Procedentes de una tradición milenaria, los mochis se han convertido en tendencia gracias a la creatividad de obradores gourmet como Niji

  •  Estos sorprendentes dulces japoneses basados en una variedad de arroz glutinoso comparten rasgos con la gama SUV de Citroën, surgida de una trayectoria centenaria que marca estilo en materia de diseño y que se atreve a innovar en cuanto a conceptos y prestaciones.
  • Niji invita a descubrir los mochis con cuatro nuevas variedades inspiradas en otros tantos tonos de carrocería de los SUV Citroën C3 Aircross y C5 Aircross: Naranja Spicy, Rojo Volcano, Breathing Blue y Blanco Banquise. Estarán disponibles en sus tiendas de Barcelona y Madrid.
  • Desde su obrador en pleno distrito de Les Corts, Niji ha popularizado los mochis en Barcelona y, desde la apertura de su espacio en la Plaza de Callao, en Madrid.

Entre casi 200 candidaturas de startups de más de 45 países, la compañía ha seleccionado ocho proyectos relacionados con el tema de la Movilidad para todos, que podrán presentar su proyecto en una jornada que se celebrará el día 25 de febrero en Barcelona.

  • Un máximo de tres ganadoras podrán acceder con su proyecto al programa de aceleración de startups de Toyota, que comprende formación, mentores y financiación.
  • Una startup española, ABLE Human Motion, ha conseguido ser una de las seleccionadas gracias a su proyecto que potencia la movilidad y la independencia de las personas con discapacidad física mediante sistemas tecnológicos ligeros, fáciles de usar y asequibles.
  • Galardón “Best Buy Car en Europa en 2020” a la mejor relación calidad-precio: el Corsa gana por tercera vez el premio AUTOBEST. “MANBEST 2019”: el Director General de Opel, Michael Lohscheller, ha sido nombrado “Directivo del Año”. Gran gala: ceremonia de entrega de premios en Mainz. Un año lleno de éxitos: varios modelos de Opel han cosechado numerosos premios en toda Europa a lo largo de 2019.

Doble éxito para Opel en AUTOBEST: en la ceremonia de entrega de premios celebrada ayer, en Mainz, el Director General Michael Lohscheller fue galardonado con el premio “MANBEST” al mejor directivo de 2019. Además, el Director General de Opel recibió el trofeo “Best Buy Car 2020” por el nuevo Opel Corsa. El jurado internacional de AUTOBEST, compuesto por periodistas especializados de 31 países, ha elegido al recién llegado de Opel como el coche con mejor relación calidad-precio de Europa. Con el galardón actual, el nuevo Opel Corsa se anota un triplete en AUTOBEST: ningún otro modelo ha sido nombrado “Best Buy Car en Europa”, una distinción que reconoce la mejor relación calidad-precio, durante tres generaciones consecutivas. Entre los invitados de la gala en Mainz se encontraban el Director de Marketing y Ventas, Xavier Duchemin, el Director de Ingeniería, Christian Müller y el Vicepresidente de Comunicación, Harald Hamprecht.

“El Nuevo Opel Corsa es un automóvil orientado al futuro, de última generación, con un excelente dinamismo en su conducción y con una versión eléctrica. Ofrece las mejores tecnologías a precios razonables. Estos factores también han convencido al jurado de AUTOBEST”, ha declarado Michael Lohscheller en Mainz. “El premio ‘MANBEST’ es un gran honor personal para mí. Este premio es un reflejo de lo que hemos logrado como equipo todos los empleados de Opel. Hemos situado a Opel de nuevo en el camino del éxito, y ahí seguiremos”, prometió el Directivo del Año 2019.

Tras la adquisición de Opel por Groupe PSA en 2017, Michael Lohscheller y su equipo directivo desarrollaron y aplicaron el plan estratégico integral “PACE!”, que hará de Opel una empresa rentable, global y eléctrica a largo plazo. El nuevo Opel Corsa-e inició la gran ofensiva de electrificación de la marca con su estreno mundial el pasado verano. El Corsa-e combina las cualidades prácticas y dinámicas del Corsa con un funcionamiento libre de emisiones de CO2 y una autonomía eléctrica de hasta 337 kilómetros (según la normativa WLTP) con posibilidad de carga rápida, consiguiendo el 80% de carga en sólo 30 minutos. En 2007 y 2015, la cuarta y la quinta generación del Corsa, consiguieron el premio AUTOBEST. Los nuevos Corsa y Corsa-e continúan esta tradición con el tercer galardón en AUTOBEST.

  • Continuación constante de la estrategia de electrificación. Tres nuevos modelos híbridos enchufables en la Serie 3. Nuevos BMW M340d xDrive Sedan y BMW M340d xDrive Touring con tecnología de micro hibridación de 48 voltios.

Con una amplia expansión en su gama de modelos híbridos enchufables, el fabricante de automóviles premium BMW reivindica constantemente su ofensiva de electrificación. En el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra 2020, BMW presenta cuatro nuevos híbridos enchufables para la gama media superior. Estas versiones de la Serie 3 de BMW ofrecerán desde el verano de 2020 un placer de conducción altamente eficiente.

La electrificación de la gama de motores es uno de los campos de movilidad futuros definidos por BMW Group en su estrategia corporativa NUMBER ONE> NEXT. Las innovaciones en las áreas de D-ACES (Diseño, conducción Autónoma, Conectividad, Electrificación y Servicios compartidos) establecerán las condiciones para un crecimiento sostenible en los mercados automovilísticos globales. Como pionero en electromovilidad, BMW Group ya ha entregado medio millón de vehículos con propulsión eléctrica en todo el mundo. En 2019 se vendieron un total de 145.815 eléctricos e híbridos enchufables de BMW y MINI. Con una cuota de mercado de más del 7% en todo el mundo, y más del 14% en Europa, la compañía lidera el ranking mundial como proveedor premium de vehículos propulsados exclusivamente por electricidad o con sistemas híbridos enchufables.

A finales de 2021 BMW Group prevé tener más de un millón de vehículos electrificados en las carreteras. Una cuarta parte de los vehículos vendidos por BMW Group en Europa estarán electrificados para 2021; una cuota que aumentará a un tercio para 2025 y a la mitad para 2030. BMW Group planea aumentar su oferta a 25 modelos electrificados para 2023, de los cuales más de la mitad funcionarán exclusivamente con energía eléctrica. La producción del BMW iX3 completamente eléctrico comenzará antes de que finalice 2020, seguido por los BMW i4 y BMW iNEXT el próximo año.

Volvo Cars ha hecho un llamamiento a los Gobiernos y organismos reguladores de todo el mundo para que trabajen por el objetivo de reducir la enorme desigualdad en materia de seguridad vial entre los países desarrollados y en vías de desarrollo.

A pesar de los avances que se han realizado en las últimas décadas, los datos oficiales muestran una importante brecha en el número de muertes por accidentes de tráfico.

Se calcula que 1.350.000 personas pierden la vida cada año en accidentes de tráfico. Esta cifra ya justifica la adopción de medidas por sí sola, pero los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) también revelan que en los países en desarrollo el riesgo de muerte en accidente de tráfico es más de tres veces superior que en los desarrollados.

Para mejorar la seguridad vial en el mundo, Volvo Cars considera que todos los países deberían fomentar el uso del cinturón de seguridad introduciendo y aplicando leyes sobre su uso tanto en los asientos delanteros como en los traseros. Otro importante factor es contar con una infraestructura vial básica que mantenga a los usuarios vulnerables apartados del tráfico motorizado.

El llamamiento a la acción de Volvo Cars se presentará durante la tercera Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial, promovida por el Gobierno de Suecia y la OMS, que comienza esta semana en Estocolmo. En ella, los representantes de más de 80 Estados miembros de Naciones Unidas debatirán sobre la dirección estratégica de la seguridad vial mundial con el horizonte temporal de 2030 y años posteriores.

«Los datos globales revelan importantes desigualdades en materia de seguridad vial», comenta Malin Ekholm, responsable del Centro de seguridad de Volvo Cars. «Estas brechas deben resolverse con ayuda de la tecnología, pero también creando y mejorando una cultura de seguridad en todo el mundo. Necesitamos comprender y reducir las diferencias en el uso del cinturón de seguridad, pero también hay que centrar la atención en las infraestructuras a fin de mejorar la seguridad de los usuarios más vulnerables de la carretera: peatones y ciclistas».

Volvo Cars desea contribuir a las iniciativas mundiales sobre seguridad vial aportando sus amplios conocimientos sobre el tema, como ya lo ha venido haciendo durante décadas de colaboración con Gobiernos, instituciones académicas y organismos reguladores. Por ejemplo, el año pasado presentó una base de datos abierta que contiene información sobre varias décadas de investigaciones sobre seguridad y que puede consultarse aquí.

Colaboración, lo que ha contribuido de manera determinante a nuestro liderazgo en esta materia», señala Malin Ekholm. «Es muy importante comprender mejor el valor y la necesidad de una protección básica adecuada. En nuestra opinión, esta cuestión debe abordarse a través de la legislación y la información, con ayuda de Naciones Unidas y los organismos legisladores nacionales. En Volvo Cars esperamos formar parte de este proyecto y contribuir a él».

El moderno cinturón de seguridad de tres puntos de anclaje, introducido por primera vez por Volvo Cars en 1959, es por sí mismo el elemento de seguridad más importante de un vehículo. Sin él, otros sistemas de seguridad de tecnología avanzada no ofrecerían el mismo nivel de protección: la función de frenado automático no sería tan eficaz si los ocupantes del vehículo no llevaran puesto el cinturón de seguridad para mantenerlos sujetos en sus asientos. Lo mismo sucede con los sistemas de retención infantil, que ayudan a proteger a niños de diferentes edades.

Pese a ello, solo 105 países de todo el mundo han promulgado leyes sobre la obligatoriedad del cinturón de seguridad para los ocupantes de los asientos delanteros y traseros, tal como aconsejan las buenas prácticas. Este es el motivo por el que Volvo Cars pide a Naciones Unidas que inste a los legisladores de todo el mundo a que adopten y hagan cumplir las leyes relativas al uso del cinturón de seguridad para ofrecer protección a todos los ocupantes de todos los vehículos.

Dado que los ciclistas, peatones y conductores de motocicletas representan más de la mitad de las muertes en carretera de todo el mundo, Volvo Cars también recomienda a los Estados miembros de Naciones Unidas que concentren el gasto en seguridad vial en proyectos tales como la construcción de carriles claramente delimitados para peatones y ciclistas, con barreras que protejan a estos usuarios tan vulnerables de la carretera.

En opinión de Volvo Cars, mantener los vehículos motorizados separados de los peatones y los ciclistas es un cambio en las infraestructuras asequible y fácil de realizar que puede salvar muchas vidas.

Desde las décadas de 1960 y 1970, los datos de las investigaciones de accidentes reales realizadas por Volvo Cars han ayudado a las autoridades de tráfico de Suecia a introducir nuevos elementos de seguridad, como farolas deformables, diseño actualizado de los quitamiedos y pasarelas separadas de las carreteras.

  • Se trata de la nueva versión del Huracán EVO con esta prestación especial, que supone la vuelta a los orígenes y a la verdadera esencia de un Lamborghini. Durante la presentación también se ha mostrado por primera vez el Huracán Super Trofeo Evo, el automóvil de carreras más exclusivo de la firma desarrollado por la división Motorsport.

Lamborghini Barcelona, concesionario oficial de la firma italiana de QUADIS en Barcelona, ha presentado la nueva versión de la serie Huracán EVO, el Huracán EVO RWD. Se trata de un nuevo modelo que incluye la tracción trasera, una prestación que supone la vuelta a los orígenes y a la verdadera esencia de Automobili Lamborghini al prescindir de la tracción integral. Asimismo, durante el evento, también se ha descubierto el automóvil de carreras de Lamborghini, el Huracán Super Trofeo Evo, desarrollado por la división de Motorsport de la marca, Squadra Corse.

Esta presentación, que ha tenido lugar en el concesionario ubicado en Carrer Ganduxer 71, supone la introducción por primera vez en España de ambos modelos. Pau Coll, General Manager de Lamborghini Barcelona; Alex Omedes, Director de Ventas de Lamborghini y, Benjamín Bertrán, Sales Executive, han sido los encargados de presentarlos. Para Pau Coll, “la presentación en primicia de dos modelos tan significativos es una muestra de la consolidación de la marca italiana en España”.

La última versión del Lamborghini Huracán

El Huracán EVO RWD se ha desarrollado con las mismas premisas y estándares de calidad que el Huracán EVO, pero incluye un sistema de tracción trasera que maximiza la capacidad de control del conductor y aumenta la tracción de las ruedas al salir de las curvas. Se trata de un diseño único que combina la pureza mecánica y la esencia tradicional de tracción de Lamborghini, con las tecnologías más innovadoras de la firma.

Este modelo cuenta con un motor V10 que desarrolla 610 CV de potencia, siendo capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos y alcanzar una velocidad máxima 325 km/h. Gracias a la ausencia de los componentes necesarios para la tracción integral, el automóvil marca un peso final de 1.389 kilogramos. La marca combina estas características con una caja de cambios automática de doble embrague y siete relaciones con función Launch Control.

El nuevo Huracán EVO RWD se diferencia estéticamente del Lamborghini Huracán EVO, gracias a un nuevo spoiler delantero, unas entradas de aire de mayor tamaño con aletas verticales y un difusor trasero exclusivo. En cuanto al interior del vehículo, Lamborghini mantiene el salpicadero virtual de 12,3” e incorpora una pantalla interactiva de 8,4” en la consola central, desde la que se controlan las distintas funciones del coche.

  • CUPRA ya tiene su garage donde se gestarán las futuras creaciones de la marca. Un edificio de 2.400 m2 con el ADN CUPRA en todos sus detalles. El nuevo CUPRA León se presentará mundialmente en las recién estrenadas instalaciones el próximo 20 de febrero.

Una marca sofisticada, que apuesta por el diseño, la deportividad, la innovación y la singularidad más allá del mundo del automóvil no podía tener unas instalaciones corrientes. Por ello, CUPRA ha construido una sede central que representa al 100% su ADN. Bienvenidos al CUPRA Garage, la nueva sede de la marca.

–  Innovador: Hace ya dos años que CUPRA nació y su filosofía y valores se mantienen intactos: crear su propio camino. Y así lo ha hecho con su nueva sede. Un edificio de 2.400 metros cuadrados en dos plantas con un espectacular diseño que evoca un paddock de carreras. “La sede de CUPRA supone la culminación de nuestra consolidación como marca independiente. Disponer de instalaciones propias nos ha permitido incrementar la plantilla hasta 200 empleados, así como aumentar nuestra tribu de amantes del motor en todo el mundo”, afirma Wayne Griffiths, consejero delegado de CUPRA. Para adaptarse a la movilidad del futuro hay 12 puntos de carga para vehículos eléctricos.

– Contemporáneo: Como si se tratara de uno de sus modelos, el edificio cuenta con las últimas innovaciones en diseño, materiales y texturas. Se trata de un edificio eco-eficiente, en el que la luz y la temperatura se regulan automáticamente dependiendo del tiempo. Además, los materiales usados para su construcción son sostenibles. “El nuevo CUPRA Garage nos permite consolidar nuestra estructura en un momento clave para la marca; el año en el que ampliamos nuestra gama de producto con el CUPRA León y el CUPRA Formentor y que expandiremos nuestra presencia internacional. La nueva casa de CUPRA nos da los recursos y la base operativa para seguir creciendo”, señala Antonino Labate, director de Estrategia, Desarrollo de Negocio y Operaciones de CUPRA.

– RacingLos CUPRA son coches nacidos en los circuitos, pero creados para el día a día. Así es también su centro neurálgico. “Tendrá oficinas comerciales, compras, finanzas, un departamento de investigación y desarrollo para coches de serie y para carreras y espacio para presentaciones”, según Jaime Puig, director de CUPRA Racing. Además, con la ampliación del espacio se crea también la CUPRA Racing Factory, donde se producirá el nuevo CUPRA León Competición, se finalizará el desarrollo del CUPRA e-Racer, el turismo de competición eléctrico y de algunos de los modelos especiales de la marca.

– Sofisticado: El logo en aluminio de 3,90 x 3 metros en color Cup Copper preside la fachada, color que se utiliza también en las llantas y detalles interiores de sus coches. Los tonos y materiales naturales característicos que se han usado para transmitir la personalidad de la marca en sus modelos también están presentes, como el cobre y el granito.

– Sporty Lifestyle: CUPRA no está solo en este camino. Su espíritu deportivo le ha llevado a unirse con el FC Barcelona para convertirse en su partner de automoción y movilidad. Con el patrocinio oficial del circuito internacional de pádel, también demuestra su carácter competitivo. Estas alianzas se verán reflejadas en su nueva sede, con un espacio exclusivo dedicado a sus colaboradores.

El próximo 20 de febrero será la inauguración del edificio, a la que se añadirá el estreno mundial de la nueva familia del CUPRA León.

El ejecutivo, quien se incorporó a las filas de la compañía japonesa en 1990, abandonará su cargo el próximo 1 de abril.

Marc Serruya, presidente de Honda Motor Europe España, dejará su cargo el próximo 1 de abril, después de una década ejerciendo esta responsabilidad y de 30 años en las filas de la empresa japonesa.

Según ha informado la compañía, Serruya, quien ostentaba el puesto de presidente desde abril de 2010, cederá el testigo a Miu Kato, hasta ahora vicepresidente ejecutivo, y se desvinculará por completo de la entidad.

«No es fácil decirle adiós a una marca como Honda, y mucho menos después de 30 años […] me llevo grandes recuerdos y, sobre todo, una enorme satisfacción», ha asegurado en el comunicado de despedida, en el que ha subrayado que, aunque la industria se enfrente a grandes retos, «el sector va a hacer lo posible para que estos se traduzcan en éxitos».

De acuerdo con la marca, su desvinculación «se enmarca dentro de una nueva reestructuración llevada a cabo por Honda en Europa, en un momento en el que la electrificación, la comunicación digital y las soluciones energéticas marcan el camino del negocio» en el Viejo Continente.

Licenciado en Ciencias Empresariales y Económicas y con un MBA por Esade, el ejecutivo cuenta con una extensa carrera en el sector de la automoción, en el que comenzó en 1988.

Se incorporó a Honda Automóviles España en 1990, como director nacional de Ventas, y a principios de 1999 fue nombrado director comercial, para convertirse, poco después, en consejero director general.

En abril de 2007, fue elegido vicepresidente de la empresa, hasta que, finalmente, fue designado presidente de la división de Automóviles.

Casado y con dos hijas, el directivo, de 60 años, pasó a ocupar también la presidencia de Honda Motor Europe Portugal en 2014, convirtiéndose, de esta forma, en el máximo responsable de la importación, distribución y servicios de venta y posventa tanto de automóviles como motocicletas para la Península Ibérica.

Goodyear ha sido elegido como proveedor oficial de neumáticos y socio fundador del primer campeonato multimarca de turismos totalmente eléctricos, el Pure ETCR.

Goodyear está desarrollando un neumático a medida para el Pure ETCR que incorporará una combinación de tecnologías inspiradas en los últimos neumáticos Goodyear para vehículos de calle eléctricos y la nueva gama de ultra altas prestaciones Eagle F1 SuperSport. La especificación definitiva del neumático se dará a conocer en primavera, antes del primer evento del Pure ETCR.

Se utilizará una construcción probada en el automovilismo, pero con un diseño con dibujo en la banda de rodadura, lo cual significa que los pilotos del Pure ETCR pueden usar los mismos neumáticos en condiciones húmedas y secas, reduciendo la cantidad de neumáticos que deben ser trasladados a cada evento. Esto se alinea con la misión de Goodyear y del Pure ETCR de trabajar juntos para encontrar soluciones sostenibles para el futuro de la movilidad y el automovilismo.

Mike Rytokoski, Vicepresidente y Director de Marketing de Goodyear Europa, dijo: “Goodyear es un líder en el desarrollo de neumáticos para vehículos eléctricos. En Europa, la mitad de nuestros proyectos de neumáticos para equipamiento original son para vehículos eléctricos e híbridos”.

“Aportamos una gran experiencia al ETCR en el desarrollo de neumáticos para vehículos eléctricos. Los vehículos eléctricos de calle de altas prestaciones tienen necesidades muy diferentes a sus equivalentes de gasolina o diésel. Son más pesados y tienen más par, con una entrega de este inmediata. Goodyear ha desarrollado neumáticos que pueden hacer frente a esta entrega de potencia instantánea, ofreciendo un alto agarre y tracción, así como una baja resistencia a la rodadura para aumentar el kilometraje y la eficiencia. Nuestra asociación con el Pure ETCR va más allá que suministrar neumáticos de competición. Juntos, utilizaremos las carreras para desarrollar tecnología que emocione a la próxima generación de conductores que busquen un alto rendimiento.”

El Pure ETCR tendrá como promotor a Eurosport Events, la misma organización detrás del WTCR  Campeonato Mundial de Turismos de la FIA, a la que Goodyear también suministrará en 2020, y contará con coches de alto rendimiento basados en modelos de producción que representan a numerosos fabricantes.

El radical formato del Pure ETCR se basa en una serie de carreras cortas, llenas de acción, rueda con rueda, con fases hasta una Gran Final, requiere neumáticos con un rendimiento instantáneo. Para Goodyear, la atención se centrará en garantizar que los neumáticos tengan tiempos de calentamiento rápidos, así como la consistencia para competir con altas prestaciones durante todo el evento. Esto significa que los pilotos pueden ir a por todas desde el comienzo de una carrera.

François Ribeiro, director de Eurosport Events, el promotor de Pure ETCR, dijo: “Estamos muy contentos de darle la bienvenida a Goodyear al Pure ETCR como socio fundador del campeontato. Goodyear tiene un historial de competición único basado en el rendimiento e innovación, siendo un socio perfecto para nuestro nuevo y moderno buque insignia de carreras eléctricas. Esta iniciativa complementa perfectamente nuestra asociación con Goodyear en el WTCR, que también esperamos sea altamente exitosa. Con un diseño personalizado de alto rendimiento para todo tipo de condiciones climáticas, se deben producir menos neumáticos para el Pure ETCR y esto se alinea perfectamente con nuestros compromisos de sostenibilidad. No tenemos dudas de que Goodyear será un socio de primera clase en los frentes técnicos y de marketing del Pure ETCR, una gran plataforma para activar Goodyear #backtoracing.”

  • 4 videos, 4 situaciones cotidianas, 4 situaciones dramáticas y una única solución: Mopar. “No drama with Mopar” destaca las características únicas de la marca dedicada a la asistencia, recambios y servicios al cliente para vehículos de FCA.

Es la primera vez que Mopar, en perfecta sintonía con su reciente estrategia de comunicación, utiliza cuatro videoclips para narrar, de manera irónica, qué sucede cuando no contamos con la asistencia y los recambios Mopar.

Los cuatro episodios están firmemente anclados a situaciones cotidianas que le pueden pasar a cualquier, y conectan con sus necesidades como conductores. Así, se les recuerda a los conductores que Mopar ofrece soluciones concretas a situaciones que pueden tener consecuencias serias en la vida real (la ligereza de los clips es simplemente una cuestión de “tono de voz”)

«Se trata de un proyecto apasionante que destaca nuestra experiencia y la calidad de nuestros productos, subrayando que con Mopar “todo irá bien”» – ha explicado Giuseppe Galassi, director de marketing y comunicación de Mopar para la región EMEA. «Mediante cuatro vídeos que se inspiran en la vida cotidiana, el público podrá descubrir nuestra singularidad al enfrentarnos a cualquier suceso, incluso el más inesperado, garantizando la máxima serenidad a quienes confían en nosotros a diario».

Diseñada por la agencia creativa Armando Testa y dirigida por el director William Zanardi (alias William Nine) para la productora Little Bull, esta serie exclusiva utiliza un lenguaje irónico, divertido y abierto a los nuevos medios, especialmente a los canales sociales y digitales. Juega de forma inteligente con el concepto de «drama», en sentido cinematográfico, creando atractivos videoclips multimarca que se colgarán en Facebook y Youtube con una planificación específica en los mercados EMEA.

El primer episodio (que puede verse en este enlace) destaca la línea «Genuine Parts», recambios de alta calidad diseñados para su instalación en las plantas de producción. El protagonista del vídeo es un joven violinista que se enfrenta a un examen en el conservatorio. Hay una atmósfera de gran tensión. La emoción se palpa en el ambiente. El tribunal escucha extasiado su interpretación cuando, de repente, un chirrido de frenos a través de las ventanas abiertas rompe la magia y la música. Abajo, en el patio, espera su padre que acaba de llegar en coche. Se sospecha que fueron los frenos los que causaron ese ruido y estropearon el examen del hijo.

Si hubiera confiado en los recambios originales Mopar y en la red de talleres autorizados FCA, este «epílogo dramático» no habría sucedido.

El segundo vídeo se dedicará al servicio «Mopar Vehicle Protection», diseñado para ofrecer a todos los clientes el placer de conducir sin preocupaciones ni imprevistos.

El próximo mes le tocará el turno a un tercer vídeo en el que se hablará de los «Essentials Parts», los recambios destinados a vehículos con más de cuatro años de vida, que garantizan al cliente un excelente compromiso entre calidad y ahorro.

La serie finalizará con el cuarto vídeo que pondrá de relieve la exclusividad de los «Prime Parts», la línea diseñada para ofrecer productos innovadores para clientes con altas expectativas en cuestión de prestaciones.

Descubramos juntos los “dramas” que Mopar resuelve.

Elegante coupé electrificado de alta agilidad y dinamismo, sólida tracción integral y elevado confort para la conducción diaria.

El nuevo Mercedes-AMG GLE 63 S 4MATIC+ Coupé (consumo de combustible en el ciclo mixto: 11,5 [12,5-12,2] l/100 km; emisiones de CO2 en el ciclo mixto: 263 [284-278] g/km)[1] reúne múltiples personalidades automovilísticas en un solo modelo. El núcleo de este coupé SUV de altas prestaciones está formado por un motor AMG biturbo V8 de 4,0 litros, electrificado con un alternador arrancador EQ Boost y una red de a bordo de 48 voltios para asegurar un arranque particularmente espontáneo. Adicionalmente, esta tecnología le confiere el distintivo ambiental de la DGT “ECO”. Para el mercado español sólo estará disponible en su variante S, la más prestacional de las dos que se producirán, que cuenta con una potencia de 450 kW (612 CV). Su impresionante agilidad es resultado del tren de rodaje con suspensión neumática AMG RIDE CONTROL+ con estabilización del balanceo AMG ACTIVE RIDE CONTROL basada en la red de 48 voltios, así como de la tracción integral completamente variable AMG Performance 4MATIC+ y del cambio automático de 9 marchas AMG SPEEDSHIFT TCT 9G. La calandra del radiador específica de AMG subraya a primera vista la pertenencia del coupé a la familia de modelos de AMG. Este versátil y atlético modelo brinda al mismo tiempo todas las ventajas inherentes a un SUV de Mercedes, como un extenso equipamiento de seguridad y una excelente tracción, incluso en suelos húmedos o arenosos y en calzadas heladas o nevadas.

«El nuevo GLE 63 Coupé completa la atractiva cartera de productos. Satisface las máximas exigencias de diseño y exclusividad y ofrece un dinamismo y una agilidad excelentes. Con ello, nuestro SUC más reciente es un perfecto exponente del binomio lujo-prestaciones característico de AMG. El GLE Coupé dispone también de una red de a bordo de 48 voltios en combinación con el alternador arrancador EQ Boost. Esto supone un nuevo avance en nuestra hoja de ruta hacia la electrificación de nuestras series», destaca Tobias Moers, Presidente del Comité de Dirección de Mercedes-AMG GmbH

Los nuevos Audi RS Q3 y RS Q3 Sportback combinan un concepto de conducción único en su segmento con un diseño emocional y grandes cualidades para su uso a diario.

El legendario y varias veces galardonado motor TFSI de 2,5 litros es el corazón de estos dos SUV de altas prestaciones. En combinación con la tracción integral permanente quattro, ofrece puro placer de conducción. Con la suspensión deportiva RS, ambos SUV compactos son 10 mm más bajos que las versiones de las que se derivan; esto pone de relieve el carácter diferenciador de los RS Q3 y RS Q3 Sportback.

“Establecimos un segmento completamente nuevo con el lanzamiento de la primera generación del Audi RS Q3. Con el objetivo de continuar con esta historia de éxito, también ofreceremos el RS Q3 como un SUV coupé para los clientes amantes del diseño”, expone Oliver Hoffmann, Director de Audi Sport GmbH. “Al hacerlo, marcamos tendencia y ponemos en marcha un nuevo potencial de crecimiento para Audi Sport GmbH”.

Una muestra de su carácter: el diseño exterior

Los nuevos Audi RS Q3 y Audi RS Q3 Sportback comparten numerosas características de diseño con el sello RS y, además, cada uno de ellos ilustra su carácter único a través de numerosos detalles. La parrilla Singleframe acabada en color negro brillante con estructura tipo panal tridimensional hace que estos vehículos compactos de altas prestaciones tengan un aspecto incluso más deportivo. Su posición es más baja en comparación con el Q3 y se integra directamente en el paragolpes RS, con sus grandes entradas de aire laterales. Los llamativos blades del paragolpes con forma de bumerán se han diseñado exclusivamente para el RS Q3. Los genes RS se expresan también en las aberturas planas por encima de la parrilla Singleframe.

Con su línea de techo descendente tipo coupé, el RS Q3 Sportback es 45 milímetros más bajo que el RS Q3. La línea ascendente de hombros en el Sportback se sitúa en una posición inferior, con lo que se rebaja el centro de gravedad óptico de la carrocería. Como resultado, parece todavía más musculoso. Los pasos de rueda, que se han ensanchado 10 milímetros, hacen que ambos coches ganen visualmente en cuanto a deportividad.

El diseño de la zaga también muestra toda su potencia. Con la baja luna trasera y el spoiler del techo con un diseño específico RS y acabado en negro brillante, el RS Q3 Sportback parece aún más ancho y dinámico que su hermano. La baja línea de techo culmina en los robustos pilares traseros, que están muy inclinados. El gran spoiler en la zaga, específico de los modelos RS, destaca la sensación de poder del SUV de altas prestaciones, a la vez que asegura la carga aerodinámica de la parte trasera. La nueva generación del RS Q3 incluye por primera vez un sistema de escape RS con dos grandes salidas ovales a ambos lados. Estos escapes se combinan con un paragolpes específico RS que integra un difusor y blades horizontales.

Los SUV de altas prestaciones equipan de serie faros LED. Audi ofrece de forma opcional faros matrix LED con intermitentes dinámicos y embellecedores oscurecidos RS.

Único: el motor

Los nuevos RS Q3 y RS Q3 Sportback montan un potente motor 2.5 TFSI de cinco cilindros con 2.480 cc (consumo combinado de combustible en l/100 km: 10,2 – 9,8; emisiones combinadas de CO2 en g/km: 222-232 (NEDC: 202-204)), que ofrece un considerable aumento de potencia, en concreto, un 17% más con respecto a la generación anterior del RS Q3. Rinde una potencia de 294 kW (400 CV) y alcanza un par máximo de 480 Nm, disponible entre las 1.950 y 5.850 rpm. Tanto el RS Q3 como el RS Q3 Sportback aceleran de 0 a 100 km/h en solo 4,5 segundos. La velocidad máxima está limitada a 250 km/h o a 280 km/h de forma opcional.

La particular secuencia de encendido 1-2-4-5-3 y el número impar de cilindros componen un ritmo muy especial y un sonido único. El sistema de escape RS con doble salida realza el rugido característico del motor de cinco cilindros, y el sistema de escape opcional RS lo hace aún más rotundo. Este motor ha ganado el prestigioso galardón de “Motor Internacional del Año” nueve veces consecutivas.

La potencia del motor se canaliza a través de un cambio S tronic de siete marchas hacia la tracción integral permanente quattro. El control selectivo de par perfecciona el comportamiento seguro y ágil.

El Príncipe de Gales ha inaugurado hoy oficialmente una de las instalaciones de investigación y desarrollo automovilístico más grandes de Europa, el National Automotive Innovation Centre (NAIC), en la Universidad de Warwick, en Coventry (Reino Unido). Los investigadores, ingenieros y diseñadores de este centro abordan los principales desafíos de movilidad que afronta actualmente nuestra sociedad y juntos configuran el futuro del sector de la automoción desde el corazón de Reino Unido.

  • Uno de los centros de investigación y desarrollo automovilístico más grandes de Europa aborda los principales desafíos actuales de movilidad de la sociedad para dar forma al futuro del sector de la automoción desde el corazón de Reino Unido
  • Este centro nacional de 150 millones de libras está especializado en la investigación, el diseño y el desarrollo automovilístico de última tecnología.
  • Jaguar Land Rover, Tata Motors, WMG y la Universidad de Warwick dieron a conocer sus proyectos de movilidad sostenible para el futuro, incluidos sus vehículos eléctricos y autónomos más innovadores.
  • Jaguar Land Rover ha presentado sus investigaciones más recientes del prototipo de vehículo, que constituyen el próximo paso de su estrategia Destination Zero, que aspira a crear una sociedad más segura y saludable con un medioambiente más limpio.

Mientras que naciones como Alemania o Bélgica estiman que el descenso de su cuota será leve, otras, como Polonia y Hungría, contemplan retrocesos más bruscos.

Desde el estallido del Dieselgate, en septiembre de 2015, la cuota de mercado del gasóleo dentro de la UE no ha parado de caer, perdiendo más de 20 puntos desde entonces, y pasando del 51,68% registrado a mitad de la pasada década al 30,58% con el que se cerró 2019.

Dentro de este contexto, La Tribuna de Automoción ha consultado a las asociaciones europeas de fabricantes —incluyendo Reino Unido, fuera del club comunitario desde el pasado 31 de enero, por ser uno de los cinco mercados con más peso en la región—. Así, únicamente Austria y el país británico orientan sus previsiones de cara a 2020 con ligeros crecimientos del diésel. En el primer caso, los datos austríacos apuntan a que, si bien han finalizado el pasado ejercicio con un 38,35% de gasóleo dentro del mix de ventas, para el actual pretenden alcanzar, como mínimo, el 40%; mientras, y con un Brexit negociado entre manos, los de Boris Johnson estiman que, aunque se matriculará un 6% de este tipo de propulsiones, la cuota verá un escaso aumento de 0,5 puntos.

En un punto intermedio entre los estados comunitarios con mayores caídas y los ya nombrados, se encuentra tanto en República Checa, que no visualiza cambios en los patrones de compra, como en Alemania, donde plantean que las unidades de gasóleo comercializadas en el curso que corre serán levemente superiores al millón (en 2019, fueron 1,15 millones).

Rumanía podría encuadrarse dentro de las zonas de pequeños descensos (vaticinan pasar del 26,84% al 26%), aunque su mercado puede ser visto como algo más inestable, teniendo en cuenta el precedente de 2018, cuando su variación anual negativa fue la más destacada de la Unión, con una pérdida de 13,82 puntos.

Respecto a España, si bien la perspectiva de Anfac es que, entre 2020 y 2025, la cuota del gasóleo se sitúe en un rango de entre el 22% y el 28% —desde el 27,88% actual—, es necesario meter también en la ecuación el hecho de que, al igual que en 17 de las 21 naciones que certifican negativos, la caída de las ventas del diésel al final de 2019 se dibujaba a doble dígito (concretamente, del 25% en nuestro país).

Principalmente llamativo es el caso de Italia, que, con un 39,81% del mercado, fija sus cálculos en un cierre del año en torno al 28-30%, mientras que Francia auspicia quedarse en las mismas cifras, aunque en su caso, partiendo de un 34,12%.

2025 seguirá el mismo camino

Las estimaciones de los socios comunitarios tampoco se saldrán de la tendencia a la baja del gasóleo de cara al próximo lustro. Para 2025, tanto Dinamarca como Finlandia, Rumanía y Hungría ven claro un descenso paulatino, prácticamente al mismo ritmo que el actual, el cual derivará en gran parte en un aumento de las compras de eléctricos e híbridos.

Francia, por su parte, retrata una pérdida relativamente grande, quedándose con únicamente un 17,3% del total matriculado, mientras que países como Irlanda y Polonia verán suavizadas sus caídas —para los primeros, el diésel seguirá siendo líder del mix de ventas, mientas que los segundos aseguran que la venta de híbridos diésel ayudará a amortiguar las pérdidas—.

Los dos casos más contundentes, aunque totalmente equidistantes, son Austria e Italia. El estado del norte de Europa contempla un plan totalmente diferente al resto, ya que favorecerá el incremento de las matriculaciones de gasóleo para tratar de cumplir así los objetivos del Pacto Verde de Bruselas (esperan llegar a 2025 con un 45% de cuota). Los transalpinos, en el polo opuesto, pretenden alcanzar el ecuador de la década con únicamente un 3% del total, debido a su estrategia de «desarrollo de la movilidad sostenible» para el periodo 2021-2030, con la cual llegarían al final de ese periodo con un 0%.

Ya está perfilándose la tercera temporada de la PEUGEOT RALLY CUP IBÉRICA, la copa de rallies que organizan conjuntamente Peugeot España y Peugeot Portugal, que está ejerciendo un papel destacado en esta especialidad.

Después de dos años de grandes éxitos, se prevén varias novedades para 2020, empezando por el nuevo Peugeot 208 Rally 4.
El estreno de un nuevo vehículo en un campeonato supone siempre un acontecimiento de gran importancia para equipos y aficionados. La entrada en escena del nuevo Peugeot 208 Rally 4 es uno de los puntos álgidos de la PEUGEOT RALLY CUP IBÉRICA 2020, al tratarse de la montura con la que van a competir todos los aspirantes al título, que, a final de año, otorgará al ganador un suculento Premio Final: nada menos que un programa oficial, en España o Portugal, a los mandos de un C3 R5. Un aliciente, que sin duda, propiciará un incremento significativo del número de inscritos, e incentivará al mismo tiempo las luchas por las primeras.