Entrevista a Matthias Zink, CEO de Automotive OEM de Schaeffler. Para Matthias Zink, hay que tratar el problema de las emisiones desde un punto de vista holístico, abordando también la generación, distribución y almacenamiento de la energía. Zink: “Quizás esa transición sería técnicamente viable para la industria en 2040. Pero, ¿habrá la infraestructura necesaria?, ¿tendrán esos coches un coste razonable?, ¿habrá suficientes baterías de ion litio y con un coste por kilovatio aceptable?; yo creo que no”.

Matthias Zink es el CEO de la división Automotive de Schaeffler, y responsable de los sistemas de transmisión, investigación y desarrollo de Automotive OEM, además del área de negocio E-Mobility. Desde su posición de responsabilidad en Schaeffler, uno de los fabricantes de componentes de automoción más importantes del mundo, nos ofrece su punto de vista acerca del borrador de la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica que el Gobierno de España ha preparado. Esta propuesta plantea la prohibición de la venta de cualquier turismo o furgoneta de con motor de combustión, es decir, propulsados por diésel, gasolina, híbridos o gas natural; a partir de 2040. Sólo se podrán matricular vehículos eléctricos -de batería o de hidrógeno-, con el objetivo de que en 2050 este tipo de vehículos sean los únicos que rueden por las ciudades y carreteras españolas.

Según los estudios elaborados por Schaeffler, se prevé que en el año 2030 un 30% de los automóviles que se comercialicen en el mundo serán gasolina o diésel, un 40% híbridos y el 30% puramente eléctricos, ya sea de baterías o de hidrógeno. De esta forma, en 2030 un 70% de los automóviles va a seguir empleando un motor de combustión, que todavía tiene un considerable potencial de mejora en sus consumos y emisiones.

En España se habla de prohibir la venta de coches de gasolina, diésel e híbridos en el año 2040. ¿Qué opina sobre esta prohibición?

Lo primero que quiero decir sobre este tema es la manera en la que nosotros tratamos de trabajar en estos problemas. Participamos en diferentes asociaciones, como VDA o CLEPA, y acabo de estar la semana pasada en Bruselas, donde se discuten sobre estos aspectos en el parlamento europeo. Intentamos hacer nuestros deberes como proveedor de la industria, para intentar prevenir que se hagan cosas irracionales.

Lo que tenemos que hacer es realizar un trabajo consecuente de ingeniería, controlando todo el proceso no solo al nivel del automóvil, sino pensando en la extracción de la energía y en todos los elementos relacionados, es decir, un enfoque “well to wheel” (de la fuente a la rueda). Tenemos un problema común que hay que resolver, de eso no hay duda. Pero afirmar que la solución es prohibir todos los motores de combustión en 2040 es un error teniendo en cuenta la estructura energética actual. Necesitamos trabajar en la generación de energía con fuentes renovables y para que los constructores puedan fabricar coches o sistemas de movilidad que la gente normal pueda pagar. Tratar de solucionar el problema de las emisiones con una prohibición completa no tiene sentido. Vemos más eficaz tratar de resolverlo estableciendo objetivos razonables, como en el caso de las emisiones de CO2; y que haya una competición técnica abierta entre los fabricantes para alcanzar esos objetivos. Eso es mucho mejor que establecer prohibiciones, abordando solo una parte del problema, mientras seguimos quemando carbón en las centrales térmicas para producir electricidad. Además, ese tipo de prohibiciones guía a la industria hacia una dirección equivocada.

¿Se podría decir que ese tipo de prohibiciones es como empezar la casa por el tejado?

Sin duda.

¿Sería viable prohibir los coches con motor de combustión para el 2040?

Quizás esa transición sería técnicamente viable para la industria. Pero, ¿habrá la infraestructura necesaria?, ¿tendrán esos coches un coste razonable?, ¿habrá suficientes baterías de ion litio y con un coste por kilovatio aceptable?; yo creo que no.

Pero entonces, ¿por qué los políticos empujan en esa dirección?

Un ejemplo que podemos tomar para aprender son todas las prohibiciones que se están haciendo para los diésel, que si bien en algunos casos son correctas, en otros no tienen sentido. Hemos comprobado que estas normas han sido erróneas, ya que han producido un incremento de las emisiones de CO2. Así que en unos años habrá que volver a permitirlos y habremos perdido un valioso tiempo y empujado a la industria a tomar un camino equivocado. Y lo mismo puede suceder con la prohibición de motores de combustión para 2040. Nosotros tenemos que estudiar y discutir mucho, ante todo juntos, y tratar de influir en las decisiones políticas desde un punto de vista técnico y racional, con una visión holística del contexto. Pero también hay que entender que los políticos están comprensiblemente impulsados por elecciones, los partidos… Nunca había vivido una situación tan compleja en mis 25 años de experiencia en la industria, pero no nos vamos a rendir. Tenemos argumentos y estudios para abordar todos los problemas en su conjunto, en los automóviles, y también en la generación, distribución y almacenamiento de la energía.

El 27 de noviembre se celebrará en Los Ángeles la presentación mundial de la octava generación del Porsche 911, cincuenta y cinco años después de que debutara el modelo original. Este es un motivo suficiente para echar un vistazo a las siete generaciones previas:

En el Salón Internacional del Automóvil de Fráncfort (IAA) nace una leyenda. Es 12 de septiembre de 1963 y Porsche presenta con orgullo el esperado sucesor del 356. El nuevo deportivo, que originariamente fue conocido como 901, da un gran paso adelante. Para reflejar la ambición de la marca, Porsche juega ahora en una liga superior con el nuevo modelo. Incorpora un motor bóxer de seis cilindros, en lugar de cuatro, que está refrigerado por aire para continuar las mejores tradiciones de la compañía y proporciona 130 caballos de potencia. Cuando el coche llegó al mercado en 1964 se le dio el nombre de 911, como consecuencia de una discusión sobre los derechos de las denominaciones con un cero en medio que hubo con otro constructor de automóviles, Peugeot. El 911 es aceptado rápidamente como un “genuino” Porsche, porque las prestaciones del deportivo superan todas las expectativas. El escenario está preparado para una carrera global inigualable.
La expansión de la gama 911 continúa rápidamente. En 1965, Porsche responde a una discusión planteada en Estados Unidos que señala como peligrosos a los descapotables, y lo hace de una forma pragmática: presenta el 911 Targa, el primer “cabriolet seguro”, que lleva una barra antivuelco de 20 centímetros de ancho, un techo desmontable y una pequeña capota detrás. Esta última se conoció como ventana blanda. Poco tiempo después, fue sustituida por una luna trasera panorámica y térmica. El nombre de la variante de techo abierto (“Targa”) provenía de la carrera de resistencia Targa Florio, que se celebraba en Sicilia y donde Porsche había ganado en cuatro ocasiones.
En 1966, otro icono del diseño hizo su estreno mundial junto al 911 S de 160 caballos, las llantas Fuchs, que probablemente sean las más famosas de la historia del automóvil y que estrenaban un nuevo territorio tecnológico, pues al estar forjadas en una sola pieza eran mucho más ligeras.
En otoño de 1967 estuvieron listas otras variantes, como el 911 T de 110 caballos que completaba la gama por debajo del 911 S y del 911 E (el sufijo “E” hacía referencia a la inyección de gasolina). Eso lo hacía muy limpio desde el punto de vista medioambiental y, con estas versiones, Porsche se convertía en el primer fabricante alemán en cumplir la estricta normativa estadounidense sobre emisiones.
La mejora continua del Porsche con 2+2 asientos alcanzaba otro hito a mediados de 1968: a partir del año modelo 1969, la distancia entre ejes crecía respecto a la primera generación en 57 milímetros, hasta llegar a los 2.268 mm. Esto proporcionaba un comportamiento menos nervioso al deportivo de motor trasero. La era 2.0 litros finalizaba en 1969. Con un diámetro de los cilindros cuatro milímetros mayor, la cilindrada subía hasta 2.195 centímetros cúbicos. En el 911 del año modelo 1972, el aumento en la cilindrada era aún mayor, hasta 2.4 litros, pero ahora el coche también podía funcionar con gasolina de octanaje normal. La gama abarcaba vehículos desde los 130 a los 190 caballos del 911 S.
El 911 Carrera RS 2.7 se convirtió en una leyenda con su spoiler trasero tipo “cola de pato”. Este modelo sólo pesaba 1.000 kilos, tenía una potencia de 210 caballos y su velocidad máxima superaba los 245 km/h. En total, se construyeron 1.525 unidades en la fábrica de Zuffenhausen. Con esta variante se culminaba la primera generación del 911, de la que se fabricaron 111.995 unidades entre 1963 y 1973.

 

Michelin presenta la edición 2019 de la guía MICHELIN España & Portugal, que se engalana con 1 nuevo establecimiento en el selecto club de los tres estrellas, 4 restaurantes galardonados con dos estrellas y 25 novedades en la categoría de una estrella.

El restaurante Dani García, en la localidad malagueña de Marbella, consigue las tres estrellas. Los inspectores de la guía han querido destacar que Dani García ha obtenido la más alta distinción gracias a su manera única de reformular la cocina andaluza en clave contemporánea, haciendo que cada elaboración narre una historia diferente en base a un producto que enlaza con la tradición local. También han precisado que les ha gustado en particular el juego de contrastes, fiel a la teoría del chef de la “cocina contradicción”, así como la puesta en escena de buena parte de sus platos.

Respecto al hecho de celebrar la primera gala de presentación de la guía en tierras portuguesas, Gwendal Poullennec, el Director Internacional de las guías MICHELIN, ha declarado: «Portugal se ha convertido en un destino turístico de referencia y buena parte de ese éxito radica en el auge de su gastronomía. Es cierto que la cocina tradicional lusa siempre ha contado con el beneplácito del público foráneo. Sin embargo, hoy confirmamos un vigoroso impulso en la alta gastronomía de este país, habitualmente a cargo de una generación de jóvenes chefs».

Los galardonados en la categoría de dos estrellas en España son: Cocina Hermanos Torres en Barcelona, donde los mediáticos gemelos Sergio y Javier han integrado los fogones en la experiencia culinaria del comensal al convertir su establecimiento en “una gran cocina abierta con mesas”; El Molino de Urdániz en la localidad navarra de Urdaitz, donde el chef David Yárnoz propone, a base de talento y personalidad, una cocina creativa que exalta los productos de proximidad de la Comunidad Foral de Navarra; y el original restaurante Ricard Camarena de València, que sorprende tanto en lo estético –el restaurante se encuentra en el “Bombas Gens Centre d’Art”– como en lo gastronómico, con una cocina elaborada a partir de productos rigurosamente seleccionados en los cultivos de su entorno.

En Portugal el restaurante Alma de Lisboa, ubicado en el bohemio y turístico Chiado, ha generado una muy buena impresión a los inspectores. El chef Henrique Sá Pessoa les ha cautivado con una propuesta muy técnica, divertida y repleta de matices. Cada bocado les ha llevado a viajar en el tiempo y en el espacio, gracias a los sabores tradicionales y auténticos que transportan a parajes mediterráneos o de otras latitudes.

José Vallés, el Director de la guía MICHELIN España & Portugal, ha comentado las novedades en la categoría de una estrella:

«Este año la selección llama la atención sobre los nuevos establecimientos abiertos por chefs ya consagrados que, a través de su experiencia, los han conducido a la distinción gastronómica. Son restaurantes con su propia personalidad como Eneko Bilbao (Bilbao), Oria (Barcelona), eMe Be Garrote (Donostia / San Sebastián) o el restaurante Terra de S’Agaró en la provincia de Girona, que siguen de cerca las líneas de trabajo de chefs emblemáticos como Eneko Atxa, Martín Berasategui o Paco Pérez. Así, es interesante señalar que el chef Martín Berasategui incorpora dos establecimientos a su espectacular lista de restaurantes con estrellas, llegando de esta manera a 10 estrellas MICHELIN».

«El aumento notable de restaurantes estrellados en Madrid es otro hecho destacable de esta edición. La diversidad es una de las señas de identidad de la escena gastronómica de esta ciudad y esta realidad se refleja mediante establecimientos singulares como YugoLa TasqueríaClos MadridEl Corral de la Morería Gastronómico o El Invernadero, una casa que ha dado un toque original a su cocina vegetal y que ha regresado al corazón de la capital de la mano del chef Rodrigo de la Calle».

El equipo de inspectores MICHELIN, por su parte, llama también la atención sobre la aparición de nuevos enclaves de interés gastronómico, como la Costa Blanca en la provincia de Alicante, una región que apuesta por la alta cocina sin romper con la tradición. Un ejemplo interesante es el de la bella localidad turística de Calp (Calpe), que gana posiciones en el ranking culinario con 3 restaurantes estrellados tras incorporar a la selección los establecimientos de Beat y Orobianco.

En Portugal, en cambio, los nuevos restaurantes con una estrella están más dispersos y, salvo el caso de Midori en Sintra (primer restaurante de cocina japonesa con estrella en tierras lusas), los inspectores MICHELIN han encontrado pepitas de oro gastronómicas en lugares a veces insólitos y aislados. Es el caso de G Pousada en Bragança que, bajo la dirección de los hermanos Gonçalves, pone en valor la cocina moderna de la región de Tras-os-Montes. Podemos igualmente citar el restaurante A Cozinha de Guimarães, donde el chef Antonio Loureiro ha sorprendido con una cocina moderna que demuestra equilibrio y sensibilidad.

También han sido galardonados con una estrella MICHELIN los siguientes restaurantes: La Barra de Carles Abellán, en Barcelona, que propone una cocina mediterránea para descubrir el auténtico sabor del mar; el restaurante Etxanobe Atelier de Bilbao (Vizcaya), un espacio que juega con la cocina creativa y las nuevas tecnologías en su constante ánimo de sorprender; Trivio, en Cuenca, donde los inspectores han descubierto una filosofía de trabajo construida en torno a la “cocina de secano”; Bagá en Jaén, que plantea una propuesta arraigada y actual, basada en los productos autóctonos; el universo onírico de LÚ Cocina y Alma, en Jerez de la Frontera (Cádiz), un local muy particular donde los comensales son transportados al cuento de “Alicia en el país de las maravillas” para allí presentarles una original fusión entre la gastronomía francesa y la andaluza; el restaurante Pablo de León, que defiende una cocina leonesa de vanguardia a base de productos locales naturales y de temporada; Ikaro, en Logroño (La Rioja), donde una joven pareja propone una visión muy moderna de la gastronomía riojana; un clásico como El Xato de La Nucía (Alicante), un local centenario que ha sabido evolucionar y que enriquece el recetario alicantino tradicional con platos creativos de marcado tinte mediterráneo; el restaurante A Tafona, en Santiago de Compostela (A Coruña), donde se disfruta de una cocina moderna de base regional, elaborada con productos gallegos o de la propia huerta de la chef; El Molino de Alcuneza, un establecimiento lleno de encanto ubicado en una pedanía de Sigüenza (Guadalajara) y donde se utilizan los exquisitos productos de temporada de la serranía para ofrecer una cocina contemporánea; y ya para terminar, el restaurante Cancook de Zaragoza, que con una gastronomía creativa consigue conquistar y divertir a sus clientes, siempre con una perfecta armonía entre los productos utilizados y el respeto por los sabores de temporada.

La selección completa de la guía MICHELIN España & Portugal incluye:

  • 11 restaurantes con tres estrellas (1 nuevo)
  • 31 restaurantes con dos estrellas (4 nuevos)
  • 190 restaurantes con una estrella (25 nuevos)
  • 284 restaurantes Bib Gourmand (22 nuevos)

Los clientes de Audi podrán personalizar sus coches aún más en el futuro, gracias a un innovador proceso de aplicación de símbolos o motivos decorativos. Con la edición especial #2 del Audi Q2, la marca de los cuatro aros ofrece por primera vez este innovador proceso de personalización en un coche de gran volumen de producción.

Un haz de material abrasivo realiza una fina incisión en la capa superficial de la pintura, creando una imagen mate. De esta manera se puede grabar cualquier patrón sobre el metal con total precisión, y con una gran resistencia a la abrasión. Audi es el primer fabricante en ofrecer a sus clientes este tipo de individualización.

El nuevo proceso patentado por la marca de los cuatro aros ha sido desarrollado por el equipo de Desarrollo Tecnológico de Audi en la factoría de Ingolstadt. En el primer paso, un empleado coloca una plantilla realizada con una fina película plástica directamente sobre el componente ya pintado, en este caso un sideblade del Audi Q2. Un sistema especialmente desarrollado rocía el componente al vacío, de forma similar al proceso de limpieza de piezas mediante chorro de arena, con un fino polvo de partículas de vidrio. Esto permite eliminar unas milésimas de milímetro de la capa superior de laca de la pintura, y la suaviza ligeramente. La diferencia que se crea en la estructura de la superficie permite que el motivo destaque claramente tras retirar la plantilla. La edición especial #2 del Audi Q2 presenta una superficie con un gran patrón de cruces. Los clientes en Alemania pueden solicitar esta edición especial, que se ofrecerá de forma progresiva en otros mercados.

Cada superficie pintada del vehículo, ya sea exterior o interior, puede individualizarse de esta manera. “Con este proceso, nos desmarcamos de nuestros competidores”, declara Erhard Brandl, responsable del departamento de Desarrollo de Tecnología de Pintura. Mediante la personalización con esta técnica, cada micrómetro cuenta: la fuerza de rociado no puede ser demasiado alta, para no dañar la capa subyacente de pintura. “Ahora, por primera vez, hemos logrado combinar la precisión con la fiabilidad necesaria para la producción a gran escala”, explica Marco Kairg, Director de Audi Planung GmbH.

A principios del verano de 2016, Audi aplicó por primera vez esta técnica en una serie limitada de 24 unidades, la edición “selection 24h” del Audi R8 Coupé V10 plus, como tributo a los éxitos en competición del Audi R8 LMS, que llamaba la atención por su logotipo “R8” en los sideblades de CFRP. Prácticamente todo el proceso se realizaba a mano. Desde entonces, el proceso se ha mejorado, automatizado y acelerado: para aplicarlo en el sideblade del Audi Q2 apenas se necesita un minuto. Los trabajadores del taller de pintura en Ingolstadt pueden ahora aplicarlo también sin dificultad en componentes más grandes. En el “TT 20 Years”, la edición especial conmemorativa del 20 aniversario de la serie TT, por ejemplo, se añaden los aros Audi en los faldones laterales de la carrocería.

Los empleados que utilizan el equipamiento necesario para aplicar este proceso no tienen que adaptarse a los tiempos marcados por la línea de ensamblaje, sino que pueden trabajar de forma flexible. El proceso también se ha desarrollado desde un punto de vista ecológico. Gracias a la ingeniosa técnica de vacío, la fina materia abrasiva utilizada es absorbida y reutilizada de inmediato.

El Audi R8 es el primer modelo para el que se ofrece esta innovadora forma de personalización, como parte del programa Audi exclusive. Los clientes disponen de una gran variedad de motivos gráficos para elegir.

Kia Motors Iberia, junto a la agencia Innocean Worldwide Spain, lanza hoy la nueva campaña de su último modelo, el revolucionario Kia e-Niro. Un vehículo que completa la gama Kia Niro, donde además de las versiones  híbrida e híbrida enchufable, ahora también cuenta con esta versión 100 % eléctrica. Como embajador del nuevo coche eléctrico de Kia, se ha contado con la participación de la gran estrella del cine mundial Robert De Niro.

Como embajador del nuevo coche eléctrico de Kia, se ha contado con la
participación de la gran estrella del cine mundial Robert De Niro. Dada la
importancia de este lanzamiento, la campaña necesitaba contar con un
elemento de notoriedad clave como el aportado por el actor. De Niro presenta y
ensalza los atributos principales del modelo (100% eléctrico y 485 km de
autonomía) y ensalza también la “coincidencia” de apellidos.
La campaña gestada en las oficinas centrales de Innocean, arranca hoy con
una gran presencia en medios.
Kia e-Niro
El recién llegado a la familia Niro, cuenta con una autonomía de larga
distancia, un sistema de propulsión cero emisiones, y una funcionalidad y estilo
crossover. Este nuevo modelo, al igual que todos los de la gama Kia, está
respaldado por la garantía de 7 años o 150.000 km de Kia.

El Consejo de Administración del Grupo Renault pone en marcha medidas de gobernanza provisionales para preservar los intereses del Grupo y asegurar la continuidad de las actividades operativas.

El Consejo de Administración de Renault se ha reunido hoy bajo la presidencia del Administrador Referente, sr. Philippe Lagayette, tras la apertura del procedimiento judicial que afecta al sr. Carlos Ghosn en Japón. En este momento, el Consejo no se puede pronunciar sobre los elementos que disponen tanto Nissan como las autoridades judiciales japonesas contra el sr. Ghosn.

El sr. Ghosn, incapacitado temporalmente, se mantiene como Presidente-Director General. El Consejo de Administración ha nombrado, a título provisional, al sr. Thierry Bolloré como Director General Delegado. Ejercerá por tanto la Dirección Ejecutiva del Grupo, disponiendo, de este modo, de los mismos poderes que el sr. Ghosn.

Durante este período, el Consejo se reunirá regularmente, bajo la presidencia del Administrador Referente, para preservar los intereses de Renault y asegurar la continuidad de la Alianza.

El Consejo ha decidido, por añadidura, solicitar a Nissan, al amparo de los principios de transparencia, de confianza y de respeto mutuo de la Carta de la Alianza, la transmisión del conjunto de informaciones en su poder en el marco de las investigaciones internas que afectan al sr. Ghosn.

El Consejo comparte el apoyo expresado por la Dirección de Nissan al desarrollo de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, que se mantiene como la prioridad del Grupo.

Tras el éxito logrado en el Dakar 2018, en el que Óscar Fuertes y Diego Vallejo lograron el segundo puesto entre los debutantes, y trigésimo en la general, SsangYong ha presentado en Madrid su más poderoso argumento para afrontar la segunda participación consecutiva en el rally más duro y exigente del mundo: el Rexton DKR, con el que Óscar Fuertes y Diego de Vallejo tendrán el objetivo de volver a alcanzar la meta.

Diez años después de la primera edición celebrada en Sudamérica, este Dakar 2019 se disputará del 6 al 17 de enero de 2019 exclusivamente por tierras peruanas, con un recorrido en bucle que empezará y terminará en Lima. A lo largo de las diez etapas previstas, los participantes tendrán que recorrer en total unos 5.000 kilómetros de los que el 70 % discurrirán por arena y dunas, incluyendo 3.000 kms. de tramos cronometrados y, al ser un recorrido en bucle, tan solo 2.000 kms. de enlaces que tampoco estarán exentos de dificultades y retos.
SsangYong, especialista en SUV y 4×4 desde 1954 y fabricante de coches más antiguo de Corea, cuenta para este reto con un nuevo coche que ha sido desarrollado completamente por SsangYong Motorsport en España: el nuevo Rexton DKR, que fusiona elegantemente el concepto buggy con los musculosos rasgos de diseño del buque insignia de la firma coreana a nivel mundial. El objetivo para la edición 2019 ha sido reforzar la fiabilidad del coche en los elementos sometidos a mayor fatiga durante el Dakar de este año, y construir un coche más fiable, rápido y ligero.
Como novedad para este año, el equipo ha inscrito también un camión 6×6 que disputará la carrera y asistirá a Óscar y Diego en caso de que sea necesario, así como un Rexton de serie y una autocaravana, con el objetivo de mejorar la asistencia y prestar el necesario apoyo técnico en una prueba tan larga y difícil.
Al igual que en el Dakar 2018, el formato elegido para el Rexton DKR es el de Buggy con tracción a las ruedas posteriores, siendo este el tipo de vehículo que mejor se adapta al recorrido planteado por la organización. El espectacular coche de carreras compite en la categoría T1.3 que agrupa a los vehículos de dos ruedas motrices con motor de gasolina, y emplea un poderoso motor V8 de competición. Ronda los 1.900 kg. de peso en orden de marcha, y es capaz de acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en sólo 4,4 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 195 km/h.
La carrocería, inspirada en la imagen del nuevo Rexton, es más liviana, ofrece un mayor ángulo de ataque, y cuenta con una menor superficie frontal, mejorando la aerodinámica. Además, se ha reducido notablemente el peso final del conjunto respecto al Tívoli DKR empleado en la edición 2018. El chasis multitubular utilizado está fabricado en Cromo-Molibdeno y soldado con tecnología TIG, cuenta con jaula integrada, y este año ha sido reforzado con una nueva sección en las partes más vitales para proporcionar la máxima resistencia y rigidez torsional.
Al igual que en el Dakar 2018, el formato elegido para el Rexton DKR es el de Buggy con tracción a las ruedas posteriores, siendo este el tipo de vehículo que mejor se adapta al recorrido planteado por la organización. El espectacular coche de carreras compite en la categoría T1.3 que agrupa a los vehículos de dos ruedas motrices con motor de gasolina, y emplea un poderoso motor V8 de competición. Ronda los 1.900 kg. de peso en orden de marcha, y es capaz de acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en sólo 4,4 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 195 km/h.
La carrocería, inspirada en la imagen del nuevo Rexton, es más liviana, ofrece un mayor ángulo de ataque, y cuenta con una menor superficie frontal, mejorando la aerodinámica. Además, se ha reducido notablemente el peso final del conjunto respecto al Tívoli DKR empleado en la edición 2018. El chasis multitubular utilizado está fabricado en Cromo-Molibdeno y soldado con tecnología TIG, cuenta con jaula integrada, y este año ha sido reforzado con una nueva sección en las partes más vitales para proporcionar la máxima resistencia y rigidez torsional.
Al igual que en el coche del año pasado, el motor V8 gasolina del Rexton DKR está ubicado en posición central longitudinal para lograr un mejor reparto de pesos. No obstante, se han introducido una serie de modificaciones que permiten un importante aumento de la potencia de 405 a 450 CV, gracias al empleo de una nueva centralita programable MoTeC con cambio de mapas en tiempo real, que permite como novedad más reseñable, prescindir por completo de fusibles y relés, con el consecuente ahorro de peso y reducción de posibilidades de avería.
El resultado final es un nuevo Rexton DKR más potente y al mismo tiempo, más eficiente, lo cual ha permitido emplear nuevos depósitos de combustible Pyrotect de menor capacidad, que junto a otros elementos mecánicos más ligeros, han permitido reducir notablemente el peso final del conjunto.
La transmisión, también completamente nueva, es una caja Sadev SL90-23 de 6 velocidades con accionamiento manual-secuencial y sistema cut-off, dientes rectos y sincronización a crabot. Emplea un nuevo embrague cerámico AP tridisco que soporta hasta 1.500 Nm de par, y un nuevo diferencial autoblocante tipo Torsen con un porcentaje de bloqueo superior tanto en aceleración como en retención.
Los neumáticos son los Yokohama Geolandar M/T G003 37X12.50R17 que tan buen resultado ofrecieron en la pasado edición, gracias a su excelente durabilidad, capacidad de tracción y absorción en los terrenos más difíciles. Están montados sobre unas nuevas llantas de aleación Raceline de 17x7con “Beadlock” que permiten bajar más la presión de las ruedas para sortear las dunas con mayor facilidad a través del sistema de autoinflado que acciona el copiloto desde el cockpit.
Para los amortiguadores, el Rexton DKR sigue contando con un doble sistema marca King con resorte helicoidal y compensador de extensión, junto con amortiguadores telescópicos regulables en dos parámetros de compresión y uno de extensión, cuya puesta a punto ha sido convenientemente adaptada a las características del nuevo coche tras el magnífico comportamiento ofrecido durante la edición 2018. En el apartado de frenos, el Rexton cuenta con un 30 % más de superficie de fricción, mejorando también la disipación de calor respecto al Tívoli DKR, lo que se traduce en una mayor resistencia a la fatiga.
La dupla Óscar Fuertes-Diego Vallejo, sinónimo de éxito
Tras el éxito del pasado año, el piloto madrileño de 44 años de edad, será el encargado de pilotar el SsangYong Rexton DKR acompañado en el asiento derecho una vez más del gallego Diego Vallejo. Fuertes es uno de los pilotos más completos y toda una referencia dentro del automovilismo en España, contando en su extenso palmarés con un Campeonato de España de Rallys de Tierra (2011 categoría absoluta) a lo que hay que añadir 5 títulos de la Mitsubishi Evo Cup. Tras su paso de los rallyes a los raids, y siempre a los mandos de un SsangYong, obtuvo un Campeonato de España de Rallys TT (2015, 2 ruedas motrices), consiguiendo también esa misma temporada el primer triunfo internacional de SsangYong, tras hacerse con la victoria en la Baja Aragón en categoría 2 ruedas motrices. En esta misma disciplina, Óscar obtuvo un subcampeonato absoluto en 2017 a los mandos del Tivoli Rally Raid 4WD, tras ser líder del campeonato durante gran parte de la temporada, siendo el momento cumbre de la misma la victoria en la Dakar Challenge Europea, que permitió su inscripción en el Dakar 2018. Fuertes ha disputado más de 150 rallys a lo largo de sus 26 años en competición.
Por su parte, Diego Vallejo, nacido en Lugo en 1973, es uno de los copilotos más laureados de España. En el palmarés de Diego destacan sus tres títulos de Campeón de España de Rallys (dos campeonatos de rallyes de asfalto en 2009 y 2014, y uno de Todo Terreno en 2016) y más de 385 rallys a sus espaldas tras 29 años de dedicación al copilotaje. Para el célebre copiloto gallego éste será su cuarto Dakar como copiloto y, sin duda, su experiencia y profesionalidad serán unas de las bazas más importantes para el equipo SsangYong Motorsport. No en vano, Diego puede presumir de haber cruzado la meta del Dakar en sus tres anteriores participaciones.
El Dakar es siempre un reto de primera magnitud, tanto para los pilotos y copilotos como para los equipos y los vehículos; un desafío que exige a los participantes dar lo mejor a nivel físico, mental, deportivo y mecánico. Por eso, Óscar, Diego y todo el equipo SsangYong Motorsport han estado preparando esta cita tan especial prácticamente desde que acabaron la pasada edición. “En nuestra segunda participación en el Dakar, volveremos a salir con el objetivo principal de llegar a meta, mejorando si es posible nuestro puesto en la clasificación general, poniendo especial atención en las etapas que transcurren por las dunas, pero siempre con la idea de llegar a meta entre los mejores de nuestra categoría. Estamos convencidos de que la experiencia acumulada en el Dakar y nuestro nuevo Rexton DKR pueden servirnos para rendir a gran nivel, y ésta es una ocasión inmejorable para demostrarlo”, ha comentado Óscar Fuertes.

Falta poco más de un mes para que lxs niñxs, pero también sus padres y madres, descubran los regalos de Papá Noel y los Reyes Magos bajo el árbol de Navidad. Los productos Citroën Lifestyle, inspirados en el universo de la marca, como las gafas SEETROËN, la colección C, las miniaturas, o el irresistible “Petite Rosalie”, son opciones originales. La gama de productos Citroën Lifestyle está disponible online en la e-boutique lifestyle.citroen.com

Lxs niñxs han tenido siempre un lugar en la historia de Citroën. De hecho, la marca creó los primeros juguetes para ellxs en 1924. Este año, la selección de Navidad de la Boutique Lifestyle, no es una excepción. Para lxs más pequeñxs, la colección Citroën Origins es la compañera ideal de sus primeros pasos y de sus primeros juegos. Las miniaturas harán las delicias de estxs jóvenes coleccionistas:

  • ¿Tienes ya un Citroën Tipo H… de madera? ¡Pues ya es realidad! Este juguete de madera (dimensiones:  alto 10 cm; largo 18 cm ; ancho 5 cm) acompañará a lxs más pequeñxs en sus primeros desplazamientos. Podrán moverlo tirando por su cuerda con una agarradera en forma de bigote, referencia al de André Citroën, fundador de la marca. Precio: 25 €
  • El puzzle de primer año con las piezas en madera en forma de coches Citroën familiarizará a lxs más pequeñxs con el universo Citroën. ¡Horas de juego! ­Precio: 14 €
  • Concebido y pensado para lxs pequeñxs coleccionistas (más de 3 años), la colección de miniaturas en madera 2CV, Traction Avant, Rosalie, Méhari y Tipo H tiene un look retro, fácilmente identificable por lxs amantes del automóvil. Precio: 12 € la unidad / 48 € la caja de 5 miniaturas.
  • Auténtico homenaje al legendario ‘Petite Rosalie’ de los récords de 1933, es ideal para lxs jóvenes fans del automóvil. Precio: 129 €
  • Las miniaturas escala 1/64 de los modelos de Citroën, tanto actuales como históricos, permitirán a niñxs y mayores reconstruir la historia de los modelos icónicos de la marca:

– Traction Avant: Disponible en colores negro, azul, marfil y bitono rojo y negro.

– 2CV: 2CV naranja Mandarine (1979-1980), 2CV amarillo Special Cédrat (1975-1978), 2CV verde Palmeraie (1973-1974), 2CV azul Pétrole (1975-1976).

– Méhari: Disponible en colores naranja Kirghiz, amarillo Atacama y azul turquoise.

Precio: 5 €

Además de los vehículos icónicos, están disponibles miniaturas de modelos de la gama actual:

– Nuevo SUV Citroën C5 Aircross: Disponible en colores rojo, blanco y azul Tijuca.

– Nuevo Citroën Berlingo: Disponible en colores arena, verde, gris y azul.

– Nuevo Citroën Berlingo VAN: Disponible en colores azul, blanco y rojo.

– Nueva Berlina Citroën C4 Cactus: Disponible en colores azul esmeralda, blanco, gris y morado.

– Nuevo SUV Citroën C3 Aircross: Disponible en colores arena con techo negro, blanco con techo negro, naranja con techo negro, gris con techo blanco y azul.

Precio: 5 €

¿Y para lxs mayores ?

Lxs adultxs también tienen derecho a hacer su lista a Papá Noel. Y la Boutique Lifestyle Citroën tiene todo lo que hace falta para ayudarles con sus ideas de regalos:

  • Un regalo original y útil: las gafas SEETROËN, las primeras gafas que eliminan el ‘mal de movimiento’. Este dispositivo paramédico, gracias al líquido de color en movimiento en los anillos dispuestos alrededor de los ojos, recrea la línea del horizonte para solucionar el conflicto sensorial que origina el mal. Precio: 99 €
  • Con sus colores azul y rojo, la nueva colección C es una colección elegante y al mismo tiempo informal en la que el logo C se inspira en la imagen de los clubs náuticos ingleses. Cuenta con piezas como los bolsos de fin de semana, mochilas, para escapadas urbanas o deportivas, o una bufanda. Precio: 36 € el bolso de fin de semana / 40 € la mochila / 20 € la bufanda [La colección C también dispone de: gorro (18 €), reloj (25 €), estuche (10 €)].
  • Cuatro relojes con diferentes diseños, desde el más elegante al más deportivo: para hombre X_40, X_40 Chrono y X_43 Camo. Precio: respectivemente 79 €, 105 € y 125 € ; para mujer X_33. Precio: 75 €
  • Miniaturas escala 1/43:

– Nuevo SUV Citroën C5 Aircross: Disponible en colores blanco, y rojo con toques de color Silver.

– Nueva Berlina Citroën C4 Cactus: Disponible en colores azul esmeralda y blando nacré.

Además, lxs amantes de los clásicos pueden elegir el 2CV, que celebra su 70 aniversario este año: una excelente razón para  incluir el 2CV Dolly blanco meije y gris comoran.

Precio: 37 € el modelo actual / 36 € el modelo clásico.

Todas estas ideas de regalos originales se encuentran en la e-boutique Citroën Lifestyle: www.lifestyle.citroen.com

  • Hasta el 24 de noviembre, la red de concesionarios de SEAT ofrecen grandes descuentos especiales con motivo del Black Friday. El SEAT León CUPRA añade una campaña especial para celebrar dicha jornada. Junto a las ofertas específicas, destacan las campañas actuales del SEAT Mii&You y el Ibiza Full Connect, además de los acciones habituales en toda la gama SEAT.

    • Es el mejor momento del año para estrenar un SEAT. El Black Friday llega a la red de concesionarios de la compañía con importantes ofertas, ya disponibles hasta el sábado 24 de noviembre y adicionales a las ofertas habituales de la marca. Todos aquellos interesados tendrán un descuento mínimo garantizado de 400 euros, a los que se añaden más ofertas específicas por modelo, combustible, o acabado, que pueden llegar hasta los 1.500 euros adicionales.

      Entre los modelos de la gama SEAT, destacan las siguientes ofertas, siempre asociadas a la financiación del vehículo con la finaciera de la marca, y la entrega de un vehículo usado a cambio:

      Modelo

      SEAT

      Por financiar

      (Financiando con la marca)

      Para motores Diesel,

      al ofrecer un vehículo a cambio

      (Trade-In: vehículo con más de 4 años de antigüedad y mínimo 3 meses de titularidad)

      Ibiza 400 € 1.040 €
      Arona 1.020 €
      León 500 €
      Ateca
      Toledo
      Alhambra 1.500 €

      Además de la campaña especial del Black Friday, el cliente también encontrará campañas tan interesantes como el nuevo y súper equipado SEAT Mii&You de gasolina, desde 7.990 euros, o la versión Ecofuel, con su motor híbrido de Gas Natural Comprimido y gasolina, por 9.990 euros. Asimismo, el SEAT Ibiza también tiene importantes ofertas con la versión especial Full Connect -de unidades limitadas-, que completa el equipamiento sobre el acabado Reference por 9.990 euros o sobre la terminación Style por 12.990 euros.

      Por su parte, y hasta fin de mes, el SEAT León CUPRA también se beneficia de una campaña especial de 700 euros de remuneración. Esta oferta especial se suma a las ya existentes, que pueden llegar hasta los 5.500 euros, ofreciendo además una experiencia de conducción gratuita valorada en 400 euros.

       

  • El artista portugués Alexandre Farto crea una pieza única inspirándose en el diseño del SUV más urbano de SEAT. 15 toneladas de cemento, hierro, silicona y fibra de vidrio se han utilizado para crear esta obra. La escultura, expuesta en el Museo de Arte Urbano y Contemporáneo de Cascais, pretende eternizar las líneas del coche.

  • “Quería de algún modo lograr que el diseño de un coche fuera atemporal”, confiesa Alexandre Farto, más conocido como Vhils. El artista urbano portugués ha creado una de sus últimas obras, ‘Tangible’, una escultura realizada con 15 toneladas de cemento que reinterpreta el diseño del SEAT Arona. Así es como se ha llevado a cabo el proceso de diseño y producción de esta pieza única, que ha implicado un año de trabajo:

    – Tres meses para diseñar el primer molde en 3D: Igual que los diseñadores de coches, este artista de renombre internacional inicia sus proyectos a lápiz y papel, y luego comprueba su viabilidad a través de la tecnología virtual.  “Nunca había trabajado con un coche y hacía tiempo que quería hacerlo, así que esta colaboración ha sido una gran oportunidad para mí, una conexión perfecta”, asegura.

    – El desafío de trabajar con cemento: Para Vhils, el reto ha sido esculpir una pieza de grandes dimensiones con este material complejo de moldear. “Me gusta usar materiales rústicos”, añade. Ha empleado un total de 15 toneladas de cemento, fibra de vidrio y silicona. Una primera estructura de hierro fue necesaria para la construcción del molde. Las ruedas, creadas aparte, llegan a pesar 100 kilos cada una.

    – Un coche con efecto tridimensional: La parte delantera de la obra simula las líneas del Arona, mientras que en la parte posterior “sepueden ver distintos edificios en horizontal que dan forma a un ojo para poner en evidencia la importancia de mirar. De lejos, da una sensación de que el coche se está desplazando, creando una estela”, explica.

    – Un fósil en cien años: Así es cómo le gustaría a Vhils que fuera redescubierta esta singular versión del Arona dentro de un siglo. “Estoy inmensamente orgulloso de esta pieza, no sólo por su complejidad técnica, sino porque ha sido creada realmente para que dure en el tiempo”, afirma. Para este artista, ‘Tangible’ será un testimonio de la sociedad de hoy en día. “No sólo he querido eternizar las líneas de un coche, sino ‘fosilizar’ la relación entre las ciudades y sus habitantes”, concluye Vhils, que no duda en situar el coche como un elemento fundamental de este vínculo.

El nuevo SUZUKI Vitara lleva un par de meses a la venta consiguiendo unos excelentes resultados comerciales. En esta nueva evolución del todoterreno japonés lo más destacable son los cambio en el diseño, mayor calidad de materiales y, muy especialmente, el equipamiento de seguridad, que incluye todo lo imaginable y muchos elementos únicos en su segmento.

El Presidente de Suzuki Ibérica, Juan Lopez Frade desvela en el vídeo adjunto los detalles y novedades más destacables el nuevo Vitara, que ya está a la venta con un más que competitivo precio de acceso a la gama de 17.500 euros.

¿Qué cambios incorpora el nuevo SUZUKI Vitara?
“Se trata del restyling correspondiente a esta generación del SUZUKI Vitara después de su lanzamiento hace ya tres años. El nuevo Vitara tiene cambios importantes, tanto en el exterior como el interior, que lo actualizan por completo. Destacan la nueva parrilla delantera y los grupos ópticos traseros con tecnología Led, así como un interior amplio, con nuevos tapizados en los asientos y un nuevo panel de instrumentos con materiales más suaves y de mayor calidad, que hacen más agradable la conducción y la vida a bordo”.

¿Cuál es su principal virtud?
“Hay varias cosas a destacar. La primera, el equipamiento de seguridad. La segunda, la tracción total, en un segmento del mercado en el que la nueva generación SUV no dispone de ella. Y en el plano comercial, una de las principales virtudes que trae este restyling del Vitara es su competitivos precio. Al igual que en las versiones anteriores, el Vitara está disponible desde 17.500 euros, mientras que en la cima de la gama se encuentra la unidad más representativa, equipada con un potente motor de 1,4 litros, con una tracción total sofisticada y muy efectiva, y una caja de cambios automática apoyada por levas en el volante, todo ello por algo menos de 26.000 euros. El apartado de la tracción es realmente importante. Suzuki siempre se ha caracterizado por hacer vehículos todoterreno de verdad y el Vitara es un todoterreno de verdad. En el mercado hay muchos SUV, pero el Vitara en su versión 4×4 es el único que dispone de sistema de tracción total y de una gran capacidad off road en el segmento de los SUV compactos”.

Pionero entre los SUV, capacidad de tracción excepcional y también referencia en seguridad dinámica…
“Así es, por los elementos de seguridad que incorpora. Antes había algún elemento de seguridad importante, como el sistema de predicción de frenada o el control cruise adaptativo, pero ahora tiene un montón de sistemas de seguridad que ninguno de los competidores ofrece en la gama media de los SUV; en el caso de que sí lo tuviera disponible, habría que pagar por ellos, mientras que en el nuevo Vitara no es así. El Suzuki Vitara está a la venta desde el pasado mes de septiembre y en el tiempo transcurrido las ventas están yendo incluso por encima de nuestras expectativas. La red de concesionarios está contenta porque es un producto realmente atractivo para el cliente”.

Las claves del nuevo SUZUKI Vitara

1. Nuevo interior, motores y equipamiento de seguridad.

2. El Vitara es el primer SUV de la historia, con 30 años de tradición y más de 3 millones de unidades comercializadas.

3. Nueva parrilla delantera cromada, paragolpes delanteros, llantas de aleación de 17 pulgadas y ópticas delanteras de tecnología LED.

4. Pantalla LCD a color de 4,2 pulgadas en el cuadro de mandos con datos de consumos, eficiencia y modos de conducción; y pantalla táctil de 7 pulgadas para el navegador, sistema de telefonía Apple CarPlay, Android Auto y MirrorLink, audio, etc.

5. Versiones GLX con nuevo reloj en salpicadero que puede llevar números Kangi.

6. Tecnología de seguridad: Control predictivo de frenada con reconocimiento de peatones, cruise control adaptativo, DSBS (Dual Sensor Brake Support), alerta cambio de carril, asistente cambio de carril y alerta antifatiga, reconocimiento de señales de tráfico, detección de ángulo muerto y alerta de tráfico posterior..

7. Dos mecánicas de gasolina turbo. Un nuevo propulsor 1.0 Boosterjet de 111 CV con inyección directa, turbocomprimido, de bajo consumo y altas prestaciones. Y un motor de 1,4 litros Boosterjet de 140 CV de alto rendimiento.

8. Cajas de cambio manual y automática de seis velocidades. Cambio automático con levas en el volante.

9. Sistema de tracción 4WD ALL GRIP con cuatro modos de conducción (Auto, Sport, Snow, y Lock).

10. Ocho combinaciones posibles con pintura bitono y cinco colores metalizados, además de los tonos sólidos blanco superior y rojo Bright.

La gran cita del clásico se celebrará del 22 al 24 de febrero, en el pabellón de Cristal de la Casa de Campo.

A tres meses vista de la celebración de ClassicAuto Madrid 2019, se prevé colgar el cartel del completo, ya que la organización del evento ha comercializado a fecha de hoy el 78 por ciento de la superficie expositiva comercial. El interés de las empresas y profesionales del sector del clásico por participar en ClassicAuto Madrid posiciona a este Salón como un evento determinante en la actividad comercial del motor clásico en el sur de Europa. La décima edición del Salón Internacional del Vehículo Clásico se celebrará del 22 al 24 de febrero en el pabellón de Cristal de la Casa de Campo, un espacio emblemático para todos los aficionados.

Los 20.000 metros cuadrados de superficie expositiva del edificio acristalado del centro de la capital acogerán la presencia de más de 250 expositores procedentes de una decena de países. La potente acción comercial de ClassicAuto Madrid estará refrendada con la presencia de los restauradores y comercializadores de clásicos más importantes de nuestro país (Auto Storica, Cars Clásicos, Coupe-Pueche, Juan Lumbreras, Retrosport, Valentín Motors, Motos Antiguas HD, Motos Clásicas MG, Iván Cirre Motos de Colección y Nitrocicles, entre otros) y una amplísima presencia de expositores de las áreas de accesorios, recambios, publicaciones, complementos, seguros, textil, etc. En el marco del gran Salón de clásicos madrileño se expondrán vehículos históricos de marcas como Aston Martin, Porsche, Rolls Royce, Mercedes, Bentley, Jaguar, Alfa Romeo, Hispano Suiza, Seat, Citroën, etc. y motocicletas Montesa, Vespa, Lambretta, BMW, Lube, Norton, Ossa, Harley Davidson, Derbi, Bultaco, Yamaha, Honda y Suzuki, entre otras.

ClassicAuto Madrid celebrará su décimo aniversario apostando, una vez más, por la interacción del entusiasta al motor con el Salón, a través de un amplio programa de actividades.  Pondremos en marcha alrededor de una veintena de propuestas como homenajes, aniversarios, concentraciones, exposiciones monográficas, presentaciones de producto y eventos, conferencias y charlas coloquio, con el objetivo de promocionar el motor clásico y a las personas y entidades que contribuyen a ponerlo en valor.

En ClassicAuto Madrid 2019 celebraremos con exposiciones monográficas el primer centenario de la marca Citroën, los 60 años del Mini y el 50 aniversario de la Honda 750; y despediremos con honores al mítico Escarabajo (Beetle) de Volkswagen, ya que en 2019 la marca alemana dejará definitivamente de producirlo.

El emblemático Concurso de Elegancia ClassicAuto, en su octava edición, estará dedicado a los automóviles históricos Bentley, con motivo de la celebración en este 2019 de los 100 primeros años de esta exclusiva marca de origen británico. La suma de Concurso de Elegancia y Bentley nos permitirá visionar una excepcional colección integrada por los modelos más representativos de la historia de esta firma automovilística de lujo.

Pondremos en marcha la quinta edición del Concurso de Restauración de Motocicletas, que en esta ocasión centrará su atención en las españolas fabricadas con anterioridad a 1975.  Ambos certámenes están abiertos a la participación de los aficionados con vehículos acordes a las convocatorias.

Contaremos con la colaboración del coleccionista Enrique Castells, que aportará una excelente exposición de motocicletas anteriores a 1915 y tendremos la posibilidad de vivir una oportunidad única con la muestra de la mayor colección mundial de Bultaco TSS.

Completaremos el capítulo de exposiciones monográficas con nuevas propuestas de vehículos históricos de contiendas militares, de la extensa colección del Museo de Cine de Vicente Pavía y de la Policía Nacional, y con un córner artístico donde varios autores plásticos expondrán sus obras inspiradas en el mundo del motor, una tendencia cada vez más creciente en el mercado del arte.

El Car&Bike Corral y las concentraciones de clásicos serán un año más espacios de referencia para los visitantes de ClassicAuto.

La décima edición de ClassicAuto cuenta con el patrocinio de la correduría de seguros Zalba Caldú y la colaboración de Madrid Destino, Iberia, Renfe e Ibis Hoteles.

Marcándose como objetivo ocupar el lugar de líder mundial de la postventa en 2021, PSAG organizó los días 14 y 15 de noviembre, en el centro internacional de formación ubicado en Carrières-sous-Poissy, la octava Copa Mundial de Asesores de Expertos Técnicos (TEC) del Grupo. Pero este año la gran sorpresa fue la integración de la red Euro Repar Car Service por primera vez.

Ya en la final, los cinco equipos (Brasil, España, Francia, Marruecos y Turquía) formados por dos talleres, compitieron en la I Copa del Mundo de reparadores Euro Repar Car Service. “Confiábamos en la solidez de PSA para la organización de este tipo de desafío, que resalta la experiencia de nuestros talleres“, dice Delphine Lafon-Degrange, Directora de la unidad de negocios IAM en PSA Aftermarket.

Después de todas las fases previas comentadas, y tras cuatro duras pruebas sobre la búsqueda de averías y piezas, marketing y sobre la recepción y entrega del vehículo del cliente, España fue el gran ganador, seguido de Francia y Brasil. Todos tuvieron que trabajar arduamente para contener el entusiasmo de los recién llegados a la red multimarca.

  • Con una amplia experiencia en el sector de automoción, ha trabajado en distintos medios de motor de referencia en nuestro país. Sustituye a Borja Sáenz, que pasa a ocupar el puesto de Area Manager en el Departamento de Ventas de ŠKODA. Arenas reportará a Daniel Barro, director de Comunicación y RR.EE. de la marca.

  • Javier Arenas se incorpora al Departamento de Comunicación y RR.EE. de ŠKODA como jefe de Prensa de la marca con efectos inmediatos. Arenas posee una amplia experiencia en el área editorial y del sector de automoción, al que ha estado vinculado la mayor parte de su carrera profesional. Durante los últimos años ha trabajado como redactor jefe en el área transversal de motor de Unidad Editorial coordinando la revista Marca Motor y la información de producto de la web marca.com.

    Nacido en Madrid en 1978, Arenas estudió Periodismo en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid y comenzó su carrera profesional en la revista Motor 16. En el año 2006 se incorporó a la revista Altas Prestaciones como coordinador de contenidos para, en 2011, pasar a formar parte del Grupo Zeta colaborando con cabeceras como AUTOHebdo Sport e Interviú, entre otras. En 2015, Arenas se incorporó a Unidad Editorial y hasta su nombramiento como jefe de Prensa ocupaba el cargo de redactor jefe en el área transversal de motor.

    En sus nuevas funciones, Javier Arenas reportará a Daniel Barro, director de Comunicación y Relaciones Externas de ŠKODA en España.

  • La nueva berlina de acceso de Mercedes-Benz llegará en febrero a los concesionarios.

  • Ya es posible hacer pedidos del nuevo Clase A Sedán, que se incorporará a la gama de compactos de Mercedes-Benz en febrero de 2019. Su versión de acceso es el A 200 de 120 kW/163 CV (consumo mixto: 6,0-5,3 l/100 km, emisiones de CO2 138-121 g/km) con un precio de 32.725 euros, aunque inicialmente sólo estará disponible en combinación con cambio automático con un precio de 34.982 euros (precios recomendados para península y Baleares, impuestos y transporte incluidos). Esta nueva berlina compacta de 4,55 metros de longitud cuenta con 2.729 milímetros de batalla y ofrece la mayor altura hasta el techo de su segmento en las plazas traseras. Equipa nuevos motores modernos y eficientes, los sistemas de asistencia a la conducción más avanzados y el sistema de infoentretenimiento MBUX dotado de inteligencia artificial, realidad aumentada y mando fónico “Hey Mercedes”. Con un coeficiente cx de 0,22 el nuevo Clase A Sedán ostenta el menor coeficiente de resistencia aerodinámica del mundo entre los vehículos fabricados en serie.