Cuando quedan pocos días para que dé comienzo una nueva edición del Salón del Automóvil de París, Honda da a conocer las novedades que expondrá en su stand y antes de su presentación en un salón europeo, anuncia los datos oficiales de consumo de combustible y emisiones de CO2 del completamente nuevo CR-V Hybrid.

Entre la gama de automóviles que se mostrará destaca el completamente nuevo CR-V Hybrid, cuya versión para Europa hace su debut en la muestra, el renovado SUV compacto HR-V y un Civic Type R «Art Car» diseñado especialmente para la ocasión.
El primer SUV híbrido de Honda en Europa
Antes de su presentación en un salón europeo, Honda anuncia los datos oficiales de consumo de combustible y emisiones de CO2 del completamente nuevo CR-V Hybrid. Según los datos correlacionados al ciclo de pruebas NEDC*, el CR-V con motor híbrido gasolina-eléctrico de 135kW (184 CV) y tracción delantera obtiene unas emisiones de CO2 de 120 g/km y una cifra oficial de consumo de combustible (en ciclo combinado) de 5,3 l/100 km. Las versiones con tracción total del CR-V Hybrid cuentan con unas emisiones de CO2 de 126 g/km y un consumo de combustible (en ciclo combinado) de 5,5 l/100 km.
El CR-V Hybrid incorpora la exclusiva tecnología i-MMD de Honda, que cambia de manera inteligente y automática entre tres modos de conducción distintos –EV Drive, Hybrid Drive y Engine Drive–, a fin de optimizar el rendimiento y la eficiencia.
En el Salón del Automóvil de París 2018, el CR-V Hybrid con especificaciones de producción estará acompañado por las versiones de gasolina VTEC TURBO del CR-V, y se mostrarán diversas variantes, entre las que se incluyen la nueva versión con opción de siete asientos. La última evolución del popular SUV de Honda se ha desarrollado para ofrecer el CR-V más práctico, confortable y sofisticado hasta la fecha.
Un HR-V más elegante y avanzado
El renovado Honda HR-V también hace su debut europeo en París. El HR-V 2019 incluye un diseño exterior más moderno, mejoras en el interior y una amplia gama de avanzadas tecnologías.
La sustancial interpretación del «Solid Wing Face» de Honda es el cambio más destacado en el exterior, con un nuevo panel sobre la parrilla, ahora con un acabado cromado oscuro. Los faros delanteros tipo proyector y las luces de circulación diurna tipo LED ahora son de serie en todas las versiones de la gama. En el momento de su
lanzamiento, en octubre de este mismo año, el HR-V 2019 estará disponible con un motor de gasolina i-VTEC de 1.5 litros.
Civic Type R «Art Car» Manga
En la búsqueda de un Civic Type R con un aspecto completamente personalizado, Honda contactó con la escuela de diseño japonesa Human Academy Europe, con sede en Francia, y propuso un reto a sus alumnos. Se trataba de un concurso que recogiera diseños para un «Art Car» basado en la temática “manga” y el diseño ganador se estamparía en un Type R.
Este fascinante y exclusivo encargo se presentará en el Salón del Automóvil de París, junto con el Civic 5 puertas Sport Plus.
Honda y la competición
Para celebrar el compromiso de Honda con la competición, en el stand de la marca en París se expondrá también el monoplaza de Fórmula 1 STR13 de la Scuderia Toro Rosso equipado con la unidad de potencia RA618H.
En la nueva y exclusiva zona LIMITED del Salón del Automóvil de París, también se mostrará otra de las estrellas del programa Honda Motorsport, el NSX GT3. El GT3 de carreras se expondrá junto al NSX 2018 de producción en serie. La versión racing GT3 participa en series de alto nivel en tres continentes, dentro del Honda’s Customer Racing Programme. El mes de julio de este mismo año marcó el regreso del NSX a las 24 Horas de Spa, 25 años después de que la anterior generación del superdeportivo de Honda participara en esa misma carrera.
Haciendo gala de la larga experiencia de Honda en una gran variedad de avanzados productos, la gama de automóviles Honda que se expondrá en París estará acompañada por varios modelos de motocicletas y productos de la división de equipos de fuerza.

  • Fiat Professional crea un proyecto solidario para el cuidado y recuperación de perros abandonados denominado “Proyecto Perros Felices”. Este proyecto solidario se llevará a cabo junto con dos importantes partners: Bayer y Retiro Hospital Veterinario.  El objetivo, recuperar a los perros abandonados para facilitar su adopción.

  •  Fiat Professional promueve un proyecto solidario para el cuidado y recuperación de perros abandonados denominado “Proyecto Perros Felices”.

    En España se abandonan más de 100.000 perros al año. El abandono de animales se ha convertido en un problema muy grave que necesita de medidas urgentes y una mayor concienciación.

    Por ello Fiat Profesional ha creado este proyecto junto a Bayer y Retiro Hospital Veterinario, a través del cual se colaborará con dos refugios en el cuidado y la recuperación de perros abandonados durante todo un año.
    Fiat Professional cederá durante todo el período del proyecto, a cada refugio, un Fiat Doblò Cargo Natural Power (propulsado por gas natural comprimido) para que transporten todo aquello que puedan necesitar y puedan trasladar a los animales que requieren atención médica
    Gracias a la calificación ECO de los vehículos Natural Power de la gama Fiat Professional, estos traslados no solo respetan más el medio ambiente sino que no sufren ningún tipo de restricción al tráfico en las ciudades por activación del protocolo por alta contaminación.
    Además, mediante la colaboración de Bayer y Retiro Hospital Veterinario, se les facilitará la medicación y los cuidados veterinarios especializados que los animales requieran en cada momento.
    El objetivo es ayudar a que su recuperación sea lo más rápida posible y que su adopción sea más fácil y rápida. Para que encuentren así el mejor compañero de viaje.

    En la página www.fiatprofessional.es/perrosfelices, encontraras tanto la información del proyecto, como los progresos y las historias de algunos de los animales que hayan sido recuperados y adoptados a lo largo del año.

Peugeot estrena tres novedades mundiales este año en París. Junto al Nuevo Peugeot 508 SW, el público va a poder descubrir el Peugeot e-Legend Concept, un vehículo 100% eléctrico y autónomo que encarna un futuro optimista y muy deseable. 

Asimismo, Peugeot presenta sus nuevas motorizaciones Plug-In Hybrid gasolina. Peugeot se enfrenta con serenidad a la transición energética. Su convicción: ofrecer tecnología al servicio del placer del automóvil.

Nuevo Peugeot 508 SW: el break radical

Peugeot desvela la versión SW del Nuevo Peugeot 508 pocos días antes del lanzamiento comercial de la berlina. El Nuevo Peugeot 508 SW revoluciona los códigos de un mercado tan reñido como el de los breaks del segmento D con una propuesta que se inspira en el universo de los shooting brakes. Con una silueta baja y dinámica, el Nuevo Peugeot 508 SW destaca por su diseño impactante. Logra conjugar a la perfección una elegancia deportiva con un gran sentido práctico, que se manifiesta en su habitabilidad y en un amplio maletero, al que se puede acceder fácilmente. Como no puede ser de otra manera en un Peugeot, la excelencia de las suspensiones del Peugeot 508 SW combina un notable tacto de la carretera con un control perfecto de los movimientos de la carrocería. Cuenta con la última generación del Peugeot i-Cockpit®. Su diseño, centrado en la eficacia, la seguridad y un confort de alta gama, promete sensaciones intensas.

Peugeot e-Legend Concept – #UnboringTheFuture

Con su último concept-car, Peugeot presenta una visión excitante del futuro del placer de conducir toma la forma de un vehículo deseable y emblemático. Al adoptar un diseño realista (4,65 m de largo), esta proyección hacia el futuro del automóvil hace destacar las señas de identidad y la elegancia de la historia de la Marca Peugeot.

El Peugeot e-Legend Concept es la expresión tecnológica de la visión de Peugeot de lo que debe ser un vehículo autónomo, conectado, personalizable y 100% eléctrico.

Su estilo hace una interpretación contemporánea de los grandes rasgos del Peugeot 504 Coupé, con una silueta ligera, atlética, afilada y sensual. Su habitáculo está arqueado hacia el tren trasero, que cuenta con amplias superficies acristaladas. La firma luminosa de los faros delanteros y traseros retoma las tres garras que se han convertido en sinónimo de la Marca.

Ofrece cuatro modos de conducción, dos autónomos y dos manuales, por los que el conductor puede optar en todo momento.

La inmersión en el habitáculo es total, gracias a la acústica firmada por Focal® y la pantalla de 49 pulgadas curvada frente a los ocupantes, que puede proyectar películas, contenidos multimedia o una visión del trayecto, dependiendo del modo de conducción elegido.

Los materiales son cálidos: el terciopelo y la madera se mezclan para compensar la carrera desenfrenada hacia el “todo digital”.

Nuevos motores Peugeot Plug-In Hybrid

Peugeot presenta en París sus nuevas motorizaciones Plug-In Hybrid gasolina. Esta nueva oferta completa la gama de motores ya existente en el Peugeot 3008 y los nuevos Peugeot 508 y 508 SW. La mecánica Hybrid y la motorización Hybrid4 (con 4 ruedas motrices) llegarán, respectivamente, a los nuevos Peugeot 508 y Peugeot 3008 en otoño de 2019.

La experiencia Peugeot incorpora nuevos modos de conducción que aseguran placer y sensaciones renovadas, gracias al efecto mágico del modo ZEV 100% eléctrico, la eficacia del modo 4 ruedas motrices (Hybrid4), la potencia del modo Sport y la polivalencia del modo Hybrid.

La tecnología, sencilla e intuitiva, se pone al servicio de una libertad absoluta que empieza por la polivalencia, con vehículos que se adaptan a trayectos por carretera, urbanos o “outdoor”. Estas innovaciones también permiten una gran libertad de elección: entre 2 ó 4 ruedas motrices; entre 225 CV o 300 CV o entre berlina, SW o SUV. También abre la puerta a la libertad para elegir entre 4 modos de conducción.

Estos dos nuevos motores encarnan la visión de Peugeot de una movilidad sin límites, excitante y cada vez más eficiente.

Todas las novedades Peugeot en 2.000 m²

El stand Peugeot acogerá a los visitantes del 4 al 14 de octubre en sus más de 2.000 m2en el centro del Pabellón 1 (stand C320). Su diseño, moderno y depurado, tiene como objetivo ofrecer al público una experiencia fluida y agradable alrededor de la actualidad de la Marca en un año lleno de novedades:

– La presencia de un León monumental como nuevo embajador de la marca Esta escultura, de 12,5 metros y largo y 4,8 metros de alto es obra de los diseñadores del Peugeot Design Lab. Encarna el orgullo de Peugeot y celebra los 160 años de historia de su emblema.

– Tres primicias mundiales, con el Nuevo Peugeot 508 SW, el concept‑car Peugeot e-Legend y los nuevos motores Peugeot Plug‑in Hybrid.

– La actualidad de los dos últimos lanzamientos de la Marca. El Nuevo Peugeot 508, una berlina radical de estilo afilado, sinónimo de sensaciones de conducción intensas y expresión de las ambiciones de la Marca en su segmento. El Nuevo Peugeot Rifter, robusto y elegante, diseñado para la aventura del día a día. Con un estilo aún más decidido, el showcar Peugeot Rifter 4×4 Concept cuenta con transmisión integral.

– La Marca presenta, además, todos sus turismos, centrándose en su gama SUV, formada por los Peugeot 2008, Peugeot 3008 y Peugeot 5008, y sus vehículos como los compactos Peugeot 108, Peugeot 208 y Peugeot 308.

– La actualidad de Peugeot Sport, con el Peugeot 208 WRX de Sébastien Loeb. Los ingenieros de Peugeot Sport han trabajado sin descanso para poner a punto una nueva versión del Peugeot 208 WRX para el Campeonato del Mundo FIA de Rallycross 2018. Las novedades que se han implantado en el Peugeot 208 WRX, que desarrolla 560 CV, están diseñadas para aumentar su potencia y sus prestaciones. El León es más ligero, más rápido y más fácil de pilotar, con un chasis más reactivo y un mayor par disponible. Los tres pilotos del Team Peugeot Total estarán presentes en el stand el próximo 5 de octubre para reunirse con los aficionados a los deportes del motor.

– Los equipos del Peugeot Design Lab exponen 8 nuevas herramientas inalámbricas desarrolladas para Peugeot Outillage (sierra circular, sierra vertical de vaivén, lijadora…).  Se presenta el León embajador de la Marca en escala “escritorio”. La gama Lifestyle también está expuesta: artículos de viaje inspirados en el Nuevo Peugeot 508 y la gama GTi, ropa con la firma Legend, molinillos de sal y pimienta… todos los productos de estilo de vida están disponible en la tienda on line http://boutique.peugeot.com.

Peugeot es el único fabricante que dispone de una oferta de movilidad global: bicicletas, scooters, turismos y vehículos comerciales. Este año, el público podrá descubrir las últimas novedades Peugeot Cycles y Peugeot Motocycles:

– Peugeot Cycles presenta cuatro nuevas bicicletas con asistencia eléctrica. Pensado para un uso urbano, el Legend eLC01 es, a la vez, retro y moderno. Tres bicicletas Powertube (con batería integrada) se presentan en primicia: dos Trek, las eT01 FS (suspensión total) y eT01, además de la bicicleta de carretera eR02.  La bicicleta de montaña eM02 Powertube, que ya se comercializa, también estará expuesta. Las ofertas de movilidad de “último kilómetro” estarán presentes: la bicicleta plegable con asistencia eléctrica eF01 y el patinete con asistencia eléctrica e-Kick, desarrollado en colaboración con Micro. Además, se presenta la venta on line en el conjunto de la gama Peugeot Cycles, dependiendo del stock disponible.

– Peugeot Motocycles revoluciona el segmento de los scooters GT y GT compactos presentando, en primicia mundial, su nuevo scooter “Urban GT”. Además de combinar una gran agilidad en ciudad y una novedosa tecnología conectada para el día a día, incorpora los códigos estéticos que definen la identidad de Peugeot. Su firma luminosa se inspira directamente del Nuevo Peugeot 508. Este scooter, desarrollado y fabricado en la histórica planta de Peugeot Motocycles en Francia, está presente en los stands Peugeot y Peugeot Motocycles (Pabellón 3) en el Salón de París.

– Asimismo, los visitantes pueden disfrutar de un espacio lounge, en el que descubrirán todos los servicios que ofrece MyPeugeot.

 

El nuevo Audi Q3 es un SUV familiar con una gran versatilidad. En su segunda generación, no solo tiene una apariencia más atractiva visualmente, sino que también ofrece una mayor habitabilidad y versatilidad.

 Como los modelos del segmento superior de Audi, presenta un concepto totalmente digital de manejo y de pantallas, numerosas soluciones de infotainment e innovadores sistemas de asistencia. Todo ello asegura un confort adicional, como también lo hace el nuevo ajuste de las suspensiones. El nuevo Audi Q3 llegará a los concesionarios europeos en noviembre de 2018.

Fuerza y presencia: el diseño exterior

El nuevo Audi Q3 tiene una imagen mucho más deportiva que su predecesor. La parrilla Singleframe con diseño octogonal está dividida por ocho barras verticales. Junto con las grandes tomas de aire laterales, caracterizan a una masculina parte frontal, con su intensivo juego de luces y sombras. Los estilizados grupos ópticos se perfilan hacia dentro con forma de cuña. Audi los ofrece en tres versiones. La opción más avanzada son los faros Matrix LED que, con su luz adaptativa de largo alcance, iluminan inteligentemente la carretera.

En la vista lateral se personifica el equilibrio del diseño exterior con la imagen simétrica que crean los faros delanteros y los traseros. La línea de hombros los conecta estéticamente y proporciona una impresión general atlética, con musculosos pasos de rueda. Su contorno está inspirado en el ADN quattro de Audi y hace que este SUV parezca aún más ancho. En función de la línea, las molduras con color de contraste en los pasos de rueda realzan su imagen de todoterreno. En combinación con un largo spoiler en el borde del techo, que también rodea la parte lateral de la luneta, los pilares D ligeramente inclinados crean una sensación de impulso hacia delante.

Deportivo y orientado hacia el conductor: el interior

Con líneas nítidas y elementos de estilo tridimensionales, el interior es una continuación del diseño exterior y, en muchos aspectos, recuerda al de los modelos de segmentos superiores de la marca. Su arquitectura armoniza a la perfección con el nuevo concepto de manejo. El salpicadero inferior, en acabado black panel, rodea al elemento central del nuevo concepto de manejo: la pantalla MMI touch.

Al igual que los controles del aire acondicionado en la parte inferior, está orientado 10 grados hacia el conductor. Todas las pantallas, botones y controles están situados ergonómicamente. Los confortables asientos y la ubicación del volante proporcionan una posición de conducción deportiva.

Grande y adaptable: el concepto de espacio

Comparado con su predecesor, el nuevo Audi Q3 ha crecido en prácticamente todas sus dimensiones. Mide 4.485 mm de largo, la anchura es de 1.849 mm y la altura alcanza 1.585 mm.

Su distancia entre ejes, que aumenta en 77 mm, proporciona más amplitud y, al mismo tiempo, permite una mayor versatilidad. De serie, los asientos traseros pueden desplazarse longitudinalmente 150 mm.

El respaldo está dividido en tres secciones de proporciones 40:20:40 y cuentan con inclinación ajustable en siete posiciones. En función de la posición de los asientos traseros y sus respaldos, el volumen del maletero varía entre 530 y 1.525 litros. El suelo del maletero se puede ajustar en tres niveles, y el estante divisorio se puede almacenar bajo el suelo de carga. El portón de apertura eléctrica, que también se puede abrir y cerrar con un movimiento del pie en combinación con la llave de confort, está disponible como opción en el acabado básico y de serie en las líneas Advanced y S line.

Mundo digital: controles y pantallas

Los conceptos de manejo de este SUV familiar se han concebido partiendo desde cero. Audi apuesta por la digitalización frente a los instrumentos analógicos. Desde la versión básica se incluye de serie una pantalla digital de 26 cm (10,25 pulgadas), que el conductor maneja mediante el volante multifunción. Con el MMI Navegación plus, el Audi virtual cockpit ofrece muchas funciones adicionales, y la pantalla situada en el centro del salpicadero pasa a medir 25,7 cm (10,1 pulgadas). Opcionalmente se puede equipar el Audi virtual cockpit plus, con tres diferentes vistas, incluida una nueva configuración deportiva. El intuitivo concepto de manejo, con una estructura plana de menús, se complementa con el control por voz con reconocimiento de lenguaje natural, que comprende expresiones estructuradas libremente. El avanzado control de diálogo puede hacer preguntas si resulta necesario, permite correcciones, ofrece alternativas y pausa la enunciación si se le interrumpe. Como opción, la función de control por voz accede a la información almacenada en el vehículo, así como a los datos en la nube para responder.

Conectado inteligentemente: infotainment y Audi connect

El sistema superior de infotainment en el nuevo Audi Q3 ofrece las mismas funciones que en los vehículos de la marca pertenecientes al segmento superior. En caso de que se adquieran los servicios de Audi connect y los paquetes de datos, su módulo de transmisión de datos puede utilizar el estándar LTE Advanced como un punto Wi-Fi integrado para los dispositivos móviles de los pasajeros. El sistema de navegación reconoce las preferencias del conductor en base a recorridos previos, lo que permite ofrecer sugerencias de ruta. La gama de servicios de Audi connect complementa la guía de navegación con información online de tráfico, búsqueda de puntos de interés e información sobre lugares de aparcamiento o estaciones de servicio, que aparecen directamente en el mapa. El Audi Q3 utiliza la coordinación inteligente en red para realizar una previsión de la disponibilidad de lugares para estacionar, o para proporcionar información sobre puntos peligrosos o los límites de velocidad locales.

El Audi Q3 está aún más integrado con la aplicación myAudi. Conecta sin problemas un teléfono inteligente al automóvil. El cliente puede, por ejemplo, y gracias a los servicios que ofrece Audi connect, transferir las rutas de navegación y el calendario del teléfono inteligente al MMI y localizar dónde está estacionado el Q3. Otras opciones incluyen Google Earth y la radio híbrida, que cambia automáticamente entre FM y la transmisión online para asegurar una recepción óptima en todo momento.

Una gama de módulos de hardware completan los sistemas de infotainment, incluyendo el Audi phone box, que enlaza el smartphone del propietario del vehículo con la antena del coche y carga el teléfono de forma inductiva mediante el estándar Qi. Mediante el Audi smartphone interface se enlazan los teléfonos iOS y Android de los usuarios, situándose los entornos Apple Car Play o Android Auto en la pantalla del MMI. El equipo Bang & Olufsen Premium Sound System con sonido virtual 3D proporciona sonido en tres dimensiones, utilizando un total de 15 altavoces.

Comodidad y seguridad: los sistemas de asistencia a la conducción

El asistente de conducción adaptativo es uno de los sistemas de asistencia destacados. Incorpora las funciones de asistente de velocidad adaptativo, asistencia en tráfico congestionado (Audi traffic jam assist) y el asistente de mantenimiento de carril. De esta manera, ayuda al conductor mediante el control longitudinal y lateral, lo que mejora sustancialmente el confort, sobre todo en viajes largos. El Audi Q3 hace más fáciles las maniobras gracias a las cuatro cámaras de 360 grados, que muestran en la gran pantalla del sistema de infotainment el entorno próximo al SUV.

El conductor puede también seguir las maniobras con el park assist, que dirige automáticamente el vehículo para entrar y salir del lugar de aparcamiento. Solamente tiene que acelerar, frenar y seleccionar la marcha. Si quiere salir marcha atrás de una plaza en batería o de un lugar estrecho, se activa el asistente de tráfico trasero cruzado (Audi cross traffic assist). Los sensores de radar, utilizados por el sistema para monitorizar el área tras el vehículo, también proporcionan información al sistema de alerta de abandono involuntario de carril, que forma parte del equipamiento de serie. Si el sistema detecta un vehículo localizado en el punto muerto o aproximándose por la parte trasera, se activa un LED de aviso en el espejo retrovisor exterior.

Agilidad dentro y fuera de carretera: la suspensión

En el lanzamiento al mercado, Audi ofrecerá el nuevo Q3 con una gama de cuatro motores, tres TFSI y un TDI, en combinación con la tracción delantera o la tracción quattro. Su potencia máxima abarca desde 110 kW (150 CV) hasta 169 kW (230 CV). Todos son propulsores de cuatro cilindros con inyección directa y turbocompresor, potentes, refinados y eficientes. Para transmitir la potencia a las ruedas se utiliza un cambio de marchas manual de seis velocidades, o el rápido S tronic de siete relaciones. La tracción total permanente contribuye al excelente placer de conducción con un reparto óptimo de la fuerza del motor y con una estabilidad de primer orden. El control de descenso, que se activa mediante un botón, mantiene la velocidad seleccionada al afrontar una pendiente con gran desnivel.

El conductor puede variar las características del Audi Q3 en función de la situación, de las condiciones de la carretera o de sus necesidades personales, utilizando el sistema de conducción dinámica Audi drive select. Ofrece seis programas, desde uno claramente orientado al confort hasta el enfocado a la eficiencia, pasando por el modo deportivo. El sistema también influye sobre la suspensión con control de la amortiguación (damper control) opcional, en la que unos sensores miden los movimientos de las cuatro ruedas. En función de estos datos, ajusta las características de la amortiguación de forma adecuada a la superficie de la carretera y las condiciones de circulación. El resultado es una mejora en el comportamiento dinámico, con un confort aún mayor. Alternativamente, se ofrece una suspensión sport (de serie con el paquete S line exterior) con una especificación más firme de los muelles y de los amortiguadores, y con una dirección progresiva. Su desmultiplicación se va haciendo más directa a medida que aumenta el ángulo de dirección, lo que mejora notablemente la agilidad del nuevo Audi Q3.

  • La producción de esta exclusiva versión del Ghibli estará limitada a 200 unidades. Carrocería en color Nero Ribelle y acabados interiores y exteriores exclusivos. Estará disponible para todas las versiones de la gama Ghibli, tanto para el diésel de 275 CV como para las dos opciones gasolina de 350 CV y 430 CV.

  • La importancia del Ghibli dentro de la gama de Maserati adquiere un nuevo impulso con la nueva edición limitada que la marca del Tridente lanzará a partir del próximo mes de octubre. El nuevo Maserati “Ghibli Ribelle”llegará a los mercados de la zona EMEA en una serie limitada de 200 unidades, que ofrecerá a sus futuros propietarios un exclusivo diseño exterior y unos acabados interiores de máxima elegancia que tienen un denominador común: su sobrio y sofisticado color “Nero Ribelle” que realza todavía más el diseño único del vehículo.

    Esta nueva edición limitada del Ghibli estará disponible para las tres versiones del sedán deportivo de la Casa del Tridente. Es decir, el turbodiésel V6 con una potencia máxima de 275 CV y con las dos opciones gasolina, de 340 CV y 430 CV, que ofrece el imponente motor V6 Twin-Turbo de 3.0 litros diseñado por Maserati Powertrain y producido por Ferrari en Maranello.

    A simple vista, la siempre elegante silueta del Ghibli toma una nueva dimensión gracias al tono “Nero Ribelle” de su carrocería. Una sofisticada tonalidad a juego con las exclusivas llantas de aleación Proteo de 19 pulgadas, en negro brillante con detalles en rojo para conseguir un espectacular contraste. Las pinzas de freno también son de color rojo.

    El interior del “Ghibli Ribelle” sigue la misma línea del exterior y ofrece una tonalidad bicolor, negro/rojo, por todo el tablero de instrumentos. Igualmente, los paneles de las puertas y los apoyabrazos van en negro y rojo, junto con el volante deportivo con levas, de cuero negro con pespuntes rojos en las costuras. Los asientos deportivos (con 12 posiciones) son de cuero Premium, también con una configuración de dos tonos en negro y rojo con costuras en contraste, disponibles exclusivamente para esta edición limitada.

    La exclusividad interior de la nueva edición del Ghibli se destaca todavía más con una placa de aluminio cromado que lleva el legendario logo del Tridente, acompañado del nuevo logotipo Ribelle. Está ubicada en la consola central, en la característica madera del acabado Black Piano, claramente visible para todos los ocupantes del vehículo, para que puedan ser testigos de la exclusividad y singularidad del modelo.

    Para esta edición limitada del “Ghibli Ribelle”, el paquete Ribelle Plus está disponible como una opción que ofrece mayor comodidad gracias a los cristales tintados y laminados que mejoran el aislamiento térmico y acústico, los faros adaptativos con tecnología Matrix full-LED, el sistema de sonido Premium Harman Kardon y el techo panorámico.

    La edición limitada “Ghibli Ribelle” saldrá a la venta en España el próximo mes de octubre a partir de 92.200 Euros (llave en mano).

  • Desde 2019, Groupe PSA lanzará una versión híbrida o eléctrica de todos sus nuevos modelos.

“GROUPE PSA SE COMPROMETE CON UNA MOVILIDAD LIMPIA Y SOSTENIBLE”

Reducir el impacto medioambiental de nuestros vehículos es uno de los retos más importantes que condicionan nuestras elecciones tecnológicas desde hace más de 20 años. Para desarrollar soluciones de movilidad limpia y sostenible, Groupe PSA ha apostado por tecnologías lógicas y reconocidas para los motores térmicos. Hoy ampliamos nuestra oferta con nuevas cadenas de tracción electrificadas.

Estamos tecnológicamente preparados para afrontar la transición energética gracias a una oferta multi-energía: Nuestros clientes podrán elegir una versión térmica o electrificada (eléctrica o híbrida) independientemente del modelo que se trate.

“OFERTA MULTI-ENERGIA ADAPTADA GRACIAS A LA FLEXIBILIDAD TECNOLÓGICA E INDUSTRIAL”

Groupe PSA concentra el desarrollo de sus modelos sobre dos plataformas: CMP y EMP2 que admiten el conjunto de motores térmicos, électricos o híbridos de la gama.

Estas plataformas modulares, multi-energia y de ámbito mundial aseguran una flexibilidad tecnológica que permite responder a las diferentes expectativas de nuestros clientes.

Nuestras plantas de producción pueden fabricar en una misma linea, vehículos térmicos, híbridos o eléctricos.

Alexandre Guignard

Director de la Business Unit

“Low Emission Vehicles”,

Volvo Cars, fabricante de vehículos premium, ha desvelado hoy la nueva versión Cross Country de su vehículo station wagon de tamaño medio, el V60. El robusto V60 Cross Country es la última incorporación a la gama de nuevos Volvos que sustenta la transformación que ha sufrido la empresa en los últimos años.

Al igual que su hermano el V60, que se presentó a principios de este año en Estocolmo, el V60 Cross Country personifica el station wagon más versátil. A ese perfil se añade la capacidad para circular tanto por carretera como por caminos no transitados, algo que ha definido a la gama Cross Country de Volvo desde su introducción en 1997 y que ha llevado al V60 de las ciudades a los bosques.

«Con el nuevo V60 Cross Country, trasladamos nuestro vehículo familiar sueco de un hábitat natural a otro», comenta Håkan Samuelsson, presidente y director ejecutivo de Volvo Cars. «Nosotros fuimos pioneros en el segmento Cross Country hace 20 años y, con este vehículo, reforzamos nuestro largo historial de vehículos station wagon seguros, capaces y versátiles».

La distancia al suelo del V60 Cross Country es 75mm superior a la del V60, gracias al diseño especial del chasis y a la suspensión del Cross Country, que mejoran la capacidad todoterreno del vehículo. La tracción integral se incluye de serie en el nuevo V60 Cross Country, al igual que ocurre con el Control de descenso de pendientes, el Control electrónico de estabilidad, el Control de tracción en giros y el modo especial de conducción todoterreno (Off-Road).

Como sus compañeros de las series 60 y 90, el nuevo V60 Cross Country también se beneficia de la galardonada plataforma de arquitectura escalable de productos (SPA), la tecnología para la seguridad y el sistema de infoentretenimiento de Volvo Cars.

El nuevo V60 Cross Country también está disponible a través del servicio de suscripción premium de Volvo Cars, Care by Volvo, que ofrece acceso al vehículo mediante una tarifa plana mensual como alternativa al modelo de propiedad.

«El V60 Cross Country es tan elegante como los demás vehículos de las series 60 y 90 basados en nuestra plataforma SPA», comenta Henrik Green, vicepresidente primero de investigación y desarrollo en Volvo Cars. «Su mayor versatilidad hace que se sienta cómodo tanto en la ciudad como en el campo gracias a la posición más elevada del asiento, a la mayor distancia al suelo y a su tracción integral dinámica».

El galardonado sistema City Safety con freno automático de Volvo Cars se incluye de serie y ayuda al conductor a evitar posibles colisiones. Es el único sistema del mercado capaz de detectar peatones, ciclistas y animales de gran tamaño.

El sistema Pilot Assist ayuda al conductor con la dirección, la aceleración y el frenado en carreteras bien señalizadas hasta 130km/h. Los sistemas de Atenuación de salidas de la calzada, Atenuación de colisiones con vehículos del carril contrario y otros sistemas de asistencia a la dirección también se incluyen de serie. El sistema opcional de Alerta de cruce con freno automático aumenta aún más la seguridad. Estas y otras tecnologías de probada eficacia convierten al nuevo V60 Cross Country en uno de los vehículos más seguros de la carretera.

El sistema de infoentretenimiento Sensus Connect de Volvo Cars es totalmente compatible con Apple CarPlay, Android Auto y 4G, y mantiene a los conductores conectados, independientemente de que circulen por zonas urbanas o por el campo. El control intuitivo mediante una pantalla táctil tipo tableta combina funciones del vehículo, navegación, servicios conectados y aplicaciones de entretenimiento integradas en el vehículo.

El nuevo V60 Cross Country estará disponible con un motor de gasolina T5 de tracción integral y con un motor diésel D4 también de tracción integral. Más adelante se incorporarán modelos semihíbridos e híbridos enchufables.

  • Evento para dar a conocer la gama de modelos deportivos de Toyota, de la que forman parte Yaris GRMN y GT86 y a los que se unirán próximamente Yaris GR Sport y Toyota GR Supra.

  • Llegan las Toyota GAZOO Racing (GR) Experiences, una iniciativa de Toyota España para dar a conocer la gama de modelos de deportivos de Toyota. La primera edición se llevó a cabo en el renovado Circuito del Jarama de Madrid y en ella se pusieron a prueba diversos modelos de calle y de competición, dejando patente que la deportividad y la emocionalidad son parte del ADN de Toyota.

    En la pista del trazado madrileño, recientemente renovada, se dieron cita Yaris GRMN, el exclusivo utilitario de motor 1.8 VVT-iE de 212 CV del que solo se han fabricado 400 unidades para toda Europa, y GT86, el cupé de motor bóxer delantero de 200 CV y tracción trasera, sinónimo de diversión y gran rendimiento. Junto a ellos, dos versiones de competición, con especificaciones para circuito, de AYGO y GT86 con decoración TOYOTA GAZOO Racing.

    El objetivo de Toyota España es desplegar las Toyota GR Experiences por todo el país, en diferentes zonas y circuitos, llegando a fans, clientes e interesados y apasionados de la marca, y en general todo aquel aficionado al automóvil. Así, podrán conocer de primera mano los modelos más deportivos y prestacionales de Toyota.

    TOYOTA GAZOO Racing aglutina todas las actividades de Toyota relacionadas con la competición, pero desde hace un tiempo supone además una línea de producto específica que incluye los modelos de corte deportivo. Ya pertenecen a ella Yaris GRMN y GT86, siendo solo la punta de lanza de una estrategia que en los próximos años incluirán otros modelos y versiones de diseño deportivo.

    Así, en el próximo Salón del Automóvil de París 2018 se presentará Yaris GR Sport, una variante de la gama Yaris hybrid con una imagen más emocional en línea con Yaris GRMN e inspirada en el Yaris WRC con el que Toyota compite en el Campeonato Mundial de Rallys —World Rally Championship (WRC). Y actualmente se está terminando el desarrollo del Toyota GR Supra, cuyo prototipo —Toyota GR Supra Racing Concept— ha sido presentado y puesto a prueba recientemente en Madrid tras su debut en el Salón del Automóvil de Ginebra 2018 y su participación en el Festival de Goodwood.

    De la competición a la calle

    Toyota utiliza la competición como banco de pruebas para llevar todo lo aprendido a los coches de calle, logrando así uno de sus objetivos fundacionales y una de las principales prioridades de la compañía: fabricar coches cada vez mejores.

    Tres pilares sustentan esta estrategia: la presencia de los equipos de TOYOTA GAZOO Racing en el Campeonato Mundial de Resistencia —World Endurance Championship (WRC), el Campeonato Mundial de Rallys —World Rally Championship (WRC) y el Rally Dakar, el rally más duro del mundo. Todo el aprendizaje en estas competiciones se acaba trasladando, de una forma u otra, a los modelos que Toyota posteriormente se comercializan en sus concesionarios y llegan a los clientes.

    Así, el Toyota TS050 HYBRID que Fernando Alonso y sus compañeros pilotan en el WEC no dista tanto de cualquier híbrido eléctrico de la gama Toyota dado que, estructuralmente, el sistema híbrido autorrecargable es prácticamente igual. De esta forma, la tecnología híbrida eléctrica de Toyota tiene presencia tanto en la calle como en los circuitos, retroalimentándose mutuamente.

    Yaris WRC en el Mundial de Rallys y Hilux en el Dakar son igualmente el banco de pruebas ideal para la fiabilidad Toyota, rasgo inherente a los productos Toyota desde el nacimiento de la compañía hace más de 80 años. Yaris WRC sirve de inspiración para llevar el concepto ‘Fun to drive’ a la gama de modelos deportivos de Toyota, mientras que la presencia de Toyota en el Dakar tiene su traducción en los modelos de calle con otro de los rasgos distintivos de Toyota: el todoterreno.

    Toyota se ha distinguido siempre por ser una de las referencias entre los modelos 4×4 desde que lanzó el Toyota BJ a mediados de los años 50. Constituyó el germen del Land Cruiser, el todoterreno por antonomasia, que hoy día forma junto a Hilux la oferta 4×4 de mayores capacidades off-road del mercado. Próximamente, el dominio de Toyota en el segmento de los todoterreno se verá reforzado gracias a la llegada del nuevo RAV4 hybrid AWD, con prestaciones todoterreno nunca vistas en un híbrido gracias al nuevo sistema eléctrico de tracción total.

    La línea de producto TOYOTA GAZOO Racing conseguirá rejuvenecer y emocionalizar aún más la marca Toyota al tiempo que logrará incrementar la deseabilidad hacia los modelos Toyota, creando auténticos embajadores de marca, apasionados de todo lo que supone y supondrá Toyota y la deportividad.

  • Vaughn Gittin Jnr es el primer piloto en recorrer los 20.7 kilómetros del circuito Nürburgring Nordschleife haciendo drift.

  • Conocido como el “Infierno Verde”, el legendario circuito Nürburgring Nordschleife, en Alemania, es un destino obligado para los apasionados de la velocidad de todo el mundo. Puede resultar exigente incluso para los conductores experimentados.

    Entonces, ¿qué tal si hacemos drift a lo largo de los 20.7 kilómetros del circuito completo?

    Eso es exactamente lo que ha hecho el campeón de drift Vaughn Gittin Jnr al volante de su Ford Mustang RTR Drift con motor Ford Performance 5.0 Aluminator XS de 900 caballos de potencia. Es la primera vez que se ha logrado esta hazaña*.

    Para Gittin Jnr. se trataba de pasar un “buen rato, no de batir el récord de vuelta rápida”. Pero, aun así, alcanzó velocidades superiores a los 240 km/h, destrozó tres juegos de neumáticos y apuró la sexta marcha en las entradas laterales a las curvas.

    Para ver su increíble hazaña, haz clic en la imagen de arriba.

    *El drift está prohibido en Nordschleife, y aunque algunos pilotos han hecho drift en algunas zonas -incluidos dos pilotos que realizaron demostraciones de drift durante una carrera- esta es la primera vez que se intenta hacer drift en todo el circuito.

    Declaraciones de Vaughn Gittin Jr.

    “El Nordschleife es uno de los circuitos más emblemáticos del mundo, y desde que tengo uso de razón me he enamorado del peligro y la fama del conocido “Infierno Verde” de Nürburgring. Pude visitarlo en persona en 2013 y fue entonces cuando me prometí a mí mismo que un día volvería a recorrerlo haciendo drift en su totalidad”.

    “Hacer drift en Nürburgring representa para mí el desafío definitivo: es algo que muchos se preguntaban si sería posible y si el coche y el conductor podrían conseguirlo y salir de una pieza. Algo dentro de mí me impulsaba a averiguarlo”.

    “Cuando la gente vea este video, espero que les ofrezca una experiencia intensa y divertida. Espero que vean a un tipo y a su Ford Mustang saliendo fuera de su zona de comodidad y los límites de lo que debería ser posible con un coche. Espero que se sientan inspirados para ir más allá de sus zonas de confort y disfrutar del viaje”.

    “No conocía el ‘Infierno Verde’ tan bien como creía. Todo cambia cuando vas de lado a esas velocidades”.

    “Estuve fuera de mi zona de confort durante la mayoría de las curvas”.

    “Cuando nos detuvimos para el primer cambio de neumáticos, estaba entusiasmado. Tuve que recuperar el aliento, algo que nunca había experimentado al volante desde que era novato en Fórmula Drift”.

    “No lo verás en el video, pero me asusté muchas veces.”

    “Mi toma favorita del video es cuando, después de un giro de 360 grados, las piedras golpean al dron: no podía ser más perfecta.”

    “Una de las partes más locas del vídeo es el salto sobre Pflanzgarten. La velocidad de toda esa parte fue intensa e inmediatamente después de aterrizar tuve que poner el coche de lado para reducir la velocidad y meterme en la afilada curva derecha. No había margen de error. Fue una maldita locura”.

    Estadísticas

    • El bloqueo de la dirección del Mustang aumentó a 65 grados
    • Para estos 20.76 kilómetros haciendo drift se utilizaron tres juegos de neumáticos Nitto, con los que normalmente se podrían recorrer, 144.840 kilómetros.
    • Se destruyó un dron durante el rodaje
    • La velocidad máxima alcanzada fue de 241 km/h
    • El motor de 5.0 litros utiliza un compresor Vortech JL Trim Supercharger y tiene una potencia de 700-900 CV dependiendo del calibrado.
    • Se utilizaron seis micrófonos dentro del Mustang para capturar todos sus sonidos únicos

La nueva marca francesa DS Automobiles presentará en el Salón de París, cuatro primicias mundiales, todas ellas electrificadas:

  • DS 3 CROSSBACK, el SUV icono de “Estilo High-Tech”, y su versión 100% eléctrica DS 3 CROSSBACK E-TENSE;
  • DS 7 CROSSBACK E-TENSE 4×4 equipado con un motor híbrido gasolina de altas prestaciones;
  • DS E-TENSE FE 19, el monoplaza 100% eléctrico del Campeonato FIA de Formule E, con los colores que lucirá la temporada 2018/2019;
  • DS X E-TENSE, el dream car completamente eléctrico, la visión del lujo en el automóvil de la Marca para 2035.

Además de la presentación mundial del DS 3 CROSSBACK, la marca DS, con motivo del Salón de París, abrirá los pedidos de este nuevo modelo incluida su edición limitada de lanzamiento: DS 3 CROSSBACK LA PREMIÈRE. 

  • Durante el evento se ha debatido sobre la transformación digital y los retos que presenta la revolución industrial. En el espacio de SEAT los visitantes han experimentado con robots colaborativos y soluciones de realidad aumentada, entre otros. SEAT participa también en UNLEASH para identificar el talento más prometedor.

  • SEAT ha participado en el II Congreso Industria Conectada 4.0, impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para debatir sobre la transformación digital aplicada a la industria. Este evento, que se ha constituido como referente en España en este ámbito, ha reunido a directivos de empresas nacionales y ha sido inaugurado por el Rey Felipe VI y Reyes Maroto, Ministra de Industria, Comercio y Turismo.

    Francisco Requena, responsable de innovación y Smart Factory de SEAT, ha coordinado un panel bajo la temática “La información: clave en la transformación digital de la Industria del automóvil”, donde ha reflexionado sobre las claves de SEAT en términos de Industria 4.0 aplicada a la automoción. “Subirse al tren de la cuarta revolución industrial en la que estamos inmersos no es una opción sino obligación para cualquier compañía. En SEAT estamos desarrollando y aplicando herramientas y soluciones digitales destinadas a la producción de automóviles que nos están permitiendo ser, más eficientes y flexibles, más ágiles y más digitales”, ha subrayado Requena.

    SEAT, como la compañía industrial que más invierte en investigación y desarrollo de España, ha presentado en el congreso el concepto del operario conectado antes y durante el proceso de producción. Esto incluye una simulación previa a la producción para comprobar la fiabilidad del proceso y el producto, las tecnologías que facililtan el trabajo diario y la formación para que los empleados aprendan a realizar la tarea.

    Los visitantes también han podido montar un puzzle con la ayuda de un robot colaborativo. Además, gracias a la realidad aumentada, han visto cómo se puede acceder a toda la información de mantenimiento de instalaciones a través de un código QR.

    El espacio de SEAT en el congreso ha contado también con una zona dedicada al programa de innovación abierta Breaking FAB, premiado como el mejor programa de atracción de talento en la última edición del congreso Advanced Factories.

     

    Talento joven en UNLEASH

    En relación a esta atracción del talento, SEAT ha estado presente hoy, también en Madrid, en la tercera edición de UNLEASH, un evento organizado por el primer ecosistema global de talento joven Pangea y que reúne a más de 1.000 personas de entre 20 y 30 años.

    En este encuentro participan los talentos más prometedores del mundo de diferentes sectores a través de paneles, ponencias y performances, que con sus historias, pretenden inspirar a otros jóvenes a cambiar el mundo. Algunos de los artistas que participan son Ben Towers, el chico más inteligente del mundo según The Times; Sarah Bovy, primera mujer en competir en Vantage GT3 o César Brandon, poeta ganador de Got Talent 2018.

Más espacio, más potencia, sensaciones más intensas. El nuevo Mercedes-AMG GT Coupé 4 Puertas combina técnica sobresaliente de vehículo deportivo con gran utilidad para la conducción a diario y un habitáculo de dimensiones generosas.

Con ello, Mercedes-AMG extiende el segmento de los automóviles deportivos a clientes que desean disfrutar del máximo dinamismo en compañía de su familia o de sus amigos.

Cotas extraordinarias de dinamismo longitudinal y transversal y la silueta llamativa de proporciones clásicas de un deportivo permiten adscribir a simple vista el Mercedes-AMG GT Coupé 4 Puertas al mismo género que su homólogo de dos puertas. El expresivo diseño con capó prolongado hacia abajo, cuerpo de la carrocería musculoso, habitáculo bajo y poderosa zaga fastback revela los genes deportivos del coupé de cuatro puertas.

«El nuevo AMG GT Coupé 4 Puertas combina el imponente dinamismo en circuitos de competición que caracteriza a nuestro deportivo de dos puertas con máxima idoneidad para la conducción diaria. Este modelo encarna de forma única la esencia de nuestra marca, expresada por el término ‘Driving Performance’. Su concepción y desarrollo sin concesiones de ningún tipo nos permitirá captar nuevos clientes para Mercedes-AMG», afirma Tobias Moers, Presidente del Consejo de Dirección de Mercedes-AMG GmbH.

El nuevo motor de gasolina de seis cilindros en línea con 3,0 litros de cilindrada y el acreditado motor AMG V8 biturbo de 4,0 litros cubren una gama de potencia de 320 kW (435 CV) a 470 kW (639 CV). Ambos propulsores pueden combinar prestaciones convincentes con la eficiencia que se espera de un motor en nuestros días. Tecnologías específicas de AMG aumentan las prestaciones. Por ejemplo, la tracción integral completamente variable 4MATIC+ y el cambio AMG SPEEDSHIFT 9G con transiciones especialmente rápidas, con convertidor de par (TCT = Torque-Clutch Transmission) en el grupo de seis cilindros y con embrague húmedo para el arranque (MCT = Multi-Clutch Transmission) en los de ocho cilindros. Al igual que sucede con el AMG GT de dos puertas, los componentes aerodinámicos activos con sistema de regulación del aire de ventilación AIRPANEL en el faldón delantero y el alerón trasero extensible constituyen la base para un comportamiento aerodinámico ejemplar.

El habitáculo está equipado con elementos de gran actualidad, como las innovadoras unidades de manejo, incluyendo ocho teclas visualizadoras de alta definición en la consola central de manejo intuitivo. El volante AMG Performance con las nuevas teclas AMG en el volante (de serie en el AMG GT 63 S 4MATIC+), los asientos AMG y el puesto de conducción widescreen completamente digital (de serie en los modelos de ocho cilindros, opcional para el de seis cilindros) con el nuevo estilo de visualizado «Supersport» acentúan el carácter dinámico. Faros MULTIBEAM LED, el portón trasero EASY-PACK, el sistema de sonido surround Burmester® (de serie en los modelos de ocho cilindros) y la iluminación de ambiente en 64 colores aumentan el confort en la conducción diaria.

La fusión de un alto grado de personalización con la tecnología de un automóvil deportivo responde aún mejor a las necesidades de los clientes más exigentes, y se manifiesta en la gran variedad de paquetes de equipos y opciones individuales disponibles. Esta diversidad no tiene parangón en su segmento y comprende, por ejemplo, tres configuraciones diferentes para el banco trasero. El equipamiento de serie consta de dos asientos individuales en la parte trasera.

El elevado dinamismo longitudinal y transversal se debe a la conexión sistemática en red de todos los sistemas y componentes. A esto contribuyen asimismo la carrocería bruta con estructura muy rígida y la sofisticada estrategia de regulación del sistema de tracción a las cuatro ruedas completamente variable. El sofisticado reglaje del tren de rodaje desarrolla plenamente sus atributos en interacción con los sistemas aerodinámicos activos, la dirección activa del eje trasero (de serie en los modelos de ocho cilindros, opcional en el de seis cilindros) y el sistema integrado de control de estabilidad AMG DYNAMICS.

La producción del nuevo Mercedes-AMG GT Coupé 4 Puertas ha comenzado en septiembre en la planta de Mercedes-Benz en Sindelfingen, en la nave 36. Esta planta es el centro de competencia para los vehículos de la gama alta y la gama de lujo. Mercedes-Benz fabrica en esta nave la familia completa del Mercedes-AMG GT.

Los propulsores V8 del AMG GT Coupé 4 Puertas se montan en la planta artesanal de AMG en Affalterbach, de acuerdo con el principio «One Man – One Engine».

Resumen de datos técnicos

Mercedes-AMG GT 63 S 4MATIC+ Mercedes-AMG GT 63 4MATIC+
Motor V8 de 4,0 litros con inyección directa y sobrealimentación biturbo V8 de 4,0 litros con inyección directa y sobrealimentación biturbo
Cilindrada 3.982 cm3 3.982 cm3
Potencia 470 kW (639 CV) a
5.500-6.500 rpm
430 kW (585 CV) a
5.500-6.500 rpm
Par motor máximo 900 Nm a 2.500-4.500 rpm 800 Nm a 2.350-5.000 rpm
Propulsión tracción integral AMG Performance 4MATIC+ con distribución variable de par y modo dinámico «Drift Mode» tracción integral AMG Performance 4MATIC+ con distribución variable de par
Cambio AMG SPEEDSHIFT MCT 9G AMG SPEEDSHIFT MCT 9G
Consumo de combustible en ciclo mixto 11,3 l/100 km* 11,2‑11,1 l/100 km*
Emisiones de CO2 en ciclo mixto 257 g/km* 256‑252 g/km*
Masa (DIN/CE) 2.045 kg**/2.120 kg*** 2.025 kg**/2.100 kg***
Aceleración 0-100 km/h 3,2 s 3,4 s
Velocidad máxima 315 km/h 310 km/h

* Los valores indicados han sido determinados según el procedimiento de medición prescrito. Se trata de los valores CO2 NEDC según el artículo 2, N° 1 del Reglamento de Ejecución (UE) 2017/1153. El consumo de combustible se ha calculado a partir de dichos valores. **Masa en vacío en orden de marcha según DIN, sin conductor; **Masa en vacío en orden de marcha según CE incluyendo conductor (75 kg)

  Mercedes-AMG GT 53 4MATIC+
Motor motor de 6 cilindros en línea y 3,0 litros con turbocompresor y compresor adicional eléctrico
Cilindrada 2.999 cm3
Potencia 320 kW (435 CV) a 6.100 rpm
Potencia adicional EQ Boost 16 kW (22 CV)
Par motor máximo 520 Nm a 1.800-5.800 rpm
Par motor adicional EQ Boost 250 Nm
Propulsión tracción integral AMG Performance 4MATIC+ con distribución completamente variable del par
Cambio AMG SPEEDSHIFT TCT de 9 marchas
Consumo de combustible en ciclo mixto 9,4‑9,1 l/100 km*
Emisiones de CO2 en ciclo mixto 215‑209 g/km*
Masa (DIN/CE) 1.970 kg**/2.045 kg***
Aceleración 0-100 km/h 4,5 s
Velocidad máxima 285 km/h

* Los valores indicados han sido determinados según el procedimiento de medición prescrito. Se trata de los valores CO2 NEDC según el artículo 2, N° 1 del Reglamento de Ejecución (UE) 2017/1153. El consumo de combustible se ha calculado a partir de dichos valores. **Masa en vacío en orden de marcha según DIN, sin conductor; **Masa en vacío en orden de marcha según CE incluyendo conductor (75 kg)

El nuevo Audi Q3 es un SUV con grandes aptitudes pensado para su uso en familia. Supone un paso adelante gracias a su habitabilidad y versatilidad mejoradas, así como a su amplia dotación tecnológica.

El nuevo Audi Q3 es un SUV familiar con una gran versatilidad. En su segunda generación, no
solo tiene una apariencia más atractiva visualmente, sino que también ofrece una mayor
habitabilidad y versatilidad. Como los modelos del segmento superior de Audi, presenta un
concepto totalmente digital de manejo y de pantallas, numerosas soluciones de infotainment e
innovadores sistemas de asistencia. Todo ello asegura un confort adicional, como también lo
hace el nuevo ajuste de las suspensiones. El nuevo Audi Q3 llegará a los concesionarios
europeos en noviembre de 2018.
Fuerza y presencia: el diseño exterior
El nuevo Audi Q3 tiene una imagen mucho más deportiva que su predecesor. La parrilla
Singleframe con diseño octogonal está dividida por ocho barras verticales. Junto con las grandes
tomas de aire laterales, caracterizan a una masculina parte frontal, con su intensivo juego de luces
y sombras. Los estilizados grupos ópticos se perfilan hacia dentro con forma de cuña. Audi los
ofrece en tres versiones. La opción más avanzada son los faros Matrix LED que, con su luz
adaptativa de largo alcance, iluminan inteligentemente la carretera.
En la vista lateral se personifica el equilibrio del diseño exterior con la imagen simétrica que crean
los faros delanteros y los traseros. La línea de hombros los conecta estéticamente y proporciona
una impresión general atlética, con musculosos pasos de rueda. Su contorno está inspirado en el
ADN quattro de Audi y hace que este SUV parezca aún más ancho. En función de la línea, las
molduras con color de contraste en los pasos de rueda realzan su imagen de todoterreno. En
combinación con un largo spoiler en el borde del techo, que también rodea la parte lateral de la
luneta, los pilares D ligeramente inclinados crean una sensación de impulso hacia delante.
Deportivo y orientado hacia el conductor: el interior
Con líneas nítidas y elementos de estilo tridimensionales, el interior es una continuación del
diseño exterior y, en muchos aspectos, recuerda al de los modelos de segmentos superiores de la
marca. Su arquitectura armoniza a la perfección con el nuevo concepto de manejo. El salpicadero
inferior, en acabado black panel, rodea al elemento central del nuevo concepto de manejo: la
pantalla MMI touch.
Al igual que los controles del aire acondicionado en la parte inferior, está orientado 10 grados
hacia el conductor. Todas las pantallas, botones y controles están situados ergonómicamente. Los
confortables asientos y la ubicación del volante proporcionan una posición de conducción
deportiva.
Grande y adaptable: el concepto de espacio
Comparado con su predecesor, el nuevo Audi Q3 ha crecido en prácticamente todas sus
dimensiones. Mide 4.485 mm de largo, la anchura es de 1.849 mm y la altura alcanza 1.585 mm.

Su distancia entre ejes, que aumenta en 77 mm, proporciona más amplitud y, al mismo tiempo,
permite una mayor versatilidad. De serie, los asientos traseros pueden desplazarse
longitudinalmente 150 mm.
El respaldo está dividido en tres secciones de proporciones 40:20:40 y cuentan con inclinación
ajustable en siete posiciones. En función de la posición de los asientos traseros y sus respaldos, el
volumen del maletero varía entre 530 y 1.525 litros. El suelo del maletero se puede ajustar en
tres niveles, y el estante divisorio se puede almacenar bajo el suelo de carga. El portón de apertura
eléctrica, que también se puede abrir y cerrar con un movimiento del pie en combinación con la
llave de confort, está disponible como opción en el acabado básico y de serie en las líneas
Advanced y S line.

Nissan llevará su «Laboratorio del Fútbol», que incluye el trofeo de la UEFA Champions League, a siete grandes ciudades europeas.

En su papel de «Ingenieros de la Emoción», Nissan celebrará el inicio de su quinta temporada como colaborador de la UEFA Champions League con la presentación de su nueva e innovadora gira del Trofeo de la UEFA Champions League ante los aficionados de todo el continente.

El elemento central de la gira de Nissan por toda Europa será el «Laboratorio del Fútbol», una moderna estructura de 140 metros cuadrados que visitará siete grandes ciudades de la UEFA Champions League repartidas en cinco países diferentes durante los próximos tres meses. La primera parada del «Laboratorio del Fútbol» de Nissan será Dortmund, en Alemania.

A continuación, la gira llegará a otras cunas del fútbol: Londres, Lyon, París, Turín, Barcelona y finalmente Madrid, que es la ciudad anfitriona de la final de la UEFA Champions League que tendrá lugar en junio de 2019.

Guy-Laurent Epstein, director de Marketing de Eventos UEFA SA, ha declarado: «La gira del Trofeo de la UEFA Champions League es una oportunidad única para que los aficionados de toda Europa participen en la competición. Estamos encantados de colaborar con Nissan, que está demostrando mucha innovación y está ofreciendo gran emoción a los aficionados.

»Animamos a todos los amantes del fútbol, sin importar su equipo, a que vengan a vernos; prometemos que resultará una experiencia memorable formada por una mezcla de fútbol y tecnología».

El elemento central del evento será que los aficionados puedan ver una de las piezas de plata más emblemáticas del fútbol. El trofeo de la UEFA Champions League mide 73 centímetros y pesa 7,45 kilogramos. Este ilustre premio estará suspendido en el aire, lo que permitirá que los aficionados puedan tomarse algunas fotografías memorables e impresionantes.

Nissan también exhibirá sus tecnologías de la Movilidad Inteligente, que permitirán a los aficionados ver y experimentar las últimas innovaciones para conseguir un mundo más conectado, emocionante y sostenible.

El «Laboratorio del Fútbol» de Nissan también estará lleno de contenidos de la UEFA Champions League, como serán varios recuerdos y elmerchandising más reciente.

Además, en cada localización, los aficionados tendrán la oportunidad única de conocer y saludar a varias leyendas de la UEFA.

Jean-Pierre Diernaz, vicepresidente de Marketing de Nissan Europa, ha comentado: «Los aficionados al fútbol son el centro de lo que hacemos en Nissan, por lo que siempre estamos innovando, para garantizar las experiencias más emocionantes. Para esta Gira del Trofeo aprovecharemos la innovadora tecnología que usamos en nuestros vehículos para conectar a los aficionados al juego de formas totalmente nuevas.»

La gira del Trofeo de la UEFA Champions League también visitará varios concesionarios Nissan en toda Europa a lo largo de su ruta, ofreciendo a más aficionados locales la oportunidad única de vivir una experiencia futbolística al alcance de muy pocos.

FECHAS DE LA GIRA DEL TROFEO DE LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE:

28-29 de septiembre  Dortmund (Alemania)

5-6 de octubre                               Londres (Reino Unido)

12-13 de octubre                          Lyon (Francia)

19-20 de octubre                      París (Francia)

26-27 de octubre                          Turín (Italia)

2-3 de noviembre         Barcelona (España)

9-10 de noviembre      Madrid (España)

  • Los meses estivales de julio y agosto recuperan el ritmo de crecimiento, con más de 340.000 vehículos producidos.

  • La producción española de vehículos alcanzó durante los ocho primeros meses del año 1.970.098 unidades, lo que supone un crecimiento del 5,11% respecto al mismo periodo del pasado año.

    En los meses de julio y agosto, las fábricas mantienen la tendencia al alza que ya habían recuperado durante los meses pasados, después de un ejercicio previo más débil. Los dos meses cerraron con más de 340.000 vehículos fabricados.

    En julio, la producción de vehículos alcanzó las 241.372 unidades, un 4,4% más que en el mismo mes del pasado año. En cuanto al mes de agosto, se han registrado 99.065 unidades producidas, lo que supone un ascenso muy significativo del 25% respecto al mismo mes de 2017. Unos datos muy positivos que demuestran el esfuerzo constante que llevan las plantas productoras españolas para adaptarse a las demandas y novedades del mercado.

    FABRICACIÓN POR TIPO DE VEHÍCULO

    Por tipo de vehículo, los turismos y vehículos comerciales e industriales han vivido realidades diferentes en función del mes. Si comparamos con los mismos meses del año anterior, en julio los turismos han registrado un retroceso del 1,1% con 179.869 unidades producidas, mientras que los vehículos comerciales e industriales han crecido un 23,4% con un total de 56.787 unidades.

    Respecto al mes de agosto, la actividad ha ido en diferente signo. El crecimiento ha sido favorable en la producción de turismos, con 80.315 unidades y un aumento significativo del 44% respecto al mismo mes del periodo anterior. Por su parte, los vehículos comerciales e industriales han reducido su producción un 22,76% con 16.788 unidades.

    El crecimiento acumulado de estos vehículos comerciales e industriales en los ocho primeros meses del año se queda en un 4,8%, con 382.966 unidades.

    Por su parte, los turismos alcanzaron un total de 1.552.361 unidades fabricadas en el periodo enero-agosto, lo que representa un ascenso del 5% frente a los mismos meses de 2017.

    En cuanto a los todoterrenos, registran el mayor ritmo de producción en el periodo acumulado, con 34.771 unidades producidas, lo que supone un incremento del 14,86% respecto a los primeros ocho meses del año anterior.

    EXPORTACIÓN DE VEHÍCULOS

    En el periodo enero-agosto de 2018, la exportación de vehículos fabricados en España alcanzó las 1.608.668 unidades, lo que supone un 5,7% más que en los ocho primeros meses del pasado año.

    En el mes de julio, las ventas fuera de España mantienen el ritmo de crecimiento con un aumento del 2% respecto al mismo mes del año anterior y 196.550 unidades exportadas. Por su parte, en el mes de agosto, se ha registrado una notable mejoría respecto al mismo mes de 2017 con un 32% más de exportaciones y un total de 91.494 unidades.

    Entre los destinos de exportación, encontramos importantes crecimientos en las ventas hacia Portugal, Francia, Alemania u Holanda, a los países del este de Europa, del norte de África y Oceanía, gracias al buen ritmo que presentan las matriculaciones en estos mercados. Como parte negativa, destaca la caída de las matriculaciones en el mercado turco (-18,5%) en lo que va de año y los menores volúmenes de exportación hacia A