Las matriculaciones caen un17,3% en el canal de particulares en el mes de abril.

El canal de particulares, verdadero pulmón de las redes oficiales de comerciantes de vehículos, muestra una tendencia muy preocupante como ha quedado patente durante el mes de abril. Las compras de las familias descendieron un 17,3% en el último mes y su peso se reduce al 38,1% del total de las matriculaciones continuando el descenso que arrancó en verano del año pasado.

 

El dato supone un claro empeoramiento respecto al comportamiento de las compras por parte de los particulares en el mes de marzo, cuando la caída se atemperó al 5,8% en previsión de Semana Santa y supusieron el 42,3% del total de las ventas del mes.

 

En el primer cuatrimestre, las ventas a particulares han descendido un 11,1%, hasta las 190.552 unidades y son responsables del 43,67% del total de las compras. En abril, el conjunto de las matriculaciones subió un 2,6% gracias al fuerte tirón de las alquiladoras en plena Semana Santa, con un aumento del 27,1%, y en menor medida por las empresas, especialmente por el tirón de las compras del sector de renting.

 

Por tanto, Ancove quiere hacer un llamamiento para que se analice el mercado con objetividad y el Gobierno en funciones no caiga en triunfalismos dejándose arrastrar por el dato del conjunto de las matriculaciones de abril que registró una subida del 2,6%. Un mercado donde las compras de matriculaciones no superan el 50% es un mercado en riesgo.

 

Ancove solicita al nuevo Gobierno que acepte la realidad preocupante de un mercado en clara recesión y actúe en consecuencia para activar las compras de los particulares, un canal que debe ser el motor de las matriculaciones. Aunque el resto de los grandes mercados europeos está sufriendo una ralentización de las compras como resultado de una economía más débil, España está padeciendo un descenso mayor que no se explica solo en las dudas económicas.

 

Los mensajes lanzados desde varios Gobiernos en contra del diésel han derrumbado el mercado de los particulares que, a diferencia de las empresas de alquiler o las grandes flotas, tienen una compra menos racional y, por tanto, son más sensibles a estos mensajes negativos. Empresas y alquiladoras saben el uso exacto de sus vehículos y eligen la motorización con términos de eficiencia económica.

 

Por este motivo, la única manera de devolver la tranquilidad a los compradores particulares es, en opinión de Ancove, unas medidas claras que apuesten por el coche en su conjunto sin discriminaciones. Los diésel y los gasolina de ahora no tienen nada que ver con los de hace unos años. De hecho, muchos de ellos emiten menos CO2 y NOX que algunos de los coches etiquetados por la DGT como ECO.

 

Así, desde la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos se pide al nuevo Gobierno que aprueba un plan de ayudas al achatarramiento que tenga en cuenta la realidad del mercado, incluyendo unidades de combustión que contribuyan a retirar de las carreteras los coches más viejos, verdaderos responsables de los niveles de contaminación. No es de rigor que se subvencionen exclusivamente coches eléctricos, que en muchos casos superan los 30.000 euros, que están fuera del alcance de la mayoría de las familias españoles.

 

“Los concesionarios viven de las compras de particulares y parte de las adquisiciones realizadas por pequeñas empresas. Cabe recordar que las compras de grandes flotas, tanto alquiladoras como empresas de renting, se canalizan a través de las marcas y la participación de los concesionarios se limita en muchos casos a la entrega del vehículo o, si participan en la venta, lo hacen con márgenes bajos. Queda patente que los particulares han dejado de comprar en gran medida por el desconcierto ocasionado con los anuncios del Gobierno, ahora en funciones, contra el coche en general y el diésel en particular que han generado una gran confusión respecto al futuro de una compra muy importante para la mayoría de las familias”, declara Elías Iglesias, presidente de Ancove.

 

 

El FC Bayern de Múnich, el Real Madrid C.F., el Fenerbahçe y el Tottenham Hotspur son los participantes confirmados para disputar la Audi Cup 2019 *. La competición tendrá lugar los días 30 y 31 de julio en el estadio Allianz Arena. Los aficionados ya pueden adquirir la entradas a través de www.audicup.com

Una competición de máximo nivel antes de que comience la temporada de fútbol europea 2019/2020: el 30 y el 31 de julio se enfrentan en el estadio Allianz Arena los equipos FC Bayern de Múnich, Real Madrid C.F., Fenerbahçe Istanbul y Tottenham Hotspur en la sexta edición de la Copa Audi.

La tradición comenzó hace justo una década: la primera edición de la Audi Cup se celebró en 2009, coincidiendo con el 100 Aniversario de la marca de los cuatro aros. Desde entonces, la Audi Cup se ha convertido en uno de los torneos de pretemporada más reconocidos y de más alto nivel de Europa. Hasta ahora, el anfitrión, el FC Bayern de Múnich, se ha alzado tres veces con el trofeo, y tanto el FC Barcelona como el Atlético de Madrid, con sendas victorias, figuran entre los ganadores del torneo.

La lista de participantes de esta nueva edición incluye cuatro equipos de nivel mundial: el FC Bayern de Múnich, el Real Madrid C.F., el Fenerbahçe y el Tottenham Hotspur suman ya, antes de que termine la actual temporada, más de 90 títulos de liga nacionales, más de 50 copas y 19 victorias en la Champions League.

“Es un honor comprobar cómo la Audi Cup lleva ya diez años siendo una cita fija de la pretemporada para los mejores equipos internacionales”, declara Bram Schot, Presidente de AUDI AG. “Los participantes de este año no solo prometen dos días intensos para todos los aficionados al fútbol, sino que también son un buen ejemplo de cómo se vive la colaboración con la marca”. El Bayern, el Real Madrid, el Fenerbahçe y, desde 2018, también el Tottenham forman parte de la familia de clubs con los que Audi mantiene acuerdos de patrocinio.

El martes 30 de julio se jugarán las dos semifinales. El primer partido del torneo enfrentará al Real Madrid C.F. y al Tottenham Hotspur y, a continuación, por la noche, el Bayern de Múnich se medirá con el Fenerbahçe Istanbul. Antes de que los ganadores se enfrenten en la final el 31 de julio, los otros dos equipos lucharán por el tercer puesto. Los partidos comienzan respectivamente a las 18:00 y a las 20:30 horas y durarán 90 minutos; en caso necesario, se pasará directamente a disputar la tanda de penaltis.

“Estamos encantados de que la Audi Cup se celebre nuevamente en el estadio Allianz Arena”, declara Karl-Heinz Rummenigge, Pesidente del FC Bayern de Múnich. “Los cuatro equipos prometen partidos vibrantes y dos días de competición maravillosos para los aficionados en el estadio Allianz Arena”. Las entradas ya están disponibles en www.audicup.com. Hace dos años, un total de 123.000 espectadores acudieron al estadio durante los dos días de competición. La cadena de televisión alemana ZDF retransmite en directo todos los partidos.

* Participantes de la Audi Cup siempre y cuando ninguno de los equipos juegue la segunda eliminatoria de la Europa League, que se disputa en paralelo.

  • El Hyundai Palisade estará disponible en Norteamérica a partir de este verano.

  • Hyundai Palisade, el nuevo SUV emblemático de Hyundai Motorllevará al grupo de K-pop BTS en su viaje al “2019 Billboard Music Awards”, despertando así un interés mundial antes de ser lanzado en Norteamérica este verano.

    Los siete miembros del grupo musical, embajadores de Hyundai, ya han comenzado su visita a los EE. UU. BTS participó en la ceremonia de los Premios “2019 Billboard Music Awards” en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas el pasado 1 de mayo, donde la banda ha estado nominada a dos premios en las categorías Top Duo / Group y Top Social Artist.

    Tras de los premios “2019 Billboard Music Awards”, BTS comenzará su gira por los EE. UU. El próximo 4 de mayo en Los Ángeles, en el estadio Rose Bowl.

    BTS cada vez va ganando mayor atención por su música y videos, lo que hace que esta colaboración dé un gran impulso a la campaña de publicidad mundial del Hyundai Palisade. Al asociarse con BTS, Hyundai quiere resaltar el diseño y las funciones innovadoras y vanguardistas del Palisade. Su aspecto exterior exhibe un aspecto poderoso y sólido con su silueta voluminosa y líneas cromadas, destacando la parrilla cromada con entramado tridimensional con el logo “H” (Hyundai) en el centro,

    La forma en que las personas consumen contenidos de los medios de comunicación está cambiando rápidamente, por lo que la manera que tienen las compañías de comunicar sus marcas está evolucionando cada vez más”, dijo Wonhong Cho, vicepresidente ejecutivo y director de marketing de Hyundai Motor. “Para responder con éxito a estos cambios y comunicarse con las generaciones más jóvenes, la clave es hacerlo a través de importantes figuras reconocidas mundialmente”.

    Hyundai Motor proporcionó a BTS este modelo, el pasado mes de noviembre, momento en el que el grupo se convirtió en embajador de la marca. Las superestrellas del K-pop aparecieron con el Hyundai Palisade en un especial video promocional en Los Ángeles Motor Show.

    El Palisade también fue el modelo protagonista que les llevó a la 61º edición de los Premios Grammy”. Además, Hyundai Motor amplió esta asociación con BTS al presentar un video teaser sobre la última campaña del grupo en las pantallas Piccadilly Circus en Londres.

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos crecen un 2,6% en el cuarto mes del año, mientras que en el cuatrimestre caen un 4,5%. Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros crecen un 8% en el cuarto mes del año, consolidando su marcha en positivo en el año. Los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses cierran el mes de abril con una caída del 12%.

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mes de abril descendieron un 2,6% respecto del mismo periodo del año pasado, hasta las 119.417 unidades, con un día laborable menos que en abril de 2018. De este modo, aunque con un crecimiento moderado, las ventas recuperan la tendencia positiva. Sin embargo, se compara un mes de abril de 2019 con Semana Santa con el ejercicio de 2018, donde la Semana Santa fue en marzo. Si se toma el dato de ambos meses de 2019 y se compara con el dato bimensual de 2018, las matriculaciones de turismos caerían un 1%.
En el cuarto mes del año, se consolida la debilidad de las ventas en el canal de particulares con una caída del 17,3% y 45.503 unidades. Las previsiones económicas menos halagüeñas y la incertidumbre de los consumidores a la hora de elegir vehículo siguen conteniendo estas entregas al cierre del primer cuatrimestre del año, que registran ya una caída del 11% hasta abril.
El canal de empresas crece en el mes de abril con 36.421 unidades matriculadas, lo que supone un aumento del 13,3% respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento moderado ha permitido moderar el crecimiento positivo en el acumulado de año con un 4% más. Por su parte, en el canal de los alquiladores creció también un 27,1% hasta las 37.943 unidades, gracias al efecto de la Semana Santa en abril. Sin embargo, este fuerte impulso del mes no consigue compensar los peores datos de meses anteriores y el canal registra un descenso del 1,6% de matriculaciones en este canal en los primeros cuatro meses con 107.069 unidades.

VEHÍCULOS COMERCIALES LIGEROS
En abril, se han matriculado 20.035 vehículos comerciales ligeros. Esta cifra supone un aumento de las comercializaciones del 8% en comparación con el mismo mes del pasado año. Con estos datos, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros refuerzan la tendencia de crecimiento de los últimos meses, impulsada por el reparto de última milla.
El canal de alquiladores incrementa su peso en el conjunto del segmento en el mes de abril hasta suponer el 23% del total, con un crecimiento del 68% en el mes gracias al efecto de Semana Santa. El canal de empresas es el que más vehículos ha comercializado, hasta las 9.746 unidades pero con una caída en el mes del 1,3%.

INDUSTRIALES Y AUTOBUSES
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses alcanzaron en el mes de abril las 1.998 unidades, lo que supone caída del 12% respecto al mismo mes de 2018.

DECLARACIONES
Noemi Navas, Directora de Comunicación de ANFAC, explicó que “los datos del primer cuatrimestre del año ya apuntan la tendencia a la baja que, creemos, tendrá el conjunto del ejercicio 2019. Y lo más preocupante es la prolongada y pronunciada caída del canal de particulares, con un 11% de descenso. Las familias no están adquiriendo coches nuevos y no parece que este dato vaya a mejorar ostensiblemente. Por otro lado, las empresas y los alquiladores están reduciendo su ritmo de crecimiento mes a mes, ante las previsiones económicas más negativas. Además, las compras de vehículos de más de 15 y de 20 años de antigüedad siguen creciendo, en torno al 5%, un dato alarmante en cuanto a la necesaria renovación del parque. Desde ANFAC, entendemos que va a ser muy difícil levantar estos datos si no se ponen en marcha planes de estímulo que den seguridad y confianza a estos clientes. Estas iniciativas tienen un impacto positivo claro e inmediato en el mercado, como demuestra el plan de achatarramiento que País Vasco puso en marcha el pasado mes de marzo. Es la única comunidad autónoma donde el canal de particulares crece, cerca de un 11% mientras que, en Baleares, donde se han aprobado medidas restrictivas, estas ventas caen más del 20%”.
Raúl Morales, Director de Comunicación de FACONAUTO, afirmó que “la falta de confianza del consumidor en España, que bajó en abril 4,1 puntos, según el Sentimiento Económico (ISE) publicado por la Comisión Europea, la incertidumbre del comprador respecto a qué tecnología elegir al cambiar de coche y el periodo electoral han vuelto a lastrar las ventas de vehículos a particulares, que ya encadenan ocho meses consecutivos de caídas y que, para nosotros, es el termómetro de la coyuntura en la automoción. Ni el buen comportamiento de las adquisiciones de las empresas y de las empresas alquiladoras de coches, ni las automatriculaciones de última hora han podido maquillar un mal mes para los concesionarios, que viven con preocupación un ejercicio que está siendo peor de lo esperado. Con la evolución actual, Faconauto no ve que se pueda producir un cambio de tendencia y sitúa el mercado en 1,2 millones de unidades matriculadas, lo que significaría una caída interanual del 5%. Para nosotros, el que se forme cuanto antes un Gobierno estable que mande un mensaje de tranquilidad al comprador sí podría ayudar a entrar en otra dinámica”.
Alberto Tapia, Director de Comunicación de GANVAM, afirmó que “observamos una doble lectura en el mercado: por un lado, el total de matriculaciones de turismos y todoterrenos en la suma de todos los canales por fin se recupera por el empuje del canal de empresas y alquilador, que han experimentado un notable crecimiento en el cuarto mes del año actual. No obstante, continúa siendo preocupante el comportamiento de las ventas en el canal de particulares, donde el mercado sigue en descenso hasta superar el 17% de caída, influido además por el efecto de la Semana Santa, festividad que en 2018 se celebró en marzo y que provocó que abril de 2019 tuviera dos días laborables menos. Este dato refleja la bajada de la cartera de pedidos por la disminución del tráfico de consumidores en los concesionarios, en el marco de la incertidumbre del comprador y la expectativa electoral, que confiamos se despeje definitivamente en las autonómicas y locales del 26 de mayo. Por ello, al nuevo Gobierno le pedimos estabilidad para el sector y apoyamos todos los planes de incentivo para la compra, no solo nuevo de vehículos nuevos, sino también de seminuevos como palanca de rejuvenecimiento del parque, siempre que se incluyan todas las tecnologías, entre ellas diésel y gasolina, y se achatarre el más antiguo y contaminante”.

En el cuarto mes de 2019, se han entregado 12.429 vehículos de estos tipos en España.  Los vehículos híbridos enchufables triplican sus ventas.

Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se incrementaron en abril en un 37% con respecto al mismo mes del año anterior. Alcanzaron de este modo las 12.149 unidades en el tercer mes del año, de las que 11.515, el 95%, fueron turismos, con un crecimiento del 36%.
En los primeros cuatro meses del año se han matriculado un total de 44.069 turismos electrificados, híbridos y de gas lo que supone un incremento del 45,4% respecto al primer trimestre de 2018 en el que se matricularon 30.311 unidades.
Por tipo de vehículo, destaca el incremento de entregas de híbridos enchufables, que han triplicado sus entregas, sobre todo en el segmento de turismos. Por CCAA, la Comunidad de Madrid acapara la mitad de las matriculaciones de estos vehículos, con 6.254 entregas del total y un crecimiento en abril del 63,5%.
 VEHÍCULOS ELÉCTRICOS – Etiqueta Cero
Las ventas de vehículos eléctricos subieron un 28% durante abril, y alcanzan las 789 unidades matriculadas en un solo mes. En el primer cuatrimestre, crecen un 78%, con 4.085 unidades vendidas.
 VEHÍCULOS HÍBRIDOS ENCHUFABLES – Etiqueta Cero/ Etiqueta ECO
Las ventas de vehículos híbridos enchufables disparan su crecimiento en abril. En el cuarto mes del año, han superado las 665 unidades matriculadas, un 141% más que en mismo periodo del año pasado. Registran un crecimiento del 85% en el conjunto del año.

Aunque la Comunidad de Madrid es la región que más vehículos electrificados adquiere, con 874 unidades, por tasa de crecimiento, La Rioja es la Comunidad que más crece, subiendo sus adquisiciones en un 300%.
 VEHÍCULOS GAS – Etiqueta ECO
Los vehículos de gas alcanzaron en el cuarto mes del año un total de 3.077 unidades matriculadas, un 45% más que en el mismo mes del año pasado. En el acumulado del año, las ventas han crecido un 79%, hasta las 10.6 unidades.
 VEHÍCULOS HÍBRIDOS – Etiqueta ECO
Los vehículos con tecnología híbrida no enchufables alcanzaron las 7.898 unidades matriculadas. Esta cifra ha supuesto una subida del 30% respecto al mismo mes de 2018. Los vehículos híbridos diésel, aunque lejos de sus homólogos de gasolina en volumen, están incrementando sus ventas exponencialmente, en un 1374% en abril
 DIÉSEL Y GASOLINA – Etiqueta C
Las matriculaciones del total del mercado en gasolina (turismos, vehículos comerciales e industriales, autobuses y cuadriciclos) representan el 54,5% del total de matriculaciones en el cuarto mes del año. Los registros de vehículos diésel representan el 36,7% de las matriculaciones en el mes de abril. Las ventas de vehículos de gasolina crecieron un 15,5% mientras que las de diésel cayeron un 15% si comparamos con el mismo mes del año anterior.

  • Free2Move Lease, la business unit de renting multimarca de Groupe PSA, tras dos años de vida en España, ya cuenta con una flota de empresas de más de 19.000 vehículos.   

    •   Groupe PSA lanzó la marca Free2Move como respuesta a uno de los pilares del plan estratégico Push to Pass: convertirse en el proveedor de movilidad de referencia por los clientes.

      Free2Move Lease es la unidad de negocio de alquiler de larga duración a empresas, nace en 2017 y ofrece como ventaja competitiva, un servicio integral al cliente con una oferta optimizada, un único punto de contacto y nuevos servicios integrados, fomentando especialmente los servicios conectados. Tras dos años operando en el mercado del renting español, Free2Move Lease ya cuenta con una flota de más de 19.000 vehículos.

      Y para celebrar el segundo aniversario de la marca, los clientes que realicen una operación de renting con Free2Move Lease en mayo, tendrán como regalo 60 minutos gratis de emov, una de las soluciones de movilidad de la marca Free2Move, a través del servicio de carsharing para particulares del grupo.

      Este regalo será para los clientes de F2ML de toda España, ya que, al tratarse de clientes profesionales y empresas, sus visitas a la capital pueden ser habituales. De esta forma, con emov podrán acceder a Madrid Central sin problemas y con hasta 60 minutos de forma gratuita que podrá utilizar a lo largo de 6 meses.

      A los clientes que se beneficien de esta acción, se les remitirá por email un código promocional exclusivo que tendrán que incluir al darse de alta en emov. Automáticamente se beneficiarán del acceso a más de 600 vehículos eléctricos en Madrid, tanto turismos como vehículos comerciales.

      Free2Move Lease busca ofrecer soluciones de movilidad a sus clientes B2B, a través de un servicio “todo incluido”: mantenimiento y garantía del fabricante durante toda la vida del contrato, servicio postventa en las redes oficiales de las marcas de Groupe PSA, seguro de automóvil, asistencia en carretera, gestión de multas, además del cambio de neumáticos.

      María Jesús López, Directora General de Free2Move Lease para España y Portugal declaró: “Estamos muy satisfechos de nuestros dos primeros años de vida en España. Nuestro objetivo principal es seguir avanzando en este mercado, construyendo la mejor oferta para nuestros clientes y llegar a ser una referencia en el sector como servicio de movilidad global”.

  • Bajo el claim “No busques. Encuentra”, el spot se emitirá hasta el próximo 18 de mayo en diferentes cadenas. La web www.DasWeltAuto.es se consolida como un referente del sector del VO y recibe más 1,1 millones de visitas en el primer trimestre del año.

  • Das WeltAuto, la marca de vehículos de ocasión del Grupo Volkswagen, ha lanzado su primera campaña publicitaria en televisión, con el fin de potenciar su plataforma online www.DasWeltAuto.es, que se ha consolidado como un referente online del sector de VO y que ha recibido más de 1,1 millones de visitas en el primer trimestre de 2019.

    Bajo el claim “No busques. Encuentra”, la campaña de televisión se emitirá hasta el próximo 18 de mayo, y hará hincapié en lo sencillo que resulta para los clientes encontrar el coche en el que están interesados entre los más de 8.000 vehículos de ocasión garantizados que ofrece la web de Das WeltAuto, correspondientes en su mayor parte a Volkswagen, SEAT, ŠKODA y Volkswagen Vehículos Comerciales, si bien también se pueden encontrar automóviles de otras marcas.

    La web www.DasWeltAuto.es, que recibió más de 4,5 millones de visitas durante el año 2019, dispone de funcionalidades exclusivas como el buscador por cuota, la calculadora financiera, los vídeos 360º o la posibilidad de incorporar accesorios al vehículo.

    Además, la web permite encontrar el vehículo deseado realizando una selección por carrocería, por etiqueta ambiental, cuota o localización. Todos los coches muestran el distintivo medioambiental de la DGT, tanto en el resultado, como en la propia ficha y, además, en caso de que el coche ya no esté disponible, automáticamente se plantean ofertas similares al cliente.

    El usuario puede compartir la información de un vehículo a través de WhastApp, otras redes sociales o correo electrónico, y también puede recibir avisos si baja el precio de un coche o solicitar que contacten con él por teléfono. Otros servicios son la tasación por matrícula y un chat donde el cliente podrá resolver todas sus dudas.

    Das WeltAuto cerró 2018 con unas ventas de cerca de 60.000 vehículos y un crecimiento del 14%, muy por encima del aumento del conjunto del mercado de VO en España.

  • Líder en el segmento VUL en Europa con 24,7% de cuota de mercado en 2018, Groupe PSA reafirma su objetivo de proponer en el 100% de su gama una versión electrificada tanto en sus modelos de turismo (VP) como en los comerciales ligeros: A 1 de septiembre de 2019, Groupe PSA dispone de la tecnología necesaria para superar la nueva etapa Euro 6 aplicando el protocolo WLTP a los VUL.

  • Philippe Narbeburu, Director de la Business Unit Vehículos Comerciales de Groupe PSA: “Siguiendo nuestro plan estratégico Push to Pass, continuaremos con la electrificación de toda nuestra gama. Esta nueva oferta es un elemento de elevado valor para nuestras marcas en un segmento VUL muy competitivo. Es una oportunidad para reforzar nuestro liderazgo en Europa respondiendo a las nuevas necesidades de emisiones cero sin renunciar a las prestaciones derivadas de un uso exigente por parte de nuestros clientes profesionales”.

    Los furgones Peugeot Boxer Electric y Citroën Jumper Electric se lanzarán con dos niveles de autonomía según versión: 225 km[1] en ciclo NEDC para las longitudes L1 y L2, y 270 km en ciclo NEDC para las longitudes L3 y L4. Tras su producción en la planta de Sevel en Val di Sangro (Atessa, Italia), estos vehículos serán electrificados y homologados por nuestro socio BD AUTO.

    En el segmento de los furgones compactos, los Peugeot Expert y Traveller, Citroën Jumpy y SpaceTourer y Opel/Vauxhall Vivaro Cargo y Vivaro Life, dispondrán de una versión eléctrica en 2020.

    En el segmento de las furgonetas, los Peugeot Partner Tepee Electric (VP) y Partner Electric (VUL), así como el Citroën E-Berlingo Multispace (VP) y Berlingo Electric (VU), existen desde 1998. La nueva generación de estos vehículos Peugeot, Citroën y Opel/Vauxhall se ofrecerá también en versión eléctrica antes de 2021.

    A 1 de septiembre de 2019 y gracias a las adecuadas soluciones tecnológicas implementadas de manera previa a la entrada en vigor de la normativa correspondiente (SCR “Selective Catalytic Reduction” y GPF “Filtro de partículas gasolina”), Groupe PSA dispone en su gama VUL (vehículos base y transformados) de todas las características para superar la normativa Euro 6 e integrar el protocolo WLTP más representativo del consumo en uso real.

     

  • Porsche Classic amplía su oferta de literatura técnica.

  •  Porsche Classic ha reimpreso más de 700 manuales del conductor originales y, con ello, ofrece la mejor información en un impecable formato a los propietarios de prácticamente todos los modelos del pasado, desde el 356 del año modelo 1952 hasta el 911 de la serie 996. Los documentos están ahora disponibles en todos los Centros Porsche del mundo. Además, también se puede solicitar una selección de literatura técnica en la tienda online de Porsche Classic.

    La reedición de todos esos libros para los vehículos históricos más antiguos de Porsche no sólo incluye los propios manuales del conductor, sino también una amplia información técnica, de puesta a punto y de consejos prácticos, para que el usuario de un clásico y su taller de referencia puedan sacar el mejor partido del coche. Desde el número de la unidad concreta de la radio hasta el tipo de la matrícula, pasando por la serie del motor o la presión de inflado recomendada, todos los detalles de identificación y uso están ilustrados y descritos con exactitud.

    Como es lógico, estos manuales se han desgastado o perdido con el paso del tiempo, sin embargo, la mayoría de los Porsche construidos en estos más de setenta años de vida de la marca siguen rodando por las carreteras del mundo. Por esa razón, porque más del 70 por ciento de los Porsche vendidos desde 1948 continúa emocionando a sus conductores, Porsche Classic ha decidido digitalizar sus documentos originales. Junto a los manuales del conductor se incluyen también los libros de garantía y mantenimiento, así como la descripción de tipos, dimensiones y tolerancias. Entre otras cosas, estos documentos contienen información detallada de la puesta a punto de motores y chasis o de las dimensiones de la carrocería. Cada reimpresión es fiel a la versión original en términos de aspecto y calidad.

    Actualmente hay 700 manuales del conductor disponibles en Porsche Classic, incluyendo ediciones en varios idiomas y, en algunos casos, también para diferentes variantes del modelo. Además, la documentación ofrecida incluye 100 libros de garantía, mantenimiento, revisión y cuidado del vehículo, así como carteras fieles a las originales para guardarlos.

    La información detallada sobre literatura técnica está disponible en la página web de Porsche Classic y en la tienda online de Porsche Classic en www.porsche.de/classic-shop. Se puede encontrar información adicional en los nuevos catálogos de recambios “ORIGINALS”.

  • La red de mujeres Women Engaged for PSA”  (WEP) se presenta oficialmente en la Planta de Zaragoza de Groupe PSA. Se crea una antena local para desplegar las acciones de WOMEN ENGAGED FOR PSA en Aragón, poniendo el foco en el negocio y en colaborar con otras asociaciones de directivas y profesionales aragonesas.

  • La red de mujeres Women Engaged for PSA se ha presentado oficialmente en la planta de Zaragoza de Groupe PSA, donde también se ha dado a conocer la creación de una antena local en un acto interno celebrado en el auditorio de la propia factoría, en el que se ha animado a los empleados, mujeres y hombres, a formar parte, apoyar y participar en sus actividades.

    Constituida en 2010 bajo el impulso de la Alta Dirección de Groupe PSA, la red de mujeres Women Engaged for PSA tiene como objetivo promover el desarrollo profesional de las mujeres en todas las áreas de la compañía, acompañar a las mujeres del Grupo en sus carreras profesionales para que sean parte activa del futuro de Groupe PSA desde puestos clave y ser un think-tank para el Grupo PSA sobre diversos temas de actualidad y estratégicos para el negocio. Actualmente cuenta con más de 400 miembros en 18 países y 100 WEP partners masculinos.

    Carlos Tavares, Director Ejecutivo de Groupe PSA, confirmó su deseo de impulsar una nueva dinámica de la red, favoreciendo su desarrollo en todas las zonas donde el Grupo está presente. Así en 2014, Women Engaged for PSA se implanta en la Península Ibérica y ahora llega a la planta de Zaragoza que pertenece al grupo automovilístico francés desde agosto de 2017 y forma parte del Cluster Ibérico liderado por Juan Muñoz Codina.

    En la planta de Zaragoza, se ha creado recientemente una antena para desplegar las acciones de Women Engaged for PSA  en Aragón, poniendo el foco en el negocio y en colaborar con otras asociaciones de directivas, empresarias y profesionales aragonesas tales como Directivas de AragónARAME y mujeres influyentes de Women Talent que estuvieron representadas en el acto.

    Juan Muñoz Codina, Director del Cluster Ibérico y de la planta de Zaragoza de Groupe PSA, durante su intervención en el acto de Presentación,  ha manifestado su satisfacción porque cada vez hay más mujeres que contribuyen con su trabajo a los resultados del Grupo PSA, también en los centros de Producción y a todos los niveles (desde operarias a ejecutivas) y ha apoyado esta iniciativa recordando la importancia del talento en las organizaciones ya que, como dice nuestro Director Ejecutivo Carlos Tavares “Feminizar Groupe PSA no es militancia, ni romanticismo; es una cuestión de negocio”.

  • La creatividad que ha caracterizado a Peugeot en sus más de dos siglos de historia llega al mundo de los raíles. Bombardier Transportation, líder mundial en la fabricación de material ferroviario, ha confiado al Peugeot Design Lab la definición de la nueva identidad de marca de sus productos.

    • El trabajo del Peugeot Design Lab ha creado una firma de diseño de producto denominada “Speed Collar”, que identificará a los trenes fabricados por la firma canadiense, que circulan tanto en líneas urbanas o de cercanías como en trayectos de larga distancia o alta velocidad.
    • El Peugeot Design Lab, una división pionera en el mundo del motor creada en 2012, ha diseñado desde sus principios productos cuyos nexo común son el diseño refinado, la vanguardia y la tecnología.
  • Los nuevos sistemas de conectividad dentro y fuera del vehículo proporcionarán una experiencia de usuario más rápida, útil y completamente integrada en más de 150 países del mundo. 

    • Los servicios Uconnect externos utilizarán una nueva plataforma basada en la nube que ha sido desarrollada por HARMAN, compañía que pertenece a Samsung, para potenciar la conectividad y el número de servicios asociados. 
    • Los sistemas Uconnect a bordo funcionarán mediante Android y podrán ser utilizados en millones de vehículos FCA, ofreciendo a los propietarios un intuitivo entorno basado en aplicaciones. 
    • El “ecosistema” proporciona un medio óptimo para servicios de movilidad y vehículos eléctricos.
    • El nuevo “ecosistema” conectado comenzará a implementarse en la segunda mitad de 2019 y quedará integrado en todos los nuevos vehículos producidos por FCA en el 2022.
  • El programa de reducción de peso integral para la nueva Ford Transit, que utiliza un diseño asistido por ordenador utilizado en la industria aeroespacial, ayuda a ofrecer hasta 80 kg más de capacidad de carga.

    • La nueva Transit es el primer vehículo comercial de Ford en Europa que presenta un capó de aluminio que permite ahorrar peso. También se ha equipado con un mamparo de material compuesto ligero y de alta resistencia
    • La nueva Transit de 2 toneladas también ofrece una mayor eficiencia de combustible con un motor diésel EcoBlue de 2.0 litros, además de la primera tecnología mild hybrid de 48 voltios del segmento
    • La Ford Transit más inteligente y productiva sale a la venta a mediados de 2019