez finalistas de la categoría, elegidos de entre una lista inicial de 420 vehículos.

 

“Felicitamos a Ford por su victoria con el Fiesta, un triunfo sobre el que nunca tuvimos duda”, asegura Sandy Myhre, miembro del jurado. “El Fiesta era un nominado tan sólido para nuestras expertas que también tuvo una puntuación alta en la categoría principal, con más votos que modelos de gama alta como el Aston Martin DB11 o el Range Rover Velar”.

 

Los ganadores de los premios Women’s Car of the Year son elegidos a partir de criterios que incluyen seguridad, calidad-precio, estilo, capacidad de almacenaje, adaptación a ocupantes infantiles, facilidad de conducción, huella medioambiental y atractivo.

 

El nuevo Ford Fiesta ya está a la venta en Europa en versiones diferenciadas que incluyen el elegante Fiesta Titanium, el Fiesta ST-Line inspirado en la gama Ford Performance, el Fiesta Vignale de alta gama y el Fiesta Trend

 

Las tecnologías de ayuda al conductor del sofisticado Fiesta incluyen el sistema de conectividad SYNC 3, un sistema mejorado de Detección de Peatones que puede ayudar a evitar colisiones nocturnas y el primer Asistente de Estacionamiento Activo de Ford que puede activar el freno para evitar colisiones a baja velocidad cuando estaciona en modo manos libres.

 

El Fiesta está equipado con innovadores motores que incluyen el premiado motor EcoBoost 1.0 litros de gasolina, con hasta 140 CV y un motor diésel TDCi 1.5 litros de hasta 120 CV.

 

Un SUV premium con tecnologías avanzadas y una nueva plataforma. Motor VC-Turbo: el primer motor de relación de compresión variable en producción. ProPILOT: tecnologías intuitivas de asistencia a la conducción.

El nuevo INFINITI QX50 es un SUV premium de tamaño medio que incorpora
tecnologías de primer nivel, un diseño exclusivo y gran espacio interior, todo ello en
una plataforma completamente nueva.
“El QX50 es uno de los vehículos más importantes para la marca, ya que representa
todos sus valores: diseño único, tecnología avanzada y gran rendimiento en el
segmento de más rápido crecimiento en el mundo”.Christian Meunier, Vicepresidente de la División Global

INFINITI
VC-Turbo: primer motor de relación de compresión variable listo para su producción
mundial
“La tecnología de relación de compresión variable representa un gran avance en el
desarrollo de nuevos trenes motrices. El QX50, impulsado por nuestro VC-Turbo, es
el primer vehículo de producción en ofrecer a los conductores un motor que se
transforma a demanda, estableciendo un nuevo punto de referencia para la
capacidad y el refinamiento de nuevos sistemas de propulsión”.
Christian Meunier, Vicepresidente de la División Global INFINITI

El motor VC-Turbo es el primer motor de relación de compresión variable en
producción, que se adapta a las condiciones de marcha y que supone un avance en
el diseño del motor de combustión. El motor VC-Turbo de 2.0 litros ajusta su
relación de compresión para optimizar la potencia y la eficiencia. Combina la
potencia de un motor de gasolina turboalimentado de 2.0 litros con el par y la
eficiencia de un motor diésel de cuatro cilindros.
El VC-Turbo ofrece 200 kW (268 CV) y 380 Nm, la mejor combinación de potencia
y par motor de cuatro cilindros. En este motor, un sistema multi-link aumenta o
disminuye continuamente el alcance de los pistones para transformar la relación de
compresión que varía entre 8:1 (para un mayor rendimiento) y 14:1 (para una mayor
eficiencia), maximizando el control del conductor.
Nueva plataforma
“El mercado de los SUV premium es el número uno a nivel mundial. El QX50 ofrece
a los clientes más exigentes todo lo que puedan desear en un vehículo de estas
características, gracias en parte al desarrollo de una plataforma completamente
nueva que ofrece la mejor eficiencia de espacio y empaque de su clase”.
François Bancon, Vicepresidente, Producto y Programas
El QX50 está construido sobre una plataforma totalmente nueva, que presenta un
diseño de tracción delantera y de motor delantero. Diseñado con la flexibilidad de la
aplicación en mente, la nueva plataforma establece nuevos estándares para el
refinamiento, la rigidez y el espacio interior en el segmento SUV premium compacto.
El diseño de la plataforma permite mayores niveles de eficiencia del espacio, lo que
resulta en las mejores proporciones interiores del QX50 tanto para pasajeros como
para la carga.

Por primera vez en el sector del automóvil el QX50 utiliza un acero de alta
resistencia SHF (Super High Formability) de 980 MPa, reforzando aún más la
plataforma completamente nueva. El material de alta resistencia a la tracción se
puede moldear en formas sin precedentes, lo que ahorra peso y representa una
mejora de la rigidez torsional del 23% con respecto al QX50 anterior. Esta rigidez
líder del segmento permite que el automóvil resista la flexión y las vibraciones, y
también reduce el nivel de ruido transmitido a la cabina.
ProPILOT: tecnologías de INFINITI para la asistencia a la conducción autónoma
“Las tecnologías ProPILOT ofrecen asistencia cuando es necesario y aumentan el
disfrute y la confianza del conductor. Nuestra intención es capacitar al conductor y
mejorar la sensación de placer detrás del volante, en ningún caso eliminarle de la
ecuación”.
François Bancon, Vicepresidente, Producto y Programas
Los clientes de INFINITI han expresado su deseo de seguir siendo un elemento
clave en la conducción de su vehículo, por lo que la visión de la marca para la
conducción autónoma va más allá de la creación de vehículos completamente
autónomos.
La función de “copiloto” de las tecnologías de soporte de accionamiento autónomo
de INFINITI potencia y confiere confianza al conductor, y “delega” tareas de
conducción más onerosas a la máquina permitiendo a los conductores conservar el
máximo control sobre su vehículo.
En el QX50, las tecnologías de asistencia ProPILOT ayudan al conductor a
controlar la aceleración, el frenado y la dirección durante la conducción en carretera
de una sola vía.

Potente diseño exterior, interior hecho a mano
Fiel a los diseños del QX50 Concept y el QX Sport Inspiration, el exterior
aerodinámico del QX50 reinterpreta el lenguaje de diseño Powerful Elegance
distintivo de INFINITI. Combina una postura segura con un embalaje inteligente,
mientras que las líneas de carácter profundo resaltan la influencia del arte humano
en el proceso de diseño.
Con 1.679 mm de altura, el QX

50 destaca en la carretera. La posición elevada del
conductor maximiza la visibilidad, tanto en la conducción como a la hora de
estacionar. La eficiencia aerodinámica es clave para el diseño del QX50: el
coeficiente de arrastre mejora un 6% en comparación con el QX50 anterior. Su capó,
paragolpes, pilar A, portón trasero y parte inferior cerrada están especialmente
diseñados para favorecer el flujo de aire sobre, alrededor y debajo del vehículo, con
una turbulencia mínima.
El espacio interior es incomparable. La aplicación artística de materiales de alta
calidad y la artesanía avanzada hacen que la cabina sea tan acogedora y cómoda
como flexible. Centrado en el conductor y en sus pasajeros, el QX50 ofrece un
paquete de tecnologías para mejorar la experiencia de conducción. Su diseño
asimétrico y su ambiente tranquilo y conectado están diseñados para satisfacer las
diferentes necesidades de sus ocupantes.
La cabina cuenta con un espacio líder en el segmento, con un banco trasero
deslizante que mejora la flexibilidad de la cabina y la carga, y crea el mejor espacio
para las piernas traseras en su clase. El volumen del maletero se expande desde los
895 litros (según normativa SAE) a 1.048 litros (según normativa SAE) si el banco
trasero se desliza hacia adelante y hacia atrás, y crece hasta 1.699 litros (según
normativa SAE) con los asientos traseros plegados. Las áreas de almacenamiento
en el suelo permiten a los propietarios guardar otros artículos fuera de la vista.
Especificaciones técnicas
Carrocería y chasis
SUV de cinco puertas y cinco plazas con carrocería de construcción unitaria de
acero. Motor turboalimentado con relación de compresión variable de cuatro
cilindros con tracción delantera o a las cuatro ruedas mediante transmisión de
variación continua.
Motor
2.0 litros VC-Turbo gasolina
• Tipo: Turboalimentado de cuatro cilindros en línea con relación de
compresión variable
• Cilindrada (cc): 1.997 (8: 1 CR) ~ 1.970 (14: 1)
• Diámetro y carrera 84.0 x 90.1 mm (8:1 CR) ~ 84.0 x 88.9 mm (14:1 CR)
• Relación de compresión 8: 1 ~ 14: 1 (variable)
• Potencia máxima: 200 kW (268 CV) a 5.600 rpm
• Par máximo: 380 Nm a 4.400 rpm
• Válvulas: 16
• Sistema de combustible de inyección directa y multipunto (variable)
Transmisión
• Transmisión XTRONIC variable-continua con modo de cambio manual
Prestaciones
• 0 a 100 km/h: 6,3 segundos (AWD) / 6,7 segundos (FWD)
• Velocidad máxima 230 km/h

Dimensiones (mm)
• Longitud total: 4.693
• Altura total: 1.679
• Ancho total 1.903 (excluyendo los espejos de puerta)
• Distancia entre ejes 2.800
• Distancia al suelo 218
Ahorro de combustible
El QX50 aún no ha sido homologado en el ciclo de prueba europeo
*NOTA: El INFINITI QX50 iniciará su comercialización en el mercado americano. En Europa
se presentará en la segunda mitad del año 2018.