-
Nueva versión especial de Juke, el innovador crossover compacto de Nissan. Su equipo de serie incluye el sistema de sonido BOSE Personal con altavoces incorporados en el reposacabezas del conductor. También incluye la personalización interior y exterior, el sistema de infoentretenimiento NissanConnect y llantas de aleación de 16 pulgadas con acabado bitono. Un altavoz exterior bluetooth Bose Soundlink Micro será entregado a cada propietario en el color de la personalización exterior de su Juke. La gama de motores del Juke satisface la normativa más reciente de emisiones.
-
El nuevo Nissan Juke BOSE Personal Edition es una versión especial totalmente nueva del modelo que inauguró el segmento de los crossovers compactos. Y ya está a la venta.
Como el nombre indica, la nueva versión incluye el sistema de audio exclusivo de Nissan, BOSE Personal. Ofrece una experiencia de sonido con una inmersión de 360° gracias al procesamiento digital de señales BOSE y seis altavoces de alto rendimiento, entre los cuales se encuentran dos innovadores altavoces BOSE UltraNearfield™ integrados en el reposacabezas del asiento del conductor.
El sonido del sistema de audio BOSE Personal se puede personalizar para adaptarlo a los gustos del conductor con la ayuda del BOSE PersonalSpace Control. Esta característica se encuentra en la configuración de audio del Juke, a la que se accede a través del sistema de infoentretenimiento NissanConnect, con pantalla digital. Ofrece una amplia gama de ajustes de audio, desde un sonido preciso dirigido al frente hasta una experiencia mucho más amplia y envolvente.
El nuevo Nissan Juke BOSE Personal Edition está disponible en los colores exteriores Rojo Fusión, Gris, Blanco Perlado y Azul Vivid, que combinan con la personalización exterior de las carcasas de los espejos retrovisores, los embellecedores de las puertas, las ruedas y los acabados del parachoques en uno de los tres colores complementarios: Enigma Black, Power Blue o Energy Orange.
Sus exclusivas llantas de aleación de 16 pulgadas de serie, incluyen un nuevo diseño personalizado en dos tonos. Todas las motorizaciones del BOSE Personal Edition llevan un distintivo en el pilar B, entre las puertas delantera y trasera.
La personalización interior permite a los clientes cambiar el color de la consola central, los elementos interiores de las puertas, las salidas de aire y los asientos delanteros. Se puede elegir entre los mismos colores que para el exterior: Enigma Black, Power Blue o Energy Orange.
Otras características del Nissan Juke BOSE Personal Edition incluyen el sistema de infoentretenimiento NissanConnect con navegación vía satélite y monitor de visión trasera o 360º en opción; iKey, con cierre remoto del vehículo y arranque con pulsador; sensores de luz y lluvia, y plegado eléctrico de los espejos retrovisores. Además, los propietarios del nuevo Juke BOSE Personal Edition recibirán un altavoz portátil bluetooth BOSE Soundlink Micro en el color de la personalización exterior de su Juke.
La gama de motores del Juke se ha optimizado conforme a la normativa más reciente de emisiones.
En el 120.º aniversario del nacimiento de su fundador, el Museo Ferrari rinde homenaje a su pasión automovilística con las exposiciones «Driven by Enzo» y «Passion and Legend», que recorren las incontables evoluciones estilísticas y tecnológicas de la historia de la empresa.
«Driven by Enzo» exhibe los modelos de cuatro plazas conducidos por el propio Enzo Ferrari. No es ningún secreto que Enzo Ferrari probaba todos los coches fabricados en Maranello, sin embargo, no todos ellos pasaban a formar parte de su día a día. Por la forma en que combinaban la comodidad y deportividad, en sus trayectos cotidianos prefería conducir coches de cuatro plazas, con los que a menudo acompañaba a las celebridades que le visitaban. De un flechazo con la primera vuelta en el Ferrari 250 GT 2+2 de 1960 nació un amor por estos coches que continuó durante el resto de su vida, como con el 400 GTi y el 412, hasta el Ferrari 456 GT, un coche al que dio el visto bueno personalmente en 1988. Incluso cuando en 1969 decidió contratar un chófer, este solía ser un simple pasajero y compañero de viajes de un hombre que siempre se supo piloto.
«Passion and Legend» presenta la extraordinaria historia de Enzo Ferrari retratada a través de sus coches e imágenes. Ferrari es la representación en el mundo real de la visión de su fundador y su amor incondicional por el mundo del motor, y la prueba más evidente es la exposición de sus coches más emblemáticos a lo largo de siete décadas. Aparecen después el 166 Inter de 1948 —el primer Ferrari de uso principalmente en carretera—, el Ferrari 250 GT Berlinetta “Tdf” de 1956 y el Dino 246. La exposición avanza incluyendo por último coches actuales, como el F12tdf, una serie especial limitada, y el 812 Superfast, el vehículo de carretera más potente de Ferrari.
Gracias a dos estaciones interactivas, las exposiciones permiten además descubrir el 2+2 más icónico de la historia de la casa y participar en un recorrido virtual por los centros de producción actuales.
Dichas exposiciones podrán visitarse en el Museo Ferrari de Maranello hasta mayo de 2019.
-
Jeep y Harley-Davidson colaborarán nuevamente en la European Bike Week, el último de los principales eventos europeos de Harley-Davidson. Se presentará el nuevo Jeep Cherokee, la próxima generación del SUV de tamaño medio de Jeep, ahora con un estilo renovado, conectividad avanzada, seguridad y tecnología superiores.
-
Por quinto año consecutivo, la marca Jeep® estará entre los principales patrocinadores de la European Bike Week, el evento de motociclismo más importante del continente y la mayor concentración de entusiastas de Harley-Davidson.
El evento tendrá lugar en las inmediaciones del impresionante lago Faak en los Alpes austríacos del 4 al 9 de septiembre.
Ahora ya en su vigésimo primer año, el evento ofrecerá un ambiente festivo, con las mejores bandas actuando en directo en el escenario y riders de todo el mundo disfrutando de la oportunidad de conducir por los emocionantes puertos alpinos de la zona.
Los visitantes tendrán la oportunidad de cambiar las dos ruedas por las cuatro ruedas, ya que la marca Jeep se suma al evento con un programa lleno de acción, que incluye emocionantes pruebas de conducción de sus últimos modelos en recorridos con obstáculos construidos especialmente y rutas todoterreno.
El evento vuelve a destacar la fuerte relación entre Jeep y Harley-Davidson tras la ampliación el año pasado del papel de Jeep como socio clave y patrocinador oficial de los principales eventos y concentraciones de Harley-Davidson en Europa, Oriente Medio y África.
La prestigiosa colaboración entre los dos iconos americanos se basa en los valores compartidos de autenticidad, pasión, libertad y sentido de pertenencia. También se sirve de la reputación de ambas marcas para producir vehículos que se pueden personalizar, reflejando la creatividad e individualidad de sus propietarios.
Estas sinergias se reafirmarán en los emblemáticos Jeep Wrangler y Jeep Renegade que liderarán el masivo desfile de motos que abre las celebraciones de la European Bike Week.
La estrella del evento de este año será el nuevo Jeep Cherokee, la evolución del SUV de tamaño medio más capaz del mercado, y un modelo que se siente como en casa tanto ante las necesidades de la vida moderna de la ciudad como en las aventuras fuera de las rutas más transitadas.
Protagonizando el área de las pruebas de conducción de la marca, Cherokee luce un diseño renovado que proyecta la personalidad premium de la marca y se mantiene fiel al emblemático estilo Jeep. Cuenta con un nuevo parachoques con luces LED, un característico capó ‘waterfall’ con una nueva estructura de aluminio ligero y un nuevo portón trasero para un aspecto actual y distintivo.
En el interior, se aplican una serie de tecnologías fáciles de usar para mayor comodidad, conectividad y protección de los ocupantes, mientras que los materiales de calidad superior y el cuidado artesanal muestran una atención real por los detalles.
El nuevo Jeep Cherokee, la próxima generación del SUV de tamaño medio de la marca, estará disponible para las pruebas de conducción junto con el nuevo Renegade 2019, el nuevo Wrangler, Compass y Grand Cherokee Trailhawk.
Además, estas actividades de Jeep incluirán una emocionante experiencia de realidad virtual del nuevo Renegade y Compass en el Jeep Lounge del Harley Village, que permitirá a los visitantes descubrir las principales características de los dos SUV más populares de la gama europea de Jeep.
Jeep Renegade 2019 by Mopar®
Los visitantes del evento también podrán ver un nuevo Jeep Renegade personalizado con más de 130 accesorios originales desarrollados por Mopar®, la marca de FCA especializada en productos y servicios posventa. Estos accesorios se han desarrollado para ayudar a los propietarios a mejorar tanto el carácter todoterreno como la personalidad urbana de sus vehículos.El Jeep® Renegade 2019 con exterior Blanco Alpine expuesto en el stand de Mopar cuenta con llamativas llantas de aleación de 19 pulgadas, en combinación con tapones de las válvulas con logo Jeep, un fascinante vinilo de camuflaje en el capó y parrilla delantera y tapas de los retrovisores de color gris satinado.
También hay una serie de accesorios Subshine Gray instalados, que incluyen el protector para el umbral trasero, el dam delantero y el acabado interior.
Muchos accesorios se pueden instalar de fábrica gracias al innovador proceso Mopar Custom Shop.
El carácter todoterreno del vehículo se reafirma con el emblema Jeep® Performance Parts, que identifica los Accesorios Originales desarrollados especialmente por Mopar para garantizar la máxima protección y prestaciones de referencia. Estos incluyen placas protectoras de la transmisión, estriberas y pedales especiales todoterreno. Las molduras laterales y las faldillas traseras completan la personalización exterior.
También hay muchos accesorios funcionales, como la práctica bandeja del compartimento de carga y las alfombrillas de goma All-weather para mayor comodidad y protección. En las barras de techo desmontables se pueden montar soportes para tablas de surf y para llevar cualquier deporte favorito a cualquier parte.
El Suzuki Vitara 1.6 DDiS es el SUV con el menor consumo real de combustible entre los 60 coches más vendidos de España, según una prueba de Autobild. Además, es el modelo cuyo consumo real (5,2 l/100 km) más se acerca a la cifra oficial (5,3 l/100 km) de todos los automóviles probados. Ambos logros demuestran la transparencia de Suzuki y su compromiso con la protección del medio ambiente.
El Suzuki Vitara ha demostrado su eficiencia y transparencia en la prueba de consumo real que Autobild ha realizado con los 60 automóviles más vendidos en España, divididos en seis categorías.
El Vitara 1.6 DDiS ha conseguido tres sensacionales logros en esta prueba. Por un lado, es el SUV que ha arrojado el menor consumo real de todos los vehículos probados, con 5,2 litros cada 100 kilómetros. En la lista completa, el Vitara se posiciona en una impresionante séptima posición absoluta, por delante de la mayoría de urbanos, compactos y berlinas.
La cifra de consumo real obtenida en esta rigurosa prueba es incluso una décima de litro inferior al consumo oficial homologado por Suzuki (5,3 l/100 km) para este modelo. Se trata de un caso único y de la diferencia entre ambos valores más pequeña de los 60 coches de esta prueba, lo que demuestra la transparencia de Suzuki y su compromiso con la sociedad de ofrecer cifras reales de consumos y emisiones, y no valores conseguidos en laboratorio que luego difieren mucho de los que los usuarios obtienen en la vida real.
Cuatro generaciones y más de tres millones de unidades vendidas
El Suzuki Vitara, que superó en 2017 los 3 millones de unidades producidas en todo el mundo, es un automóvil global, comercializado en 190 países y cinco continentes, y fabricado en tres.
La primera generación del Suzuki Vitara se prolongó desde 1988 hasta 1998, una muestra más de lo acertado de su diseño y concepción original. Se comercializó en Asia, Europa, América y Oceanía.
La segunda generación, denominada Suzuki Grand Vitara, llegó en 1998 y se dilató hasta 2005. La versión XL-7 tuvo un gran éxito comercial en Estados Unidos, donde durante muchos años fue el SUV de siete plazas más asequible del mercado. Este modelo también ganó el prestigioso galardón “Best Buy” de Consumers Digest en 2003 y 2004.
Con la tercera entrega (2005-2014), el Vitara siguió conquistando al público y demostrando la longevidad de sus generaciones. Con unas ventas en su primer año de vida de 176.000 unidades (más de la mitad, en Europa), en 2008 se alcanzaron los 2,4 millones de Vitara vendidos en todo el mundo. Al final de esta generación, la cifra había aumentado hasta 2,89 millones de unidades.
La actual generación del Vitara, nacida en 2015, ha tenido el honor de llegar a la cifra redonda de los tres millones de unidades producidas,250.000 de ellas, comercializadas en Europa. Sobre su base llega esta actualización, que seguirá incrementando los espectaculares números de este automóvil icónico.
30 años de historia del primer SUV moderno
Los ingenieros y diseñadores de Suzuki fueron unos visionarios hace tres décadas, creando un automóvil que sentó las bases del concepto SUV tan de moda hoy en día. Durante su presentación oficial, en el Salón del Automóvil de Tokio de 1988, el Vitara sorprendió por su atrevida filosofía, que desafiaba los segmentos, categorías y convenciones de la época.
Suzuki no tuvo miedo de fusionar varias tipologías de coches en un solo automóvil, que reunía lo mejor de varios mundos. Por un lado, era robusto y capaz fuera del asfalto, pero esas aptitudes y capacidades no suponían un lastre en ciudad y carretera. En ese entorno, a su privilegiada posición de conducción elevada, sumaba un comportamiento ágil y eficaz; un gran confort y calidad de marcha; y un tacto suave de conducción; mucho más parecidos todos ellos a los de un turismo que a los de un áspero todoterreno.
-
-
259 personas fallecen en accidente de tráfico durante los meses de julio y agosto, 34 más que el verano pasado. 127 fallecidos en julio y 132 en agosto. El 76 % de los fallecidos se han producido en carreteras convencionales. Las principales causas han sido salida de vía (37 %), colisión frontal (29 %) y colisión frontolateral (15 %).
- Durante los meses de julio y agosto han fallecido en las carreteras españolas 259 personas, 34 víctimas mortales más que en el mismo periodo del año pasado, lo que representa un aumento del 15%.
En julio de 2018 ha habido 127 fallecidos en accidentes de tráfico en las vías interurbanas, lo que ha supuesto un aumento de 6 fallecidos respecto a julio del año anterior. En el mes de agosto de 2018 fallecieron 132 personas en accidente de tráfico, 28 más que en agosto del año pasado.
En cuanto a los heridos hospitalizados a consecuencia del accidente de tráfico en el mes de julio hubo 491 y en el mes de agosto 413.
En verano de 2001 hubo 845 fallecidos; en el verano de 2010 hubo 362 fallecidos y el mínimo fue en verano de 2014 con 220 fallecidos. Desde el año 2012, el número de fallecidos en verano ha variado en el intervalo de 220 a 260.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
Respecto del verano de 2017, las comunidades autónomas que han tenido aumento del número de fallecidos han sido: Comunitat Valenciana (+13), Galicia (+11), Aragón y Castilla y León (+7), Canarias (+6), Cataluña, Comunidad Foral de Navarra y País Vasco (+3) y Región de Murcia (+1).
Andalucía, Principado de Asturias, Illes Balears, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad de Madrid y La Rioja presentan descensos en cuanto a los fallecidos por accidente de tráfico en el verano de 2018 respecto de 2017.
ACUMULADO DEL AÑO.
Desde comienzo de año hasta el 31 de agosto han fallecido en accidente de tráfico 799 personas, 24 más que en el mismo periodo del año anterior.
Los días 1 y 2 de septiembre, días incluidos en la operación retorno se han producido 12 accidentes mortales, en los que han fallecido 12 personas.
CARACTERÍSTICAS DE LA SINIESTRALIDAD
- Distribución de fallecidos por tipo de vía:
Fallecidos (24h) 2017 2018 Diferencias 2018/2017 Autopistas y autovías 51 61 10 Carreteras convencionales 174 198 24 Total 225 259 34 *76% de víctimas mortales en carreteras secundarias.
- Distribución de fallecidos por tipo de accidente:
Fallecidos (24h) 2017 2018 Diferencias 2018/2017 Colisión frontal 64 53 -11 Colisión lateral y frontolateral 28 40 12 Colisión trasera y múltiple 22 13 -9 Salida de la vía 77 108 31 Vuelco 6 1 -5 Atropello a peatón 16 24 8 Otro tipo 12 17 5 Sin especificar 0 3 3 Total 225 259 34 - Distribución de tipos de accidente en carreteras convencionales:
Distribución % Carretera convencional. Año 2018 Colisión frontal 29% Colisión lateral y frontolateral 15% Colisión trasera y múltiple 2% Salida de la vía 37% Vuelco 1% Atropello a peatón 10% Otro tipo 5% Sin especificar 1% Total 100% - Distribución de fallecidos por medio de desplazamiento:
Medio de desplazamiento 2017 2018 Diferencias 2018/2017 Distribución porcentual Peatones 15 23 8 9% Bicicleta 7 8 1 3% Ciclomotor 7 6 -1 2% Motocicleta 54 52 -2 20% Usuarios vulnerables 68 66 -2 34% Resto 157 193 36 66% Total 225 259 34 100% - Distribución de fallecidos en función de la edad:
Grupo de Edad 2017 2018 Dist % 2018 Diferencias 2018/2017 Hasta 14 años 5 5 2% 0 De 15 a 24 años 30 35 14% 5 De 25 a 34 años 36 47 18% 11 De 35 a 44 años 44 40 15% -4 De 45 a 54 años 43 40 15% -3 De 55 a 64 años 39 40 15% 1 De 65 a 74 años 14 22 8% 8 De 75 a 84 años 8 16 6% 8 De 85 años y más 6 8 3% 2 Desconocido 0 6 2% 6 Total 225 259 100% 34 De 65 y más 28 46 18% 18 - Dispositivos de seguridad:
29 personas fallecidas en turismo no utilizaban el cinturón de seguridad en el momento del accidente, lo que representa el 23% del total de fallecidos en dicho tipo de vehículo.
Respecto al uso del casco, 1 usuario de ciclomotor y otros 2 usuarios de moto no llevaban el casco en el momento del accidente. En el caso de los ciclistas fallecidos, todos ellos hacían uso del mismo.
Los 5 niños menores de 12 años fallecidos en turismo o furgoneta utilizaban accesorios de seguridad.
DESPLAZAMIENTOS
En lo que a movilidad se refiere, durante los meses de julio y agosto se han producido 88,5 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera, con una media de 2,8 millones de desplazamientos diarios, lo que supone un aumento del 1% respecto de los desplazamientos que se registraron el verano pasado (87,7 millones).
En julio se produjeron 42,3 millones movimientos de largo recorrido, un – 1% de desplazamientos más respecto a julio del año pasado.
En agosto el incremento fue de un 3% respecto al mismo mes del año anterior. Concretamente en agosto se registraron 46,3 millones de desplazamientos frente a los 44,9 millones registrados en agosto del año pasado.
-
El fabricante de vehículos generalistas Skoda se situó en agosto como la marca más valorada por los internautas españolessegún GEOM Index, el índice de referencia para el mercado automovilístico español que tiene en cuenta tanto la opinión de los usuarios en la red como la notoriedad que alcanzan los fabricantes.
La firma de origen checo superó a la norteamericana Ford y la japonesa Lexus, que además fue la marca premium mejor posicionada en el ranking que se elabora a partir de las opiniones de los usuarios españoles en la red. En elapartado de modelos se impuso la berlina deportiva BMW M5, mientras que dos vehículos de Ford, el nuevo Ranger Raptor y el nuevo Focus se situaron en el podio de honor.
Tres modelos de Skoda han propulsado a la firma del grupo VAG a lo más alto del ranking GEOM Index en agosto. Se trata del Karoq, el Kodiaq RS y el Fabia, aunque solo el Karoq ha logrado situarse entre los mejores de la lista de modelos. Además de situarse entre las firmas con mayor número de menciones, Skoda también logró un sensacional rendimiento en cuanto a valoración pura, por lo que el balance del mes le permitió auparse al número 1 de la lista de las marcas más valoradas con 79.86 puntos. Entre las taxonomías que los usuarios mejor valoraron se encuentran las de conducción, motor y equipamiento, donde la marca de origen checo logró más de un ochenta por ciento de opiniones positivas. Muy cerca de Skoda, a poco más de un punto de distancia, se situó la otra marca protagonista del mes. La norteamericana Ford cerró agosto con una valoración final de 78.83 puntos, y con excelente rendimiento en taxonomías en las que los fabricantes no suelen brillar tanto, como son tecnología y seguridad. En ambas las opiniones recopiladas superaron el 90 por ciento de aprobación, aunque el área más decisiva fue la de motor, con una gran cantidad de comentarios positivos. Ford, además, situó a dos de sus modelos en el podio de los coches más valorados por los internautas. Se trata del poderoso Ranger Raptor, del que se conoció que se venderá en España, y el nuevo Focus. La tercera posición del ranking GEOM Index de marcas estuvo muy disputada y se resolvió por muy pocas décimas de distancia. La japonesa Lexus finalmente se llevó la última plaza del podio de honor con 75.32 puntos, y además encabezó la lista de los fabricantes premium mejor valorados por los internautas españoles. En el caso de Lexus, el deportivo LC 500h y la gama RC fueron el principal caudal de comentarios para la marca. A solo dos centésimas de los puestos de honor y como segunda mejor firma premium del mes se situó Mercedes-Benz con 75.30 puntos. La marca alemana tuvo en el CLS y Clase A su principal fuente generadora de opiniones. Mercedes-Benz ocupó la cuarta plaza global del ranking. También muy cerca del podio y de su predecesora en la lista se situó la tercera mejor marca premium del mes, en este caso Audi con 75.16 puntos. Quinta en el ranking global, el fabricante germano aprovechó el tirón de modelos como el SUV Q8 y el A7 Sportback. La sexta posición del ranking GEOM Index fue para otra de las firmas del grupo VAG, Volkswagen, que también anduvo cerca de lograr un puesto de honor, ya que cerró el mes con 74.91 puntos. El VW T-Roc y el Golf fueron sus dos modelos más destacados para la tercera mejor marca generalista del mes. En la séptima posición del GEOM Index se situó BMW con 70.92 puntos. La firma premium bávara se impuso en el apartado de modelos con el nuevo M5, todo un hito en agosto, pero su rendimiento global fue algo más discreto que en meses anteriores, donde se había situado más arriba en la lista de la consultora española. BMW además consiguió situar a otros dos vehículos en el Top 10 de la lista de modelos. La japonesa Mazda se colocó en la octava posición con 69.35 puntos, superando por una sola décima a Toyota con 69.25 puntos, y cerró el ‘top ten’ de agosto la francesa Peugeot con 68.88 puntos. LAS 10 MARCAS MÁS VALORADAS DE AGOSTO EN EL GEOM INDEX |
LA DEPORTIVIDAD SE IMPONE EN AGOSTO |
La M en BMW es sinónimo de deportividad, y el buque insignia de esta gama de altas prestaciones de la firma bávara, el M5, se convirtió en agosto en el modelo más valorado por los internautas españoles. La prueba dinámica del coche por varios medios especializados y la presentación de la variante M5 Competition ha sido el detonante para convertirse en el modelo de referencia en internet.
El BMW M5 consiguió una valoración de 85.58 puntos, es decir, una de las más altas del promedio mensual del ranking. Que el 75 por ciento de las opiniones sobre esta berlina deportiva fueran de marcado carácter positivo es algo de lo que muy pocos modelos pueden presumir. Esa fue la clave de su éxito. La segunda plaza en el ranking de modelos fue un modelo inusual en la lista, ya que se trata de un ‘pick up’. Pero la noticia de que el Ford Ranger Raptor llegará a Europa fue todo un revulsivo en las redes sociales y las principales páginas del mundo del motor. Hasta tal punto que estuvo disputándose el primer puesto de la lista con el M5, pero finalmente el Raptor se quedó con 84.93 puntos. Al Ranger Raptor le acompañó en el podio otro modelo de Ford, en este caso el nuevo Focus, que con 82.56 puntos consiguió la mejor valoración del año y demuestra la buena aceptación del modelo compacto. El Skoda Karoq, uno de los grandes protagonistas de la gama de la firma checa, firmó la cuarta plaza y encabezó la particular disputa que mes tras mes protagonizan los SUV, segmento por el que no desciende el interés del gran público. El Karoq cerró agosto con 78.46 puntos. La quinta plaza estuvo de nuevo protagonizada por un modelo de Ford, en este caso por el Mustang, un habitual de las primeras posiciones. El deportivo norteamericano consiguió una valoración de 76.58 puntos. En la sexta plaza, y ya más descolgado de las primeras plazas, se colocó el nuevo SUV de corte coupé de Renault, el Arkana. El modelo, que de momento no estará disponible en España, logró 70.71 puntos. BMW consiguió meter hasta tres modelos en el ‘top ten’ del GEOM Index de agosto. Al triunfo del M5, se sumó la séptima plaza del SUV X4, con 69.57 puntos, mientras que el renovadísimo BMW Z4 se colocó en la novena plaza con 65.12 puntos y promete ser uno de los modelos ‘trend’ en las próximas semanas. Entre medias de los dos BMW se colocó uno de los grandes valores de la gama Volvo, el SUV XC40, con 66.09 puntos, mientras que el Tesla Model 3 cerró el ‘top ten’ de agosto con 64.20 puntos. El modelo eléctrico lleva meses instalado entre los favoritos de los internautas españoles. |
-
Estreno mundial del nuevo coupe Lexus RC 300h. Primicia en el Salón del Automóvil de la edición exclusiva del coupe LC “Yellow Edition”,sello distintivo de Lexus. Estreno europeo del impresionante nuevo Lexus ES 300h. El stand de Lexus también contará con la presencia del nuevo Lexus UX 250h, el primer crossover compacto de la marca.
- El Salón del Automóvil de París albergará el estreno mundial del nuevo coupe deportivo premium, el Lexus RC 300h, el próximo 2 de octubre, antes de que comience su comercialización en España en 2019.Desde su lanzamiento en 2014, el RC ha formado parte esencial de la estrategia de Lexus dirigida a aportar mayor emoción a sus vehículos. El nuevo RC combina sustanciales mejoras en términos de confort y comodidad, además de nuevos elementos de diseño distintivos de la marca cuya inspiración proceden del LC: el coupe premium insignia de Lexus. Su diseño deportivo, elegancia y atractiva personalidad, ofrecen al nuevo RC razones más que suficientes para aquellos que desean pasar a formar parte de la familia de propietarios de un Lexus.
El imaginativo concepto #SharpYetSmooth reemplazará a la ya clásica conferencia de prensa en el stand del salón y contará la historia del nuevo RC, la renovación de su diseño y de los valores de marca de Lexus.
Dicho acontecimiento tendrá lugar entre las 11:00 y las 16:00 horas en el primer día del Salón dedicado a la prensa. A este respecto se irá proporcionando interesante información en las redes sociales a través del hashtag #SharpYetSmooth.
El segundo estreno para Lexus en la cita de París será el del nuevo LC Yellow Edition, una deslumbrante incorporación a la gama de coupes premium de la marca que llama poderosamente la atención por su acabado de pintura en un llamativo Amarillo Nápoles, un color obtenido con una sofisticada técnica de superposición de capas de pintura y colores. El uso de colores especiales continúa en el habitáculo, donde los paneles negros de las puertas están realzados con inserciones de alcántara de color amarillo cálido. El nuevo LC Yellow Editionaglutina todas las especificaciones de rendimiento y maniobrabilidad propias de la versión Sport+.
Otro de los grandes acontecimientos de Lexus en París será la presentación europea del impresionante sedán ES 300h. Este modelo abrirá un nuevo camino, aún más ambicioso para la marca, por el nivel de comodidad, seguridad, refinamiento y la exclusividad que ofrece.
En el stand de Lexus también estará presente el nuevo crossover compacto UX 250h. Se presentará junto con una versión de CT, como vía de entrada a la marca Lexus y pilar fundamental en su objetivo de alcanzar 100.000 ventas de vehículos nuevos en Europa* de aquí al año 2020. Su tecnología híbrida autorrecargable goza, sin duda, de creciente aceptación ante la actual tendencia del mercado de alejarse del combustible diésel para abrazar la alternativa que ofrece un tren de potencia electrificado.
*Las ventas en Europa de Lexus incluyen asimismo a Noruega, Islandia y Suiza, además de los siguientes mercados del este: Rusia, Ucrania, Kazajistán, la región del Cáucaso, Turquía e Israel.
-
Tras el nuevo compacto presentado en Ginebra a principios de año, llega el turno del nuevo Toyota Corolla hybrid Touring Sports, que se estrenará en el Salón del Automóvil de París de 2018.
- Toyota presenta Corolla hybrid Touring Sports, la variante de carrocería familiar del nuevo Toyota Corolla cuyo debut a nivel mundial se llevará a cabo en el próximo Salón del Automóvil de París (4-14 de octubre de 2018).
Como reflejo de la atención constante que presta Toyota a la tecnología híbrida, el nuevo Corolla hybrid Touring Sports ofrecerá dos alternativas de motorizaciones híbridas eléctricas: 1.8 litros de 122 CV y 2.0 litros de 180 CV. Esta última representa una propuesta única en este segmento, ya que ningún motor convencional puede ofrecer la misma combinación de prestaciones y bajo nivel de consumos y emisiones.
El sistema híbrido mejorado de 1.8 litros es sinónimo de funcionamiento silencioso e intuitivo, con una gran respuesta, y de tecnología eléctrica autorrecargable con bajo coste de mantenimiento. Además de recompensar a los clientes con todas las ventajas de la versión de menor cilindrada, el sistema híbrido eléctrico de 2.0 litros saca el máximo partido de los mayores niveles de confort de marcha, estabilidad y placer de conducción inherentes a la plataforma GA-C de reciente adopción, derivada de la Nueva Arquitectura Global de Toyota —Toyota New Global Architecture (TNGA)—.
Los nuevos Corolla hybrid y Corolla hybrid Touring Sports cuentan con un reconocido sistema de suspensión delantera MacPherson y una nueva configuración de la suspensión trasera multibrazo. El tacto de conducción y la agilidad mejoran gracias a la baja altura de montaje del motor, la baja cintura de los asientos y la colocación de la batería híbrida bajo los asientos traseros. Combinadas, estas medidas hacen que el centro de gravedad sea particularmente bajo.
De serie en gran parte de la gama, y opcionalmente en el resto de versiones, los nuevos Corolla hybrid y Corolla hybrid Touring Sports ofrecerán un amplio abanico de tecnologías premium, como un equipo de sonido JBL GreenEdge, recarga inalámbrica de teléfonos móviles o nuevo el sistema multimedia Toyota Touch, para facilitar la vida a bordo tanto al conductor como a los ocupantes.
Diseño exterior
El nuevo Corolla hybrid Touring Sports fue diseñado en Europa, en el recientemente inaugurado centro de diseño de Zaventem (Bélgica). Gracias a la adopción de la plataforma derivada de TNGA, la nueva opción de carrocería familiar de la gama Corolla ya no es una variación de la versión compacta de 5p sino un modelo claramente distinto.
El nuevo Corolla hybrid Touring Sports tiene una distancia entre ejes de 2.700 mm y el mayor espacio para las piernas de los pasajeros traseros de la categoría. Goza de una imagen refinada, con una fluida línea de techo que dibuja un perfil deportivo que se ve reforzado por unos grandes pasos de ruedas.
En la parte posterior, la imagen de Corolla hybrid Touring Sports es poderosa, con una gran sensación de anchura, grupos ópticos LED y una luneta muy inclinada. El profundo trabajo de diseño del paragolpes trasero también recuerda al diseño frontal, inspirado en la línea de Under Priority Catamaran.
Diseño interior
El nuevo Corolla hybrid Touring Sports presenta un interior diseñado para crear un ambiente espacioso, moderno y armonioso en el que nuevas texturas, colores y acabados se combinan para ofrecer los máximos niveles de calidad visual y táctil. Los diseñadores han prestado una especial atención a los detalles de un modelo que ha sido desarrollado a la medida del mercado europeo y que ofrece una calidad percibida del máximo nivel.
Una ventaja crucial de la nueva plataforma GA-C de TNGA es la posibilidad de disponer de una baja cintura de los asientos delanteros para rebajar el centro de gravedad y ofrecer una conducción más intensa. El nuevo Corolla hybrid Touring Sports cuenta con una separación entre los asientos delanteros y traseros de 928 mm, de modo que los ocupantes de las plazas posteriores pueden disfrutar de más amplitud y el maletero ofrece casi 600 litros de capacidad, incorporando numerosos accesorios para una mayor funcionalidad.
La súper estrella y cantautora global colabora con Jaguar para crear música con una nueva y revolucionaria tecnología. Los fans y todos aquellos que así lo deseen podrán personalizar su propia versión del último éxito de Dua Lipa `Want to´.
- El innovador software de Jaguar permite crear mezclas personalizadas de tres formas distintas: desde los datos captados por alguno de los vehículos de Jaguar de la familia PACE, a través de sus listas preferidas de Spotify o mediante toques en el móvil.
- Se podrán obtener más de un millón de remezclas, para diferentes estados de ánimo, con distintos ritmos o estilos de música, incluida hip hop, orquestal o bajos y baterías.
- La canción `Want to´ ya es la canción más remezclada de la historia, después de que Dua Lipa la presentara durante una gira sorpresa en Ámsterdam.
- La canción `Want to´ surgió tras las sensaciones y experiencias que tuvo Dua Lipa después de conducir un I-PACE y la canción aparecerá en una nueva versión exclusiva de su último álbum que se publicará el viernes 7 de septiembre de 2018.
-
El confort, la seguridad y el espacio, algunos de los rasgos más relevantes. El nuevo modelo pone a prueba su versatilidad superando un circuito pedregoso de montaña y rodando por carretera. El SEAT Tarraco incorpora nuevos asistentes, como el Rollover Assist, para una conducción más segura.
- El SEAT Tarraco empieza a rodar y lo hace camuflado para no revelar sus líneas de diseño. Stefan Ilijevic, responsable de Predesarrollo, Patentes e Innovación de SEAT, se pone al volante del nuevo modelo para probar todas sus prestaciones. Haciendo honor a su nombre, el tercer SUV de la marca circula por un terreno típicamente tarraconense, con los relieves de la costa mediterránea. Estas son las primeras impresiones al volante:
– El más grande de la familia: Tras arrancar el motor y tomar las primeras curvas, Stefan comenta: “las sensaciones al volante del nuevo SEAT Tarraco son impresionantes. Es muy dinámico y a la vez te hace sentir muy seguro”. El último SUV de la compañía de Martorell cuenta con hasta siete plazas y un maletero de 760 litros. El conductor tiene “una gran sensación de amplitud, de volumen”, añade el ingeniero.
– En buena forma sobre cualquier terreno: El SEAT Tarraco se enfrenta a un circuito ‘offroad’ para poner a prueba su funcionamiento antes de la presentación internacional. “Es capaz de superar un terreno montañoso, pedregoso y con pendientes de hasta el 70%”, comenta el ingeniero mientras desciende una bajada muy pronunciada. “Su tracción a las cuatro ruedas parece no tener límites. Ahora el coche está frenando por sí mismo”, añade Stefan.
– Sin miedo a los virajes extremos: El coche sigue su recorrido y, en una curva muy cerrada, avanza ladeado. “Está diseñado para poder superar con éxito inclinaciones laterales del 85%. La sensación en un tramo como éste es de robustez, seguridad”, comenta. Además, este modelo incorpora dos nuevos asistentes a la conducción. Uno de ellos es el Rollover Assist, que desbloquearía las puertas, pararía el motor y activaría una llamada de emergencia de forma automática en el caso de un hipotético vuelco.
– Hasta seis modos de conducción con un simple gesto: “Giramos la posición del selector de modos de conducción y listos para circular por el asfalto”. Después de completar el recorrido ‘offroad’, Stefan cambia al modo ‘sport’. Gracias a este sistema, este coche resulta muy versátil: “Se puede utilizar en la montaña el fin de semana y a la vez resulta cómodo para circular por ciudad”, explica el ingeniero. Además, gracias a la suspensión adaptativa (DCC), “tienes la sensación de dinamismo en un coche que también puede acompañarte para cubrir largas distancias”, concluye.
Este y otros detalles del SEAT Tarraco se darán a conocer en su presentación internacional, el próximo 18 de septiembre en Tarragona. Así, la compañía sumará un nuevo modelo para completar la ofensiva SUV, que arrancó en 2016 y que actualmente cuenta con el Ateca y el Arona.
-
Los trabajadores de la fábrica de Audi Bruselas han recibido más de 200.000 horas de formación para la producción del primer Audi totalmente eléctrico. El estreno mundial del SUV será el 17 de septiembre en San Francisco.
- Audi inicia el camino hacia el futuro: este lunes, Audi Bruselas ha dado comienzo a la producción en serie del Audi e-tron. El primer SUV completamente eléctrico de la marca tiene una autonomía adecuada para el uso diario. Con una capacidad de carga de hasta 150 kW en las estaciones de carga rápida, está listo para continuar un viaje de larga distancia en aproximadamente 30 minutos. Audi realizará la presentación mundial de su nuevo vehículo eléctrico el 17 de septiembre en San Francisco.
En color Rojo Misano y preparado para la carretera. Peter Kössler, Director de Producción y Logística de AUDI AG, y Patrick Danau, Director de Audi Bruselas, no pudieron resistir la tentación de ver rodar silenciosamente las primeras unidades de Audi e-tron saliendo de la línea de montaje. “El Audi e-tron es un pionero genuino”, afirma Peter Kössler. “Cuenta con tecnologías tan innovadoras como los espejos retrovisores exteriores virtuales; y combina las cualidades propias de Audi en lo referido a dinámica de conducción con la estrategia Vorsprung, que va mucho más allá del automóvil. Nuestra planta de Bruselas se ha modernizado ampliamente para la producción de este vehículo eléctrico. Se trata de la primera producción en serie del mundo, dentro del segmento Premium, que cuenta con certificado de emisiones neutrales de CO2”. Audi Bruselas compensa todas las emisiones producidas en la producción y en la propia planta, principalmente, mediante el uso de energías renovables, pero también a través de proyectos ambientales.
“Audi ha acumulado numerosas competencias internas para el Audi e-tron, y ha desarrollado tanto la tecnología de la batería como el propio sistema de conducción. Los empleados repensaron, planificaron e implementaron muchas de las fases de producción”, explica Patrick Danau. Desde el verano de 2016, la planta ha renovado completamente su taller de carrocería, las instalaciones de pintura y la línea de montaje, además de establecer su propia línea de producción de baterías. Los sistemas de transporte autónomos llevan las baterías de los coches eléctricos a la línea de montaje de forma secuencial, sin necesidad de que los maneje un operario. Los empleados en Bruselas han recibido más de 200.000 horas de formación para fabricar el primer Audi totalmente eléctrico y, por lo tanto, están perfectamente preparados para el inicio de la producción.
Más de 280 personas se han registrado para ir a DCODE desde diferentes puntos de España . El escenario Volkswagen Driving Music contará con las actuaciones de Dani Less, Venturi y Polock.
El festival DCODE se celebra el próximo 8 de septiembre en el Campus de la Universidad Complutense en Madrid, y quien se desplace desde fuera de la comunidad todavía está a tiempo de usar la plataforma de vehículo compartido Volkswagen Driving Music para encontrar el mejor compañero de viaje.
A día de hoy hay más de 280 personas registradas para ir a DCODE en coche compartido. Amantes de los festivales que ofrecen su vehículo para llevar a pasajeros en sus plazas libres y aquellos que buscan la mejor opción para llegar desde su localidad, se pueden dar cita todavía en Volkswagen Driving Music para asistir juntos al festival. Además, aquellos que utilicen esta plataforma de coche compartido para llegar a DCODE, podrán llevarse un regalo de bienvenida en el espacio de Volkswagen Driving Music del festival.
¿Cómo ir al DCODE con Volkswagen Driving Music?
El proceso es realmente sencillo. Quienes vayan a ir en coche al festival desde fuera de Madrid y tengan alguna plaza libre, solo tienen que registrarse en Volkswagen Driving Music utilizando su usuario de Spotify e indicar el lugar desde donde van a viajar.
Por otro lado, quienes quieran ir pero no tengan vehículo, también han de registrarse de la misma manera en la plataforma. Allí podrán buscar conductores que tengan alguna plaza libre y “pedirles” ocupar la misma.
Para facilitar la elección del compañero perfecto y que el viaje se convierta en el primer momento de un festival inolvidable, los conductores podrán conocer los gustos musicales de los potenciales pasajeros gracias al matchmaking musical de Spotify. Así, podrán elegir a compañeros a los que les guste la misma música y que suenen sus temas favoritos durante el trayecto.
Escenario Volkswagen Driving Music
Volkswagen Driving Music contará con un escenario dentro del recinto de DCODE para enriquecer la experiencia no solo de los usuarios de la plataforma, sino de todos aquellos que asistan al festival. En este escenario abierto a todo el público estarán presentes DJ Less (15:40 a 16:30 horas), Venturi (18:10 a 18:55 horas) y Polock (20:00 a 20:45 horas).
-
Dirigirá el departamento de Color&Trim Concept&Strategy, el responsable de crear los colores y materiales de los nuevos vehículos. Tras 16 años de trayectoria en el Diseño Avanzado de Mercedes-Benz, Sangalli se une a SEAT a partir de este mismo mes de septiembre.
-
La diseñadora Francesca Sangalli se incorpora a SEAT, a partir de este mismo mes de septiembre, como responsable de Color&Trim Concept&Strategy. Sangalli será un pilar importante para crear la estrategia de los nuevos colores y materiales de los futuros vehículos de la marca.
El departamento de Color&Trim es un área clave dentro del equipo de diseño de SEAT ya que se ocupa de crear los nuevos materiales, colores, texturas, tejidos y pieles, entre otros, que equipan los vehículos de la marca española. Por tanto, tiene un rol muy importante en la creación de la identidad del producto y en la percepción de la marca para responder a las últimas tendencias en moda.
Alejandro Mesonero-Romanos, director de Diseño de SEAT desde 2011, ha querido destacar que “la adecuada selección de materiales y colores supone una forma de diferenciar la atractividad y la alta calidad percibida de los vehículos de nuestra marca y Francesca es, sin duda, uno de los mejores talentos internacionales en esta disciplina. Es todo un orgullo poder contar con su experiencia y su excelencia en el equipo”.
Sangalli, nacida en Milán en 1970, cuenta con una reconocida trayectoria en el ámbito del diseño, concretamente en el desarrollo de conceptos y estrategia creativa en el sector del automóvil. Durante más de 16 años ha sido responsable de estrategia, tendencias e innovación y diseño de colores y materiales en el centro de diseño avanzado de Mercedes-Benz en Como, donde trabajaba hasta su incorporación a SEAT. Además, ha participado en la definición de la filosofía de diseño de Merecedes-Benz, Smart y la submarca AMG.
Francesca Sangalli dirigirá el equipo de Color&Trim Concept&Strategy de SEAT en el que contará con la experiencia del actual responsable del equipo, Jordi Font. Font será el encargado de la implementación operativa de la estrategia de diseño.
A nivel académico Sangalli es graduada en Arquitectura con especialización en diseño industrial e interior por la Universidad Politécnica de Milán, donde obtuvo la máxima nota posible. Además, cuenta con un grado en diseño industrial por la Universidad Brunel de Londres y habla italiano, inglés y francés.
El nombramiento de Francesca Sangalli responde a la apuesta firme de SEAT por el diseño como elemento clave para el crecimiento de la compañía. Este año, la marca culmina su ofensiva SUV con el SEAT Tarraco y en 2019 estrenará la nueva generación del León, lanzamientos que supondrán un paso adelante en el lenguaje de diseño de la compañía.
Del mismo modo, la llegada del primer vehículo 100% eléctrico de la marca en 2020 también implicará una revolución de diseño y tecnología para SEAT.
Un centro único
Con un equipo de aproximadamente 150 creativos, el Centro de Diseño de SEAT es un centro único de estas características en el sur de Europa y el único del sector de la automoción que diseña vehículos en España. Desde aquí se diseñan todos los modelos de SEAT y se colabora en numerosos proyectos para el resto de marcas del Grupo Volkswagen.
Nissan creció en el mes de agosto un 78,1% y Nissan Qashqai fue el segundo modelo más vendido en el mercado español.
El mercado de turismos y crossovers en el mes de Agosto ha totalizado 107.692 matriculaciones con un incremento del 48,7%. Nunca antes en un mes de Agosto se habían matriculado tantos turismos y crossovers como en este mes. Sólo dos veces, en Agosto de 2006 y de 2005 se habían superado las 100.000 unidades en un mes de Agosto.
En este contexto, Nissan ha totalizado 6.151 matriculaciones, con un incremento del 78,1%, acumulando en lo que llevamos de año un crecimiento de doble dígito del 12,1% y un total de 47.941 unidades y una cuota cercana al 5%.
En este contexto de crecimiento motivado por la entrada en vigor de la nueva normativa WLTP, según han indicado las patronales del sector en un comunicado, Nissan Qashqai ha vuelto a demostrar su fortaleza.
Después del liderazgo del mes de Julio en el mercado español, el Nissan Qashqai ha sido el segundo modelo más vendido en el mercado en el mes de Agosto, con un total de 3.680 unidades y un crecimiento del 120,7%. En el período acumulado, el Nissan Qashqai se sitúa como tercer modelo más vendido y único crossover en el top-10 de modelos más vendidos en el mercado español, con un total de 24.001 unidades y un crecimiento del 24%.
Los elementos tecnológicos que incrementan la seguridad del nuevo Qashqai, unidos al primer paso de la conducción autónoma como es Propilot han despertado el interés del segmento particular y del segmento empresa. El Nissan Qashqai es el modelo más vendido en el canal de empresa en lo que llevamos de año.
X-Trail, líder de su segmento.
Por su lado, el Nissan X-Trail lidera el segmento de los crossovers grandes. En el período Enero-Agosto acumula un total de 7.110 unidades con un fuerte incremento del 35% sobre el mismo período del año anterior.
Tendencia Crossover
De nuevo, el segmento crossover ha vuelto a liderar el mercado. Con un total de 396.768 unidades en lo que llevamos de año, el segmento crossover ya representa un 40,7% en el mercado español. En esta línea de tendencia al alza, Nissan lidera el mercado de los crossovers con un total de 38.755 unidades y un crecimiento del 18,6%.
-
La gama del emblemático Abarth 595 ha evolucionado para seguir encarnando las mejores páginas de la historia de la marca y la personalidad dual de prestaciones y estilo del modelo.
-
- En versión berlina o convertible, la gama cuenta con cinco niveles de equipamiento (595, 595 Pista, 595 Turismo, 595 Competizione y 695 Rivale) y diferentes niveles de potencia.
- Las prestaciones se ponen de manifiesto en el legendario escape Record Monza, ahora de serie en las versiones Competizione y Pista.
- El escape Record Monza se equipa ahora con una válvula activa, controlada por el botón Sport en el salpicadero, para un nuevo y aún más sonoro rugido del motor.
- El nuevo color “Verde Adrenalina” debuta en el 595 Competizione y 595 Pista.
- El 595 Turismo interpreta perfectamente el estilo Abarth con el nuevo color “Gris Asfalto”, los asientos de piel y el Pack Urban como equipamiento de serie.
- La gama 595 está equipada con el potente motor 1.4 T-Jet con cuatro niveles de potencia de 145 a 180 CV que cumplen la normativa Euro 6D-TEMP.
- El 595, el 595 Competizione y el 595 Turismo están equipados con la radio Uconnect™ con pantalla táctil 5 pulgadas y servicios Uconnect Live como equipamiento de serie (también con navegador incorporado y DAB bajo pedido). El Uconnect™ con pantalla de alta definición de 7 pulgadas es de serie en el 595 Pista.
Entradas recientes
- El Cupra Terramar, premiado como Coche del Año de Renting y Flotas 2025 por el Grupo Automoción Press
- CASA SEAT, 5 AÑOS DE OBSESIÓN POR BARCELONA
- POLESTAR 3 PRESENTA EL NUEVO MODO ABBEY ROAD STUDIOS, EXCLUSIVO PARA EL SISTEMA DE AUDIO BOWERS & WILKINS
- A LA POTENCIA DE CUATRO: OPEL GRANDLAND ELECTRIC AWD YA SE PUEDE PEDIR
- CUPRA CITY GARAGE MADRID: EL ARTE URBANO DE TVBOY COMO MANIFIESTO DE LIBERTAD Y DIVERSIDAD
Asociación Prensa Motor de Cataluña (APMC)
Web: www.apmc.cat
Email: apmc@apmc.cat
WhatsApp: Únete a nuestro canal APMC