Se amplía la oferta en el segmento medio premium. El BMW 330e Berlina se ha lanzado con éxito y el BMW 330e xDrive Touring estará disponible desde el verano de 2020.

BMW incrementa la importancia y atractivo de las versiones híbridas enchufables en el segmento medio premium con una gran ofensiva de modelos. En la Serie 3 de BMW, la gama de versiones electrificadas se ampliará en los próximos meses. Tras el exitoso lanzamiento al mercado del nuevo BMW 330e Berlina (consumo de combustible combinado: 1,7 – 1,6 l/100 km; consumo eléctrico combinado: 15,0 – 14,8 kWh/100 km y emisiones de CO2 combinadas: 38 – 36 g/km*), el nuevo BMW 330e xDrive Touring estará disponible también a partir del verano de 2020 (consumo de combustible combinado: desde 1,8 l/100 km; consumo eléctrico combinado: desde 15,7 kWh/100 km y emisiones de CO2 combinadas: desde de 42g/km. Cifras provisionales*).

En todos los Serie 3 híbridos enchufables la última generación del sistema eDrive incrementa tanto su eficiencia energética como la autonomía eléctrica, así como su característico placer de conducción. La instantánea entrega de potencia del motor eléctrico puede sentirse con rotundidad durante el inicio del movimiento y la aceleración, lo que contribuye particularmente a la gran celeridad en su respuesta. El elevado contenido energético de las baterías de iones de litio de alto voltaje, que incorporan la última tecnología de celdas de batería, permite a los híbridos enchufables de la nueva Serie 3 de BMW desplazarse sólo con energía eléctrica y, por lo tanto, sin emisiones locales, con una autonomía máxima de entre 54 y 60 kilómetros en modo puramente eléctrico (cifras provisionales*).

De esta manera, el Grupo BMW continúa en la consistente persecución de su iniciativa modelo en el área de los vehículos eléctricos en 2020. Como pionera en el campo de la electromovilidad, la compañía ha vendido ya medio millón de vehículos con sistemas de propulsión puramente eléctricos o híbridos enchufables en todo el mundo hasta finales de 2019. Para finales de 2021, el Grupo BMW tiene el objetivo de contar con más de un millón de vehículos electrificados en la carretera. Un cuarto de los vehículos vendidos por BMW Group en Europa estarán electrificados para 2021; una cuota que aumentará a un tercio para 2025 y a la mitad para 2030. BMW Group planea aumentar su oferta a 25 modelos electrificados para 2023.

· Cinco de un total de 23 modelos que han obtenido la máxima calificación de este prestigioso organismo pertenecen a la marca de Hiroshima .

El Insurance Institute for Highway Safety (IIHS, Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras) ha concedido sus premios TOP SAFETY PICK+ de 2020 a los modelos Mazda3 (versiones Sedán y 5 puertas), Mazda6, así como a sus vehículos SUV Mazda CX-3 y Mazda CX-5. Estos cinco galardones, de un total de 23 otorgados por ese prestigioso organismo estadounidense, sitúan a Mazda como la referencia en seguridad en el país norteamericano, al ser la marca que mayor número de calificaciones máximas ha logrado.

Para optar a los premios TOP SAFETY PICK y TOP SAFETY PICK+ de 2020, los vehículos analizados han tenido que obtener buenas calificaciones en las seis categorías de evaluación de la seguridad que maneja IIHS: choque frontolateral con solapamiento del 40%, impactos frontolaterales con solapamiento del 25% en el lado del conductor y acompañante, impacto lateral, resistencia del techo y comportamiento de los reposacabezas y los asientos. Los modelos de Mazda sometidos a prueba también obtuvieron puntuaciones avanzadas o superiores en las evaluaciones de prevención de impactos frontales entre vehículos y entre un vehículo y un peatón. Asimismo, Mazda consiguió calificaciones de “bueno” o “aceptable” en la evaluación de los faros (no hay que olvidar que la indicación “+” solo se concede a los modelos con faros que obtienen puntuaciones “buenas” o “aceptables”). Adicionalmente, el Mazda CX-9 2020* recibió un premio TOP SAFETY PICK, en sus versiones con faros específicos.

“Nos sentimos muy orgullosos de haber sido los más premiados en los TOP SAFETY PICK+ de IIHS este año. Es un logro muy importante y, al mismo tiempo, una consecuencia del compromiso que mantenemos con nuestros clientes”, declaro Jeff Guyton, Presidente de Mazda North American Operations (MNAO). “En Mazda nos hemos propuesto ofrecer las tecnologías de seguridad más avanzadas, para que nuestros clientes disfruten de una experiencia de conducción más placentera y segura”.

i-Activsense es un término amplio con el que Mazda designa un conjunto de sistemas de seguridad avanzados, que hacen uso de dispositivos de detección tales como cámaras y sensores de radar. Abarca, por un lado, tecnologías de seguridad activa que ayudan al conductor a reconocer peligros potenciales y contribuyen a una conducción más segura y, por otro, elementos que ayudan a evitar accidentes o a reducir su gravedad. Entre estos sistemas cabe destacar el Sistema de asistencia a la frenada en ciudad avanzado con reconocimiento de peatones, la Frenada de emergencia con aviso de colisión, el Control de crucero adaptativo con función Stop & Go, el Control de ángulo muerto con Detector de tráfico trasero, la Alerta de cambio involuntario de carril con Asistente de mantenimiento en el carril, el Detector de fatiga, el Sistema de control de luces de largo alcance, los Faros Smart Full LED adaptativos y el sistema de Reconocimiento de señales de tráfico.

  • Sinsinati; Fredi Leis; You Can’t Win, Charlie Brown; Zahara y Hombres G forman el cartel completo de la cuarta edición de Ruta Firestone, una iniciativa de Firestone para apoyar la música de carretera. Cuatro conciertos en España y uno en Portugal, con parada en Murcia, Sevilla, Lisboa, Burgos y Madrid, que culminará con la mítica banda rockera Hombres G en la madrileña Sala La Riviera. Las entradas, que serán gratuitas, se podrán conseguir a través de las redes sociales de Firestone y de la página web www.rutafirestone.es, exceptuando las del último concierto en Madrid que ya están a la venta en la misma web.

Firestone – marca perteneciente al Grupo Bridgestone, líder mundial en la fabricación de neumáticos y productos derivados del caucho – anuncia el cartel de Ruta Firestone 2020, la cuarta edición del roadshow de conciertos que tiene como objetivo apoyar a la música de carretera y que en en esta edición visitará 5 ciudades de la península ibérica y cerrará con un concierto final en la Sala La Riviera de Madrid con la mítica banda madrileña Hombres G.

La cuarta edición de Ruta Firestone arrancará el 19 de marzo en Murcia con Sinsinati, dando el pistoletazo de salida a una edición con cinco artistas y con un cartel de lujo, que terminará el 3 de diciembre en Madrid con Hombres G.

Gran variedad musical en esta edición

Ruta Firestone 2020 presenta un cartel de lujo que arranca el próximo 19 de marzo en Murcia con Sinsinati, una banda muy joven y tendencia en 2019, nominados a los Premios 40 Principales como Grupo Revelación y con el disco de oro por Indios y Vaqueros; continua en mayo en Sevilla con Fredi Leis, cantautor gallego y joven promesa de la canción de autor renovada que destaca por sus letras poéticas y melodias más sinceras con un directo espectacular; en junio se desplaza hasta Lisboa con You Can’t Win, Charlie Brown, una de las bandas lisboetas en auge que cumple una década en los escenarios combinando a la perfección la melancolía de la música anglosajona y americana y que se encontrarán preparando su quinto álbum.

Después del parón de verano, vuelve en octubre con Zahara, artista multidisciplinar que ya lleva más de 20 años de carrera musical siendo uno de los mayores referentes de la música indie en España. Y, culmina en Madrid el 3 de diciembre con Hombres G, en el único concierto que ofrecerán en la capital este 2020, para poner punto y final a la cuarta edición de Ruta Firestone. Las entradas para este concierto ya están a la venta en la web: www.rutafirestone.es.

Las entradas para los cuatro primeros conciertos podrán conseguirse siguiendo las redes sociales de Firestone y en la web, www.rutafirestone.es, página donde también se podrán consultar las novedades de este proyecto, así como toda la información, fotos y vídeos de Ruta Firestone.

Los artistas de Ruta Firestone en 2017, 2018 y 2019

Ruta Firestone, en los tres últimos años ha vistado quince ciudades, con diecisiete artistas para vivir la música en directo, donde miles de fans han podido vivir en directo las actuaciones de algunos de los mejores músicos del panorama nacional.

Ruta Firestone se estrenó en 2017 en Vigo, Gijón, Zaragoza, Madrid y Granada, con Sidecars, Sidonie, David Otero, BambiKina e Iván Ferreiro. En 2018 una ruta circular que arrancó en Madrid con Beret, siguió con Rayden en A Coruña, pasó por Barcelona con Xoel López, llegó hasta Valencia con Ariel Rot, paró en Sevilla con La Casa Azul, se estrenó en Portugal con The Legendary Tigerman y finalizó en Madrid con Nora Norman, quien ofreció un concierto en un taller First Stop de la capital convertido en sala de excepción.

En 2019 arrancó en Barcelona, Alicante, se estrenó en Oporto, Santander, Málaga y ofreció por primera vez un concierto a 3 en Madrid con un nuevo artista en Ruta Firestone y dos ex rutas. Los que pusieron voz en esta tercera edición fueron Viva Suecia, Delaporte, Márcia, Miss Caffeina, Tarque, Bely Basarte, y los dos ex Ruta Firestone, Iván Ferreiro y Rayden.

  • El Nuevo C3, evolución del best-seller de la marca en todo el mundo, acaba de ser presentado. La miniatura del Nuevo C3, a escalas 1/43 y 1/64, ya está disponible en la e-boutique Citroën Lifestyle. La miniatura del Nuevo C3 reproduce fielmente la nueva identidad frontal de Citroën.

Citroën acaba de presentar el Nuevo C3, evolución del best-seller de la marca en todo el mundo, todo un éxito con 750.000 ventas registradas por esta tercera generación del C3 desde su lanzamiento a finales de 2016. El Nuevo C3 llegará a los concesionarios a partir de junio de 2020, pero ya está disponible en miniatura en la boutique online Citroën Lifestyle, a escalas 1/43 y 1/64: https://lifestyle.citroen.com/.

Como el vehículo real, la miniatura del Nuevo C3 marca la diferencia en el universo de miniaturas de vehículos actuales por su morfología única que le proporciona un diseño personal, original y moderno. Lxs coleccionistas apreciarán el cuidado por los detalles con que se han realizado estas reproducciones a pequeño tamaño del modelo real:

  • Con la adopción del nuevo diseño del modelo, con un estilo más personal y el nuevo frontal que inaugura la nueva firma de marca inspirada en el concept CXPERIENCE.
  • Con el nuevo diseño de los Airbump®.
  • Con la oferta de nuevos colores exteriores (Rojo Elixir y Azul Spring), y nuevas decoraciones de techo.

A escala 1/43, se ofrece en dos colores: Rojo Elixir y Azul Spring. A escala 1/64, la miniatura del Nuevo C3 propone 4 colores: Rojo, Azul, Arena y Blanco.

PRECIOS

– Nuevo C3 Rojo Elixir o Azul Spring 1/43: 37€ – Enlace a la ficha de producto: http://bit.ly/2UNebfP

– Nuevo C3 Rojo, Azul, Arena y Blanco 1/64: 5€ – Enlace a la ficha de producto: http://bit.ly/37lBArh

IVECO vela por tu seguridad, por ello presenta nuevas ofertas de productos de temporada y recambios originales Genuine con mano de obra incluida, válidas hasta el 30 de abril.

Los meses de invierno no solo traen frío y humedad, sino también fuertes vientos y visibilidad limitada. IVECO es consciente de que estos factores pueden crear condiciones de carretera muy desafiantes incluso para experimentados conductores. Por eso es más importante que nunca estar completamente equipado para cualquier reto.

El 26,6% de los vehículos no cumplen las normativas de seguridad, y 3 de cada 10 son rechazados en la ITV. La nueva iniciativa de IVECO, que incluye nuevos descuentos en la revisión Pre-ITV y en recambios originales Genuine con mano de obra incluida, estará vigente hasta el 30 de abril para garantizarte las máximas facilidades durante el proceso.

Entre las nuevas ventajas ofrecidas por la marca, se encuentran la revisión visual del exterior de la carrocería, interior del habitáculo, alumbrado y señalización, neumáticos, dirección y suspensión, así como la revisión del sistema de frenado.

Asimismo, y para adaptarse a tu vehículo, existe una gran variedad de ofertas dedicadas para cada gama (Daily, Eurocargo y Stralis), como la revisión del tacógrafo, tanto digital como analógico, el mantenimiento de frenos, iluminación y sistema eléctrico, o la reparación de la transmisión y suspensión, y guarnecido y carrocería.

Jesús Queipo, Marketing Manager Iberia Parts AfterMarket Solutions de la marca explica que “Elegir entre el riesgo o la seguridad no debe ser una opción. Desde IVECO nos preocupamos para que el cliente no lo haga, adelantándonos y ajustándonos a sus necesidades. Esta iniciativa es, si cabe, más importante aún puesto que la temporada invernal reúne los principales factores climatológicos causantes de la siniestralidad en carretera. Fiabilidad, calidad y eficiencia, son las principales características de nuestros recambios”.

  • SEAT busca, a través de Xplora, soluciones innovadoras en uno de los principales centros tecnológicos del mundo. En Tel Aviv (Israel), hay 6.600 startups, 800 de ellas dedicadas a la automoción. Inteligencia artificial para advertir al conductor si se distrae o lunas que se oscurecen automáticamente, el futuro de tu coche.

“Alerta distracción! Conductor dormido”. Así, nos puede avisar en el futuro nuestro coche si detecta que cerramos los ojos o desviamos la vista de la carretera. Y con sólo pulsar un botón, podremos graduar el nivel de opacidad o transparencia de las lunas. Son soluciones innovadoras en las que SEAT trabaja, a través del proyecto Xplora, en Tel Aviv (Israel), uno de los puntos más avanzados del planeta a nivel tecnológico. “Si queremos formar el futuro, tenemos que estar en los ecosistemas más innovadores”, asegura Stefan Ilijevic, responsable de Innovación de producto de SEAT.

Computer Vision AI for a safer driving Inteligencia artificial para una conducción más segura. Los párpados, la mirada, la posición de la cabeza… Un algoritmo analiza los gestos del conductor y le avisa en caso de distracción o somnolencia. También detecta si usa el móvil o no lleva el cinturón de seguridad. SEAT junto a la startup Eyesight Technologies, trabaja para adaptar este sistema de supervisión a sus coches. Según un informe de la Comisión Europea, un 36 % de las colisiones se debe a alguna forma de distracción o cansancio del conductor en los tres segundos previos.                                  

Nuestro software es clave para la seguridad”, determina Tal Krzypow, vicepresidente de producto de Eyesight Technologies. Además, se podrá usar para identificar al conductor y adaptar a su gusto desde la temperatura a la posición de los espejos. “Los beneficios irán todavía más allá, cuando nuestro sistema se fusione con otros que, por ejemplo, detecten a un peatón. El software podrá analizar si el conductor lo está viendo y avisarle en el caso de que no sea así”, concluye Krzypow.

El control de la luz con solo tocar un botón. A veces, la luz del sol nos deslumbra al circular. Otras, simplemente, queremos más privacidad. El sistema de acristalamiento de Gauzy permite a los usuarios oscurecer o aclarar parabrisas, ventanillas y el techo panorámico bajo demanda: “Hemos desarrollado diferentes tipos de película plástica con moléculas que reaccionan a un impulso eléctrico dejando pasar más o menos luz”, cuenta Adrian Lofer, cofundador y responsable de tecnología de Gauzy, una empresa de nanotecnología que colabora con SEAT. “Somos la única compañía del sector de la ciencia de materiales que trabaja con nanotecnología basada en SPD y cristal líquido. Ambas tecnologías permiten que el vidrio cambie a sombreado u opaco para ofrecer al usuario una experiencia personalizada, para después volver a la claridad apropiada para conducir”, añade Lofer.

En el Silicon Valley de Oriente Medio. Algunas de las empresas más exitosas del mundo empezaron en un garaje. Gauzy lo hizo en una cocina, la de uno de sus fundadores, que quería tener una ventana con más privacidad. Hoy, Gauzy cuenta con más de 100 empleados, entre los que se incluyen ingenieros mecánicos y químicos, y dispone de dos fábricas en Israel y Europa. Es un ejemplo de la cultura innovadora de Tel Aviv. Como ellos, hay 6.600 startups, 800 de ellas dedicadas a la automoción, concentradas en apenas 35 km2. Para Aitor Aizkorreta, responsable de scouting de SEAT en Israel, “esta concentración de empresas emergentes convierte Tel Aviv en uno de los centros mundiales de innovación más fáciles de explorar en busca de soluciones que mejoren nuestros coches y servicios”.

Xplorando en la vanguardia tecnológica. En apenas dos años, SEAT ha trabajado con más de 200 empresas emergentes israelís a través de Xplora. El objetivo es llevar a cabo anualmente al menos 10 pruebas de concepto, es decir, testar como se adaptarían las innovaciones seleccionadas en vehículos y servicios. Los responsables de Innovación de SEAT buscan ante todo soluciones de bienestar y salud, ciberseguridad, sostenibilidad e inteligencia artificial. Para ello, unen fuerzas con Champion Motors, importador en Israel de marcas del Grupo VW. “Nuestro rol es el de tender puentes entre SEAT y las startups para salvar posibles diferencias culturales a la hora de trabajar y fomentar las sinergias emprendedoras”, mantiene Tal Brin, director ejecutivo de Champion Motors.

FCA instalará unidades de producción de energía solar en su complejo de Mirafiori con paneles fotovoltaicos que cubren una superficie de 150.000 metros cuadrados, capaces de producir 15 megavatios de electricidad, contribuyendo a la reducción de las emisiones de más de 5.000 toneladas de CO2 y suministrando energía sostenible para recargar los modelos eléctricos fabricados en la planta.

  • Se instalarán un total de 850 puntos de recarga en el centro de producción de Turín. En particular, se destinarán 750 puntos de recarga para las zonas de aparcamiento de los empleados.
  • Pistoletazo de salida a la producción del Maserati Ghibli con motorizaciones híbridas.
  • Los vehículos preserie del Fiat 500 eléctrico de batería, destinados a las pruebas de producto y proceso, ya están circulando de cara al inicio de la producción en el mes de junio.
  • Comienza la contratación de un centenar de trabajadores especializados para cubrir los puestos relacionados con el lanzamiento de los nuevos productos.

Un completo equipamiento unido al motor 2.0 de cuatro cilindros y 245 caballos.

Porsche Ibérica pone a la venta un nuevo pack de equipamiento para la versión propulsada por el motor de 2.0 litros del Macan, que se compone de una serie de elementos, tanto para el interior como para exterior, con los que dar un aire exclusivo al modelo de entrada a la gama. El pack Soul, además de ese completo equipamiento, ofrece la ventaja adicional de un importante ahorro para el cliente, ya que la adquisición de todas las opciones por separado supondría un coste bastante superior. 

Desde su lanzamiento al mercado en 2014, el Porsche Macan se ha convertido en un auténtico best seller para la marca. El popular SUV compacto combina todas las cualidades dinámicas típicas de un Porsche con un diseño en el que también se reconoce el ADN de los deportivos de Stuttgart. Por si fuera poco, su elevado nivel de confort y habitabilidad lo convierten en un coche ideal para el uso diario.

En el exterior, entre los elementos que se añaden con el pack Soul al equipamiento de la variante básica del Macan con motor de cuatro cilindros destacan el techo panorámico, las salidas de escape deportivas en color negro, las llantas Sport Classic de 21 pulgadas, los faros LED, el portón del maletero eléctrico o el sistema de ayuda al aparcamiento con cámara trasera.

Por dentro se aprecian igualmente numerosas mejoras, como los asientos de cuero negro con memoria y calefacción, el Apple®CarPlay con reconocimiento de voz por Siri, el climatizador automático de tres zonas, la advertencia de salida de carril, el sistema de sonido Plus, el paquete de iluminación Confort o el Porsche Communication Management (PCM) con pantalla táctil de 10,9 pulgadas, que permite disfrutar de la mejor conectividad a bordo.

También en el apartado mecánico el pack Soul para el Macan cuenta con el sistema de amortiguación de dureza variable Porsche Active Suspension Management (PASM). Y gracias al motor 2.0 de 245 caballos de potencia y a la transmisión de doble embrague PDK, este modelo acelera de 0 a 100 km/h en solo 6,7 segundo y es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 225 km/h.

Para la pintura exterior se puede elegir entre seis colores: Blanco Carrara, Negro Jet, Gris Vulcano, Plata Dolomita, Azul Zafiro y el espectacular Verde Mamba.

En la popular aplicación de música Spotify se ha creado una lista de reproducción específica denominada The Macan Soul Álbum, by Carrera Café, con decenas de canciones especialmente seleccionadas para el espíritu inconformista de este modelo deportivo.

El precio final en España del Porsche Macan con el pack Soul es de 76.911 euros. Existen varias fórmulas financieras que permiten disfrutar de este coche por cuotas a partir de los 700 euros mensuales.

  • Estreno mundial del prototipo que adelanta el nuevo B-SUV de Toyota. También se presentarán los nuevos Yaris, RAV4 plug-in hybrid, Mirai y GR Yaris. Todas las novedades, en Ginebra, el próximo 3 de marzo.

Toyota presentará numerosas novedades en el Salón del Automóvil de Ginebra 2020, desplegando su ofensiva de producto en prácticamente todos los segmentos del mercado. Ginebra será escenario del estreno mundial del prototipo que adelanta el nuevo B-SUV de Toyota, que combina su amplia experiencia en vehículos urbanos con la gran herencia SUV de modelos tan icónicos como RAV4.

También harán su debuts en un salón del automóvil europeo los nuevo Yaris y RAV4 plug-in hybrid, además de la segunda generación del Mirai, que estará presente en un área dedicada al compromiso de Toyota con una futura sociedad del hidrógeno.

El área TOYOTA GAZOO Racing del stand de Toyota en el Salón del Automóvil de Ginebra acogerá la presentación del nuevo GR Yaris, que se mostrará junto con el nuevo GR Supra 2.0, el Yaris WRC de la temporada 2020 del Campeonato del Mundo de Rallys —World Rally Championship (WRC)— y el Hilux Dakar con el que Fernando Alonso compitió en el Rally Dakar 2020 a primeros de año.

  • El Nuevo concept EV lleva la filosofía de diseño de Hyundai “Sensuous Sportiness” al siguiente nivel. Se presentará el 3 de marzo y estará expuesto hasta el 15 de marzo de 2020.

Hyundai Motor Company presentará “Prophecy”, su Nuevo concept EV, el 3 de marzo en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra. Este concept que expresa el lenguaje de diseño de la compañía, permanecerá expuesto hasta el 15 de marzo.

En línea con la filosofía de diseño “Sensuous Sportiness” de Hyundai, el Nuevo concept encarna una magnifica silueta acentuada por elegantes curvas que fluyen sobre los amplios costados traseros y que proporcionan una excelente aerodinámica. La silueta inspirada en la proa de un barco, está reforzada con los laterales traseros y se complementa con los paneles de luz LED pixelados.

Prophecy” no sigue modas, sino que acentúa la belleza atemporal que resistirá el paso del tiempo”, dijo SangYup Lee, Jefe del Centro de Diseño Global de Hyundai. “Su diseño icónico pretende amplificar el espectro de diseño de Hyundai hacia horizontes aún más amplios. “

El nombre “Prophecy” refleja el propósito de este concept, definiendo la dirección de los futuros diseños de Hyundai, mientras que se establece como un icono de diseño para la línea de los EV de Hyundai.

El concept EV de Hyundai “Prophecy” se presentará al mundo el 3 de marzo en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra (11:45 CEST, Stand 4252 / Hall4). Hyundai Motor mostrará la estrategia de electrificación bajo el concepto de “Real Progress is in the Air“, inspirado en la nueva visión de la marca (Progress for Humanity) y en los componentes de la exposición.

Suzuki tiene una larga tradición en la in investigación de nuevas fuentes de energía y sistemas de propulsión. La marca desarrolló su primer coche eléctrico hace 50 años, fue el primer fabricante del mundo que instaló un motor de hidrógeno en un coche; y ha sido pionera en el uso del hidrógeno y en la hibridación ligera, democratizando esta tecnología y llevándola a todos los públicos.

Suzuki siempre se ha caracterizado por desarrollar automóviles de bajos consumos y emisiones. Durante este año toda la gama de modelos comercializada en España (Ignis, Swift, Swift Sport, Vitara y S-Cross) dispondrá de tecnología híbrida, etiqueta ECO y unos consumos y emisiones muy contenidos. Es uno de los resultados del ‘Suzuki Environmental Plan 2020’, que incluye el desarrollo de nuevos vehículos electrificados; y del principio de construcción inteligente ‘Suzuki Green Technology’, con tecnologías como el downsizing, la optimización aerodinámica y el uso de materiales ligeros.

Menos conocida por el gran público es la constante investigación de la compañía en nuevas fuentes de energía y sistemas de propulsión. A continuación repasamos los principales hitos en esta materia, a través de una serie de automóviles pioneros.

Suzuki Carry Van Electric (1970): el primer monovolúmen eléctrico

El Carry Van (L40V) Electric era una versión eléctrica del genial monovolumen ultracompacto diseñado por Giorgetto Giugiaro, un vehículo con una extraordinaria capacidad interior para sus contenidas dimensiones (2.990 mm. de longitud para cumplir con la legislación Kei Car japonesa). Sus formas simétricas, puertas correderas y amplia superficie acristalada han convertido a la cuarta generación del Suzuki Carry en un icono del diseño.

La versión eléctrica del Carry se diseñó para patrullar el recinto de la Exposición Universal de Osaka de 1970. Fiel al espíritu futurista de la época, en el pliego de condiciones de su desarrollo se primaba una marcha silenciosa y sin humos, un tamaño compacto y una gran capacidad interior. Se entregaron 10 unidades a la organización del evento, que cumplieron su cometido sin problemas.

Suzuki consiguió mantener el habitáculo intacto, ubicando la batería (desarrollada por Yuasa) y el motor eléctrico por debajo del suelo del vehículo, una configuración que se adelantó a su época. El motor, de 60V y 4,6 kW, impulsaba al Carry Van Electric hasta 45 km/h y este vehículo disponía de una autonomía de 50 kilómetros. Se conserva una unidad restaurada de este modelo en el Museo Suzuki de Hamamatsu.

Suzuki LH2 (1979): el primer coche de hidrógeno del mundo

Suzuki mostró su espíritu pionero y sostenible en 1979 con el primer automóvil del mundo con un motor alimentado por hidrógeno. Desarrollado en conjunto con el Musashi Institute of Technology sobre la base de un Suzuki Cervo, el Suzuki LH2 montaba un motor tricilíndrico de dos tiempos y 539 cm3 alimentado con hidrógeno líquido.

Con el uso de este combustible se aumentaba el rendimiento y la eficiencia de este propulsor, además de reducir en un 60% las emisiones de NOx. El Suzuki LH2 ofrecía una autonomía de 400 kilómetros y una velocidad máxima de 118 km/h.

Suzuki MR Wagon-FCV (2001-2004) y SX4 FCV (2008): pila de combustible

Suzuki ha desarrollado automóviles de pila de combustible, en colaboración con General Motors, desde el año 2001. Primero con los mini-coches MR Wagon-FCV y Wagon R-FCV; y más tarde con el SX4-FCV, uno de los primeros coches con esta tecnología que recibió la autorización del Ministerio de Transportes de Japón para rodar por carreteras públicas. El Suzuki SX4-FCV estuvo presente en el área de exhibiciones y pruebas de la 34º Cumbre del G8 en Hokkaido Toyako.

El SX4-FCV dispone de una pila de combustible de alto rendimiento (83 kW) con un tanque de hidrógeno de alta presión (70MPa) y un condensador ligero y compacto, que recupera energía en fases de frenada y la aplica en fases de aceleración. Con u8n motor síncrono eléctrico, este modelo desarrolla una potencia máxima de 68 kW y alcanza una velocidad máxima de 150 kilómetros por hora, con una autonomía de 250 kilómetros.

Suzuki Baleno SHVS (2016): el primer híbrido ligero moderno

Suzuki también ha innovado con la hibridación ligera, una de las tendencias actuales de la industria. En 2016 presentó el Suzuki Baleno SHVS, con una tecnología híbrida eficiente y eficaz para reducir las emisiones.

El sistema híbrido SHVS creado por Suzuki usa un ISG (Integrated Starter Generator), que ayuda al motor durante la aceleración y genera electricidad a través del freno regenerativo. El sistema utiliza también una batería compacta de ion litio de alto rendimiento, situada debajo de los asientos delanteros, para acumular energía. El sistema de ignición ISG permite que el motor arranque de nuevo de una forma suave y silenciosa con el sistema start&stop.

Con un diseño inteligente, este sistema solo añade 13,2 kg de peso a este modelo. Gracias a esta tecnología, el Baleno híbrido presentaba un consumo de solo de 4 l/100km y unas emisiones de 94 g/km.

Suzuki Swift Sport Hybrid 48V: el primer híbrido de 48V de su categoría

Suzuki está llevando la hibridación a todos los segmentos y el Suzuki Swift Sport también se beneficiará del sistema híbrido SHVS de 48V, siendo el primer coche de su categoría en disfrutar de esta tecnología.

El nuevo sistema de propulsión híbrido de 48V permite reducir hasta en un 20 por ciento las emisiones de CO2, una mayor entrega de par motor y una mejora del 15 por ciento en el ciclo de consumo combinado WLTP. Al igual que el sistema SHVS (Smart Hybrid Vehicle by Suzuki) de 12V lanzado en 2016 -que equipan el Suzuki Swift y el Ignis- la nueva propulsión híbrida de 48V tiene un diseño muy ligero e incrementa muy poco el peso total del vehículo.

El sistema híbrido SHVS de 48V consta de tres componentes principales: un motor/generador eléctrico de 48 V denominado ISG (Integrated Starter Generator), una batería de iones de litio de 48V y un convertidor de 48V a 12V DC/DC. El aumento de voltaje a 48 voltios del ISG, en comparación con los 12V convencionales, aumenta la cantidad de asistencia del motor eléctrico y amplía su rango de par de regeneración.

La nueva versión híbrida de nuestro SUV 4WD compacto es más Subaru que nunca, manteniendo el máximo equipamiento de seguridad y añadiendo mayores prestaciones y respeto al medio ambiente al coche más vendido de nuestra marca en España desde su lanzamiento.

Desde su completa renovación en 2017, bajo el concepto Fun Adventure, el Subaru XV no ha hecho sino afianzar el éxito de la primera generación lanzada a finales de 2011. Gracias a su seguridad, confort, fiabilidad, calidad y fiabilidad dentro y fuera del asfalto, el XV se ha convertido en el modelo de mayor éxito en el mercado español, con más de 1.150 unidades vendidas solo en 2019 y más de 8.000 desde su lanzamiento en 2012. A nivel global, se han vendido más de 1,2 millones de Subaru XV en todo el mundo y más de 100.000 sólo en Europa.   

Gracias a la tecnología híbrida e-BOXER, el nuevo Subaru XV cumple con la normativa de emisiones o 6d-Temp gozando de las ventajas de la etiqueta ECO, ofreciendo la posibilidad de entrar en grandes ciudades durante episodios de alta contaminación y de circular y aparcar en zonas de prioridad residencial, disfrutando de precio reducido en zonas de estacionamiento regulado y reducción o exención del pago del impuesto de tracción mecánica (en función de cada ayuntamiento), pago reducido en algunas autopistas de peaje y, en casos concretos, acceso libre al carril BUS/VAO con cualquier número de ocupantes a bordo siempre y cuando así se indique en los paneles informativos.

El nuevo Subaru XV ECO HYBRID conserva la aclamada Plataforma Global de Subaru, lo que supone toda una garantía de cara a obtener un excelente comportamiento dinámico y una estabilidad impresionante, así como una sorprendente capacidad para sortear riesgos imprevistos, una dirección más sensible y unas vibraciones excepcionalmente bajas que redundan en un gran confort de marcha.

Con la seguridad como máxima prioridad, el Subaru XV ECO HYBRID viene de serie con un conjunto de características de asistencia al conductor y seguridad, como la tecnología EyeSight, que incluye ocho funciones principales: Función de frenada pre-colisión, Función de asistencia a la frenada pre-colisión, Control de crucero y de crucero adaptativo, Función de aviso de salida del carril, Función de permanencia en el carril, Función de control del acelerador, Función de aviso de derrapado y Función de aviso de avance del coche delantero.

Hay que recordar que, desde el lanzamiento de su segunda generación en 2017, el Subaru XV ha obtenido importantes premios de seguridad a nivel mundial, alcanzando 199,7 puntos sobre 208 posibles en el Programa de Evaluación de Coches Nuevos de Japón (JNCAP) en 2017 y 118,8 puntos sobre 126 posibles en 2018-19. En ambos casos se trata de la puntuación más alta de la historia. En Europa, el Subaru XV alcanzó la máxima calificación general de cinco estrellas en el Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos (EuroNCAP) y fue galardonado como el mejor de su categoría en 2017.

  • +9,1% de crecimiento en flota en el grupo, superando la tasa del mercado global.Doble digito de crecimiento en la mayoria de Países. Fuerte crecimiento en renting a particulares.El vehículo eléctrico aumenta, mientras el diesel disminuye en flota total. 2020: año clave con la presentacion del nuevo plan estratégico: Arval beyond.

2019, otro año de fuerte crecimiento para el Grupo Arval

Arval, está especializada en renting de vehículos y soluciones de movilidad gracias a su excelente gama de servicios, disponible en 30 países y gestionada por sus más de 7.000 empleados. Arval ha crecido, en 2019, por encima de la media del mercado, posicionándose como una de las compañías de renting con mayor y más rápido crecimiento en el mundo. 2019 ha generado un excelente crecimiento para la compañía incrementado también, las cuotas de mercados locales, siendo es líder de mercado en los países donde opera. 

En 2019, la flota financiada de Arval aumento un 9,1%*, alcanzando la cifra de 1.298.404vehículos. El número de pedidos aumento en un 8% interanual, alcanzando las 380.982 unidades. El número de vehículos de ocasión vendidos aumento un 6% interanual, totalizando 269.830. La mayoría de regiones donde Arval está presente, han tenido un crecimiento de dos dígitos en su flota: +20,8% en los países nórdicos, +19,3% en Europa Central, +16,2% en Benelux y sur de Europa. Los países con mayor crecimiento en términos de flota (Francia, UK, España e Italia) han alcanzado +7,3% de incremento, destacando España con un 21%.

Por segmento de clientes, el pasado ejercicio Arval ha crecido en todos, un 7% en clientes Corporativos y Sector Público y un 25% en Renting Flexible. En 2019, el Renting Retail ha mostrado un sólido crecimiento (+14% vs 2018), del cual el Renting a Particulares ha aumentado un 42% sobre el crecimiento de 2018, cerrando el año cerca de las 300.000 unidades.

Cómo parte de una industria que evoluciona rápidamente y en línea con su fuerte compromiso en Responsabilidad Social Corporativa, en 2019 Arval ha avanzado hacia la transición energética con dos tendencias principales: la disminución de la flota en Diesel al 75% y la aceleración en vehículo eléctrico.  Además, y por cuarto año consecutivo, Arval ha recibido el reconocimiento de la plataforma de RSC, Ecovadis en su nivel oro, calificándola entre el 2% de empresas del sector Renting en vehículos de motor. Estos excelentes resultados confirman el éxito de Arval en su objetivo diario: ofrecer a las personas la posibilidad de tener un impacto positivo en la sociedad, en sus comunidades y hacia la preservación del planeta

2019: aspectos más destacados

En 2019, Arval ha celebrado su 30 aniversario, un reconocimiento a su experiencia y madurez. Con la llegada del nuevo Presidente y CEO, Alain Van Groenendael, 2019 ha sido un año de cambio y de nuevos impulsos para preparar el futuro.

Cómo respuesta a las formas en que el transporte corporativo está cambiando rápidamente, el Observatorio del Vehículo de Empresa se ha convertido, en 2019, en el Arval Mobility Observatory, un estudio independiente para comprender y anticipar los cambios en el mundo de la movilidad. Al unirse a la Alianza MaaS (Mobility as a Service) en el año pasado, Arval ha reafirmado su voluntad de ofrecer soluciones integradas de movilidad del mañana junto con sus socios. Arval también ha abierto 4 “Hubs” que actúan como laboratorios de pruebas sobre los temas de vanguardia: automóviles conectados, transición energética, movilidad y automóviles autónomos.

Finalmente, y no menos importante, Arval ha cambiado su eslogan, “For the many journeys in life”. Una manera de mostrar que Arval considera que su papel va más allá del renting de vehículos y abarca nuevas formas de movilidad que responden a los nuevos desafíos de una industria que evoluciona rápidamente.

En el camino hacia 2020, un año crucial para Arval

2020 tendrá como objetivo sentar las bases para “Arval Beyond”, el futuro plan estratégico de Arval, preparando a la compañía para un crecimiento constante en un nuevo mundo, basado en su principal activo, pero reinventando su modelo de negocio.

2020: más allá de la innovación

Arval capitaliza más que nunca su enfoque SMaRT (Sustainable Mobility and Responsibility Targets) para ayudar a sus clientes a gestionar su transición energética. El vehículo eléctrico y la hibridación, son una parte fundamental en esta metodología porque ofrecen una alternativa relevante a las soluciones de movilidad más tradicionales en la mayoría de las situaciones. Arval tiene una fuerte ambición en este punto para 2020: crecer al doble del ritmo del mercado, en lo referente a las matriculaciones de vehículos eléctricos. Arval está convencida de que las nuevas opciones de movilidad son posibles y pertinentes: no solo compartir el vehículo, compartir la bicicleta, compartir el viaje, sino también el transporte autónomo, la última innovación de Arval inaugurada recientemente por Arval Francia.

2020: reforzando la presencia geográfica

Durante 2020, Arval seguirá ampliando su presencia en el mundo.  A principios de enero, abrió oficinas en Colombia, fortaleciendo su presencia en esta región en crecimiento (LATAM). 2020 es también el 25 aniversario de Element-Arval Global Alliance, la más antigua alianza estratégica en la industria de la gestión de flotas. Element-Arval Global Alliance, es el líder mundial en gestión de flotas y actualmente gestiona más de 3 millones de vehículos en 50 países en todo el mundo, en América del Norte, América Lanita, EMEA y Asia-Pacífico.

“Gracias al compromiso de nuestros empleados, Arval está preparada para cambiar y adaptarse a las necesidades cambiantes de sus clientes gracias a los nuevos servicios, especialmente basados en movilidad. Afrontamos nuevos y emocionantes tiempos: Arval acompañará a sus clientes en todos sus viajes, a través del automóvil, por supuesto, ¡pero no solo! Me complacerá compartir con ustedes nuestro nuevo plan estratégico, Arval Beyond”, ha comentado Alain Van Groenendael, Presidente y CEO de Arval.

Arval en España

En España, Arval ha tenido un comportamiento muy positivo, con un crecimiento del 21% sobre 2019 y muy por encima de la media del mercado (14%). Todos los segmentos han crecido por encima de objetivos, destacando el segmento de Pymes, Autónomos y Privados donde el incremento ha sido del 32%. A cierre del ejercicio 2019 la flota financiada total de Arval supera las 144.000 unidades.

En palabras de Luc Soriau, Director General de Arval España: “Este sólido crecimiento, por encima de la media del mercado, se ha producido en todos los segmentos. Este éxito es fruto del esfuerzo de todos los empleados que, gracias a su dedicación y empeño en los nuevos procesos digitales, han contribuido de manera notoria al acceso a nuevos colectivos. Así mismo, la confianza de nuestros clientes nos impulsa a trabajar para conseguir su fidelización y a afrontar 2020 para que sea otro año de crecimiento y adaptación a la nueva movilidad que tenemos por delante”.

* Tasa de crecimiento al final del período 2018-2019 sobre una base comparable

Casi cuatro décadas después de la llegada a las calles de un modelo legendario, el Peugeot 205, empiezan a circular las primeras unidades del Nuevo Peugeot 208.

Pensados para responder a necesidades similares, estos dos modelos reflejan la evolución del automóvil en el último medio siglo, desde las prestaciones de los motores o la incorporación de nuevas tecnologías hasta la electrificación. Unas diferencias que se hacen palpables en el puesto de conducción.– Con 5.278.300 unidades vendidas, el Peugeot 205 es el segundo modelo más vendido de la historia de la marca, por detrás de otro mito de la “saga 2” de la marca, el 206. El Nuevo Peugeot 208 aspira a superarlos con diseño, prestaciones y tecnología.
El Peugeot 205 ocupa un lugar de honor en la historia de la marca. Abrió una nueva identidad para Peugeot: joven, con una estética moderna y vocación deportiva. Hoy, el Nuevo Peugeot 208 sigue su estela en muchos aspectos y se sitúa en vanguardia en funciones de ayuda a la conducción y tecnología eléctrica. Los cambios que se han sucedido en el mundo del automóvil en los últimos 40 años se aprecian perfectamente en las diferencias entre el cuadro de instrumentos del Peugeot 205 y el innovador Peugeot i-Cockpit 3D® del Nuevo Peugeot 208. Esperamos que esta nueva generación de la “serie 2” de Peugeot suponga toda una revolución para la marca, como ocurrió en su día con el 205”, afirma la Directora de Peugeot para España y Portugal, Hélène Bouteleau.

La versión descapotable se incorpora a la familia T-Roc dos años después de su lanzamiento y tras 360.000 unidades vendida.

El T-Roc de dos puertas combina el diseño deportivo y robusto de la gama de modelos con una silueta más atractiva, de estilo coupé

Interior espacioso, personalizable y siempre conectado, gracias a la eSIM integrada y nuevos sistemas como el AppConnect inalámbrico

Dos niveles de acabado: Style, orientado al diseño y la funcionalidad, y R-Line que ofrece un acabado especialmente deportivo

Dos motores de gasolina 1.0 TSI y 1.5 TSI de 85 kW (115 CV) y 110 KW (150 CV) respectivamente

Disponible a partir de 27.750€, descuentos y campañas incluidos