Twingo Z.E. incorpora a la icónica gama Twingo una motorización 100 % eléctrica. Gracias a este modo de propulsión, Twingo proporciona aún más placer de conducción y más confort en el día a día.

Desde su aparición en 1992, Twingo no dejo de reinventarse con el objetivo de acompañar la evolución de los usos y necesidades. Después de tres generaciones y cerca de cuatro millones de ejemplares vendidos en 25 países, Twingo y su saga dan un paso más con el lanzamiento de Twingo Z.E., su versión 100 % eléctrica.

Renault ha aprovechado su profundo conocimiento del segmento de los pequeños turismos urbanos para desarrollar un coche 100% eléctrico cuya maniobrabilidad, autonomía y prestaciones están perfectamente adaptadas a los usos de los conductores urbanos. Construido sobre una plataforma predispuesta desde su nacimiento a lo eléctrico, Twingo Z.E. ofrece unas prestaciones y un placer que llevan un paso más allá lo que hace hoy el éxito de Twingo.

Twingo Z.E. posee el diseño divertido, la personalidad entrañable y el potencial único de personalización de la gama Twingo, y los enriquece con detalles que reivindican su identidad eléctrica.

Al igual que su hermano térmico, Twingo Z.E. ofrece placer y maniobrabilidad, con el mejor radio de giro del mercado. Su propulsión eléctrica y sus distintos modos de conducción hacen que conducirlo sea aún más entretenido y agradable. Gracias a su batería de 22 kWh, Twingo Z.E. puede recorrer la ciudad durante toda una semana con una sola carga. Además, su polivalencia de recarga permite recargarlo hasta cuatro veces más rápido que sus competidores en los bornes más habituales presentes en el espacio público.

Por último, es más que nunca el cómplice perfecto de la vida diaria por su tamaño compacto, su excelente habitabilidad interior y su modularidad. Los nuevos servicios conectados facilitan la vida del conductor en toda la gama Twingo e incluyen –en Twingo Z.E. – todas las funciones específicas de los vehículos eléctricos Renault.

Introduce la tecnología Mild Hybrid en su gama Vitara con el nuevo motor 1.4 litros Boosterjet que incorpora la tecnología con el Sistema SHVS de 48V.

Desarrollado con varios sistemas que mejoran la eficacia del combustible, el nuevo motor K14D 1.4 Boosterjet presenta un bajo consumo de combustible. Al tiempo que mejora el par motor y mantiene el nivel de potencia de su predecesor, el K14C 1.4 Boosterjet. El nuevo motor incorpora el sistema híbrido suave 48V SHVS que aumenta la eficiencia del combustible y mejora la experiencia de conducción, pues ofrece un voltaje superior al convencional de 12V introducido en otros modelos de la gama.

La tecnología Mild Hybrid de 48V, además de los beneficios de la etiqueta ECO de cara a las restricciones de tráfico en las grandes ciudades, rebaja sus emisiones contaminantes alrededor de un 15% mientras que el consumo en ciclo mixto, también en la homologación WLTP, de la versión ALLGRIP se rebaja en 1,2 litros a los 100 kilómetros, un 16 por ciento de reducción en la gasto de combustible.

El nuevo motor 1.4 Boosterjet de inyección directa de combustible proporciona la potencia necesaria en el Suzuki Vitara maximizado la entrega de par desde un rango de revoluciones muy bajo. Ofrece un par máximo de 235 NM a 2.000 r.p.m. frente a los 220NM de su antecesor. La eficiencia del combustible se ve reforzada por el sistema de inyección directa con un sistema de inyección de siete orificios para optimizar el control de la cantidad, el tiempo y la presión del combustible inyectado.

Con la adopción de nuevas mejoras en la eficiencia del combustible, como una relación de compresión aumentada de 10,9, sincronización variable de la válvula de admisión eléctrica (VVT) y recirculación de gases de escape refrigerados (EGR), el nuevo motor turbo de inyección directa 1.4 Boosterjet va un paso más allá en la conducción en múltiples y variados entornos de conducción, desde la ciudad hasta la experiencia más deportiva o su uso fuera del asfalto.

El nuevo sistema SHVS integra un generador ISG 48V que consta de una función de motor eléctrico, una batería de ion litio de 48 voltios y un convertidor DC/DC de 48V a 12V. El sistema apoya al nuevo motor de combustión de 95KW y aporta una potencia extra de 10KW, según las necesidades de la conducción.

La combinación de estos elementos reduce las emisiones de CO2 y el consumo de combustible; el sistema SHVS añade par motor eléctrico al motor de combustión (entrega de par adicional) y aporta asistencia eléctrica en la aceleración siempre que el conductor esté demandando una rápida respuesta. Además, el motor eléctrico hace funcionar el motor al ralentí y elimina el uso de combustible durante la deceleración para mejorar aún más el consumo de combustible.

El nuevo Suzuki Vitara está equipado con las últimas tecnologías. En materia de seguridad dispone del DSBS, alerta cambio de carril, asistente cambio de carril y alerta antifatiga. Además, cuenta con sistema de reconocimiento de señales, detección de ángulo muerto; y, alerta de tráfico posterior. Todo ello se suma al control predictivo de frenada con reconocimiento de peatones y al cruise control adaptativo.

En materia de seguridad activa destaca el sistema de tracción 4WD ALLGRIP, que permite elegir entre cuatro modos de conducción (Auto, Sport, Snow, y Lock), propiciando el máximo agarre en cualquier circunstancia. El sistema ALLGRIP, exclusivo de Suzuki, se ha refinado para ofrecer mayores niveles de emoción, seguridad y diversión. Con una horquilla de precios entre los 22.400 y los 26.490 euros.

La movilidad eléctrica entra en una nueva etapa con el Peugeot e-2008, el automóvil que lleva la nueva generación de vehículos «cero emisiones»

El nuevo Peugeot e-2008 llega al mercado español marcando la diferencia en su segmento por su estilo espectacular y rompedor, su espacio interior, sus prestaciones y una experiencia a bordo novedosa. Cuenta con un arsenal de funciones de ayuda a la conducción que anticipan la conducción autónoma de nivel 2, que se gestionan desde un puesto de conducción Peugeot i-Cockpit con un cuadro de instrumentos elevado 3D. Su versión eléctrica e-2008 cuenta con todos estos elementos. Aporta a la gama una alternativa “cero emisiones” con una circulación silenciosa.

   En el apartado de prestaciones, el Peugeot e-2008 se convierte en sinónimo de placer de conducir. Sus 100 Kw (136 CV) de potencia se pueden disfrutar con plenitud: puede pasar de 0 a 100 Km/h en sólo 8,1 segundos. Todo ello con los 310 kms. de autonomía que aporta su batería de gran capacidad de 50 kWh.

Al volante, se puede elegir en todo momento entre tres modos de conducción muy diferentes. El modo Eco da prioridad absoluta a optimizar la autonomía, mientras que el modo Normal está pensado para ofrecer el máximo confort para un uso diario. Para los amantes de las altas prestaciones y las emociones fuertes, el modo Sport lleva al máximo las sensaciones y el dinamismo.

El Peugeot e-2008 cuenta con detalles sutiles que le distinguen del resto de la gama, como un sorprendente León dicroico cuyos reflejos alternan el azul y el verde según el ángulo de visión, un logotipo específico “e” en las aletas delanteras y el portón trasero y una elegante parrilla del color de la carrocería, con motivos horizontales.

En el apartado tecnológico, este SUV dispone de control de crucero adaptativo con función Stop & Go, con instrucciones ajustables de distancia de seguridad, Lane Position Assist (LPA), que mantiene el vehículo en la posición seleccionada por el conductor, Full Park Assist con función perimétrica Flankguard, freno automático de emergencia de última generación (detecta peatones y ciclistas, tanto de día como de noche, a velocidades de hasta 140 km/h) y alerta activa de cambio involuntario de carril con corrección de trayectoria desde 65 km/h, entre otros.

La planta de Vigo de Groupe PSA ha adaptado con gran rapidez su Sistema 1 para acoger un vehículo tan avanzado e incorporar la plataforma multienergía CMP. El Peugeot e-2008 ha requerido implantar nuevos modos de funcionamiento y una amplia transformación, con importantes innovaciones como la descarga automática en las líneas de prensas, control geométrico de calidad por visión artificial, robots colaborativos (Cobots), sistema Full Kitting con distribución de los componentes a través de AGV (Vehículos de Guiado Autónomo), automatización del aprovisionamiento, son algunas de las principales innovaciones incorporadas al Sistema 1, transformando de manera notable la fisonomía de las líneas de producción.

Para la directora general de Peugeot para España y Portugal, Hélène Bouteleau: «El Peugeot e-2008 supone un salto cualitativo, tanto en el segmento de los SUV compactos como en la gama Peugeot. En línea con el lema ‘Unboring the Future’ (sin aburrir el futuro), este modelo une electrificación, diseño espectacular, sensaciones dinámicas y placer de conducir con altas prestaciones y una autonomía que alcanza los 310 kilómetros. Todo ello con las tecnologías más avanzadas. Un vehículo revolucionario en todos los sentidos que se fabrica, en exclusiva mundial, en el Centro de Vigo».

  • SEAT lanza un configurador de cuotas de renting en exclusiva para el Mii electric, con el que el cliente puede diseñar su vehículo a medida y conocer las variaciones del precio al momento. El servicio renting incluye dos paquetes de servicio Confianza SEAT a elegir. El cliente puede disfrutar de su SEAT Mii electric desde 263 € al mes y sin entrada.

El SEAT Mii electric es el primer modelo de la compañía española en contar con su propio configurador online, que incluye una cuota de arrendamiento a través de una atractiva fórmula de renting. Así, el cliente que deseé utilizar mediante esta fórmula de adquisición, el primer vehículo 100 % eléctrico de SEAT, puede diseñarlo a la medida de sus necesidades, y conocer paso a paso, las variaciones de la cuota mensual, sin entrada.

Sin duda, el renting se ha convertido en una alternativa cada vez más demandada a la hora de acceder a un vehículo. Optimizar el proceso de contratación es clave para mejorar la experiencia de cada cliente, y este es el objetivo de la nueva plataforma online creada en exclusiva para el modelo eléctrico de la compañía:

www.seat.es/coches/mii-electrico/e-renting/renting-online

Dicha plataforma ha sido generada en colaboración con Volkswagen Financial Services, lo que permite que la solicitud se someta a un estudio de solvencia online, y se evite así que el cliente tenga que pasar por el concesionario, agilizando el proceso de venta. Una vez el cliente finalice la configuración de su vehículo –que puede elegir el color, el acabado y el equipamiento opcional–, podrá también adoptar el plan de cuotas que mejor le convenga –entre 24 y 48 meses de duración–, así como las coberturas que prefiera. Una vez realizados todos los pasos, la solicitud de renting quedará registrada y el concesionario se pondrá directamente en contacto con el cliente para cerrar la operación, con una inversión de tiempo muy reducida.

Las coberturas mencionadas para el renting del SEAT Mii electric, se resumen en los dos siguientes paquetes disponibles:

Paquete Confianza, que incluye:

o    Mantenimiento

o    Asistencia en carretera

o    Seguro a todo riesgo (con franquicia de 600 euros)

Paquete Confianza Plus, que incluye:

o    Mantenimiento

o    Asistencia en carretera

o    Seguro a todo riesgo

o    Servicio de reparaciones a todo riesgo

o    Neumáticos

o    Vehículo de sustitución

Así, para un renting de 48 meses de duración o 10.000 km al año, el cliente puede disfrutar de un Mii electric desde 263 euros al mes, con el Paquete Confianza, y de 311 euros al mes, con el Confianza Plus.

La electrificación asequible

El Mii electric es el primer vehículo de producción 100 % eléctrico de SEAT, un modelo que ofrece la tecnología de propulsión más avanzada, eficiente, y respetuosa con el medio ambiente, a un precio asequible. Combina dinamismo, elegancia y nuevos niveles de conectividad, y es el vehículo perfecto para los retos diarios que plantea la ciudad y las necesidades de una nueva generación de clientes.

Cuenta con un motor eléctrico de 61 kW (83 CV) y 212 Nm de par, con el que acelera de 0 a 50 km/h en solo 3,9 segundos, ofreciendo una autonomía de alrededor de 260 km en ciclo combinado gracias a su batería de iones de litio de 32,3 kWh de capacidad, que en uso urbano puede alcanzar hasta 358 km de autonomía haciendo uso de los modos de regeneración de la batería. Dispone de varias opciones de recarga de la batería, tanto en corriente alterna (CA) como en continua (CC), que puede alcanzar el 80 % de su capacidad en tan solo una hora (carga CC de 40 kW). También se puede gestionar de forma remota el proceso de su carga a través del sistema SEAT CONNECT, que permite la conexión con el teléfono móvil, cada vez más demandado por los consumidores, para además, consultar el estado de la batería, conocer los datos de conducción, la ubicación del aparcamiento, y controlar las puertas y las luces, así como accionar el climatizador automático de forma remota, una tecnología clave para el incremento de la autonomía del vehículo

  • La tecnología de la información y la comunicación (ITC) selecciona automáticamente la marcha óptima en función de las condiciones anticipadas de la carretera y el tráfico. Mejora el confort de conducción y la eficiencia de consumo de combustible al minimizar los cambios innecesarios, mediante un sistema predictivo de control de cambio de marchas. Los futuros avances incluirán la consideración de las preferencias del conductor y el estado de la señalización.

Kia Motors Corporation y Hyundai Motor Company han desarrollado el primer sistema predictivo de información del mundo conectado a la caja de cambios del vehículo mediante conexión con tecnologías de la información y comunicación (Information and Communication Technology ICT). Este sistema permite al vehículo cambiar automáticamente a la marcha óptima después de identificar las condiciones de la carretera y del tráfico. Hyundai y Kia planean aplicar esta tecnología en los futuros vehículos. Durante el desarrollo del sistema, las empresas han presentado unas 40 patentes principales en Corea del Sur y otros países.

Si bien las tecnologías utilizadas para cambiar automáticamente de marcha dependen de las preferencias de los conductores, como el Smart Drive Mode disponible en la mayoría de los modelos actuales de Hyundai y Kia, el sistema conectado de cambio es el primer dispositivo que utiliza ITC para cambiar automáticamente de marcha, en función de las condiciones de la carretera y el tráfico.

El sistema conectado de cambio ITC utiliza un software inteligente en la unidad de control de la caja de cambios (Transmission Control Unit TCU) que recoge e interpreta los datos en tiempo real de tecnologías de base, como la navegación en 3D equipada con un mapa preciso de la carretera, así como cámaras y radar para el control de crucero inteligente. Entre los datos de la navegación 3D están la elevación, el gradiente, la curvatura y varios condicionamientos en la carretera, así como la situación actualizada del tráfico. El radar detecta la velocidad y la distancia con relación a otros vehículos, y una cámara orientada hacia delante proporciona información sobre el carril.

Utilizando todos estos datos, el TCU predice en tiempo real la marcha óptima para cada situación de conducción. Para ello, ejecuta un algoritmo de inteligencia artificial y cambia las marchas en consecuencia. Por ejemplo, cuando se espera una desaceleración relativamente larga y el radar no detecta diferencias de velocidad con el vehículo precedente, desembraga el motor temporalmente para mejorar la eficiencia del consumo de combustible. Cuando Kia y Hyundai hicieron pruebas con un vehículo con un sistema de cambio conectado ITC en una carretera muy virada, la frecuencia de los cambios en las curvas se redujo en aproximadamente un 43%, en comparación con los vehículos sin el sistema. Asimismo, también redujo la frecuencia de funcionamiento de los frenos en un 11%, minimizando así la fatiga de la conducción y el desgaste de los frenos.

Cuando se requería una aceleración rápida para entrar en una autopista, seleccionaba automáticamente el modo Sport, lo que facilitaba la incorporación al flujo de tráfico. Después de integrarse al tráfico, el vehículo volvió automáticamente a su modo de conducción normal, lo que permite una conducción segura y eficiente.

Además, aplicaba automáticamente el freno motor al soltar el pedal del acelerador cuando se aproximaban badenes, pendientes o un cambio de límite de velocidad en la carretera. El radar delantero detectó los cambios en la distancia con respecto al vehículo precedente, con objeto de cambiar automáticamente a la velocidad adecuada, lo que mejoró la calidad de la marcha.

El sistema también está coordinado con la tecnología de circulación autónoma. El control conectado de cambio ITC permitirá mejorar la eficiencia del combustible y ofrecer una experiencia de conducción uniforme en la era de los vehículos autónomos, al proporcionar en tiempo real un mejor rendimiento en respuesta a las condiciones de la carretera y el tráfico.

Kia y Hyundai tienen previsto seguir desarrollando el sistema conectado de cambio ITC para convertirlo en una tecnología de transmisión aún más inteligente, capaz de comunicarse con los semáforos, mediante enlace LTE o 5G, e identificar las tendencias de los conductores, lo que dará lugar a un mayor perfeccionamiento del control de los cambios de marcha.

“Los vehículos están evolucionando más allá de los simples dispositivos de movilidad hacia soluciones de movilidad inteligentes”, comentó Byeong Wook Jeon, Jefe del Laboratorio de Transmisión Inteligente de Tracción. “Incluso un área tradicional del automóvil, como el sistema de propulsión, se está convirtiendo tecnología avanzada y optimizada para la movilidad inteligente, a través de los esfuerzos para integrar las tecnologías ITC y de inteligencia artificial”.

Hyundai y Kia desarrollan el primer “Sistema conectado de cambio ITC” del mundo

Hyundai Motor Company y Kia Motors Corporation anunciaron hoy que han desarrollado el primer sistema conectado de cambio (Connected Shift System) en el mundo, que permite al vehículo cambiar con antelación a la marcha óptima, identificando anticipadamente la forma de la carretera y las condiciones de tráfico. El sistema mejora tanto la calidad del viaje como la eficiencia del combustible. Hyundai y Kia planean aplicar la tecnología en sus nuevos coches del futuro.

  • La Daily Minibús visitará a los profesionales y usuarios del transporte de pasajeros de España para que conozcan en primicia el último lanzamiento de la marca, recorriendo cerca de 4.000 km por nuestra geografía. IVECO BUS, es uno de los principales fabricantes de vehículos para pasajeros de Europa, que ha experimentado un crecimiento de 4 puntos en cuota de mercado respecto al año 2018.

La Nueva Daily Minibús ha llegado para quedarse. Pero no sólo eso, sino que va a visitar todos los rincones de España a través del Roadshow de IVECO BUS que arranca esta semana en Málaga y que, durante un mes, realizará paradas en Sevilla, Alicante, Valencia, Barcelona, Madrid, Burgos, Santiago de Compostela y Bilbao.

Este Roadshow recorrerá cerca de 4.000 kms para contactar con los profesionales del transporte de pasajeros de España, quienes tendrán la oportunidad de conocer el nuevo minibús de la marca, un modelo que cambiará la perspectiva de sus negocios. Además, el Roadshow cuenta con la colaboración de los principales carroceros de la marca: FERQUI, UNVI e INDCAR. Durante las presentaciones de la Daily Minibús, los clientes interesados también podrán agendar una prueba dinámica para comprobar cómo este modelo marca una nueva experiencia a bordo y de conducción, con sus tecnologías para el aumento de la seguridad de los ocupantes. Todo ello, con el asesoramiento profesional de especialistas de la marca, que resolverán todas las dudas y mostrarán los aspectos menos conocidos del nuevo vehículo.

Para Alejandro Martínez, Director de IVECO BUS para España y Portugal este Roadshow “es una oportunidad perfecta para que los clientes conozcan de cerca la Nueva Daily Minibús y el por qué ha sido nuestro último lanzamiento estrella. Su robustez, potencia y el cambio automático Hi-Matic así como su disponibilidad tanto en versión de gas natural como diésel, hacen a este modelo un vehículo claramente diferenciado frente a los de la competencia”.

Asimismo, Alejandro ha destacado que, durante el último ejercicio, IVECO BUS creció 4 puntos respecto al año 2018 “y según nuestras previsiones, este año confiamos en superar el 30% de cuota de mercado” añadió.

La Nueva Daily Minibús, el futuro del transporte de pasajeros

Entre sus novedades, el nuevo modelo incorpora los mismos sistemas de conectividad avanzada que ofrecen los turismos, como por ejemplo la radio digital Hi-Connect, que permite a través de su pantalla táctil conectar el Smartphone del usuario y poder tener a mano toda la información de su dispositivo móvil. Fiel a su reputación, la nueva Daily destaca por su ahorro en combustible gracias a diversas medidas como el sistema Start&Stop, el nuevo turbo de geometría variable controlado electrónicamente, los exclusivos neumáticos Super Eco Low Rolling de Clase A, diseñados específicamente para este modelo etc. Todas estas medidas suponen un ahorro de combustible que puede llegar al 10 %.

La Nueva Daily Minibús también está disponible en versión gas natural comprimido (GNC). Gracias a su etiqueta ECO y la baja sonoridad, permite el acceso al centro urbano de las ciudades, incluso en episodios de gran contaminación, y contribuye a mejorar la calidad del aire de las ciudades, con unas emisiones locales de hasta un 12% menos de NOx, y un -76% de PM, que la versión diésel equivalente. Emite hasta un 5% menos de CO2, porcentaje que aumenta hasta una reducción del 95% de CO2 con el uso de biometano.

Para la marca, la seguridad de los pasajeros en primordial, por ello este modelo con una capacidad de hasta 32 pasajeros o 8 PMR/personas con movilidad reducida, cuenta entre su equipamiento con Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor, como el Sistema Avanzado de Frenado de Emergencia y el City Brake pro, el Adaptive Cruise Control mantiene la velocidad y la distancia de seguridad ajustadas respecto al vehículo que va delante, el ProActive Lane Keeping Assist impide que el vehículo salga del carril involuntariamente y el Crosswind Assist ayuda a mantener la estabilidad del vehículo en caso de ráfagas de viento laterales.

La división Porsche Exclusive Manufaktur amplía las posibilidades de personalización del 911 con dos nuevos paquetes, uno centrado en el diseño y otro en la aerodinámica.

El paquete SportDesign aporta una nueva personalidad al Porsche 911 de última generación. En el frontal el elemento característico es un labio inferior de diseño especial, mientras que la trasera se caracteriza por el nuevo paragolpes que eleva la ubicación de la matrícula para dejar espacio a las entradas y salidas de aire. El paquete SportDesign se puede combinar con unos estribos laterales opcionales, que provocan un efecto óptico de rebaje de altura de la carrocería.

También está disponible como una opción adicional el nuevo Aerokit, que se ofrece en todas las versiones Coupé de la serie 992. Configurado sobre la base del SportDesign, el paquete Aerokit incorpora una serie de mejoras aerodinámicas, entre las que figuran un nuevo faldón delantero y un alerón trasero fijo que se asemeja al de los vehículos GT de Porsche. En combinación con los estribos laterales, acentúa la sensación de aplomo sobre el asfalto y subraya aún más el ADN deportivo del 911.

El nuevo Aerokit se ha diseñado en el centro de desarrollo de Porsche en Weissach, donde los expertos han trabajado durante meses para lograr el perfecto equilibrio entre forma y función en cada uno de los elementos. Los prototipos se perfeccionaron en el túnel de viento de Porsche para garantizar que el paquete sea realmente efectivo a la hora de reducir las fuerzas de elevación sobre los ejes delantero y trasero.

Más allá de las pruebas a puerta cerrada, también se llevaron a cabo ensayos en condiciones reales en todo el mundo y bajo situaciones climatológicas extremas. En total, más de 90.000 kilómetros en carretera abierta y 55.000 kilómetros a gran velocidad en las diferentes pistas que componen el circuito italiano de Nardò.

Los paquetes SportDesign y Aerokit están disponibles en el color exterior de la carrocería o con pintura parcial en negro de alto brillo, y ya se admiten pedidos. En la dirección web www.porsche.com/exclusive-manufaktur, puede descubrir las extraordinarias opciones que ofrece la división de personalización de Porsche.

Desde hace un cuarto de siglo, Classic Madrid se ha convertido en toda una institución para los amantes de los automóviles clásicos.

  • DS Automobiles acude a esta exposición, que se celebra hasta el 23 de febrero en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid, con el modelo que guía su filosofía: el DS “Tiburón” de 1955, uno de los iconos del automóvil francés del siglo XX, sinónimo de glamour, lujo, diseño e innovación.
  • Heredero de la vocación innovadora y rupturista del “Tiburón”, el SUV revolucionario DS 7 CROSSBACK E-TENSE 4×4 destaca tanto por su diseño elegante como por los materiales exclusivos en su habitáculo y su impresionante arsenal tecnológico, con equipamientos que anticipan la llegada del vehículo autónomo.
  • Nuevo e innovador: Volkswagen Vehículos Comerciales presenta la quinta generación del Caddy, con más de tres millones de unidades producidas. Dinámico y simpático: el Caddy rediseñado se basa en la plataforma modular transversal (MQB). Exterior compacto, enorme interior: el nuevo Caddy Maxi ofrece espacio para hasta dos Euro pallets.
  • Eficiente y sostenible: las emisiones de óxido de nitrógeno de los motores TDI se ha reducido de forma apreciable gracias a la tecnología “twindosing”de dosificación doble
  • Digital y conectado: el nuevo “Innovision Cockpit” convierte al Caddy en el smartphone de su segmento
  • Más seguro y fácil de conducir: el Caddy cuenta con 19 sistemas de asistencia al conductor nuevos o mejorados

Se gana aplausos como furgoneta, monovolumen, shuttle y camper con absoluta versatilidad: el Caddy. Hasta la fecha, se han producido más de tres millones de unidades y ahora, con el estreno mundial, Volkswagen Vehículos Comerciales revela la progresiva quinta generación del Caddy. Todo es nuevo, hasta el último detalle, ya que, por primera vez, el modelo superventas estará basado en la plataforma modular transversal (MQB). Gracias a la MQB, llegan nuevas tecnologías de vanguardia a la gama. Innovadores sistemas de asistencia al conductor mejoran la seguridad y hacen que la conducción sea más fácil; el infoentretenimiento en red y los sistemas de control digitalizados convierten el Caddy en un smartphone sobre ruedas; la nueva técnica de dosificación doble hace que los motores TDI sean más limpios que nunca. El exterior cuenta con un nuevo e impresionante diseño deportivo. Al mismo tiempo, el espacio en el interior se ha mejorado de forma significativa. El Caddy es un modelo polivalente y una referencia entre las furgonetas de reparto urbano y de los monovolúmenes.

Autovía han elegido sus favoritos en las once categorías de la actual edición de Best Cars. El próximo martes 25 de febrero, en el plató central de Mediaset, se desvelarán los ganadores.

El galardón europeo más prestigioso de la industria del automóvilBest Cars, en su 27º edición, reconoce a los mejores modelos en once categorías, entre otras, “mejor deportivo”, “mejor berlina grande”, “mejor modelo ciudadano”… En 2020, Motorpress Ibérica, la organizadora de estos premios en nuestro país, otorgará además otros seis premios elegidos por los equipos redaccionales de Autopista, Automóvil, Coche Actual, Motor Clásico, Autovía y Mo/ove. Se hará también una distinción especial a la trayectoria profesional dentro del sector a D. Enrique Lacalle i Coll, presidente del Automobile Barcelona, vocal del consejo de administración de la Fira de Barcelona y miembro del comité ejecutivo de Catalunya Centre Logístic.

Con el objetivo de conocer de primera mano los gustos y los automóviles favoritos de los lectores y usuarios de distintas publicaciones de motor distribuidas por nueve países del Continente europeo, además de China, anualmente se realiza la macroencuesta Best Cars. Como resultado se obtiene en detalle la valoración de todos ellos respecto a diferentes atributos sobre la oferta automovilística del mercado actual.

Más de 135.000 lectores y usuarios han dado su opinión convirtiendo Best Cars en el mayor estudio de imagen de las marcas de automóviles a nivel mundial, tanto por su volumen de respuesta como por la calidad de las mismas, mostrando una imagen objetiva del sector del automóvil. España, tras Alemania, es el país europeo con mayor participación (en 2020, se han superado las 9.600 respuestas).

Los resultados del estudio, así como los ganadores de los premios Best Cars 2020, se darán a conocer en la ceremonia de entrega de premios que se celebrará el 25 de febrero 2020, y en la que se reunirán los máximos responsables del sector del automóvil en España e industria relacionada.

Volvo Cars ha presentado, nuevas versiones del S90 y de los V90/V90 Cross Country, con un diseño exterior más depurado y un nuevo sistema de sonido de última generación de Bowers & Wilkins.

En una actualización más amplia de la gama de productos, los motores semihíbridos de 48 voltios están ahora disponibles en todos los modelos de la gama Volvo, lo que aumenta aún más la oferta electrificada de la compañía.

En cuanto al diseño exterior, Volvo ha introducido una serie de mejoras tanto en la parte delantera como en la trasera de los modelos S90 y V90, incluyendo nuevos faros antiniebla, un nuevo diseño del spoiler y un nuevo paragolpes delantero más bajo.

En los modelos V90 y V90 Cross Country, la característica más llamativa es el nuevo diseño de las luces traseras, que incluye las distintivas luces Full LED e intermitentes secuenciales. La gama de colores exteriores nuevos y las opciones de llantas mejoran aún más las posibilidades de personalización.

En el interior, el equipo de sonido de Bowers & Wilkins ampliamente mejorado ofrece una experiencia acústica extraordinaria en el interior del vehículo, gracias a nuevas características como un amplificador mejorado, cancelación automática del ruido en el vehículo y un nuevo ajuste que imita el sonido de tu club de jazz favorito.

Otra novedad del interior es el filtro de aire avanzado con un sensor de partículas de 2,5 micras de diámetro. Desarrollado en un primer momento para el mercado chino e implementado ahora a escala mundial, permite a los conductores controlar la calidad del aire interior a través de la pantalla central. Si lo deseas, el filtro de aire avanzado puede filtrar prácticamente todas las partículas diminutas existentes en el aire del habitáculo en cuestión de minutos.

Tanto el nuevo equipo de sonido de Bowers & Wilkins como la tecnología del filtro de aire avanzado están ahora disponibles en todos los modelos de las series 90 y 60 basados en la plataforma de arquitectura escalable de productos (SPA).

Asimismo, todos los modelos de las series 90 y 60 ahora también incluyen puntos de carga USB-C dobles en la parte trasera en lugar de las tomas de 12 voltios. La función de carga inalámbrica para smartphones, introducida por primera vez en el SUV XC40, ahora también está disponible en la mayoría de las versiones de las series 90 y 60.

En cuanto a los materiales del interior, los exclusivos asientos de mezcla de lana a medida que se introdujeron por primera vez en el XC90 el año pasado ahora también están disponibles en todos los modelos 90 y 60. También existe una opción de interior sin cuero en niveles de acabado superiores.

En otros modelos de la gama, Volvo Cars está ampliando significativamente el número de opciones de motor semihíbrido de 48 voltios, haciendo que estas opciones de motor estén disponibles para todos los modelos Volvo.

Introducidos por primera vez el año pasado en los SUV XC90 y XC60, los motores semihíbridos ahora también están disponibles en todos los demás vehículos de las series 90 y 60, así como en el XC40. Las opciones de motor semihíbrido del V90 Cross Country representan las primeras versiones electrificadas en la historia de la gama Cross Country.

Los motores semihíbridos de Volvo Cars ofrecen a los conductores hasta un 15% de ahorro de combustible y una reducción de las emisiones en la conducción real. El sistema de frenado por cable eléctrico interactúa con el sistema de recuperación de energía y reduce el consumo de combustible y las emisiones al recuperar la energía cinética durante el frenado.

Junto con la línea Recharge de vehículos híbridos enchufables y vehículos totalmente eléctricos, el resultado es que ahora hay un modelo Volvo electrificado para todos.

  • Cuenta con cuatro opciones mecánicas, un grupo motopropulsor híbrido enchufable de 245 CV, y tres motores de gasolina de 245, 300 y 310 CV. Menos de 5 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h.

El nuevo CUPRA León ya es una realidad y el primer León en llevar el emblema de CUPRA. Supone la ampliación de la gama de la nueva marca, la consolidación del compacto deportivo y además, está destinado a sentar las bases de calidad en muchos otros aspectos.

Presenta un agresivo y elegante diseño, y se ofrece con distintos motores de altas prestaciones, un alto nivel de conectividad y diversos sistemas de seguridad. Es un vehículo desarrollado para convertirse en una referencia en su segmento.

La última incorporación a la gama CUPRA, que ayudará a la marca a crecer aún más y atesorar nuevos éxitos, se une al CUPRA Ateca y sigue la estela de la generación anterior del SEAT León CUPRA, que ha acumulado unas ventas de más de 44.000 unidades a lo largo de su ciclo de vida.

“El CUPRA León será un éxito de ventas, como lo confirman las 44.000 unidades vendidas de la anterior generación del León CUPRA”,declara Wayne Griffiths, consejero delegado de CUPRA. “Con el lanzamiento del nuevo CUPRA León, reforzaremos la marca CUPRA, dándole una identidad nueva a un vehículo muy emblemático. El nuevo CUPRA León es el REY DE LOS LEONES”.

El objetivo de CUPRA siempre será ofrecer vehículos con un dinamismo y unas prestaciones fuera de lo común, mientras que mantiene el espíritu de la marca, que ofrece el equilibrio entre el placer de conducción deportiva y el confort de uso diario. El nuevo CUPRA León, además de mantener dichas máximas, aporta un mayor atractivo para cumplir las expectativas de un mercado cada vez más exigente.

El nuevo CUPRA León se ha diseñado, desarrollado, y se produce, en las instalaciones de la marca en Martorell, Barcelona.

  • Es el primer modelo de la Familia ID. y el primer coche que ofrece un balance de emisiones neutro en todo su ciclo de vida. Con una autonomía de hasta 550 kilómetros, llegará a nuestro mercado en verano con tres niveles de acabado: Pure, Pro y Pro S.

Volkswagen ha presentado por primera vez en España el nuevo ID.3, el modelo con el que la firma da comienzo a una nueva era marcada por la electromovilidad. Este es el primer modelo de la Familia ID. y el primer coche con un balance neutro en emisiones de CO2 en todo su ciclo de vida. Disponible en tres acabados y con una autonomía de hasta 550 kilómetros, el nuevo ID.3 llegará en verano a las carreteras españolas.

Tras su debut en el Salón del Automóvil de Frankfurt, Madrid acoge la puesta de largo en España del nuevo ID.3, un vehículo que muestra el camino hacia un futuro que será totalmente eléctrico, conectado y sostenible. “2020 marca un punto de inflexión para el despegue de los eléctricos en España; el ID.3 llega en el momento oportuno”, asegura Laura Ros, directora general de Volkswagen España.

Para Ros, este año debería registrarse un incremento muy importante en las ventas de vehículos eléctricos en España. La mayor oferta de modelos con esta tecnología, el incremento de la autonomía de las baterías y una expansión de la red de infraestructuras de recarga ayudarán a impulsar este mercado.

En España, los pedidos del nuevo ID.3 se abrirán en primavera. El precio de la versión de entrada, Pure, estará por debajo de los 30.000 euros, mientras que el acabado Pro costará menos de 36.000 euros. El nuevo modelo estará disponible con tres niveles de baterías. La versión Pure tendrá una batería con una capacidad de 45 kw/h y 330 kilómetros de autonomía. Mientras, el acabado Pro equipará una batería de 58 kw/h de capacidad que le otorga hasta 420 kilómetros de autonomía. La batería de mayor capacidad, reservada para el nivel Pro S, será de 77 kw/h y alcanzará hasta 550 kilómetros de autonomía.

Por otro lado, y debido a la relevancia que está adquiriendo el paso por uso para los consumidores, Volkswagen lanzará el ID.3 con una cuota de renting muy competitiva. En España, por 275 euros al mes más IVA y una entrada de 3.325 euros, los clientes podrán disfrutar de un ID.3.

El ID.3 es el primer modelo de la Familia ID., una generación completamente nueva de vehículos 100% eléctricos, que contará con representantes en todos los segmentos de mercado. El siguiente en ver la luz será un SUV, que llegará a final de este año.

El ID.3 se basa en la plataforma modular MEB, la nueva plataforma 100% eléctrica del Grupo Volkswagen, que se ha abierto a otros fabricantes, como Ford. “Esto nos permitirá adaptar los costes, conseguir las economías de escala que necesita el vehículo eléctrico y hacer que la electromovilidad tenga un crecimiento exponencial. La plataforma MEB nos permitirá lanzar al mercado vehículos eléctricos al alcance de los consumidores. Queremos que el coche eléctrico deje de ser un producto de nicho”, añade Ros.

CO2 Neutral

El ID.3 ofrece a los conductores una alternativa de movilidad con un balance neutro de emisiones de CO2, siempre que la batería se recargue con electricidad proveniente de fuentes de energía renovables. De esta forma, el ID.3 hace patente el compromiso del Grupo con la sostenibilidad: “Estamos absolutamente comprometidos con los objetivos que recoge el Acuerdo de París y seremos una compañía neutral en emisiones de CO2 en el año 2050”, subraya Ros.

La apuesta de Volkswagen por la movilidad eléctrica está respaldada por un formidable esfuerzo inversor. En este sentido, el Grupo Volkswagen ha aprobado una inversión de 33.000 millones de euros hasta el año 2024 para el desarrollo de la electromovilidad. De esta cifra, 11.000 millones de euros se destinarán únicamente a la marca Volkswagen.

Además, según las últimas actualizaciones, se espera que el objetivo estratégico de producción de un millón de coches eléctricos al año se alcance en 2023, dos años antes de lo previsto. La marca Volkswagen espera fabricar 1,5 millones de vehículos de la nueva gama ID. en 2025.

Con el nuevo ID.3, comienza un nuevo capítulo en la historia de Volkswagen. Así lo explica Laura Ros: “Nuestro reto ahora es convertir al ID.3 en el tercer icono de la marca. Si en los años 50 el Beetle ayudó a democratizar la movilidad de la clase media y, en los años 70, el Golf hizo accesibles en un modelo de volumen tecnologías que hasta entonces estaban reservadas al segmento Premium, con el ID.3 aspiramos a democratizar la movilidad eléctrica”.

Desde que se dio el visto bueno a su producción, este modelo ha despertado mucha expectación. De hecho, más de 37.000 clientes de toda Europa se registraron en la web de Volkswagen para ser uno de los primeros en conducir un ID.3 sin conocer el modelo final de producción. En España los registros online del ID.3 First se abrieron en mayo de 2019, coincidiendo con el Salón del Automóvil de Barcelona, pero el coche no se presentó hasta el mes de septiembre, en el Salón de Frankfurt, cuando se pudieron ver también las primeras imágenes.

Prescriptores del ID.3

Ha sido ahora cuando los clientes españoles han podido ver in situ por primera vez, en Madrid, el nuevo ID.3. Ellos serán los primeros también en ponerse al volante de las primeras unidades que lleguen a nuestro mercado. En concreto, se trata de la versión especial y limitada denominada ID.3 1ST, edición que incluye un amplio y avanzado equipamiento y que estará equipada con la batería de 58 kw/h y una autonomía de hasta 420 kilómetros.

Durante el evento madrileño, los clientes han podido profundizar en todos los temas relevantes relacionados con el coche eléctrico de la mano de profesionales expertos.

“Una vez más tenemos que dar las gracias a nuestros clientes por su confianza. Ellos han sido siempre nuestros mejores embajadores y estamos seguros de que serán los mejores prescriptores del nuevo ID.3, el modelo con el que iniciamos la transición hacia una movilidad sostenible y accesible para todos”, concluye Laura Ros.

Barcelona Premium, concesionario oficial BMW y MINI en Barcelona y Área Metropolitana, ha recibido el Premio al Mejor Concesionario BMW Group 2019 en un acto corporativo celebrado en Lisboa.

Manuel Terroba, Presidente de BMW Group España y Portugal, hizo entrega del galardón a Cesar Gil, Director General de Barcelona Premium. El premio supone un reconocimiento a la gran labor del equipo de Barcelona Premium, que en 2019 logró batir récord de ventas. Barcelona Premium inició su andadura en el 2014 tras una joint venture empresarial entre dos de los principales grupos de distribución de automóviles del mundo: Penske Automotive Group y Grupo Salvador Caetano. Desde entonces, gracias a una organización altamente cualificada orientada a ofrecer toda la esencia de BMW y MINI a sus clientes, Barcelona Premium se ha consolidado como el concesionario BMW y MINI de referencia en Catalunya

La fábrica de PSA Figueruelas (Zaragoza) ha arrancado oficialmente la producción del Opel Corsa eléctrico del que ensambla entre 148 y 160 unidades al día, lo que supone alrededor de un 14% de las 1.086 que se ensamblan en la Línea 2 cada 24 horas.

La planta de PSA Figueruelas (Zaragoza) ha arrancado oficialmente la producción del Opel Corsa eléctrico del que ensambla entre 148 y 160 unidades al día, en la actualidad, lo que supone alrededor de un 14%, de las 1.086 unidades de este modelo que se fabrican en la Línea 2 cada 24 horas. No obstante, fuentes de PSA han precisado que se trata de una cifra que puede variar en función de la demanda y que esta cantidad variará.

En el acto institucional, el director general de las fábricas del Polo Ibérico, Juan Antonio Muñoz Codina, ha señalado que la versión cero emisiones debe seguir el camino del lanzamiento del Corsa de combustión interna, que ha “sido un éxito”. En los dos casos, la planta maña va a tener la exclusiva mundial.

Muñoz Codina ha pronosticado que Figueruelas en 2020 va a “batir el récord” de producción histórico, lo que supondrá “ir mucho más allá” de las cifras de 2019 cuando se alcanzó un volumen de 470.000 unidades, «lo que supuso un 17% del total de fabricación en España.

Esto se conseguirá gracias a montar 2.172 vehículos al día, ya que en la cadena 2, en la que se hace el Opel Crossland X y el Citroën C3 Aircross, también se construyen 1.086 coches por jornada.

Eléctrico también en Madrid

Además, en Figueruelas también se fabricarán las piezas de estampación del vehículo del Citroën C4, cuyo inicio de las preseries están previstas para este mes de febrero en PSA Madrid. Precisamente, el responsable de fabricación de España y Portugal ha recordado que ya a final de este año se empezará a producir una versión eléctrica en la planta de Villaverde.

No obstante, el responsable fabril ha insistido a la Administración que «no se rompa el equilibrio y que se escuche al sector» para acometer las reformas necesarias y así poder realizar una transición ordenada.

El director general comercial de PSA Iberia, Christophe Prevost, también insistió en la necesidad de que se apueste por el desarrollo de una red de puntos de carga, a la vez que puso de manifiesto el problema que representaba para España la antigüedad del parque.

En este sentido, el presidente de Aragón, Javier Lamban, ha apostado por llevar a cabo «una transición ecológica justa» para lo que ha agradecido «la solidaridad de la ministra, Reyes Maroto de Industria, con el sector y con esta comunidad autónoma». No solo es importante pensar en las medidas que se adoptan, «si no en cómo se adoptan», ha insistido.

Al mismo tiempo, Lambán ha confesado que «ha tomado buena nota de las deficiencias», porque la intención es «ser más verde», «pero también más social». Y la automoción eléctrica, ha insistido, es de los casos más paradigmáticos, para conseguir esa mejora en la eficiencia.

Por último, el director de ingeniería de Opel, Christian Müller, ha puesto en valor que Opel haya vendido ya 14 millones de Corsa en el mundo, después de 37 años. Además, ha señalado que es una prueba de que los «coches pequeños tienen futuro».

De cara al porvenir, Müller ha recordado dos grandes hitos del fabricante germano que van a llegar en el medio plazo como es la gigafactoría de baterías que se va a instalar en Kaiserslautern (Alemania), para la que se invertirán 2.000 millones de euros y que dará empleo a 2.000 personas y la vuelta al mercado japonés de la marca del rayo en 2021.