Las pruebas de invierno del EQA y nuevos híbridos enchufables en el Salón Internacional de Ginebra.

Con el Concept EQA en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt (IAA) de 2017, Mercedes-Benz demostró cómo la estrategia EQ se puede transferir a su gama de vehículos compactos. La versión de producción del hermano totalmente eléctrico del GLA tendrá su estreno antes de que acabe el 2020. Los prototipos del EQA se están sometiendo a intensivas pruebas de invierno. Mercedes-Benz completará la familia de compactos EQ Power, los híbridos enchufables de tercera generación de la estrella, con más modelos de carácter deportivo.

World premiere el 3 de marzo de 2020 en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra.

BMW Group va a presentar su primer Gran Coupé puramente eléctrico el 3 de marzo de 2020 en el Salón del Automóvil de Ginebra. El BMW Concept i4 anuncia una nueva era en el placer de conducir; proporciona una visión completamente nueva de la excelencia dinámica por la cual BMW es reconocido y combina un diseño moderno y elegante con la amplitud y practicidad de un Gran Coupé de cuatro puertas, todo mientras genera cero emisiones.

“El BMW Concept i4 lleva la electrificación al núcleo de la marca BMW”, dice Adrian van Hooydonk, Vicepresidente de diseño de BMW Group.“El diseño es dinámico, limpio y elegante.En resumen: un BMW perfecto que resulta ser cero emisiones”.

Rendimiento eléctrico inteligente. El nuevo Touareg R representa una simbiosis ideal entre alto rendimiento y eficiencia eléctrica.

  • Emisión cero temporal. El Touareg R de 340 kW (462 CV) recorre las distancias habituales del día a día sin generar emisiones
  • Nuevo buque insignia. El Touareg R es el eficiente buque insignia de Volkswagen y el primer híbrido entre los modelos R
  • Gran versatilidad para el uso diario. El Touareg R se enfrenta a cualquier desafío con un peso máximo de remolque de 3,5 toneladas y tracción total
  • Agilidad incomparable. Reservas de potencia notables durante la aceleración gracias al par máximo de 700 newtonmetros
  • “Travel Assist” hasta 250 km/h. El Touareg es el primer Volkswagen en proporcionar conducción asistida hasta 250 km/h
  • Interior exclusivo. Nuevo modelo híbrido con tapicería de cuero negro y costuras decorativas en gris cristal de serie
  • Exterior carismático. Touareg R con llamativas tomas de aire, accesorios negros y llantas de hasta 22 pulgadas

El Nuevo Vitara GLE 1.4T Mild Hybrid (22.440 euros) y el S-Cross GLE 1.4T Mild Hybrid (22.395 euros), son los híbridos más económicos de sus segmentos. Además, gracias a su tecnología híbrida de 48V presumen de unos consumos y emisiones muy reducidos, más empuje y de etiqueta ECO de la DGT.

 Suzuki dispone de los SUV y Crossover híbridos más económicos del mercado, dentro de su compromiso de popularizar la hibridación y llevarla a las categorías de coches de mayor éxito. La gama híbrida de Suzuki simboliza a la perfección uno de los grandes principios de la marca: ofrecer la más alta calidad y tecnología posibles a un precio justo. Y es uno de los resultados del ‘Suzuki Environmental Plan 2020’, que incluye el desarrollo de nuevos vehículos electrificados; y del principio de construcción inteligente ‘Suzuki Green Technology’.

Los Nuevo Vitara y S-Cross híbridos de 48V reducen aún más las emisiones de CO2 y mejoran el consumo de combustible. El Nuevo Vitara rebaja sus emisiones contaminantes alrededor de un 15%, mientras que el consumo en ciclo mixto, también en la homologación WLTP, se rebaja en 1,2 l/100 kilómetros (un 16 por ciento menos).

Pero además y gracias a la tecnología híbrida, esta reducción lleva aparejada un aumento del placer de conducción, con un empuje y rapidez de respuesta al acelerador superiores. Y es que el nuevo motor K14D 1.4 Boosterjet con sistema SHVS Mild Hybrid 48V maximiza la entrega de par desde un rango de revoluciones muy bajo. Ofrece un par máximo de 235 Nm a 2.000 rpm, frente a los 220 Nm de su predecesor.

El nuevo sistema SHVS (Smart Hybrid Vehicle by Suzuki) integra un generador ISG (Integrated Starter Generator) 48V que consta de una función de motor eléctrico, una batería de ion litio de 48 voltios y un convertidor DC/DC de 48V a 12V. El sistema apoya al nuevo motor de combustión de 95 kW y aporta una potencia extra de 10 kW, según las necesidades de la conducción. El sistema SHVS añade par motor eléctrico al motor de combustión y aporta asistencia eléctrica en la aceleración siempre que el conductor esté demandando una rápida respuesta.

También los híbridos 4×4 más económicos del mercado

Suzuki desarrolló su primer coche de tracción total hace 50 años y tras cinco décadas de evolución, la tecnología AllGrip se ha convertido en uno de los pilares de la marca. Los nuevos híbridos de 48V de Suzuki están disponibles con esta tecnología y también son los modelos más accesibles de sus segmentos.

El Nuevo Vitara GLE 1.4T 4×4 Mild Hybrid (24.240 euros) y el S-Cross GLX 1.4L Mild Hybrid (26.745 euros) disfrutan de la tracción total inteligente All Grip Select, que permite seleccionar a través del mando específico situado en el túnel central entre cuatro programas: Auto, Sport, Snow y Lock. Este sistema es la reinvención de la legendaria tracción 4×4 de Suzuki para ofrecer un alto nivel de emoción, seguridad y diversión al volante.

1 PVP con campaña de promoción incluida válido en Península y Baleares. Incluye IVA, impuesto de matriculación y transporte (no incluye desparafinado, pintura metalizada, pack básico ni gastos de matriculación).

Desde el pasado uno de febrero, Fernando Salvador (Madrid 1969), es el nuevo responsable Global de Comunicación de Producto y Eventos de SEAT, que conllevará liderar el área en plena ofensiva eléctrica de la compañía y en el año de presentación de la nueva generación del SEAT León.

Ingeniero técnico industrial de formación, Salvador ha desarrollado prácticamente toda su carrera profesional en SEAT. Se incorporó en julio de 1991 al área de Ingeniería de Procesos y posteriormente trabajó en Marketing de Producto. En 1999 se unió al área de Comunicación, donde fue responsable de la comunicación de Producto de SEAT hasta que en 2010 se puso al frente de Comunicación de SEAT en el mercado español.

Salvador vuelve al área de Comunicación global de la compañía en el arranque de la ofensiva eléctrica de SEAT, que lanzará seis modelos eléctricos hasta principios de la 2021. Además, 2020 será el año de la nueva generación del SEAT León, que se desveló el pasado 28 de enero. El área que liderará Salvador es la responsable de toda la comunicación de producto a nivel internacional y de la organización de los eventos de prensa.

Por los muchos años que Fernando Salvador ha trabajado de “tu a tu” con los medios de comunicación, la Asociación Prensa Motor de Catalunya (APMC) le hizo entrega de una placa en reconocimiento a su labor profesional y en particular por el buen entente que siempre ha mantenido con los miembros de dicha asociación. La entrega de la misma corrió a cargo de la tesorera de la asociación Dimi Mamzeridis. Fernando Salvador, se mostró muy agradecido por esta distinción a su persona, por parte de los miembros de la asociación (APMC).

  • Por segundo año consecutivo, la marca consigue un récord de ventas y crece por encima de la media del mercado. La gama Commerce y, en particular, el crecimiento del Crafter, impulsan los resultados de la compañía. Alberto Teichman, director general de Volkswagen Vehículos Comerciales: “Estamos muy satisfechos con nuestra evolución el año pasado y también con la rentabilidad de nuestros concesionarios, que es una referencia en el sector”.

Volkswagen Vehículos Comerciales ha cerrado 2019 con unos resultados extraordinarios. Por segundo año consecutivo, la marca ha logrado un nuevo record de ventas en España y ha matriculado cerca de 20.000 unidades, superando en un 7,5% el registro del año anterior. La rentabilidad de la red de concesionarios, el crecimiento de ventas de la gama Commerce y el impulso de las entregas de vehículos con propulsiones alternativas, han sido los principales logros del mejor año en la historia de la marca en España.

El balance de Volkswagen Vehículos Comerciales es especialmente bueno si analizamos la evolución del mercado global, que apenas creció un 0,3%. En total, se matricularon 214.927 vehículos comerciales en España durante 2019. Una cifra que le otorga a la marca una cuota de mercado por encima del 9%.

Además, de los grandes mercados europeos, España fue el país en donde la marca logró un crecimiento mayor, un 7,5%. “Estamos muy satisfechos con los resultados de 2019. Avanzamos con firmeza en los tres principales ejes de nuestra estrategia, que pasa por convertirnos en la marca más especialista del canal profesional y ser la referencia en movilidad Eco del mercado de comerciales, protegiendo ante todo el negocio de nuestra red de concesionarios”, explica Alberto Teichman, director general de Volkswagen Vehículos Comerciales.

En términos absolutos, la rentabilidad de la red de concesionarios de Volkswagen Vehículos Comerciales en España ha marcado un nuevo hito. En términos porcentuales, la rentabilidad media se ha situado por encima del 2%. “La rentabilidad de nuestra red es una referencia en el sector y uno de nuestros objetivos prioritarios como compañía”, añade el directivo.

La evolución de la marca ha sido muy positiva tanto en su gama Commerce -vehículos orientados a un uso profesional-, como en la gama Life -modelos con una orientación más lúdica, perfectos para la familia y actividades de ocio-.

Por modelos, destaca el crecimiento del Crafter que ha superado, por primera vez en España, la barrera de las 3.000 unidades. En concreto se han matriculado 3.393 unidades, mejorando un 24,2% las cifras de 2018.

Por otro lado, la Gama T6 se mantiene, por segundo año consecutivo, como líder del mercado neto en su segmento. Las 7.356 unidades matriculadas, arrojan un incremento del 2,4%. Destaca la evolución del Transporter, que mejoró un 25,4% sus ventas.

También el Caddy, el modelo de mayor volumen de la marca, tuvo una evolución positiva, con 8.918 unidades matriculadas y un incremento de cerca del 8%.

De esta cifra, cerca de 1.000 unidades correspondieron al Caddy propulsado por gas natural comprimido, que se ha posicionado como líder en el mercado GNC de vehículos comerciales. En concreto, se matricularon 961 unidades del Caddy GNC, un 117% más que la cifra alcanzada en 2018

  • “Cada vehículo que lancemos, a partir de ahora, va a contar con una versión electrificada”. “El nuevo Kuga va a ser el primer vehículo híbrido enchufable que se fabrica en España”. “En Valencia se van a hibridar el X-MAX y el Galaxy. También vamos a empezar a ensamblar baterías a partir de septiembre de este año esta planta”. “Hoy en día cualquier fabricante puede electrificar un coche, pero solo Ford puede electrificar un Mustang”.

Jesús Alonso, presidente de Ford España, transmitió la nueva dirección que ha tomado Ford en un discurso durante un encuentro privado con la prensa en el Espacio SOLO, en Madrid. Este nuevo posicionamiento de marca, resumido en el claim ‘Acercando al mañana’ refleja el deseo de la marca por diseñar la movilidad del mañana. Por su enorme interés, reproducimos a continuación las partes fundamentales de ese discurso.

Tecnologías exponenciales

“El instituto McKenzie considera que hay una serie de tecnologías exponenciales, que muchas de ellas están confluyendo, como comentábamos antes. Entre ellas, el móvil conectado, la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la nube, la robótica avanzada, los vehículos autónomos, la siguiente generación de la genómica, la impresión 3D, los nuevos tipos de materiales, el almacenamiento de energía y las energías renovables. A estas se pueden añadir otras, que seguro tenéis en la cabeza, como la realidad aumentada, la realidad virtual, la nanotecnología, etc. Muchas de estas están afectando al mundo del automóvil. De hecho, la fabricación de los coches está cambiando de una manera radical en los últimos años y tenemos ejemplos de innovación de nuestra fábrica de Valencia. Y nuestro equipo de Ford Nova presentó una solicitud de patente, o más de una solicitud de patente por día en Europa”.

Las grandes tendencias globales

“Y ahora vamos a ver un poquito de futuro y de grandes tendencias globales. Tenemos también una compañía de estudios económicos y todos los años revisan a nivel global cuál son las grandes tendencias. La verdad, es que desde hace un tiempo, estas son las más importantes, las que os ponemos ahí. La urbanización, evidentemente. Ahora ya el 50% de la población mundial vive en ciudades y se espera que a la mitad del siglo será el 70%. Luego esto que estamos viviendo en España, aunque desde hace más años, la España vacía de la que se habla tanto, pero es un fenómeno que está ocurriendo sobre todo en los países emergentes. Este fenómeno, que lleva pasando 50 años en España, está pasando en China en los últimos 15. Esto está originando, que también a nivel mundial, aumente la clase media. ¿Y qué ocurre con esto? Esta clase media, en las ciudades, demanda más productos y servicios, donde generamos más congestión en las ciudades, donde el tema de la distribución de compras online en los últimos años también está contribuyendo a la congestión. Es otra de las grandes tendencias. La calidad del aire, por supuesto. Cada vez somos más conscientes de que con este crecimiento de la población, con el transporte, con la calefacción, influye negativamente en la calidad del aire que respiramos. Luego también, el tipo de consumidor está cambiando. Ahora el tema de la conectividad, en su vida, está conectando constantemente. Es una de las grandes tendencias, pero también la exigencia de rapidez. Hace más años esperábamos a que nos dieran un servicio un tiempo determinado y ahora lo queremos prácticamente inmediatamente y la tecnología nos está facilitando esa transformación”.

‘Acercando al mañana’ de Ford

“En Ford estamos trabajando para dar solución a todos estos grandes retos y por eso nos atrevemos a decir que estamos acercando el mañana a nuestros clientes. ‘Living Tomorrow’, que es como se llama a nivel internacional, es mucho más que una campaña de marketing. Refleja nuestra actitud como compañía enfocada a mejorar la vida de nuestros clientes. Es también una nueva actitud que queremos que tengan los empleados de Ford y que refleje estos tiempos de ritmo rápido e ilustra la posición de Ford en la vanguardia del cambio. Estamos ofreciendo una gama de productos altamente llamativa, con innovaciones y nuevas tecnologías, que nuestros clientes adorarán y está liderada por el impactante Ford Mustang Mach-E. Por eso lanzamos a mitad de diciembre una campaña de imagen de marca, que probablemente hayáis visto en televisión o en las redes sociales, pero que me gustaría compartir con vosotros”.

Sostenibilidad

“Nuestra filosofía de diseño de producto es ‘Human Centric’. Ponemos a las personas como centro de nuestro desarrollo de producto y contamos con todo tipo de herramientas de diseño y una realidad aumentada que nos ayuda a ello. Y como no podía ser de otra manera, nos preocupa el futuro y la sostenibilidad del planeta. Me gustaría daros algunos ejemplos. Fabricamos alfombrillas con botellas de plástico recicladas, se van a utilizar las cáscaras del café para fabricar los faros de algunos vehículos y nuestra planta de Almusafes, que es donde estamos, tiene el compromiso de no lanzar ningún residuo perjudicial para el medio ambiente y, por supuesto, lo cumple”.

Electrificación de la gama

“Ford cuenta con una estrategia sólida de electrificación y de energías de conectividad. Hace dos años anunciábamos una gran inversión para la electrificación de nuestra gama, que nos cubre hasta dentro de dos años. Y este año ya, en 2020, Ford en Europa tiene ya una gama de 14 vehículos electrificados y estos se ampliarán a 18 a finales de 2021. Cada vehículo que lancemos, a partir de ahora, va a contar con una versión electrificada. Y hemos empezado este año 2020, lanzando el Ford Puma, ahora estamos en pleno lanzamiento, con su eficiente motor EcoBoost Hybrid”.

Hibridación y ensamblaje de baterías en Valencia

“Dentro de un mes, lanzaremos al público el nuevo Kuga, que es uno de los vehículos más electrificados del mercado y con versiones Mild Hybrid, Híbrido enchufable e Híbrido autorecargable. Además, este vehículo es muy importante para nosotros porque se fabrica en España, en nuestra fábrica de Almusafes y, de hecho, va a ser el primer vehículo híbrido enchufable que se fabrica en España”.

“En enero, además, hemos anunciado una inversión adicional de 42 millones de euros en Valencia para hibridar el X-MAX y el Galaxy, que son otros de los productos que hacemos en Valencia, a primeros del año que viene. También vamos a empezar a ensamblar baterías a partir de septiembre de este año en la planta de Valencia”.

Infraestructura de recarga

“Sabemos que una de las grandes preocupaciones de los clientes, para dar el salto a la electrificación, es la infraestructura de recarga. Por eso, sabéis que somos parte del consorcio Ionity, donde participan sobre todo varias marcas alemanas, y van a instalar 400 puntos de recarga en las autopistas europeas, entre las que se incluye España. Acabamos de anunciar también que vamos a colocar 1.000 puntos de carga en nuestras fábricas de toda Europa y estamos en pleno proceso para electrificar todos los concesionarios europeos, que son más de 95.000”.

El Mustang Mach-E, a finales de año en España

“También, estamos llegando a acuerdos estratégicos en España para facilitar la electrificación de nuestros clientes. Esto nos va preparando para el primer coche totalmente eléctrico que vamos a traer a Europa en la última parte de este año: el Mustang Mach-E. Creo que es la perfecta representación de la fuerza y el impacto de la electrificación de los vehículos Ford y yo creo que también transmite cómo Ford está cambiando. Es te vehículo va a tener una autonomía de hasta 600 km y ya empieza a llegar a dónde la gente espera un coche eléctrico, y vamos a demostrar que tiene la potencia y la autonomía que tiene que tener un vehículo eléctrico Mustang. Este modelo es la demostración de este cambio para Ford. Hemos querido que sea una muestra de este cambio de Ford, electrificándolo, siendo el primer vehículo electrificado que vamos a tener en Europa. Hoy en día cualquier fabricante puede electrificar un coche, pero solo Ford puede electrificar un Mustang”.

Conectividad

“En Ford trabajamos en el diseño del futuro de la movilidad y fuimos los primeros que anunciamos públicamente que pasamos de ser una compañía de automoción a ser una compañía que, además de la automoción, ofrece soluciones de movilidad. De hecho, creamos la compañía Smart Mobility y estamos trabajando en muchas soluciones de movilidad. Me gustaría daros algunos ejemplos. Uno de ellos es una herramienta, una App, que llamamos FordPass, que ya estamos poniendo a disposición de nuestros clientes, para que tengan información de su coche (abrir y cerrar el vehículo, ver la carga que tiene  si es un coche eléctrico, ver los Km que te quedan con la gasolina que tienes, puedes ver si tienes alguna avería en el coche) y cada vez más iremos introduciendo funcionalidades para que sea el elemento de unión entre nosotros y el cliente y el cliente y su coche”.

“Además, estamos trabajando en todo el lado de nuestros clientes de flotas para darles mejores servicios o servicios diferentes. Por ejemplo, hemos anunciado hace poco tiempo un acuerdo con Avis a nivel europeo, donde lo que hacemos es suministrarles datos de sus coches, de su flota, todos los días, para facilitarles información como dónde están sus coches, sobre la carga de gasolina que tienen su coches… Esto tiene utilidades para ellos. Funciones que alguien tenía que acercarse para mirarlo, pues ahora lo tienen de una manera más sencilla. Esto en cuanto a datos, pero también para empresas medianas y pequeñas, les vamos a suministrar y les estamos suministrando herramientas para ver dónde están sus coches, si están en buen estado, si tienen algún problema con algún elemento de los frenos… Con lo cual, los dueños de flotas van a tener una mejor información de qué pasa con sus coches con el fin de tenerlos parados el menor tiempo posible”.

“La otra parte que creo que es muy importante, es que el 100% de los coches que vendemos a nivel mundial estén conectados. Esta es una inversión muy grande. De hecho, más del 90% de los coches que vendemos ya lo tienen y a finales de año esperamos que todos los coches nuevos que se vendan estén ya todos conectados”.

Experimentos en Valencia

“Os quería comentar un experimento que estamos haciendo en Valencia, dónde tenemos conectados 100 vehículos. Estamos aprendiendo mucho, junto con la ciudad de Valencia. Se trata de vehículos comerciales y estamos estudiando por dónde se mueven, qué necesidades tienen en cuanto a plazas de carga y descarga. Si hay algún problema. Imaginaros que se producen muchos frenazos en la zona de Valencia. Podemos mandarle esa información al ayuntamiento, porque todo eso se registra, y posteriormente hacer algo con algún tipo de señalización”.

“Otra cosa que creo que es de gran utilidad. Estamos diseñando una campaña de publicidad, una campaña comunicación de vallas y teníamos un circuito de vallas que usábamos tradicionalmente. Entonces dijimos, con la información que tenemos de Valencia, de dónde están los clientes y de por dónde se mueven los clientes de vehículos comerciales, juntar el circuito de valla con esto para ver si las tenemos colocadas en los sitios adecuados. Lo que os quiero decir, es que las posibilidades que se abren son muy diversas y a lo mejor no tienen nada que ver con cómo funcionan los coches, sino que nos facilita otro tipo de información”.

Reparto de última milla

“Estamos trabajando también en la última milla, que es un tema muy importante, porque cada vez están llegando más furgonetas con paquetes a todas nuestras casas y tenemos que conseguir que esa distribución sea lo más fácil y que sea lo menor posible respecto a la congestión. Estamos teniendo experimentos en muchos sitios sobre este tema, particularmente en Londres, junto con otras compañías, para conectar, no solamente los vehículos comerciales, sino como otros sistemas como bicicletas, etc. Con el fin de llegar al cliente final sin tener que llevar una furgoneta muy grande para llevar un solo paquete.”

El coche autónomo

“Otra parte muy importante va a ser el tema de los vehículos autónomos. Llevamos trabajando un cierto tiempo en esto. Creamos una compañía hace tiempo que se llama Argo, donde invertimos un billón de dólares. Esta compañía se creó en Filadelfia, se ha valorado recientemente en siete billones, y no sólo estamos haciendo pruebas en Filadelfia, sino también en otras ciudades de Estados Unidos haciendo pruebas de coches autónomos. Nuestro plan es lanzar el año que viene nuestro primer coche autónomo. Posiblemente empezará en Estados Unidos para determinados usos. Va a ser yo creo el primer paso, estamos colaborando con mucha gente para asegurarnos que este tipo de coches cumplen una función e interactúan bien con el cliente, con la ciudad o con otros coches”.

Experiencia personal

“Os podría dar un ejemplo mío. Estoy conduciendo el nuevo Kuga híbrido enchufable para entender cómo funciona antes del lanzamiento. Os puedo dar mi experiencia personal, que está siendo realmente muy buena. Yo ahora, cuando me estoy lavando los dientes por la mañana, arranco el coche desde el móvil con el FordPass. Acabo, recojo y cuando llego al coche está calentito. Me monto, voy en eléctrico, vivo en Pozuelo, y tengo que entrar a la M-40 para ir a Alcobendas, me meto en la carretera, que a las 7 de la mañana, os podéis imaginar cómo está. Me meto en un carril, me pongo en modo semiautónomo, levanto los pies, cojo la mano, sujeto el volante (puede soltarlo entre 15 y 20 segundos). Y el volante se mueve, el coche acelera, frena, y el estrés disminuye completamente, porque no es un tramo que fueras a disfrutar conduciendo. Llego a la oficina, lo cargo y me da para realizar los 50 km que hay desde mi casa y los hago prácticamente en eléctrico. Todo esto lo van a ir experimentando los clientes nuevos y es, desde luego, un cambio muy interesante”.

  • El DS 9 es una gran berlina de nueva generación con vocación mundial. Altamente refinado y tecnológico, el DS 9 representa la excelencia francesa de la marca DS en un mercado automovilístico en plena mutación. Nacido con motorizaciones E-TENSE híbridos enchufables, el DS 9 está diseñado para cumplir con las futuras normativas globales y locales por su capacidad para funcionar libre de emisiones de CO2.

Después de los DS 7 CROSSBACK y DS 3 CROSSBACK, llega una gran berlina, muy elegante, que viene a completar la oferta de la joven marca premium francesa. Con el DS 9, la marca DS afirma su savoir-faire, su estilo, su refinamiento y su tecnología, con una ambición mundial.

Con estas impresionantes características, el DS 9 muestra la combinación perfecta entre la tradición, el savoir-faire excepcional y la tecnología de vanguardia. El DS 9 es una invitación a redescubrir la excelencia francesa en materia del automóvil.

La elegancia de una fina silueta

Con 4,93 metros de largo y 1,85 metros de ancho, con grandes ruedas de 690 milímetros de diámetro, el DS 9 aparece más imponente que otras berlinas de su segmento. Está construido sobre una nueva versión de la plataforma EMP2 (Efficient Modular Platform 2) con una distancia entre ejes mayor, no utilizada anteriormente, y que da más espacio a los pasajeros de las plazas traseras. Su diseño le confiere una afilada silueta cuyo techo desciende y se alarga al estilo fastback.

Como berlina de tres cuerpos, el DS 9 recupera los códigos de identidad de DS Automobiles con un frontal expresivo, dotado de la calandra DS WINGS y de la parrilla concebida con un diseño paramétrico con efecto de diamante tridimensional que le da carácter y relieve. En el capó, el guilloché “Clous de Paris” característica interior de los DS, aparece por primera vez fuera del habitáculo.

Con un guiño al DS de 1955, el DS 9 quiere simbolizar los conos en las extremidades del techo. Éstos, que fueron emblema de la legendaria berlina, se han rediseñado para albergar las inéditas luces de posición laterales, destacando la presencia del DS 9.

La fluidez de una línea ininterrumpida se traduce por la elegancia de un trazo que va desde la calandra al capó, al parabrisas, al techo, al portón trasero y a la tapa del maletero, sin romperse. Los laterales son lisos, con una línea extendida que va desde los faros delanteros hasta las luces traseras. Esta característica se acentúa por los tiradores de las puertas escamoteables del color de la carrocería y un techo negro bi tono que realza su potente elegancia.

En la parte trasera, esta voluntad de integración de cada elemento en un solo y único volumen es muy visible. Las aletas traseras, el paragolpes y la tapa del maletero, siguen la misma fluidez. Integradas en esta superficie, las luces esculpidas con un efecto de escamas, crean un contraste que le da un efecto tridimensional. Los grupos ópticos destacan por unas marcadas líneas laterales tipo “sable”, que rinden homenaje a los elementos de diseño de los grandes carroceros franceses de los años 30. La tercera luz de freno, extremadamente fina, ayuda a ensanchar el conjunto y alargo el efecto visual de la luneta trasera.

E-TENSE: la potencia y el confort de la hibridación hasta 360 cv

El DS 9 inicialmente se ofrece con una motorización híbrida recargable E-TENSE compuesta de un motor turbo gasolina PureTech y de un motor eléctrico que en total suman 225 cv, capaz de recorrer entre  40 y 50 km (WLTP) en modo cero emisiones gracias a una batería de 11,9 kWh.

La motorización eléctrica, unida a una caja de cambios automática de ocho velocidades, alcanza una potencia máxima de 80 kW (110 cv) y 320 Nm. Se utiliza en el arranque, para aumentar las aceleraciones sin límite de velocidad y para circular en modo cero emisiones hasta una velocidad de 135 km/h. El modo de conducción Eléctrico se selecciona en el arranque. Se acompaña de un modo Híbrido, concebido para gestionar automáticamente las diferentes energías al circular en 100 % eléctrico, 100 % gasolina o mezclando las dos si la situación lo precisa. Estas transiciones son imperceptibles para los ocupantes. Un modo deportivo E-TENSE ofrece la máxima acumulación de energía térmica y eléctrica disponible con una cartografía específica del pedal del acelerador, la caja de cambios, la dirección y la suspensión pilotada. Aumenta el placer de conducir y el dinamismo con toda serenidad.

El DS 9 cuenta con un sistema de recuperación de energía en la deceleración y frenada, que recarga la batería cuando se circula. Además, una función E-Save garantiza un nivel de energía en la batería para realizar una parte del trayecto en modo cero emisiones (se pueden elegir varios niveles), por ejemplo, cuando el conductor sabe que va a entrar al centro de una ciudad. El cargador de a bordo de 7,4 kW puede recargar la batería en 1 hora y 30 minutos en una estación de recarga doméstica o pública con el cable suministrado de serie.

Una gama de motores E-TENSE y gasolina

La gama se completará próximamente con otras dos motorizaciones E-TENSE de 250 cv de potencia, dos ruedas motrices, una autonomía extendida, y 360 cv con una transmisión inteligente a las cuatro ruedas. En China, la versión E-TENSE de 250 cv se ofrecerá desde el lanzamiento.

Un motor de gasolina PureTech de 225 cv también estará disponible. Todos los modelos se ofrecen con una transmisión automática de ocho velocidades.

  • Honda mostrará su gama de tecnologías electrificadas y conectadas como parte de la nueva dirección e: TECHNOLOGY en el Salón del Automóvil de Ginebra 2020. En la muestra suiza debutará el nuevo Jazz con tecnología híbrida e:HEV. Honda también expondrá por primera vez en un salón del automóvil la versión de inspiración SUV, el Jazz Crossta.

Honda llevará a cabo el debut del nuevo Jazz y su variante Jazz Crosstar en el Salón del Automóvil de Ginebra 2020, junto con una gama de productos electrificados e innovaciones de gestión energética. Unificada bajo la nueva marca e: TECHNOLOGY, la gama expuesta refleja la ambición de Honda de proporcionar una completa variedad de productos de movilidad eléctrica y energía para dar respuesta a los estilos de vida modernos.

Junto al nuevo Jazz, los visitantes del Salón de Ginebra también podrán contemplar el vehículo eléctrico de batería de Honda, el nuevo Honda e. Estos dos modelos son los primeros de los seis que Honda lanzará al mercado en los próximos tres años, cuando la marca contará con los principales modelos de la gama electrificados, en 2022. 

Nuevo Honda Jazz

El nuevo automóvil de cinco puertas de Honda, que hace su debut europeo en Ginebra, incorpora por primera vez de manera exclusiva la avanzada tecnología híbrida de dos motores (generador e impulsor) e:HEV. Los ingenieros de Honda han reinventado por completo este icónico modelo desde cero. En el proceso, concibieron una convincente nueva propuesta en el segmento compacto: un automóvil urbano que combina una eficiencia excepcional con la máxima practicidad.

La nueva evolución de diseño contemporáneo introduce una bella simplicidad a las formas atemporales del Jazz. Sus contornos suaves conforman una silueta reconocible al instante, lo que añade un nuevo atractivo emocional a los niveles de confort y practicidad interior por los que el Honda Jazz es bien conocido. 

El nuevo Jazz incorpora la intuitiva tecnología de infoentretenimiento con conectividad integrada en el automóvil para garantizar que los ocupantes pueden mantenerse conectados. El Jazz cuenta también con el Honda Personal Assistant, un sistema de inteligencia artificial incorporado por primera vez en el Honda e.

Nueva variante Crosstar

Para ampliar el atractivo del modelo, la variante Jazz Crosstar presenta una propuesta más de estilo SUV, orientada a aquellos usuarios con estilos de vida más activos. Disponible con la misma motorización híbrida y las características interiores que el modelo estándar, el nuevo Jazz Crosstar proporciona una posición de conducción más alta, tapicería resistente al agua y raíles integrados en el techo.

La presencia visual del modelo también se ve reforzada por un diseño de la parrilla frontal más robusta, con destacadas molduras negras y elegantes molduras laterales. La versión Crosstar incorpora llantas de aleación específicas que crean una mayor sensación de estabilidad y mejoran el estilo robusto de la variante.

En Ginebra el Honda Jazz y el Honda e se expondrán junto a dos unidades de CR-V Hybrid, completando la gama de modelos electrificados unificados bajo la denominación e:TECHNOLOGY de Honda para 2020.

Tecnología híbrida e:HEV

El stand de Honda en el Salón del Automóvil de Ginebra también mostrará la gama de motores híbridos e: HEV de la marca que incorporan tanto en el CR-V Hybrid como en el nuevo Jazz. El sistema e: HEV recientemente desarrollado para el Jazz consta de dos compactos motores eléctricos (generador e impulsor) de energía densa, conectados a un motor de gasolina DOHC i-VTEC de 1.5 litros, una batería de iones de litio y una innovadora transmisión de engranajes fijos a través de una unidad inteligente de control de potencia. Estas avanzadas tecnologías funcionan conjuntamente para proporcionar una respuesta altamente eficiente, suave y directa.

Tecnologías conectadas de Honda

Además de su nueva gama de modelos, Honda mostrará sus tecnologías de inteligencia artificial intuitiva y de conectividad avanzadas. Los visitantes podrán experimentar cómo el Honda e y el nuevo Jazz se integran a la perfección en los estilos de vida modernos, a través de una funcionalidad sofisticada y fácil de usar, como es el sistema de reconocimiento de comandos de voz Honda Personal Assistant, que incorporan ambos modelos. También se exhibirá el conjunto de tecnologías y servicios conectados disponibles a través de la aplicación para teléfonos inteligentes My Honda +, que se incluye de serie en ambos modelos.

Gestión energética

Honda también exhibirá su gama de sistemas de carga para vehículos eléctricos y otras soluciones de gestión de energía. El Honda Power Charger se mostrará junto con un ejemplo de infraestructura de carga urbana de la compañía especialista en sistemas de carga, ubriticity. Y el prototipo Honda Power Manager avanzará la futura tecnología de transmisión de energía “vehicle-to-grid” (del vehículo a la red).

Civic Type R GT, Sport Line y Limited Edition

El stand se completará con la nueva gama Civic Type R, con la primera presentación al público de las nuevas versiones Sport Line y Limited Edition. Esta zona también mostrará las capacidades de rendimiento más extremas de Honda, representadas por el monoplaza de Fórmula 1 Red Bull Racing RB16, la motocicleta ganadora del Mundial de Moto GP, del Repsol Honda Team, la RC213V, y la CRF450 Rally del Monster Energy Honda Team, tras haber conseguido recientemente el título del Rally Dakar.

  • Ambas compañías estudiarán iniciativas en materia de movilidad segura para contribuir al objetivo cero víctimas de tráfico. El acuerdo también incluye el análisis de la seguridad aplicada a las nuevas soluciones de movilidad urbana. SEAT y MAPFRE trabajarán juntas en la creación de valor para el cliente en el coche conectado.

SEAT y MAPFRE han firmado un acuerdo de colaboración en España en para el desarrollo de la nueva movilidad bajo parámetros de seguridad y prevención de accidentes. Con esta alianza, y dentro de su compromiso con el objetivo cero víctimas de tráfico, ambas compañías pondrán en marcha iniciativas para minimizar la accidentabilidad. Además, impulsarán vías de colaboración en materia de seguridad en el momento de la conducción, así como en el uso de nuevas formas de movilidad y la creación de nuevas soluciones vinculadas con el “coche conectado”.

Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en 2019 se registraron 1.098 víctimas mortales en las carreteras españolas, una cifra que sigue estando lejos del objetivo de reducir a cero la cifra de víctimas en accidentes de tráfico. Este hecho, junto a la consolidación de las nuevas soluciones de micromovilidad urbana, han motivado el acuerdo de colaboración entre SEAT y MAPFRE con el fin de contribuir a una movilidad más segura, eficiente y sostenible.

Christian Stein, director general de Comunicación y Relaciones Institucionales de SEAT y el Grupo Volkswagen en España, ha destacado que “el 80% de los desplazamientos urbanos son menores a 5 kilómetros y es nuestra responsabilidad contribuir a que esta nueva movilidad urbana sea sostenible y segura. La colaboración con socios estratégicos en este ámbito, como MAPFRE, nos permite ofrecer de manera conjunta y rápida nuevas soluciones para mejorar la movilidad diaria de los ciudadanos”.

Por su parte, José Manuel Corral, director general de Negocios y Clientes de MAPFRE ha declarado que “trabajamos intensamente con la idea de estar preparados para gestionar los diferentes modelos de negocio de la nueva Movilidad. MAPFRE aspira a ser un actor global relevante muy cercano a los fabricantes, como socio confiable y de referencia, y aportando al desarrollo de esa nueva propuesta de valor soluciones aseguradoras innovadoras. En este sentido, para MAPFRE, poder desarrollar estos proyectos junto con un fabricante tan relevante como SEAT es motivo de gran satisfacción”.

La seguridad vial en las nuevas formas de movilidad

La movilidad urbana es un área estratégica para SEAT y, por ello, ambas compañías trabajarán analizando vías de colaboración en materia de seguridad en el uso de nuevas soluciones de movilidad urbana. Para ello, a través de CESVIMAP, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial de MAPFRE, se llevará a cabo un análisis de los productos de micromovilidad que desarrolle SEAT, con el fin de obtener información relativa al nivel de seguridad de los productos, así como su accidentabilidad, recarga y riesgos asociados, que permitirán el desarrollo de productos comerciales específicos

Cristóbal, el coche más seguro de SEAT

El acuerdo entre ambas compañías también incluye el estudio y validación por parte de MAPFRE de las funcionalidades del coche más seguro de SEAT, el concepto Cristóbal. Este prototipo incluye 16 funcionalidades del Sistema Avanzado de Asistencia en la Conducción (ADAS), que permiten mejorar la seguridad en el momento de la conducción y minimizar así el riesgo de sufrir un accidente. En este sentido, la colaboración se centra en la validación por parte de MAPFRE del funcionamiento de los ADAS y su impacto en la reducción de accidentes y precio del seguro.

Compromiso en el desarrollo del ‘coche conectado’

En el marco de este acuerdo, ambas compañías también se comprometen a analizar, en el contexto del marco europeo de regulación de datos personales (GDPR), la posibilidad de llevar a cabo proyectos relacionados con el ‘coche conectado’, compartiendo conocimiento y experiencia, con el objetivo de analizar el potencial que ofrecen los datos proporcionados por este tipo de vehículos para la creación de productos adaptados a usuarios finales, tanto en base a patrones de conducción y su impacto en la siniestralidad, como en productos de pago por uso.

La internacionalización de la Marca se intensifica con el nuevo PEUGEOT LANDTREK que llega al segmento de los Pick-up “one-ton”. En constante evolución, este segmento supone más de 2,4 millones de ventas anuales en todo el mundo.

  • Ofrece las características imprescindibles del segmento: capacidad de remolque de tres toneladas, tecnología embarcada, capacidades reales off-road, robustez a toda prueba y facilidad de reparación.
  • Con un atractivo diseño, una notable modularidad y un tamaño de caja inédito, responde a las expectativas de una clientela exigente gracias a: motores gasolina y diésel, versiones chasis-cabina, cabina simple y cabina doble; versiones para el trabajo y para el ocio y una multitud de accesorios para responder a las actividades profesionales y familiares.
  • El nuevo PEUGEOT LANDTREK ofrece una capacidad de caja récord y una gran modularidad, con un confort digno de un SUV.

Ford está marcando un cambio significativo en su negocio europeo de vehículos de pasajeros con la introducción de una nueva y audaz dirección de la marca “Acercando el mañana”.

Comprometidos por liderar el camino en un momento de transformación enorme para la industria del automóvil, Ford dispondrá de 14 vehículos electrificados para sus clientes a finales de 2020 y promete electrificar todos los futuros vehículos de pasajeros que lance al mercado.

‘Acercando al mañana’ se presentó en España en el exclusivo Espacio Solo

Con esta nueva filosofía, Ford trabaja cada día diseñando el mañana para ponerlo hoy en manos de sus clientes. Esta tarea requiere de inspiración y se puede encontrar en los lugares más insospechados. Por ese motivo, la presentación española de ‘Acercando el mañana’ se llevó a cabo un evento exclusivo en el Espacio SOLO, un proyecto creado para promover el desarrollo de artistas contemporáneos dentro de una galería privada de arte moderno. El evento ha tenido lugar en la semana de estreno de su nueva exposición, ‘Still Human’. Se trata de una exhibición colectiva de figuras internacionales de la pintura, la escultura, el ‘new media art’, el arte sonoro y la inteligencia artificial, que reflexiona sobre nuestra capacidad de crear, observar e interactuar hoy con el futuro.

Este encuentro privado con la prensa ha sido liderado por el presidente de Ford España, Jesús Alonso, que ha desarrollado este nuevo posicionamiento de marca que refleja la pasión de Ford por diseñar la movilidad del mañana. En el evento también ha realizado una presentación especial para el acto Oscar Hormigos, experto en realidad virtual y marketing interactivo y fundador del Espacio Solo.

“Esta nueva dirección de marca es mucho más que una campaña de marketing: es una nueva actitud también para los empleados de Ford que refleja estos tiempos de ritmo rápido e ilustra la posición de Ford a la vanguardia del cambio real”, ha afirmado Jesús Alonso. “Estamos ofreciendo una gama de productos altamente llamativa, con innovaciones y nuevas tecnologías que nuestros clientes adorarán y que está liderada por el impactante Mustang Mach-E”.

Una campaña electrizante

Disponible para reservar ya en algunos mercados europeos, Mustang Mach-E es un vehículo 100% eléctrico que muestra sus características en el primer anuncio de televisión de ‘Acercando el mañana’, reimaginando las ideas presentes desde siempre en la gama Mustang, como son la libertad, el progreso, el rendimiento y un toque de rebelión encarnando el poderoso futuro eléctrico de Ford.

Un segundo anuncio televisivo debutó recientemente y cuenta con el nuevo crossover Ford Puma, que presenta la avanzada tecnología mild-hybrid de Ford para ahorrar combustible junto con un impactante diseño.

Un tercer anuncio de televisión que se lanzará en abril se centrará en el nuevo SUV Kuga. Los tres anuncios se presentan con la canción ‘Power’ de Kanye West, elegida por su energía, determinación y modernidad. Ford, más electrificada que nunca, ofrece a sus clientes opciones de motor all-electric, plug-in hybrid y mild-hybrid en 2020.

Poniendo de relieve el espíritu innovador de Ford y subrayando el compromiso de la compañía con la electrificación, los anuncios de televisión están siendo producidos por AMV BBDO y dirigidos por Nicolai Fuglsig; un profesional que ha sido galardonado con más de 175 premios, entre los que se incluyen 4 nominaciones a los Emmy y el premio general en 2013. Entre sus trabajos anteriores se incluyen destacadas obras para marcas como Sony, Guinness o Nike, entre otras.

  • De Holanda a Portugal: 1949 horas, 8 países y unos 3700 km. Comienza un viaje por Europa a bordo del modelo de edición limitada creado para conmemorar el 70 cumpleaños del Escorpión.

Está a punto de comenzar la «Gira por Europa en 1949 horas». El proyecto es una emocionante gira europea a bordo del Abarth 695 70° Anniversario que se embarcará en un itinerario con múltiples paradas de aproximadamente 3700 km, a través de Países Bajos, Bélgica, Alemania, Suiza, Italia, Francia, España y Portugal. La gesta tendrá lugar en 1949 horas, lo que también es un guiño al año de nacimiento de la marca y al número de unidades Abarth 695 70° Anniversario. En total, durará poco más de 80 días, de forma muy parecida a la aventura de la famosa novela de Julio Verne La vuelta al mundo en ochenta días.

En la «Gira por Europa en 1949 horas» también participará toda la comunidad Abarth, que en la actualidad cuenta con más de 80 clubes y más de 110.000 fans.

«Esta parece ser la mejor manera de terminar un año de celebraciones acompañados de todos nuestros clubes y fans, los entusiastas de Abarth de toda Europa, a quienes conoceremos en el viaje», ha declarado Luca Napolitano, director de las marcas Fiat y Abarth para la región EMEA. «Un viaje dedicado a la pasión por los coches, al placer de conducir y a las prestaciones».

La gira partirá hoy oficialmente de la ciudad holandesa de Lijnden, a unos 9 kilómetros de Ámsterdam, antes de dirigirse a Bélgica y luego a Alemania a principios de marzo. A partir de ahí, el Abarth 695 70° Anniversario cargado de adrenalina se dirigirá hacia Ginebra (Suiza), antes de llegar a Turín, la ciudad del primer taller Abarth, que aún hoy alberga la sede del Escorpión y el Heritage HUB, con algunos de los coches más importantes producidos por Abarth a lo largo de su historia. A finales de marzo, la «Gira por Europa en 1949 horas» partirá hacia la Riviera francesa antes de llegar a España, pasando por Barcelona y Madrid, y finalmente terminará en la fascinante ciudad portuguesa de Lisboa a mediados de abril.

  • Las exportaciones de vehículos se han colocado, así, como el primer sector en cuanto a su aportación a la balanza comercial de España, con un saldo positivo de 14.077 millones el año pasado, un 2,5% más. Los vehículos exportados fuera de España han reportado 35.957 millones de euros a la economía nacional, con un incremento del 0,6% respecto del cierre del año pasado.

Las exportaciones de vehículos recuperan el crecimiento del saldo de la balanza comercial, después de dos años consecutivos de caídas de esta partida. Aunque el valor de las ventas de vehículos creció solo un 0,6%, hasta los 35.957 millones de euros, el menor valor de las importaciones de vehículos en 2019, con una rebaja del 0,6% respecto del ejercicio anterior y un valor de 21.880 millones de euros, impulsan el saldo de la balanza comercial de vehículos hasta los 14.077 millones, un 2,5% más que en el periodo previo cuando cerró con un saldo positivo de 13.728 millones de euros. Se coloca, así, como el primer sector aportador de saldo positivo de la economía española, superando en más de 1.000 millones de euros al siguiente sector, el de la alimentación (12.943 millones de euros).

De este modo, el sector de la automoción en su conjunto ha generado en 2019 un saldo positivo en la balanza comercial de España de 7.881 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Las exportaciones han reducido su valor levemente en el conjunto del año, con una caída del 1%, hasta los 47.766 millones de euros, mientras que el valor de las importaciones se ha reducido en un 1,5%.

En el mes de diciembre, el sector de la automoción aporto 482 millones de euros de saldo positivo a la balanza comercial española, un 848,4% respecto al mismo mes del año anterior. Las exportaciones del sector en ese mes crecieron un 15,2%, hasta los 3.423 millones. Por su parte, las exportaciones de vehículos en el mes de diciembre han crecido un 21,8%, hasta los 2.642 millones, lo que deja un saldo positivo en el último mes del año de 874 millones, un 230% más. El mal comportamiento del mes de diciembre de 2018, cuyo saldo superó escasamente los 200 millones, justifican este gran crecimiento en el mes.

Durante 2019, las exportaciones de vehículos españoles se han dirigido fundamentalmente a la Unión Europea, con nueve de los 10 principales países destino pertenecientes a esta zona. Únicamente EEUU entra en el Top-10 como noveno destino y con unas exportaciones por valor de 694 millones de euros. El Top-3 lo componen Alemania (7.407 millones de euros), Francia (6.929 millones de euros) y Reino Unido (4.606 millones de euros), que entre los 3 representan un 52,7% del total de las exportaciones de vehículos. En cuanto a las importaciones de vehículos, destacan la aportación desde Alemania (5.993 millones de euros) y Francia (3.240 millones de euros) que supone el 42% del total. Sin embargo, han reducido sus importaciones a España en un 9,6% y un 3,6% respectivamente. Solamente Japón (en cuarta posición), Turquía y República de Corea se sitúan en el Top-10 de importadores desde fuera de Europa.

A pesar de que los mercados europeos de vehículos han mostrado un comportamiento irregular durante todo el año, el sector de la automoción en su conjunto se ha colocado como uno de los principales exportadores del mercado español, con 47.766 millones de euros, situándose como el tercer sector con mayor valor de exportación, por detrás de Bienes de equipo (52.510 millones de euros) y Alimentación (48.635 millones de euros). “Esto demuestra la fortaleza y capacidad de las fábricas de vehículos ubicadas en España para lograr adaptarse y superar la situación de cambios geopolíticos y tensiones comerciales. Los vehículos fabricados en España están teniendo una gran acogida en el mercado europeo aumentado en 2019 su cuota de mercado”, explicó Aránzazu Mur, directora del Área Económica y Logística de ANFAC.

Siete pruebas puntuables: 4 en circuitos catalanes y 3 en el resto de España. Clásicos, Porsche de series contemporáneas y Motos compartirán 5 pruebas. El 4 de abril comenzará la temporada en el circuito de Alcarràs.

RallyClassics tiene prácticamente ultimada una nueva temporada de las Porsche Classic Series, el campeonato líder de regularidad en circuito para vehículos clásicos de 2 y 4 ruedas. El certamen se va consolidando año tras año y, en esta ocasión, se prevé un nuevo éxito de participación potenciado por las novedades que incorpora, siempre bajo la bandera del fair-play que tanto caracteriza a este innovador formato.

Las Porsche Classic Series by RallyClassics van cogiendo más peso a medida que pasan las temporadas. Esta modalidad brinda la oportunidad de participar en un campeonato de referencia de la regularidad en pista tan especialistas como aficionados, y permite disfrutar de grandes jornadas de deporte, conducción eficiente y convivencia. Además, en este curso 2.020 incorporarán nuevos Centros Porsche que participarán en las diferentes pruebas y contarán con conocidos pilotos en sus filas, incrementando la presencia de vehículos de la marca de Stuttgart.

Valencia se incorpora al calendario
El calendario de las Porsche Classic Series by RallyClassics 2020 está formado por un total de 7 pruebas puntuables para los coches, las 5 mejores puntuaciones de las que serán las que contarán para el cómputo final. Las series visitarán las pistas catalanas de Alcarràs, Calafat, ParcMotor Castellolí y el Circuito de Barcelona-Cataluña. Asimismo, se desplazarán a otras tres citas fuera de Cataluña, a los circuitos de Madrid-Jarama, Los Arcos-Navarra y Valencia (circuito Ricardo Tormo), que se incorpora al calendario como gran novedad de este año. El coeficiente máximo será para las carreras de Navarra, Jarama, Valencia y el Circuito de Barcelona-Cataluña.

La temporada se iniciará el 4 de abril en el circuito de Alcarràs y el colofón tendrá lugar, como ya es habitual, en el circuito barcelonés el día 31 de octubre, donde se reunirán coches y motos y el público podrá disfrutar de actividades para todos los miembros de la familia. Las series están reservadas para automóviles clásicos deportivos de todo tipo fabricados hasta 1990, o posteriores siempre bajo aprobación de la organización.

Porsche Gentlemen, el encanto de los Porsche contemporáneos y Youngtimers
La categoría “Porsche Gentlemen”, estrenada con gran éxito la pasada temporada, no sólo sigue en el calendario de esta temporada, sino que se potenciará para que cualquier propietario de un Porsche pueda disfrutar. En las siete pruebas estará admitido cualquiera que participe con un vehículo de la marca con menos de 20 años, que podrá disputar unas mangueras exclusivas en las 7 citas o en las que elija de entre las que conforman el calendario de las Porsche Classic Series by RallyClassics.

Las MotoClassic Series disputarán 5 citas
Como en anteriores ediciones las MotoClassic Series vuelven a tener un claro protagonismo y este año estarán presentes en 5 pruebas: Alcarràs, Calafat, ParcMotor Castellolí, Valencia y Barcelona, ​​localizaciones en las que compartirán pista con los coches clásicos y los Porsche modernos, conformando una auténtica fiesta del mundo del motor. Las máquinas aceptadas son clásicas (GP, Resistencia o Sport) la fecha de fabricación sea anterior al 31 de diciembre de 1989 y vayan equipadas con motor, chasis y suspensiones que correspondan al modelo de origen.

Calendario 2020 de las Porsche Classic Series by RallyClassics
4 de abril: Alcarràs (Porsche + MotoClassic Series)
16 de mayo: Calafat (Porsche + MotoClassic Series)
5-6 de junio: Navarra (Porsche Classic Series)
4 de julio: ParcMotor Castellolí (Porsche + MotoClassic Series)
5 de septiembre: Madrid – Jarama (Porsche Classic Series)
3 de octubre: Valencia (Porsche + MotoClassic Series)
31 de octubre: Circuito de Barcelona-Cataluña (Porsche + MotoClassic Series)