• Hyundai es reconocido como el Fabricante del Año por la revista BBC TopGear en la última edición de Premios. La firma surcoreana fue elogiada por su “variada” y “ambiciosa gama“.  i30N, IONIQ y KONA Eléctrico son aclamados en el mercado por su fiabilidad.

Hyundai Motor ha sido reconocido como Fabricante del Año según la revista de la BBC TopGear en su última edición.

La revista destaca el rápido desarrollo de Hyundai a lo largo de los años y elogia su variada y ambiciosa gama de productos, en concreto el KONA Eléctrico, el i30 N y el IONIQ.

BBC TopGear dijo: “Tras décadas diciendo que si los Hyundai tenían menos personalidad que la música de un call center, los surcoreanos lo han logradoHyundai ahora cuenta con una gama muy variada de vehículos a la altura de los mejores.”.

Hyundai ofrece a sus clientes una de las gamas de productos más amplia de la industria. Desde coches urbanos, deportivos compactos… hasta SUV grandes y pequeños que se ofrecen desde motores de combustión e híbridos hasta energía eléctrica de hidrógeno y emisiones cero.

Del circuito hasta la carretera: el nuevo BMW M8 Coupé (combustible combinado: 10.7 – 10.8 l/100 km; emisiones de CO2 combinadas: 243 – 246 g / km *) está tomando la última curva en camino a la producción en serie. BMW M GmbH ha estado finalizando la puesta a punto un prototipo camuflado de su próximo buque insignia en el circuito de competición de Estoril en Portugal.

“El nuevo BMW M8 elevará la dinámica, la agilidad y la precisión a un nivel completamente nuevo para su segmento”, comentó Markus Flasch, presidente del Consejo de Administración de BMW M GmbH. Esto se debe en gran parte a la amplia experiencia en el deporte motor de BMW M GmbH que se aprovechó para el desarrollo del BMW M8 de producción en serie.

Los planos provistos por el BMW Serie 8 Coupé formaron la base ideal sobre la cual construir el nuevo BMW M8. El BMW Serie 8 Coupé tiene todos los ingredientes correctos, en términos de minimización de peso, centro de gravedad, distribución de peso, distancia entre ejes, ancho de vía, rigidez del chasis y de la carrocería, para brindar un manejo centrado en una dinámica lateral y longitudinal soberbia.

La apuesta a punto del chasis específico de M maximiza la destreza dinámica.

Los ingenieros de BMW M GmbH trabajaron para que el nuevo BMW M8 cuente  con los rasgos distintivos de desempeño de un modelo BMW M. Esto se ilustra claramente mediante el diseño del chasis, que se sometió a un trabajo de remodelación fundamental para darle al vehículo una extraordinaria agilidad y precisión. Todos los componentes involucrados en la entrega de la dinámica y elastocinemática específicas de M han sido trabajados con mayor detalle.

La dirección electromecánica M Servotronic también desempeña un papel importante al otorgarle al BMW M8 una maniobrabilidad extremadamente precisa, incluso cuando se lleva al límite en la pista. Ofrece un giro extraordinariamente preciso, proporciona al conductor una respuesta óptima en todo momento y ofrece exactamente la cantidad correcta de <<steering torque>> para cada situación.

Además de su peso minimizado, los frenos de compuesto M equipados de serie en el nuevo BMW M8 también son extremadamente cómodos de usar. Los frenos opcionales carbono-cerámicos M se distinguen por su potencia de frenado aún mayor, su resistencia superior al <<fading>>, su estabilidad térmica insuperable y su extraordinaria capacidad para defenderse del desgaste.

Tanto los rines de aleación lígera M de serie de 19 pulgadas para el nuevo BMW M8, como sus contrapartes opcionales de 20 pulgadas, están equipados con neumáticos de tamaño mixto de ultra alto desempeño. Esto significa que las fuerzas de giro extremadamente altas se pueden convertir en un progreso extraordinariamente dinámico a través de giros y vueltas.

El motor V8 tiene la tecnología M TwinPower Turbo y más de 600 hp.

La última encarnación del motor V8 desarrollado por BMW M GmbH sin duda está a la altura en cuanto a potencia se refiere. La unidad de altas revoluciones utiliza la tecnología M TwinPower Turbo para desarrollar una potencia máxima de 440 kW / 600 hp. Un sistema de escape controlado por válvulas presta una voz extra a la salida de sonido altamente distintiva del V8. No hace falta decir que el sistema de escape viene con un filtro de partículas de gasolina en los mercados relevantes.

El sistema de tracción integral M xDrive genera una tracción infalible.

El motor V8 responde en un instante a la voz de su maestro y despliega su poder a lo largo de una curva lineal en los alcances superiores del rango de revoluciones a través de una transmisión M Steptronic de ocho velocidades. La potencia del motor se envía al piso a través del sistema M xDrive presentado por primera vez en el BMW M5, completo con una configuración orientada hacia la agilidad y orientada hacia el eje trasero. El impulso sólo se envía al eje delantero si las ruedas traseras han alcanzado los límites de su capacidad para realizar la tarea por sí solo.

Al activar el modo M Dynamic, mientras tanto, se abre la puerta a los derrapes controladas. Y los conductores también pueden apagar el sistema de estabilidad DSC y activar el modo 2WD, convirtiendo el M8 en una máquina de tracción trasera, liberada de los grilletes de los sistemas de control de tracción para disfrutar de una experiencia de conducción de absoluta pureza.

El Diferencial M Activo en el eje trasero, que también funciona de manera totalmente variable y tiene un efecto de bloqueo entre 0 y 100 por ciento, también desempeña un papel en la maximización de la agilidad y la tracción en todas las condiciones del camino y el clima.

El BMW M8 muestra señales familiares de diseño M y tres variantes de carrocería previstas.

Al igual que su tecnología de tren motriz y chasis, el diseño exterior del nuevo BMW M8 también se encuentra en la fase final de desarrollo para la producción en serie. Con grandes tomas de aire funcionales en la parte delantera, características específicas de M perfeccionadas para optimizar la aerodinámica y cuatro tubos de escape integrales en el faldón trasero, los prototipos camuflados ya llevan el sello visual clásico de un modelo BMW M.

El nuevo BMW M8 Coupé lidera el camino para una familia más amplia de vehículos deportivos de alto desempeño, con otras dos variantes de modelos que también se están desarrollando actualmente con la forma del BMW M8 Convertible y el BMW M8 Gran Coupé.

Todas las cifras relacionadas con el rendimiento, el consumo de combustible / energía eléctrica y las emisiones son provisionales.

Las cifras de consumo de combustible, emisiones de CO2 y consumo de energía eléctrica se determinaron de acuerdo con la Regulación Europea (EC) 715/2007 en la versión aplicable. Las cifras se refieren a un vehículo con configuración básica en Alemania. El rango mostrado considera los diferentes tamaños de rines/neumáticos seleccionados y los elementos seleccionados de equipo opcional, y pueden variar durante la configuración.

Los valores ya están basados en el nuevo ciclo de prueba WLTP y se vuelven a traducir a valores equivalentes de NEDC con el fin de asegurar la capacidad de comparación entre los vehículos. En relación con estos vehículos, para impuestos relacionados con el vehículo y otras obligaciones basadas (por lo menos entre otras cosas) en las emisiones de CO2, los valores de CO2 pueden diferir de los valores aquí establecidos (dependiendo de la legislación nacional).

 El 27 de noviembre se celebrará en Los Ángeles la presentación mundial de la octava generación del Porsche 911, cincuenta y cinco años después de que debutara el modelo original. Este es un motivo suficiente para echar un vistazo a las siete generaciones previas.

Desde 2011, la serie 991 ha sido la más avanzada técnicamente del 911 hasta la fecha. El 991 ofrecía un aspecto más poderoso de lo que cualquier otro 911 había tenido, un efecto conseguido gracias a sus vías más anchas y a una distancia entre ejes diez centímetros mayor. También disponía de una aerodinámica activa y se convertía en el primer Porsche de producción en serie que adoptaba esta tecnología proveniente del 918 Spyder, el superdeportivo híbrido de la marca.

El nuevo diseño interior del 991 estaba basado en la arquitectura del Carrera GT. Combinaba los elementos clásicos del 911, como los cinco instrumentos redondos (uno de ellos en forma de pantalla multifunción de alta definición), con un estilo moderno y una ergonomía mejorada. Al mismo tiempo, el nuevo Porsche Communication Management (PCM) disponía de una conectividad mayor, de una pantalla táctil y de información sobre el tráfico en tiempo real.

El icono de la marca era más atlético y más potente que ningún otro 911 hasta el momento. Su carrocería ligera, con mezcla de aluminio y acero, tenía de nuevo más rigidez y ayudaba a reducir el peso en 45 kilogramos. La versión básica del motor de seis cilindros contaba con 3.4 litros de cilindrada, pero todavía desarrollaba 350 caballos de potencia. Las variantes S llegaban a 400 caballos con el motor de 3.8 litros y el GTS alcanzaba los 430 CV con esa misma cilindrada.

En la segunda serie del 991, lanzada en 2015, el 911 Carrera incorporó un doble turbocompresor. En combinación con un motor de tres litros, la potencia de las tres versiones Carrera pasaba a 370, 420 y 450 caballos, respectivamente. Un 911 Carrera aceleraba de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos y, al mismo tiempo, el consumo de combustible y las emisiones de escape se reducían.

La potencia disponible también alcanzaba nuevas dimensiones en el Turbo y en las variantes GT, con 700 caballos caballos para el 911 GT2 RS. Con una velocidad máxima de 340 km/h, se convertía en el 911 de producción en serie más rápido de la historia. El 911 GT3 RS, con su motor 4.0 litros atmosférico de altas revoluciones y 520 caballos, llevaba más tecnología de competición de la que Porsche había ofrecido antes en un vehículo de carretera.

Una de las versiones destacadas de la gama era el 911 Targa, que incorporaba la clásica idea de este concepto, con un arco en lugar de los pilares B, y la combinaba con un inteligente diseño de techo. Otras variantes que merecen una mención especial son el 911 Carrera T de peso optimizado; el extremadamente ligero 911 R, que se produjo en una serie limitada a 991 coches; o el 911 GT3 RS, con un peso de sólo 1.370 kilos. La edición especial “50 años del 911” también fue un éxito con sus 1.963 unidades fabricadas. El deportivo de color Verde Irlandés, con numerosos elementos exclusivos y que salió de la línea de producción de Zuffenhausen el 11 de mayo de 2017, ocupa un lugar importante en la historia de la compañía al convertirse en el 911 un millón. Porsche AG es la propietaria de esta joya de 450 caballos.

La generación 991 del 911 está siendo la más vendida de Porsche con diferencia. En el periodo comprendido entre 2011 y el 31 de octubre de 2018, se han fabricado 217.930 unidades… y continúa. En total, Porsche ha producido 1.049.330 ejemplares del 911 desde su estreno a finales de octubre de 2018.

 

  • Hyundai Motor selecciona a Brown University como socio académico para el Visionary Challenge. El objetivo es descubrir nuevas ideas y desarrollar una innovación abierta a escala global.

    • Hyundai Motor Company se asocia con Brown University en el lanzamiento del ‘Visionary Challenge de Hyundai’. Forma parte de su proceso de innovación abierta, para liderar así el futuro mercado de movilidad y asegurar las capacidades relacionadas en diversas Industrias.

      Hyundai se ha asociado con Brown University para centrarse básicamente en el desarrollo de soluciones de movilidad futuras, que cubran la movilidad de inspiración biológica; así como en la relación entre personas y máquinas en el entorno digital. Este proyecto posiciona aún más a Hyundai como líder de la cuarta Revolución Industrial, con una innovación disruptiva que utiliza el conocimiento profesional en diversos campos con ideas perspicaces y creativas.

      El Hyundai Visionary Challenge 2018 es el nuevo proyecto de innovación abierta de Hyundai, que pretende desarrollar asociaciones activas en campos sin explotar, descubriendo así nuevas ideas creativas e innovadoras que acelerarán el desarrollo de tecnología avanzada de movilidad en el futuro.

      80 personas de 17 equipos, incluidos profesores, estudiantes universitarios y graduados, participaron en el Reto Visionario de este año. Se anunciaron cuatro ganadores en el 3er Foro de Innovación de Movilidad, que tuvo lugar en Silicon Valley el 16 de noviembre. Además de recibir un premio económico, recibieron la oportunidad de realizar con Hyundai, una investigación académica de la industria. Las ideas ganadoras se utilizaran como base para desarrollar un negocio de cara al futuro.

      Los cuatro ganadores del desafío incluyen:

      • Robótica inspirada en murciélagos (Alberto Bortoni y su equipo)
      • Pedestrians to Pilots (Brittany Baxter y otros)
      • Mejora de la asociación entre hombre-máquina usando realimentación social de realidades mixtas (David Whitney y otros)
      • La retroalimentación basada en la biometría para mejorar la confianza del ciclista (Aarit Ahuja y otros)

      Hyundai planea ampliar este tipo de asociaciones en el futuro y diversificar las tareas de investigación para que el Desafío Visionario de Hyundai funcione como una única plataforma de innovación abierta. Establece este proyecto como punto de partida; y espera obtener a través de estas asociaciones: nuevas ideas de tecnología futura, ampliar la red de recursos humanos para el intercambio de conocimientos, crear una plataforma de ideas sostenible, y mejorar la imagen de la marca en el mercado global.

      En julio del año pasado, Hyundai Motor estableció un MdE global entre el Instituto de Tecnología de Israel (Technion) y el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST), para impulsar la innovación en la movilidad futura.

La segunda generación del Audi A1 Sportback se caracteriza por su diseño dinámico, por su carácter deportivo y por sus sistemas de infotainment y de ayudas a la conducción heredados de modelos Audi de segmentos superiores.

La marca de los cuatro aros inicia la comercialización en el mercado español con la versión A1 Sportback 30 TFSI de 85 kW (116 CV), que tiene un precio recomendado de 21.940 euros con cambio manual de seis velocidades, y de 23.810 euros con cambio S tronic de 7 marchas. Desde finales de noviembre se irán añadiendo el resto de motores, todos TFSI, con potencias comprendidas entre los 70 kW (95 CV) y los 147 kW (200 CV).

Audi inicia la comercialización de la nueva generación del Audi A1 Sportback en el mercado español. El compacto deportivo está disponible inicialmente con el eficiente motor 1.0 TFSI de tres cilindros y 85 kW (116 CV), con el que el A1 Sportback 30 TFSI acelera de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos (9,4 s en la versión S tronic). El consumo medio homologado de esta versión según el ciclo NEDC correlacionado con el nuevo ciclo de homologación WLTP parte desde los 4,8 l/100 km, equivalente a unas emisiones combinadas de CO2 de 108 g/km.

La gama se irá completando durante las semanas siguientes al lanzamiento con los siguientes motores: 1.0 TFSI de 70 kW (95 CV), 1.5 TFSI de 110 kW (150 CV) y el 2.0 TFSI de 147 kW (200 CV). Las dos versiones 1.0 TFSI son de tres cilindros, mientras que el 1.5 y el 2 litros son de cuatro cilindros; todos cuentan con inyección directa, sobrealimentación por turbocompresor y filtro de partículas. De serie, el Audi A1 equipa un cambio manual de seis velocidades (el 25 TFSI es el único que cuenta con un cambio de serie de 5 velocidades), con posibilidad de elegir la transmisión S tronic de doble embrague de siete marchas. La excepción es el A1 Sportback 40 TFSI con el motor más potente, en el que la transmisión de serie es una S tronic de seis velocidades.

Respecto a la generación anterior, el nuevo Audi A1 Sportback está preparado para el futuro digital incluso desde la versión básica, con un equipamiento tecnológico y de seguridad más completo. Todos los A1 Sportback incluyen de serie una instrumentación digital con pantalla de 26 cm ( 10,25 pulgadas) y volante multifunción de cuero, Audi pre sense front, aviso de salida de carril (Audi lane departure warning) limitador de velocidad, sistema MMI radio con bluetooth y puerto de carga USB y llantas de aleación de 15 pulgadas.

Para que cada cliente pueda completar el equipamiento de serie y personalizar su Audi A1 Sportback, se puede elegir entre las líneas Advanced, S line y Black line. Con la línea Advanced el A1 Sportback añade llantas de aleación de 16 pulgadas, radio MMI plus con pantalla táctil de 22,3 cm (8,8 pulgadas), Audi smartphone interface, los servicios remotos incluidos en el paquete Audi connect safety & service y el techo en color de contraste. En el caso de elegir la línea S line, el Audi A1 Sportback añade al equipamiento de la versión Advanced el paquete exterior S line, la posibilidad de elegir la suspensión deportiva sin sobrecoste, alerón de techo S line, molduras de aluminio y llantas de 17 pulgadas. La línea Black line se diferencia de los S line por el paquete de estilo negro, los cristales traseros oscurecidos, espejos retrovisores en color negro Mitos y las llantas de 17 pulgadas de Audi Sport.

También desde el lanzamiento, Audi ofrece la edición limitada “Epic edition”, que se caracteriza por su acento deportivo al contar con el siguiente equipamiento específico: faros y pilotos traseros LED oscurecidos, aros Audi y siglas en color negro brillante y llantas de 18 pulgadas de Audi Sport en tres diseños en función del color exterior, además de otros opcionales incluidos como la línea S line exterior, el paquete de estilo negro, el techo de contraste en negro y los retrovisores exteriores y las taloneras en combinación con el color de las llantas.

Audi ofrece de forma opcional para el nuevo A1 Sportback en el mercado español dos paquetes de equipamiento específicos, que suponen una ventaja para el cliente respecto al precio de las opciones que los componen si se equiparan por separado.

El Paquete Vision incluye faros LED, pilotos traseros LED con intermitentes dinámicos, retrovisores exteriores calefactables y Audi parking system trasero, con un precio desde 1.295 euros. Por su parte, el paquete Tech tiene un precio desde 1.395 euros, y consta de climatizador bizona, instrumentación Audi virtual cockpit, volante deportivo de cuero de tres radios multifunción plus, sistema de regulación de velocidad de (tempomat) y preinstalación para el sistema opcional MMI Navegación plus con pantalla de 25,7 cm (10,1”). Este último ofrece a los usuarios del A1 Sportback funciones como la guía híbrida de ruta (calcula la ruta en la nube teniendo en cuenta el estado del tráfico), y los distintos servicios online de Audi connect.

Entre otras opciones destacadas, el Audi A1 Sportback también puede equipar llantas de aleación de 18 pulgadas, asientos delanteros deportivos, llave de confort, paquete Dynamic para potenciar el comportamiento dinámico del vehículo, equipos de sonido Audi sound system y Bang & Olufsen premium sound con sonido 3D, Audi pre sense basic, Audi parking system plus o asistente de velocidad adaptativo.

El precio del Audi A1 Sportback 30 TFSI con el motor 1.0 de 85 kW (116 CV) y cambio manual de 6 velocidades es de 21.940 euros, y de 23.810 euros con cambio S tronic. La versión Advanced supone un sobreprecio de 1.400 euros frente al acabado básico, y está disponible desde 23.340 euros con cambio manual, y 25.220 euros con transmisión S tronic. La línea S line tiene un precio 1.300 euros superior a los Advanced, y el Black line suma 1.200 euros al precio del S line. El precio para el A1 Sportback “Epic Edition” es de 27.550 euros con cambio manual, y 29.430 euros con cambio S tronic.

El 27 de noviembre se celebrará en Los Ángeles la presentación mundial de la octava generación del Porsche 911, cincuenta y cinco años después de que debutara el modelo original. Este es un motivo suficiente para echar un vistazo a las siete generaciones previas:

Desde 2004, el Porsche 911 estuvo disponible en más versiones diferentes de las que nunca había tenido hasta la fecha. Los clientes podían elegir entre Coupé o Targa, Cabriolet o Speedster, tracción trasera o integral, carrocería normal o ensanchada, motores refrigerados por agua atmosféricos o turbo, versión GTS o las deportivas GT2, GT2 RS y GT3, además de dos variantes GT3 RS. Incluyendo los modelos especiales, la gama tenía un total de 24 versiones, que se completaban con una amplia variedad de opciones de personalización.

 

Con el diseño de la serie 997, Porsche dio al 911 un aspecto más musculoso. El Carrera ya tenía una forma más pronunciada en la parte trasera, mientras que la anchura de los modelos S, GT y Turbo crecía 44 milímetros. La serie 997 se distingue de su predecesora por unos faros redondos de cristal transparente más inclinados, que marcan el regreso a un elemento de estilo importante en los 911 refrigerados por aire. Después de la actualización que experimentó en 2008, el frontal incorporaba faros bixenón y luces diurnas de LED.

 

La generación 997 del Porsche 911 también estableció nuevas referencias en el apartado técnico. El motor de seis cilindros y 3.6 litros del Carrera contaba inicialmente con 325 caballos. El diámetro del cilindro se incrementó en tres milímetros para los modelos S. Con una cilindrada de 3.8 litros, se convirtió en el motor bóxer más grande montado en un 911 de producción en serie.

 

Para la actualización que se llevó a cabo en 2008, Porsche renovó completamente la gama de motores e introdujo, por primera vez, la inyección directa de combustible. Como resultado de ello, el consumo de gasolina y las emisiones se redujeron considerablemente, pero las prestaciones siguieron aumentando: 345 caballos para la versión de 3.6 litros y 385 CV para el seis cilindros de 3.8 litros. El nuevo 911 Carrera GTS, que acortaba el salto entre los modelos S y GT3, alcanzaba incluso los 408 caballos.

 

El 911 Turbo también se benefició de la ofensiva tecnológica. Su motor de 3.6 litros fue el primero de gasolina que equipó un turbocompresor con turbina de geometría variable. El cambio posterior a una cilindrada de 3.8 litros y la incorporación de la inyección directa de combustible le permitió pasar de 480 a 500 caballos. El 911 Turbo S llegó incluso a los 530 CV, y utilizó por primera vez la transmisión de doble embrague y siete marchas como equipamiento de serie. Sólo el 911 GT2 RS era más rápido y más potente. Su propulsor desarrollaba 620 caballos, lo suficiente para rodar en un tiempo de 7 minutos y 18 segundos en la variante norte del circuito de Nürburgring.

 

Las versiones GT3 también se beneficiaron de un aumento de potencia, desde los iniciales 415 CV a los 435. El RS 3.8 llegó a tener 450 caballos. Sin embargo, el logro más importante se alcanzó con el GT3 RS 4.0. Este coche, del que se hizo una edición limitada a 600 unidades, tenía 500 CV.

 

De la generación 997 hubo bastantes series especiales, como el 911 Sport Classic. Los 250 ejemplares encontraron comprador en menos de 48 horas. Porsche produjo sólo 356 unidades del 911 Speedster, que también contaba con una potencia de 408 caballos. Un caso muy particular fue el del 911 Turbo S Edition 918 Spyder. Este vehículo fue diseñado aliviar el tiempo de espera de los futuros propietarios del nuevo 918 Spyder, hasta que se les entregara el superdeportivo híbrido. Por tanto, sólo 918 felices clientes tuvieron la posibilidad de pedir esa edición especial del 911. Porsche produjo un total de 213.004 unidades de la serie 997, entre 2004 y 2012.

LOS NEUMÁTICOS CON CERTIFICACIÓN DE INVIERNO MICHELIN CROSSCLIMATE Y MICHELIN ALPIN, OFRECEN LA MÁXIMA SEGURIDAD Y GARANTIZAN LA MOVILIDAD EN CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS INVERNALES, SIN NECESIDAD DE RECURRIR A LAS CADENAS CUANDO ESTAS SON REQUERIDAS. PARA CONCIENCIAR A LOS USUARIOS DE SUS VENTAJAS, MICHELIN LANZA UNA CAMPAÑA PROMOCIONAL.

Cuando llega el invierno y las bajas temperaturas, los conductores han de enfrentarse a situaciones climatológicas adversas: frío, lluvia, nieve y hielo. En estas condiciones, la utilización de neumáticos con “certificación de invierno” representa una importante ventaja para la seguridad vial, así como para la movilidad en condiciones de baja adherencia.

Actualmente, en el mercado español y portugués el porcentaje de conductores conocedores de los beneficios de los neumáticos con “certificación de invierno” es todavía muy bajo. Para responder a las necesidades de los usuarios y en función de la severidad de las condiciones invernales a las que se enfrentan, Michelin ofrece dos alternativas: MICHELIN CrossClimate y MICHELIN Alpin. Con cualquiera de estos dos equipamientos no son necesarias las cadenas.

Neumáticos con “certificación de invierno”

A diferencia de los neumáticos estándar, los neumáticos con “certificación de invierno” utilizan compuestos de goma que permiten mantener las prestaciones en condiciones de baja temperatura y tienen un diseño de la banda de rodadura que permite mejorar la tracción y adherencia en superficies deslizantes.

Los neumáticos con “certificación de invierno” son una alternativa legal a la utilización de cadenas y reconocida por las autoridades de control de tráfico. A diferencia de las cadenas, que son una solución de emergencia temporal, estos neumáticos aportan mayor seguridad, más confort y una movilidad superior sin necesidad de un montaje muy complicado.

Los neumáticos con “certificación de invierno” se distinguen por el marcaje M+S y el pictograma    3PMSF grabado en los laterales.

Dos gamas de neumáticos para las diferentes condiciones invernales

MICHELIN CrossClimate: un neumático con marcajes M+S y 3PMSF que permite rodar de forma segura todo el año independientemente de la temperatura y que evita tener que usar cadenas. Ofrece un excelente agarre tanto sobre asfalto seco como en carretera mojada, así como en condiciones ocasionales de nieve y hielo. Tiene una excelente duración y garantiza la seguridad y la movilidad hasta el último kilómetro, al mantener las prestaciones a lo largo de toda su vida útil. MICHELIN CrossClimate está disponible  para turismos, SUV y camionetas.

MICHELIN Alpin: un neumático de invierno, indicado especialmente para aquellos usuarios que conducen habitualmente con condiciones invernales difíciles. Se caracterizan por su excelente motricidad, adherencia y frenada en suelos mojados, nevados y con hielo. La gama de neumáticos de invierno MICHELIN Alpin está disponible para turismos, deportivos, SUV, 4×4, utilitarios y camionetas. Michelin recomienda alternar la utilización de neumáticos de invierno con neumáticos de verano en función de la estación.

En la dinámica de mejora continua de las prestaciones e innovación en sus productos y servicios, Michelin ha lanzado en 2018 la última generación de neumáticos de invierno MICHELIN Alpin 6MICHELIN Pilot Alpin 5, y MICHELIN Pilot Alpin 5 SUV, que responden a las nuevas expectativas del mercado en cuento seguridad, movilidad y oferta dimensional.

Promoción MICHELIN Winter Experience

Para promover la utilización de neumáticos con “certificación de invierno”, Michelin ha puesto en marcha una campaña que estará vigente desde el 30 de noviembre de 2018. A través de la promoción MICHELIN Winter Experience, por la compra y montaje de 2 o de 4 neumáticos de las gamas MICHELIN Alpin (Alpin, Pilot Alpin y Latitude Alpin) y MICHELIN CrossClimate (CrossClimate, CrossClimate +, CrossClimate SUV y Agilis CrossClimate) en los talleres adheridos a la misma, los usuarios obtendrán un código promocional valorado en 30 euros (2 neumáticos) o en 60 euros (4 neumáticos). Este código podrá canjearse por una de las experiencias que ofrece Michelin, divididas en cinco categorías: Gastronomy, Motorsport, Car Lovers, LifeStyle e Innovation.

Los usuarios que se beneficien de la promoción podrán elegir desde saldo en restaurantes Bib Gourmand o cheques carburante, hasta tarjetas regalo para realizar sus compras en Amazon o en Media Markt, entre otras muchas experiencias. Para ello, sólo deberán registrar sus datos en la página web de la promoción, adjuntando la copia de la correspondiente factura que acredite haber realizado la compra y montaje de los neumáticos en los talleres adheridos

El pionero de los SUV Premium iniciará su comercialización en febrero.

Ya se admiten pedidos del nuevo Mercedes-Benz GLE cuyas primeras entregas están previstas para el mes de febrero. Inicialmente están disponibles dos motorizaciones, el GLE 300 d 4MATIC y el GLE 400 4MATIC. Esta última, gracias a su sistema de microhibridación de 48 voltios, recibe el distintivo ambiental de la DGT “ECO”. Más adelante se ampliará la gama de propulsores y habrá una variante híbrida enchufable. Entre sus principales novedades destacan el tren de rodaje activo E-ACTIVE BODY CONTROL, el asistente activo para retenciones y un habitáculo más espacioso y confortable que, por primera vez, puede incorporar opcionalmente una tercera fila de asientos. El sistema de infoentretenimiento utiliza pantallas de mayor formato, un Head-up-Display a todo color de 720 x 240 píxeles y el asistente para el interior MBUX (Mercedes-Benz User Experience), capaz de reconocer movimientos de los ocupantes y agilizar el manejo de las distintas funciones.

Para el lanzamiento en el mercado español están disponibles dos versiones, una diésel y otra gasolina. En mecánica diésel, se ofrece el GLE 300 d 4MATIC, (consumo de combustible en el ciclo mixto: 6,4 – 6,1 l/100 km; emisiones de CO2 en el ciclo mixto: 169 – 161 g/km)1, dotado de un motor de cuatro cilindros capaz de generar 180 kW (245 CV) de potencia y arrojar unas cifras de consumo de combustible muy contenidas. En gasolina, se ofrece el  GLE 450 4MATIC que equipa un motor de seis cilindros en línea con amplias medidas de electrificación basadas en la tecnología de 48 voltios que le permiten contar con el distintivo ambiental de la DGT “ECO” (consumo de combustible en el ciclo mixto: 9,6 – 8,3 l/100 km; emisiones de CO2 en el ciclo mixto: 220 – 190 g/km)1. Sus datos de potencia: 270 kW (367 CV) y 500 Nm de par, a los que se suman brevemente otros 250 Nm de par y 16 kW/22 CV de potencia mediante la función EQ Boost. El alternador arrancador integrado (ISG) asume algunas funciones de los sistemas híbridos de propulsión como, por ejemplo, EQ Boost o recuperación, y permite alcanzar cotas de consumo de combustible que, hasta la fecha, estaban reservadas a los modelos con tecnología híbrida de alto voltaje. Más adelante seguirán otros motores, entre ellos un grupo diésel y un híbrido enchufable.

 

 

 

GLE 300 d 4MATIC

GLE 450 4MATIC

Motor

4 cilindros en línea

6 cilindros en línea

Cilindrada

1.950 cm3

2.999 cm3

Potencia

180 kW (245 CV) a 4.200 rpm

270 kW (367 CV) a 5.500-6.100 rpm

Par motor máximo

500 Nm a 1.600-2.400 rpm

500 Nm a 1.600-4.500 rpm

Potencia adicional EQ Boost

16 kW (22 CV)

Par motor adicional EQ Boost

250 Nm

Tracción

Integral 4MATIC

Cambio

cambio automático de 9 marchas 9G-TRONIC

Consumo de combustible en ciclo mixto

6,4 – 6,1 l/100 km 1

9,4‑8,3 l/100 km 1

Emisiones de CO2 en ciclo mixto

169‑161 g/km 1

214‑190 g/km 1

Aceleración 0-100 km/h

                     7,2 s

5,7 s

Maletero (VDA)

630-2.055 l

PVP*

67.000 €

79.600 €

*PVP recomendado para península y Baleares, transporte e impuestos incluidos.

El 27 de noviembre se celebrará en Los Ángeles la presentación mundial de la octava generación del Porsche 911, cincuenta y cinco años después de que debutara el modelo original. Este es un motivo suficiente para echar un vistazo a las siete generaciones previas:

Con la quinta generación del 911, el modelo 996 que llegó en 1997, Porsche tomó la decisión valiente de abandonar el uso de motores refrigerados por aire. Después de 34 años, el fabricante de vehículos deportivos renovó por completo su icono con el nuevo 911 y aprovechó para resolver una serie de desafíos urgentes. Como parte de un proceso iniciado con su antecesor, los esfuerzos se centraron en reducir los costes de producción al compartir la mayor cantidad de piezas posible con otros modelos de la gama, como el Boxster, así como en cumplir con las nuevas normativas de seguridad y emisiones. Porsche encontró el camino hacia el futuro con el 996.

 

Y se hizo manteniendo las proporciones clásicas y combinándolas con tecnología moderna, en resumen, reinventando un deportivo de leyenda y preparándolo para el futuro. El 996 tuvo un legado difícil de seguir, pero también representó el primer capítulo de una nueva era. Eso quedó claro ya en el diseño.

 

El resultado fue una carrocería nueva, que impresionaba por un aspecto elegante y sin ostentación. Las dimensiones también crecieron. El nuevo 911 era 18,5 centímetros más largo y, por segunda vez en la historia de este coche, aumentaba la distancia entre ejes (80 milímetros), mientras que el ancho de la carrocería lo hacía también en tres centímetros. El interior del 996 se benefició de estos cambios y ofrecía una sensación de habitabilidad mayor, que se completaba con más espacio a la altura de las caderas. El cuadro de instrumentos también tenía una nueva apariencia, con las cinco esferas enlazadas unas con otras, lo que suponía una ruptura más con la tradición.

 

Sin embargo, la mayor revolución se encontraba en la parte trasera. El diseño del motor bóxer se mantuvo, aunque no la refrigeración por aire, porque este principio ya no era suficiente para cumplir con las cada vez más estrictas exigencias sobre emisiones. En contraste, el nuevo sistema de refrigeración por agua estaba preparado para el futuro. Esto también era válido para el rendimiento, pues el motor de seis cilindros y cuatro válvulas proporcionaba 300 caballos de potencia a partir de una cilindrada de 3.4 litros, una cifra que coincidía con la del legendario 911 Turbo 3.3. Después de los reajustes hechos en la mecánica para subirla a 3.6 litros, la potencia se incrementó a 320 caballos, mientras que en la edición “40 años del Porsche 911” conmemorativa del aniversario alcanzó incluso los 345 caballos.

 

El 911 Turbo también recibió un nuevo motor bóxer refrigerado por agua, que llegaba con un impresionante récord: el propulsor seis cilindros de 3.2 litros ya se había montado en el 911 GT1 que logró la victoria en las 24 Horas de Le Mans de 1998. Gracias al doble turbocompresor entregaba una potencia de 420 caballos en el vehículo de serie. Este 911 Turbo fue el primer Porsche de serie en romper la barrera de los 300 km/h. En el 911 GT2, dicha unidad lograba los 483 CV. El sistema PCCB con discos de freno cerámicos también se estrenó en este deportivo extremo y formó parte del equipamiento de serie del GT2. Eran un 50% más ligeros que los discos normales y tenían una vida útil de hasta 300.000 kilómetros.

 

Con el mismo motor pero sin turbo, el 911 GT3 marcó el comienzo de una nueva etapa, al ofrecer un extraordinario placer de conducción tanto en la carretera como en los circuitos. Además, sirvió como base para las copas monomarca de Porsche y fue el punto de partida para numerosas victorias por todo el mundo de equipos cliente. En el 996, el motor 3.6 litros atmosférico contó al principio con una potencia de 360 caballos y, más adelante, con 381 CV. El 911 GT3 RS apareció en 2003 como una variante superior. Entre 1997 y 2005, Porsche produjo un total de 175.262 unidades de la serie 996.

 

  • Otorgado por el equipo de redacción de Diariomotor en los Premios ADSLZone 2018. Los usuarios han valorado la buena experiencia de uso de la tecnología y conectividad de los modelos SEAT. SEAT también ha sido reconocida por ofrecer nuevas soluciones de movilidad urbana, con la creación de Metropolis:Lab Barcelona, XMOBA, o la adquisición de Respiro.

  • SEAT ha sido galardonada con el premio a la Mejor Transformación Digital en la VIII edición de los Premios ADSLZone 2018. Esta importante distinción ha sido otorgada por el equipo de redacción del portal digital Diariomotor, valorando la buena experiencia de uso de la tecnología y conectividad de los modelos SEAT, así como por el desarrollo de diferentes productos y servicios para ofrecer a los clientes nuevas soluciones de movilidad urbana. Pablo Cofán, Jefe de Prensa de SEAT España, recogió el galardón en un acto celebrado en Madrid.

    Cada año, el Grupo ADSLZone y todas sus cabeceras premian la labor de operadoras, fabricantes de telefonía y otros actores clave del mundo de la tecnología. De esta forma, SEAT ha sido premiada por ofrecer a sus clientes la última tecnología en conectividad, así como por su labor de liderazgo en este ámbito. Vivimos en un mundo conectado y por ello SEAT cuenta con un completo equipamiento tecnológico en la totalidad de su gama de modelos.

    Entre las novedades en conectividad que ofrece la compañía española destacan sistemas exclusivos que facilitan la vida del conductor y le permiten ahorrar tiempo, conducir más tranquilo y ganar en seguridad al evitar cualquier distracción al volante.

    SEAT lidera diferentes soluciones que contribuirán a impulsar la transición global hacia una movilidad más sostenible e inteligente, con la creación de centros de investigación y desarrollo como el Metropolis:Lab Barcelona, dedicado a buscar nuevas soluciones de movilidad, XMOBA, para probar y comercializar nuevos servicios de movilidad, o la adquisición de la compañía Respiro, que promueve el coche compartido en las ciudades, entre otros muchos desarrollos.

    Asistente personal Alexa, de Amazon

    Recientemente, SEAT ha incorporado a su gama –por primera vez en una marca de automóviles en Europa–, el asistente de voz personal Amazon Alexa, que permite a los clientes optimizar su tiempo al volante y garantizar su seguridad, ya sea gestionando su agenda personal, reproduciendo música, programando la navegación hacia sus puntos de interés, solicitando noticias personalizadas o buscando el concesionario SEAT más cercano. El asistente Alexa de Amazon, no solo aumenta las funciones disponibles en el coche, sino que también simplifica la vida del conductor al permitir conectar la información que necesita, desde su teléfono móvil con la aplicación Alexa, desde su casa con un altavoz inteligente y, ahora, desde su modelo SEAT.

    Shazam

    Asimismo, SEAT también es la primera marca en integrar Shazam en sus modelos. A través del sistema multimedia, el conductor puede captar e identificar la canción que está escuchando en ese momento con solo pulsar el botón Shazam, agregándose automáticamente a su lista de descubrimientos musicales con total seguridad.

    Full Link con Android Auto y Apple Car Play

    Por su parte, el sistema Full Link de SEAT permite vincular hasta dos teléfonos móviles mediante Apple Car Play, Android Auto y Mirror Link, permitiendo utilizar el reconocimiento de voz de dichos sistemas operativos, así como los servicios asociados a los mismos y a las aplicaciones más importantes para el cliente.

    Por si fuera poco, la mayoría de la gama SEAT permite la carga inductiva de la batería del teléfono móvil, con sólo apoyarlo sobre el espacio específico en la consola del sistema Connectivity Box, así como amplificar la señal de cobertura GSM. Asimismo, el conductor puede leer e interpretar toda la información, tanto del vehículo como de las aplicaciones de su teléfono, con el nuevo cuadro de mandos Digital Cockpit; una pantalla a color de gran resolución de 26 cm (10,25’’), que no solo tiene un diseño moderno y versátil, sino que también ofrece toda la información útil hacia el conductor de forma personalizada bajo demanda con sólo pulsar el botón “View” del volante, así como los datos más relevantes o el mapa del navegador con las indicaciones en 3D.

  • La debilidad de los mercados europeos de exportación limita el incremento de la fabricación en España a un 1,7% más en el mes de octubre. La exportación desde las plantas españolas vuelve a crecer, un 1,5% en octubre.

  • La producción española de vehículos recupera la senda del crecimiento en el mes de octubre pese a la debilidad de sus principales mercados de exportación. Las fábricas españolas de vehículos produjeron en octubre 246.445 unidades, un 1,7% más que en el mismo mes del año anterior.

    En el acumulado, la fabricación de vehículos ya suma 2.416.296 unidades en los diez primeros meses del año. Esta cifra supone un incremento de la producción del 1,7% respecto del mismo periodo del año anterior.

    En el mes de octubre, tanto la producción como la exportación de vehículos desde España retoma la senda del crecimiento pese a que los mercados principales de exportación de vehículos fabricados en España aún registren, en sus matriculaciones, los impactos de la entrada en vigor del nuevo protocolo de medición de emisiones de CO2 WLTP y de partículas RDE. Las ventas de vehículos en octubre han caído un 7,3% en el conjunto de la Unión Europea.

    Por eso, el crecimiento de la producción tiene especial valor, porque resalta la capacidad de adaptación de las fábricas españolas a los nuevos procesos pese a las dificultades y cierres que varias de las plantas han tenido que atravesar para acomodarse a la nueva homologación y demanda. Por otro lado, la subida de la exportación permite apuntar una próxima recuperación, aunque moderada, de las matriculaciones en los principales mercados europeos.

    Por tipo de vehículo, todos los segmentos registran esta ligera recuperación, menos la fabricación de furgones, que cae un 10,5% y los tractocamiones, que pierden un 69,4% de unidades fabricadas respecto del mismo mes del año anterior. La producción de turismos es la que menor tasa de crecimiento en positivo apunta, con solo un alza del 1,5%. Un mes más es la producción de todoterrenos, furgonetas e industriales ligeros la que impulsa el crecimiento tanto en el mes de octubre como en el conjunto del año.

    Así, la producción de turismos ha registrado crecimiento, con 191.070 unidades ensambladas. En los diez primeros meses, se construyeron en las fábricas españolas 1.896.676 turismos, un 1,5% más que en el mismo periodo de 2017. En cuanto a los todoterrenos, se han ensamblado 5.334 unidades, un 14,3% más, lo que supone un acumulado de 44.047 unidades en lo que llevamos de año, un 11,3% de crecimiento.

    En cuanto a la producción de vehículos comerciales e industriales, la fabricación total ha subido un 1,15% si lo comparamos con octubre de 2017, con 50.041 unidades producidas. La producción de estos vehículos registra, en el acumulado del año, una subida de 1,5% y 475.573 unidades ensambladas.

    EXPORTACIÓN DE VEHÍCULOS
    En octubre se exportaron 202.816 vehículos, lo que representa un crecimiento del 1,5% frente al mismo mes de 2017, recuperando la tendencia al alza perdida en los dos meses anteriores. Se enviaron fuera de las fronteras españolas un total de 163.249 turismos, un 3,2% más que en el mes de octubre del año pasado. Por su parte, se exportaron 34.499 vehículos comerciales e industriales, lo que supone un descenso del 6,8%, una bajada más moderada que en meses anteriores de este año.

    En los diez primeros meses del año, se han exportado 1.973.204 automóviles desde España (un 2% más) de los que 1.601.893 unidades corresponden a turismos (con un ascenso del 3,2%) y 328.983 unidades a vehículos comerciales e industriales, con una caída en los diez primeros meses del 4% respecto al mismo periodo del año anterior.

     

  • Schaeffler comienza la producción de transmisiones para propulsión eléctrica con el Audi e-tron. Desarrollada y producida en las sedes de Schaeffler en Bühl y Herzogenaurach. Soporta un par de hasta 400 Nm con un espacio axial de solo 150 milímetros y un peso de 16 kilogramos. Un sistema modular que puede adaptarse a una amplia gama de aplicaciones.

  • El inicio de la producción en serie de la transmisión de Schaeffler para vehículos eléctricos marca un hito para la división de negocios E-Mobility. Desarrollado y producido en plantas en Herzogenaurach y Bühl, este innovador desarrollo ofrece el máximo placer de conducción al tiempo que proporciona un alto nivel de confort y un rendimiento óptimo de ruido. Esta transmisión está disponible en versión paralela al eje o coaxial, y destaca en ambos casos por su alto par de entrada y sus amplias posibilidades de integración. En el nuevo Audi e-tron es posible encontrar ambas versiones: Mientras la variante coaxial proporciona una tracción trasera permanente, la variante paralela al eje se habilita cuando es necesaria la tracción en todas las ruedas. El núcleo de todo el sistema es el conjunto de engranajes planetarios combinado con un diferencial desarrollado por Schaeffler.

Por tiempo limitado, las marcas del Grupo BMW se unen a los descuentos del popular Black Friday en una selección de artículos de la colección lifestyle.

Las principales tendencias más allá del automóvil, ahora con un importante descuento sobre el precio original para celebrar Black Friday. Tanto los artículos de BMW como de MINI para todas las edades.

Los productos gozarán de descuentos desde el día 23 de noviembre y hasta el 5 de diciembre en toda la red oficial BMW y MINI.

  • El CUPRA e-Racer ha ganado su segundo premio de diseño internacional en los German Design Awards 2019. El primer turismo de competición totalmente eléctrico del mundo ha obtenido el máximo galardón en la categoría de ‘Transporte Conceptual’. Un jurado internacional concede estos reconocimientos, donde destacan las contribuciones más innovadoras en el panorama del diseño.

  • El CUPRA e-Racer, primer turismo de competición totalmente eléctrico del mundo y desarrollado para liderar el futuro campeonato ETCR, y ha obtenido el primer premio en la categoría de ‘Transporte Conceptual’, concedido por los influyentes galardones German Design Awards 2019.

    Dichos premios son organizados por el German Design Council y concedidos por un jurado internacional de gran prestigio. Sus miembros identifican y reconocen los mejores logros de diseño en diferentes sectores industriales.

    Nos enorgullece que el CUPRA e-Racer siga recibiendo premios, que se reconozca el duro trabajo y la dedicación de todos los que han trabajado en este turismo de competición totalmente eléctrico”, explica Alejandro Mesonero, director de Diseño de CUPRA y SEAT. “Este galardón destaca por la importancia y el carácter pionero del proyecto de CUPRA Racing.

    Un rendimiento excepcional

    El CUPRA e-Racer no solo es más limpio y más respetuoso con el medio ambiente, sino que su rendimiento es incluso más impresionante que el de un coche de carreras tradicional. Impulsado por cuatro motores eléctricos de engranaje único y un paquete de baterías de 65 kWh de capacidad refrigeradas por líquido, el e-Racer produce unas increíbles cifras de potencia máxima de 500 kW (680 CV) y 960 Nm de par. Así, acelera de 0 a 100 km/h en solo 3,2 segundos y alcanza los 200 km/h en 8,2 segundos; todo, con un silencio casi absoluto.

    El CUPRA e-Racer se ha diseñado para llevar la experiencia de la competición al siguiente nivel: el frontal presenta una mínima resistencia aerodinámica, mejora el flujo de aire generando una cortina por encima del logotipo CUPRA, así como a ambos lados del parachoques. Los paneles laterales de fibra de carbono incorporados a las puertas delanteras facilitan el flujo de aire a lo largo de la carrocería. Quizá el más arduo trabajo ha sido la colocación de las baterías a lo largo de todo el fondo plano del e-Racer, consiguiendo así un centro de gravedad extraordinariamente bajo.

    El objetivo de CUPRA es redefinir el futuro de la competición, crear una nueva manera de competir, más limpia y eficiente, en la que las nuevas tecnologías de movilidad jueguen un papel clave. El CUPRA e-Racer es 100% eléctrico y anticipa el futuro de la competición. Abre así la puerta a una nueva experiencia de conducción así como a unas interesantes carreras de turismos totalmente eléctricos, que llegará en 2020 con el nuevo campeonato ETCR.

  • El Grupo Volkswagen adquiere el 49% de las acciones de diconium y fortalece sus capacidades en negocios digitales. diconium será socio tecnológico para el desarrollo de modelos de negocio y servicios digitales de valor añadido en la nube Volkswagen Automotive Cloud.

  • El Grupo Volkswagen invertirá en el especialista digital alemán diconium y adquirirá el 49% de las acciones de la compañía. Con esta participación, el Grupo Volkswagen se asegurará más conocimientos y el fortalecimiento de sus capacidades de negocio digital. Juntas, ambas compañías continuarán el desarrollo de modelos de negocio para Volkswagen y servicios digitales de valor añadido. Así, diconium se convertirá en un socio tecnológico clave para el desarrollo de nuevos servicios digitales disponibles en la nube a través del Volkswagen Automotive Cloud. El cierre de la transacción de participaciones aún está sujeta a la aprobación por parte de las autoridades antimonopolio.