-
La compañía Europcar España ha adquirido 21 unidades de Renault ZOE, 100% eléctrico y cero emisiones, para incorporar a su flota de la isla de Formentera, en el marco de su apuesta por la movilidad sostenible.
- Europcar España, compañía de servicios de movilidad, ha adquirido una flota de 21 unidades de Renault ZOE ZE 40 para incorporar a su flota de la isla de Formentera, en el marco de su apuesta por la conciencia medioambiental y la sostenibilidad, reflejados en su plan estratégico de Responsabilidad Social Corporativa.Con el objeto de celebrar la incorporación de estos vehículos en la isla, Europcar y Renault han puesto en marcha la campaña “Conecta con tu lado ECO”. Gracias a ella, cada vez que una persona alquile un Renault ZOE y recorra 100 kilómetros, una ONG recibirá un importe destinado a la limpieza de las costas españolas.
Europcar ha elegido Renault ZOE al ser un vehículo idóneo para satisfacer sus objetivos de respeto al medioambiente. ZOE es un modelo 100% eléctrico y cero emisiones de CO2 y dióxidos de nitrógeno, así como ruidos y olores, y también se enmarca en la estrategia de Renault de asegurar la movilidad sostenible al alcance de todos.
Las unidades adquiridas están equipadas con la batería de última generación ZE 40, que asegura una autonomía de uso real de 300 kilómetros. ZOE dispone de 5 plazas homologadas y un amplio maletero de 338 litros y está dotado de numerosos equipamientos útiles entre los que destacan su conectividad, a través del sistema multimedia integrado R-Link, el encendido automático de luces o el radar con cámara de visión trasera. En materia de seguridad, ZOE posee las 5 estrellas del organismo independfiente EuroNcap y dispone de anclajes isofix para sillas de niños.
El éxito comercial de ZOE en España desde su lanzamiento en la primavera de 2013 ha sido incuestionable, acumulando ya 3.000 unidades vendidas en nuestro país, de las cuales 743 entre enero y agosto de 2018, lo que le sitúa líder del mercado de turismos 100% eléctricos en España con un 25,5% de cuota de mercado. Es decir, que uno de cada 4 turismos 100% eléctricos comercializados en España, es un Renault ZOE. Por último, resaltar que ZOE ostenta, entre todos los modelos de la gama Renault, la mayor tasa de satisfacción cliente, con un 98% de tasa.
-
Las ventas subieron un 45% en los ocho primeros meses del año, con 59.262 unidades vendidas.
- Las matriculaciones de vehículos híbridos y eléctricos (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se incrementaron en agosto en un 35,6% con respecto al mismo mes del año anterior. Alcanzaron de este modo las 6.942 unidades en el mes.En los primeros ocho meses del año, las entregas de este tipo de vehículos registran un total de 59.262 unidades, lo que se supone un alza del 45,1% en comparación con los mismos meses del año pasado.
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS *
Las entregas de vehículos eléctricos se incrementaron en un 10,6% durante agosto, y superan las 820 unidades matriculadas en un solo mes. En los primeros ocho meses del año, las matriculaciones de estos vehículos casi duplican las cifras obtenidas entre enero y agosto de 2017, pasando de 4.367 unidades vendidas a las 7.740 comercializaciones hasta julio de 2018.
VEHÍCULOS HÍBRIDOS
Por su parte, los vehículos con tecnología híbrida, en los que se combinan un motor térmico con uno o varios eléctricos, alcanzaron en agosto las 6.122 unidades matriculadas. Esta cifra ha supuesto una subida del 40% respecto al mismo mes de 2017.
Las matriculaciones de estos vehículos en los ocho primeros meses del año mantuvieron su tendencia al alza, con 51.522 unidades entregadas y un crecimiento del 41,3% en comparación al mismo periodo de 2017.
-
Se han seleccionado expertos en vehículos compartidos para niños, pago por app en gasolineras, registro de historiales de vehículos, planificación innovadora de rutas, reserva anticipada de estaciones de carga y detección de baches en la carretera .
- El programa de start-ups “Future Mobility Incubator” en la Fábrica de Cristal se aventura a tomar nuevas direcciones. Por primera vez, Volkswagen ha seleccionado solo start-ups internacionales, tras las competiciones preliminares celebradas en Tel Aviv, Praga, Londres, Riga y Hanover: CarPay-Diem de Luxemburgo, Zouzoucar de Francia, carVertical de Lituania, ToporAuto de Rusia, Make My Day de Israel y Go To-U de Ucrania. Todas ellas están trabajando en la Fábrica de Cristal, donde pueden desarrollar sus ideas hasta estar disponibles para salir al mercado, con el soporte de Volkswagen y del equipo de desarrollo de proyectos de la ciudad de Dresde.
Los equipos presentaron sus ideas y conceptos para el futuro de la movilidad en las competiciones preliminares. Seis equipos fundadores convencieron al jurado de ocho expertos, y ahora se trasladan a la capital del estado de Sajonia. Las start-ups seleccionadas están desarrollando soluciones digitales en las siguientes áreas: vehículos compartidos para niños, pagos rápidos en gasolineras, registro de historiales de vehículos, planificación inteligente de rutas, un innovador sistema de reserva para estaciones de carga para vehículos eléctricos y la detección de baches en la carretera.
“Esta vez sólo hemos seleccionado start-ups internacionales, y hemos encontrado ideas frescas e innovadoras para la movilidad en Europa e Israel. A partir de septiembre, queremos desarrollar estos conceptos junto con nuestros expertos hasta que estén listos para entrar en el mercado”, explicó Kai Siedlatzek, director financiero de Volkswagen Sajonia. Lars Dittert, director de la Fábrica de Cristal, añadió: “Dresde se está convirtiendo cada vez más en la puerta de entrada al este del continente. Por esta razón, estamos prestando especial atención a nuestros vecinos de Europa del Este al seleccionar las start-ups”.
“Nuestra clara prioridad en este tercer grupo de start-ups es producir beneficios especialmente para el cliente. El objetivo es hacer la movilidad más cómoda, segura y económica”, apunta el Dr. Nils Kristian Hueske, director de Estrategia e Innovación de Experiencia de Cliente para la marca Volkswagen. “Los vehículos de Volkswagen se están convirtiendo en dispositivos personales sobre ruedas. Actualmente, estamos construyendo una experiencia de movilidad nueva y holística con la ‘One Digital Platform’; este enfoque estratégico nos sirve de guía a la hora de seleccionar las start-ups”.
Las start-ups al detalle:
- Zouzoucar (Francia): Esta start-up está desarrollando una nueva app de vehículo compartido para niños. A través de la app, los trayectos hacia la escuela, las actividades extraescolares o las fiestas de cumpleaños se hacen de forma agrupada. Los niños son transportados por personas que conocen y en las que confían, por lo que se ofrece una solución de transporte segura y fiable para los más pequeños. El objetivo es también evitar que los padres conduzcan de forma innecesaria y ahorren costes y, sobre todo, tiempo.
- CarPay-Diem (Luxemburgo): Se trata de un proyecto para desarrollar una plataforma a la que se puede acceder a través de cualquier app de móvil o de un coche conectado para activar los surtidores de combustible en las gasolineras y hacer el pago desde dentro del vehículo. Al mismo tiempo, la gasolinera puede enviar al conductor ofertas promocionales personalizadas diseñadas para animarle a entrar en la tienda. La plataforma CarPay-Diem ya es compatible con más de 10.000 gasolineras en los países del Benelux.
- carVertical (Lituania): Esta start-up ofrece una solución basada en blockchain en la que se junta en un solo registro el máximo de información posible sobre la historia de un vehículo a partir de diversas fuentes (empresas de alquiler, aseguradoras, propietario privado). Esto permite a los propietarios contar con una historia confirmada e inalterable, y así incrementar el valor de su vehículo. Por ejemplo, determina si el kilometraje del vehículo es correcto o si se ha registrado algún accidente.
- Make My Day (Israel): Están desarrollando un asistente personal digital para el interior del coche que busca la ruta óptima para el conductor, y al mismo tiempo integra tareas como la carga para vehículos eléctricos o las compras diarias en la planificación de esta. Con ello, se busca que el usuario ahorre tiempo y dinero.
- Go To-U (Ucrania): Durante su estancia en Dresde, esta start-up quiere seguir desarrollando su innovador sistema de reserva para estaciones de carga para vehículos eléctricos. Go To-U conecta a los conductores de vehículos eléctricos con hoteles, restaurantes y cafés que cuentan con una instalación de carga. El conductor de vehículo eléctrico puede usar la plataforma para reservar la estación de carga a la hora que más le convenga, e incluso reservar una mesa en el restaurante o una habitación de hotel en el sitio donde pague para cargar su coche. Las compañías pueden usarlo para propósitos de marketing.
- ToporAuto (Rusia): Los jóvenes fundadores están desarrollando un servicio para monitorizar y analizar la calidad del pavimento usando sensores de aceleración y datos del GPS de los vehículos. Luego, esta información puede ser usada por los departamentos de tráfico de las autoridades locales, fabricantes automovilísticos y proveedores de mapas digitales.
-
El interior del ŠKODA VISION RS combina deportividad y sostenibilidad. La marca lanza un vídeo que ofrece un vistazo del diseño interior del prototipo. El prototipo compacto deportivo celebrará su estreno en el Salón del Automóvil de París 2018.
- El ŠKODA VISION RS ofrece un vistazo al futuro de los modelos ŠKODA RS. Los bocetos de diseño dan una primera impresión del interior del prototipo, antes de su presentación mundial en el Salón del Automóvil de París en octubre. Además, un vídeo muestra el interior innovador – con materiales veganos y sostenibles – que está tomando forma en un estudio de diseño de Praga.
El vídeo invita al espectador a entrar en el estudio de la capital checa, cerca del Castillo de Praga, el Puente de Carlos, la Casa Danzante y el Palacio de Žofín. Los primeros diseños de los futuros modelos ŠKODA no solo se están realizando en el estudio de diseño de Česana / Mladá Boleslav, sino también en la atmósfera y el inspirador entorno que ofrece un edificio modernista de Praga en Masarykovo nábřeží.
Un diseñador de ŠKODA esboza hábilmente un interior deportivo, con asientos que parecen flotar, carbono y cristal, efectos de luz impactantes y referencias estilísticas a las competiciones de motor. El ŠKODA VISION RS es de color blanco brillante, que resalta su tecnología de propulsión limpia y sus materiales obtenidos de fuentes sostenibles.
Cristal, carbono y referencias a los deportes de motor
El panel de instrumentos alargado, con elementos de carbono, retoma los contornos simétricos de la parrilla del radiador. La decoración del VISION RS consiste en cristal especialmente tallado y hecho a mano por el cristalero checo Lasvit. El panel de instrumentos cuenta con animaciones específicas para el diseño RS y está iluminado por efectos de luz que interactúan con la pantalla táctil del sistema de infoentretenimiento.
La consola central del VISION RS, diseñada con el cambio DSG integardo, está construida en su totalidad en carbono. Usado también en los elementos decorativos, paneles de las puertas y asientos, este material de alta tecnología crea un enlace directo con el mundo de la competición. Las manillas de las puertas recuerdan las de los coches de competición; los compartimentos de almacenamiento son “simply clever”. Además de su aspecto deportivo, la sostenibilidad es un elemento clave del ŠKODA VISION RS. Por ejemplo, las fibras de carbono consisten al 100% en poliéster reciclado, mientras que las tapicerías de los asientos están hechas de Alcántara vegano.
-
La evolución del SUV de tamaño medio más capaz presenta un nuevo diseño Jeep premium y características tecnológicas avanzadas.
-
- El interior renovado ofrece nuevos materiales, almacenamiento inteligente y mayor volumen de carga trasera.
- Los modelos europeos presentan el motor Diésel 2.2 MultiJet II con dos niveles de potencia (150 o 195 CV).
- En mercados fuera de Europa, también están disponibles el motor Pentastar V-6 de 3.2 litros con 272 CV y el motor Tigershark MultiAir2 de 2.4 litros con 177 CV.
- El nuevo motor turbo gasolina de 2.0 litros de inyección directa con una potencia estimada de 270 CV completará la gama de motorizaciones en Europa a partir de 2019.
- Selección de tres sistemas de tracción total y tecnología de desconexión del eje trasero.
- Disponible con el sistema Uconnect de cuarta generación que ofrece una selección de pantallas táctiles de alta definición de 7.0 u 8.4 pulgadas e incorpora la tecnología Apple CarPlay y Android Auto.
- Variedad de sistemas de seguridad y protección que incluyen Aviso de colisión frontal-Plus con frenado de emergencia con detección de peatones, Control de frenada avanzado, Control de crucero adaptativo-Plus, sistema LaneSense de Aviso de salida de carril-Plus, Detector de ángulo muerto con Control de cruce en la parte trasera, cámara de visión trasera ParkView con líneas de cuadrícula dinámicas, Limitador de velocidad activo y ocho airbags de serie.
- Disponible en España en los acabados Longitude, Limited y Overland a partir de septiembre con un precio desde 44.200 €, con el imparable Trailhawk disponible en 2019.
- Más de 90 Accesorios Originales Mopar para personalizar el nuevo Cherokee y Mopar Connect, el innovador conjunto de servicios conectados dedicados a la seguridad, la protección y el control remoto del vehículo.
- Jeep Cherokee y FCA Bank: una gama completa de soluciones financieras para una experiencia de conducción con ‘total tranquilidad’.
- Una campaña de comunicación basada en el concepto “Born to be Wild”, desarrollado a partir de la idea de que el origen de la naturaleza 4×4 está en cada uno de nosotros pero evoluciona hacia el confort, la seguridad y la funcionalidad – todo ello caracterizado por el espíritu de aventura y libertad que solo la marca Jeep garantiza.
-
FESVIAL considera que hay que actuar urgentemente en la aplicación de medidas específicas para frenar los accidentes de tráfico. Los datos de este verano y el aumento constante de los muertos en los cuatro últimos años indica la gravedad del problema y obliga a tomar medidas de inmediato.
- Según el profesor Luis Montoro, Presidente de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) y Catedrático de Seguridad Vial, el incremento de los accidentes de tráfico mortales en los últimos cuatro años, y en este verano, hacen necesario actuaciones urgentes por parte de las administraciones.
Ante los datos concretos de accidentes de julio y agosto de 2018, presentados por la DGT, FESVIAL expresa su preocupación por el incremento del 15% de los fallecidos en las carreteras españolas, en las que han muerto 259 personas, 34 más que el verano pasado.
A ello se une el hecho de que en lo que va de año, las víctimas mortales de accidentes de tráfico en España -solo en las carreteras interurbanas y a 24 horas- han llegado a 799, un 3% más que el año pasado en estas mismas fechas.
Las causas de esta situación son variadas y complejas, por lo que se requiere que además de que se investiguen los principales motivos de los accidentes, se tengan en cuenta, entre otras, medidas y consideraciones como las siguientes:
- Es preciso abordar de manera urgente y prioritaria la prevención de los accidentes de tráfico, sobre todo por parte de las administraciones, con medidas concretas; o los siniestros viales podrían incrementarse de manera alarmante en los próximos tiempos.
- Hay que incidir en políticas y estrategias bien definidas e investigadas, enfocadas de manera especial en los aspectos preventivos y no sólo en el ámbito de la sanción y el control policial; y aplicarlas de manera inmediata
- Es urgente prestar una especial atención a los grandes factores de riesgo implicados en los accidentes de tráfico y sus consecuencias: distracciones(particularmente por uso del teléfono móvil), velocidad, alcohol, drogas, cinturón, casco y sistemas de retención infantiles.
- Las sanciones y detracción de puntos por estas (y algunas otras infracciones) deberían incrementarse de manera importante, acorde con la gravedad que tienen, el riesgo que significan y el número de accidentes con víctimas que provocan.
- En el caso concreto de la velocidad, es imprescindible aumentar el número de radares. España es uno de los países de Europa que menos controla la velocidad: tenemos 27 radares fijos por millón de habitantes, cuando la media europea está en 73.
- Dado el grave problema que hay en las carreteras secundarias (76% de los muertos), debería modificarse el Reglamento General de Circulación para reducir de 100 Km/h a 90 Km/h la velocidad en estas vías, como ocurre en la mayoría de los países de la U.E.
- En relación con el control de las infracciones y todas las labores de ayuda, orientación, organización, etc… la plantilla actual de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (8.600 agentes), es insuficiente y debería aumentarse hasta, por lo menos, 12.000 efectivos.
- Definir de manera clara y concisa las políticas de educación vial. Los programas actuales se imparten de forma desordenada, muchas veces por personas no preparadas para ello, sin contenidos básicos bien definidos ni una planificación reglada y definida.
- Se debe hacer una total remodelación del obsoleto sistema de formación de conductores para obtener el permiso de conducir, con programas muy planificados, reglados y obligatorios para la parte teórico práctica, como ocurre en más del 70% de los países europeos.
- Las campañas de tráfico están en unos niveles preocupantes. Hay que potenciar fuertemente estas campañas divulgativas de la seguridad vial, como se hizo con resultados constatados en los años noventa.
- El permiso por puntos, que ha tenido un éxito evidente, tiene que evolucionar, en especial con aquellos conductores que son multirreincidentes por alcohol, drogas o graves conductas de riesgo, diagnosticándolos y apartándolos de la conducción hasta que no estén “rehabilitados”.
- Modificación del Código Penal en materia de delitos de tráfico, que también ha servido años atrás para reducir de manera importante las cifras de accidentalidad. Precisamente por ello, es necesario actualizarlo a las circunstancias actuales, para que junto con el ajuste del permiso por puntos, sea mucho más efectivo.
- Es preciso realizar acciones directas y urgentes (actualmente casi inexistentes) con los grandes grupos de riesgo: peatones, ciclistas, personas mayores, motoristas.
- A estas habría que añadir otras medidas relacionadas con los vehículos, que en España tienen una preocupante vejez, y acciones respecto de las vías, especialmente en lo referido al mantenimiento y la señalización de las carreteras convencionales.
- Finalmente, es importante evaluar y rediseñar el Plan Estratégico de la Dirección General de Tráfico, implicando más a técnicos especialistas, asociaciones o empresas; y contando, en mayor medida, con la implicación de las administraciones nacionales, autonómicas y locales.
-
La tecnología avanzada y la dinámica de conducción del Nissan LEAF eléctrico reciben elogios por todas partes. Los reconocimientos incluyen el premio de la revista What Car? al Mejor Coche Eléctrico en el Reino Unido, el Trofeo MAAF en la categoría de Vehículos Compactos en Francia y el premio al Vehículo Ecológico del Año Menadzer Floty en Polonia. El Nissan LEAF se presentó en septiembre de 2017 y es el vehículo eléctrico más vendido en Europa.
-
Un año después de su presentación mundial, el nuevo Nissan LEAF sigue marcando el camino; ya ha recibido varios premios y ha conseguido unas cifras de ventas espectaculares. Ayer mismo, conocimos que Nissan LEAF ha liderado el mercado de vehículos eléctricos en el mes de Agosto en el mercado español también.
Algunos de los prestigiosos premios recibidos por el nuevo Nissan LEAF durante los últimos 12 meses incluyen el premio al Mayor Impulso Eléctrico otorgado por DiarioMotor.com en España, el premio Motor Electric en Italia y el premio Drive Power Gold Electric Car 2018 en el Reino Unido.
El LEAF se ha labrado una gran reputación por su tecnología avanzada y por su eficiencia, practicidad, confort y dinámica de conducción. Además, también ha recibido el premio al Mejor Coche del Año en la categoría de vehículos eléctricos e híbridos enchufables que entrega L’Automobile et L’Enterprise.
Por su parte, este eléctrico también ha recibido el premio sueco 2018 Miljöbästa Bil Environment Best Car en reconocimiento a su atractivo tanto para usuarios particulares como de empresa, así como por su gran autonomía, tecnologías avanzadas, precio atractivo y sus soluciones de almacenamiento energético.
El Nissan LEAF fue diseñado para poner al alcance de todo el mundo un estilo de vida sostenible y ya ha cautivado los corazones y mentes de los conductores europeos, ya que casi el 70 % de propietarios del LEAF han cambiado por primera vez su vehículo de combustión interna por esta solución de movilidad eléctrica. En toda Europa se han vendido 43.000 LEAF durante los primeros ocho meses de 2018, por lo que este modelo es el vehículo eléctrico más vendido del continente.
El LEAF también ha sido muy aclamado por su Tecnología de Integración Inteligente y por su facilidad de uso. Este vehículo se puede recargar desde un enchufe doméstico y desde las unidades instaladas por Nissan, así como en la creciente red de más de 5.800 puntos de recarga rápida que hay repartidos por toda Europa. Una instalación pionera de recarga también permite a los clientes recargar su coche a partir de la red eléctrica y «revender» electricidad a las compañías eléctricas, un concepto que recibió el premio Auto Express Technology a la innovación en julio de 2018.
El nuevo LEAF es el icono de la estrategia de la Movilidad Inteligente Nissan, que incluye tecnologías de ayuda a la conducción como ProPILOT y ProPILOT Park, así como la tecnología única e-Pedal, que permite al conductor arrancar, acelerar y desacelerar totalmente simplemente usando un pedal. Tres cuartas partes de los nuevos propietarios del LEAF han elegido la tecnología ProPILOT, en España, son casi 8 de cada 10 compradores los que han elegido la tecnología Propilot, mientras que los 27.000 conductores que ya han recibido su LEAF este año han señalado la función e-Pedal como su favorita. La tecnología y la innovación del nuevo LEAF transforman la experiencia de conducción para los clientes.
Gareth Dunsmore, director de Vehículos Eléctricos de Nissan Europa, ha declarado: «El nuevo LEAF resulta un gran avance hacia la visión de Nissan de una experiencia de vehículos eléctricos, inteligentes y totalmente integrados.
»El hecho de que el LEAF haya tenido tanta repercusión entre conductores y críticos en un entorno de creciente adopción de los vehículos eléctricos y de crecimiento de la competencia demuestra lo bueno que es. De cara al futuro, estamos seguros de que la reputación del LEAF como líder del mercado de vehículos eléctrico seguirá creciendo.»
Desde su lanzamiento, el Nissan LEAF también ha recibido grandes premios internacionales, incluyendo el «2018 World Green Car» durante los premios World Car Awards y el premio Best of Innovation en la categoría de Inteligencia de Vehículos y Tecnologías de Conducción Autónoma por parte de la Consumer Technology Association. El nuevo Nissan LEAF también consiguió una puntuación de seguridad de cinco estrellas Euro NCAP.
Tras recibir más de 100 premios globales y alcanzar más de 340.000 unidades vendidas desde su introducción en 2010, el Nissan LEAF se ha labrado una gran reputación desde el principio. Gracias a la impresionante colección de premios recibidos durante los últimos 12 meses, la segunda generación del Nissan LEAF sigue cosechando el mismo éxito que su predecesor.
-
Hacer varias reservas, o contratar un seguro a todo riesgo, son algunos de los trucos que debemos conocer a la hora de alquilar un vehículo. Es importante comparar precios para un mismo vehículo en diferentes compañías.
- El coche de alquiler es uno de los medios más utilizados por los turistas en vacaciones, pero antes de proceder a una reserva, debemos tener en cuenta varios factores que nos ayudarán a ahorrarnos un dinero y no llevarnos sorpresas.
1. Antelación
España es uno de los países de Europa con más tráfico de turistas, por lo que para alquilar un coche para viajar por la península es aconsejable realizar la reserva con, al menos, un mes de antelación.
A medida que se acercan fechas claves como las vacaciones de verano, navidad o Semana Santa, la demanda del alquiler de vehículos sube y los precios aumentan. Ten en cuenta que el precio también varía en función del modelo elegido o la localización.
Pero si te ha pillado el toro y necesitas un coche lo más rápido posible, existen aplicaciones como DriiveMe, que ofrece alquileres de vehículos por tan solo un euro. Es muy fácil: eliges entre los trayectos disponibles en su sitio web y app, y alquilas el vehículo por solo un euro (más costes de repostaje o peajes).
2. Haz varias reservas
Hacer diferentes reservas con antelación te ayuda a poder decidir con tranquilidad el destino que deseas visitar y conseguirlo al mejor precio. Además, si no tienes claras las fechas en las que vas a viajar, lo mejor es completar reservas con fechas diferentes.
Pero eso sí, asegúrate antes de que la reserva cuente con la opción de cancelación gratuita.
3. Si eres menor de 25 años, no seas el conductor principal
La mayoría de compañías de alquiler exigen pagar un coste adicional si el conductor no supera los 25 años. Aunque se suele exigir una antigüedad mínima de carnet de 1 o 2 años, para algunas compañías ser menor de 25 años tiene un coste adicional. Para evitar este cargo, es mejor que quien vaya a conducir el coche supere esa edad y tenga un permiso de conducción, preferiblemente, con más de cuatro años.
4. Contrata un seguro a todo riesgo sin franquicia
A la hora de reservar un vehículo, la mayoría de las compañías retienen un importe bastante alto en las tarjetas de crédito para protegerse frente a posibles desperfectos, golpes o multas. Este depósito o fianza depende de muchos factores y a veces puede alcanzar el precio de la franquicia. Si contratamos un seguro a todo riesgo sin franquicia nos aseguraremos de que nos retienen una cantidad menor en nuestra cuenta.
5. Cuidado con la política sobre el combustible
A la hora de elegir la política sobre el combustible del modelo existen varias opciones. La más utilizada es la de recoger el coche con el depósito lleno y devolverlo de la misma manera. Con esta opción no tendrás que pagar por adelantado el depósito, ni ninguna otra tasa, y además podrás elegir la gasolinera más económica.
6. Alquila el vehículo durante más días
Muchas compañías de alquiler tienen ofertas para alquilar sus coches dependiendo del número de días. Por ejemplo, en la mayoría de operadores, alquilar un vehículo durante cinco días cuesta lo mismo que para cuatro. Además, al tener un tiempo extra nos aseguraremos de no tener penalizaciones que aunque devolvamos el coche más tarde de lo esperado.
7. Compara vía web, aplicaciones o teléfono
Aunque la mayoría de los operadores lanza sus ofertas a través de internet, algunos tienen la posibilidad de ofrecer algún descuento si eres socio, te suscribes a alguna de sus aplicaciones o cuentas con códigos descuento. Para conseguir el mejor precio es muy útil comparar en diferentes webs y comparadores.
8. Haz fotos del coche al recogerlo y al devolverlo
Es importante revisar exhaustivamente el estado del coche, tanto en la recogida como en la entrega; y hacerle fotos.
9. Elige bien la oficina donde recoger el vehículo
Las compañías de alquiler de coches suelen tener diferentes puntos de recogida en una misma ciudad. Los precios varían dependiendo de la oficina que elijamos, por lo que es importante comprobar varios puntos de recogida diferentes en una misma ciudad. Por ejemplo, si queremos recoger un coche en Málaga y nos cobran una tasa de recogida en el centro de la ciudad del 10%, puede que nos salga rentable recoger el vehículo en otra oficina.
10. Cuidado con cruzar fronteras
Antes de alquilar un coche con el que queramos recorrer diferentes países, debemos comprobar si la empresa nos lo permite. Hay operadores que no permiten salir del país, otros que requieren un seguro adicional, y algunos que solo te permiten viajar a determinados países. Por lo tanto, es importante seleccionar compañías con las que podamos realizar el recorrido deseado, dentro y fuera de España. Por ejemplo, DriiveMemantiene su económico precio de tan solo 1 euro incluso para viajes entre ciudades de toda Europa, por lo que se ha convertido en una de las mejores opciones si queremos ahorrarnos un dinero.
-
Potente motor: inmediata respuesta al acelerador y excepcional par gracias al turbocompresor. Chasis ágil: chasis OPC y frenos puestos a punto en el «Nordschleife» de Nürburgring. Rotundo: diseño dinámico con líneas nítidas y depuradas.
- El esperado nuevo Opel Corsa GSi ya está aquí. Después del Insignia, el Corsa es el segundo modelo GSi que se ofrece en la actualidad. El nuevo modelo impresiona con su preciso chasis OPC, que ofrece un comportamiento intachable y unas distancias de frenado muy cortas. El Corsa GSi está propulsado por el dinámico motor turbo de 1.4 litros de 150 CV/110 kW y 220 Nm de par máximo (consumo de combustible en l/100 km[1]: urbano, 7,7-8,0; extraurbano, 5,1-5,5; combinado, 6,0- 6,4; emisiones de CO2 combinadas de 138-147 g/km). El motor de cuatro cilindros cuenta con una puesta a punto especial GSi para incrementar la respuesta al acelerador. Combinado con una caja de cambios manual de seis velocidades y relación cerrada, este motor ofrece un excelente empuje en segunda y tercera velocidad, así como una entrega de par máximo plana entre 3.000 y 4.500 rpm.
Este «pequeño deportivo» es, por lo tanto, muy rápido (acelera de cero a 100 km/h en solo 8,9 segundos) e impresiona por su gran elasticidad: recupera de 80 a 120 km/h en quinta velocidad en solo 9,9 segundos. La velocidad máxima es de 207 km/h. El deportivo Corsa GSi está disponible en España desde 21.500 € (precio de venta recomendado con impuestos y gastos incluidos).
El chasis OPC y los frenos de disco –con pinzas pintadas de color rojo– se han puesto a punto en el legendario circuito del «Nordschleife» de Nürburgring bajo la supervisión del director de Opel Motorsport y Opel Performance Cars (OPC), Volker Strycek. Con ello se garantiza un comportamiento muy ágil y unas cortas distancias de frenado, especialmente cuando se montan las llantas de aleación ligera de 18 pulgadas opcionales con neumáticos deportivos 215/40 ZR18.
[1] Valores medidos según WLTP y convertidos a NEDC a efectos de comparación.
El mercado de vehículos eléctricos puros registró en el mes de Agosto un total de 373 matriculaciones, lo que supone un descenso del 4,6% sobre el mismo mes del año anterior.
A pesar de este descenso del mercado en el mes de Agosto de este tipo de vehículos motivado por un contexto donde la entrada en vigor de la normativa WLTP ha propiciado un fuerte incremento de las ventas de coches de combustión en España, en lo que va de año, en nuestro país se han matriculado en lo que va de año un total de 3.912 vehículos eléctricos, lo que representa un 66,54% de crecimiento.
Nissan ha liderado el mercado del vehículo eléctrico en España en el mes de Agosto con un total de 86 unidades. Con una cuota de mercado del 23%, es decir, uno de cada cuatro vehículos eléctricos vendidos en España era un Nissan LEAF o una e-NV200. En lo que llevamos de año, Nissan ha matriculado en España un total de 804 vehículos eléctricos, con un crecimiento del 38%.
En turismos, el Nissan LEAF ha vuelto a liderar el mercado, en el mes de Agosto con un total de 61 unidades y una cuota de mercado del 22%. En lo que va de año, se han matriculado en el mercado español casi 600 LEAF.
Por su parte, Nissan ha matriculado en lo que llevamos de año un total de 213 unidades de la furgoneta eléctrica e-NV200, lo que supone una cuota de mercado del 22,1% y un crecimiento acumulado del 16,4%.
-
Fiat supera las 50.000 unidades y acaba agosto como la tercera marca con un mayor número de matriculaciones. Jeep y Alfa Romeo registran espectaculares cifras de crecimiento durante el octavo mes del año.
- El mercado español de turismos cierra un mes de agosto histórico con número total de matriculaciones de 108.692 unidades, lo que supone un 48,7% más que en el mismo mes de 2017. En la suma acumulada de ventas desde enero hasta agosto, el total de matriculaciones ha sido de 973.542 unidades, un 14,6% más que el mismo periodo del año pasado.
Fiat cierra un espectacular mes siendo la tercera marca con un mayor número de matriculaciones (7.403 unidades +135,2%) y se mantiene en el top 10 del ranking de fabricantes del mercado español, en octava posición y habiendo superado las 50.573 unidades en el acumulado en desde enero a agosto (+24,2%). Dentro de la marca italiana sigue destacando su gran icono, el Fiat 500 que acaba agosto como el cuarto modelo con mayor número de matriculaciones (2.451 uds. +50,28%) y ya supera las 20.449 unidades en 2018 (+47,4%).
Por su parte, Jeep ha vuelto a ser una de las marcas más destacadas en agosto, con un total de 2.261 unidades matriculadas, lo que supone un extraordinario crecimiento de un 349,5% con respecto al mismo mes de 2017. En el acumulado del año, Jeep ya ha matriculado 12.108 unidades, lo que supone un incremento de un 125,5% comparado con los ocho primeros meses de 2017. Destacar el rotundo éxito de Jeep Compass, que con 6.355 unidades se ha convertido en el modelo más vendido de la marca en 2018.
Para terminar, Alfa Romeo también se suma a este crecimiento durante agosto y cierra el mes con 776 unidades (+276,7%) y un acumulado desde enero de 3.830
*Datos ANFAC
-
Eco Parking: una acción de concienciación sobre el problema del plástico en nuestra playas y océanos.
- Fiel a su compromiso con el cuidado del entorno, Hyundai trabaja para que sus automóviles sean más respetuosos con el medio ambiente, gracias a la aplicación de la tecnología sostenible. Algunos datos escalofriantes, como que el 87% de la basura que se acumula en las playas es plástico, han contribuido a que Hyundai aporte su granito de arena para mantener las playas más limpias durante este verano.
Con el motivo del lanzamiento del Nuevo Hyundai KONA 100% eléctrico ha creado el Eco Parking bajo el claim: “Coches más limpios, playas más limpias”.
Ha sido el pionero en crear el primer parking que se puede pagar reciclando, a través de un sistema de reciclaje único. Para animar a la gente a reciclar y evitar que los envases acaben tirados en la arena, Hyundai acerco a los veraneantes del Norte de España esta iniciativa.
Esta acción estuvo activa desde el 11 hasta el 19 de agosto, momento en el que las playas acogen a miles de personas, Hyundai puso en marcha el Eco Parking. Para ello, alquiló 5 plazas en la planta superior del Parking Nauta de Sanxenxo, aquellos que estacionaban sus coches allí para disfrutar de un día de playa, abonaban el precio del estacionamiento de sus coches en el parking, con los envases que traían de sus casas o bien de los que recogían en las playas. Se crearon unas máquinas específicas que permitían cambiar envases de plástico por horas de aparcamiento gratis.
Gracias a todos los veraneantes que participaron, la acción resulto ser todo un éxito gracias a una gran acogida. Un parking como este, supondría en un año la recogida de botellas generadas por 25 personas al año.
Hyundai cree que los pequeños gestos como esta acción son los que hacen posible que las cosas cambien en pro de un futuro más sostenible y limpio para todos. Una iniciativa que promueve concienciar y que todas las personas nos hagamos responsables del cuidado y limpieza de nuestras playas.
Se estiman unos ingresos por publicidad y contenidos en el automóvil 46 veces superiores a los de la propia venta de los coches. El parabrisas, la “quinta pantalla” que revolucionará las industrias de la publicidad, entretenimiento y automóvil.
“El modelo de negocio de la industria del automóvil va a cambiar por completo y el parabrisas va a convertirse en la parte más importante de un coche”. Estas afirmaciones, realizadas por Christoph Keese (vicepresidente de Axel Springer) durante el Best of Belron, pueden parecer exageradas, pero nada más lejos de la realidad.
Y es que, con la llegada del coche autónomo, la atención de sus ocupantes estará disponible para otras cosas. El automóvil se va a convertir en un ecosistema de atención, un espacio en el que pasamos una media de 1,5 horas al día y donde el parabrisas será la gran pantalla en la que consumiremos contenidos… y recibiremos impactos publicitarios.
Esto va a influir decisivamente en el propio modelo de negocio de la industria del automóvil. El modelo inicial de fabricar coches y venderlos (coches por euros), ya se está transformando en el de ofrecer movilidad como un servicio (euros por kilómetros), que puede resultar mucho más rentable. Y ambos se complementarán con el de ofrecer contenidos dentro del coche (euros por horas de visualización). Y esto se demuestra haciendo unos simples números.
En 2017 se vendieron cerca de 80 millones de automóviles en todo el mundo, a un precio medio de 16.250 euros, lo que se traduce en una cifra global de 1.300.000.000.000 euros, o 1,3 billones de euros. Esos coches recorrieron 16.000.000.000.000 de kilómetros a lo largo del año, por lo que si se hubiera cobrado un euro por kilómetro, se habrían recaudado 16 billones de euros (12 veces más que vendiendo esos coches).
Pero hay otra fuente de ingresos en el automóvil aún mayor y que todavía está por explotar. Siguiendo con el mismo cálculo, esos 16 billones de kilómetros recorridos, a 40 km/h de media, son 400.000 millones de horas en el vehículo. Teniendo en cuenta una ocupación media por automóvil de 1,55 personas, salen 600.000 millones de horas que las personas pasan dentro de su coche cada año en todo el mundo.
Con los coches autónomos, todas esas horas se podrán pasar delante de una gran pantalla –el parabrisas- en la que veremos nuestros programas, series, películas o eventos (deportivos, musicales…) favoritos. Porque cada vez estamos más inmersos en el mundo digital y queremos que las experiencias digitales que vivimos fuera del coche continúen cuando nos desplazamos con él. Además de un precio de suscripción a esos paquetes de contenidos, se podrá explotar la publicidad que se mostrará a los ocupantes de los automóviles. Una publicidad, por otro lado, que podrá integrarse con la localización del vehículo y sus sistemas, como el de navegación. Haciendo una estimación de 10 euros de ingresos por hora de visualización, este nuevo mercado generaría un volumen de 60.000.000.000.000 de euros anuales (46 veces más que vendiendo coches y 3,75 veces más que ofreciendo servicios de movilidad).
Parabrisas pantalla de opacidad variable
El verdadero auge de la distribución de contenidos en el automóvil llegará con los coches autónomos de nivel 4 y 5, en los que no es necesaria la intervención del conductor. Y queda trabajo por delante para diseñar los parabrisas pantalla que mejor se adecúen a esta nueva funcionalidad con la tecnología disponible.
Por ejemplo, ¿el parabrisas será un monitor o una pantalla que refleje las imágenes de un proyector? Se está estudiando qué tecnología permitirá cumplir con todos los requisitos necesarios. El parabrisas pantalla ideal tendría que tener una opacidad variable, para ser completamente traslúcido cuando los ocupantes quieran ver el paisaje, completamente opaco cuando se quiera ver una película, y con diferentes grados de transparencia para poder lanzar pantallas de información, o elementos de realidad aumentada, que se relacionen con la realidad que se ve a través del parabrisas.
-
Civic, CR-V y HR-V se encuentran entre los diez modelos más vendidos. Entre los top ten, el Honda Civic registra uno de los mayores incrementos del semestre. Honda es la compañía que más automóviles ha comercializado en el total del ranking de los 10 modelos más vendidos.
- Honda muestra su capacidad para el desarrollo de automóviles con vocación global situando a tres de sus modelos en la lista de los diez automóviles más vendidos en el mundo a lo largo del primer semestre de 2018, según datos de ventas mundiales publicados recientemente por JATO, proveedor de referencia de Automotive Business Intelligence.
Civic, CR-V y HR-V entre los 10 modelos más destacados
Honda es la marca con mayor presencia de modelos entre los 10 automóviles más vendidos en el mundo durante el primer semestre de 2018.
El informe de JATO, en el que se analizan 57 mercados de los 5 continentes, desvela que hasta tres automóviles Honda se han situado dentro del top 10 de ventas globales.
En concreto, el Honda Civic ocupa la cuarta posición, con 412.664 unidades comercializadas y un incremento del 6,4%; el Honda CR-V se sitúa en la octava, con 339.081 unidades; y el Honda HR-V (Vezel en otros mercados) en la novena posición de esta lista global, alcanzando las 334.917 unidades vendidas.
Honda es la marca que vende más automóviles entre los diez best-sellers
En el período de enero a junio de 2018, Honda se sitúa como la compañía automovilística con más unidades vendidas globalmente en el top ten, con 1.086.662 unidades comercializadas, por delante de Toyota (algo por debajo de las 874.000 unidades), Volkswagen (con más de 788.000 unidades) y Ford (por encima de las 534.000 unidades).
Honda cerró el año 2017 como cuarta marca mundial de automóviles, con 5,15 millones de unidades comercializadas, y los datos del primer semestre de 2018 demuestran que, en un sector tan dinámico y competitivo como el automovilístico, Honda sigue ofreciendo soluciones globales de movilidad óptimas para unos clientes cada vez más exigentes.
Mercedes-Benz presentó su nueva marca de productos y tecnologías para la movilidad eléctrica en el Salón del Automóvil de París del año 2016.
A partir de mediados de 2019 vamos a pasar a la ofensiva con el lanzamiento del EQC (consumo de corriente en el ciclo mixto: 22,2 kWh/100 km; emisiones de CO2 en el ciclo mixto: 0 g/km, datos provisionales)1, el primerautomóvil Mercedes-Benz de la marca EQ. Su diseño claro, exento de transiciones, y los contrastes cromáticos típicos de la marca lo sitúan como precursor de un canon estético vanguardista para vehículos eléctricos. Al mismo tiempo, ostenta los rasgos estéticos del lujo avanzado. Sus atributos en el campo de la calidad, la seguridad y el confort convierten al EQC en el Mercedes-Benz de los vehículos eléctricos, que convence por la suma de sus propiedades. A esto se suma el elevado dinamismo de conducción, debido al uso de dos motores eléctricos —uno en el eje delantero y otro en el trasero— con una potencia total de 300 kW de potencia. Gracias a una sofisticada estrategia de operación es posible alcanzar una autonomía eléctrica de más que 450 km según el ciclo normalizado europeo (dato provisional)1. EQ ofrece asimismo los amplios servicios de Mercedes me, que hacen la movilidad eléctrica más confortable e idónea para la conducción diaria. Al mismo tiempo, el EQC es el símbolo del comienzo de una nueva era de la movilidad en la marca Daimler.
El Mercedes-Benz EQC es el primer modelo Mercedes-Benz de la nueva marca de productos y tecnología EQ, y combina numerosos detalles avanzados de diseño con los contrastes cromáticos típicos de la marca. El EQC encarna el canon estético del lujo avanzado, tanto en el exterior como en el interior. Este canon resulta de la interacción entre una belleza sin precedentes, la yuxtaposición consciente de elementos digitales y analógicos y la transición continua entre el diseño intuitivo y el diseño físico.
Sus poderosas proporciones sitúan al EQC en el segmento de los SUV atípicos. La línea estilizada del techo, el contorno de las ventanillas con línea de cintura baja y el descenso del perfil del techo en la zaga, como rasgo típico de los coupés, posicionan al vehículo en un lugar intermedio entre un SUV y un SUV Coupé.
Un elemento llamativo del frontal es la extensa superficie Black Panel que envuelve los faros y la parrilla delantera. El Black Panel acaba en su parte superior en un elemento de fibra óptica, que establece por primera vez una unión visual entre las típicas luces de circulación diurna de Mercedes‑Benz en forma de antorcha. Al conducir de noche se percibe la luz de posición como banda luminosa horizontal, casi de lado a lado del vehículo. La carcasa interior y los tubos de los faros MULTIBEAM LED incorporados de serie presentan un acabado en negro brillante. Elementos de contraste cromáticos subrayan discretamente la pertenencia a la nueva familia EQ: franjas azules sobre fondo negro y un distintivo MULTIBEAM, también de color azul.
El habitáculo de alta calidad del EQC es un anticipo del canon estético vanguardista de los futuros vehículos eléctricos. Un ejemplo de ello es el reborde de lamas del tablero de instrumentos, que recuerda a las aletas de refrigeración de un amplificador de alta fidelidad. El tablero de instrumentos asume la forma de un puesto de conducción centrado en torno al conductor. El perfil en forma de ala típico de Mercedes-Benz tiene proporciones asimétricas y está «recortado» en la zona del conductor. Aquí encontramos uno de los detalles estéticos más destacados del puesto de conducción: una casete de alto brillo con rasgos técnicos que aloja los difusores de ventilación de perfil bajo y lamas en forma de llave en color dorado rosa.
Propulsión: elevado dinamismo de conducción, unido a gran eficiencia
Como primogénito de la nueva marca de productos y tecnología EQ de Mercedes-Benz, el EQC equipa un sistema de propulsión de desarrollo completamente nuevo con una cadena cinemática eléctrica compacta (eATS) en el eje delantero y otra en el eje trasero. Esta disposición confiere al EQC las cualidades de marcha de un modelo con tracción integral.
Las eATS presentan dimensiones diferentes en los dos ejes con el fin de reducir el consumo de electricidad y aumentar el dinamismo. El motor eléctrico del eje delantero está optimizado para alcanzar una máxima eficiencia en la gama de carga baja o mediana, mientras que el motor trasero determina el dinamismo de la conducción. Los dos equipos de propulsión desarrollan conjuntamente una potencia aproximada de 300 kW, y el par máximo conjunto de los dos motores eléctricos asciende a unos 765 Nm.
Los ingenieros de Mercedes-Benz han implementado diversas medidas para mejorar el confort acústico. Las eATS del EQC están desacopladas por partida doble mediante apoyos de goma, tanto entre la unidad de propulsión y su bastidor auxiliar como entre el bastidor auxiliar y la carrocería. Estas sofisticadas medidas de desacoplamiento se complementan con medidas de aislamiento. Resultado: El habitáculo del EQC es extremadamente silencioso.
Una batería de iones de litio con una capacidad energética útil de unos 80 kWh (ciclo normalizado europeo) suministra la electricidad que necesita el vehículo. El consumo y la autonomía dependen en gran medida del estilo de conducción, también en los vehículos eléctricos. El EQC asiste a su conductor, poniendo a disposición 5 programas de conducción de diferentes características: «COMFORT», «ECO», «MAX RANGE», «SPORT» y un programa adaptable individualmente. Un componente esencial en los programas de conducción optimizados para el ahorro de energía es el pedal acelerador háptico, que ayuda al conductor a practicar un estilo de conducción económico. El conductor tiene la posibilidad de influir en la potencia de recuperación accionando levas de cambio dispuestas detrás del volante.
Un sistema de asistencia a la conducción denominado asistente ECO presta amplia ayuda al conductor para conducir de forma anticipativa. Por ejemplo, con indicaciones sobre el momento adecuado para levantar el pie del acelerador por acercarse una limitación de velocidad, o con funciones como el planeo y el control preciso de la recuperación. Para ello se combinan mediante conexión en red los datos de navegación y el reconocimiento de señales de tráfico con la información de los sistemas inteligentes de seguridad (radar y cámara estereoscópica).
Datos técnicos[1]
Emisiones de CO2 | 0 g/km |
Consumo de corriente (ciclo normalizado europeo) | 22,2* kWh/100 km |
Autonomía (ciclo normalizado europeo) | más que 450* km |
Propulsión | 2 motores asíncronos, tracción integral |
Potencia nominal | 300 kW (408 CV) |
Par motor máximo | 765 Nm |
Velocidad máxima | 180 km/h (limitada) |
Aceleración 0-100 km/h | 5,1 s |
Batería | iones de litio |
Contenido energético de la batería (ciclo normalizado europeo) | 80 kWh |
Peso de la batería | 650 kg |
Longitud/anchura (con retrovisores)/altura | 4.761/1.884 (2.096) /1.624 mm |
Ancho de vía (eje delantero/trasero) | 1.625/1.615 mm |
Batalla | 2.873 mm |
Maletero (en función del equipamiento) | aprox. 500 l |
Masa en vacío/masa máxima autorizada/carga útil (DIN) | 2.425*/2.930/505 kg |
masa máxima remolcable para una inclinación del 12% | 1.800 kg |
*datos provisionales
La carga: flexible y rápida
El EQC dispone de serie de un cargador de a bordo (OBL) refrigerado por agua con una potencia de 7,4 kW. Por consiguiente, está preparado para el proceso de carga con corriente alterna (AC), tanto en el propio domicilio como en estaciones de carga públicas.
Si se utiliza una Mercedes-Benz Wallbox, la carga es hasta tres veces más rápida que conectando el vehículo a una caja de enchufe doméstica. Si se desea superar esta velocidad puede recurrirse a la carga con corriente continua —prevista de serie en el EQC— que harán posible los sistemas CCS (Combined Charging Systems) en Europa y los EE.UU., así como el sistema CHAdeMO en Japón o GB/T en China. En función del SoC (Status of Charge: estado de carga), el EQC recarga la batería con una potencia máxima de hasta 110 kW, siempre que lo permita la estación de carga correspondiente. En ese caso, el tiempo de carga es de unos 40 minutos para un incremento del 10 al 80 por ciento del estado de carga (dato provisional).
Sistema multimedia MBUX con contenidos específicos para el EQC
El EQC está equipado con el avanzado sistema multimedia MBUX (Mercedes-Benz User Experience), que se ha completado con numerosos contenidos específicos para el EQ como, por ejemplo, la autonomía, el estado de carga y el flujo energético. Con el MBUX pueden manejarse y ajustarse también otras funciones optimizadas para el EQ como la navegación, los programas de conducción, la intensidad de carga y la hora de partida.
En el indicador de MBUX figura un panel especial EQ que combina un gran número de funciones de la tecnología EQ. Como alternativa, el usuario puede accionar una tecla en el panel de mando inferior izquierdo para acceder directamente al menú EQ del sistema MBUX. El mando fónico específico del EQ facilita el manejo del EQC, pues permite emitir comandos en lenguaje natural.
Servicios inteligentes para viajar relajado desde el punto de partida hasta el destino
EQ ofrece a sus clientes una amplia gama de servicios para la movilidad eléctrica de hoy y de mañana, englobada en la marca Mercedes me. Entre las novedades más importantes en el capítulo de servicios y funciones previstas para la fecha de introducción del EQC se encuentran:
La preclimatización, para que el habitáculo tenga la temperatura deseada en el momento de ponerse en marcha. Para la programación puede utilizarse directamente MBUX o bien la Mercedes me App. Un sofisticado sistema con bomba de calor y calefactores adicionales eléctricos climatiza el habitáculo antes de emprender la marcha.
La navegación optimizada EQ tiene siempre en cuenta en su cálculo la ruta más rápida, incluyendo el tiempo de carga más corto viable. Además, la planificación de rutas reacciona de forma dinámica a cambios de circunstancias. El conductor puede planear su ruta tanto a bordo como fuera del vehículo (utilizando la Mercedes me App). Gracias a la navegación optimizada EQ, los clientes de Mercedes-Benz pueden encontrar fácilmente las estaciones de carga y tienen mediante Mercedes me Charge un acceso cómodo a los postes de carga de numerosos proveedores, tanto en su propio país como en el extranjero. Los clientes se benefician asimismo de una función integrada de pago, con una liquidación sencilla de los costes.
Seguridad activa y pasiva: concepto de seguridad específico para el EQC
El EQC está equipado con la generación más reciente de sistemas de asistencia a la conducción de Mercedes-Benz. El paquete de asistencia a la conducción incluye nuevas funciones, como una adaptación anticipativa de la velocidad al acercarse al final de una retención. Si reconoce un atasco, el asistente activo de distancia DISTRONIC reduce la velocidad a un máximo aprox. de 100 km/h. Si el vehículo se encuentra en una retención en la autopista, el sistema permite un guiado desplazado del centro del carril, con el fin de poder crear un pasillo para los servicios de salvamento.
El EQC satisface las máximas exigencias en materia de seguridad pasiva. Junto al amplio programa de pruebas de choque habitual en el desarrollo de nuevos vehículos, Mercedes-Benz ha establecido para la batería y para todos los componentes que conducen electricidad otras prescripciones de seguridad. Se ha adaptado la estructura del EQC a las exigencias especiales de los componentes eléctricos y de la batería, y se han dimensionado sus componentes para ofrecer el elevado nivel de seguridad al que están acostumbrados nuestros clientes. Un ejemplo es el nuevo bastidor auxiliar que rodea los componentes de propulsión alojados en la sección delantera del vehículo, y que asume los esfuerzos por medio de los puntos de sujeción acreditados.
Protección mecánica de la batería: La posición de montaje de la batería de alto voltaje en un lugar apropiado bajo el suelo del vehículo es un elemento importante del concepto de seguridad. El acumulador de energía está rodeado por un robusto bastidor que puede absorber energía. Entre el bastidor y la batería se han incorporado elementos de deformación que pueden absorber las fuerzas adicionales resultantes de un choque lateral grave. En la parte delantera de la batería se ha colocado un escudo de protección, que evita que el acumulador de energía sufra la intrusión de cuerpos extraños.
Protección eléctrica del sistema de alto voltaje: La dilatada experiencia de Mercedes-Benz con sistemas de propulsión de alto voltaje ha conducido a la definición de un concepto de seguridad en caso de accidente basado en varios niveles. El sistema de alto voltaje se desconecta automáticamente de forma reversible o irreversible en función de la gravedad detectada del accidente. Adicionalmente se han previsto puntos de separación donde los equipos de rescate pueden desactivar el sistema manualmente.
El programa de pruebas: afrontar condiciones de extrema dureza en todo el mundo
En la fecha de lanzamiento al mercado del nuevo modelo, unos 200 prototipos y modelos de preserie del EQC habrán recorrido varios millones de kilómetros de pruebas en cuatro continentes (Europa, Norteamérica, Asia y África). El programa de pruebas incluye más de 500 ensayos individuales. Al igual que los demás vehículos Mercedes-Benz, el EQC tiene que superar el exigente programa estándar de pruebas. A esto se añaden ensayos especiales para la propulsión eléctrica, la batería y la interacción de todos los componentes de la cadena cinemática.
Los ingenieros de Mercedes-Benz pudieron servirse de los exhaustivos conocimientos adquiridos a partir de los tests digitales destinados a asegurar la viabilidad constructiva y a simular, por ejemplo, el comportamiento del vehículo en caso de impacto, su aerodinámica y su respuesta a las vibraciones (NVH: noise, vibration, harshness, es decir, ruidos y vibraciones). A esto se suman ensayos intensivos en un gran número de bancos de pruebas en el Mercedes-Benz Technology Center MTC de Sindelfingen, Alemania. La relación entre las pruebas digitales y las pruebas reales es aproximadamente de 35 a 65%.
La producción: los preparativos en la planta de Bremen avanzan a pleno ritmo
La producción en serie del EQC dará comienzo en el año 2019 en la planta Mercedes-Benz de Bremen, Alemania. Los correspondientes preparativos avanzan a buen ritmo. La fabricación del nuevo EQC con propulsión eléctrica integral formará parte de la producción en serie de modelos convencionales. Para ello se utilizan las tecnologías de producción más avanzadas.
Una innovación de gran relevancia es el llamado centro de integración de la batería, en el que el EQC celebra una segunda «boda» después del montaje de las dos cadenas cinemáticas eléctricas (eATS) en la carrocería. Los sensores de la línea detectan el EQC con ayuda de soportes de datos montados sobre la carrocería y lo equipan con la batería específica del modelo eléctrico. La carrocería se transporta con ayuda de un dispositivo de suspensión en C y se coloca sobre un bastidor. Los brazos portantes elevan la batería desde abajo y la montan en el piso del vehículo. Un mecánico supervisa el atornillado automático.
En paralelo a estos preparativos, se ha puesto en servicio y está aumentando el ritmo de producción de las baterías para el EQC en una sección ampliada de la planta de producción de baterías en Kamenz (junto a la ciudad de Dresde, en Alemania).
Pero Bremen no es la única planta que se está preparando para la producción del EQC. La Joint Venture chino-alemana de producción Beijing Benz Automotive Co. Ltd. (BBAC) está llevando a cabo un proceso similar ante el comienzo de la producción del EQC para el mercado local en China.
Entradas recientes
- El Cupra Terramar, premiado como Coche del Año de Renting y Flotas 2025 por el Grupo Automoción Press
- CASA SEAT, 5 AÑOS DE OBSESIÓN POR BARCELONA
- POLESTAR 3 PRESENTA EL NUEVO MODO ABBEY ROAD STUDIOS, EXCLUSIVO PARA EL SISTEMA DE AUDIO BOWERS & WILKINS
- A LA POTENCIA DE CUATRO: OPEL GRANDLAND ELECTRIC AWD YA SE PUEDE PEDIR
- CUPRA CITY GARAGE MADRID: EL ARTE URBANO DE TVBOY COMO MANIFIESTO DE LIBERTAD Y DIVERSIDAD
Asociación Prensa Motor de Cataluña (APMC)
Web: www.apmc.cat
Email: apmc@apmc.cat
WhatsApp: Únete a nuestro canal APMC