El sorprendente nuevo Lexus UX 250h es un homenaje a la visión y el liderazgo de su ingeniera jefe, Chika Kako. Su objetivo era crear una nueva categoría de crossover, sólido y estable pero ágil y con un diseño audaz.

Con ocasión de la presentación del nuevo UX 250h en Estocolmo, Chika Kako habló de lo que le había inspirado y motivado, a ella y a su equipo, durante el desarrollo de este sorprendente nuevo coche:

P.  Además de ingeniera jefe, en su tarjeta de visita pone que es vicepresidenta ejecutiva de la división de la marca Lexus. ¿Qué papel va a tener el UX en el impulso de la marca Lexus?

R. “En 2017 lanzamos el cupé deportivo LC para posicionar claramente a Lexus como marca de estilo de vida de lujo visionaria y apasionante. El LS, como berlina de referencia, y el ES, como berlina ejecutiva, han consolidado este posicionamiento de marca. Ahora, con la llegada de las primeras unidades a principios de 2019, es el turno del UX para crear experiencias increíbles y acoger a un nuevo tipo de cliente en el seno de la marca Lexus”.

P. ¿Cómo ofrecerá el UX esas ‘experiencias increíbles’?

R. A través de las emociones. Creo que es un vehículo que conecta de verdad con las emociones de la gente. Cuando los posibles clientes vean el UX por la calle por primera vez, esperamos que digan: “¡Vaya, qué coche tan genial!” Una vez atraídos por el diseño, queremos que experimenten la innovadora tecnología, la artesanía japonesa y el rendimiento ágil que ofrece el vehículo”.

P.  ¿Cómo han influido los estudios de mercado en el diseño exterior del UX?

R. “Empezamos a hacer estudios en EE. UU. en 2013, llevando a cabo una extensa serie de focus groups y análisis con propietarios de vehículos de la competencia. Así, descubrimos que a los entrevistados no les impresionaba demasiado la imagen convencional de los todocaminos. También nos dijeron que querían un crossover que se comportara como un compacto. Por otra parte, resulta interesante que las conclusiones en Europa, Japón y China fueron muy similares a las de EE. UU.”.

P. ¿En qué se inspiró su equipo para diseñar el interior del UX?

R. “Una de mis misiones era potenciar el atractivo emocional del interior del vehículo. El habitáculo de un vehículo comprende elementos como el cuadro de mandos, los asientos y los acabados, pero lo que más importa es una cuidada sintonía entre ellos. Nos basamos en los principios de un concepto arquitectónico japonés denominado ‘engawa’, que promulga la conexión directa entre los límites interiores y los exteriores, y en la ingeniería ‘kansei’, que trata de establecer un vínculo emocional entre el cliente y el producto”.

P. ¿Cuánto de “europeo” tiene el nuevo UX?

R. “Durante el tiempo que estuve trabajando en Europa, aprendí a valorar el lujo, no solo en términos de materiales sino también respecto a las experiencias. Tiempo atrás tendíamos a representar el lujo ligado a la ostentación, pero el “art de vivre” tiene que ver con disfrutar de valores distintos de la riqueza material. En el proceso de diseño del UX desarrollamos esa idea”.

P. ¿Qué tipo de personas comprará el UX?

R. “Los conceptos básicos del prototipo del UX —“explorador urbano creativo” y “art de vivre”— dan lugar a un cliente potencial con un estilo de vida activo, que disfruta de entornos urbanos vibrantes y a quien le gustan los viajes y descubrir nuevas experiencias. Más concretamente, ese cliente sería una persona profesional joven que trabaja en un sector creativo, como el editorial, pero que se interesa por el diseño moderno y la sostenibilidad”.

P. ¿Por qué el UX no es “otro crossover más”?

R. “Ya desde el principio nos propusimos dotar al UX de un carácter singular: un vehículo con el atractivo de un crossover que, al mismo tiempo, herede la precisión y la sensibilidad de respuesta de un Lexus. El resultado es un vehículo realmente innovador que se comporta como un compacto pero con un rendimiento elegante y la máxima tranquilidad al volante”.

P. ¿De dónde sale el nombre “UX”?

R. “El nombre del modelo UX se deriva de los conceptos básicos del prototipo: “Urbano + crossover (en inglés, abreviado como X-over) = UX”. Casualmente, las iniciales en inglés de “Creative Urban Explorer” –explorador urbano creativo– forman la palabra CUE, que significa oportunidad. De hecho, CUE me encanta como expresión concisa del concepto del vehículo”.

P. Por último, ¿cómo ha motivado a su equipo los cinco últimos años?

R. (risas) “Con flores, ¡ni más ni menos! Al desarrollar el nuevo UX nos enfrentamos a demandas cambiantes y a grandes retos. Quería encontrar un motivo para expresar eso, así que le puse a nuestro equipo el nombre de una flor japonesa llamada ‘lantana’. A pesar de su aspecto frágil, la lantana es en realidad muy resistente, y no se ve afectada fácilmente por los cambios en el entorno. Con esa flor como inspiración, sabía que mi equipo crecería cada vez más durante todo el proyecto”.

 

  • Toyota España pone a la venta el nuevo RAV4 hybrid, con renovada tecnología Toyota Electric Hybrid. Ya se puede pedir en la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España, con unos precios de lanzamiento que comienzan en 35.100 € o por 300 € al mes con la financiación de pago por uso Pay Per Drive.

    • Los primeros clientes que adquieran un RAV4 hybrid a través de Pay Per Drive obtendrán de forma gratuita el programa de mantenimiento ToyotaCare, una ampliación de garantía a 4 años, el sistema multimedia y de navegación Toyota Touch & GO y un altavoz portátil JBL Xtreme 2.
    • Llega la quinta generación del pionero de los todocaminos con un nuevo sistema híbrido eléctrico, más potente y eficiente, un diseño de líneas contundentes y muy marcadas, mayores niveles de seguridad y mucho más equipamiento.

Mercedes-Benz entrega las primeras unidades del único vehículo del mundo con pila de combustible y tecnología híbrida enchufable.

La marca de la estrella ha establecido un nuevo hito en el camino hacia la conducción libre de emisiones con la entrega de las primeras unidades del GLC F-CELL a clientes seleccionados en el mercado alemán. El Mercedes-Benz GLC F-CELL (consumo de hidrógeno ciclo mixto: 0,34 kg/100 km, emisiones de CO2 ciclo mixto: 0 g/km, consumo eléctrico ciclo mixto: 13,7 kWh/100 km)1 es único en el mundo, ya que combina una pila de combustible y una batería eléctrica que pueden ser cargada conectándola a la red. Entre los primeros clientes del mercado alemán están varios ministerios nacionales y regionales, la Organización Nacional del Hidrógeno (NOW, por sus siglas en inglés), H2 Mobility y el Deutsche Bahn (compañía ferroviaria alemana). Se llevarán a cabo otras entregas este año, incluyendo compañías como Air Liquide, Shell, Linde AG, además de los ayuntamientos de Stuttgart y Hamburgo. Otras empresas, así como clientes privados en Alemania, también podrán recibir el GLC F-CELL desde la primavera de 2019 a través de Mercedes-Benz Rent.

El Mercedes-Benz GLC F-CELL es un híbrido enchufable único ya que, además de con electricidad, también puede funcionar con hidrógeno. El SUV es un vehículo completamente eléctrico adecuado para el uso diario sin emitir CO2 al circular. La interacción entre la batería y la pila de combustible, una gran autonomía y un tiempo corto de repostaje hacen que el GLC F CELL sea un vehículo práctico en el día a día. Dos tanques de fibra de carbono en el suelo del vehículo almacenan 4,4 kg de hidrógeno. Usando la tecnología de estándar mundial para el tanque de 700 bares, el suministro de hidrógeno puede ser repostado en tan sólo tres minutos (tan rápido como un coche con un motor de térmico). Con un consumo de hidrógeno alrededor de 1 kg/100 km, el  GLC F-CELL puede llegar a los 430 kilómetros propulsado por hidrógeno1 en el ciclo NEDC; en modo híbrido también es capaz de llegar a los 51 km1 con una batería completamente cargada. Asimismo, una potencia de 155 kW asegura una alta dinámica de conducción.

Estrategia operativa con una variedad única de combinaciones

HYBRID: el vehículo consigue energía de ambas fuentes. Los picos de potencia son gestionados por la batería, mientras que la pila de combustible funciona en el rango óptimo de eficiencia.

F-CELL: el estado de carga de la batería de alto voltaje se mantiene constante gracias a la energía de la pila de combustible. Sólo se consume hidrógeno. Este modo es ideal para una conducción estable durante largas distancias.

BATTERY: el GLC F-CELL funciona solo con electricidad y está propulsado por la batería de alto voltaje, sin hacer uso del sistema de pila de combustible. Este modo es ideal para distancias cortas.

CHARGE: el sistema prioriza la carga de la batería de alto voltaje, por ejemplo, para contar con la máxima autonomía posible justo antes de repostar hidrógeno o para crear reservas de energía.

En todos los modos de conducción el sistema presenta una función de recuperación de energía, que hace posible cargar la batería en las frenadas o en las bajadas.

Comienzo en ciudades de hidrógeno

En vista de la nueva tecnología y del hecho de que la red de estaciones de repostaje de hidrógeno acaba de empezar a expandirse, el lanzamiento al mercado del GLC F-CELL tendrá lugar en regiones metropolitanas seleccionadas. Se comenzará entregando las unidades en ciudades comparativamente bien equipadas con estaciones de repostaje de hidrógeno, tales como Stuttgart, Düsseldorf, Berlín, Hamburgo, Frankfurt, Múnich y Colonia. En el futuro, el SUV será entregado también a clientes seleccionados en Alemania. El GLC F-CELL será ofrecido exclusivamente con un contrato de renting que incluirá el mantenimiento y posibles reparaciones, así como un paquete de garantía completo que cubrirá todo el periodo de renting.

La infraestructura es de vital importancia

Una infraestructura de cobertura completa es un requisito esencial para el éxito de la movilidad eléctrica en Alemania. Actualmente se están impulsando la expansión de las estaciones de carga eléctrica y las estaciones de repostaje de hidrógeno. Se están haciendo progresos constantemente en relación a la infraestructura de hidrógeno. Junto con sus socios en la sociedad conjunta H2 Mobility, Daimler ha elaborado un plan de acción. Para finales de 2019, se espera que la red de estaciones de repostaje de hidrógeno crezca de las 50 actuales a unas 100 estaciones. El objetivo a largo plazo de los socios es una red de hasta 400 estaciones de recarga de hidrógeno. Se están promoviendo proyectos para infraestructuras similares en Europa, Estados Unidos y Japón.

Daimler forma parte del Hydrogen Mobility Europe (H2ME), un proyecto de referencia promovido por FCH JU que combina las iniciativas líderes en Europa en el campo de la movilidad del hidrógeno en Alemania, Francia, el Reino Unido y Escandinavia. A través de H2ME, el FCH JU está promoviendo la expansión de una infraestructura de estaciones de repostaje de hidrógeno  a gran escala y el desarrollo de vehículos de pila de combustible como el GLC F-CELL con el objetivo de permitir la conducción sin emisiones en toda Europa. Daimler AG ha recibido financiación de la Empresa Común Pilas de Combustible e Hidrógeno 2 (Fuel Cells and Hydrogen 2 Joint Undertaking) en virtud del acuerdo de subvención nº 671438 y nº 700350. Esta empresa común recibe el apoyo del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea, Hydrogen Europe e Hydrogen Europe Research.

Pioneros: Daimler lleva más de 30 años trabajando en la pila de combustible

Los investigadores de Daimler han estado trabajando en tecnología de pilas de combustible desde la década de 1980. En 1994, Mercedes-Benz dio a conocer al público mundial el primer vehículo de pila de combustible: el NECAR 1. Siguieron muchos otros vehículos. Hasta la fecha, los vehículos de pila de combustible de Mercedes-Benz, incluida la Clase B F-CELL, han cubierto juntos dieciocho millones de kilómetros, lo que demuestra la madurez del concepto de propulsión.

 

La gama de motores de la nueva generación de la berlina deportiva se completa con la variante híbrida enchufable, que ofrece una autonomía bajo propulsión eléctrica de hasta 60 kilómetros* -incrementada en un 50% comparada con el modelo predecesor- y unas emisiones de CO2 reducidas en más de un 10%. El lanzamiento al mercado de este modelo se producirá en verano de 2019.

Una excepcional dinámica de conducción y una eficiencia ejemplar son las características clave del nuevo BMW Serie 3 Berlina. Estas propiedades esenciales adquieren una dimensión adicional y pionera con la incorporación de un sistema híbrido enchufable, que amplía la gama de motorizaciones de la nueva berlina deportiva. La última generación de la tecnología BMW eDrive se combina con un motor de gasolina de cuatro cilindros en el nuevo BMW 330e Berlina, proporcionando un significativo incremento del espíritu deportivo, así como una experiencia de conducción más intensa en propulsión eléctrica.

El primer XtraBoost integrado de serie en un modelo BMW permite un incremento temporal de potencia de hasta 30 kW/41 CV, adicionales a los 185 kW/252 CV que rinde el sistema de propulsión. Además de la espontaneidad de la respuesta, también se ha aumentado la autonomía eléctrica del nuevo BMW 330e Berlina en un 50 por ciento, comparado con el modelo predecesor. Ahora es posible recorrer una distancia de hasta 60 kilómetros*[1] libre de emisiones locales. Las cifras de consumo de combustible y emisiones han sido reducidas en más de un 10 por ciento, comparadas con su predecesor, hasta llegar a una cifra de 1,7 litros cada 100 kilómetros* y 39 gramos* de CO2 por kilómetro.

La interacción entre el motor eléctrico y el de combustión, controlada inteligentemente, llega a un nuevo nivel en el nuevo BMW 330e Berlina. Más que nunca, la electrificación del sistema de propulsión contribuye no solo a un aumento de la eficiencia, sino también a crear un placer de conducción distintivo. El sistema híbrido enchufable se compone de un motor de gasolina de 2.0 litros y 4 cilindros con tecnología BMW TwinPower Turbo y una potencia de 135 kW/184CV, junto a un motor eléctrico que genera una potencia continua de 50 kW/68 CV y un pico de potencia de 83 kW/113CV. En conjunto, las dos unidades de propulsión son capaces de desarrollar una potencia de 185 kW/252 CV, con un par máximo de 420 Nm. Como resultado, el nuevo BMW 330e Berlina acelera de 0 a 100 km/h en 6,0 segundos y presenta una velocidad máxima de 230 km/h. Cuando circula en el modo HYBRID, el nuevo BMW 330e Berlina es capaz de alcanzar una velocidad de hasta 110 km/h sólo con el motor eléctrico, 30 km/h más que el modelo predecesor. En modo ELECTRIC, se puede circular a velocidades de hasta 140 km/h sin emisiones locales (120 km/h en el modelo al que sustituye).

Una nueva característica del nuevo BMW 330e Berlina es el XtraBoost, que otorga a este modelo el más alto nivel de rendimiento dinámico. Se accede a él de un modo muy sencillo, activando el modo SPORT. El motor eléctrico con XtraBoost proporciona, temporalmente, hasta 30 KW/41 CV – almacenados en la batería de alto voltaje – adicionales a la potencia continua del motor eléctrico, para apoyar al motor de combustión en situaciones de conducción dinámica. Gracias a ello, este modelo dispone de las características de conducción típicas de los BMW Serie 3 Berlina. Por primera vez en un modelo híbrido de BMW, este sistema incluye una curva del pedal del acelerador que ofrece el máximo tacto y precisión deportivos, junto a un programa de cambio de marchas específico para la caja de cambios Steptronic de 8 velocidades, que se completa con retención en las reducciones de marchas para hacer de freno motor. El XtraBoost adicional proporciona una experiencia de aceleración más intensa que en un vehículo con propulsión convencional con una potencia comparable. El XtraBoost se puede utilizar hasta el nivel más bajo de carga de la batería de alto voltaje. También está disponible para maniobras de adelantamiento haciendo kickdown en la posición M/S del selector de marchas.

La experiencia de conducción está acompañada por un diseño de sonido específico para este modelo, que incluye una emocionante acústica del motor que también se siente dentro del vehículo. De esta forma, el BMW 330e Berlina combina una orientación dinámica y definitivamente deportiva con las probadas cualidades de un modelo híbrido enchufable. Entre los equipamientos opcionales específicos de esta versión híbrida se incluye una función de protección acústica para peatones.

El motor eléctrico del nuevo BMW 330e Berlina está integrado en la caja de cambios  Steptronic de 8 velocidades para ahorrar espacio. Debido a su inteligente diseño, la caja de cambios  específica para el modelo híbrido es sólo 15 milímetros más larga que las versiones correspondientes de los modelos de propulsión convencional del nuevo BMW Serie 3 Berlina. La generación de energía alcanza un elevado nivel de eficiencia a través de la recuperación de energía de frenada, con el motor eléctrico adoptando la función de un generador. La energía eléctrica suministrada a la batería de alto voltaje de esta forma, o a través de una conexión con la red eléctrica, también sirve para alimentar el sistema eléctrico del vehículo. Gracias a ello, no es necesario el empleo de un generador alimentado por el motor de combustión, lo que incrementa la eficiencia del sistema en conjunto.

Con un contenido bruto de energía de 12 kWh, la batería de alto voltaje de ion-litio del nuevo BMW 330e Berlina permite una autonomía bajo propulsión eléctrica de hasta 60 kilómetros*, un 50 por ciento más que en el modelo predecesor. Y el consumo de combustible y las emisiones se reducen en un 10 por ciento en la segunda generación del sedán híbrido enchufable, con una cifra de 1,7 litros cada 100 kilómetros*[2] y 39 gramos de CO2 por kilómetro*.

La batería de alto voltaje del nuevo BMW 330e Berlina está situada bajo los asientos traseros, mientras que el depósito de combustible está ubicado encima del eje trasero. Esto significa que el espacio para el equipaje solo se reduce ligeramente en el modelo híbrido enchufable. La capacidad del maletero, de 375 litros, se puede ampliar según sea necesario abatiendo los asientos traseros, con una división 40:20:40.

Prácticamente la gama completa de elementos de equipamiento opcional del nuevo BMW Serie 3 Berlina está disponible en el modelo híbrido enchufable. Como alternativas a la versión básica, también se ofrecen los Acabados Sport, Luxury y M Sport en el nuevo BMW 330e. Y, entre otras cosas, este modelo puede equiparse con la suspensión adaptativa M, incluyendo la dirección deportiva variable y el sistema de frenado deportivo M. También está disponible el programa completo de innovadores sistemas de asistencia al conductor para optimizar el confort y la seguridad, desde el Driving Assistant Professional con ayudas en la dirección hasta el Parking Assistant Plus, que incluye Reversing Assistant. El acabado estándar del nuevo BMW 330e Berlina incluye un sistema de preacondicionamiento del interior. La energía de la batería de alto voltaje se utiliza para alimentar la calefacción auxiliar en estos sistemas. Con temperaturas exteriores bajas, el interior también puede ser calentado antes de iniciar el viaje incluso si el nivel de carga de la batería es bajo.

Con el lanzamiento al mercado del nuevo BMW 330e Berlina, en el verano de 2019, se presentarán nuevos servicios digitales que harán más atractivo y práctico recargar la batería estando de viaje. Cuando se seleccione punto de recarga público, el sistema de navegación también proporcionará al conductor una lista de hoteles, restaurantes, cafeterías, atracciones turísticas e instituciones culturales cercanas. La disponibilidad del punto de recarga también se puede comprobar utilizando la pantalla y el sistema operativo del vehículo. El conductor recibirá esa información junto a una previsión del estado de ocupación del punto de recarga en el momento de su llegada. Adicionalmente, se podrá reservar cita en ciertos puntos de recarga en el futuro.

  • El nombre del primer SUV de Aston Martin, confirmado oficialmente como DBX. Las pruebas del prototipo comienzan con el DBX participando en un tramo del Rally de Gales. El extensivo programa de pruebas incluirá algunos de los entornos más exigentes y duros del mundo. El programa del DBX sigue la agenda marcada, con el lanzamiento previsto para el último trimestre de 2019.  

  • Aston Martin ha dado un paso significativo y simbólico hacia el primer SUV de la marca de lujo -cuya denominación DBX ha sido confirmada- con el primer prototipo de desarrollo, que será puesto a prueba en una exigente etapa de Rally de Gales por el Ingeniero Jefe de la compañía, Matt Becker.

    Esta primera prueba para el DBX significa el inicio de un extenso programa de desarrollo, que ha dado comienzo en Gales, como un guiño a las nuevas instalaciones de producción de Aston Martin en St. Athan, en el Valle de Glamorgan.

    Aunque la simulación es una parte esencial de la fase de desarrollo inicial del DBX, la conducción del primer prototipo en Gales significa el comienzo de las pruebas en el “mundo real”, en las que este SUV será sometido a un duro programa de pruebas. Los prototipos de desarrollo de este nuevo automóvil abordarán algunos de los entornos más duros del mundo, desde el helado Ártico y los áridos y abrasadores desiertos de Oriente Medio, hasta los altos pasos alpinos y las exigencias de alta velocidad de las autopistas alemanas y el circuito de Nürburgring Nordschleife.

    La naturaleza única del DBX en la gama de Aston Martin significa que este modelo requiere un programa de pruebas exclusivo, que cuenta con nuevos procesos, procedimientos y estándares que reflejan su diseño para múltiples usos. El DBX tendrá un rendimiento con el brío y el aplomo de un verdadero Aston Martin, pero su dinámica tiene que extenderse a áreas previamente fuera del alcance de las raíces deportivas de la marca. Naturalmente, esto incluye capacidades todoterreno y de remolque impresionantes, como corresponde a un SUV de vanguardia.

    Hablando de la prueba del prototipo de desarrollo del DBX, el Ingeniero Jefe de Aston Martin, Matt Becker, ha declarado: “Ya hemos desarrollado y afinado el DBX en el simulador, lo que nos ha permitido hacer grandes progresos en el avance de los primeros prototipos de automóviles físicos disponibles. Aún así, siempre un gran día cuando puedes empezar a hacer kilómetros a un prototipo de desarrollo y estoy encantado con la correlación, casi perfecta, entre el simulador y este prototipo. Como ingeniero, es realmente emocionante probar y sentir el coche en cuya creación estás trabajando. El DBX es un Aston Martin muy diferente, pero que se pondrá a prueba en todas las condiciones y en todos los terrenos para asegurar que ofrece una experiencia de conducción digna del emblema de las alas”.

    El DBX está programado para ser presentado en el último trimestre de 2019 y se construirá en las instalaciones en St. Athan de Aston Martin Lagonda; una fábrica de vanguardia y lujo que finalmente se convertirá en el “Hogar de la Electrificación” cuando los modelos completamente eléctricos de la marca entren en producción.

    El presidente y director ejecutivo de grupo de Aston Martin Lagonda, Andy Palmer, ha declarado: “Ver un prototipo de desarrollo del DBX en acción es un capítulo trascendental en la historia de nuestro primer SUV, ya que es el momento en que cobra vida. El DBX es mucho más que ‘sólo’ un SUV; será el primer modelo construido en nuestras nuevas instalaciones en St. Athan. Como tal, es el comienzo de una nueva y valiente era en la larga historia de la compañía”.

     

  • Land Rover muestra un primer boceto del nuevo SUV compacto de lujo, el Range Rover Evoque, antes de su presentación oficial en Londres. La presencia de estas Wire froms de alambre en Londres son el inicio de la cuenta atrás para su presentación mundial. Los modelos a escala, muestran la filosofía del diseño modernista que se esconde detrás del último SUV. Los coloridos diseños están haciendo que muchas personas giren su mirada durante sus recorridos por cuatro localizaciones exclusivas de los barrios de Kensington y Chelsea.

  • Land Rover ha iniciado la cuenta atrás para la presentación mundial del nuevo Range Rover Evoque con una flota de esculturas hechas en alambre inspiradas en el nuevo modelo. Las piezas de arte, hechas a escala, están haciendo que el público se pare a admirarlas en distintas zonas de Londres.

    Land Rover, que fue pionera en el segmento de los SUV compactos de lujo con el Range Rover Evoque en 2010, espera con la siguiente generación del galardonado modelo, provocar un impacto similar con la introducción de nuevos estándares en diseño, capacidad y sostenibilidad.

    Las coloridas y brillantes esculturas han sido realizadas por el mismo equipo de diseño de Land Rover responsable de dar forma al nuevo Evoque y mostrar la filosofía minimalista de diseño que preside sus elegantes proporciones. Mediante la combinación de modernas y sencillas líneas, las esculturas de alambre a escala 1:1 muestran la característica línea del techo junto con la cintura ascendente que definen la silueta tipo coupé del nuevo Evoque.

    Las cuatro llamativas esculturas han sido emplazadas en cuatro exclusivas zonas de los barrios de Kensington y Chelsea, y están acabadas en colores cobre, rojo y azul.

    Gerry McGovern, Director Jefe de Diseño de Land Rover, comentó: “Los wire forms se han creado para obtener una visión previa del nuevo Evoque, que es la encarnación del enfoque de diseño modernista de Range Rover. Dónde mejor para mostrar  estas espectaculares instalaciones que en el corazón de Londres, una de las mejores ciudades del mundo”.

    Con unas ventas mundiales de más de 750.000 unidades y más de 225 premios internacionales a sus espaldas, el Range Rover Evoque está considerado una historia de éxito global.

    Los pedidos para el nuevo SUV compacto de lujo, que ha sido diseñado, desarrollado y se fabricará en Gran Bretaña, se iniciarán en el mismo momento que se produzca su presentación mundial en Londres la próxima semana.

  • Lexus encarga el primer anuncio del mundo guionizado por IA y rodado por un director oscarizado para el lanzamiento del nuevo ES 300h. El spot de 60 segundos, Driven by Intuition, ha sido dirigido por Kevin Macdonald, ganador de un Óscar. El spot y el proyecto reflejan la condición de Lexus de marca audaz e innovadora. El estreno del anuncio está previsto en los canales de Lexus para el 19 de noviembre.

  • La fama que tiene Lexus en todo el mundo de expandir los límites de la tecnología y la innovación han inspirado la creación de la primera pieza audiovisual del mundo guionizada en su totalidad mediante inteligencia artificial —IA—.

    El spot, de 60 segundos de duración, titulado Driven by Intuition —Guiado por la intuición— ha sido dirigido por Kevin Macdonald, ganador de un Óscar, y refleja tanto en el concepto creativo como en el contenido las características de audacia, innovación e imaginación que definen a Lexus como marca.

    La Premiere tendrá lugar mañana —15 de noviembre— en el Reino Unido, y luego se publicará en canales digitales, sociales y cinematográficos de toda Europa para anunciar el lanzamiento del Lexus ES 300h a principios del año que viene.

    En la misma línea de progreso técnico revolucionario que el “hoverboard” (monopatín), el argumento y el guion del anuncio han sido desarrollados íntegramente mediante inteligencia artificial, creada por el socio tecnológico Visual Voice en colaboración con The&Partnership, con el apoyo del paquete de herramientas y aplicaciones de IA Watson de IBM.

    Este concepto se ha materializado gracias a Kevin Macdonald, el aclamado director de El último rey de Escocia y Whitney, y ganador del Óscar al Mejor documental por Un día de septiembre.

    El proceso de producción implicó el desarrollo de un sistema de IA a medida, tratando gran cantidad de información, incluidos 15 años de anuncios premiados de productos premium, inteligencia emocional para una conexión más intensa con los espectadores e información recopilada expresamente sobre intuición humana.

    El nuevo anuncio se podrá ver en los canales de Lexus a partir del 19 de noviembre.

El nuevo Kia Soul hará su debut internacional en el próximo Salón del Automóvil de Los Ángeles.

El Soul, uno de los grandes iconos de Kia en materia de diseño, ha sido completamente renovado y llegará al mercado en 2020 con un diseño atrevido, una gran versatilidad y una personalidad muy divertida de conducir.

La disponibilidad de varios sistemas de propulsión que incluyen motorizaciones turboalimentadas y opciones eléctricas cero emisiones, harán que el nuevo Soul se adapte a las necesidades de los clientes de hoy en día.

La nueva versión cien por cien eléctrica del Kia Soul saldrá a la venta en Europa el próximo año.

  • La primera plantilla del equipo recibe los coches que conducirán durante la temporada 2018/19. La entrega de llaves se ha realizado hoy en el RCDE Stadium. Los modelos KODIAQ y KAROQ son los protagonistas de la entrega de vehículos.

  • Los jugadores del RCD Espanyol de Barcelona conducirán a partir de hoy un vehículo ŠKODA durante la temporada 2018/19. La plantilla, representada por los capitanes y con su entrenador Rudi, ha recibido sus nuevos ŠKODA en el acto de entrega que ha tenido lugar en el RCDE Stadium.

    ŠKODA inicia así esta temporada la colaboración con el club blanquiazul como Vehículo Oficial del RCD Espanyol, lo que supone la primera incursión de ŠKODA en el ámbito del fútbol, concretamente en la máxima categoría del fútbol español. Un acuerdo firmado para la actual temporada 2018/19 y también la 2019/20. Así, la marca refuerza y amplía su importante estrategia de patrocinio deportivo, que históricamente se ha focalizado en el ciclismo.

    El acto de entrega contó con la presencia Rudi, entrenador del primer equipo, y de los cinco capitanes David López, Javi López, Sergio García, Víctor Sánchez y Esteban Granero, así como de Carlos Calatayud, Director de Ventas de ŠKODA España, y Carlos García Pont, Vicepresidente del RCD Espanyol. Para Calatayud, “ŠKODA se siente muy identificada con el RCD Espanyol ya que ambas marcas combinan humildad, trabajo y ambición, y miran al futuro con claros objetivos de crecimiento”.

  • La apuesta de DS Automobiles por llevar su visión innovadora del lujo francés y del diseño al universo de los SUV está siendo refrendada por el público: los lectores de los medios de comunicación del grupo Axel Springer en España han elegido al DS 7 Crossback como el “Mejor SUV Compacto” que se comercializa en nuestro país. DS 7 Crossback, desde 33.050 euros.

  • El DS 7 Crossback convence. En una categoría clave en el mercado español, donde ya supone un tercio de las ventas de turismos y en la que la competencia es cada vez mayor, el buque insignia de DS Automobiles ha logrado imponerse en la categoría “Mejor SUV Compacto” en los Premios Axel Springer España, unos galardones en los que los internautas y los lectores de publicaciones como AutoBild han votado su modelo preferido en diversos segmentos.

    Con su apoyo al DS 7 Crossback el público ha elegido una alternativa audaz, que pretende anticipar las características estéticas, tecnológicas y prestacionales de los SUV de la próxima década. Este modelo expresa el savoir-faire francés, uniendo elementos artesanales con innovaciones que anticipan el futuro del automóvil. Además, el DS 7 Crossback pone el acento en la personalización, con cinco Inspiraciones que permiten que el interior sea un fiel reflejo de sus usuarios.

    Con su silueta, las grandes llantas de 20 pulgadas, su ancho de rodadura y la longitud del capó nervado, el DS 7 Crossback presenta todos los elementos característicos de un SUV, pero al mismo tiempo transmite una sensación aún mayor de potencia e incluso carisma. Las formas simples, esculpidas y sensuales de la carrocería contribuyen a dotar al vehículo de una personalidad que se ve reforzada por la nitidez de sus líneas y otros detalles de diseño.

    En el apartado tecnológico, el DS 7 Crossback da protagonismo a la seguridad y al confort con funciones novedosas como el DS Connected Pilot, que abre la vía a la conducción autónoma, o DS Park Pilot, que permite el estacionamiento automático. En cuanto a las prestaciones, destaca la DS Active Scan Suspension, un sistema activo que detecta y anticipa las imperfecciones de la carretera para gestionar continuamente los amortiguadores.

    Este SUV será la punta de lanza de la estrategia de electrificación de Groupe PSA con el lanzamiento de la versión híbrida enchufable DS 7 Crossback E-Tense, que ofrecerá sus 300 CV de potencia y sus 50 Km de autonomía en modo eléctrico a partir de 2019.

     

Volvo Cars ha llegado a un acuerdo con Baidu, el principal buscador de internet chino, para desarrollar conjuntamente vehículos eléctricos y autónomos, con el objetivo de producirlos en serie en China, el mayor mercado automovilístico del mundo.

Volvo Cars es el primer fabricante extranjero de vehículos que colabora tan estrechamente con Baidu para desarrollar conjuntamente vehículos de conducción autónoma personalizados. La colaboración permitirá a ambas empresas, desarrollar y vender estos vehículos a potenciales clientes chinos, lo que subraya las aspiraciones de la compañía sueca de convertirse en el principal proveedor de las empresas de movilidad de todo el mundo.

Gracias a este acuerdo, Volvo Cars y Baidu, aunarán recursos para llevar a cabo los siguientes pasos y prepararse para la fabricación en serie de vehículos totalmente eléctricos y autónomos. La colaboración con Baidu es la primera de este tipo que Volvo Cars realiza en China. La elección de Volvo por parte de Baidu se ha visto fuertemente influenciada por las credenciales de seguridad de la compañía Sueca.

En virtud del acuerdo de colaboración, Baidu aportará su plataforma de conducción autónoma Apollo, mientras que Volvo facilitará tanto el acceso a sus avanzadas tecnologías como a su experiencia en el sector automovilístico.

Según los pronósticos del sector, en las próximas décadas China probablemente se convertirá en el mercado de vehículos autónomos más grande del mundo. La empresa de estudios de mercado IHS Markit predijo a principios de este año que, en 2040, se venderán aproximadamente 14,5 millones de vehículos autónomos en China, respecto a un total global de aproximadamente 33 millones.

«Con Baidu estamos dando un gran paso adelante en la comercialización de nuestros vehículos compatibles con la conducción autónoma basados en la tecnología de seguridad de Volvo, lider en el sector», comenta Håkan Samuelsson, presidente y director ejecutivo de Volvo Cars. «Se están produciendo importantes avances en la conducción autónoma en China, donde Baidu es una empresa clave, el mercado chino nos ofrece inmensas oportunidades de convertirnos en el proveedor preferido para flotas de vehículos autónomos».

«Desde su fundación hace un siglo, Volvo ha mantenido la seguridad como su misión fundamental, logrando su avance con importantes innovaciones. Estamos encantados de que Volvo Cars haya establecido una asociación estratégica con Baidu para desarrollar un vehículo totalmente autónomo compatible con nuestra plataforma de conducción autónoma Apollo. Estamos deseando trabajar con Volvo para ofrecer al mundo los productos de automoción más seguros que sin duda beneficiarán a toda la humanidad», apunta el Dr. Ya-Qin Zhang, presidente de Baidu.

En los próximos años, Volvo Cars intentará aprovechar y liderar la transformación que se está produciendo actualmente en el sector. Esta ambición se refleja en una nueva serie de objetivos a largo plazo que Volvo Cars anunció a principios de este año, los cuales se centran en establecer una posición de liderazgo en electrificación y  conducción autónoma, y en la creación de nuevos modelos de acceso y propiedad de vehículos.

El acuerdo con Baidu es otra prueba de las ambiciones de Volvo respecto a la conducción autónoma. Volvo Cars pretende convertirse en un proveedor global y diversificado de servicios de movilidad y considera que la conducción autónoma es un área de crecimiento muy importante en esta estrategia. Para mediados de la próxima década, Volvo espera que un tercio de sus ventas totales anuales procedan de vehículos autónomos.

 

 

El músico esloveno Jerner Jung ha recorrido un millón de kilómetros, el equivalente a 25 vueltas alrededor del mundo, al volante de su Subaru Forester de primera generación que compró por recomendación de un amigo en 1998.

Jerner (Jerry para los amigos) recuerda el momento en el que el odómetro de su Forester hizo clic al alcanzar los 999.999 kilómetros cuando conducía por su Ljubljana natal: “Yo seguía mirando constantemente el odómetro porque pensaba que se reiniciaría automáticamente a 0 km, así que me puse a hacer fotos para evitar que nadie me creyese, pero para mi sorpresa se detuvo en 999.999 km”.

Dos décadas después de comprar su vehículo y tras haber conducido bajo todo tipo de condiciones climáticas y en toda clase de carreteras y caminos, el Forester de Jerry nunca se ha averiado. “Siempre seguí a rajatabla las recomendaciones de mantenimiento y aún hoy aún conserva aproximadamente el 70% de sus piezas originales”.

Este no es el único Forester en el garaje de Jerry, ya que hace unos años compró un Forester de tercera generación con el que ya ha recorrido más de 150.000 kilómetros.

Diseñados para durar

El presidente y CEO de Subaru Europa, Masamichi Kudo, ha manifestado: “Felicitamos a Jerry por este gran logro y por cuidar tan bien de su Subaru. Este Forester con un millón de kilómetros es una prueba más de la fiabilidad de nuestros coches, que están diseñados para durar”.
Subaru se ha ganado la reputación de fabricar coches capaces de resistir contra los elementos y el tiempo. Más del 97% de los Subaru vendidos en Europa en los últimos 10 años todavía siguen rodando por nuestras carreteras.

Subaru es pionero en el segmento de los SUV, ya que, con el lanzamiento de Outback en 1995, fue el primer fabricante de automóviles en introducir un crossover compacto. Posteriormente el Subaru Forester debutó en 1997 como uno de los primeros SUV crossover compactos, combinando las fortalezas de un utilitario deportivo (SUV) con las de un turismo dando paso a un nuevo segmento que adoptaba “lo mejor de ambos mundos”.

La actual cuarta generación del Subaru Forester recibió las mejores calificaciones en los distintos tests de seguridad alrededor de todo el mundo, incluyendo cinco estrellas Euro NCAP. La combinación de la Tracción Simétrica Permanente (Symmetrical All-wheel Drive), los motores Boxer y la función X-mode, junto con el control de descenso de pendientes, otorgan al actual Forester el empuje necesario bajo las condiciones climáticas y carreteras más desafiantes. Además, Subaru ha seguido evolucionando la seguridad del Forester con la tecnología EyeSight Driver Assist, Subaru Rear Vehicle Detection (SRVD) y Side View Monitor.

Con el tamaño ideal y ajustado a los gustos clientes europeos, el último modelo cuenta con un interior de alta calidad, un espacioso interior y un amplio maletero de 505 litros de capacidad.

La gama SUV Subaru representa el 87% del volumen total de ventas en Europa. Si bien el Subaru XV es el modelo más vendido en la actualidad, el Forester ha liderado las ventas en Europa durante más de 20 años, con más de 330.000 unidades vendidas desde su lanzamiento en 1997. La producción global acumulada del Forester supera los 3,7 millones de unidades.

Para responder a las exigencias de sus clientes, el Grupo Renault ofrece un alto de gama único que cubre todos los segmentos del mercado con el crossover Espace, el SUV Koleos, la berlina Talisman y su variante Sport Tourer.

Estos vehículos ofrecen prestaciones al máximo nivel:

  • Un diseño elegante, atlético y con mucho carácter.
  • Confort y tecnología en constante evolución.
  • Un placer de conducción al alza, con ofertas diferenciadas: MULTI-SENSE acoplado al chasis de 4 ruedas directrices 4CONTROL, en Talisman y Espace; oferta 4×4 o 4×2 en Koleos.

El Grupo Renault introduce en Talisman -Berlina y Sport Tourer- y en Espace una nueva generación de motores gasolina y diésel. Más eficaces y con más placer de conducción, estos nuevos motores incorporan tecnologías de reducción de las emisiones contaminantes que les permiten cumplir con las últimas normas europeas de anticontaminación (Euro 6):

  • El nuevo motor gasolina TCe 225 EDC FAP incorpora la tecnología anticontaminación FAP (Filtro de Partículas).
  • El nuevo motor diésel Blue dCi, en versiones 160 EDC y 200 EDC, está equipado de la tecnología anticontaminación SCR (Selective Catalytic Reduction).

«Siempre pendientes de los clientes, hacemos que nuestros vehículos evolucionen para responder cada vez mejor a las exigencias de nuestra clientela. Con un diseño unánimemente plebiscitado, Espace, Koleos y Talisman ofrecen confort, refinamiento y sentido del detalle. Estamos orgullosos de presentarles ahora las nuevas motorizaciones Blue dCi y TCe FAP. Unidas al chasis de 4 ruedas directrices 4-CONTROL, aportan placer de conducción y consumo moderado».

Guillaume Berthier  Director de Gama Comercial Segmentos D/E

Llega la cuarta generación del KIA Sportage con un paso más en diseño, equipamiento, tecnología y calidad dinámica. Esta completa nueva versión del modelo tiene poco o nada que envidiar a los SUV del mercado Premium.

El responsable de comunicación de KIA España, Ignacio Villegas, nos explica las claves de este nuevo Sportage. A continuación, recogemos algunas de estas claves, aunque hay muchas otras que nos anticipan lo que está preparando KIA, que hasta 2025, lanzará nada menos que dieciséis vehículos nuevos. Entre estos modelos, la marca apostará por cinco nuevos híbridos, otros tantos híbridos enchufables, y otros cinco vehículos eléctricos con batería antes de que en 2020 llegue un nuevo vehículo eléctrico con pila de combustible.

 

Las 10 claves del superventas:

1. Éxito de ventas. El camino a seguir.
El Sportage es el SUV más emblemático de KIA y de mayor venta en Europa, con 131.000 unidades comercializadas en 2017. En el mundo, es el modelo más vendido de la marca coreana. Concretamente en España se vendieron 16.041 unidades el año pasado.

2. Diseño actualizado y deportivo.
La nueva gama KIA Sportage recibe importantes cambios en el exterior y detalles de calidad en el interior. Es la cuarta generación de un modelo que marcó un antes y un después en la evolución comercial de KIA, y para la marca mantener la frescura y atractivo del diseño es esencial. El frontal es completamente nuevo: la parrilla y el paragolpes delantero dan forma a una nueva cara para KIA, con nuevos faros antiniebla y ópticas tipo LED de cuatro puntos que varían la imagen y mejoran la visibilidad. También hay cambios importantes en la parte trasera, con nuevas luces y paragolpes.

3. Interior con mayor calidad percibida.
Puertas adentro la nueva generación destaca por tener materiales con mayor calidad e incluso mejor ajuste, con un nuevo volante y retoques de diseño en la consola, incluidos nuevos mandos para la climatización. Además, las versiones GT Line, de aspecto más deportivo, emplean asientos negros con costuras rojas, que le dan un toque exclusivo y muy deportivo.

4. Tecnología de vanguardia con el Diésel mild hybrid.
Una de las curiosidades más a favor del nuevo KIA Sportage es el sistema de propulsión EcoDynamics+ que se compone por un motor Diésel híbrido apoyado por una batería de 48V. La economía y autonomía del motor Diésel se amplifica en combinación con la energía eléctrica aportada por una batería de iones de litio, con 0,44 kWh y 48V de capacidad. El sistema mild hybrid de KIA está conectado al cigüeñal del motor al que proporciona hasta 12 kW de potencia eléctrica adicional. Esta energía aporta dinamismo y resta esfuerzo al motor, que reduce sus consumos y emisiones. En retención recupera energía que almacena en la batería y si la batería tiene suficiente carga, en frenada y retención apaga el motor térmico para conseguir consumo 0. El mismo sistema se encarga de arrancar el motor con una suavidad no vista hasta la fecha.

5. El Diésel más limpio.
El KIA Sportage recibe el nuevo y eficiente motor U3 CRDi de 1,6 l, el Diésel más limpio de la marca coreana, un cuatro cilindros de 1,6 litros que desarrolla 115 CV o 136 CV.

6. Motores de gasolina actualizados.
La gama incluye cambios para reducir las emisiones. Hay dos opciones, el 1.6 T-GDi de inyección directa con turbocompresor que rinde 177 CV y 265 Nm de par, y el GDi atmosférico de 1,6 litros con 132 CV. Los dos motores estrenan filtro de partículas para cumplir la normativa Euro 6d TEMP. Las unidades con motor T-GDi se ofrecen con tracción delantera o total, con caja de cambios manual de seis o automática de siete velocidades con doble embrague en las de tracción total.

7. Asistencia a la conducción.
Toda la seguridad dinámica activa posible está en el KIA Sportage, incluidos los últimos sistemas avanzados de asistencia a la conducción como el control de crucero adaptativo con función de parada y arranque automática, el “Around View Monitor” para facilitar el aparcamiento. También cuenta con control de atención del conductor, asistente para colisión frontal, mantenimiento del carril, cambio a luces largas automático, aviso límite de velocidad, ángulo muerto y tráfico trasero.

8. Conectividad total.
El Sportage ofrece una pantalla táctil de 7 pulgadas o una pantalla sin marco de 8 pulgadas. Nada más que ¡20 cm! para disfrutar de los sistemas de navegación que incluyen la tecnología TomTom y diversas aplicaciones con actualizaciones de tráfico en tiempo real, aviso de radares, previsión meteorológica e incluso precio del combustible y aparcamiento en tiempo real.

9. Polivalencia y capacidad de carga.
Un SUV práctico y versátil, con un amplio habitáculo y capacidad de carga. Los respaldos de los asientos traseros son reclinables y abatibles por completo para facilitar el aprovechamiento del espacio. Las versiones GDi y T-GDi ofrecen un volumen de maletero de entre 491 y 503 litros dependiendo de que se elija llevar rueda de repuesto opcional. El Diésel, debido a que lleva depósito de urea, el volumen del maletero es 467 o 480 litros por el mismo motivo. La versión híbrida Ecodynamics+ con motor diésel de 2,0 l ofrece 439 litros algo penalizado por el espacio dedicado a la batería.

10. La mejor oferta.
El Kia Sportage está a la venta con 7 años de garantía o 150.000 km y con una oferta que arranca en los 18.855 euros para el Sportage 1.6 GDi en acabado Concept, incluidos los descuentos promocionales y financiación. En la parte más alta de la gama se encuentra el Sportage 2.0 Mild Hybrid de 185 CV con tracción total y todo el equipamiento imaginable con un precio de 36.441 euros.

  • Con una inversión mínima de 500 euros, el inversor puede participar en la financiación de la compra de los vehículos que se ofrecen en su plataforma web. Una vez realizada la venta del vehículo, se devuelve la inversión con un 8% de rentabilidad. Si en el plazo máximo de seis meses no se ha realizado la venta del vehículo, FONDEA garantiza la devolución del capital invertido. El plazo medio de la venta de los vehículos se sitúa en 45 días.

  • FONDEA es la primera plataforma de inversión colectiva en vehículos de segunda mano de España. Esta innovadora fintech propone una novedosa forma de realizar una inversión, accesible a cualquier persona por su sencillez y transparencia y el rango de inversiones permitido. Gracias a la financiación colectiva, o crowdfunding, cualquier persona puede acceder a un producto altamente competitivo por la rentabilidad y el bajo riesgo que ofrece, sin realizar grandes desembolsos. Según el estudio realizado por Universo Crowdfunding, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, esta fórmula de financiación colectiva recaudó en España 101.651.284 euros en 2017, un 35,33% más que en 2016.

    En la plataforma de FONDEA cada vehículo adquirido se financia de manera conjunta con otros inversores, participando así en inversiones colectivas en uno o en cuantos vehículos desee. Un aspecto diferencial de FONDEA es que permite a los inversores elegir en qué vehículo concreto quieren invertir, según sus gustos e intereses.

    Un sistema de inversión sencillo y con muchas ventajas

    El método de inversión es muy sencillo. FONDEA pone en su web una selección de vehículos de segunda mano a disposición de los inversores. Cada inversor puede participar con la cifra que desee, a partir de 500 euros, en la financiación para la adquisición de ese activo tangible. La empresa puede vender el vehículo en cualquier momento, independientemente del número de inversores que hayan participado y del importe recaudado. Una vez vendido el vehículo, la empresa reparte beneficios: un 8% de rentabilidad a cada inversor sobre el capital invertido. Considerando un plazo medio de venta de 45 días, el plazo máximo en el que FONDEA se compromete a vender el vehículo es de 6 meses y en caso de que el vehículo no se vendiera en ese tiempo, se garantiza la devolución del dinero invertido a cada inversor, la cual se realizará durante el mes siguiente a la finalización del plazo

    FONDEA ofrece muchas ventajas a inversores de todo tipo. En primer lugar, una elevada rentabilidad del 8%. En segundo lugar, la seguridad de tener la inversión asegurada por la garantía de devolución del capital invertido. Otra ventaja es la transparencia y sencillez del proceso de inversión a través de la página web. Además, se adapta a todo tipo de presupuestos y se basa en un bien tangible, cuyo mercado está experimentando un constante ascenso.

    El mercado en auge del automóvil de segunda mano en España

    Las ventas de vehículos de segunda mano han experimentado un crecimiento del 12,1% entre enero y octubre de 2018, respecto al mismo periodo del año pasado. Según datos de Ideauto para Ganvam, se han comercializado un total de 1.880.040 unidades en este periodo, con 1,7 ventas de un vehículo usado por cada vehículo nuevo vendido (relación de 1,6 en 2017).

    Según este estudio, los vehículos de menos de 3 años de antigüedad representan el 21,8 % del total del mercado, un 3,2% más que en el mismo periodo de 2017. Los vehículos de 3 a 5 años suponen 1 representan el 7,8% del total. El tramo de 5 a 10 años de antigüedad representa 2,9 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo del año 2017 con el 13,1% de cuota; y los más antiguos, de más de 10 años, representan el 57,3%.

    En cuanto a la tipología del vendedor, el 56,2% de las operaciones han sido realizadas entre particulares, un porcentaje en constante reducción en los últimos años (un 4% en lo que va de año, que se suma al 5,8% en 2017 y el 7,5% en 2016). Las ventas realizadas por profesionales hasta octubre de 2018 siguen mostrando un elevado incremento del 23,4% respecto del mismo periodo del año 2017, algo provocado por la actitud cada vez más exigente del comprador de un vehículo de segunda mano.