El nuevo SEAT Tarraco ya está aquí. Diseñado y desarrollado en las instalaciones de la compañía en Martorell y producido en Wolfsburg (Alemania), completa la ofensiva SUV del fabricante español, junto al Ateca y al Arona, y además permite atisbar el futuro lenguaje de diseño de los nuevos modelos de SEAT.

El Tarraco traerá nuevos clientes, fomentará la imagen de la marca y tendrá una repercusión importante sobre los beneficios, puesto que se trata de un modelo con una alta contribución financiera. Será el buque insignia de la marca.

El Tarraco se situará a la cabeza de la familia SUV de SEAT como el hermano mayor, aunando tecnología de vanguardia, una conducción ágil y dinámica, confort de marcha, practicidad y funcionalidad, con un diseño innovador y elegante. El SEAT Tarraco combina a la perfección las considerables ventajas derivadas de sus mayores dimensiones para ofrecer un vehículo capaz de adaptarse a todas las circunstancias de la vida moderna.

El nuevo SUV reúne los atributos más característicos de todos los modelos de la gama SEAT: diseño y funcionalidad, deportividad y confort, accesibilidad y calidad, y tecnología y emoción que, asimismo, van en sintonía con un abanico aún más amplio de estilos de vida. Se ha diseñado para conductores que necesiten la versatilidad que ofrecen los 5 o 7 asientos disponibles, la practicidad de una posición de conducción más elevada, y el equilibrio que aporta el nuevo Tarraco, de gran personalidad y elegancia; armonía igualmente perceptible en los dos niveles de equipamiento: Style y Xcellence.

En plena expansión del mercado SUV, el Tarraco desempeñará un papel fundamental para SEAT, fortaleciendo la marca y promoviendo aún más su crecimiento en un momento en el que las ventas de la compañía aumentan constantemente. Entre enero y agosto, SEAT entregó 383.900 vehículos en todo el mundo, lo que representa un incremento del 21,9% con respecto al mismo periodo de 2017.

El Tarraco ha sido diseñado para los conductores que buscan emoción y funcionalidad en un solo vehículo, personas que necesiten la versatilidad que ofrecen sus cinco o siete asientos disponibles y mucho espacio en el interior para albergar a sus ocupantes, que quieren contar además, con un vehículo que responde perfectamente a las decisiones del conductor, gracias a sus excelentes prestaciones y un comportamiento muy dinámico.

La clave de esta sutil combinación de practicidad y dinamismo, reside en las últimas tecnologías del Grupo Volkswagen y la arquitectura de la plataforma MQB A+, caracterizada por su gran distancia entre ejes, sobre la que está construido el Tarraco.

La configuración del control dinámico de chasis (DCC) alcanza el punto de máximo equilibrio entre la sensación de deportividad al volante y una conducción más cómoda durante los largos desplazamientos, indistintamente del tipo de firme por el que circule. El conductor puede elegir los ajustes que prefiera, pero el sistema también puede adaptarse automáticamente, modificando sus características en función del firme y el estilo de conducción de cada momento.

La suavidad que imprime su conducción es el perfecto reflejo del rendimiento, la eficiencia y la fiabilidad de sus propulsores. Todos los motores incorporan inyección directa, turbocompresor y la tecnología Start&Stop, con potencias de 150 y 190 CV.

Habrá dos variantes de gasolina TSI: un cuatro cilindros y 1.5 litros con 150 CV, caja de cambios manual de seis velocidades y tracción delantera, y un bloque 2.0 litros de cuatro cilindros con 190 CV, asociado a una caja de cambios automática DSG de siete relaciones y sistema de tracción total 4Drive. En cuanto a los diésel, habrá dos opciones disponibles, ambos TDI de cuatro cilindros y 2.0 litros, con potencias de 150 y 190 CV. La variante de 150 CV puede equiparse con tracción delantera y un cambio manual de seis velocidades, o bien asociado a una caja de cambios DSG de siete relaciones con el sistema 4Drive de tracción total. La versión más potente solo estará disponible con cambio DSG de siete velocidades y sistema 4Drive.  Posteriormente se comercializará con otras tecnologías de propulsión alternativas.

El Tarraco incluye todos los asistentes a la conducción necesarios para una circulación más cómoda y segura, incluso en las circunstancias más complicadas. Sistemas como el asistente de cambio involuntario de carril y el asistente de frenada automática de emergencia Front Assist con reconocimiento de peatones y ciclistas, estarán disponibles de serie en los mercados europeos. Como equipamiento opcional, destacan sistemas como el detector de ángulo muerto, el reconocimiento de señales de tráfico, el asistente de atascos (Traffic Jam Assist), el control de crucero adaptativo (ACC), el encendido automático de luces y el asistente de emergencia (que avisa al conductor si detecta su inactividad al volante, e incluso acciona el freno suavemente).

 

Elevando la seguridad a nuevas cotas para SEAT, el Tarraco también incluye el sistema de llamada de emergencia automática (eCall), o el asistente de precolisión y detección de vuelco, lo que significa que está diseñado para satisfacer las normas de seguridad más estrictas y convertirse así en el modelo de referencia en su segmento.

 

Sus mayores dimensiones motivaron al equipo de diseño a encontrar un equilibrio más preciso entre la integridad estética y unas proporciones enfocadas a la practicidad. El SEAT Tarraco mide 4.735 mm de longitud y 1.658 mm de altura, con el consiguiente gran espacio del habitáculo y un exterior imponente. En conjunto, su diseño transmite ligereza y agilidad, al tiempo que robustez y amplitud.

El diseño frontal insinúa el nuevo lenguaje de diseño de SEAT, con una prominente parrilla de nuevo diseño que acentúa su presencia y carácter. Asimismo, los faros Full LED ocupan una posición más profunda en la carrocería, confiriéndole al Tarraco una mayor personalidad, que conserva la característica forma triangular de la luz diurna de SEAT.

La iluminación es un aspecto importante en el Tarraco. Utiliza tecnología 100% LED de serie, tanto en el interior como en el exterior, y en ambos niveles de equipamiento –Style y Xcellence–, lo cual permitió a los diseñadores dar rienda suelta a su creatividad y dotarlo de una iluminación más clara y nítida para los usuarios.

En la parte trasera, donde la funcionalidad es de inmensa importancia, se ha hecho especial hincapié en conseguir una altura del piso del maletero más baja para facilitar su carga. Por su parte, incluye un concepto de iluminación que refleja la anchura y practicidad del SUV. La iluminación LED también le ha permitido incorporar pilotos traseros dinámicos.

El SEAT Tarraco estará disponible en ocho colores diferentes: Negro Camouflage, Blanco Oryx, Plateado Reflex, Azul Atlantic, Gris Indium, Titanium Beige, Negro Deep y Gris Urano.

En el interior, los diseñadores han hecho un gran esfuerzo para crear un interior que envuelva de forma acogedora a los ocupantes, trazando una línea horizontal que abarca el salpicadero, que acentúa la sensación de espacio al tiempo que inspira confianza, seguridad y una sensación de calidad que normalmente solo se encuentra en el segmento de alta gama.

Asimismo, y en respuesta a la creciente digitalización de nuestro mundo, el interior del Tarraco está equipado con el sistema Digital Cockpit de SEAT de 26 cm (10,25’’), que permite personalizar la información que recibe el conductor y, en la consola central, una pantalla de 20,3 cm (8’’), desde la cual los ocupantes podrán acceder a las múltiples opciones de conectividad de SEAT. Además, el sistema de info-entretenimiento ‘Navi Plus’ del Tarraco, incorpora por primera vez en la compañía la función del Control Gestual, mediante el cual se pueden controlar algunas funciones con un sencillo movimiento de la mano frente a la pantalla. En el mes de diciembre, comenzará la preventa del SEAT Tarraco.

MINI acentúa el carácter avanzado y el atractivo de sus modelos en el segmento de la clase compacta con un estilo ampliamente desarrollado.

Los cambios del MINI 3 puertas, 5 puertas y cabrio, abarcan notas de diseño frescas, novedades en el ámbito de la tecnología de propulsión, más posibilidades de personalización y una ampliación de los servicios digitales de MINI Connected.

La revalorización de la esencia del producto para el MINI original en el segmento premium de la clase compacta subraya la imagen elaborada y, al mismo tiempo, inconfundible del MINI en la generación actual de modelos, que ofrece la diversión al volante característica de la marca en el tráfico urbano con tres variantes de la carrocería. A esto contribuyen, entre otros aspectos, las nuevas combinaciones de motor y caja de cambios, un equipamiento de serie ampliado, el nuevo diseño de los faros y las luces traseras, colores adicionales para la carrocería así como la tecnología de interconexión más moderna que ofrece comodidad, información y entretenimiento.

El diseño modificado de los característicos faros redondos crea un diseño aún más expresivo de la vista frontal típica de la marca para el nuevo MINI 3 puertas, el nuevo MINI 5 puertas y el nuevo MINI Cabrio. En los faros halógenos de serie una cubierta negra ofrece al vehículo una nota muy marcada. En los faros LED ahora equipamiento de serie desde la versión Cooper (excepto en Cabrio, desde Cooper S) como, la técnica de alta calidad se subraya con un diseño completamente nuevo de las fuentes de luz. La última generación de módulos LED para luces de cruce y de carretera presenta una mayor intensidad luminosa. La luz de conducción diurna LED así como el indicador de dirección de marcha se generan mediante un aro conductor de luz que circunda completamenteel contorno de los faros.

La detallada modificación de los motores que se oferta para el nuevo MINI 3 puertas, el nuevo MINI 5 puertas y el nuevo MINI Cabrio beneficia sobre todo a la diversión. Y proporciona a su vez una reducción de los valores de consumo y las emisiones de CO2 de hasta un 5% así como una optimización del comportamiento de emisiones con el que se cumplirán también las exigentes normativas sobre emisiones de gases. El desarrollo abarca desde el motor pasando por la tecnología MINI TwinPower Turbo, la electrónica del motor, la alimentación de aceite, el canalizador del aire y el sistema de refrigeración hasta los sistemas de escape. En este sentido también se ha reducido el peso de las unidades de accionamiento. Las cubiertas de motor están ahora realizadas de plástico reforzado con fibra de carbono lo que las hace también más ligeras. En su fabricación se emplea material reciclado obtenido de restos de fibra de carbono derivados de la producción de coches BMW i.

Los motores de gasolina de 3 cilindros del Mini One First y el  Mini One extraen su potencia ahora de una cilindrada de 1,5 litros. Esto está relacionado con un aumento del par máximo en 10 Nm. Todos los motores de gasolina poseen inyección directa con una presión máxima aumentada de 200 a 350 bares y aletas de turbocompresor realizadas en material especialmente resistente al calor. La inyección directa por conducto común de los motores diésel garantiza una alimentación de combustible aún más precisa a las cámaras de combustión. Para ello se ha aumentado la presión de inyección máxima con los motores de tres cilindros del MINI One D y el MINI Cooper D a 2.200 y los cuatro cilindros del MINI Cooper SD a 2.500 bares. El más potente de los tres motores diésel está ahora equipado con una turboalimentación de dos etapas.

 

 

 

La gama está  disponible a partir de los 17.950 €

Tres tipos de carrocería disponibles en la gama-cinco puertas, tres puertas Coupé y crossover Active- con elementos tecnológicos de última generación.

Con la renovación del i20, Hyundai tiene como objetivo continuar mostrando su potencial en el segmento B. Dispondrá de tres carrocerías del i20 (cinco puertas, i20 Active y tres puertas Coupé. Para cumplir con las expectativas de los clientes, el i20 cinco puertas y la versión Active presentan un diseño renovado y mejoras en materia de seguridad, como el Hyundai SmartSenseactive. Para dos carrocerías Hyundai también introduce una caja de cambios de doble embrague y siete marchas (7DCT) para conseguir una óptima y confortable conducción. También incorpora en toda la gama el sistema de parada y arranque automático del motor (Idle Stop&Go), de serie en todas las motorizaciones, y que reduce las emisiones de CO2.

Desde el lanzamiento de la segunda generación, en 2014, el volumen de ventas del i20 se ha incrementado anualmente. En 2017 Hyundai llegó a comercializar en solo un año, por primera vez, más de 100.000 unidades del i20 en Europa. Y es que para cumplir con los requisitos de los clientes europeos, el Hyundai i20 está diseñado, motorizado y fabricado en Europa para Europa. Este modelo representa la esencia de la marca Hyundai: calidad, fiabilidad y funcionalidad combinadas con un diseño moderno, ofreciendo a los usuarios un coche de uso diario asequible.

El Hyundai i20 combina un diseño exterior moderno y renovado con un interior espacioso y cómodo. Según el acabado se ofrece un techo solar panorámico, así como uno bitono (en color Phantom Black disponible a finales de este año) con el que se pueden crear un total de 17 combinaciones de color posibles.

El  i20 cuenta con dos motores de gasolina. El motor 1.0 T-GDI está disponible con dos variantes de rendimiento. La más potente desarrolla 120 CV mientras que la de serie ofrece 100 CV. Además de la transmisión estándar, Hyundai ofrece para esta motorización una caja de cambios de doble embrague y siete marchas, lo que supone una novedad en el segmento B. El motor Kappa de 1,2 litros está asociado a una caja de cambios manual de 5 velocidades y genera 84 CV (61,8 kW) (disponible solo para el cinco puertas. Hyundai introduce el SmartSense en el i20

El nuevo paquete de seguridad activa SmartSense de Hyundai ha sido mejorado con nuevos elementos: ahora se incluyen el asistente de mantenimiento de carril (Lane Keeping Assist – LKA) y el asistente para evitar colisiones frontales (Forward Collision Avoidance Assist – FCA), que minimiza la posibilidad de tener un accidente en ciudad o en trayectos interurbanos. El sistema de alerta de atención del conductor es una innovación dentro del SmartSense; permite monitorizar al conductor, detectando cualquier signo de cansancio o fatiga que manifieste. Para completar el paquete de seguridad SmartSense, Hyundai ha incluido el asistente de luces largas (HBA), que cambia automáticamente de largas a cruce en caso de detectar tráfico en el sentido contrario.

El i20 ofrece un exhaustivo catálogo de opciones en materia de conectividad, con nuevos sistemas cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de los distintos clientes. La versión de serie incluye una nueva pantalla monocromo de 5 pulgadas. La pantalla de 7 pulgadas a color, disponible según acabados, es el escalón más alto en cuanto a conectividad: ofrece compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, lo que permite a los ocupantes ver en el propio coche y a gran tamaño el contenido de sus smartphone, incluso el sistema de navegación.

 

desde los 12.720 euros

  • MINI Burgundy es la edición más exclusiva de la actual generación MINI para 3 y 5 puertas. Con esta edición MINI alcanza la máxima expresión del carácter selecto y del estilo individualista que siempre ha caracterizado a la marca y estará limitada a 180 unidades.

  • Para los amantes de las ediciones especiales de la marca británica, este modelo escenifica a la perfección las tradicionales cualidades del automóvil de referencia en el sector más selecto del segmento de los coches pequeños.

    Este distintivo modelo cuenta con dos motorizaciones, Cooper y Cooper S, cuya potencia abarca desde los 136Cv hasta los 192CV. La combinación exclusiva de color exterior Pure Burgundy, con las llantas de aleación de 17 pulgadas o el techo y los retrovisores exteriores acabados en negro, son una de las princípiales características de esta edición, que marcan el carácter único del modelo y que se acentúa con un completo equipamiento de serie.

  • En una carrera de récord mundial, el Nuevo i30 Fastback N demostró su exitosa combinación de diseño sofisticado y elegante, con el probado factor diversión-de-conducción de N.

  • Poco antes de su estreno mundial oficial en el Salón del automóvil de París 2018, el nuevo i30 Fastback N ya había cruzado la línea de llegada en París en un viaje por carretera sin precedentes que comenzó en Roma. Los pilotos profesionales de Hyundai Motorsport, Thierry Neuville y Gabriele Tarquini, establecieron un récord mundial con el primer cupé de cinco puertas en el segmento C de alta velocidad.Hyundai, caracterizado por siempre ir más allá de lo convencional, dio a la historia un giro inesperado: Neuville y Tarquini llevaron al automóvil hasta sus límites, no conduciendo desde la capital italiana a la francesa, sino compitiendo entre sí en Dinamarca, entre las carreteras que unen Roma y París, dos pueblos daneses con estos nombres tan curiosos. Sentado al volante del i30 Fastback N, Tarquini tardó solo 8: 18.49 minutos en cubrir la distancia entre los pueblos, ganando la carrera por una fracción de segundo. Neuville, quien actualmente lidera el campeonato de pilotos del WRC, y la leyenda del automovilismo Tarquini, con más de 25 años de experiencia en carreras, fueron el equipo perfecto para luchar en un duelo en esta carretera cerrada. Mostraron el verdadero potencial de este cupé de alto rendimiento en un video que crea una verdadera atmósfera de carrera con el potente sonido del motor y una emocionante conducción.

    El nuevo i30 Fastback N es el segundo modelo de alto rendimiento de Hyundai en Europa. Sigue al i30 N hatchback de cinco puertas, que ha creado una historia de éxito sin precedentes desde su lanzamiento al mercado, superando las expectativas de ventas iniciales. Casi 3,000 unidades hatchback i30 N de cinco puertas se vendieron en la primera mitad de 2018 en Europa (100 unidades de su Primera Edición se vendieron en Alemania en solo 48 horas).

    “Con el nuevo i30 Fastback N, Hyundai vuelve a establecer nuevos estándares en el mercado, mejorando el atractivo de la marca con productos altamente emocionales“, afirma Andreas-Christoph Hofmann, Vicepresidente de Marketing y Producto de Hyundai Motor Europe. “El rendimiento de ventas del i30 N demuestra claramente que con nuestros modelos N no solo ofrecemos coches, sino que también creamos un sentimiento: el sentimiento exclusivo de N que deja esa sonrisa especial en las caras de nuestros clientes. ¡Con el nuevo cupe de alta velocidad, nuestros clientes disfrutarán de la misma diversión de conducción dentro de una atractiva carrocería GT, dondequiera que conduzcan! “

    Personaje de diseño elegante y cálido

    Para reflejar su carácter sofisticado y deportivo, el nuevo i30 Fastback N ha recibido características de diseño similares a las de su hermano hatchback de cinco puertas. En el exterior, la elegante forma i30 Fastback se ha fusionado con las características dinámicas del hatchback i30 N de cinco puertas. Como resultado, el i30 Fastback N presenta una parrilla delantero de aspecto dinámico y el paragolpes delantero N, así como un paragolpes trasero único, ambos resaltados con una línea roja. La moldura lateral en negro destaca aún más la deportividad del modelo. Además, la parte trasera presenta el escape de silenciador doble y un alerón trasero generosamente arqueado que está integrado en el portón trasero, que para resaltarlo, se ha insertado un toque negro brillante para enfatizar aún más la apariencia N tan característica de esta línea.

    El diseño de interiores del nuevo i30 Fastback N es limpio y elegante. La pieza clave es el exclusivo volante N, fabricado con las características costuras en N de color rojo. Las costuras en rojo se recogen en otras partes del interior del i30 Fastback N, por ejemplo en el cambio de marchas y los asientos. El diseño interior deportivo no compromete la usabilidad diaria: por ejemplo, la capacidad del equipaje es generosa con 450 litros, aumentando a 1.351 litros cuando los asientos están tumbados.

    Motor de alto rendimiento para un paseo deportivo

    El motor genera una potencia máxima de 275 CV (consumo de combustible combinado: 7,1 l / 100 km); CO2 combinado: 163 g / km *). Con un par máximo de 353 Nm y alcanza una velocidad máxima de 250 km / h. La función overboost aumenta aún más el par motor hasta 378 Nm. Se activa cuando se alcanza el par máximo. La versión de 275 CV en 6,1 segundos *. Además, el nuevo i30 N Fastback está equipado con el sistema N Grin Control que permite a los conductores elegir entre cinco modos de manejo diferentes. La configuración se puede seleccionar a través de botones dedicados en el volante: Eco, Normal, Sport, N y N Custom. Dependiendo del estado de ánimo del conductor, los diferentes modos cambian el carácter del vehículo.

    Inspirada en el deporte del motor, la gama Hyundai N se derivó de la exitosa participación de la compañía en el Campeonato Mundial de Rally FIA (WRC) y en la serie internacional Touring Car Racing (TCR). La formación N nació en Namyang, el centro de I + D global de Hyundai Motor en Corea, y se desarrolló y probó en Nürburgring, sede del Centro de Pruebas Europeo de Hyundai Motor.

    Funciones de conectividad inteligente y seguridad activa estándar superior

    El panel de instrumentos del nuevo i30 Fastback N, caracterizado por su diseño horizontal para transmitir una impresión elegante.

    Incorpora sistema de navegación con una pantalla táctil capacitiva de ocho pulgadas y una suscripción gratuita de siete años a los servicios LIVE con sistemas de conectividad Apple CarPlay y Android Auto, que permiten a los usuarios conectar sus teléfonos inteligentes con el vehículo para controlar la música, el teléfono o las funciones de navegación en pantalla. El menú de pantalla del modo N específico también ofrece configuraciones personalizables para el motor, ajuste de Rev – matching, sonido de escape y configuración del motor.

    El nuevo i30 Fastback N presenta Hyundai SmartSense de seguridad activa y asistencia para la conducción que cumple con los más altos estándares de seguridad europeos: Asistente de prevención de colisión frontal (estándar), Advertencia de atención al conductor (estándar), Asistencia de mantenimiento de carril (estándar), Asistente de luces altas (estándar) y Advertencia de límite de velocidad inteligente.

    * Las emisiones de CO2 y el consumo de combustible se basan en los objetivos internos bajo las regulaciones de WLTP y se convierten nuevamente a NEDC.

El Jaguar XE ha seguido las huellas del SV Project 8 en la pista y ha marcado un nuevo récord en una vuelta única en el olvidado circuito del Gran Premio de Francia. El circuito de 8 kilómetros de longitud de Charade, en Clermont Ferrand, que incluye secciones de carreteras abiertas, fue escenario de los Grandes Premios de Francia de Fórmula 1 en 1965, 1969, 1970 y 1972.

  • La berlina deportiva, el Jaguar XE, acaba de establecer un nuevo récord para una berlina de producción en el circuito de Charade, en Clermont Ferrand.
  • El record lo consiguió en una primera vuelta al viejo circuito de GP cerrado hace 30 años.
  • Vincent Radermecker pilotó un XE 300 SPORT en el circuito de 8 kilómetros y 48 curvas en un tiempo de 4 minutos y 9 segundos a una velocidad media de 116km/h.
  • La versión 300 SPORT está equipada con un motor Ingenium de 2.0 litros de gasolina y 300CV.
  • La hazaña del XE sigue al record conseguido en el circuito de Nürburgring por el SV Project 8.
  • La pista fue escenario del Gran Premio de Francia durante los años de 1965, 1969, 1970 y 1972.
  • Para ver la vuelta del XE 300 SPORT: https://youtu.be/Smqba56fRBA

 

  • El coche 250.000 salió de la línea de producción en Kvasiny. El SUV de gran tamaño se produce en un total de seis plantas en todo el mundo. Entre enero y agosto, se entregaron más de 100.000 KODIAQ a clientes. La última variante del KODIAQ, el deportivo KODIAQ RS, celebrará su debut mundial en el Salón del Automóvil de París.

  • La planta de ŠKODA AUTO en Kvasiny ha producido el KODIAQ número 250.000. El primer SUV de 7 plazas de ŠKODA, presentado al público en otoño de 2016, sólo ha necesitado dos años para alcanzar el cuarto de millón de unidades. Hoy, el KODIAQ es uno de los modelos más vendidos de la marca y prosigue su tendencia positiva ampliando su historia de éxito: sólo en los primeros ocho meses del año, se entregaron más de 100.000 vehículos a clientes.

    Michael Oeljeklaus, responsable de Producción y Logística del Comité Ejecutivo de ŠKODA AUTO, ha afirmado que “dado que sólo hace dos años que presentamos el ŠKODA KODIAQ, alcanzar la cifra de 250.000 vehículos producidos es un logro enorme. El KODIAQ ha cambiado la imagen de la marca ŠKODA y, con ello, también ha impulsado las ventas de otros modelos”.

    Con un volumen de producción de 250.000 vehículos en aproximadamente 23 meses, el ŠKODA KODIAQ es uno de los principales impulsores del crecimiento mundial del fabricante automovilístico checo. Hace dos años, en septiembre de 2016, el primer SUV grande de la marca se convirtió en el centro de atención en su presentación en la antigua planta energética de Kraftwerk en Berlín. El KODIAQ se exhibió por primera vez en el Salón del Automóvil de París ese mismo mes, y la producción del SUV de 7 plazas empezó en 2016 en la planta checa de Kvasiny. Los servicios de conectividad ŠKODA Connect, que ahora son parte del equipamiento de serie de prácticamente todas las gamas de modelos de la marca, también hizo su debut en el KODIAQ. El vehículo número 250.000 es un KODIAQ SPORTLINE en Gris Acero, y será entregado a un cliente en Francia.

    Actualmente el ŠKODA KODIAQ se fabrica en seis fábricas de automóviles. Además de la planta checa en Kvasiny, el SUV de gran tamaño también se produce en las plantas de Changsha (China), Nizhny Novgorod (Rusia), Aurangabad (India), Solomonovo (Ucrania) y Ust-Kamenogorsk (Kazajistán).

    El primer SUV de gran tamaño de la marca impresiona con un alto nivel de funcionalidad para el día a día, excelente relación calidad-precio, una cantidad excepcional de espacio y la innovadora oferta de conectividad de ŠKODA Connect, así como los últimos sistemas de asistencia para la seguridad y el confort.

    Con la emotiva carrocería del KODIAQ, ŠKODA trasladó por primera vez su lenguaje de diseño expresivo al segmento SUV. La apariencia del KODIAQ se caracteriza por las líneas precisas y de corte claro características de ŠKODA, la distintiva parrilla del radiador y los imponentes pasos de rueda. El ŠKODA KODIAQ es el primer modelo de la marca disponible con una tercera fila de asientos, con la que hasta siete personas disfrutan del excelente confort a bordo del SUV grande.

    Además del KODIAQ, la actual gama SUV de ŠKODA incluye el SUV compacto KAROQ, así como el KAMIQ, que se produce en China para el mercado local. Pronto, el ŠKODA KODIAQ tomará otro papel pionero: como primer SUV de la marca en lucir las iniciales RS que adornan a los modelos más deportivos de ŠKODA. El diseño emotivo del KODIAQ RS nace gracias a la interacción de líneas elegantes, contornos deportivos y la típica naturaleza robusta de un SUV. El ŠKODA KODIAQ RS de 176 kW (240 CV) celebrará su debut en el Salón del Automóvil de París 2018 en octubre.

  • Producida por Audi y escrita y dirigida por Kike Maíllo, la cinta se estrenó ayer en la prestigiosa muestra internacional. El nuevo Audi Q8 es uno de los protagonistas, junto con conocidos actores como Najwa Nimri, Alberto Ammann o Javier Pereira. Con esta producción, Audi reafirma su compromiso con el cine y la cultura.

    • Audi presentó este jueves 27 de septiembre, el cortometraje “La octava dimensión” en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Producido por la marca de los cuatro aros, este cortometraje refleja el carácter vanguardista del nuevo Audi Q8.

      Rodado durante el mes de julio en Barcelona y Huesca, “La octava dimensión” es un cortometraje producido por Audi y escrito y dirigido por Kike Maíllo. Narra, en clave de thriller, cómo una exitosa escritora de novelas de misterio imparte a sus alumnos una clase sobre las dimensiones que configuran un relato que gira alrededor de un trágico suceso. Entre otras localizaciones, la película, cuya producción corrió a cargo de la productora Oxígeno, se rodó en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo y en distintas carreteras del espacio natural de Los Monegros. Un extenso equipo de profesionales, con Kike Maíllo al frente y con un elenco de reconocidos actores, dedicó tres intensos de días al rodaje, en los que se utilizaron dos unidades del Audi Q8.

      El nuevo SUV de la marca de los cuatro, que tiene un papel protagonista en una de las escenas de la trama, comparte cartel en la película con actores de la talla de Najwa Nimri (“Abre los Ojos”, “Lucía y el Sexo”, “Vis a Vis”), Alberto Ammann (“Celda 211″, “Narcos”) y Javier Pereira (“8 citas” “Stockholm”, “Que Dios nos perdone”). El cartel del cortometraje ha sido diseñado por Iñaki Villuendas, ilustrador que obtuvo el galardón a Mejor Cartel en los Premios Feroz 2018 por su trabajo para “Handía”, y uno de los cartelistas más reconocidos del cine español.

      Además del director, Kike Maíllo, y de los actores con los que el nuevo Audi Q8 comparte protagonismo en “La octava dimensión”, en la presentación del cortometraje estuvieron presentes el Director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, y Caíta Montserrat, Directora de Marketing de Audi España, que fue la encargada de conducir el acto.

      Durante el mismo, Kike Maíllo declaraba estar “muy satisfecho con el resultado. Con este corto hemos querido plasmar esta necesidad tan común para adelantarnos a los acontecimientos, y de qué manera los prejuicios pueden llevarnos a una visión errónea de la realidad. El rodaje con Najwa fue genial porque es un torbellino y tiene mucho desparpajo”.

      Por su parte, Caíta Montserrat, Directora de Marketing de Audi, se mostró “ilusionada ante nuestra primera inmersión en este apasionante mundo. Y con esta producción, damos un paso más en nuestro firme compromiso con el cine de nuestro país”.

      También asistieron a la presentación del cortometraje los participantes en el “Audi Think Tank sobre Cine e Innovación”. Desde hace ya cinco ediciones, Audi realiza este interesante encuentro en el marco del Festival de San Sebastián, en el que se reúnen reconocidos nombres del séptimo arte en nuestro país (guionistas, artistas, directores, productores y distribuidores) con el fin de debatir y reflexionar sobre el presente y el futuro de nuestro cine.

      Además, para celebrar el estreno del cortometraje, Audi realizó dos concursos previos para los seguidores de la marca de los cuatro aros y los aficionados al cine. Uno de los premios consistía en asistir al estreno y ver el cortometraje en el Festival de San Sebastián. El otro, una plaza para el evento de la presentación del cortometraje en Madrid, Premiere que tendrá lugar en los cines Madrid Callao el próximo martes 9 de octubre.

      El tráiler e información adicional sobre el proyecto están disponibles en: www.laoctavadimension.es

Subaru España ha llegado a un acuerdo de patrocinio con la Superliga Siroko de Surf, una espectacular competición que reúne a los 64 mejores riders del país y que cumple en este 2018 su segunda edición.

La Superliga Siroko consta de cuatro pruebas, celebrándose este fin de semana (29 y 30 de septiembre) la tercera de ellas en la coruñesa playa de Doniños, y quedando la gran final para los días 20 y 21 de octubre en el incomparable marco de la Playa de San Lorenzo de Gijón.

La espectacular disciplina del surf encaja a la perfección con los valores de Subaru y, sobre todo, de los subaristas; amantes de los coches, de la naturaleza, y de los deportes al aire libre… en definitiva, personas con un estilo de vida activo que demandan vehículos capaces de circular dentro y fuera del asfalto con total seguridad.

Otro de los aspectos que más interés ha suscitado en Subaru España a la hora de apostar por la Superliga Siroko es que es una de las competiciones pioneras en la disciplina del surf en aplicar igualdad absoluta entre hombres y mujeres en cuanto a premios, olas y mareas.

Por su parte, la Superliga Siroko ha visto en la gama SUV de Subaru el compañero de viaje ideal de todo surf rider, por su versatilidad, capacidad interior, comodidad y por su sobresaliente nivel de seguridad activa y pasiva de serie, gracias a la filosofía de marca Subaru All Around Safety. De hecho, todas las versiones de los Forester, Outback y XV equipan de serie motor bóxer, tracción simétrica permanente AWD y EyeSight, para que la sensación al volante, dentro y fuera del asfalto, resulte tan emocionante como surfear una gran ola pero con la tranquilidad de que todo está bajo control.

Hyundai ha sido la primera marca en matricular un vehículo con pila de combustible de hidrógeno en España. La marca siempre ha tenido como objetivo proteger el medio ambiente y liderar la industria de la tecnología ambiental regenerativa.

En la época de los 90 Hyundai comenzó a investigar para encontrar una forma efectiva de reducir la contaminación medioambiental causada por el tráfico, para finalmente desarrollar vehículos de pila de combustible impulsadas por hidrógeno que producen únicamente agua. Tras el éxito del aclamado Hyundai ix35 de pila de combustible, primer vehículo fabricado en serie a nivel mundial y pionero en España en 2015, en el NEXO se han mejorado prestaciones como aceleración, potencia, rendimiento y ahorro de combustible.

Un vehículo cuya única emisión es agua.

Este SUV de aspecto único combina tecnología innovadora con un diseño futurista, una increíble autonomía y los últimos asistentes de ayuda a la conducción. El NEXO está equipado con un revolucionario sistema de pila de combustible de hidrógeno que nos conduce hacia el futuro del transporte. Este vehículo de cero emisiones funciona con hidrógeno y demuestra que un vehículo respetuoso con el medio ambiente ya que puede cumplir con las demandas de energía diarias de la ciudad y realizar desplazamientos de larga distancia.

El NEXO cuenta con la mayor eficiencia en pila de combustible a nivel mundial y un tiempo de carga de tan solo 5 minutos, además de una autonomía máxima estimada de 666 kilómetros* (WLTP, autonomía similar a un vehículo de motor térmico convencional de hoy en día). Diseñado específicamente con un claro objetivo de rendimiento, una arquitectura única que proporciona una mejora en la relación potencia-peso, aceleración más rápida y mayor espacio en el habitáculo.

Estará disponible en mercados seleccionados a partir de 2018, es España en concreto empezara a comercializarse a finales de este mes de septiembre.

El legendario modelo deportivo de Subaru, cuyos genes derivan de los vehículos victoriosos en el mundial de rallyes, y más recientemente en Nürburgring tanto a una sola vuelta, donde ostenta el record de un sedán de 4 puertas, como en las 24 horas de resistencia, donde obtuvo el pasado mes de mayo la quinta victoria en su categoría, ha sido sometido a una revisión en su estética, equipamiento y en algunos elementos mecánicos para mejorar su rendimiento y confort.

Las nuevas versiones del modelo 2018, muestran un nuevo frontal más agresivo con un nuevo paragolpes más ancho, toma de aire inferior más grande, nueva parrilla, luces diurnas led, y nuevas ópticas delanteras led con luces de cruce y carretera direccionales( SRH – Steering Responsive Headlights)

En el lateral, destacan unas nuevas llantas de 19 pulgadas, una más que antes, lacadas en color Dark Gunmetal, dando cabida a un nuevo equipo de frenos Brembo que aumenta su capacidad de frenada y resistencia a la fatiga, incorporando nuevos discos perforados en ambos ejes, pinzas de 6 pistones en el eje delantero y 2 en el trasero lacadas en amarillo, y nuevas pastillas que mejoran el tacto y la dosificación de la frenada. El nuevo modelo, incluye también retrovisores con función de aviso de ángulo muerto y sistema de cambio de luces automático.

En cuanto al interior se refiere, se han añadido numerosos detalles como la regulación eléctrica del asiento del conductor con regulación lumbar, una nueva pantalla multifunción superior que pasa de 4,3 a 5,9 pulgadas con más opciones y definición HD, y un nuevo cuadro de mandos rediseñado con grafismos en fondo blanco y rojo con display central mejorado. Los cinturones de seguridad son de color rojo STI, se añade un apoyabrazos con posavasos trasero, y multitud de detalles en color negro piano pueblan el interior mejorando el aspecto y acabado general del habitáculo.

El WRX STI incorpora además, mejoras en la suspensión delantera y trasera con el fin de incrementar tanto la precisión y el control del vehículo, como aumentar el confort de marcha, aspecto en el que se ha trabajado también a fondo ofreciendo de un mejor nivel de aislamiento de ruidos y vibraciones. El legendario motor 2.5 Boxer Turbo de 300 caballos, se mantiene inalterado y se asocia a la deportiva transmisión manual de 6 relaciones, con la posibilidad de configurar la respuesta del diferencial central a los gustos del conductor, a través de la función DCCD (Driver´s controlled Center Differential).

Habrá dos versiones disponibles en el mercado español, ambas con un precio de 46.900€ con una campaña de 2.000€ incluida. La versión Rallye Edition, vendrá equipada con alerón trasero y asientos tapizados en cuero y alcántara, y la versión Confort Edition, prescinde del alerón, añadiendo techo solar eléctrico y asientos tapizados completamente en cuero.

  • Un coche de 700 CV para carreras de clubes, con motivo del 70 aniversario de los deportivos Porsche.

  • Porsche ha desvelado el nuevo 935 durante la “Rennsport Reunion”, un prestigioso evento que reúne vehículos históricos de competición en el circuito Laguna Seca Raceway, en California. Este coche de carreras de 700 caballos (515 kW), con una carrocería basada en la del legendario Porsche 935/78, se producirá en una serie limitada a 77 unidades. “Este espectacular vehículo es un regalo de cumpleaños que hace Porsche Motorsport a los fans de todo el mundo”, comenta Frank-Steffen Walliser, Vicepresidente de Motorsport y Vehículos GT. “Debido a que el coche no está homologado, ingenieros y diseñadores no han tenido que ceñirse a ninguna normativa, lo que les ha permitido total libertad para su desarrollo”.

    La tecnología de este coche de competición para eventos de clubes y entrenamientos privados en circuito está basada en la del 911 GT2 RS de altas prestaciones. Como su histórico predecesor, la mayoría de la carrocería ha sido sustituida o complementada con piezas de composite de fibra de carbono (CFRP). Con su alargada trasera aerodinámica, el 935 alcanza una longitud de 4,87 metros. La anchura de este exclusivo vehículo es de 2,03 metros.

    La espectacular aerodinámica es un desarrollo completamente nuevo y rinde homenaje al Porsche 935/78 de Le Mans, que los fans apodaron “Moby Dick” por su forma alargada, sus grandes carenados y el color base blanco. Las distintivas salidas de aire en las aletas delanteras, que también caracterizan al Porsche 911 GT3 R de carreras, aumentan la carga aerodinámica en el eje delantero. Con unas dimensiones de 1.909 milímetros de ancho por 400 milímetros de profundidad, el alerón trasero proporciona un gran equilibrio aerodinámico.

    Muchos detalles del exterior son un guiño a vehículos ganadores en distintas competiciones a lo largo de la historia de la compañía: por ejemplo, las llantas aerodinámicas cerradas recuerdan a las del 935/78 y las luces traseras LED en los laterales del alerón posterior las toma del 919 Hybrid LMP1. Los retrovisores exteriores provienen del actual 911 RSR ganador de Le Mans, mientras que los tubos de escape de titanio al descubierto se inspiran en el Porsche 908 de 1968.

    Estos guiños también se pueden ver en el habitáculo. El pomo de la palanca de cambios tiene un diseño de madera laminada, igual que en coches de carreras como el 917 y el 909 Bergspyder, o el superdeportivo Carrera GT. El volante de carbono y la pantalla en color que hay detrás de él son herencia del 911 GT3 R actual. Los arcos de seguridad se combinan con un asiento baquet de competición y un arnés de seguridad de seis puntos, que aseguran la máxima protección. Como opción, se ofrece un segundo asiento para el pasajero. El sistema de climatización proporciona una refrigeración óptima del interior.

    El nuevo 935 está propulsado por un moderno motor biturbo de seis cilindros y 3.8 litros, que es prácticamente idéntico a la unidad de altas prestaciones que se monta en el 911 GT2 RS homologado para carretera. La potencia del motor trasero se transfiere a través de la caja de cambios Porsche de doble embrague y siete velocidades (PDK), anclada rígidamente a la carrocería. Igual que en el resto de los 911, el conductor cambia de marcha por medio de unas levas situadas en el volante. Típico de los 911, el reparto de pesos asegura una excelente tracción y el mejor rendimiento en la frenada. Las pinzas monobloque de competición, de aluminio y con seis pistones en el eje delantero, en combinación con los discos de freno estriados de acero con ventilación interna y 390 milímetros de diámetro, proporcionan unos excelentes valores de deceleración en el eje frontal. En el trasero las pinzas son de cuatro pistones y los discos de 355 milímetros.

    Como el 911 GT2 RS homologado para carretera, el 935 está equipado con el sistema PSM (Porsche Stability Management), que incluye el control de tracción, el control de estabilidad, así como el sistema de frenos antibloqueo (ABS). El coche pesa 1.380 kilos. Gracias al llamado conmutador de mapas, este sistema de asistencia permite ajustes individuales de cada elemento o la desconexión completa de las ayudas, dependiendo de la situación de conducción.

    Ya se pueden hacer pedidos del nuevo Porsche 935, que tiene un precio de 701.948 euros, sin incluir impuestos. Los clientes recibirán sus vehículos a partir de junio de 2019 en actos de entrega exclusivos.

     

    Especificaciones técnicas Porsche 935 (Type 991, Gen. 2)

    Concepto:

    • Coche de carreras de un solo asiento, cercano a los de serie y sin homologar.
    • Base: Porsche 911 GT2 RS (991.2)

      Peso/dimensiones:

    • Peso: 1.380 kg
    • Longitud: 4.865 mm
    • Anchura: 2.034 mm (incl. retrovisores exteriores)
    • Altura total: 1.359 mm
    • Batalla: 2.457 mm

      Motor:

    • Motor bóxer 6 cilindros de aluminio con doble turbo y refrigerado por agua, montado en la parte trasera y con suspensión rígida; 3.800 cc; carrera 77,5 mm; diámetro 102 mm; 700 CV (515 kW)
    • Tecnología de 4 válvulas con Vario-Cam Plus, que ajusta el árbol de levas para ajustar la mayor o menor apertura de válvulas
    • Gestión electrónica del motor (Continental SDI 9)
    • Catalizador metálico de 100 celdas con homologación DMSB
    • Silenciador trasero con doble salida de escape, diseño Heritage

      Transmisión:

    • Caja de cambios PDK de 7 velocidades con suspensión rígida
    • Volante de doble masa
    • Lubricación de aceite con presurización interna y refrigeración activa
    • Diferencial autoblocante optimizado para competición

       

       

      Carrocería:

    • Carrocería de peso optimizado en diseño composite de aluminio y acero, y piezas de fibra de carbono y kevlar para mejorar aerodinámica y estabilidad
    • Alerón trasero con luces integradas en los laterales
    • Tomas de aire agrandadas, con faros de LED integrados de cuatro puntos
    • Escotilla de escape desmontable en el techo para evacuación del piloto, según norma FIA Art. 275a
    • Retrovisores exteriores optimizados aerodinámicamente
    • Depósito de combustible de seguridad FT3 frontal, de 115 litros, con válvula de cierre de seguridad y acoplamiento de llenado rápido opcional
    • Barras antivuelco soldadas
    • Asientos baquet Recaro de competición con regulación longitudinal y sistema de acolchado de acuerdo con el Estándar 8862/2009 de la FIA
    • Arneses de seguridad de seis puntos
    • Sistema de gatos hidráulicos (tres gatos)
    • Sistema de extinción de incendios con unidad de apertura electrónica

       

      Suspensión:

      Eje delantero:  Estructura de suspensión McPherson; brazos de suspensión forjados, rigidez optimizada con cojinetes esféricos de alto rendimiento, fijación de rueda con tuerca central; amortiguadores de competición de tres vías, tirantes reforzados; dirección asistida electromecánica con desmultiplicación variable; barra estabilizadora

      Eje trasero:   Estructura de suspensión McPherson; brazos de suspensión forjados, rigidez optimizada con cojinetes esféricos de alto rendimiento, fijación de rueda con tuerca central; dirección asistida electromecánica con desmultiplicación variable; barra estabilizadora

       

      Frenos:

      Sistema de frenos:

    • Dos circuitos de frenos separados para los ejes delantero y trasero; repartidor de frenada

      Eje delantero:

    • Pinzas de freno monobloque de competición de aluminio y con seis pistones, con muelles de aproximación para los pistones; discos de freno de acero, con ventilación interna, de 380 mm de diámetro; pastillas de competición; conductos de refrigeración optimizados

      Eje trasero:

    • Pinzas de freno monobloque de competición de aluminio y con cuatro pistones, con muelles de aproximación para los pistones; discos de freno de acero, con ventilación interna, de 355 mm de diámetro; pastillas de competición; conductos de refrigeración optimizados

       

      Sistema eléctrico:

    • Grupo de instrumentos compuesto por adquisición de datos COSWORTH ICD, cronómetro deportivo y medidor de impulso (boost) en acabado vintage
    • Volante multifunción CFK con limitador de velocidad para el pit lane y desmontaje rápido
    • PSM (Porsche Stability Management) con ABS, Control de Tracción y Control Electrónico de Estabilidad (se puede desconectar por completo)
    • Consola central con reguladores para ajustar el ABS, ESC, TC y conmutador de circunferencias de neumáticos preestablecidos
    • App Porsche Track Precision Race
    • Activador cuentavueltas integrado
    • Batería ligera de iones de litio (Li-Fe-Po-), 60 Ah, estanca, montada en la zona de los pies del lado del pasajero
    • Cortacorrientes en el habitáculo y en la parte exterior izquierda del limpiaparabrisas
    • Sistema de monitorización de presión de neumáticos (TPMS)
    • Sistema de climatización

      Llantas/Neumáticos:

       

      Eje delantero:           Llantas de aleación ligera forjadas de una pieza

      11,5J x 18 offset 15.3 con tuerca central; neumáticos de transporte Michelin 29/65-R18

      Eje trasero:               Llantas de aleación ligera forjadas de una pieza

      13J x 18 offset -10 con tuerca central; neumáticos de transporte Michelin 31/71-R18

       

      Color:

      Gris Ágata con pintura de base al agua; opcional: colores Martini.

       

    Precio del vehículo:

    701.948 euros, sin impuestos. Entregas a partir de junio de 2019.
    911 GT2 RS: consumo medio de combustible 11,8 l/100 km; emisiones de CO269 g/km.

La final europea de la Nissan GT Sport Cup que tendrá lugar este fin de semana contará con la presencia de los 48 mejores pilotos virtuales del juego GT Sport para Sony PlayStation que competirán por conseguir la oportunidad única de ganar un viaje al Festival NISMO 2018 en Japón.

Los participantes más rápidos de la serie de fabricantes del Campeonato Certificado de Gran Turismo de la FIA que escojan la marca Nissan competirán contra 12 participantes comodín en el Circuit de Barcelona-Catalunya, que también albergará la final de la Copa de Resistencia Blancpain GT Series este fin de semana.

Aquellas personas que tengan entrada para la carrera Blancpain GT de este fin de semana pueden participar en la competición el sábado para conseguir una de las 12 plazas finales.

Los pilotos Lucas Ordóñez y Ricardo Sánchez del equipo GT Sport Motul Team RJN actuarán como mentores de los pilotos de PlayStation, junto con el también ganador de Gran Turismo y piloto de Nissan Super GT GT500, Jann Mardenborough, que sustituirá al lesionado Ordóñez en la pista durante el fin de semana.

Los pilotos llegados de Hungría, Alemania, Finlandia, Portugal, Francia, Países Bajos, Polonia, Dinamarca, Bélgica, Austria, República Checa, Italia y el Reino Unido no solo tendrán oportunidad de ganar un viaje al Festival NISMO, sino que, además, el ganador podrá visitar la sede en Tokio de la empresa Polyphony Digital, los creadores de Gran TurismoGT Sport.

El Festival NISMO es la fiesta anual que Nissan organiza para sus seguidores, en la que las estrellas y los coches de los deportes de motor Nissan de ayer y hoy acuden al Circuito Internacional de Fuji para realizar carreras de demostración, sesiones de autógrafos y otras actividades para los aficionados.

«El Festival NISMO es un evento increíble. Es como un museo móvil a alta velocidad porque se pueden ver algunos de los coches más impresionantes de la historia de Nissan a la vez sobre la pista», ha comentado Ordóñez.

«Se trata de un evento fantástico para los aficionados, porque hay muchas cosas que ver y hacer. Tener la oportunidad de acudir al festival es increíble, pero poder ver donde se crea Gran Turismo en la sede de Polyphony Digital es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida.

El número de aficionados que han elegido la marca Nissan para la serie ha sido increíble, y todos han pilotado muy rápido. Ricardo, Jann y yo mismo empezamos nuestra carrera jugando a Gran Turismo y ganando la GT Academy; nuestro éxito ha impulsado el género de los jugadores que pasan a ser pilotos y el nivel de competencia es brutal actualmente.»

Para este viaje, el ganador europeo irá acompañado de los principales pilotos Nissan de otras regiones del mundo. Los mejores jugadores también tendrán oportunidad de probar vehículos Nissan en el circuito de Silverstone. Para ello deben liderar la clasificación de puntos en cada una de las tres «temporadas» mensuales de la serie de fabricantes del Campeonato Certificado de Gran Turismo de la FIA.

La competición virtual de este fin de semana se retransmitirá en vivo a través de varios canales, incluyendo NISMO.com, NISMO.tv en YouTube y la página de NISMO en Facebook, así como en el canal que PlayStation Europe tiene en YouTube.

La final de la Copa de Resistencia de la Blancpain GT Series también se retransmitirá en directo este fin de semana a través de NISMO.com y de NISMO.tv en YouTube.

Mientas los pilotos virtuales compitan en GT Sport en el paddock, al otro lado del muro, el equipo GT Sport Motul Team RJN intentará terminar la temporada en buena posición, con Alex Buncombe, Matt Parry y Jann Mardenborough al volante del Nissan GT-R NISMO GT3 n.º 23 y Struan Moore, Ricardo Sánchez y el recien llegado Colin Noble al volante del vehículo n.º 22.

  • Nuevo modelo de la familia S, con una potencia de 221 kW (300 CV); aceleración de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos. Diseño interior impactante y numerosos detalles deportivos en el habitáculo. Altura de la carrocería rebajada en 20 mm, con llantas de 18 y de 19 pulgadas.

  •  El diseño llamativo se combina con una conducción tremendamente divertida: Audi presenta el SQ2 en el Salón del Automóvil de París 2018. El nuevo modelo tope de gama en la familia Q2 se desmarca dentro del segmento de los SUV compactos. Con una potencia de 221 kW (300 CV), acelera de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h. La tracción quattro y la suspensión deportiva S se encargan de transmitir de forma suave todo su potencial a la carretera. El Audi SQ2 también está a la cabeza frente a la competencia en lo referido a sistemas de, infotainment y asistencia al conductor.

    De 0 a 100 km/h en 4,8 segundos: el motor
    El corazón de cualquier modelo Audi S es su motor. Y el 2.0 TFSI en el SQ2 se encuentra en plena forma. Desarrolla una potencia de 221 kW (300 CV) y un par máximo de 400 Nm, que permanece constante entre 2.000 y 5.200 rpm. Desarrollado por los ingenieros de Audi y construido en Györ, supera a todos sus rivales en este segmento. Lo mismo se aplica para el rendimiento del SUV deportivo, capaz de acelerar de 0 100 km/h en 4,8 segundos y de alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h.

    El TFSI de cuatro cilindros y 1.984 cm3 del Audi SQ2 es un motor de alto rendimiento. Responde de forma instantánea hasta que la aguja del cuentarrevoluciones alcanza la línea roja, a 6.500 rpm. En el modo dynamic del sistema Audi drive select responde de forma aún más directa, con un rápido doble embrague que acompaña los cambios de marcha de la transmisión S tronic. El motor genera un sonido particular que se deja notar cuando se conduce de forma dinámica. El TFSI de 2 litros de cilindrada pesa solo alrededor de 150 kg, lo que beneficia no solo la ligereza total del Audi SQ2, sino también la distribución del peso entre los ejes.

    Numerosas características de alta tecnología distinguen al potente motor de cuatro cilindros. Los árboles de levas de admisión y escape son ajustables para optimizar el llenado y el intercambio de gases. En el lado del escape, el sistema Audi valvelift system (AVS) ajusta la alzada de las válvulas en dos etapas, en función de la demanda. Esto reduce las pérdidas en la cámara de combustión, y asegura un flujo de gases de escape óptimo hacia el turbocompresor, particularmente en el rango de bajas revoluciones. Las ventajas son una respuesta más rápida y un aumento adicional del par motor. Controlado por una rápida y precisa válvula de descarga eléctrica, el turbocompresor genera su presión de soplado máxima de 1,4 bar (relativa) de forma muy dinámica. Este sistema de gestión del motor mejora la eficiencia y reduce el consumo de combustible durante el funcionamiento con carga parcial.

    La eficiencia también es una característica destacada del 2.0 TFSI. Dos válvulas rotativas de accionamiento eléctrico se encargan de regular el flujo del refrigerante. Otro componente importante del sistema de gestión térmica es el colector de escape integrado en la culata, que ayuda al motor a alcanzar rápidamente su temperatura óptima de funcionamiento.

    Las medidas específicas que se han implementado en muchos componentes aumentan la robustez del motor y reducen la fricción interna. La bomba de aceite de caudal regulable requiere poca energía para su accionamiento. Bajo carga parcial, el sistema de gestión del motor desactiva la inyección directa de gasolina FSI, y el combustible pasa a inyectarse indirectamente en el colector de admisión, lo que reduce las emisiones de partículas. Un filtro de partículas adicional se encarga de depurar los gases de escape.

    Tracción, estabilidad y comportamiento dinámico: la transmisión de potencia
    La transmisión de potencia del 2.0 TFSI se realiza a través de un cambio S tronic de siete velocidades con una gran apertura de 8,7 entre la primera y la última marcha. El conductor puede operar la rapidísima transmisión de doble embrague en los modos automáticos D o S, o cambiar de forma manual. Si se selecciona el modo “efficiency” en el Audi drive select, el embrague desacopla la transmisión del motor, permitiendo que el SUV deportivo se desplace en modo de marcha por inercia. Con el sistema start-stop activo, el propulsor se desconecta desde una velocidad de 7 km/h.

    Los dos embragues del cambio S tronic de siete marchas están bañados en aceite, de cuyo suministro se encarga una pequeña bomba de engranajes de accionamiento mecánico. Con demandas elevadas, se activa una segunda bomba que cuenta con accionamiento eléctrico. Este suministro eficiente de aceite y la reducida fricción de los componentes individuales de la transmisión se traducen en una alta eficiencia.

    Como en cada modelo Audi S, la tracción quattro es de serie en el SQ2. Combina un alto agarre con un manejo fascinante. Su elemento central es un embrague multidisco de accionamiento hidráulico, que distribuye el par de forma continua entre los ejes. Si las ruedas delanteras pierden agarre, el embrague puede transferir hasta el cien por cien de la fuerza al eje trasero en apenas unos pocos milisegundos.

    El controlador electrónico de la tracción quattro proporciona dinamismo y seguridad. En conducción deportiva puede dirigir el par al eje trasero tan pronto como el conductor gira el volante. Bajo aceleración, el par empuja literalmente al SUV de forma rápida hacia la curva. El sistema de gestión permite cambios de dirección precisos durante los cambios de apoyo, y proporciona el máximo control y una gran fiabilidad cuando el vehículo se desplaza sobre una superficie con baja adherencia. En condiciones de conducción deportiva, la tracción quattro trabaja en estrecha colaboración con el sistema de control de par selectivo para cada rueda, que suaviza el comportamiento mediante pequeñas intervenciones en los frenos de las ruedas interiores a la curva.

    20 mm más baja: la suspensión deportiva S
    La suspensión deportiva S del Audi SQ2 encaja a la perfección con el dinamismo del sistema de propulsión. Con un ajuste más deportivo que en la configuración de serie, reduce la altura de la carrocería en 20 mm. La dirección progresiva de serie tiene también un tarado específico, y está especialmente adaptada para que la fuerza necesaria para mover el volante cambie a medida que se giran las ruedas. Cuanto mayor es el ángulo de la dirección, más directa es la relación, lo que mejora la agilidad al maniobrar, tanto en tráfico urbano como en curvas cerradas.

    Característico de los modelos S: el diseño exterior
    Ya de serie, el Audi Q2 es un SUV con un carácter muy distintivo. La arquitectura en forma de cuña y las líneas precisas de la carrocería, la cabina plana, la hendidura poligonal en los flancos y los blades en los pilares C le otorgan un aspecto inconfundible. Para el SQ2, Audi ha perfeccionado aún más el diseño exterior. El frontal ya deja claro el posicionamiento del vehículo, con ocho barras verticales dobles que dividen la gran parrilla Singleframe octogonal. Un splitter frontal une los bordes exteriores de las dos entradas de aire para subrayar la anchura de la parte delantera del SQ2. Los faros LED de serie y las luces traseras LED con intermitentes dinámicos generan una característica firma lumínica con forma de flecha.

    Detalles llamativos también acentúan los laterales y la parte trasera. Las taloneras en la zona inferior de las puertas cuentan con un marcado contorno; las carcasas de los espejos retrovisores exteriores lucen un acabado de apariencia de aluminio brillante. El gran spoiler en el techo proporciona la carga aerodinámica necesaria, y el difusor trasero integra cuatro salidas de escape. La paleta de colores para la carrocería incluye el blanco ibis de serie, y los colores opcionales amarillo vegas, azul ara, gris daytona, plata florete, blanco glaciar, naranja coral, negro mythos, gris quantum y rojo tango.

    Audi ofrece dos paquetes para el SQ2. Con el paquete óptico de estilo negro/gris, la parrilla Singleframe, las rejillas de las entradas de aire y el difusor están acabados en negro/gris. El paquete exterior del SQ2 también aplica un acabado negro a las carcasas de los espejos retrovisores, a los blades en los pilares C y a las salidas de escape. El spoiler del techo cuenta con un contorno especial y logotipos quattro adornan las puertas.

    Con un coeficiente aerodinámico de 0.34, el Audi SQ2 se desliza fácilmente a través del viento. El nivel de ruido a bordo se mantiene en niveles muy bajos gracias a la optimización de la carrocería para reducir vibraciones, y al alto nivel de competencia de Audi en aeroacústica. Una estructura de aceros conformados en caliente, que combinan una extremada rigidez con un peso reducido, forma la columna vertebral de la resistente célula del habitáculo y permite, a su vez, la elevada rigidez de la que hace gala la carrocería.

    El sistema Audi drive select de serie permite al conductor elegir entre los perfiles auto, comfort, dynamic, efficiency e individual. Utiliza estos perfiles para controlar el funcionamiento de la dirección, el cambio S tronic de siete velocidades y los sistemas adicionales. Un botón permite al conductor ajustar el Control Electrónico de Estabilización (ESC) al modo off-road, o desactivarlo por completo. El sistema Hold-assist de ayuda al arranque en pendiente está disponible de serie.

    La gama de ruedas de Audi y Audi Sport disponibles ofrece una selección de diez diseños y tamaños. De serie, el SQ2 equipa llantas de 18 pulgadas con neumáticos 235/45. Opcionalmente (de serie con el paquete exterior SQ2) se pueden montar llantas de 19 pulgadas con neumáticos 235/40. Los grandes discos de freno tienen un diámetro de 340 mm en el eje delantero, y de 310 mm en el eje trasero. Son particularmente resistentes, y las pinzas -que opcionalmente pueden ir pintadas en color rojo en vez de negro- cuentan con el logotipo S.

    Acento dinámico: el interior
    El compacto Audi SQ2 tiene una longitud exterior de 4.210 mm, y una distancia entre ejes de 2.594 mm, lo que permite contar con un espacioso interior. El maletero tiene un volumen que puede variar entre 355 y 1.000 litros de capacidad, en función de la posición de los respaldos traseros divididos en dos o en tres secciones. El equipamiento de serie en España incluye asientos deportivos, reposabrazos central delantero, climatizador, volante deportivo multifunción achatado -con levas para el cambio S tronic-, el sistema de información al conductor con pantalla a color, control de velocidad (tempomat), Audi virtual cockpit, Audi smartphone interface y MMI Navegación plus.

    El Audi virtual cockpit remplaza al sistema de información al conductor. El control de esta instrumentación completamente digital se realiza a través de los botones situados en el volante. La pantalla de 31,2 cm (12,3 pulgadas) ofrece tres modos diferentes de visualización, incluyendo una pantalla que coloca el tacómetro centrado en posición destacada. La información más importante también puede proyectarse en una pantalla con el head-up display, que a su vez forma parte de la lista de equipamiento opcional.

    El diseño interior es una continuación de las líneas tensas y progresivas de la carrocería, y utiliza colores y materiales que ponen acento en su carácter deportivo. La tapicería del techo, los pilares y los asientos vienen de serie en color negro. Las inserciones decorativas en el salpicadero son de aluminio cepillado en acabado mate. Los pedales y el reposapiés están hechos de acero inoxidable, y los umbrales de las puertas iluminados incluyen el logotipo deportivo S. Los diales de la instrumentación son de color gris, con las agujas blancas. La pantalla del MMI y el display en la instrumentación o en el Audi virtual cockpit muestran pantallas de inicio específicas S al conectar el encendido.

    Los asientos del Audi SQ2 están tapizados de serie con una combinación de piel y tejido. Opcionalmente están disponibles en una combinación de piel y Alcantara, o en cuero Nappa fina. Bandas decorativas, costuras de contraste en rojo y gris y logotipos S en relieve completan las posibilidades de personalización. Además del negro, la tapicería en cuero Nappa fina está disponible en dos colores (negro y rojo) con un patrón de rombos. Opcionalmente se ofrecen dos posibilidades para las inserciones decorativas: un acabado en rojo anodizado y la versión iluminada con el paquete de iluminación ambiental, que incluye diez tonos. Otras opciones son las salidas de aire con los biseles interiores en rojo y el volante con levas para el cambio de marchas achatado en su parte inferior.

    El paquete interior SQ2 reúne estas tres características: salidas de ventilación con biseles en rojo, asientos en cuero Nappa fina con dos colores y paquete de iluminación ambiental con inserciones iluminadas. También existen alfombrillas específicas, y un acabado especial para la llave, en ambos casos con el logo SQ2.

    Conectividad superior: MMI Navegación plus y Audi connect
    El sistema de infotainment de serie es el MMI Navegación plus con MMI touch. Sus menús están claramente estructurados, y el mando rotativo en la consola del túnel central incluye una superficie táctil que también permite hacer scroll y zoom utilizando varios dedos. El control por voz y la búsqueda MMI también son rápidos y fiables. Apenas es necesario introducir unas pocas letras o decir unas palabras para obtener el resultado deseado. El MMI Navegación plus tiene una pantalla de 21,1 cm (8,3 pulgadas). El módulo de transmisión de datos es compatible con el estándar inalámbrico LTE -4G- e incluye un punto de acceso Wi-Fi para los dispositivos móviles de los pasajeros.

    El MMI Navegación plus también incluye el paquete Audi connect. Con una tarjeta SIM instalada de forma permanente en el vehículo, la Audi connect e-SIM, se puede acceder a numerosos servicios online a bordo, incluyendo información sobre el tráfico, navegación con Google Earth, información sobre viajes o plazas de aparcamiento, y acceso a Twitter y al correo electrónico. La aplicación gratuita MyAudi conecta el smartphone del propietario con su automóvil. Permite funciones como la transmisión en streaming y la transferencia del calendario al MMI.

    La gama de infotainment en el Audi SQ2 cuenta con elementos como el Audi smartphone interface (de serie), que integra teléfonos móviles con sistema operativo iOS y Android en el sistema MMI a través de Apple CarPlay y Android Auto. El equipo opcional de audio Bang & Olufsen Sound System cuenta con un amplificador de 705 vatios de potencia y 14 altavoces; la carcasa de los woofers es de aluminio anodizado, y las guías de luz LED irradian luz blanca.

    Tecnologías de la clase superior: los sistemas de asistencia al conductor
    Los sistemas de asistencia al conductor del Audi SQ2 provienen de la clase superior. El Audi pre sense front forma parte del equipamiento de serie, y utiliza un radar para reconocer situaciones peligrosas que puedan darse al cruzar peatones y otros vehículos por delante. El sistema avisa al conductor con señales visuales y acústicas, e inicia una maniobra de frenado de emergencia si fuera necesario. Esto puede ayudar a evitar o reducir la gravedad de una colisión.

    El paquete de asistencia incluye los sistemas opcionales más populares, como el control de crucero adaptativo con función stop&go y el asistente a la conducción en atascos traffic jam assist, que además del sensor de radar también utiliza la cámara frontal. A velocidades de hasta 65 km/h en carreteras bien señalizadas, puede asistir al conductor interviniendo en la dirección, la aceleración y los frenos.

    El Audi active lane assist ayuda al conductor a permanecer en el carril. El park assist opcional puede dirigir de forma automática al SUV compacto deportivo en plazas de aparcamiento en paralelo o en batería. El cross traffic assist rear entra en acción cuando el conductor maniobra marcha atrás desde un estacionamiento en perpendicular a la calzada. Otra función de asistencia es el Audi side assist. Junto con el sensor de radar, muestra una advertencia visual en el espejo retrovisor exterior correspondiente, para alertar al conductor de un posible peligro al cambiar de carril.

    El nuevo Audi SQ2 se presentará por primera vez durante el Salón del automóvil de París 2018, a principios de octubre.

     

SEAT presentará el primer SUV urbano híbrido de Gas Natural Comprimido (GNC) y gasolina del mundo con el lanzamiento del Arona TGI en el Salón del Automóvil de París, que se celebrará en la capital francesa del 4 al 14 de octubre.

El Arona TGI es el cuarto vehículo de la gama SEAT en beneficiarse de un combustible más limpio y económico, siguiendo la estela del León, el Ibiza y el Mii, y reafirma la intención de SEAT de fomentar el uso del GNC para contribuir a reducir las emisiones de CO2 y de óxido de nitrógeno.

Ha sido diseñado y desarrollado en la sede de SEAT en Martorell, donde también se producirá, y representa un paso más en el programa de desarrollo de vehículos de la marca española, ya que no solo incorporará las últimas tecnologías, sino que además demostrará que la protección del medio ambiente no tiene por qué afectar negativamente al placer de conducir.

«SEAT promueve activamente el uso del GNC, ya que este combustible supone una alternativa sostenible a la gasolina y el diésel», explica Luca de Meo, presidente de SEAT.«Además, esta tecnología permite usar biometano renovable de calidad garantizada, lo cual confirma la viabilidad a largo plazo del GNC como alternativa para una movilidad con cero emisiones».

Eficiente motor TGI

El nuevo SEAT Arona cuenta con un motor TGI de 1.0 litros con tres cilindros y 12 válvulas, capaz de ofrecer 90 CV entre las 4.500 y las 5.800 rpm, y un par máximo de 160 Nm entre las 1.900 y las 3.500 revoluciones por minuto. Este propulsor equipa de serie una transmisión manual de seis velocidades para incrementar su eficiencia y facilitar la conducción.

Con una velocidad máxima de 172 km/h y un tiempo de aceleración de 0 a 100 km/h de 12,8 segundos, los conductores sabrán valorar no solo las impresionantes cualidades ecológicas del Arona TGI, sino también sus excelentes prestaciones durante la conducción.

Esta variante del Arona incorpora los mismos sistemas que la versión 1.0 TSI de gasolina, e integra componentes que le permiten circular con Gas Natural Comprimido. Por este motivo, el Arona TGI incluye tres depósitos de GNC situados bajo el piso del maletero, una boca de llenado situada junto a la de gasolina, conductos de gas de acero inoxidable, sensores de presión de gas y un regulador de presión electrónico que controla eficazmente la distribución del gas en el motor TGI.

El motor 1.0 ha sido desarrollado teniendo en cuenta hasta el último detalle, por lo que incluye modificaciones para adaptarlo al empleo del gas, como unos nuevos segmentos de los pistones en cromo-níquel, así como un refuerzo de los asientos de las válvulas y un mayor alzado de las mismas, para aumentar su resistencia al desgaste. El turbocompresor es más ligero, de modo que la turbina responde de inmediato y el motor desarrolla su potencia con mayor suavidad.

Uno de los retos del GNC es el arranque en frío, ya que cuando la temperatura exterior desciende por debajo de los –10 °C, primero arranca utilizando la gasolina hasta que se calientan los inyectores de gas y las condiciones permitan activar el circuito de GNC; una operación que suele tardar escasos segundos.

En circunstancias normales de temperatura, el Arona TGI solo utiliza gasolina como combustible alternativo cuando los depósitos de GNC se agotan, aunque con tres depósitos, la autonomía será más que suficiente para la mayoría de los usuarios. Los depósitos de gas tienen una capacidad de 14,3 kg y proporcionan una autonomía de 400 km en modo GNC. Gracias al empleo del depósito de gasolina, la distancia aumenta en otros 160 km.

La alternativa híbrida más económica del mercado

El empleo del GNC es mucho más económico que la gasolina, por lo que resulta más rentable que los combustibles tradicionales y, al no ser un derivado del petróleo, también evita las fluctuaciones imprevistas de los precios. Además, el GNC es considerablemente más eficiente que el Diesel, la gasolina e incluso el gas licuado de petróleo (GLP): la energía generada por 1 kg de GNC equivale a 2 litros de GLP, 1,3 litros de Diesel y 1,5 litros de gasolina.

Asimismo, los modelos TGI de SEAT suponen un considerable ahorro en el coste por kilómetro recorrido. Aproximadamente es un 50% más económico frente al Arona homólogo de gasolina, un 30% frente a un Diesel, más de un 15 % que un vehículo impulsado por GLP, e incluso un 20 % más económico que un híbrido eléctrico no enchufable de gasolina.

Incluso cuando el depósito de gas se agota, la transición a la gasolina es tan fluida que pasa de forma inadvertida para el conductor, y tan solo se percibe gracias a un indicador en el cuadro de instrumentos, que indica que se está circulando con gasolina en vez de GNC, así como por los niveles correspondientes para cada tipo de depósito.

No falta nada

El nuevo SEAT Arona TGI destaca por ser un SUV urbano práctico, versátil y personalizable. Estará disponible en los mismos acabados que el resto de mecánicas —Reference, Style, Xcellence y FR—, por lo que los clientes podrán elegir la versión más acorde a sus necesidades.

El Arona TGI es un vehículo expresivo, con la apariencia distintiva de un crossover y una amplia gama de opciones al gusto de cada conductor, como la posibilidad de elegir entre 68 posibles combinaciones de colores.

Con 4.138 mm de longitud, el SEAT Arona TGI es 79 mm más largo y 99 mm más alto que el Ibiza, por lo que conserva su mayor distancia hasta el suelo y una posición de conducción más alta. Incluso con los depósitos de gas integrados bajo el piso del maletero, el Arona todavía ofrece unos impresionantes 282 litros de capacidad para el equipaje.

El SEAT Arona TGI, junto con el León, el Ibiza y el Mii, dota a SEAT de una de las gamas más completas de GNC del mercado, con vehículos que no solo generan menos emisiones, respetan el medio ambiente y son más económicos, sino que además combinan al mismo tiempo tecnologías avanzadas y una excelente dinámica de conducción con una estética elegante y atractiva.