El consorcio alemán obtuvo en 2019 una ventaja de 232.478 vehículos frente a su competidor más cercano, Toyota, mientras que la Alianza descendió a la tercera posición.

Con 10.974.600 unidades comercializadas, lo que supone un aumento del 1,3%, el Grupo Volkswagen ha conseguido posicionarse, por cuarto año consecutivo, como el líder de ventas mundial. El consorcio alemán se ha colocado, gracias a una ventaja de 232.478 vehículos, por delante de Toyota, que ha registrado 10.742.122 (+1,4%).

De esta forma, el cierre del ejercicio ha confirmado el adelantamiento de la japonesa a la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, que con 10.155.912 ventas conseguidas (-5,59%), no ha sido capaz de mantener su segundo puesto.

Dentro de los números del Grupo Volkswagen, destaca la actuación de Seat, que con un +10,9%, ha sido la marca que más ha crecido, pasando de las 517.600 unidades a las 574.100.

Por otra parte, VW Passenger Cars, con 6.278.300 coches, ha experimentado un ligero aumento, de 0,5%, mientras que Skoda ha visto cómo sus cifras disminuían, al pasar de 1.253.700 en 2018 a 1.242.800 en 2019 (-0,9%).

La actividad en Europa, la región en la que el grupo tiene mayor peso, ha finalizado con un auge del 3,9% (4.552.800). En cuanto al resto de las zonas de operación, Volkswagen ha logrado mejorar sus cifras en Sudamérica (+3,2%, 608.600) pero ha retrocedido en Norteamérica (-0,5%, 951.500) y Asia-Pacífico (-0,4%, 4.530.100).

Dentro de esta última área, las ventas en China han subido un 0,6%, hasta los 4.233.600 vehículos, a pesar de la caída generalizada del mercado, de un 8,2%.

En cuanto a Toyota, las ventas de esta marca y Lexus ha conseguido un +4,6% en el Viejo Continente (1.051.550); un hecho que la empresa atribuye al éxito de híbridos como el nuevo RAV4, el Corolla Sport y el Corolla Touring.

También han sido favorables los resultados de Asia (+4%, 2.970.289), aunque en América del Norte y del Sur se ha producido un descenso de, respectivamente, el 1,5% y el 7,7% (2.757.160 y 407.151).

La Alianza, a la tercera posición

Dentro las firmas de la Alianza, tanto Renault como Nissan han presentado descensos en sus ventas, lo que ha hecho que el consorcio retrocediera hasta el tercer puesto mundial.

La marca del rombo ha cerrado con 3.753.723 vehículos, un 3,48% menos en comparación con 2018; en la japonesael retroceso ha sido más marcado, de un 8,45% (5.176.189).

La única que ha ganado ha sido Mitsubishi, que ha ganado 7.103 unidades comercializadas respecto al año anterior, hasta quedarse en las 1.226.000 (+0,58%).

  • Invicta Motor: marca española 100% eléctrica con todo tipo de soluciones para la movilidad urbana. DFSK: el gigante chino con una variada gama de SUVs de amplísimo equipamiento y alta calidad. BAIC: modernos SUVs con etiqueta Eco gracias a su condición bifuel y excelente relación calidad/precio. Amplias garantías: hasta 7 años en DFSK. Gran compromiso con el cliente para ofrecerle el mejor servicio en sus 21 centros.

Con la innovación y la movilidad sostenible como piedras angulares, el Grupo Invicta Motor comienza a comercializar en España las marcas Invicta Motor, los automóviles DFSK –pertenecientes al gigante Chino Dongfeng, accionista mayoritario de PSA- y la exitosa marca china BAIC con motores bifuel capaces de funcionar indistintamente con gas (GLP) o gasolina.

El Grupo Invicta Motor nace con el propósito de seleccionar vehículos que aporten soluciones de movilidad sostenible de diferentes marcas de automóviles punteras a nivel mundial. Con nuevos combustibles y tecnologías así como con una excelente relación calidad/precio. La cercanía con el cliente a través de una cuidada red de distribución, una garantía sin igual y una transparencia comercial total representa uno de los pilares fundamentales de la compañía.

Nuestra oferta comprende desde productos de gigantes de la automoción a nivel mundial, como Dongfeng, a pequeñas startups con revolucionarias tecnologías. Ya no se trata de elegir carrocería, motor diésel o gasolina… sino de proponer una solución prácticamente a la carta para cada necesidad; con propuestas que contemplan desde grandes crossover eléctricos de lujo, SUVs de aire premium y amplio equipamiento a industriales concebidos para diferentes tareas urbanas.

Actualmente la oferta del Grupo Invicta Motor se compone de 6 productos, que se ampliará a lo largo de 2020 con el SUV coupé medio DFSK IX5, el monovolumen F600, el Seres SF5, los scooter eléctricos de Invicta Motor, el iEV, los City Spirits con carrocería Van y Pick Up y de BAIC el X55. Todos ellos con un amplio equipamiento de serie frente a los rivales de las categorías en las que militan, una completa conectividad y las garantías más amplias y con mayor cobertura; con hasta 7 años o 100.000 km. La red comercial distribuida a lo largo de la península dispone de 21 puntos con un servicio postventa de calidad, cercano y servicial, tan preparado para cubrir las demandas actuales como las futuras de los clientes de Grupo Invicta Motor.

Invicta Motor: soluciones de movilidad para el futuro en el que nos adentramos

Invicta motor es la primera marca de motor española 100% eléctrica, con una amplia oferta, que incluye pequeños coches urbanos, utilitarios, comerciales para un sinfín de aplicaciones así como todo tipo de soluciones de movilidad urbana con la gama de scooters EV. Ahora mismo, la oferta se compone de cuatro series bien diferenciadas:

La gama ZD de turismos 100% eléctricos cuenta con el D2S, un urbano biplaza con 2,81 metros de longitud, 1,50 de anchura y 1,55 de altura, que sobresale tanto por la calidad de sus acabados como por sus amplias posibilidades de equipamiento. El principal accionistas de ZD es Geely Motors, una de las grandes firmas de automoción en China, propietaria de Volvo, Lotus o los taxis ingleses Blackcab entre otras. El ZD D2S sorprende por su bajo consumo, que con su batería de iones de litio de 27 kWh, puede recorrer los 250 km de autonomía que tiene de autonomía por unos 2,41 euros. Se ofrece desde 18.490 euros (16.490 euros si se recurre a la oferta de financiación del Grupo Invicta Motor).

El iEV es un crossover 100% eléctrico, con 4,13 m de longitud, pensado para la ciudad y el extrarradio, si bien su autonomía de 300 km (NEDC) le permite aumentar mucho su radio de acción. Su motor desarrolla una potencia de 116 CV (85 kW) y un par máximo de 270 Nm. Su batería de iones de litio, fabricada por Samsung, tiene una capacidad total de 40 kWh, que se carga por completo desde vacío en 8 horas en una toma doméstica y al 80 por ciento en 1,2 horas en un dispositivo de carga rápida. La batería está refrigerada por líquido con el fin de garantizar tanto la seguridad como su durabilidad. Su completo equipamiento de serie incluye: tapicería de cuero, asientos delanteros calefactados, sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil, sistema de navegación y cámara de aparcamiento de 360º entre otros desde 32.990 euros (29.990 euros si se recurre a la oferta de financiación del Grupo Invicta Motor).

La gama City Spirits de turismos 100% eléctricos propone una versión de 7,5 kW, con una autonomía de 120 km y una velocidad máxima de 75 km/h, y otra de 3 kW, que se puede matricular como ciclomotor y, por lo tanto conducir desde los 15 años, con una autonomía de 150 km a una velocidad máxima de 45 km/h. Está disponible desde 7.990 euros (desde 6.990 euros si se recurre a la oferta de financiación del Grupo Invicta Motor).

La gama Nextem de comerciales 100% eléctricos se consolida como la solución ideal para el trasporte del “último kilómetro”. Sus amplias posibilidades de configuración, gran maniobrabilidad y autonomía de hasta 270 km (NEDC) representan sus principales atractivos. Está disponible en versión cabina, pick up con caja, con volquete basculante o como furgón, que también puede ser isotermo. Mide 3,88 metros de longitud, 1,45 de anchura y 1,91 de altura, lo que le otorga gran maniobrabilidad y agilidad tanto entre el tráfico denso como en zonas estrechas. Puede cargar hasta 1.050 kg con un volumen de hasta 8 m3. La gama Nextem parte de los los 20.563,95 euros (desde 19.063,95 si se recurre a la oferta de financiación del Grupo Invicta Motor).

FSK: calidad y versatilidad a un atractivo precio

DFSK forma parte del conglomerado del gigante chino Dongfeng Motor (DFM), que es el 10º fabricantes de automóviles a nivel mundial además de accionista mayoritario del Grupo PSA, junto al gobierno francés y la familia Peugeot, y de Sokon Industry Group. Se fundó en junio de 2003 para la producción de turismos, vehículos comerciales y motocicletas. DFSK tiene presencia en más de 70 países (Estados Unidos, Canadá, Perú, Chile, Alemania, Suiza, Australia, gran parte de África). Actualmente en España se comercializa el SUV de 7 plazas 580 y el SUV coupé IX5 de inminente llegada. A lo largo de la primavera se unirá el monovolumen F600 y, para final de año, el crossover eléctrico de lujo Seres SF5, con 715 CV y 450 km de autonomía. Seres es la división premium de DFSK para crossover eléctricos de lujo y elevadas prestaciones.

EL DFSK 580 es un SUV compacto de 7 plazas con una sorprendente habitabilidad, modularidad y flexibilidad. Su oferta mecánica se sustenta en un motor 1.5 Turbo de inyección directa que desarrolla 146 CV y 210 Nm, de procedencia Mitsubishi, con cambio automático de tipo CVT. Se puede elegir en versión gasolina o bifuel, que le permite funcionar indistintamente con gasolina o con Gas Licuado del Petróleo (GLP), lo que le proporciona la etiqueta ECO de la DGT. El DFSK 580 se comercializa con dos acabados: Luxury por 24.500 euros[1] euros  e Intelligent por 26.500 euros1 (22.500 y 24.500 euros, respectivamente, si se recurre a la oferta de financiación del Grupo Invicta Motor).

El DFSKIX5, con una atractiva pero también práctica carrocería de estilo coupé,  inaugura la cuarta generación de SUVs de DFSK, con la innovación, funcionalidad, calidad e interconexión inteligente como señas de identidad. No en vano, su sistema de infoentretenimiento ofrece un asistente con inteligencia artificial (Lin OS 4.0) y tres pantallas para: instrumentación, infoentretenimiento y climatización. Está disponible con un motor 1.5 TGDI, con 151 CV y 220 Nm de par, adaptado para funcionar tanto con gasolina como con Gas Licuado del Petróleo (GLP), por lo que cuenta con la etiqueta Eco de la DGT. Tiene tracción delantera y un sedoso cambio automático por variador continuo (CVT). Su equipamiento de serie tanto de seguridad, con aviso de colisión frontal, de abandono involuntario de carril, 8 airbags…, como de confort,  con un portón trasero eléctrico que se puede accionar de cinco maneras diferentes, o de conducción, con distintos programas de uso y de respuesta de la dirección eléctrica, lo sitúan en el nivel más alto de su categoría.

BAIC: diseño, calidad y equipamiento a excelente precio

Beijing Automotive Industry Corporation (BAIC) es uno de los grandes grupos de automoción en China, consolidándose como el primero en cuanto a volumen de vehículos eléctricos. Fabrica modelos de Mercedes Benz, Hyundai, Chrysler, Jeep y General Motors para abastecer al mercado local. Para los modelos de BAIC emplea, fundamentalmente, tecnología Mercedes Benz, Saab y Mitsubishi. Su diseño se lleva a cabo fundamentalmente en el Centro de Estilo de Turín y con la colaboración del estudio de Leonardo Fioravanti.

En España su modelo de acceso será el X3, un SUV del segmento B con la habitabilidad y cualidades de un segmento superior. Dispone de un motor de gasolina 1.5 turbo de 100 CV, que se puede escoger en versiones gasolina o bifuel (gasolina/GLP), lo que le otorga la Etiqueta Eco de la DGT, con las ventajas fiscales y de movilidad que ello conlleva, y de un cambio automático de variador continuo (CVT). Su conectividad está asegurada a través de una pantalla táctil flotante de 7” con Mirror Link y conexión multimedia para el sistema de infoentretenimiento a través de Bluetooth con puertos HDMI, USB y Aux. En el apartado de seguridad el control de estabilidad Bosch en su versión 9.1 supone una gran garantía en cuanto a la seguridad activa, a la que también contribuye su rígida estructura, formada por aceros de alta y ultra alta resistencia, y 6 airbag que completan la seguridad pasiva. El X3 llegará a España entre finales de este año y principios de 2021.

El X55 es un SUV compacto que, al igual que el X3, exhibe el nuevo lenguaje de diseño de BAIC. Su propulsor es un 1.5 turbo de gasolina disponible también en versión bifuel, que puede funcionar indistintamente con gasolina o con Gas Licuado del Petróleo (GLP); lo que le permite contar con la etiqueta ECO de la DGT. Más adelante se ofrecerá una versión 100% eléctrica, denominada EX5, con 218 CV (160 kW) y una autonomía de 415 km (NEDC). En su interior destaca la pantalla táctil flotante sobre el salpicadero con un tamaño de 9” y total conectividad, con: Mirror Link, iOS y Android. Además, cuenta con Bluetooth y puertos HDMI, USB y Aux. El X55 estará disponible en los concesionarios desde el segundo trimestre de 2020 por 22.990 euros (20.990 euros si se recurre a la oferta de financiación del Grupo Invicta Motor).

El nuevo híbrido enchufable diésel de Mercedes con más de100 km de autonomía en modo eléctrico. Desde 77.100 euros.

Los concesionarios de Mercedes-Benz ya admiten pedidos del nuevo GLE 350 de 4MATIC (consumo de combustible en ciclo mixto 1,3–1,1 [1,1–0,7] l/100 km, emisiones de CO2 en ciclo mixto de 34-29 [28-18] g/km, consumo eléctrico en ciclo mixto 25,4 kWh/100 km)[1] impresiona por su autonomía completamente eléctrica: gracias a una batería con una capacidad de 31,2 kWh, cuenta con una autonomía eléctrica de  106 kilómetros según el ciclo NEDC (90-99 kilómetros de acuerdo con WLTP). Esta gran autonomía, adicionalmente, le otorga la Clasificación Energética de la DGT “0 EMISIONES”. Puede alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h en modo eléctrico y cuenta con un eficiente motor diésel de cuatro cilindros de última generación. Llegará a los concesionarios en mayo con un precio de partida de 77.100 euros[2].

La autonomía netamente superior del GLE 350 de 4MATIC en comparación con otros híbridos enchufables abre el camino hacia una experiencia de conducción eléctrica más gratificante. Un diseño especial de la parte trasera y un eje trasero modificado crean el espacio necesario para equipar una batería más grande. Estas modificaciones permiten que no haya un escalón en el piso del maletero, cuya capacidad, de hasta 1.915 litros, sigue siendo generosa. La proporción de conducción eléctrica no solo se ha mejorado con una mayor autonomía, sino también con una recarga rápida en ruta. Con este fin, el SUV dispone de una toma de carga combinada para corriente alterna (AC) y corriente continua (DC). Está localizada en la parte izquierda de la carrocería, de forma simétrica con la tapa del depósito de combustible, que se encuentra en la parte derecha del vehículo. En las estaciones de carga DC adecuadas, la batería puede ser cargada en aproximadamente 20 minutos (del 10% al 80%) o en aproximadamente 30 minutos (del 10% al 100%).

Como el modelo más grande de la familia EQ Power, el GLE 350 de 4MATIC se beneficia de forma particular de esta tecnología de última generación. Esto incluye el alto potencial de recuperación de energía en las cuatro ruedas, con un par motor máximo de recuperación de 1.800 Nm. En este modo, la mayoría de situaciones de conducción pueden ser controladas simplemente con el pedal del acelerador. El GLE tiene una capacidad de remolcado de hasta 3.500 kg.

Para el mercado español la configuración de serie incorpora numerosos equipamientos adicionales al estándar de fábrica, entre los que destacan:

  • Asistente de señales de tráfico
  • Luces de carretera automáticas
  • Car Sharing privado
  • Paquete ambiente
  • Sistema de carga inalámbrica para dispositivos móviles
  • Llantas de aleación de 19”
  • Espejos eléctricos con antideslumbramiento automático
  • Paquete de aparcamiento con PARKTRONIC
  • Asientos calefactados
  • Asistente del ángulo muerto

Resumen de datos técnicos

GLE 350 de 4MATIC
Tipo/Número de cilindros/DisposiciónDiesel/4 en línea
Cilindrada (cc)1.950
Potencia del motor de combustión (kW/CV a rpm)143/194 a 3.800
Par máximo motor de combustión (Nm a rpm)400 a 1.600-2.800
Potencia del motor eléctrico (kW)100
Par máximo motor eléctrico (Nm)440
Potencia conjunta (kW/CV)235/320
Par motor conjunto (Nm)700
Aceleración  0-100 km/h (s)6,8
Velocidad máxima (km/h)[3]210
Velocidad máxima en modo eléctrico (km/h)Hasta 160
Consumo de combustible combinado (l/100 km)1,3–1,1 [1,1–0,7]*
Emisiones de CO2 combinadas (g/km)34-29 [28-18]*
Capacidad total de la batería (kWh)31,2
Consumo eléctrico combinado (kWh/100 km)25,4
Autonomía eléctrica en ciclo NEDC (km)106
Autonomía eléctrica en ciclo WLTP (km)[4]90-99

Los valores indicados han sido determinados según el procedimiento de medición prescrito. Se trata de los valores CO2 NEDC según el artículo 2, n° 1 del Reglamento de Ejecución (UE) 2017/1153. El consumo de combustible se ha calculado en base a dichos valores. Los valores entre corchetes de emisiones de CO2 indicados han sido obtenidos de acuerdo con el procedimiento de ensayo “WLTP CO2“ según lo dispuesto en el art. 2 No. 3 Reglamento de aplicación (UE) 2017/1153. Los valores entre corchetes de consumo de combustible se calcularon sobre la base de esos valores.

42 modelos Mercedes-Benz con distintivo ambiental “ECO” o “0 Emisiones”:

Con este nuevo híbrido enchufable que cuenta con la tecnología EQ Power de Mercedes-Benz, son 42 los modelos equipados con alguno de los sistemas de electrificación EQ en la gama Mercedes-Benz: 32 modelos con sistema de hibridación suave EQ Boost, nueve híbridos enchufables con tecnología EQ Power y un modelo 100% eléctrico EQ. Estas tecnologías permiten a los modelos de Mercedes-Benz que las equipan disfrutar de la Clasificación Energética de la DGT “ECO” para los modelos con EQ Boost y “0 emisiones” para aquellos equipados con EQ Power o EQ (100% eléctricos).

Tecnología EQModeloDistintivo ambientalPotencia (kW/CV)Potencia eléctrica (kW/CV)Consumo mixto (l/100 km)1Emisiones de CO2 (g/km)1
EQEQC 400 4MATIC0 Emisiones300/40800
EQ PowerC 300 de Berlina0 Emisiones143/19490/1221,6 – 1,4[1,6 – 1,2]41 – 38[42 – 31]
EQ PowerC 300 de Estate0 Emisiones143/19490/1221,6 – 1,5[1,6 – 1,3]42 – 39[43 – 34]
EQ PowerC 300 e Berlina0 Emisiones155/21190/1221,8-1,6[1,9 – 1,4]42 – 36[40 – 33]
EQ PowerC 300 e Estate0 Emisiones155/21190/1222,0-1,7[2,0 – 1,5]45 – 39[45 – 35]
EQ PowerE 300 de Berlina0 Emisiones143/19490/1221,7 – 1,7[1,6 – 1,4]41 – 41[43 – 38]
EQ PowerE 300 de Estate0 Emisiones143/19490/1221,7 – 1,71,7 – 1,644 – 44[46 – 41]
EQ PowerE 300 e Berlina0 Emisiones155/21190/1222,1-2,1[2,1 – 1,8]48 – 48[45 – 41]
EQ PowerS 560 e Largo0 Emisiones270/36790/1222,8 – 2,8[2,7 – 2,3]59 – 57[61 – 50]
EQ PowerGLE 350 de 4MATIC0 Emisiones143/194100/1361,3–1,1 [1,1–0,7]34-29[28-18]
EQ BoostC 200 BerlinaECO135/18410/146,3 – 6,0[7,9 – 6,7]144 -135[179 – 153]
EQ BoostC 200 EstateECO135/18410/146,6 – 6,2[8,2 – 7,4]151 – 142[185 – 168]
EQ BoostC 200 CoupéECO135/18410/146,5 – 6,1[7,5 – 6,9]148 – 140[169 – 156]
EQ BoostC 200 CabrioECO135/18410/146,8 – 6,4[7,8 – 7,3]154 – 145[177 – 165]
EQ BoostC 300 BerlinaECO190/25810/146,3 – 6,0[7,9 – 7,1]144 – 136[179 – 161]
EQ BoostC 300 EstateECO190/25810/146,6 – 6,3[8,2 – 7,4]151 – 143[185 – 167]
EQ BoostC 300 CoupéECO190/25810/146,3 – 6,0[7,5 – 6,8]144 – 136[178 – 160]
EQ BoostC 300 CabrioECO190/25810/146,6 – 6,3[8,2 – 7,5]152 – 144[187 – 170]
EQ BoostE 200 BerlinaECO135/18410/146,5 – 6,3[7,5 – 6,9 ]148 – 143[187-163]
EQ BoostE 200 EstateECO135/18410/146,8-6,6[8,4-7,5]156 – 152[190-171]
EQ BoostE 350 BerlinaECO220/29910/147,0 – 6,7[8,7 – 7,6]161 – 154[198 – 173]
EQ BoostE 350 CoupéECO220/29910/147,2 – 7,0[8,8 – 8,0]164-159[199 – 181]
EQ BoostE 350 CabrioECO220/29910/147,4 – 7,2[8,9 – 8,2]170 – 165[202 – 186]
EQ BoostE 53 4MATIC+ BerlinaECO320/43516/228,7[9,5 – 9,2]200[215 – 209]
EQ BoostE 53 4MATIC+ EstateECO320/43516/228,9[9,6 – 9,4]203[218 – 213]
EQ BoostE 53 4MATIC+ CoupéECO320/43516/228,8[9,4 – 9,2]202[213 – 209]
EQ BoostE 53 4MATIC+ CabrioECO320/43516/228,9[9,5 – 9,4]204[216 – 213]
EQ BoostCLS 350ECO220/29910/147,1 – 6,9[8,8 – 7,8]163-157[199 – 178]
EQ BoostCLS 450 4MATICECO270/36716/228,2 – 7,8[9,1 – 8,3]187 – 178[207 – 189]
EQ BoostCLS 53 4MATIC+ECO320/43516/228,8[9,4 – 9,3]202[214 – 210]
EQ BoostGT 53 4MATIC+ECO320/43516/229,4 – 9,1[10,4 – 9,9]215 – 209[236 – 225]
EQ BoostS 450ECO270/36716/227,5 – 7,4[8,5 – 7,9]171 -169[192 – 180]
EQ BoostS 450  LargoECO270/36716/227,5 – 7,4[8,5 – 8,0]171-169
[193 – 181]
EQ BoostS 500ECO320/43516/227,5 – 7,4[8,5 – 8,0]171 – 169[192 – 181]
EQ BoostS 500 LargoECO320/43516/227,5 – 7,4[8,5 – 8,0]171 – 169[193 – 181]
EQ BoostGLC 200 4MATIC SUVECO145/19710/147,4-7,1[9,2-8,2]169-162[208-186]
EQ BoostGLC 300 4MATIC SUVECO190/25810/147,4-7,1[9,2-8,2]169-162[208-186]
EQ BoostGLC 200 4MATIC CoupéECO145/19710/147,5-7,1[9,1-8,2]170-161[206-185]
EQ BoostGLC 300 4MATIC CoupéECO190/25810/147,5-7,1[9,1-8,2]170-161[206-186]
EQ BoostGLE 450 4MATICECO270/36716/229,4 – 8,3[10,8 – 8,8]214 – 190[245 – 199]
EQ BoostGLE 53 4MATIC +ECO320/43516/229,3–9,3 [11,0-10,6]212 – 212[251 – 241]
EQ BoostGLS 580 4MATICECO360/48916/2210,1 – 9,8[12,6-11,6]230 – 223[286 – 264]

1- Los valores de consumo y de CO2 indicados han sido obtenidos de acuerdo con el procedimiento de ensayo “NEDC CO2“ según lo dispuesto en el art. 2 Nº1 Reglamento de aplicación (UE) 2017/1153. Los valores de emisiones de CO2 indicados entre corchetes han sido obtenidos de acuerdo con el procedimiento de ensayo “WLTP CO2” según lo dispuesto en el art. 2 No. 3 Reglamento de aplicación (UE) 2017/1153. Los valores de consumo de combustible se calcularon sobre la base de esos valores.

Renault-Nissan-Mitsubishi ha definit avui un nou marc de treball per a enfortir, encara més, el seu model econòmic i consolidar la seva estructura de govern. Les tres companyies han reafirmat que l’Aliança és essencial per al creixement estratègic i la millora de la competitivitat de cadascuna d’elles.

El nou acord, ratificat en una reunió de Consell Operacional de l’Aliança (Alliance Operating Board – AOB) a Yokohama, Japó, enfortirà la capacitat de les companyies membres de l’Aliança per aprofitar les seves fortaleses i ampliar les seves estratègies.

El Consell Operacional de l’Aliança a més ha reafirmat els programes clau definits en la reunió anterior al novembre, amb l’objectiu de donar suport a iniciatives que permetran a cada membre augmentar la seva competitivitat i rendibilitat, en un context de transició de la indústria automobilística cap a nous serveis de mobilitat.

Un nou marc de treball per aprofitar les fortaleses de les empreses de l’Aliança

Es enforteixen els models de col·laboració per aprofitar a l’màxim les punts forts de cada empresa buscant la millora del nostre lideratge en regions, productes i noves tecnologies.

 MINI será uno de los principales protagonistas del Madrid Design Festival con Electric Green by MINI Electric, una instalación lumínica situada en el jardín vertical de CaixaForum Madrid, que tiene como objetivo hacernos reflexionar sobre la importancia de reducir las emisiones de CO2.

La instalación de vídeo-arte, que podrá disfrutarse entre el 29 de enero y el 16 de febrero, es un espacio onírico, en el que, por el día, el nuevo MINI Electric, envuelto en vegetación, desprende sonidos de la naturaleza: el roce de las hojas, el vuelo de los pájaros, el movimiento de los insectos, agua fluyendo por el río. Por la noche, comienza un espectáculo de partículas lumínicas animadas en el que el jardín vertical se ilumina con cambios de intensidad que crean un efecto hipnótico al simular movimientos de insectos que van viajando por el muro vegetal, como si floreciesen.

Con esta experiencia inmersiva, MINI quiere concienciarnos sobre el medio natural en el entorno urbano, su belleza y la necesidad de protegerlo. MINI Electric llega a la ciudad para ayudar a reducir el CO2 y la contaminación acústica, consiguiendo un ambiente más saludable y, en definitiva, un mundo más sostenible.

Esta experiencia inmersiva ha sido diseñada por MINI junto al estudio Mayice para la creación y construcción del proyecto. Loreto Aycuens ha diseñado la disposición del arte vegetal y el artista visual Pablo Montero ha desarrollado la proyección del vídeo-arte.

Madrid Design Festival es un festival internacional anual que tiene como objetivo convertir a Madrid en capital del diseño y que está presente en toda la ciudad, democratizando el diseño y transmitiendo la importancia de una disciplina que transforma a diario nuestras vidas.

Ya se puede disfrutar de la movilidad urbana cien por cien eléctrica al estilo MINI. El nuevo MINI Cooper SE (consumo de combustible combinado: 0,0 l/100 km; consumo combinado de energía: 15,0-13,2 kWh/100 km; emisiones CO2 : 0 g/km*) lo hace posible. Este modelo combina la movilidad sostenible con la diversión al volante, un diseño rompedor y la característica calidad premium de MINI.

La inmediata entrega de potencia de su motor de 135 kW/184 CV, la tracción delantera marca de la casa y el innovador sistema de dinámica de conducción con control de deslizamiento integrado, otorgan al nuevo MINI Cooper SE una intensa versión de la inconfundible agilidad “tipo kart” de este modelo. La batería de ion-litio, exclusiva del MINI Cooper SE, le dota de una autonomía de 235 a 270 kilómetros*.

Renault-Nissan-Mitsubishi ha definido hoy un nuevo marco de trabajo para fortalecer, aún más, su modelo económico y consolidar su estructura de gobierno. Las tres compañías han reafirmado que la Alianza es esencial para el crecimiento estratégico y la mejora de la competitividad de cada una de ellas.

El nuevo acuerdo, ratificado en una reunión del Consejo Operacional de la Alianza (Alliance Operating Board – AOB) en Yokohama, Japón, fortalecerá la capacidad de las compañías miembros de la Alianza para aprovechar sus fortalezas y ampliar sus estrategias .

El Consejo Operacional de la Alianza además ha reafirmado los programas clave definidos en su reunión anterior en noviembre, con el objetivo de apoyar iniciativas que permitirán a cada miembro aumentar su competitividad y rentabilidad, en un contexto de transición de la industria automovilística hacia nuevos servicios de movilidad.

Un nuevo marco de trabajo para aprovechar las fortalezas de las empresas de la Alianza

Se fortalecen los modelos de colaboración para aprovechar al máximo las puntos fuertes de cada empresa buscando la mejora de nuestro liderazgo en regiones, productos y nuevas tecnologías.

En Lexus, la democratización de la seguridad para eliminar accidentes de tráfico es una obsesión, y esta se ve materializada con el nuevo Lexus UX 250h.

No demasiado tiempo atrás, las prestaciones de seguridad de los automóviles –incluso los de más alta gama del mercado– servían poco más que para ofrecer protección en caso de accidente. Las prestaciones de seguridad pasiva, como los cinturones de seguridad, los airbags y una carrocería robusta, eran los elementos principales. En lo que se refería a prevenir accidentes, el conductor solo tenía a su disposición frenos antibloqueo y sistemas de estabilidad del vehículo.

En los 20 últimos años, Lexus se ha situado a la cabeza de los avances técnicos que han transformado la seguridad. En la actualidad, nuestros vehículos son capaces de reconocer el riesgo de accidente, alertar al conductor del peligro y, si es preciso, intervenir automáticamente para evitar una colisión, o bien reducir las consecuencias en caso de impacto.

Para Lexus la seguridad es fundamental, y nuestra inversión en investigación, desarrollo y despliegue de nuevas y sofisticadas tecnologías es esencial para nuestro objetivo de construir un futuro sin accidentes de tráfico.

  • Toyota España ha sido reconocida por el Top Employer Institute como una de las mejores empresas en las que trabajar en España. El certificado Top Employer se otorga a las empresas que destacan por sus excelentes condiciones laborales. Toyota España sitúa al empleado en el centro de todos los procesos de Recursos Humanos, personalizando su desarrollo para alcanzar el mejor desempeño de cada uno.

Toyota España ha recibido la certificación Top Employer 2020, que se otorga a las empresas que destacan por sus excelentes condiciones laborales y reconoce a la compañía como una de las mejores organizaciones para trabajar en nuestro país.

“En Toyota, todos nuestros procesos se guían en base a nuestros valores fundamentales: respeto por las personas y mejora continua. Estamos comprometidos a ayudar a nuestros empleados y al personal de nuestra red de distribuidores a obtener lo mejor de la empresa y de los demás. Las personas son la clave de este éxito, ya que con su talento, su motivación y su entusiasmo consiguen que Toyota mejore día a día”, ha afirmado Miguel Carsi, Presidente y CEO de Toyota España.

La compañía pone el foco en el desarrollo de una organización Customer Centric, armonizando las necesidades de la empresa en términos de cultura, estructura y personas, dando soporte al negocio y asegurando la organización y el talento necesario para el hoy y el mañana. Para ello, sitúa al empleado en el centro de todos los procesos de Recursos Humanos, personalizando su desarrollo para alcanzar el mejor desempeño de cada uno.

Toyota España ha superado con éxito los exigentes estándares que establece Top Employers Institute para obtener el sello que certifica que Toyota España es una de las mejores compañías en las que trabajar en España. Para ello, las empresas tienen que demostrar sus buenas prácticas en un proceso de certificación que evalúa 600 prácticas de desarrollo de personas divididas en 10 áreas: estrategia de talento, planificación de la plantilla, adquisición de talento, on-boarding, aprendizaje y desarrollo, gestión del desempeño, desarrollo del liderazgo, gestión de carrera y sucesión, compensación y beneficios y cultura.

  • El director de Diseño de SEAT, Alejandro Mesonero-Romanos, descubre las claves de seducción del nuevo León en una ruta inédita por el lugar más confidencial de la marca, el SEAT Design Center. En un innovador vídeo, Mesonero-Romanos muestra las diversas áreas en las que se ha dado forma al compacto. Una nueva interpretación de sus proporciones, un interior inédito y la última tecnología son la carta de presentación del superventas de SEAT.

Prohibido grabar.En el SEAT Design Center todo es confidencial. Móviles y cámaras se requisan en la entrada. “Tenemos muchos secretos aquí”, comenta el director de Diseño, Alejandro Mesonero-Romanos. Sin embargo, esta vez se hace una excepción. En un vídeo exclusivo, nos guía por las instalaciones más secretas de la marca, donde se ha gestado el que define como un seductor, el nuevo León. Éstas son sus claves.

Seducción a primera vista. Ha sido la premisa del equipo para imaginar y esculpir las proporciones del nuevo modelo, que le dan una mayor presencia tanto en estático como en movimiento. “Hemos sabido mantener el espíritu de las generaciones anteriores del León, pero dándole una nueva interpretación. En cuanto a sus proporciones, por ejemplo, en vista lateral, el capó es más largo, más bajo y acaba en su parte frontal en forma marcadamente vertical,puro carácter.La expresión del frontal transmite fuerza y determinación gracias a la potente mirada de sus faros de LED.La conexión tridimensional entre los faros y la parrilla le da una imagen más atrevida, con más carácter. Es mi parte favorita”, explica el director de Diseño.

Deportividad, elegancia y sencillez en el ADN. El nuevo modelo trae consigo muchos cambios, pero sigue siendo un León. “Conserva el espíritu de un coche con carácter netamente deportivo, combinado con una buena dosis de elegancia y sencillez”, asegura Mesonero-Romanos.

Interior envolvente, como un guante. El interior del nuevo León es todavía más innovador. “Hemos trabajado mucho en crear una experiencia digital única para el conductor y sus acompañantes”, explica.La cabina ha sido diseñada para ser ergonómicamente perfecta, incrementando así el confort y la seguridad. El diseño del tablero, fino y ancho, le da al conjunto una apariencia ligera y agradable a la vista .  “Es la unión de funcionalidad, minimalismo y elegancia”, concluye.

Iluminando el camino. “La iluminación merece una mención especial”, puntualiza Mesonero-Romanos. “La tecnología combinada con su diseño la hace extremadamente eficaz y reconocible a gran distancia”. La tecnología full LED mejora la visibilidad y las luces traseras coast-to-coast le dan una mayor expresión, a la par que hacen el vehículo muy visible para el resto de conductores. En el interior, crea un ambiente más envolvente. Un arco de luz se extiende a lo ancho de la parte delantera de la cabina, continuando por las puertas. “Es una unión fascinante entre diseño y funcionalidad. No solo es una luz ambiente, sino que lo hemos combinado con funcionalidades como la señalética de los intermitentes, la luz de frenado de emergencia o la detección de acercamiento de vehículos por la parte trasera cuando abrimos la puerta. Por no hablar de la ceremonia de bienvenida, es espectacular”, asegura. Loscoches con la opción full LED saludan al conductor y a los pasajeros proyectando la palabra “Hola!” en el suelo al activar el vehículo.

De la intuición al éxito. “En diseño, todo nuestro trabajo empieza por una simple idea, una intuición, pero luego hay que trabajarla en profundidad y de alguna manera domesticarla, para hacerla realidad en forma de un coche con éxito”, explica. “Teníamos muy claro qué expresión debía tener el nuevo León, transmitiendo carácter pero no necesariamente agresividad. El equipo del SEAT Design Center ha sabido dar con esa armonía entre un frontal atrevido, líneas suaves y una parte trasera muy personal. ¿El resultado? “El mejor León de la historia hasta la fecha”, concluye el director del equipo que lo ha diseñado mientras se dirige a dar forma a los modelos del futuro. Éstos sí, bajo la más estricta confidencialidad.

El primer deportivo totalmente eléctrico de Porsche puede tener un minucioso acabado a mano. Componentes de alta calidad y paquetes especiales de equipamiento exterior e interior le confieren un grado de personalización aún mayor.

Entre las 90 opciones exclusivas que se pueden instalar de fábrica, destaca el paquete Sport Design en tres variantes y las llantas de 21 pulgadas con álabes de carbono. Los faros LED Matrix con elementos en Azul Glaciar son particularmente atractivos.

Porsche Exclusive Manufaktur, en Zuffenhausen, ha ampliado su capacidad de cara al lanzamiento del Taycan: el espacio de la fábrica ha aumentado un tercio, hasta 2.000 m2, y se han añadido cuatro nuevas estaciones de trabajo con plataforma elevadora. También se han creado 50 m2 de espacio para almacenamiento y se ha optimizado la logística, mediante una conexión directa con la sección de vehículos terminados. El equipo también se ha incrementado con más expertos en acabado de vehículos.

Exterior: faros con elementos de luz diurna Azul Glaciar

Para un aspecto aún más dinámico, hay tres variantes del paquete Sport Design: se diferencian por las inserciones en el faldón delantero, en los paneles de los umbrales de puerta y en las aletas laterales del difusor. En función del paquete, estos elementos pueden estar pintados con el color exterior, en negro (alto brillo) o estar hechos de carbono.

Los faros LED Matrix con Dynamic Light System Plus (PDLS Plus) están disponibles con una carcasa con aspecto de placa base tridimensional, así como elementos de luz diurna Azul Glaciar de Porsche Exclusive Manufaktur. Las llantas de 21 pulgadas Exclusive Design, con álabes de carbono forjado y fresado, conjugan una excelente aerodinámica con una construcción ligera: la reducción de peso en total es de más de tres kilogramos, con relación a unas llantas similares.

Atmósfera deportiva y de alta calidad en el interior

El paquete interior Carbon se inspira en la competición: grandes áreas en las puertas delanteras y traseras, así como los elementos decorativos en los lados de la consola central, están acabados en carbono mate. El paquete de elementos resaltados también ofrece una opción de colores de contraste para el interior, con las molduras de las puertas delanteras y traseras pintadas en el color exterior. El carácter deportivo del Taycan se acentúa con los cinturones de seguridad disponibles en los colores Azul Grafito, Marrón Trufa, Beige Lima, Crayón, Mora, Marrón Meranti, Gris Slate y Rojo Burdeos.

Información de Porsche Exclusive Manufaktur

La principal actividad de Porsche Exclusive Manufaktur es la personalización de los vehículos de producción. Se basa en la perfecta interacción entre la artesanía y la tecnología, con objeto de crear vehículos altamente personalizados para el cliente. Los más de 30 empleados de Manufaktur tienen acceso a una amplia gama de opciones de personalización visual y técnica para el exterior y el interior. En el exterior se pueden personalizar la iluminación, las llantas, el motor y la transmisión.

A esto se añade una extensa selección de colores especiales y materiales de alta calidad como el cuero, el carbono, el aluminio y elegantes acabados de madera para el interior. Porsche Exclusive Manufaktur incluso puede realizar los deseos de los clientes que no figuren entre las 600 opciones del programa de personalización. Todas ellas cumplen con los requisitos de calidad, tecnología y seguridad vial, así como con las leyes internacionales.

Además de los coches especiales para los clientes, Porsche Exclusive Manufaktur también fabrica series de producción limitada, como el reciente 911 Turbo S Exclusive Series. Desde 1986, Manufaktur se ha especializado en la personalización posterior a la fabricación. La tradición de sus deportivos se proyecta con estilo hacia el futuro para los nuevos modelos, con una auténtica referencia a la historia de Porsche y una gran atención a los detalles. Como parte de la estrategia de Heritage Design, Porsche Exclusive Manufaktur trabaja junto con el departamento de diseño de Porsche en conceptos excepcionales que combinan la historia con los modelos actuales. El objetivo es dar a los deportivos exclusivos un toque final con interpretaciones contemporáneas de elementos estilísticos anteriores, presentes en los iconos del diseño en los años 50, 60, 70 y 80.

  • En 1955, SEAT participó por primera vez en una competición internacional en el Rallye Monte-Carlo. Lo hizo con un SEAT 1400 pilotado por Arturo Bertoglio. 65 años después de aquella prueba, el SEAT 1400 vuelve a Montecarlo. En esta ocasión, será pilotado por el ex campeón de España de rallyes, Mía Bardolet. La XXIII edición del Rallye Monte-Carlo Histórico se celebra entre los días 31 de enero y 5 de febrero. Además del 1400, SEAT Históricos también ha inscrito un SEAT 127 y un SEAT 1430.

SEAT Históricos vuelve un año más al Rallye Monte-Carlo, una cita de prestigio mundial y también de enorme importancia en la historia de la marca. Fue en sus tramos, en 1955, donde SEAT se estrenó en la competición internacional con el SEAT 1400, el primer modelo de la firma y también su primer coche de carreras. 65 años después, el 1400 volverá a competir en el Monte-Carlo, esta vez en la versión histórica de la prueba, con el ex campeón de España de rallyes Josep María “Mía” Bardolet al volante junto al experto Eloi Alsina como copiloto.

El vehículo preparado por SEAT Históricos es un 1400 B del año 1957, que entrega 88 CV de potencia. Luce un aspecto elegante y llamativo, con una pintura exterior de color gris claro, que contrasta con un tono gris más oscuro en las llantas y en el tablier, y cuenta además con faros adicionales antiniebla y de largo alcance, claves en una prueba tan exigente como el Rallye Monte-Carlo, en la que muchos tramos se celebran en la oscuridad.

El coche está en perfecto estado y ha sido completamente restaurado por los especialistas de SEAT Históricos, que cuentan ahora con una nueva joya en su colección. El chasis ha sido convenientemente reforzado para su uso en carreteras de montaña y el interior ha sido acondicionado con las medidas de seguridad necesarias, aunque mantiene el estilo y equipamiento de la época, con baquets de aire retro y un tablero en el que destacan los relojes indicadores de antaño.

El 1400 B debutó en el pasado Andorra Winter Rally, celebrado en diciembre de 2019, con Bardolet al volante y Alsina como copiloto: en su primera participación en un rally se alzó con el séptimo puesto absoluto, un magnífico resultado que muestra el gran potencial del vehículo y la destreza de piloto y copiloto.

No es el único coche inscrito por SEAT Históricos en el Rallye Monte-Carlo Histórico 2020. También forman parte de la larga lista de más de 300 vehículos un SEAT 127, que compartirán los periodistas Iván Vicario y Jesús Bonilla; y un SEAT 1430, que pilotará el también periodista Enrique Trillo junto al experto copiloto Carles Jiménez.

SEAT Históricos, en el Rallye Monte-Carlo Histórico por cuarto año consecutivo

La de 2020 es la cuarta edición consecutiva en la que SEAT Históricos participa en el Rallye Monte-Carlo Histórico. En 2017 la marca decidió volver a competir en el legendario rally con un SEAT 124, réplica del modelo con el que SEAT hizo historia 40 años antes, en 1977, cuando Antonio Zanini-Juan Petisco y Salvador Cañellas-Daniel Ferrater acabaron en la tercera y cuarta posición respectivamente. Salvador Serviá, con un séptimo, cerró una histórica edición del Monte-Carlo para SEAT, con tres coches en las diez primeras posiciones.

Hubo que esperar hasta el RAC Rally de 1989 para volver a ver a otro español, en este caso Carlos Sainz, en el podio del Mundial de Rallyes. Y pasaron 10 años más hasta que un coche español volviese a acabar entre los tres primeros puestos de un rally, con el SEAT Córdoba WRC, pilotado por Toni Gardemeister, en el Rallye de Nueva Zelanda de 1999.

“En SEAT Históricos cuidamos mucho nuestra historia”, explica Isidre López, su responsable. “Es un orgullo para SEAT estar presente en un acontecimiento así, y mostrar al gran público de una carrera como esta que SEAT vuelve a competir con los mismos coches tantos años después en estos mismos tramos, ahora midiéndose y compartiendo carretera con más de 300 coches de diferentes épocas”, agrega.

El Rallye Monte-Carlo Histórico se celebrará entre los días 31 de enero y 5 de febrero, en un recorrido que conserva la esencia de la mítica prueba, así como SEAT mantiene viva su historia y su gen deportivo.

  • Mazda celebra sus primeros 100 años de existencia, en los que ha pasado de ser un fabricante de corcho de Hiroshima a una marca de coches global e innovadora. Su historia se caracteriza por la vocación de explorar caminos alternativos con los que no se atreven otros fabricantes. Mazda Automóviles España cumple 20 años siendo la marca que más ha crecido en 2019, con cifras récord en su historia.  

Coraje para cuestionar lo establecido y abrir nuevos caminos con tecnologías que a otros les parecían inviables: ese ha sido el hilo conductor de los hombres y mujeres que, desde 1920, han formado parte de Mazda. Hoy, la marca conmemora su centenario con una ceremonia en su sede de Hiroshima, en la que Mazda hará un repaso de su pasado con la vista puesta en el futuro.

“Durante los próximos cien años seguiremos poniéndonos a prueba cada día parar crear tecnologías, experiencias y productos únicos que enamoren a nuestros clientes”, ha declarado Akira Marumoto, presidente y consejero delegado de Mazda Motor Corporation.

La celebración continuará el próximo mes de marzo durante el Salón del Automóvil de Ginebra, en donde Mazda repasará más de medio siglo de presencia en Europa. La marca desembarcó en el Viejo Continente en 1967, con vehículos como el sorprendente Mazda Luce, una berlina media diseñada por el prestigioso carrocero italiano Bertone. Gracias a modelos como aquel, Mazda se labró la reputación de ser la más europea de las marcas japonesas de automóviles. En 1990, la empresa abrió un novedoso centro de I+D cerca de Frankfurt, que también funciona como uno de los tres estudios de diseño avanzados de los que dispone en todo el mundo. De él han salido muchos de los diseños de Mazda, presentes en la actual gama de modelos.

El éxito del diseño Kodo – Alma del Movimiento tiene su reflejo en los numerosos premios internacionales que han recibido todos los modelos de la gama Mazda. Entre ellos, destacan especialmente los siete premios Red Dot otorgados por esta prestigiosa organización desde el año 2013, el último de ellos al nuevo Mazda3 lanzado en 2019, así como el World Car Design of the Year concedido al Mazda MX-5 en 2016 o el Most Beautiful Concept Car of the Year que recayó en 2018 sobre el Mazda Vision Coupe.

La fiabilidad y la eficiencia son otros pilares fundamentales que sitúan a la gama Mazda como referencia en la industria. Desde hace años, la marca de Hiroshima ocupa puestos de liderazgo en los estudios de calidad y fiablidad realizados por organismos de la talla de Consumer Reports, Autobild o JD Power; también ha sido reconocida como la marca más eficiente del mercado estadounidense durante cinco años consecutivos por parte de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA), lo que supone un reconocimiento a la labor realizada por Mazda en su búsqueda incesante de la mejora del consumo y la reducción de emisiones.

Del corcho al automóvil

Una de las cosas que hace aún más notable hasta dónde ha llegado Mazda es que, hace un siglo, apenas era un productor local de corcho artificial. Pero en 1921, el industrial Jujiro Matsuda se puso al frente de la Toyo Cork Kogyo y la transformó, primero en un fabricante de maquinaria industrial y, posteriormente, de automóviles.

El primer modelo fue un vehículo de tres ruedas —el Mazda-Go—, que salió a la venta en 1931. Rápidamente ganó una gran popularidad y se sometió a un proceso de mejora constante; por ejemplo, en 1938 se equipó con una innovadora transmisión de cuatro velocidades que redujo su consumo en un 20%. La empresa llegó incluso a presentar un turismo en 1940, pero la Segunda Guerra Mundial truncó su producción. En cambio, la fabricación de vehículos de tres ruedas se reanudó en 1945, pocos meses después de la caída de la bomba atómica sobre Hiroshima.

Durante la posguerra, la prioridad fueron los vehículos comerciales y el primer turismo tendría que esperar hasta 1960. Era el Mazda R360 y supuso un éxito rotundo dentro de la floreciente clase kei (≈ segmento A). Además, allanó el camino a toda una gama de exitosos modelos sedán, wagon y coupé, que siguieron su estela.

Mientras tanto, y con un planteamiento nada convencional, Tsuneji Matsuda —el hijo y sucesor de Jujiro— consiguió ahuyentar al fantasma de una fusión forzada con otro fabricante más grande, dentro del proceso de reorganización del sector promovido por el gobierno japonés. En 1961, la empresa firmó un acuerdo de licencia con el fabricante alemán de automóviles NSU, para desarrollar y producir el nuevo motor rotativo Wankel, más compacto y ligero. Esta tecnología única permitió a Mazda diferenciarse y mantener su independencia.

A partir de ese momento, los ingenieros japoneses se embarcaron en un desafío que a muchos se les antojaba imposible. Pero, en 1967, el futurista Mazda Cosmo Sport/110S se convirtió en el primer modelo de producción en serie equipado con un motor de dos rotores. Aquel fue el principio de una historia de éxito que llevó a la marca a lanzar numerosos modelos —entre ellos el deportivo RX-7— y a vender cerca de 2 millones de vehículos con motor rotativo en el curso de los años. Mazda también demostró su capacidad técnica en los circuitos de carreras. En 1991 se convirtió en la primera marca asiática en ganar las 24 Horas de Le Mans, con el Mazda 787B de cuatro rotores, en lo que ha sido la única victoria en esta prueba de un coche con un motor sin pistones.

Una identidad propia

El motor rotativo refleja el espíritu de Mazda y es un elemento central en su fascinación por el placer de conducir. Para el año 1984, cuando el nombre de la empresa cambió oficialmente a Mazda Motor Corporation, ya estaban sembradas las semillas de una nueva leyenda. En concreto, la de un deportivo ligero llamado Mazda MX-5. Diseñado en torno al concepto del Jinba Ittai, que describe la conexión entre el conductor y su vehículo, vio la luz en 1989, en un momento en el que los biplazas descapotables prácticamente habían desaparecido. Sin embargo, en Mazda estaban convencidos de que siempre habría un mercado para el placer de conducción en estado puro, sobre todo si tomaba la forma de un vehículo accesible. A día de hoy, cuatro generaciones después, el Mazda MX-5 continúa siendo el deportivo más vendido de todos los tiempos. En 2016 superó la marca del millón de unidades vendidas.

El motor rotativo de Mazda ha sido muy importante a la hora de desarrollar sistemas de propulsión alternativos. Como el HR-X, un concept con motor rotativo de hidrógeno de 1991 que, a su vez, condujo a prototipos como el Mazda RX-8 Hydrogen RE y el Mazda5 Hydrogen RE Hybrid. Asimismo, sentó las bases de la revolucionaria tecnología Skyactiv de Mazda, un conjunto de motores, transmisiones, plataformas y carrocerías optimizados en busca de la máxima eficiencia, para llevar el placer de conducción Jinba Ittai a todos los modelos de Mazda. La tecnología Skyactiv se lanzó en 2012 y es sinónimo de innovación constante, una seña de identidad para Mazda.

Uno de los resultados más recientes de este espíritu pionero es el revolucionario Skyactiv-X, un motor de gasolina único en el mundo que combina las ventajas de las tecnologías de combustión interna más avanzadas. Otro hito es la próxima llegada del Mazda MX-30, el primer vehículo 100% eléctrico con sistema de propulsión e-Skyactiv. Se trata de un modelo que marca el futuro de Mazda pero que también rinde homenaje a su pasado, con sus puertas freestyle de apertura inversa, que ya incorporaba el deportivo Mazda RX-8, y un comportamiento dinámico que consigue trasladar el concepto Jinba Ittai  a un vehículo eléctrico. Asimismo, su habitáculo incluye elementos como el corcho, un material respetuoso con el medio ambiente que recuerda los humildes comienzos de la compañía, cuando solo era Toyo Cork Kogyo.

20 años de Mazda Automóviles España

Por su parte, Mazda Automóviles España está también de celebración, ya que este año celebra 20 años como filial de Mazda Motor Europe. En 2019 Mazda ha cerrado el mejor año de su historia y ha sido la marca que más ha crecido entre las veinte más vendidas del mercado español, al lograr 23.160 unidades, lo que supone un crecimiento del 8,4% con respecto al año anterior. También ha sido un año de récord de cuota de mercado para la marca de Hiroshima, que ha alcanzado un 1,8%. Mazda se consolida así con un crecimiento sostenido del 403% en el periodo 2012-2019, desde el lanzamiento de la actual generación de producto en el año 2012.

  • Hyundai reducirá drásticamente los plazos de entrega del Kona Eléctrico en Europa. El Hyundai Kona Eléctrico se unirá a la línea de producción de la fábrica de Hyundai Motor en la República Checa (HMMC) a partir de marzo de 2020. Centrarse en la demanda de los clientes podría convertir a Hyundai en el mayor proveedor de vehículos de cero emisiones en Europa, con más de 80.000 unidades disponibles en 2020.

La demanda de vehículos de cero emisiones se encuentra en pleno auge, por lo que Hyundai Motor triplicará la disponibilidad del Kona Eléctrico para sus clientes en Europa. A partir de marzo de 2020, la empresa introducirá el Kona Eléctrico en su planta de fabricación checa, además de aumentar el suministro ya existente en su planta de Ulsan, en Corea del Sur. Esto reducirá drásticamente los tiempos de entrega para los clientes en Europa.

La decisión de producir adicionalmente el Kona Eléctrico en Europa se tomó para abastecer mejor a los clientes europeos de Hyundai. Desde que salió a la venta en 2018, la demanda del Kona Eléctrico ha superado las expectativas, y el aumento de la capacidad tiene por objeto mantener el ritmo creciente de la demanda.

Para 2020, Hyundai ofrecerá más de 80.000 unidades de vehículos de cero emisiones a los clientes europeos, incluyendo el Kona Eléctrico, el IONIQ Eléctrico y el NEXO, de pila de combustible. Con este desarrollo, Hyundai espera convertirse en el mayor proveedor de vehículos de cero emisiones en Europa en 2020.

“Hemos tomado esta decisión con el fin de satisfacer la creciente demanda de nuestros vehículos eléctricos. Cada vez hay más gente preocupada por el impacto que pueda tener la elección de su coche en el medio ambiente, por lo que consideramos el enorme potencial que tienen los vehículos eléctricos en el mercado europeo“, dijo Dong Woo Choi, Presidente y CEO de Hyundai Motor Europa HQ. “Esto refleja nuestra moderna mentalidad y reforzará nuestra posición como líderes en la movilidad del futuro”.

Además de sus modelos de cero emisiones, la empresa también lidera la industria con la gama más diversa de tecnologías electrificadas en sus coches de producción. Desde los híbridos ligeros de 48 voltios hasta los híbridos eléctricos (HEV) e híbridos enchufables (PHEV), Hyundai ha sido reconocida constantemente como un fabricante líder por impulsar y hacer más accesible la movilidad del futuro a más personas.

En numerosas ocasiones, el Kona Eléctrico ha sido reconocido por los medios de comunicación como un coche muy innovador. Fue el primer modelo SUV compacto 100% eléctrico puesto a la venta en Europa con una autonomía de largo alcance, lo que le convertía en una excelente opción para los clientes que buscan un coche eléctrico. Recientemente se han introducido una serie de mejoras que proporcionan aún más beneficios para los clientes. Entre ellas destaca una carga trifásica más rápida en muchos mercados europeos, nuevas características de conectividad con Hyundai Bluelink®, y un nuevo sistema de navegación opcional con una pantalla de 10,25 pulgadas.

  • 300 CV y tracción total: El Grandland X Híbrido Enchufable 4×4 se sitúa como el tope de gama de los SUV de Opel. Cuatro modos de conducción: “Eléctrico”, “Híbrido”, “Tracción Total” y “Sport”. El Grandland X Híbrido Enchufable puede recorrer hasta 59 km en modo eléctrico (WLTP1). Muy útil: la batería de iones de litio se carga por completo en unas dos horas. Eficiente: la frenada regenerativa convierte la desaceleración en energía eléctrica. Muy equipado: el Grandland X Híbrido Enchufable 4×4 ULTIMATE desde 43.800 euros en España. Opel se vuelve eléctrica: toda la gama estará electrificará en 2024.

El Opel Grandland X Híbrido Enchufable 4×4 -el primer vehículo eléctrico híbrido enchufable de la marca alemana-, ya se encuentra en los concesionarios de Opel. El elegante Grandland X Híbrido Enchufable 4×4 combina la potencia de un motor de gasolina 1.6 turbo y dos eléctricos para ofrecer una potencia máxima conjunta de 300 CV (221 kW). Consumo combinado de combustible WLTP1: 1,3-1,4 l/100 km y de 2932 g/km de CO2; NEDC2: 1,5-1,6 l/100 km y 34-36 g/km de CO2).

El primer híbrido enchufable de Opel ya está disponible en España con unas tarifas mensuales de leasing atractivas, desde 399 euros. El coche con tracción total se puede comprar con el muy equipado acabado ULTIMATE por 43.800 euros (PVP IVA incluido en España). Los compradores del Grandland X Híbrido Enchufable 4×4 en España pueden beneficiarse del Plan MOVE para vehículos electrificados.

El Opel Grandland X Híbrido Enchufable 4×4 forma parte de la estrategia del fabricante alemán para cumplir los objetivos de CO2. Junto al nuevo Opel Corsa-e contribuye a la electrificación de toda la gama de productos de la marca para 2024.

Potente rendimiento híbrido: con dos motores eléctricos y uno de combustión

El sistema de propulsión del Grandland X Híbrido Enchufable 4×4 se compone de:

  • un motor de 1,6 litros de gasolina con cuatro cilindros, turbo e inyección directa, especialmente adaptado a su aplicación híbrida, certificado por WLTP y conforme a la norma Euro 6d.
  • Un sistema de tracción eléctrica con dos motores eléctricos -el delantero de 110 CV (81 kW) y el trasero de 113 CV (83 kW)-, tracción a las cuatro ruedas y una batería de iones de litio de 13,2 kWh. El motor eléctrico delantero está acoplado a una transmisión automática electrificada de ocho velocidades. El segundo motor eléctrico, el inversor y el diferencial están integrados en el eje trasero eléctrico para proporcionar tracción a las cuatro ruedas cuando sea necesario.

El Opel Grandland X Híbrido Enchufable 4×4 puede recorrer hasta 59 kilómetros en modo 100% eléctrico de acuerdo al ciclo de conducción WLTP1 (entre 67 y 69 km según NEDC2). Los estudios han demostrado que en Alemania el 80% de todos los desplazamientos diarios se encuentran por debajo de los 50 km, por lo que para la mayoría el Grandland X Híbrido Enchufable 4×4 puede ser un coche de cero emisiones durante todo el tiempo de uso.

El Grandland X Híbrido Enchufable 4×4 ofrece cuatro modos de conducción: “Eléctrico”, “Híbrido”, “Tracción Total” y “Sport”, lo que permite al conductor adaptar la respuesta del coche a su gusto o condiciones de conducción específicas. Por ejemplo, en modo “Híbrido” el coche selecciona automáticamente el método de propulsión más eficiente, con la posibilidad de cambiar a “Eléctrico” para desplazarse con cero emisiones al llegar al centro de la ciudad. El modo “e-Save” permite almacenar la energía eléctrica en la batería de alta tensión para usarla más tarde, por ejemplo, para la conducción en zonas habilitadas en exclusiva para vehículos eléctricos. El modo “Sport” proporciona la conducción más dinámica posible al combinar la potencia del motor de combustión y de los eléctricos. En modo “Tracción Total” se consigue la máxima tracción sobre cualquier tipo de carretera.

Además de popularizar los sistemas de propulsión más recientes e innovadores, el Grandland X Híbrido Enchufable 4×4 muestra cómo Opel siempre tiene presente las necesidades de los clientes. Por ejemplo, la batería se emplaza bajo los asientos traseros para optimizar el espacio tanto en el habitáculo como en el maletero.

Como la electricidad es más barata que la gasolina, los conductores pueden ahorrar dinero al recargar regularmente la batería en lugar de repostar combustible. En función de los precios locales y las distancias recorridas, esto puede reducir significativamente el coste de uso del vehículo. El tiempo de carga depende del tipo de cargador utilizado. Además del cable suministrado con el coche para la carga en una toma de corriente doméstica, Opel ofrecerá dispositivos para carga rápida en estaciones públicas y los wallboxes instalados en los hogares. Por ejemplo, la batería se puede cargar por completo en unas dos horas desde un wallbox de 7,4kW.

Para que los procesos de carga sean aún más cómodos el Grandland X Híbrido Enchufable 4×4 se beneficia de las soluciones específicas para vehículos electrificados suministradas por Free2Move Services, la marca de movilidad de Groupe PSA. Estas soluciones son fáciles de usar a través de la aplicación “myOpel”. La oferta incluirá una tarjeta de carga, que dará acceso a más de 130.000 puntos de recarga en Europa, y un planificador de viajes, que sugiere las mejores rutas en función de la autonomía restante del coche y muestra la ubicación de las estaciones de carga a lo largo de la ruta. La navegación conectada a través del sistema de infoentretenimiento Navi 5.0 IntelliLink se encarga de encontrar las rutas y dirigirnos a la estación de carga elegida. La aplicación “myOpel” permite comprobar el estado de carga de la batería o programar el momento de carga en el wallbox de casa. Los propietarios del Grandland X Híbrido Enchufable 4×4 también pueden programar el climatizador o la calefacción a distancia desde su casa.

El Grandland X Híbrido Enchufable 4×4 también ofrecerá el nuevo servicio OpelConnect. Sus útiles funciones, como la navegación online con información del tráfico en tiempo real, la comprobación de los datos clave del vehículo a través de una aplicación, la conexión directa con la asistencia en carretera y la llamada de emergencia, proporcionan al conductor y a los pasajeros una gran tranquilidad en sus desplazamientos. El botón rojo permite acceder a la ayuda en cuestión de segundos. Si se despliegan los pretensores de los cinturones de seguridad o los airbags, la llamada de emergencia se activa automáticamente.

Recuperación de energía en la frenada

Con el fin de mejorar aún más la eficiencia, el Grandland X Híbrido Enchufable 4×4 cuenta con un sistema de frenado regenerativo para recuperar la energía producida durante la frenada o desaceleración.

Para aprovechar aún más el sistema eléctrico de alto voltaje, el Grandland X Híbrido Enchufable 4×4 está equipado con un compresor de aire acondicionado y calefacción eléctrico.


1 Los datos de consumo de combustible y emisiones de CO2 se han determinado de acuerdo al método de prueba WLTP (R (EC) No. 715/2007, R (EU) No. 2017/1151).

2 Los datos de consumo de combustible y emisiones de CO2 se han determinado de acuerdo al método de prueba WLTP, y los valores relevantes se traducen de nuevo a NEDC para poder comparar con otros vehículos, de acuerdo a las regulaciones R (EC) No. 715/2007, R (EU) No. 2017/1153 y R (EU) No. 2017/1151.

  • Se podrá elegir entre más de cien modelos y 50 marcas diferentes entre coches y motos. La entrega de premios al Mejor Coche y Mejor Moto 2020 tendrá lugar el 2 de abril en Madrid.

 coches.net, junto a motos.net y milanuncios, los portales de motor de Adevinta, lanzan la sexta edición de los Motor Awards, unos galardones que reconocen los mejores coches y las mejores motos lanzadas al mercado durante 2019. Las votaciones ya están abiertas y los usuarios serán, una vez más, los que reconozcan al Mejor Coche y la Mejor Moto del Año, premio que se dará a conocer en la gala de los Motor Awards 2020 que se celebrará el jueves 2 de abril en Madrid.

Los Motor Awards, que nacieron en 2011 de la mano de coches.net y motos.net, regresan un año más reforzando la idea original en la que los usuarios son los protagonistas de esta gala ya que a través de sus valoraciones elegirán sus modelos favoritos. Además, entre los votantes de ‘El Mejor Coche del Año’ se sorteará el nuevo Ford Puma y entre los votantes de ‘La Mejor Moto del Año’ la nueva BMW F 900 R. Los ganadores se darán a conocer en la gala de presentación de los premios.

Son 26 las marcas de coches que optarán a la categoría “Mejor Coche del Año”, y 56 modelos los que participarán en la elección “Mejor Coche en su categoría”, las 8 categorías son: SUV compacto, SUV mediano y de lujo, vehículos compactos, polivalentes, deportivos y de lujo, así como vehículos eléctricos pequeños y grandes.

Por su parte, las 21 marcas de motos que participan en esta edición podrán obtener el premio a “Mejor Moto del Año” y el galardón “Mejor Moto en su categoría”, distinguiendo entre: carnet A1, carnet A2, custom y neoclassic, naked, offroad, scooter +125, Sport y Turismo.

El premio al Mejor Coche y la Mejor Moto del Año se desvelará durante la Gala de los Motor Awards 2020. En el evento, también se darán a conocer los ganadores del nuevo SUV de la firma americana, el Ford Puma, y de la nueva BMW F 900 R que se sortea entre los votantes.

La anterior edición contó con más de 150.000 participaciones y los ganadores absolutos fueron el BMW Serie 8 comoMejor Coche del Año y la Ducati Panigale V4 como Mejor Moto del Año.