-
El SEAT Tarraco recibe dos importantes galardones: premio de los periodistas de motor de Unidad Editorial, y el premio El Mejor Coche para Viajar Seguro, otorgado por CEA y la web ‘MotoryViajes.com’. Supera a sus rivales gracias a su atractivo diseño, relación calidad-precio, placer de conducción, funcionalidad y los más altos estándares en seguridad. El director de Marketing de SEAT España, Víctor Sarasola, ha recogido ambos galardones en sendos actos celebrados en Madrid.
- El nuevo SEAT Tarraco ha sido distinguido con dos importantes galardones: el premio de los periodistas de motor del grupo Unidad Editorial, con motivo de los premios Telva Motor; y el galardón ‘El Mejor Coche para Viajar Seguro’, otorgado por el Comisariado Europeo del Automóvil y la web MotoryViajes.com. En ambos, el nuevo SUVgrande de la compañía española ha superado a sus rivales por su gran dinamismo, su excelente funcionalidad, confort de rodadura, y una gran lista de asistentes a la conducción, con los que el modelo de SEAT se erige como la referencia en su segmento.
Sin duda, dos grandes distinciones que satisfacen enormemente a la marca española y que demuestra la excelente acogida que está teniendo el nuevo Tarraco entre el público y los medios de comunicación. La representación de SEAT estuvo encabezada por el director de Marketing de SEAT España, Víctor Sarasola, que asimismo fue el encargado de recoger ambos premios. Sarasola destacó que “es un honor recoger ambos premios en nombre de SEAT y que recaen en nuestro buque insignia, el nuevo SEAT Tarraco. Un modelo que culmina nuestra ofensiva SUV con la que hemos lanzado al mercado tres modelos: Ateca, Arona y, este año, el Tarraco, que nos han permitido ampliar nuestra gama con los modelos que además tienen una mayor aceptación para los clientes hoy día. El Tarraco estrena el nuevo lenguaje de diseño de SEAT, y ofrece a nuestros clientes la más alta tecnología, los más altos estándares de seguridad y una habitabilidad y maletero excepcionales. Y el año que viene también ofrecerá una versión híbrida enchufable. Gracias de nuevo por premiar al diseño y la ingeniería española”.
El nuevo SEAT Tarraco destaca por su completo equipamiento y tecnología, que incluye todos los asistentes a la conducción necesarios para una conducción cómoda y segura, como el asistente de cambio involuntario de carril ‘Lane Assist’, el detector de ángulo muerto, el asistente de frenada automática de emergencia ‘Front Assist’ con reconocimiento de peatones y ciclistas, asistente de atascos ‘Traffic Jam Assist’, control de crucero con radar adaptativo ‘ACC’, faros Full LED o el encendido automático de luces de carretera (cortas/largas), entre otros. El nuevo Tarraco también incluye el sistema de llamada de emergencia automática ‘eCall’, el asistente de precolisión ‘Pre-Crash’ y el asistente de detección de vuelco ‘Rollover Assist’, que activan diferentes sistemas para mitigar los posibles daños.
El nuevo Tarraco mide 4,74 m de longitud, 1,84 m de ancho y 1,66 m de alto, con una increíble capacidad de maletero de 760 litros –230 litros con las tres filas de asientos–, que puede llegar hasta los 1.920 litros con todos los asientos abatidos excepto las plazas delanteras. El nuevo modelo de la marca española está concebido para aquellos clientes que necesiten la versatilidad que ofrecen los 5 o hasta 7 asientos disponibles, la practicidad de una posición de conducción más elevada, y el equilibrio que aporta el SEAT Tarraco, de gran personalidad y elegancia; armonía igualmente perceptible en los dos niveles de equipamiento Style y Xcellence.
Por su parte, está disponible con dos variantes de gasolina TSI, un 1.5 de 150 CV y un 2.0 de 190 CV, y dos opciones Diesel de 150 y 190 CV también, ambos con un bloque 2.0 TDI. Las versiones más potentes estarán disponibles con cambio DSG de siete velocidades y tracción integral 4Drive, sistemas también disponibles en el 2.0 TDI 150 CV. En 2020 llegará una versión híbrida enchufable con etiqueta medioambiental CERO.
-
El CEO del Grupo Volkswagen, Dr. Herbert Diess, y el presidente de SEAT, Luca de Meo, se han reunido con los representantes gubernamentales. Los socios de la joint venture JAC Volkswagen han firmado un acuerdo para avanzar en el desarrollo de SEAT en China. El nuevo centro de I+D en Hefei prevé abrir sus puertas en 2021.
- SEAT sigue avanzando en el desarrollo de la estrategia para iniciar las operaciones en China. Hoy, una delegación del Gobierno chino ha visitado la sede de SEAT en Martorell para reunirse con los socios de la joint venture JAC Volkswagen (SEAT, Volkswagen Group China y JAC). La delegación china, encabezada por el gobernador de la provincia de Anhui, Li Jinbin; y Ling Yun, la alcaldesa de Hefei, la capital de la provincia donde está ubicada la sede de JAC, ha estado acompañada por el CEO del Grupo Volkswagen, Dr. Herbert Diess; el presidente de SEAT, Luca de Meo; el CEO del Grupo Volkswagen en China, Dr. Stephan Wöllenstein, y el presidente de JAC, An Jin.
Los socios de JAC Volkswagen y la propia joint venture, creada en 2017 para el desarrollo, producción y comercialización de vehículos eléctricos, han firmado un acuerdo que permite seguir avanzando en la introducción de SEAT en China en dos o tres años. Entre otros aspectos, el acuerdo concreta las condiciones de colaboración entre los socios y la estrategia conjunta para el futuro de la joint venture. Además, JAC Volkswagen formará parte del Grupo Volkswagen a nivel global y desempeñará un rol activo en su red de producción.
El nuevo centro de I+D es la piedra angular para conseguir el objetivo de desarrollar soluciones de movilidad e integrará, entre otros aspectos, capacidades para desarrollar conjuntamente vehículos eléctricos pequeños y componentes e investigar sobre tecnologías para aplicaciones en el sector del automóvil. Actualmente en construcción, el centro de I+D estará ubicado en Hefei y está previsto que abra sus puertas en 2021.
El presidente de SEAT, Luca de Meo, ha subrayado que “la firma de este acuerdo es un nuevo paso adelante en el plan estratégico para la globalización de SEAT. Con la introducción en China, impulsamos el futuro de la compañía y, al mismo tiempo, de la movilidad eléctrica. China es hoy el país de referencia del vehículo eléctrico y queremos formar parte de este ecosistema para intercambiar conocimiento y avanzar hacia una movilidad global más sostenible”.
La delegación del Gobierno chino ha recorrido el Centro de Diseño de SEAT, unas instalaciones únicas en el sur de Europa que forman parte del Centro Técnico, el corazón tecnológico de SEAT que acoge a más de 1.000 ingenieros y configura a la compañía como el primer inversor industrial en I+D en España. Los representantes de Anhui, una provincia de 62 millones de habitantes situada en el este de China, también han visitado la fábrica de Martorell, donde se ensamblan los tres modelos más vendidos de SEAT: León, Ibiza y Arona. Martorell es una de las plantas más modernas y eficientes en Europa y produce más de 2.300 vehículos al día, uno cada 30 segundos (producción en 2018: 474.300 coches), que se distribuyen en 80 países. A continuación, la delegación se ha trasladado a CARS, el Centro de Atención y Rehabilitación Sanitaria para empleados de SEAT, donde especialistas en áreas como traumatología, cardiología y ginecología ofrecen una amplia gama de servicios personalizados.
Tras la visita a SEAT, la delegación de Anhui se ha desplazado a Barcelona, un hub de innovación y referente mundial como smart city. En Barcelona, han conocido el SEAT Metropolis:Lab, el laboratorio de innovación de SEAT, integrado en la red de digital labs del Grupo Volkswagen, así como el Pier01 (Barcelona Tech City), el corazón del ecosistema de start-ups de la ciudad.
China, un país clave en la estrategia de futuro de SEAT
SEAT, Volkswagen Group China y JAC firmaron un acuerdo el pasado mes de julio en Berlín, ante la canciller Angela Merkel y el primer ministro chino, Li Keqiang, en el que SEAT se unió a la joint venture JAC Volkswagen, creada para la fabricación y distribución de vehículos eléctricos, y se convirtió en la marca líder del Grupo Volkswagen en el proyecto. Desde la creación de la joint venture en 2017, SEAT está contribuyendo con su know how en las áreas de diseño e I+D.
La incorporación de SEAT a la joint venture fue refrendado por la firma en noviembre de un nuevo acuerdo en Madrid, que concretó el desarrollo de una plataforma para la introducción de vehículos eléctricos y la creación de un nuevo centro de I+D en la ciudad de Hefei. El acuerdo fue firmado por el CEO del Grupo Volkswagen, Dr. Herbert Diess; el presidente de JAC, An Jin; y el presidente de SEAT, Luca de Meo, en presencia del presidente de la República Popular China, Xi Jinping; y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
Hyundai continúa ampliando su gama de productos con vehículos de bajas emisiones o cero, contribuyendo a cuidar así del medio ambiente. Reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de su participación por tercera vez en la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid 2019 (VEM).La cita tendrá lugar los días: 7,8 y 9 de junio en la Plaza de Colón.
Los objetivos del VEM 2019 son entre otros: responder a las grandes incógnitas despertadas por el vehículo eléctrico en entornos urbanos, concienciar a ciudadanos, empresas y administraciones; y exhibir la amplia gama de coches de las principales marcas de automoción. Impulsada por la asociación AEDIVE con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y la colaboración del portal movilidadelectrica.com, esta iniciativa pretende concienciar a todos los madrileños y visitantes, así como conocer y disfrutar de primera mano los beneficios de la movilidad eléctrica, mediante las pruebas de los últimos modelos de 2 y 4 ruedas. |
![]() |
Para pruebas dinámicas, se podrá disfrutar de la gama IONIQ y del KONA Eléctrico. Además, será expuesto el Hyundai NEXO, primer vehículo eléctrico de pila de combustible matriculado en España.
|
Entre junio y octubre la gama de Volkswagen recorrerá 78 concesionarios de la Península y Baleares. Los modelos Touareg, Arteon, Golf GTI Performance, e-Golf y T-Cross estarán disponibles para pruebas. Los clientes pueden solicitar su prueba a través de la web www.volkswagenthetour.es. Catalunya y Madrid serán las dos primeras paradas de la gira. En los próximos días se desvelarán las fechas y las ciudades que visitará la gira durante los meses de septiembre y octubre.
Volkswagen quiere acercar su gama de modelos a los clientes de toda España. Para ello, ha puesto en marcha Volkswagen ‘The Tour’, un proyecto con el que, de manera simultánea, dos flotas de modelos de la marca recorrerán 78 concesionarios de la geografía española para poner a disposición de los clientes de cada región una prueba de conducción con los últimos lanzamientos de la marca.
Volkswagen se va de gira. Como si de una banda de música se tratara, la marca alemana se echa a la carretera el 3 de junio y visitará las principales ciudades españolas durante los próximos cinco meses con su último proyecto: Volkswagen ‘The Tour’. Con esta gira, Volkswagen quiere acercar su gama de modelos a los clientes de toda España.
Dos grupos de monitores expertos recorrerán nuestra geografía con sendas flotas de vehículos Volkswagen para ofrecer pruebas de conducción en cada uno de los destinos de la gira y explicar a cada cliente de manera personalizada las claves de los modelos, que incorporan los últimos avances en materia de seguridad, conectividad y confort al volante.
Durante la gira de Volkswagen los clientes tendrán la oportunidad de probar el Touareg All Black, buque insignia de la marca; el Arteon, berlina deportiva; el nuevo T-Cross, SUV compacto fabricado en Pamplona que acaba de aterrizar en el mercado español; el e-Golf, el modelo 100% eléctrico de Volkswagen con 300 kilómetros de autonomía que representa la mejor alternativa para las grandes ciudades como Madrid y Barcelona. Finalmente, Volkswagen mostrará a los clientes uno de sus modelos más emocionales, el Golf GTI Performance.
Cualquier persona que quiera probar un Volkswagen puede consultar las fechas en las que Volkswagen ‘The Tour’ visitará su ciudad y solicitar una prueba a través de la página web www.volkswagenthetour.es. Además, la marca pone a disposición de los interesados una dirección de email, informacion@volkswagenthetour.es, a través de la cual pueden solicitar más información.
La producción en las fábricas españolas registra una caída del 5,5% entre los meses de enero y abril. La exportación también cierra un mes negativo, con 14% menos de vehículos enviados fuera de nuestras fronteras.
Las fábricas españolas han sacado al mercado 224.620 vehículos en el mes de abril, un 16,3% menos que en el mismo mes de año anterior. Con esta fuerte caída, se acumulan ya cuatro meses en negativo para la producción española, y un descenso del 5,5% en el acumulado del año con un total de 981.449 unidades. Entre marzo y abril de 2019 se han producido cerca de 50.000 (44.687) vehículos menos que en los mismos meses de 2018, lo que supone una caída del -8,4%.
La producción española se sigue viendo afectada por la debilidad de los mercados europeos. En el mes de abril se han matriculado un 0,4% menos de vehículos en el continente europeo y los mercados más relevantes para la automoción española han cerrado el mes en negativo: Reino Unido (-4,1%), Holanda (-2,1%), Bélgica (-2,0%), Portugal (-1,6%) y Alemania (-1,1%). Por otro lado, la persistencia de la crisis del mercado de turismos turco, que en abril cayó más de un 50%, reduce aún más las exportaciones españolas de est vehículos.
En cuanto al mercado nacional, el efecto calendario de la Semana Santa y la consolidación de la debilidad de las ventas en el canal de particulares con una caída del 17,3% en el mes de abril han tenido un claro efecto negativo en la producción española.
PRODUCCIÓN POR SEGMENTOS
En el mes de abril, la producción de turismos ha descendido un 16,2% hasta las 179.230 unidades fabricadas. Un mes más, los todoterrenos son los vehículos que han notado una mayor caída, con 3.085 unidades producidas, lo que supone un 34,4% menos que el mismo mes del año anterior. Con estos datos, la producción de turismos y todoterrenos acumulan en el primer cuatrimestre del año caídas del 6,7% y 19% respectivamente.
Por su parte, la producción de vehículos comerciales e industriales rompe la tendencia de crecimiento que registró en el mes de marzo. La fabricación total ha descendido un 15,22% con 42.305 unidades producidas en el mes de abril, con caídas en todos los tipos de vehículos. La producción de vehículos comerciales ligeros cayó un 16,4% con 21.115 unidades fabricadas. Los vehículos industriales pesados también se fabricaron un 24,1% menos que el mismo mes de 2018 y los tractocamiones siguen siendo los vehículos que más caen con un 60% menos de unidades fabricadas en el cuarto mes del año.
EXPORTACIÓN DE VEHÍCULOS
En abril, se exportaron 184.766 vehículos, lo que representa un descenso del 14% frente al mismo mes de 2018. En los cuatro primeros meses del año, la exportación de vehículos ha descendido un 6% respecto al mismo cuatrimestre del año anterior, con 784.693 unidades enviadas fuera de nuestras fronteras.
Por tipo de vehículo se han exportado 152.197 turismos en el cuarto mes del año con un descenso del 13,21% respecto abril de 2018, y 2.933 todoterrenos, lo que supone un 35% menos.
En cuanto a vehículos comerciales e industriales, se han exportado un total de 29.636 unidades, lo que supone un 15,28% menos que en el mismo periodo del año anterior. La exportación de este tipo de vehículos vuelve a caer tras haber registrado cifras positivas en el mes de marzo.
En el mes de abril, los únicos vehículos que han aumentado sus cifras de exportación son los industriales pesados con un crecimiento del 8,42% respecto al mismo mes del año anterior.
Unidad de almacenaje de 1,9 MWh conectada a la red, compuesta por baterías reutilizadas de iones de litio. La mayor unidad multiuso de almacenaje de baterías de Alemania compensa las fluctuaciones de la red y optimiza el suministro de energía. Un laboratorio de ensayos reales que indica el potencial para futuras transiciones energéticas.
Audi está electrificando la capital alemana: la marca de los cuatro aros ha puesto en marcha en el Campus EUREF la unidad de almacenamiento de energía eléctrica más grande de Alemania. Con una capacidad de 1,9 MWh, emplea baterías de iones de litio procedentes de vehículos experimentales, para ensayar diversas posibilidades de interacción entre coches eléctricos y la red eléctrica. El objetivo es el funcionamiento inteligente en red, para promover la transición de energía.
Audi se ha comprometido con la movilidad libre de emisiones, estableciendo objetivos claros de cara a esta visión. Ya en 2025, alrededor del 40% de todos los nuevos modelos Audi comercializados equiparán un sistema de propulsión electrificado. Para mediados de la próxima década, esto equivaldrá a cerca de un millón de coches electrificados al año. Según aumenta el número de modelos eléctricos, también lo hace lo que podemos considerar una gran unidad móvil de almacenamiento de energía. Comporta un enorme potencial, siempre que se haga un uso inteligente de la capacidad de almacenamiento. Es, por tanto, particularmente importante integrar los vehículos eléctricos en la industria energética.
Si uno de cada diez coches en Alemania fuera eléctrico, esto correspondería a una unidad flexible de almacenamiento de energía con una capacidad de casi 200 GWh. Conectar coches eléctricos con energías renovables de manera inteligente, puede tener un efecto positivo en la transición energética. Esto permitiría recargas con energía solar o eólica, dependiendo de su disponibilidad. También sería potencialmente posible reaccionar de forma flexible a las fluctuaciones puntuales de energía en la red. Audi está colaborando con socios procedentes de la industria energética (The Mobility House, por ejemplo) para hacer realidad esa visión.
La unidad de almacenamiento del Campus EUREF, con la que se ensaya ese caso concreto de utilización, comprende un área de 110 metros cuadrados y sirve como laboratorio de pruebas reales para otras aplicaciones. Está conectada a la red energética de voltaje medio en Berlín con un megavatio de potencia, lo que corresponde al requerimiento promedio de recarga de unos 200 coches eléctricos. Con su capacidad de 1,9 MWh, la unidad de almacenamiento suministra a la totalidad del campus, de 5,5 hectáreas, electricidad para casi dos horas.
Las estaciones cercanas de carga rápida, donde los coches eléctricos pueden recargar con una potencia de hasta 175 kW, son otro posible uso. Para asegurar que el alto requerimiento de electricidad sea suministrado de la forma más económica posible, y que la red local energética no sea sometida a una excesiva tensión, la unidad de baterías funciona también como un tope amortiguador. Su integración inteligente en la red eléctrica permite al almacén energético absorber un exceso de electricidad proveniente de sistemas eólicos o fotovoltaicos, o de la propia planta energética/calefactora del campus. Esto compensa las fluctuaciones en la red, actúa frente a las puntas de demandas locales, y contribuye a evitar apagones, al estabilizar la red de distribución. Suavizar los picos de carga y compensar de ese modo las frecuentes fluctuaciones reduce los costes de energía gracias a los altos niveles de eficiencia y a los rápidos tiempos de respuesta. Además, el suministro de energía es optimizado en términos de su neutralidad de CO2.
Debido a la gran cuota de energías renovables de los distintos sistemas de generación de electricidad en el área próxima, Berlín ofrece condiciones ideales para el desarrollo de un control inteligente de recarga, que puede ser ampliado para incluir en el futuro un creciente número de coches eléctricos. Los socios del proyecto se proponen realizar un experimento de modelos energéticos con parques eólicos en Brandeburgo-Pomerania Occidental, para mostrar cómo un exceso de electricidad verde puede ser almacenado en el Campus EUREF de forma programada. Los aerogeneradores ya no tendrían que desconectarse de la red en caso de una excesiva producción eléctrica temporal. Sería algo similar a un pequeño bloque de edificios en un mundo sostenible de energía y una aportación al almacenamiento industrial de grandes volúmenes de electricidad sobrante, algo que Audi ha estado practicando desde 2013 en Werlte con su planta conversora de electricidad a gas.
Además de la investigación en interfaces para una integración inteligente en la red energética del futuro, la unidad de almacenamiento de baterías del Campus EUREF proporciona experiencias que serán incorporadas en futuros proyectos. Los ingenieros de Audi están ensayando el uso de unidades estacionarias de almacenamiento de energía en la red energética, creando así un modo de reutilizar baterías usadas de coches eléctricos. Una aplicación sensata y conservadora de recursos, dado que las baterías mantienen la mayor parte de su capacidad después de haber sido utilizadas en coches. Además, Audi está desarrollando conceptos para reciclar baterías procedentes de módulos ya utilizados de una forma efectiva
Kia es el patrocinador principal de la Gira Mundial 2019 del grupo de K-Pop BLACKPINK que llega a Barcelona el próximo 28 de mayo. La asociación conectará a Kia con el grupo de música femenino con más suscriptores de YouTube. Será la primera de muchas asociaciones con la música K-Pop que Kia anunciará este año.
Kia Motors Corporation se asocia con el supergrupo femenino de K-Pop BLACKPINK, convirtiéndose en el patrocinador principal de la Gira Mundial 2019 del grupo que mañana actuará por primera vez en Barcelona.
BLACKPINK es un grupo multinacional de cuatro miembros que debutó en 2016 de la mano del gigante del K-Pop, YG Entertainment, y hoy en día es el grupo femenino con más suscriptores en YouTube.
Con su asociación con BLACKPINK, Kia busca establecer una conexión más cercana con la generaciones más jóvenes a través de una nueva campaña inspirada en el K-Pop. Como patrocinador principal de la primera gira mundial del grupo, Kia realizará una serie de eventos experienciales a lo largo de la gira, ofreciendo a los fans la oportunidad de conocer a sus estrellas favoritas de K-Pop en persona. La Gira Mundial que comenzó en enero de este año, con paradas en siete ciudades de Asia, incluidas Bangkok, Hong Kong y Singapur y llegará a Barcelona el próximo 28 de mayo.
Kia involucra a sus clientes a través de campañas en redes sociales y ofrece oportunidades exclusivas para participar en experiencias como la posibilidad de conocer a los miembros de BLACKPINK en persona.
Kia también proporcionará vehículos para apoyar a las BLACKPINK durante la Gira Mundial, mientras presenta el Gran Turismo Stinger junto a los miembros de BLACKPINK en videos promocionales especiales.
Kia también contará con un stand en cada uno de los conciertos, donde exhibirá sus últimas novedades y presentará zonas exclusivas de fotos para una experiencia más atractiva para el cliente.
En palabras de Yong-Won Cho, Director de Marketing de Kia Motors Corporation:”Kia se alinea junto al K-Pop, una de los fenómenos más exitosos de Corea, y BLACKPINK se ajusta perfectamente a nuestra marca. BLACKPINK es actualmente una de las experiencias musicales más dinámicas, estilosas y populares en el mundo, y esta asociación otorga a Kia una plataforma única para interactuar con un público joven y moderno en algunos de nuestros mercados más importantes”.
“Si Kia es conocida hasta ahora por sus iniciativas en el mundo deportivo, involucrarse con la cultura popular ayudará a la marca a incrementar nuestra notoriedad entre los más jóvenes. “Nuestras alianzas con el K-Pop permitirán a los fans de la música experimentar la calidad y el diseño de nuestros autos y disfrutar de la tecnología de vanguardia que ofrecen”, agregó Yong-Won Cho.
La asociación con BLACKPINK es la primera de una serie de colaboraciones que Kia anunciará este año con superestrellas del K-Pop y que serán comunicadas en los próximos meses.
Kia ha creado una cuenta de Instagram (@kia_onbeat) y una nueva plataforma digital para dar a conocer a los clientes de Kia y a los seguidores de K-Pop de todo el mundo nuevos contenidos y titulares de la industria musical coreana,una de las de mayor crecimiento en el mundo. Estos canales ofrecerán acceso exclusivo a contenido colaborativo entre los artistas de Kia y K-Pop.
-
La compañía invertirá este año 20 millones de euros, que se suman a los 11 millones desembolsados en 2018. Entre las principales actividades destacan una gran línea de soldadura y cinco prensas para el nuevo trabajo de estampación que ya están de camino a Ávila. Las diferentes tareas realizadas hasta ahora así como los trabajos que se desarrollarán durante los próximos meses demuestran la solidez del proyecto para la reconversión de la fábrica.
- La transformación de la planta de Ávila en un centro especializado en la fabricación y distribución de piezas de recambio para la Alianza va tomando forma, en línea con lo previsto en el plan industrial presentado hace justo un año ante las autoridades del Gobierno de España, la Junta de Castilla y León y de Ávila.
El proyecto comporta 40 millones de euros en inversiones por parte de Nissan y hasta el momento se han desembolsado más de 11 millones. Con las 20 comprometidos en 2019, se llegará a un acumulado de 31 millones de euros, lo que supondrá casi un 80% del total.
La Dirección se ha reunido hoy con la Representación de los Trabajadores y posteriormente ha mantenido un encuentro con los empleados de la fábrica para explicar los avances en el proceso de transformación de la planta.
Entre las principales actividades destacan la gran instalación de soldadura (llamada Línea Flexible), que representará, cuando esté a pleno rendimiento dentro de un año, un tercio de la producción de piezas; la nueva área de embalaje así como el desmantelamiento y la adaptación del entorno de la zona de pintura.
Todo ello sumado al adelanto de proyectos que estaban previstos para 2020. Algunos ejemplos son: pintura, sellado y embalaje de piezas de los modelos Lodgy y Dokker de Dacia; soldadura de puertas para los modelos Renault Twingo II, Clio III y Captur; o las primeras piezas fabricadas del portón trasero del Megane/Scenic.
En relación a los trabajos de estampación, las cinco prensas necesarias para la nueva actividad de estampación ya están contratadas y de camino a Ávila, procedentes de Italia, México y Valladolid, respectivamente. La instalación de las mismas en el edificio de estampación del polígono abulense de Hervencias empezará en febrero de 2020.
Las diferentes tareas realizadas hasta ahora así como los trabajos que se desarrollarán durante los próximos meses demuestran la solidez del proyecto para la reconversión de la fábrica.
La planta abulense avanza hacia su transformación en un centro de recambios que redundará en un beneficio para los empleados, la ciudad de Ávila y para Castilla y León.
-
ŠKODA ha actualizado su buque insignia e introduce una variante de híbrido enchufable con el SUPERB iV. Al lanzar CITIGOe iV, el fabricante checo presenta su primer modelo de serie totalmente eléctrico. El lanzamiento de los dos modelos iV marca el ingreso de ŠKODA en la era de movilidad eléctrica.
- El Consejero Delegado de ŠKODA, Bernhard Maier, dijo: “En estos días, ŠKODA está entrando en la era de la movilidad eléctrica. Se trata de un momento muy especial para nuestra compañía, que celebrará su 125 aniversario el próximo año. Dos modelos están impulsando las cosas: nuestro primer modelo completamente eléctrico, el CITIGOe iV, que representa el primer paso de la marca hacia la era de la movilidad eléctrica, y el SUPERB iV, el primer modelo híbrido enchufable de nuestra marca. Además, lanzamos una nueva edición de nuestro modelo estrella, el SUPERB, con un diseño mejorado y nuevas tecnologías”.
Christian Strube, Responsable de Desarrollo Técnico del Comité Ejecutivo de ŠKODA, dijo: “Entrar en la era de la movilidad eléctrica es un paso importante hacia el futuro de ŠKODA. El híbrido enchufable SUPERB iV y el CITIGOe iV son sólo el comienzo. El primer ŠKODA totalmente eléctrico basado en la plataforma modular de propulsión eléctrica MEB del Grupo Volkswagen verá la luz a partir de 2020 “.
ŠKODA SUPERB iV con una potencia total de 160 kW (218 CV)
Al igual que todos los modelos SUPERB, el ŠKODA SUPERB iV se producirá en la planta de Kvasiny. El SUPERB iV es el primer modelo ŠKODA que cuenta con propulsión híbrida enchufable. El SUPERB iV está propulsado por un motor de gasolina 1.4 TSI que entrega 115 kW (156 CV) y un motor eléctrico de 85 kW. La potencia máxima es de 160 kW (218 CV), lo que permite una movilidad especialmente sostenible sin comprometer el dinamismo. El ŠKODA SUPERB iV cumple con la norma de emisiones Euro 6d TEMP. Las emisiones de CO2 del automóvil son inferiores a 40 g/km. La batería de 13 kWh le permite alcanzar una autonomía totalmente eléctrica y libre emisiones de hasta 55 km en el ciclo WLTP, y se puede cargar utilizando un enchufe estándar, una wallbox o mientras se conduce con el motor de gasolina, así como mediante la recuperación de energía de frenado. Cuando se usa en combinación con el motor de gasolina, la autonomía es de 850 km. Además, el SUPERB iV viene equipado con la última generación de sistemas de infoentretenimiento
La gama SUPERB: diseño aún más exquisito y mucho espacio para la vida cotidiana
ŠKODA ha actualizado el SUPERB con una puesta al día del modelo que destaca por sus nuevas prestaciones tecnológicas y un diseño de interior todavía más sofisticado. Por primera vez, un vehículo de ŠKODA viene equipado con faros Matrix Full LED. Diversos nuevos sistemas de asistencia también debutan en un modelo de la marca, como el Control de Crucero Predictivo. Ahora, el SUPERB también viene equipado con Side Assist, que funciona a una distancia de hasta 70 m. Además del híbrido enchufable, hay tres motores diésel y tres de gasolina para elegir, con potencias que van desde 88 kW (120 CV) hasta 200 kW (272 CV).
El diseño, dinámico y elegante, se ha refinado todavía más con la inclusión de una parrilla de radiador remodelada y un borde cromado entre los faros traseros LED. Gracias a un nuevo parachoques delantero, el SUPERB ha crecido en longitud de 8 mm, hasta alcanzar los 4.869 mm, y el modelo COMBI crece en 6 mm hasta los 4.862 mm. La distancia entre ejes, el ancho y la altura siguen siendo los mismos. En el interior, los detalles cromados, las nuevas tapicerías de los asientos y las costuras de colores contrastantes ofrecen nuevos detalles. Con una cantidad extremadamente generosa de espacio interior y una capacidad de maletero de 625 litros en el ŠKODA SUPERB, o 660 litros en el ŠKODA SUPERB COMBI, el modelo continúa fijando referencias en su segmento.
El CITIGOe iV marca la entrada de ŠKODA en la era de la movilidad completamente eléctrica El ŠKODA CITIGOV iV es el primer vehículo totalmente eléctrico producido por el fabricante checo. Con 3.597 mm de largo, el veloz urbano libre emisiones es perfecto para la ciudad. Su motor eléctrico entrega 61 kW y la batería de iones de litio permite un alcance de hasta 265 km en ciclo WLTP. Si se agota la energía, la batería se puede cargar al 80% en 1 hora con un cargador rápido de 40 kW DC, utilizando un cable de carga CCS (sistema de carga combinada).
-
Nuevo Opel Corsa-e: ofrece autonomía eléctrica de 330 kilómetros (WLTP). Potente: 136 CV (100kW) en cada Corsa-e. Seguridad activa: los sistemas incluyen la asistencia de velocidad adaptativa. Idea brillante: sistema de iluminación matricial IntelliLux LED por primera vez en el segmento de coches pequeño.
- Opel se vuelve eléctrico. Con la nueva sexta generación del Corsa, el fabricante alemán ofrece por primera vez una versión 100% eléctrica de batería con una autonomía de 330 kilómetros (WLTP – cifra provisional). Opel ha elegido el modelo más popular de la marca para sacar definitivamente la movilidad eléctrica de su limitada parcela. El Opel Corsa es un absoluto superventas: desde su presentación mundial en 1982, se han fabricado más de 13,6 millones de unidades. El Corsa ha facilitado la movilidad a millones de personas y ahora les ofrece el acceso a la conducción sin emisiones. El sistema de pedidos del Corsa de sexta generación se abrirá en unas semanas, empezando por el Corsa-e, seguido poco después de las versiones diésel y gasolina.
Datos impresionantes: 136 CV (100 kW) de potencia, 330 km de autonomía[1]
Opel lleva 120 años produciendo coches y siempre ha puesto la tecnología más avanzada al alcance de un amplio número de compradores de coches. El nuevo Corsa-e ofrece movilidad eléctrica de última generación. Con una autonomía de 330 km según la normativa WLTP, el Corsa-e de cinco plazas es apto para el uso diario sin restricciones. La batería de 50 kWh puede cargarse de forma rápida hasta el 80% de su capacidad en 30 minutos. El Corsa-e está preparado para todas ls opciones de carga –cable, punto de carga de pared o carga de alta velocidad– y la batería está cubierta por una garantía de ocho años. El estado de la carga puede verificarse con “myOpel” app, y así poder optimizar en todo momento los tiempos de carga y los costes.
Además, el conductor puede adaptar la autonomía, pues puede elegir entre tres modos de conducción: Normal, Eco y Sport. El modo Sport aumenta la capacidad de respuesta y la dinámica de conducción, con una pérdida moderada de autonomía. En el modo Eco el Corsa-e se convierte en un corredor de fondo, con un aumento significativo de la autonomía que apenas afecta al confort.
El sistema de propulsión del Corsa-e combina la conducción sin emisiones con el máximo placer de conducir. Gracias a la potencia de 136 CV (100 kW) y al par instantáneo máximo de 260 Nm, destacan la capacidad de respuesta, la agilidad y el comportamiento dinámico. El Corsa-e solo necesita 2,8 segundos[2] para acelerar de 0 a 50 km/h, y 8,1 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h, lo que le sitúa a la altura de los coches deportivos.
El Corsa-e también tiene aspecto dinámico gracias a su diseño deportivo, a la vez que se mantienen las dimensiones exteriores compactas de las generaciones anteriores. Con una longitud de 4,06 metros, el Corsa sigue siendo un coche de cinco plazas ágil, práctico y bien configurado. La línea del techo es tipo coupé, 48 mm más baja que la sus predecesores, sin detrimento del espacio libre para la cabeza. El conductor se sienta 28 mm más bajo. El comportamiento y la dinámica de conducción se benefician del centro de gravedad más bajo. El comportamiento es intuitivo y dinámico, para disfrutar más al volante. El moderno interior con el puesto de conducción completamente digitalizado puede mejorarse aún más con asientos de cuero.
La seguridad ante todo: sistema de iluminación matricial IntelliLux LED®, Alerta de Ángulo Muerto y Asistente Lateral
Las tecnologías y los sistemas de asistencia normalmente reservados a segmentos más altos del mercado están disponibles por primera vez en el Corsa-e. Entre sus características más destacadas figura el sistema de iluminación adaptativa matricial IntelliLux LED® que no deslumbra, ofrecido por Opel como primicia en el segmento de coches pequeños. Los ocho elementos LED, controlados por la cámara frontal de alta resolución de nueva generación, adaptan continuamente el haz de iluminación a la situación del tráfico y al entorno. Los avanzados sistemas de asistencia al conductor ofrecen una significativa seguridad adicional. Gracias a la nueva cámara frontal, el Asistente de Reconocimiento de Señales de Tráfico ahora detecta información adicional, como, por ejemplo, las señales LED. Los límites de velocidad guardados en el sistema también aparecen en la pantalla. El Control Adaptativo de la Velocidad y el Asistente Lateral basados en radar y sensores también celebran su presentación en el nuevo Corsa. Tel Asistente de Ángulo Muerto y otros diversos sistemas de asistencia al conductor, también están disponibles.
Sistemas multimedia con el servicio telemático «Opel Connect»
Los nuevos sistemas de información y entretenimiento mantienen a los conductores y pasajeros del nuevo Corsa plenamente conectados. El sistema Multimedia Navi con pantalla táctil a color de 7 pulgadas, así como el sistema tope de gama Multimedia Navi Pro con pantalla táctil a color de 10 pulgadas, también ofrece el nuevo servicio telemático «Opel Connect». Las funciones de ayuda, como la navegación con información de tráfico en tiempo real, la conexión directa con la asistencia en carretera y las llamadas de emergencia, proporcionan al conductor y a los pasajeros una mayor tranquilida
La llegada del nuevo BMW Serie 1 (consumo combinado de combustible: 7,1 –3,8 l/100 km; emisiones combinadas de CO2: 162 –100 g/km*) anuncia el comienzo de una nueva era. La tercera generación de este exitoso modelo premium compacto desvela la nueva arquitectura BMW de tracción delantera, que fusiona el característico placer de conducción de BMW y su excelencia dinámica, con un incremento significativo del espacio interior.
Deportivo, genial, seguro y elegante, con un diseño fresco y lo último en conectividad, el nuevo BMW Serie 1 es un auténtico BMW con un fuerte carácter propio.
La tercera generación del BMW Serie 1 se mostrará por primera vez del 25 al 27 de junio de 2019 en la nueva plataforma de presentación BMW Group #NEXTGen en el BMW Welt de Múnich. El debut para el público será en el Salón de Fráncfort, en septiembre de 2019. El lanzamiento mundial se llevará a cabo el 28 de septiembre de 2019.
Un avanzado sistema de chasis con tecnologías innovadoras, junto con la integración de todos los componentes dinámicos principales y los sistemas de control, dotarán al BMW Serie 1 de una notable agilidad. Esa agilidad será claramente apreciable por los conductores, ya sea con la configuración de tracción delantera o con la tracción total inteligente BMW xDrive. Un proceso de desarrollo de cinco años ha servido para trasladar al nuevo BMW Serie 1 toda la experiencia atesorada en los últimos años por el Grupo BMW con la tecnología de tracción delantera en otros modelos. El resultado es una precisión dinámica sin precedentes en coches de tracción delantera y que establece nuevos estándares en el segmento de los compactos premium. Asimismo, la nueva arquitectura de tracción delantera de BMW hace posible que la tercera generación del Serie 1 ofrezca niveles de espacio interior sustancialmente incrementados, en particular en las plazas traseras, y un mayor maletero.
Una historia de éxito desde 2004.
El nuevo BMW Serie 1 continúa la historia de éxito escrita por las dos primeras generaciones de este automóvil. En 2004, BMW introdujo por primera vez en el segmento premium compacto las cualidades dinámicas propias de la marca y un elegante diseño deportivo. La segunda generación, lanzada en 2011, destacó por nuevos y frescos rasgos, con una imagen más poderosa en la parte frontal, los flancos y la zaga. Además, en 2015, ganó una presencia aún más llamativa mediante el nuevo diseño de la parrilla con los riñones de BMW, mayores entradas de aire, una geometría de faros más afilada y nuevos pilotos traseros. La segunda generación del Serie 1 obtuvo una gran aceptación, especialmente en Europa, donde se han producido el 80 por ciento de las ventas de este modelo en 2018. Sus principales mercados han sido Alemania (que ha registrado el 25 por ciento de las ventas) y el Reino Unido (más del 20 por ciento), seguidos de Italia, Francia y Japón. Al final de 2018, el BMW Serie 1 rompió la barrera de 1,3 millones de clientes, lo que respaldó su condición como uno de los modelos con mayor volumen de ventas de la marca BMW.
El cambio a la arquitectura de tracción delantera de BMW se refleja en las nuevas proporciones y en las líneas fluidas y estilizadas del nuevo BMW Serie 1. El capó más corto se funde con el parabrisas, mientras que la larga línea del techo cae ligeramente hacia la parte trasera. Una zaga ancha y una línea de hombros atlética sobre los arcos de rueda enfatizan la poderosa y deportiva presencia en la vista posterior. Al mismo tiempo, su compacta carrocería ofrece significativamente más espacio, aunque la superficie sobre la carretera es casi idéntica a la del modelo anterior. Esto hace que sea aún más versátil en el uso cotidiano. Con 4.319 mm, el nuevo BMW Serie 1 es 5 mm más corto que su predecesor. En términos de anchura (ahora 1.799 mm), esta tercera generación ha crecido 34 mm, mientras que su altura (1.434 mm) se ha incrementado 13 mm. Su batalla de 2.670 mm es 20 mm más corta que la del modelo anterior.
Un nuevo rostro con una parrilla mayor con los riñones de BMW
Visto por delante, el BMW Serie 1 se destaca inmediatamente con un nuevo rostro y una reinterpretación de los rasgos de diseño icónicos de BMW. La característica parrilla con los riñones de BMW es mayor, tiene una presencia apreciablemente más poderosa y, por primera vez en esta gama de modelos, los riñones se unen en el centro. Al adoptar esta imagen, el nuevo BMW Serie 1 sigue la tendencia establecida por las berlinas de BMW. El deportivo tope de gama M135i xDrive (consumo combinado de combustible: 7,1 – 6,8 l/100 km; emisiones combinadas de CO2: 162 – 155 g/km*) destaca por su distintiva parrilla con los riñones, en la que un diseño de malla reemplaza a las clásicas láminas. Este elemento tridimensional está inspirado en la competición y confiere al frontal una profundidad y talla adicionales. Otra característica distintiva del M135i xDrive es una inserción en cada llamativa toma de aire exterior. La forma y el tamaño de las entradas son una declaración de carácter deportivo, incluso en la versión de entrada del nuevo Serie 1.
Nueva disposición de los grupos ópticos
Ahora con un diseño más oblicuo, los faros dan al nuevo BMW Serie 1 una dimensión fresca y joven que también lo distingue de los BMW de gama superior. En la versión base, bajo el característico rostro de dobles faros de BMW, hay proyectores halógenos y luces diurnas de LED. Las luces full-LED opcionales, también disponibles con función adaptativa, tienen una apariencia especialmente moderna. Los tubos hexagonales transparentes de las luces diurnas destacan la imagen de dobles faros con una notable precisión técnica. Las “cejas” que forman los intermitentes enfatizan la anchura del coche, mientras que los tubos retrasados de los faros emanan rendimiento dinámico. Un elemento de aluminio cepillado ocupa la parte superior del grupo óptico, bajo la cubierta transparente, y en la parte lateral se lee “BMW LED”.
Un pronunciado morro de tiburón y una distintiva forma de cuña
Al mirarlo de lateralmente, los rasgos más llamativos del nuevo BMW Serie 1 son el pronunciado morro de tiburón, una seña de identidad de BMW, y la marcada forma de cuña. El esbelto contorno de las ventanillas se eleva hacia la parte trasera y enfatiza las dinámicas líneas del coche. Culmina en un pilar C con la obligada curva Hofmeister que eleva visualmente la ventanilla y se extiende por encima de la puerta trasera.
Sin embargo, donde la carrocería despliega más su personalidad es bajo el trazo de la superficie acristalada. El sutil uso de líneas precisas y claramente definidas, en combinación con superficies marcadamente esculpidas, confiere al BMW Serie 1 una presencia atlética. Esta técnica también crea una definida sensación de ligereza sobre las ruedas delanteras y de innegable fuerza en el área alrededor de las traseras. Esa impresión está realzada por dos líneas de carácter: una corre bajo los asideros de las puertas, desde las ruedas delanteras hasta las aletas traseras, mientras la otra comienza en la parte inferior de la puerta delantera y crea un contraste dinámico con un trazo ascendente hacia la parte posterior. Además, una distintiva línea que se va afinando en el pilar C confiere una sensación de deportividad en la zona de los hombros, sobre los arcos de rueda traseros. El borde descendente del spoiler del techo extiende hacia atrás la fluida línea del techo.
Una línea de hombros personal y una reinterpretación de la forma “L”
Los elementos más llamativos en la parte posterior son su sección inferior, ancha y atlética, y el efecto que hace al afinarse hacia arriba. Esto crea una llamativa línea de hombros, que acentúa la anchura del coche y le da una imagen asentada sobre la carretera. Todo ello queda destacado por los elementos luminosos traseros, amplios y en dos sectores, cuyo diseño esbelto y sutil crea una imagen muy moderna.
Los pilotos traseros full-LED, disponibles como opción, son una interpretación completamente nueva de la familiar forma de “L”, con un elemento luminoso único y esbelto que describe una curva hacia arriba. Alrededor de ese elemento, ocultos bajo una cubierta transparente roja, están los intermitentes, las luces de freno, los pilotos, las luces de marcha atrás y el antiniebla trasero. La versión básica de las luces traseras adopta una imagen similar con bombillas incandescentes. Unas superficies con un contorno llamativo y unas características salidas de escape cromadas con un diámetro de 90 mm (100 mm y corte en ángulo en el BMW M135i xDrive) completan el deportivo aspecto de la parte trasera.
Nuevas llantas de aleación de hasta 19 pulgadas
El nuevo BMW Serie 1 está disponible con una amplia gama de nuevas llantas de aleación que incluye, por primera vez, la opción de 19 pulgadas de diámetro. En la versión base son acero o aleación ligera con 16 pulgadas. Las versiones Luxury Line, Sport Line y M Sport, por su parte, están equipadas de serie con llantas de aleación de 17”. El BMW M135i xDrive se entrega de fábrica con unas llantas específicas de aleación ligera con acabado pulido y 18”. Unas llantas de nuevo diseño de aleación ligera y 19” están disponibles opcionalmente para esa versión y para el M Sport.
Una realzada sensación de espacio con el nuevo techo panorámico
El interior del nuevo BMW Serie 1 combina un espacio mucho mayor con una realzada sensación de amplitud, controles rigurosamente orientados al conductor y detalles innovadores, como las líneas retroiluminadas, disponibles por primera vez en un BMW. Con una estructura contemporánea y claramente dispuesta, el interior crea una impresión de dinamismo y calidad, respaldada por el contraste de diferentes efectos y texturas en las superficies tras el volante, en el salpicadero o en las puertas. El conjunto de controles agrupados hace más fácil el manejo y está dotado de prácticos espacios para almacenamiento. El acceso al sistema opcional de infotainment con control por gestos, con el nuevo BMW Operating System 7.0, se realiza desde un conjunto de monitores. De ellos, los dos más grandes tienen una diagonal de hasta 10,25 pulgadas (en el BMW Live Cockpit Professional).
Más espacio para las piernas en las plazas traseras y un maletero mayor
El nuevo BMW Serie 1 ha progresado notablemente en términos de espacio interior. La arquitectura de tracción delantera con motores transversales y un bajo túnel central ofrece a los ocupantes un espacio interior considerablemente mayor que el modelo anterior. Esto afecta, sobre todo, a los ocupantes de las plazas traseras: el acceso es más fácil y hay 33 mm más de espacio para las piernas. El espacio para la cabeza atrás ha aumentado 19 mm cuando está instalado el techo panorámico, una nueva opción en el BMW Serie 1. Los pasajeros de atrás también se benefician de 13 mm más de espacio entre codos, mientras que el conductor y el acompañante disponen de 42 mm más en esa dimensión. El compartimento de equipajes aumenta 20 litros, hasta 380 l (1.200 con el asiento trasero abatido). La anchura mínima del maletero también ha aumentado 67 mm. Un portón de accionamiento eléctrico está disponible por primera vez en el BMW Serie 1.
Un puesto de conducción sistemáticamente orientado al conductor
Ponerse al volante del nuevo BMW Serie 1 es experimentar el carácter de un genuino coche concebido para el conductor. Frente a él está la instrumentación digital, con una diagonal de hasta 10,25 pulgadas, el mismo tamaño del Control Display central. Diseñado para un manejo táctil, está orientado hacia el conductor de la forma característica de BMW y posicionado de forma óptima en su ángulo de visión. Juntos, estos dos monitores del BMW Live Cockpit Professional forman una gran pantalla que el conductor puede configurar según sus preferencias personales. El BMW Head-Up Display en color de 9,2 pulgadas permite al conductor recibir información sin apartar la vista de la carretera. La disposición orientada al conductor está realzada visualmente por líneas trazadas hacia él, y por diferentes superficies y texturas, en el salpicadero y tras el volante. En el lado del conductor hay una superficie Technical Orbis y, en el del pasajero, una semejante de cuero de grano Verona. Ambas están separadas por costuras de contraste diagonales, según el equipamiento especificado.
BMW Live Cockpit con un nuevo diseño
Tanto el BMW Live Cockpit base, como el BMW Live Cockpit Plus, que incluye sistema de navegación y preparación para Apple Car Play, tienen dos clásicos diales analógicos y una pantalla de 5,1 pulgadas con formato vertical 4:3, que muestra información sobre la velocidad del coche, el estado de los sistemas de asistencia al conductor y las indicaciones del navegador.
El BMW Live Cockpit Professional digital tiene un diseño completamente nuevo, cuya forma y estructura son una referencia a la rediseñada parrilla de BMW. El tacómetro sube en sentido antihorario y, como el velocímetro, tiene un diseño nuevo. El espacio en el centro de la pantalla muestra las indicaciones del navegador, la localización actual del vehículo y la información relevante sobre el entorno para el resto del viaje. El conductor puede configurar, según sus preferencias, los monitores que muestran las listas del sistema de entretenimiento, de emisoras, la navegación, los mapas de orientación y el nuevo ordenador de viaje. Ahora hay un margen mayor para personalizar el contenido del Control Display central, optimizado para un manejo táctil, pero que también se puede solicitar con el control opcional por gestos. Donde previamente había tres paneles dispuestos como fichas, ahora es posible configurar dos paneles con cuatro fichas por página, el número de páginas ya no se limita a dos. Los paneles en el nivel superior del monitor muestran datos en tiempo real, para que la información más importante se pueda obtener de un vistazo.
Además de determinar el color y el contenido del BMW Live Cockpit Professional, el modo seleccionado de Driving Experience ahora reproduce el estilo del Control Display, lo que crea una apariencia coherente. Entre los detalles favorecidos por este cambio está el Welcome Scenario personalizado, con el que el BMW Live Cockpit Professional da la bienvenida al conductor del BMW Serie 1. Esta función ahora ofrece el color y la línea de equipamiento reales del coche. Lo mismo ocurre con el coche que aparece en el menú “Car”, cuando se solicitan informaciones como el consumo o el nivel de combustible.
Rolls-Royce Motor Cars presentará su última Collection Car, Wraith Eagle VIII, a orillas del Lago Como, en el Concorso d’Eleganza Villa d’Este de este año.
Creada por Bespoke Collective en The House of Rolls-Royce, una colección de solo 50 automóviles Wraith Eagle VIII contará la épica historia de uno de los momentos cruciales del siglo XX.
El capitán John Alcock y el teniente Arthur Brown desafiaron los cielos por explorar para realizar el primer vuelo transatlántico sin escalas en junio de 1919. Los coetáneos de Sir Henry Royce, Alcock y Brown volaron sin escalas desde San Juan de Terranova a Clifden (Irlanda) en un bombardero Vickers Vimy modificado de la Primera Guerra Mundial. El biplano estaba propulsado por dos motores Rolls-Royce Eagle VIII de 20,3 litros y 355 CV. Es aquel extraordinario motor el que da nombre a esta colección. Rolls-Royce celebra los 100 años de tal hazaña con una colección muy contemporánea que se dirige a los aventureros de hoy día, a la vez que homenajea a quienes cambiaron el curso de la historia.
«No sé qué deberíamos admirar más: si su audacia, su determinación, su habilidad, su ciencia, su avión, sus motores Rolls-Royce, o su buena suerte», apuntaba Sir Winston Churchill, a colación del peligroso viaje que supuso un avance inconmensurable en la sociedad del siglo XX.
Aquel hito se convirtió en leyenda y se ganaron un lugar junto a Donald Campbell, CBE en el club más selecto del mundo; aquellos que estiran los límites del esfuerzo humano para lograr récords aparentemente imposibles por tierra, mar y tras esto, aire. ¿Su única característica vinculante? La potencia de Rolls-Royce.
El dúo tuvo que afrontar todos los desafíos posibles que un aviador podría encontrarse. Los motores Rolls-Royce Eagle VIII fueron los únicos componentes que resultaron ser indestructibles. Los motores propulsaron el vuelo a velocidades inimaginables anteriormente, con una media de 185 km/h. El peligro no puede infravalorarse. Los instrumentos de radio y navegación fallaron casi de inmediato, lo que dejó a los pilotos volando sin ayuda por la noche, atravesando densas nubes y niebla helada durante muchas horas, a veces boca abajo. Al final, emergieron de las nubes y, con la extraordinaria habilidad de Brown como piloto, volaron de las estrellas a la costa de Irlanda.
Torsten Müller-Ötvös, director ejecutivo de Rolls-Royce Motor Cars, indicaba: «Wraith Eagle VIII es a la vez un objeto de deseo; un homenaje a los héroes y un protagonista para los visionarios de hoy. Esta colección de Rolls-Royce pone de manifiesto las extraordinarias capacidades de nuestro Bespoke Collective de The Home of Rolls-Royce en Goodwood, West Sussex (Reino Unido). Bespoke sigue siendo la joya de la corona de la marca, creando artículos de lujo que desafían la moda de los fabricantes de lujo en masa que utilizan opciones de «marcar casilla» para responder a la demanda de los clientes».
El exterior del Wraith Eagle VIII Collection Car evoca la fascinante aventura nocturna de Alcock y Brown. Envueltos en gris metalizado con Selby en dos tonos superiores, los colores están separados por una línea de latón, una pista de los detalles que hay dentro. Las paletas negras de rejilla son una referencia inmediata al carenado del motor Rolls-Royce Eagle VIII del avión Vickers Vimy. Las ruedas están pulidas parcialmente con un acabado de sombra translúcido.
El interior, exquisitamente ejecutado, refleja la tonalidad exterior. El gris Selby y el cuero negro están acentuados con latón, que evoca el sextante de latón que esencial en el éxito del viaje transatlántico. Con una ejecución contemporánea, el material llena zonas claves por toda la cabina de la colección. Las cubiertas de latón de los altavoces representan la distancia de vuelo estimada de 3025 km y los monogramas RR están bordados en hilos de color latón en los reposacabezas. Un destello de latón complementa los paneles de la puerta del piloto, mientras que la puerta del conductor incluye una placa de latón con la cita de Churchill en la que se elogia el extraordinario logro del dúo.
Inspirado en el vuelo nocturno de nuestros intrépidos héroes, el salpicadero es una interpretación moderna de la vista que la pareja habría disfrutado a medida que se acercaban a tierra. Lleva incrustación intrincada de oro, plata y cobre en eucalipto ahumado, que representa el gran detalle que se ve en imágenes nocturnas de la Tierra desde arriba. La escena se extiende a la consola central y proporciona una experiencia emotiva e inmersiva para los ocupantes de hoy. Por abajo, los lados acolchados bordados en latón del túnel central lanzan un guiño al Vickers Vimy con motor V12.
El reloj de un Rolls-Royce suele considerarse una joya; muchos clientes eligen este lienzo para contar la historia de su automóvil en miniatura. Wraith Eagle VIII no es una excepción. Nuestros intrépidos pioneros contaron que su cuadro de mandos se congeló debido a la gran altitud y las malas condiciones, en referencia a la única iluminación proveniente del brillo verde de la iluminación del panel de control y la explosión de la llama del motor de estribor. En homenaje a esto, el Bespoke Collective de Rolls-Royce ha fabricado con maestría un reloj con un efecto de fondo helado que brilla con un verde tenue en condiciones de conducción nocturna. La manecilla roja de la hora queda sobre líneas inspiradas en una brújula en la esfera del reloj, mientras que debajo están grabadas las coordenadas de la ubicación de aterrizaje.
Quizá, la característica más atractiva de la colección sea el extraordinario y exclusivo cielo estrellado. 1,183 luces LED muestran la disposición del cielo en el momento del vuelo en 1919. La trayectoria del vuelo y las constelaciones están bordadas con hilo de latón, mientras que el momento exacto en que la pareja se elevó sobre la nube para surcar el cielo lo indica una luz roja de fibra óptica. Las nubes están bordadas y hay una placa que reza: «La disposición del cielo a mitad de camino 00.17, 15 de junio de 1919, 50″ 07’ Latitud Norte – 31″ Longitud Oeste» muestra el punto medio del trascendental viaje.
Solo se crearán 50 de estos automóviles muy coleccionables para coleccionistas distinguidos en la Home of Rolls-Royce en Goodwood, West Sussex, un centro de excelencia global en fabricación de lujo.
-
Coche familiar orientado a un estilo de vida multifuncional, con una mayor distancia hasta el suelo y tracción total. Mejoras a la carrocería con un robusto aspecto off-road; llantas de aleación de 18 pulgadas. Nuevo acabado Naranja Mandarina metalizado, disponible exclusivamente para el SUPERB SCOUT.
- ŠKODA ofrece por primera vez su buque insignia en una robusta versión SCOUT. Diseño elegante y características off-road se combinan perfectamente en un coche multifuncional y robusto– el nuevo SUPERB SCOUT. El equipamiento de serie del SUPERB SCOUT, disponible exclusivamente como coche familiar con tracción total, incluye robustas mejoras a la carrocería, llantas de aleación Praga de 18 pulgadas, el paquete Rough-Road, con 15 mm adicionales de distancia hasta el suelo, y un look especial SCOUT en el interior. El nuevo acabado Naranja Mandarina metalizado también es exclusivo del SCOUT.Con el lanzamiento del ŠKODA SUPERB SCOUT, la marca checa añade un nuevo modelo tope de gama a su familia de robustos coches off-road. Combina la generosa cantidad de espacio ofrecida por el ŠKODA SUPERB COMBI con las virtudes y el estilo de un aventurero off-road, aunque la longitud y la anchura son las mismas. El ŠKODA SUPERB SCOUT se mueve a la perfección en terrenos difíciles gracias a la tracción total y al paquete Rough-Road, que viene de serie y proporciona protección de bajos, tanto para el motor como para el chasis durante la conducción en terreno agreste, y aumenta la distancia hasta el suelo en 15 mm. Todo ello complementado con un modo Off-Road adicional para el Selector de Modo de Conducción. El Control de Chasis Dinámico está disponible opcionalmente.
Dos motores potentes y eficientes
El ŠKODA SUPERB SCOUT está disponible exclusivamente con cualquiera de los dos motores de diésel y gasolina más potentes de la gama. El motor diésel 2.0 TDI entrega 140 kW (190 CV) de potencia y transmite su par máximo de 400 Nm a todas las ruedas mediante una transmisión DSG de 7 velocidades. El 2.0 TDI está equipado con un catalizador SCR con inyección AdBlue y un filtro de partículas de diésel, con lo que cumple con la normativa de emisiones Euro 6d-TEMP.
El motor de gasolina 2.0 TSI entrega 200 kW (272 CV) y tiene un par motor máximo de 350 Nm. Además de la tracción total, viene también con transmisión DSG de 7 velocidades. Equipado con un filtro de partículas de gasolina, el 2.0 TSI también cumple con la normativa de emisiones Euro 6d-TEMP. Equipados con tecnología Stop/Start y recuperación de la energía en la frenada, los dos motores disponibles para el ŠKODA SUPERB SCOUT son especialmente eficientes.
Mejoras a la carrocería de aspecto robusto, look de aluminio y elementos de cromo
Acorde con el estilo de los modelos familiares SCOUT de ŠKODA, el nuevo SUPERB SCOUT también tiene un impactante aspecto off-road. Como ocurre en todos los nuevos SUPERB, la parrilla ŠKODA agrandada sobresale y se solapa aún más con el parachoques frontal y, como el SPORTLINE, dispone de listones dobles negros – aunque esta vez el marco es de cromo. A diferencia de otros miembros de la familia SUPERB, el SCOUT luce robustos parachoques -frontal y posterior- rediseñados, ambos con protección de bajos con efecto aluminio. Además, las tiras de plástico adicionales protegen los pasos de rueda, los umbrales laterales y la parte baja de las puertas. Los rieles del techo y los marcos de las ventanas cromados aportan acentos exquisitos. Las carcasas de los retrovisores brillan con un look de aluminoso y los alerones están decorados con placas SCOUT especiales.
El nuevo SUPERB SCOUT viene con llantas de aleación Praga de 18 pulgadas de serie, también disponibles opcionalmente en una versión de dos tonos. Las nuevas llantas Manaslu de 19 pulgadas y dos tonos, así como el exclusivo acabado Naranja Mandarina metalizado para la carrocería, son algunas de las opciones de personalización adicionales. El SUPERB SCOUT es ideal para remolcar y puede tirar de un peso de hasta 2.200 kg; su barra de remolque retractable se desbloquea mecánicamente.
Interior con efecto madera y asientos específicos para el SCOUT
Por dentro, el ŠKODA SUPERB SCOUT da la bienvenida a los pasajeros con tiras decorativas especiales con efecto madera con el logo SCOUT, como en los asientos delanteros. Las tapicerías están hechas de un tejido específico para el SCOUT, con costuras decorativas. Opcionalmente, también están disponibles los asientos de Alcantara®/cuero con costuras decorativas marrones y, por primera vez, nuevos laterales de los asientos de color contrastante delante de los asientos delanteros. Los asientos delanteros calefactados vienen de serie; opcionalmente, los asientos traseros también pueden ser calefactados. La pantalla central está equipada con pantallas off-road adicionales y el conductor es recibido por un logo de bienvenida especial en la pantalla cada vez que entra en el coche.
El alto nivel de confort para los ocupantes de la parte trasera, que disfrutan de una generosa cantidad de espacio para las rodillas, puede incrementarse aún más mediante el uso de las muchas ideas Simply Clever típicas de ŠKODA. Por ejemplo, si así se desea, el asiento del acompañante puede ajustarse eléctricamente desde atrás y el paquete Sleep opcional proporciona reposacabezas cómodos y de mayor tamaño, así como una manta. Como ocurre con todas las otras versiones familiares del SUPERB, el SCOUT ofrece el mayor maletero de su segmento – con una capacidad de entre 660 y 1.950 litros. El portón trasero puede abrirse y cerrarse eléctricamente; opcionalmente, también puede abrirse usando el Pedal Virtual, pasando el pie por debajo del parachoques posterior.
2006: el primer modelo SCOUT de ŠKODA entra en la escena automovilística
ŠKODA ya tiene una tradición de robustos modelos SCOUT con estilo off-road. Hace 13 años, el ŠKODA OCTAVIA de segunda generación se lanzó por primera vez con un robusto aspecto off-road. El todoterreno orientado a estilo de vida se ganó inmediatamente a un gran número de fans. La popularidad de este coche familiar, equipado con tracción total de serie, siguió inalterable con la llegada de la tercera generación del OCTAVIA. Tras el lanzamiento del KODIAQ (2017) y del KAROQ (2018), el fabricante checo añadió con éxito el concepto SCOUT a sus modelos SUV.
*Todos los datos sobre ahorro de carburante y rendimiento durante la conducción son provisionales.
DS Automobiles abre, en toda su Red Comercial española, la posibilidad de realizar pedidos de su gama electrificada E-TENSE: el SUV compacto 100% eléctrico DS 3 CROSSBACK E-TENSE y el DS 7 CROSSBACK E-TENSE 4×4, con tecnología híbrida plug-in.
Se abre una nueva era en la ambiciosa estrategia de electrificación de la Marca, con una ofensiva en dos segmentos muy diferentes, basada en dos tecnologías de vanguardia que serán toda una referencia en materia de prestaciones, eficiencia y respeto al medio ambiente.
· El DS 3 CROSSBACK E-TENSE es un SUV eléctrico compacto de diseño rompedor, con acabados lujosos, altas prestaciones y eficiencia y un equipamiento tecnológico innovador, disponible desde 38.300 euros. · El DS 7 CROSSBACK E-TENSE 4×4 es la versión híbrida enchufable de un automóvil que anticipa las características estéticas, tecnológicas y prestacionales de los SUV de la próxima década. Ya se puede adquirir desde 49.400 euros. |
La innovación y la apuesta por una movilidad sostenible ya son una realidad en España gracias a E-TENSE, el nombre que engloba todas las facetas de la estrategia de electrificación de DS Automobiles, que se manifiesta tanto en versiones 100% eléctricas o híbridas enchufables de sus modelos como en una gama de servicios exclusivos especialmente pensados para los usuarios de estas tecnologías, además de ser la denominación de varios concept-cars espectaculares y adelantados al futuro. |
La factoría de Sevilla ha fabricado la caja de velocidades 29 millones desde que comenzase su producción en 1958. Se trata de una caja JHQ, manual de cinco velocidades, que se enviará a la planta Avtovaz (Togliatti, Rusia).
Los más de 1.300 empleados de la factoría que el Grupo Renault tiene en Sevilla han sido testigos de la producción de la caja de velocidades número 29 millones que será enviada a la planta de Togliatti (Rusia), para montarse en un vehículo Dacia Sandero. Se trata de una caja JHQ, manual de cinco velocidades y arquitectura transversal, que empezó a producirse en Sevilla en 2003.
La factoría de Sevilla está considerada como una planta de fabricación de componentes mecánicos estratégica para la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, ya que cubre el 33% de las necesidades de cajas de velocidades del Grupo Renault y exporta el 80% de su producción a más de 30 fábricas cliente de la Alianza en cuatro continentes. CONFIDENTIAL C Además, la factoría de Sevilla destaca por estar a la vanguardia de la innovación en la industria 4.0, gracias a la digitalización de sus procesos, la automatización de sus líneas de producción y el elevado nivel de competencias de su plantilla.
Con ello logra un doble objetivo: aumentar la capacidad productiva de la fábrica y mejorar el entorno de trabajo del operario en aspectos tan importantes como la ergonomía o la seguridad. Alfonso García-Agúndez, director de la Factoría de Sevilla, ha declarado “Celebramos un nuevo millón de cajas de velocidades manteniendo nuestros índices de calidad, innovación y competitividad. La producción de 29 millones de cajas de velocidades, que se exportan desde Sevilla a 30 fábricas de la Alianza en todo el mundo, demuestra el compromiso y el saber hacer de todos los trabajadores de la factoría que han hecho posible este éxito y a los que una vez más quiero felicitar”
Entradas recientes
- MIGUEL CABAÇA, director general de Arval, : “SOY OPTIMISTA CON LA ELECTRIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD EN ESPAÑA”
- El Cupra Terramar, premiado como Coche del Año de Renting y Flotas 2025 por el Grupo Automoción Press
- CASA SEAT, 5 AÑOS DE OBSESIÓN POR BARCELONA
- POLESTAR 3 PRESENTA EL NUEVO MODO ABBEY ROAD STUDIOS, EXCLUSIVO PARA EL SISTEMA DE AUDIO BOWERS & WILKINS
- A LA POTENCIA DE CUATRO: OPEL GRANDLAND ELECTRIC AWD YA SE PUEDE PEDIR
Asociación Prensa Motor de Cataluña (APMC)
Web: www.apmc.cat
Email: apmc@apmc.cat
WhatsApp: Únete a nuestro canal APMC