Desde que se extendió la pandemia por COVID 19, España ha dado un vuelco en solidaridad, surgiendo innumerables movimientos y organizaciones que se han volcado especialmente con los más vulnerables.

Las empresas y grandes corporaciones han querido poner su grano de arena con donaciones, financiación de hospitales y un sinfín de acciones con la intención de paliar las consecuencias socioeconómicas provocadas por la pandemia.

Suzuki , sensibilizada desde siempre con su entorno social (desde hace años organizamos la Operación Litros x Kilos para donar alimentos para los más desfavorecidos), no ha faltado a esa ayuda. En los meses de estado de alarma poniendo a disposición de los colectivos que luchaban frente al COVID 19 en primera línea sanitaria su flota de vehículos de prensa y marketing, y ahora, pasado el esfuerzo inicial, no se olvida de estos héroes que no solo han trabajado sin descanso, también han puesto en peligro a sus familias pudiendo llevar a sus casas aquello contra lo que estaban combatiendo.

Pasados ​​los primeros envites, los aplausos y los actos públicos Suzuki se sigue acordando de sanitarios (tanto personal médico como de enfermería), bomberos, policías y demás Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de sus familias a los que ha querido rendir un sencillo homenaje organizando varios cursos de conducción 4×4, segmento en el que la marca japonesa es líder, a bordo de su gama AllGrip, donde destacan el Suzuki Vitara y el Suzuki S-Cross por sus capacidades camperas.

Experiencia 4×4 por Suzuki

El curso de conducción 4×4, específicamente diseñado para estos colectivos sanitarios, bomberos, enfermeros, médicos, celadores, policia… solo pretende demostrar agradecimiento y si los participantes algo aprenden no se llevan solo el recuerdo de un magnifico día pasado en el campo, también un aprendizaje que puede ser útil en algún momento de su vida.

Estos completos cursos de conducción se están desarrollados en La Finca Montealegre, una impresionante casa de labor manchega (situada en Villatobas, a menos de una hora de Madrid) con cerca de 600 ha. de terreno donde se pueden encontrar varios circuitos activos con rampas, dubbies, pendientes laterales (en función del nivel de habilidad de los participantes), zona de barro y más de 60 km de pistas entre las que cabe destacar el Sand Track, un exclusivo recorrido de 5 km de fesh-fesh, similar al que encontramos en el desierto.

En el circuito activo los asistentes han puesto a prueba su pericia al volante superando grandes pendientes de subida y bajada, espectaculares cruces de puentes, dubbies que levantan la rueda medio metro del suelo, paso de troncos, y dos sensacionales pendientes laterales. En definitiva, una amplia variedad obstáculos que permite a los asistentes tomar las referencias para saber dónde se encuentran los límites de los vehículos 4×4. Y los suyos propios.

Además de esta estudiada zona, el 4×4 Experience dispone de varias rutas por pistas naturales de diversa dificultad. Más de 60 kilómetros de caminos recorren las cerca de 600 hectáreas de la Finca Montealegre, donde se puede poner una prueba lo aprendido tanto en la parte teórica como en las prácticas de circuito activo.

Suzuki Vitara y S-Cross ALLGRIP Hybrid, para los héroes del día a día

Las gamas Vitara y S-Cross de Suzuki están alimentadas con el moderno motor 1.4 Boosterjet de 129 CV que incorpora la tecnología SHVS Mild Hybrid 48V, que le permite además de ser más respetuoso con el medio ambiente reducir los consumos y obtener la etiqueta medioambiental ECO , cuyos beneficios en las grandes ciudades son patentes.

Destaca también el sistema de tracción 4WD AllGrip, que permite elegir entre cuatro modos de conducción (Auto, Sport, Snow, y Lock), propiciando el máximo agarre en cualquier circunstancia. Gracias al sistema AllGrip, exclusivo de Suzuki, el conductor puede disfrutar de elevados niveles de emoción, seguridad y diversión.

En materia de seguridad, ambas gamas disponen de un amplio elenco de elementos entre los que cabe destacar el DSBS (Dual Sensor Brake Support), alerta de cambio de carril, asistente de cambio de carril y alerta antifatiga. Además, cuenta con sistema de reconocimiento de señales, detección de ángulo muerto; y, alerta de tráfico posterior. Todo ello se suma al control predictivo de frenada con reconocimiento de peatones y al cruise control adaptativo.

El motor AMG V8 de serie más potente de todos los tiempos, el diseño más expresivo, las medidas aerodinámicas más sofisticadas, la combinación de materiales más inteligente y la máxima afinidad con el deporte de competición.

Durante el desarrollo del nuevo Mercedes-AMG GT Black Series (consumo de combustible en el ciclo mixto 12,8 l / 100 km, emisiones de CO 2 en el ciclo mixto 292 g / km) [1], los ingenieros de Affalterbach han hecho gala de un dominio absoluto del arte de la automoción. El nuevo superdeportivo sintetiza las genuinas raíces de la marca, ligadas tradicionalmente al automovilismo de competición, con el profundo conocimiento y la larga experiencia en el desarrollo de automóviles completos que entusiasman en todos los sentidos. El resultado son 537 kW (730 CV) de potencia concentrados en un motor V8 con cigüeñal plano, elementos aerodinámicos activos y un diseño que procede directamente del actual bólido de competición AMG GT3.

Black Series es la denominación que Mercedes-AMG utiliza desde 2006 para sus automóviles más especiales, que conjugan una deportividad sin concesiones con diseño expresivo y que son fruto de una transferencia sistemática de la tecnología del automovilismo a la producción en serie. Los modelos Black Series son joyas automovilísticas exclusivas. No se desarrolla para desaparecer en los garajes de los coleccionistas. Al contrario, ya pesar de su homologación para la carretera, su destino es hacer valer sus elevadas prestaciones en los circuitos de competición. El AMG GT Black Series sigue esta tradición y representa la nueva joya de la corona. Es el Mercedes-AMG más potente con motor V8 de serie, y más versátil que nunca para adaptarse individualmente a las condiciones particulares de los distintos circuitos de competición.

Para subrayar esta nueva definición de un automóvil superdeportivo, los especialistas en motores de Affalterbach han sometido la acreditada mecánica V8 biturbo de 4,0 litros a una remodelación completa para mejorar sus características conocidas, como prestaciones, despliegue de potencia y curva de par. El pliego de condiciones determinaba como requisitos una potencia muy superior a la del modelo actual tope de gama de la familia AMG GT, una respuesta más directa y máxima agilidad. Estas propiedades exigían una reforma radical, que se materializó en un nuevo cigüeñal plano.

Diferentes configuraciones de los motores V8

A la hora de configurar el motor V8, los ingenieros han recurrido a un importante criterio de diseño de este tipo de mecánicas, la disposición de los codos del cigüeñal. Este rasgo de diseño influye en gran medida en la curva característica del propulsor. En los motores V8 son habituales dos variantes, el cigüeñal cruzado y el cigüeñal plano. En un «cigüeñal cruzado», los muñones de los cuatro pares de cilindros están separados 90 ° entre sí, formando una cruz. Hasta ahora, AMG ha optado por esta disposición en todos sus motores V8. En un «cigüeñal plano», por el contrario, los muñones están separados 180 ° entre sí, por lo que quedan contrapuestos en un mismo plano.

Al observar un cigüeñal cruzado de frente, se aprecia la cruz que da nombre a su diseño. Las ventajas de este cigüeñal son una gran suavidad de marcha y un elevado par motor a bajas revoluciones. Los motores V8 con cigüeñal cruzado se distinguen también por un sonido característico. Con el fin de aprovechar de forma óptima la cilindrada y, con ello, el potencial de prestaciones, los ingenieros de AMG han dispuesto el lado de escape del motor V8 biturbo de 4,0 litros en el interior de la «V» formada por las dos bancadas de cilindros.

Mayor potencia con pulsos de onda uniformes de los gases de escape

Otra opción que permite aumentar la potencia es la incorporación de un cigüeñal plano. El cigüeñal plano de un motor V8 es similar al que se monta en un motor de cilindros en línea, con excepción de los muñones más anchos del grupo V8, necesarios para que cada uno de ellos soporte dos bielas. En un motor V8 con cigüeñal plano, el encendido va alternando entre una bancada de cilindros y la otra, lo que mejora adicionalmente el ciclo de admisión y escape. La secuencia de encendido característica en un motor V8 con una disposición del cigüeñal en ángulo de 180 grados es 1-8-2-7 4-5-3-6. Con ello se genera en el lado de admisión y en el de escape pulsos de onda uniformes de los gases de escape, que las resonancias pueden aprovechar fácilmente para incrementar la potencia. La principal ventaja de esta configuración es una respuesta aún más ágil.

El motor V8 de serie más potente de Mercedes-AMG

El nuevo motor del GT Black Series se basa en el motor AMG V8 biturbo de 4,0 litros con engrase por cárter seco. No obstante, debido a las numerosas modificaciones implementadas, ha recibido un nuevo código interno: M178 LS2. Este propulsor entrega 537 kW (730 CV) a 6.700-6.900 rpm y un par motor máximo de 800 Nm entre las 2.000 y las 6.000 rpm. Los nuevos árboles de levas y el nuevo colector de escape han sido adaptados a la nueva secuencia de encendido, lo que aporta una mejora adicional del ciclo de admisión y escape.

Al igual que el modelo más potente del AMG GT Coupé de cuatro puertas, los dos turbocompresores de doble entrada se apoyan sobre rodamientos con el fin de optimizar su respuesta. No obstante, la rueda del compresor en los turbocompresores del Black Series es de mayor tamaño, de modo que los dos grupos de sobrealimentación pueden transportar seguidamente hasta 1.100 kg de aire por hora. A título comparativo: en el AMG GT R son 900 kg / h. No se considera crítico un régimen permanente de 7.000 rpm. A partir de 7.200 rpm se limita el número de revoluciones. Y los dos intercoolers de mayor tamaño reemplazan que la temperatura del aire de sobrealimentación se mantiene siempre en un nivel óptimo. La placa colocada sobre el motor, de color negro, es un testimonio más de la condición excepcional del propulsor.

De 0 a 200 km / h en menos de nueve segundos

¿Cómo influye el motor en el AMG GT Black Series? Le confiere un carácter absolutamente singular, que se refleja tanto en el despliegue de potencia como también en su sonoridad particular, y hace posible unas prestaciones impresionantes. Con su ayuda, el modelo de dos puertas acelera de 0 a 100 km / h en 3,2 segundos y alcanza los 200 km / h en menos de nueve segundos. La velocidad máxima asciende 325 km / h, solamente en circuitos de carreras cerrados al público.

Cambio AMG SPEEDSHIFT DCT 7G modificado

De la transmisión de la fuerza a las ruedas traseras se encarga el cambio de doble embrague y siete marchas AMG SPEEDSHIFT DCT 7G. Gracias a la disposición Transaxle junto al eje trasero, común a todos los modelos AMG GT, es posible optimizar la distribución del peso. Se han introducido modificaciones en este cambio para adaptarlo al motor más elevado de 800 Nm del AMG GT Black Series. Se han ampliado los límites del cambio en lo que a agilidad y rapidez de respuesta se refiere, haciéndolo más apto para la competición.

En conjunto resultante una diferenciación más clara de las propiedades generales de conducción, ya que no solo es más ágil la respuesta del acelerador y del motor, también lo son los programas de cambio, el comportamiento durante la puesta en marcha y los procesos de cambio. La función RACE START es también más impresionante gracias al mayor número de revoluciones de arranque, a la regulación más precisa del resbalamiento de las ruedas y al uso de neumáticos de competición. Al mismo tiempo, se ha adaptado el equipo de refrigeración del cambio a las mayores exigencias, y se han modificado ligeramente las relaciones de desmultiplicación.

El motor y el cambio están ensamblados mediante el llamado Torque Tube, un componente de fibra de carbono que pesa solamente 13,9 kilogramos y es, por tanto, casi un 40% más ligero que su homólogo de aluminio y peso optimizado incorporado en el AMG GT. Este elemento estructural forma parte de la cadena cinemática Transaxle y establece una unión extremadamente rígida a la flexión ya la torsión entre el motor y el cambio. Gracias al Torque Tube se logra una integración especialmente directa de la cadena cinemática en la estructura del automóvil, lo que favorece el dinamismo de conducción. Al mismo tiempo, contribuye a lograr una distribución equilibrada del peso entre los dos ejes. El árbol de transmisión que gira en su interior se fabrica también en fibra de carbono ligera.

Medidas aerodinámicas sofisticadas para un dinamismo excepcional

Es un hecho conocido, no solamente en los circuitos de competición, que las propiedades aerodinámicas están sustancialmente al dinamismo de la conducción y la estabilidad de marcha. Al igual que en el desarrollo del AMG GT R y el AMG GT R PRO, los expertos en aerodinámica y los diseñadores han trabajado codo con codo. Gracias a ello, el Black Series simboliza mejor que ningún otro vehículo el principio de que la forma sigue a la función.

La proximidad estética y técnica a los bólidos de competición AMG GT3 y AMG GT4 es más evidente que nunca. Esto comienza con una nueva toma de aire exterior, de mayor tamaño, asumida del AMG GT3 de competición. La calandra del radiador cuenta con barras verticales en Dark Chrome. Dado que los radiadores en los pasarruedas reciben el flujo de aire directamente de la toma central, han podido suprimirse las dos tomas de aire adicionales situadas en los extremos laterales del faldón delantero. Los flics en forma de media luna optimizan el flujo de aire. En consecuencia, no solo aumenta la carga aerodinámica en el eje delantero, sino que también mejora la refrigeración de los frenos. Las cortinas de aire dirigen la corriente de aire y la enfocan hacia las ruedas. La combinación de estas cortinas con los flics delante de las ruedas ha permitido reducir el coeficiente de resistencia aerodinámica y aumentar las fuerzas descendentes. De ese modo, el nuevo diseño del frontal optimiza tanto el flujo de aire de refrigeración como el coeficiente de resistencia aerodinámica y la estabilidad.

El splitter frontal de fibra de carbono visible se puede ajustar manualmente en dos niveles («Street» y «Race», este último para uso exclusivo en circuitos de competición) para adaptarlo a las exigencias del trazado. En la posición extendida hacia delante (posición «Race»), se forma por debajo de la parte delantera del vehículo un difusor frontal con la forma de un ala invertida. En función de la velocidad de marcha, este elemento desciende a medida que aumenta la depresión, acelerando el flujo de aire en los bajos y generando el llamado efecto Venturi, que «aspira» el vehículo hacia el piso, aumenta la carga aerodinámica en el eje delantero y acercando aún más al vehículo a la calzada. El conductor experimenta su efecto positivo en la dirección. Es posible dirigir el Black Series con mayor precisión en curvas tomadas a alta velocidad, y también mejora la estabilidad direccional del vehículo. El vehículo reacciona con agilidad al girar con rapidez el volante en condiciones de aceleración elevada transversal y transmite al conductor una confirmación clara del agarre de las ruedas. Al mismo tiempo, el vehículo permanece siempre manejable. Si el difusor frontal se encuentra en la posición «Race», es posible aumentar adicionalmente la carga aerodinámica en el eje trasero gracias al nuevo concepto de alerón trasero.

Dos grandes salidas de aire en el capó mejoran el rendimiento aerodinámico

El nuevo capó de fibra de carbono, con dos grandes salidas de aire configuradas como superficies rebajadas de fibra de carbono en color negro, procede también del automovilismo deportivo. Estas grandes salidas extraen del compartimento del motor el aire caliente expulsado por el bloque de refrigeración instalado en posición oblicua. Esta tecnología procede también del automovilismo y aumenta el conjunto de la carga aerodinámica. Al mismo tiempo desciende la resistencia aerodinámica y se optimiza el caudal de aire que refrigera el motor. Además, se conduce el aire de forma precisa en torno a los montantes A y las ventanillas laterales hacia la zaga, aumentando la eficiencia del nuevo alerón trasero.

Las ranuras de ventilación o louvers con cinco lamas del color de la carrocería, integradas sin solución de continuidad, y las salidas de aire en los guardabarros delanteros de fibra de carbono, por detrás de las ruedas, utilizar a aumentar la carga aerodinámica en el eje gracias a la eficaz evacuación del aire en los pasarruedas. Los nuevos embellecedores laterales de mayor tamaño y anchura, con elementos de fibra de carbono visible de color negro, terminan en deflectores verticales delante y detrás que optimizan también el flujo de la corriente de aire alrededor del vehículo. Para la refrigeración de los frenos del eje trasero se han integrado canales de ventilación adicionales en los embellecedores laterales.

Concepto de alerón trasero con dos planos

En la vista trasera destacan el nuevo faldón trasero con difusor de gran tamaño, los dos embellecedores redondos de la salida de escape doble en los extremos izquierdo y derecho, las ranuras laterales para la evacuación del aire de los pasarruedas y el innovador concepto de alerón trasero . Los dos elementos del alerón son de fibra de carbono y se pueden ajustar por vía mecánica para adaptarlos a las diferentes condiciones del trayecto. El perfil inferior del alerón tiene menor tamaño y grosor, ya que recibe el aire de la parte delantera del vehículo en un ángulo de ataque ideal. El vehículo se entrega con los dos elementos del alerón en posición plana. Los soportes del alerón en fibra de carbono negro mate han sido diseñados específicamente en numerosas simulaciones, por lo que son muy ligeros pero robustos y también a mejorar la eficiencia aerodinámica. Están atornillados al portón trasero, fabricado también en fibra de carbono de color negro.

Otro detalle no menos interesante es el flap móvil integrado en el perfil superior del alerón. En función de la situación de conducción y del modo AMG DYNAMICS seleccionado, este elemento aerodinámico activo se ajusta por vía electrónica en un margen de 20 grados, influyendo de este modo en el dinamismo longitudinal y transversal. En la posición más horizontal reduce la resistencia aerodinámica para alcanzar rápidamente la velocidad máxima. En la posición más vertical, el flap aumenta la aerodinámica en el eje trasero, con lo que mejora la capacidad de frenado y la estabilidad en curvas.

Para el elemento aerodinámico activo se han desarrollado diferentes estrategias de ajuste en función del programa de conducción AMG DYNAMIC SELECT, así como del nivel ―Basic, Advanced, Pro o Master― de AMG DYNAMICS seleccionado. Algunas de estas estrategias incluyen una función de reconocimiento de los parámetros dinámicos. Si el sistema reconoce acciones dinámicas (como frenar, acelerar, tomar curvas o girar el volante con rapidez y contundencia), el flap se extiende mientras dura la acción. Después se mantiene brevemente, durante 3,5 segundos, y el flap se vuelve a replegar.

Por ejemplo, en el nivel Master del programa de conducción RACE, el flap se mantiene de forma permanente en posición erguida y extendida desde una velocidad de 20 km / h hasta 250 km / h. A partir de 250 km / h se repliega para reducir la resistencia aerodinámica y poder alcanzar antes la velocidad máxima. Si el conductor frena con decisión o entra en una curva, el flap recupera inmediatamente su posición extendida para aumentar la carga aerodinámica y la resistencia aerodinámica y, de este modo, optimizar la frenada y el trazado de la curva. Independientemente de ello, el conductor también puede extender o replegar el flap manualmente pulsando una tecla separada en la consola central.

Estrategias de ajuste del flap activo integrado en el alerón trasero

Programa de conducción AMG DYNAMIC SELECT DINÁMICA AMGPosición del flapReconocimiento de los parámetros dinámicos activo 
Calzada resbaladizaBásicode 0 km / h hasta 20 km / h: horizontal
de 20 km / h hasta velocidad máxima: vertical 
No
ComodidadBásicode 0 km / h hasta velocidad máxima: horizontal No
DeporteAvanzadode 0 km / h hasta velocidad máxima: horizontal sí, de 120 km / h hasta velocidad máxima:
Deporte +Prode 0 km / h hasta 120 km / h: horizontal
de 120 km / h hasta 250 km / h: vertical
de 250 km / h hasta velocidad máxima: horizontal 
sí, de 250 km / h hasta velocidad máxima
RACE + ESP Sport o ESP desactivadoMaestrode 0 km / h hasta 20 km / h: horizontal
de 20 km / h hasta 250 km / h: verticalde 250 km / h hasta velocidad máxima: horizontal
sí, de 250 km / h hasta velocidad máxima

Revestimiento casi íntegro de los bajos

El trabajo aerodinámico de precisión abarca también un revestimiento prácticamente completo de los bajos de la carrocería, que debe cumplir no solo aerodinámicas sino también térmicas (disipación del calor). En la superficie plana de los bajos se han integrado perfiles longitudinales de diseño específico. Se ha realizado un trabajo minucioso para perfeccionar al máximo estos elementos deflectores de manera que dirijan la corriente de forma ideal hacia el difusor trasero. El conjunto completo acelera el flujo de aire y aumenta así sustancialmente la carga aerodinámica. Todas las medidas están armonizadas entre sí e interactúan con el nuevo concepto de alerón trasero. De la suma de todas las medidas resulta un nivel de carga aerodinámica superior a 400 kg al circular a 250 km / h.

Fibra de carbono, ligera y resistente, por doquier

En los apartados «combinación inteligente de materiales» y «construcción ligera» se incluyen el techo de construcción ligera en de carbono visible, rebajado en el centro, y el portón trasero de fibra de carbono con un pequeño perfil aerodinámico y luneta trasera de mayor tamaño, de cristal fino y ligero. Hablando de transparencias, el parabrisas de cristal laminado está compuesto por láminas delgadas y ligeras de cristal. El soporte del cambio de fibras de carbono enrolladas es otro componente exclusivo de Black Series. Las placas de empuje adicionales de fibra de carbono en el frontal, en los bajos y en la parte trasera emplea la rigidez de la estructura bruta de aluminio en combinación con el soporte integral de construcción ligera y la cruceta del túnel de transmisión de fibra de carbono , confirmando así mayor estabilidad a la carrocería. Estos elementos configuran una estructura integrada que mejora la alta precisión del Black Series en las distintas maniobras de conducción. La placa de empuje de fibra de carbono debajo del motor y el soporte integral están ensamblados, de modo que refuerzan la rigidez de la sección frontal y de la dirección, lo que aporta mayor precisión a la dirección y estabilidad al eje delantero. Un equipo exclusivo para el Black Series es el soporte integral del eje delantero de construcción ligera de aluminio. de modo que refuerzan la rigidez de la sección frontal y de la dirección, lo que aporta mayor precisión a la dirección y estabilidad al eje delantero. Un equipo exclusivo para el Black Series es el soporte integral del eje delantero de construcción ligera de aluminio. de modo que refuerzan la rigidez de la sección frontal y de la dirección, lo que aporta mayor precisión a la dirección y estabilidad al eje delantero. Un equipo exclusivo para el Black Series es el soporte integral del eje delantero de construcción ligera de aluminio.

El sistema de frenos cerámicos de alto rendimiento de serie, con discos compuestos y pinzas de freno de color negro con distintivo blanco, se caracteriza también por su peso reducido y su elevada eficacia. Los forros y discos de freno específicos y un concepto perfeccionado de refrigeración de los frenos falla una deceleración óptima, un funcionamiento sin riesgo de fading y, al mismo tiempo, una dosificación precisa de la fuerza de frenado. Las llantas de aleación ligera incorporadas de serie también al ahorro de peso.

Suspensión con resortes ajustables AMG y amortiguación adaptativa regulable

La concepción del tren de rodaje con ejes de trapecio articulado asegura un guiado con estabilidad elevada de la caída y la convergencia de las ruedas. Esto permite tomar curvas a gran velocidad y transmite al conductor una respuesta óptima del contacto con la calzada en el margen crítico de conducción, que comienza en una gama muy alta de aceleración transversal. Con el fin de reducir el peso de las masas no suspendidas se recurre al aluminio forjado para la fabricación de los brazos triangulares, las manguetas y los portarruedas en ambos ejes. Los cojinetes esféricos en los brazos transversales superiores e inferiores del eje trasero proceden del mundo del automovilismo. Gracias a su diseño, estos componentes no presentan holgura alguna. Es decir, la convergencia y la caída no varió ni siquiera bajo esfuerzos muy elevados.

Al igual que sucede en el AMG GT R, el tren de rodaje del Black Series cuenta con resortes ajustables de AMG, cuya tecnología ha sido adaptada para satisfacer las exigencias específicas del uso extremo en circuitos, con elevadas fuerzas de amortiguación. El vehículo sale de fábrica con una altura de la carrocería adaptada a circuitos populares como el Hockenheimring, el Lausitzring o el Nürburgring, donde se rueda también sobre los «pianos» para mejorar los tiempos por vuelta. Para rebajar el centro de gravedad y conseguir mayor aceleración transversal en trazados llanos, la altura del Black Series se puede rebajar en hasta 10 mm. El tren de rodaje con resortes ajustables ofrece otra ventaja que sabrán apreciar especialmente los apasionados de la conducción deportiva:

La suspensión con resortes ajustables está combinada con la amortiguación adaptativa de regulación progresiva AMG RIDE CONTROL. Este sistema, controlado por vía electrónica, adaptado automáticamente la fuerza elástica del amortiguador de cada rueda a la situación de conducción, a la velocidad y al estado de la calzada. La modulación del diagrama característico de cada amortiguador se realiza de forma rápida y precisa válvulas separadas para cada sentido de actuación mediante los amortiguadores, una tracción y compresión. Estas válvulas nuevas en el Black Series, basadas también en la tecnología del automovilismo deportivo, reaccionan de forma aún más ágil a las rápidas oscilaciones del tren de rodaje. En curvas, o al frenar, se ajusta un coeficiente elástico más rígido que reduce con eficacia los movimientos de balanceo de la carrocería.

Además, el conductor puede adaptar la característica de la amortiguación adaptativa regulable pulsando un botón en la AMG DRIVE UNIT, o bien a través de los programas de conducción de AMG DYNAMIC SELECT. Se dispone de tres niveles: «Confort», «Sport» y «Sport plus». Gracias a un esquema lógico de regulación avanzado ha sido posible solucionar mejor los conflictos de objetivos. «Confort» y «Deporte» son las opciones adecuadas para circular por vías públicas. «Sport» se caracteriza por una amortiguación más rígida, con una suspensión más deportiva y menos confort. También puede seleccionarse en circuitos, por ejemplo, en condiciones de calzada resbaladiza por la lluvia. «Sport Plus» resulta ideal para su utilización en pistas de carreras, y presenta una particularidad. El sistema reconoce automáticamente la calidad de la calzada. Es decir, sabe si el vehículo rueda por un trazado llano de Grand Prix, como el circuito de Hockenheim, o por una pista ondulada como el circuito histórico del Nürburgring. En función de ello se adapta automáticamente el grado de amortiguación electrónica en el modo «Sport Plus». Para desarrollar este esquema lógico, los ingenieros han adaptado el Black Series a los distintos tipos de calzada y han perfeccionado esta adaptación.

La fibra de carbono reduce también el peso del tren de rodaje

En el eje delantero se emplea un estabilizador transversal por barra de torsión regulable en dos niveles, de fibra de carbono muy ligera. De fábrica sale ajustado con el nivel corto, es decir, rígido. Su homólogo en el eje trasero es de acero, regulable en tres niveles y, gracias a su construcción tubular hueca, contribuye también a ahorrar peso. La posición «central» en el vehículo recién salido de fábrica se puede sustituir por un grado más duro (nivel corto) o un grado más blando (nivel largo). Un elemento que contribuye a la alta precisión de conducción es la placa de empuje de fibra de carbono en los bajos de la zaga del vehículo. Este elemento ligero y altamente resistente refuerza la estructura de la zaga, aportando mayor estabilidad a la carrocería. Los apoyos dinámicos del motor y del cambio, con regulación electrónica,

Otras medidas de mejora en el tren de rodaje incluyen el amplio ancho de vía delante y detrás y el ajuste manual de la caída en el eje delantero y en el eje trasero. Esto permite ajustar valores de caída extremadamente altos, como los que se usan para incrementar las prestaciones en régimen de competición en circuitos cerrados al público.

En cooperación con MICHELIN se han desarrollado neumáticos Pilot Sport Cup 2 R MO específicamente adaptados al modelo Black Series. Como es habitual en el automovilismo, este neumático deportivo se ofrece en dos compuestos diferentes, exclusivamente para Mercedes-AMG. De serie se monta el neumático MICHELIN Pilot Sport Cup 2 R MO1A en versión de compuesto blando, adornado en el lateral con la silueta del AMG GT Black Series. Además se ofrece como equipo opcional una versión de compuesto duro para carreras en circuitos con temperaturas más altas. Además de la denominación MICHELIN Pilot Sport Cup 2 R MO2, estos neumáticos compuestos, disponibles a través del AMG Performance Center, llevan la etiqueta típica del fabricante de neumáticos francés en el automovilismo. Las dimensiones de los neumáticos son: 285/35 ZR 19 con 10J x 19 delante,

Agarre a la novena potencia: AMG TRACTION CONTROL

El AMG TRACTION CONTROL está concebido para su utilización en circuitos cerrados al público en el modo ESP OFF del control de la estabilidad, y ofrece al conductor la posibilidad de recibir asistencia individual para controlar la inmensa fuerza propulsora del Black Series sin la intervención estabilizante del ESP . El nivel de asistencia se puede ajustar de forma muy precisa, ofreciendo una ayuda perfectamente adaptada a cada conductor y al estado de la pista. El AMG TRACTION CONTROL, adaptado con gran precisión a los requerimientos del nuevo Black Series, permite al conductor preseleccionar el resbalamiento en el eje propulsado, eligiendo uno de los nueve niveles definidos. Al igual que sucede en el vehículo de carreras GT3, la regulación se efectúa únicamente a través de diagramas característicos en los sistemas electrónicos del vehículo,

Para el manejo se ha previsto un botón giratorio especial, situado en la consola central. Gracias a su disposición central en el tablero de instrumentos, puede accionarse también en caso necesario con guantes de carreras. En función del ajuste se tolera más o menos resbalamiento en las ruedas traseras, una opción especialmente práctica si varía las condiciones de la calzada. El nivel uno está programado para conducir sobre calzadas húmedas con altas reservas de seguridad. El nivel nueve permite el máximo resbalamiento en el eje trasero. El ajuste seleccionado en cada caso se muestra en el propio botón y en el visualizador central del cuadro de instrumentos.

Este equipo, desarrollado por AMG, presenta una ventaja esencial frente a los sistemas convencionales. Por un lado, opera de modo anticipativo con ayuda de un sensor del coeficiente de fricción y otros datos, procesados ​​en fracciones de segundo por una unidad de control. En función del nivel seleccionado en el AMG TRACTION CONTROL se calcula el resbalamiento de tracción máximo admisible en las ruedas traseras. Si las ruedas alcanzan este resbalamiento al acelerar, el sistema de control de tracción modula la potencia del motor para evitar que se supere la cota máxima, y ​​se sigue acelerando el vehículo con el resbalamiento prescrito. Los algoritmos del sistema han sido concebidos de forma sistemática como modelo con dos magnitudes de regulación, y variación tanto el par del motor como el grado de bloqueo electrónico del diferencial.

El naranja como tonalidad de contraste exclusiva

El concepto interior subraya la posición destacada del AMG GT Black Series. El cuero exclusivo napa se combina con la microfibra deportiva DINAMICA en color negro y con costuras de adorno en color de contraste naranja. El portainstrumentos y los paneles de las puertas de construcción ligera y nuevo diseño —en lugar de asideros equipan ahora tiradores de lazo—, están revestidos con microfibra DINAMICA en negro. Costuras adicionales en color de contraste naranja, elementos de adorno en fibra de carbono negro mate y el paquete AMG Night interior añaden también toques llamativos. Los asientos AMG tipo «baquet» de fibra de carbono (no disponibles para EE.UU., Canadá y China) combinan un peso reducido con una sujeción lateral óptima. En EE.UU., Canadá y China, el Black Series va equipado de serie con asientos.

Rendimiento AMG. El interior está disponible también como opción con costuras de adorno en color de contraste gris.

Visualizadores con indicaciones específicas de AMG

El AMG GT Black Series equipa los visualizadores de instrumentos completamente digitales de la familia AMG GT, con cuadro de instrumentos de 12,3 pulgadas delante del conductor y monitor multimedia de 10,25 pulgadas en la consola central. Es posible personalizar el diseño del cuadro de instrumentos eligiendo uno de los tres estilos de visualizado específico de AMG «Clásico», «Deportivo» y «Supersport». La vista «Supersport» con cuentarrevoluciones central añade a los datos habituales información adicional como, por ejemplo, una invitación a cambiar una marcha superior en el modo manual de cambio (la denominada función «Shiftlight»). Las imágenes en el visualizador de medios recrean con mayor realismo otras funciones del vehículo. Por ejemplo, representaciones animadas de los sistemas de asistencia a la conducción,

Las teclas visualizadoras en la consola central ponen las funciones a un clic de distancia

Las innovadoras teclas visualizadoras a todo color dispuestas en forma de V en la consola central integran el control y el visualizado del mando del cambio, el tren de rodaje, el ESP, el sistema de escape, el flap del alerón trasero y la función de parada y arranque. Las teclas visualizadoras, ejecutadas en tecnología TFT, muestran su función por medio de símbolos de fácil comprensión y pueden manejar de forma sencilla con una leve pulsación con el dedo. Disponen de un punto de resistencia mecánica, lo que permite accionarlas también con guantes de carreras. Se completan con dos interruptores basculantes para seleccionar los programas de conducción y para el ajuste del volumen de reproducción del sistema de audio.

Volante AMG Performance para manos expertas

El nuevo volante AMG Performance procede también de la familia AMG GT. Se caracteriza por su diseño deportivo, la sección inferior plana, el aro de contornos acusados ​​y el manejo intuitivo. El aro del volante está forrado íntegramente en microfibra DINAMICA y la placa del volante lleva, además del logotipo AMG, el distintivo exclusivo «Black Series». Las levas de cambio de aluminio integradas en el volante hacen posible una conducción aún más deportiva, con cambios de marcha manuales. Con los botones Touch Control integrados es posible controlar de forma intuitiva —mediante movimientos de barrido horizontales y verticales del dedo— las informaciones que se muestran en el cuadro de instrumentos y en el visualizador de medios.

El equipamiento de serie incluye también teclas AMG en el volante. Se trata de un regulador giratorio redondo y visualizador integrado, así como dos teclas visualizadoras en color dispuestas en posición vertical con interruptores. Con el regulador del lado derecho pueden seleccionarse directamente los programas de conducción AMG. El visualizador LCD en color integrado directamente en el regulador de muestra el ajuste seleccionado.

Con las dos teclas visualizadoras de configuración libre y los interruptores adicionales en el lado izquierdo es posible manejar más funciones AMG directamente desde el volante. De este modo, el conductor puede concentrarse sin restricciones en la conducción dinámica y no tiene que apartar las manos del volante. La función deseada se muestra mediante un icono en el visualizador, y el conductor confirma la función con el pulsador correspondiente. De esa manera es posible definir individualmente las funciones AMG preferidas para estos mandos y modificar los ajustes mediante una simple pulsación con el dedo.

También se equipa de serie el paquete AMG Night Interior. Con este paquete, las levas de cambio, los radios del volante y el aplique en el asiento en combinación con los asientos AMG Performance opcionales se ejecutan en negro de alto brillo y los listones de umbral son de acero inoxidable cepillado negro, lo que realza aún más la deportividad del conjunto.

Más cerca del deporte de competición con el paquete AMG Track

Opcionalmente se ofrece en muchos mercados el paquete AMG Track (solo en combinación con los asientos AMG tipo baquet de fibra de carbono, no para EE.UU., Canadá y China). Este conjunto de equipos consta de un sistema de protección en caso de vuelco, cinturones de seguridad de 4 puntos para conductor y acompañante y un extintor de 2 kg (ambos equipos concebidos exclusivamente para el uso en circuitos de competición). La jaula de tubos de titanio de bajo peso del sistema de protección en caso de vuelco se sujeta por medio de tornillos y consta de un arco principal, un brazo de sujeción para el cinturón, dos refuerzos traseros y una cruceta diagonal trasera. Este sistema refuerza la ya excelente rigidez del vehículo, con las consiguientes ventajas en términos de dinamismo de conducción. Además, mejora la seguridad pasiva.

La historia del Black Series: una tradición que sigue viva

Mercedes-AMG siempre ha desarrollado automóviles de altas prestaciones con la denominación Black Series para los amantes de los vehículos exclusivos. Empezó en 2006 con el SLK 55 AMG Black Series. El motor AMG V8 biturbo de 5,5 litros de este biplaza purista cautiva con una potencia nominal de 294 kW (400 CV) y un motor máximo de 520 Nm.

Siguió en 2007 con el CLK 63 AMG Black Series. Este coupé de diseño contundente se basa en el antiguo Safety Car oficial de AMG para F1 ™ y pone en carretera la más pura tecnología del deporte del motor: el llamativo faldón delantero con grandes tomas de aire para la refrigeración, los guardabarros ensanchados, el faldón trasero de efecto difusor y el perfil aerodinámico de fibra de carbono son testimonio visual de las ambiciones deportivas. La propulsión corre a cargo del motor AMG V8 biturbo de 6,3 litros, con una potencia mejorada de 373 kW (507 CV) y un par motor de 630 Nm. Este coupé completa la aceleración de 0 a 100 km / h en 4,3 segundos, y la velocidad máxima está limitada a 300 km / h. El nuevo diseño de los ejes, el sofisticado tren de rodaje deportivo AMG regulable con llantas forjadas AMG de 19 pulgadas,

En 2008 hace su debut el modelo de serie más potente hasta entonces de Mercedes-AMG: el SL 65 AMG Black Series. Este biplaza muestra cualidades extremas en todos los sentidos: su motor V12 biturbo de 6,0 litros fascina con 493 kW (670 CV) de potencia y un par motor de 1.000 Nm, limitado por vía electrónica y disponible desde las 2.200 rpm. La aceleración de 0 a 100 km / h termina a los 3,8 segundos, y la velocidad máxima se limita al alcanzar los 320 km / h. La espectacular imagen de este modelo, con ensanchamientos de los guardabarros, grandes entradas y salidas de aire, alerón trasero fijo, techo coupé duro con arcos protectores integrados, no deja lugar a dudas: Driving Performance en su máxima expresión. A ello también de manera decisiva el novedoso tren de rodaje con resortes ajustables y el mayor ancho de vía en el eje delantero y trasero. El techo, el capó, la tapa del maletero, los guardabarros delanteros y el faldón delantero son de fibra de carbono, un material más ligero. En conjunto, en el Black Series se consigue un ahorro de peso de 250 kg con respecto al SL 65 AMG.

Cuatro años más tarde, en 2012, se presenta el C 63 AMG Coupé Black Series con un diseño igualmente espectacular, la moderna tecnología del automovilismo, una conducción dinámica al más alto nivel y la promesa de la marca AMG: Driving Performance en su máxima expresión . Con una potencia nominal de 380 kW (517 CV) y un motor máximo de 620 Nm, este automóvil de altas prestaciones sigue siendo la Clase C más potente de todos los tiempos. La aceleración de 0 a 100 km / h se completa en 4,2 segundos. El exclusivo placer de conducción se debe también al tren de rodaje deportivo regulable, al equipo de frenos de alto rendimiento con discos de material compuesto y al equipo de serie marcadamente funcional. Como opción es posible incrementar el dinamismo con el Paquete Track,

Inspirado en la variante de competición para clientes privados SLS AMG GT3, el SLS AMG Black Series de 2013 fascina por su diseño espectacular, un dinamismo fuera de serie y un concepto sistemático de construcción ligera. El motor V8 de 6,3 litros desarrolla 464 kW (631 CV) a 7.400 rpm, es decir, 44 kW (60 CV) más que el SLS AMG. Completa la aceleración de 0 a 100 km / h en 3,6 segundos, y la velocidad máxima es de 315 km / h. El tren de rodaje AMG RIDE CONTROL de nuevo desarrollo, el sistema de frenos cerámicos de alto rendimiento con discos compuestos, el diferencial autoblocante con regulación electrónica en el eje trasero, las llantas de aleación de peso optimizado y los nuevos neumáticos deportivos hacen posibles cotas máximas de dinamismo.

Resumen de datos técnicos

Mercedes-AMG GT Serie Negro
MotorV8 biturbo de 4,0 litros
Cilindrada3.982 cm 3
Potencia537 kW (730 CV) a 6.700-6.900 rpm
Par máximo800 Nm a 2.000-6.000 rpm
Propulsióntracción trasera
CambioSPEEDSHIFT DCT AMG 7G
Consumo de combustible en el ciclo mixto12,8 l / 100 km *
Emisiones de CO 2 en el ciclo mixto292 g / km
Aceleración 0-100 km / h3,2 s
Velocidad máxima325 kilómetros por hora

* Los valores indicados han sido determinados según el procedimiento de medición prescrito. Se trata de los valores CO 2 NEDC según el artículo 2, n ° 1 del Reglamento de Ejecución (UE) 2017/1153. El consumo de combustible se ha calculado en base a dichos valores

Ficha técnica del Mercedes-AMG GT Black Series

Propulsión y prestaciones

  • Motor V8 biturbo de 4,0 litros con engrase por cárter seco, código M178 LS2
  • Potencia máxima 537 kW (730 CV) a 6.700-6.900 rpm
  • Par motor máximo 800 Nm a 2.000-6.000 rpm
  • Velocidad máxima 325 km / h
  • Aceleración 0-100 km / h 3,2 s
  • Aceleración 0-200 km / h 9,0 s
  • El motor cuenta con un nuevo cigüeñal plano y más ligero con muñones en un solo plano, lo que demuestra su carácter radicalmente deportivo
  • Nueva secuencia de encendido con una disposición del cigüeñal en ángulo de 180 grados: 1-8-2-7-4-5-3-6
  • Las ventajas son evidentes. combustión homogénea en todos los cilindros y una respuesta aún más ágil.
  • Nuevos árboles de levas y nuevo colector de escape
  • Cambio de doble embrague SPEEDSHIFT DCT AMG 7G reforzado para un mayor par motor
  • Nuevo sistema de escape de doble flujo, de acero inoxidable con paredes de bajo espesor

Exterior

  • Nueva calandra del radiador de mayor tamaño (inspirada en la versión de carreras GT3) con barras verticales en Dark Chrome
  • Nuevo faldón delantero de mayor tamaño, con splitter frontal adicional con difusor frontal en fibra de visible, ajustable, para su utilización manualmente en régimen de competición
  • Nuevo capó de fibra de carbono con dos grandes salidas de aire y superficies en fibra de carbono visible
  • Nuevos guardabarros delanteros en fibra de carbono con salidas de ventilación (louver) en el color de la carrocería, perfectamente integradas
  • Techo de construcción ligera, con rebaje en el centro, en fibra de carbono visible
  • Nuevos embellecedores laterales de mayor tamaño, con elementos de fibra de carbono visible, que derivan en grandes deflectores delante y detrás
  • Portón trasero en fibra de carbono de color negro, con perfil aerodinámico pequeño y luneta trasera de mayor tamaño de cristal fino y ligero
  • Parabrisas de cristal fino
  • Nuevo faldón trasero con elementos de fibra de carbono visible, difusor doble, dos embellecedores redondos en la salida de escape doble a la izquierda ya la derecha y ranuras laterales para la evacuación del aire de las cajas pasarruedas
  • Nuevo alerón trasero de doble perfil en fibra de carbono visible, con soportes de forma específica en fibra de carbono negro mate, atornillado al portón trasero de fibra de carbono. Solapa adicional ajustable por vía eléctrica de forma automática o manual mediante un botón
  • Llantas forjadas AMG de serie, de 10 radios, de color negro mate con pestaña pulida a alto brillo
  • Nueva pintura opcional exclusiva AMG magmabeam

Interior

  • Concepto interior específico con tapizado en cuero exclusivo napa / microfibra DINAMICA en negro y costuras de adorno en color de contraste naranja, elementos de adorno de fibra de carbono negro mate y paquete AMG Night interior
  • Asientos ligeros AMG tipo «baquet» de serie, de fibra de carbono con costuras de adorno en color de contraste naranja, o asientos AMG Performance (de la serie en EE.UU., Canadá y China. En los demás mercados, los asientos Performance son opcionales.)
  • Volante AMG Performance en microfibra DINAMICA con teclas AMG integradas y placa con distintivo «Black Series»
  • Paneles de las puertas de construcción ligera en microfibra DINAMICA con costuras de adorno y tirador en color de contraste naranja
  • Tablero de instrumentos en microfibra DINAMICA con costuras de adorno en color de contraste naranja
  • Paquete AMG Track opcional con sistema de protección en caso de vuelco de titanio y cinturones de seguridad de 4 puntos y extintor de 2 kg, que se entregan sin montar junto con el vehículo

Tren de rodaje

  • Tren de rodaje con resortes ajustables AMG y amortiguación adaptativa regulable AMG RIDE CONTROL
  • Caída de las ruedas ajustable manualmente en el eje delantero y trasero
  • Estabilizadores transversales ajustables manualmente en el eje delantero y trasero
  • Equipo de frenos cerámicos de alto rendimiento AMG con discos compuestos y pinzas de freno de color negro con distintivo blanco, forros y discos de freno procedentes del automovilismo, optimizados en cuanto a resistencia y estabilidad térmica

Rigidez de la carrocería bruta

  • Placas de empuje de fibra de carbono en la parte delantera en combinación con soporte integral de construcción ligera y cruceta del árbol de transmisión de fibra de carbono
  • Placas de empuje de fibra de carbono en los bajos de la zaga

Combinación de materiales

  • Soporte integral de aluminio de construcción ligera en el eje delantero
  • Árbol de transmisión de fibra de carbono
  • Portainstrumentos de aluminio
  • Portón trasero de fibra de carbono y soporte del cambio de fibra de carbono enrollada
  • Capó en fibra de carbono
  • Estabilizador transversal de fibra de carbono en el eje delantero
  • Parabrisas y luneta trasera de cristal fino

Aerodinámica

  • Elevada carga aerodinámica y perfecto balance aerodinámico para incrementar las propiedades dinámicas
  • Medidas aerodinámicas integradas en la carrocería para reducir la resistencia aerodinámica y aumentar el nivel de las fuerzas descensionales
  • Se suprimen las tomas de aire separadas para los radiadores en las cajas pasarruedas (los radiadores reciben el aire de una toma principal más grande)
  • El difusor frontal se puede ajustar manualmente en dos niveles «Street» y «Race» (uso exclusivo de la posición «Race» en circuitos de competición)
  • Evacuación del aire en los pasarruedas mediante salidas de ventilación integradas (louvers) en el color de la carrocería y ranuras laterales en los guardabarros, por detrás de las ruedas, para aumentar el nivel de carga aerodinámica
  • Canales de ventilación integrados en los revestimientos de los largueros para refrigeración de los frenos del eje trasero
  • El revestimiento prácticamente cerrado de los bajos y la adaptación de la geometría con perfiles traseros longitudinales y difusor incrementan la superficie de depresión en los bajos y, con ello, también la carga aerodinámica. La medidas interactúan con el nuevo concepto de alerón trasero
  • Las grandes salidas de aire de doble flujo sobre el capó no sirven solo para evacuar el aire caliente, sino también para conducir aire con precisión en torno a los montantes A y dirigir el flujo óptimamente hacia el alerón trasero
  • Alerón trasero doble formado por un elemento superior de mayor tamaño y otro inferior más pequeño
  • Ambos elementos son ajustables manualmente
  • En función del programa de conducción AMG DYNAMIC SELECT seleccionado y de la posición correspondiente de AMG DYNAMICS, el flap del perfil superior, elevable en 20 grados de forma automática o manual mediante una tecla, mejora el dinamismo longitudinal y transversal y el balance en la frenada

En contrast amb la caiguda general de les matriculacions, la mobilitat elèctrica a Espanya continua la seva tendència alcista.

Si bé el creixement s’ha alentit respecte a el mes passat com a conseqüència de la incertesa econòmica, les vendes de vehicles elèctrics purs de tota mena van pujar a un 91,9% al setembre, fins a arribar a les 3.549 unitats, segons dades de l’Associació Empresarial per a al Desenvolupament i Impuls de l’Vehicle Elèctric (AEDIVE) i l’Associació Nacional de Venedors de Vehicles a Motor, Reparació i Recanvis (GANVAM). Si ens fixem només en els turismes, el mes passat va registrar un total de 2.203 unitats matriculades, fet que suposa un 177% més.

Així, en un moment en què fins i tot amb el fre de l’coronavirus, Espanya registra creixements acumulats que la situen com un dels vectors perquè el 2020 Europa aconsegueixi per primera vegada en un any registrar el milió de vehicles elèctrics matriculats, AEDIVE i GANVAM advoquen per utilitzar la mobilitat elèctrica com a palanca per accelerar la renovació de parc.

Fons europeus per a l’impuls de projectes de mobilitat elèctrica

En aquest sentit, amb càrrec als 140.000 milions d’euros previstos dels fons europeus de recuperació, ambdues associacions proposen que l’incentiu a l’desballestament d’un cotxe antic no vagi aparellat només a la compra d’un altre cotxe, sinó també a bosses de quilòmetres que els particulars puguin canviar en qualsevol de les solucions de mobilitat elèctrica compartida

Per AEDIVE i GANVAM el fet que a Espanya hi hagi més de sis milions de vehicles amb més de 20 anys d’antiguitat posa de manifest que molts propietaris no tenen capacitat per assumir la compra d’un vehicle nou, independentment de la seva tecnologia de propulsió. Amb incentius a l’ferralla més amplis es podrà impulsar la representació de les flotes elèctriques dins el mix de l’mercat, alhora que s’obre el ventall de possibilitats als usuaris particulars perquè puguin escollir la solució de mobilitat que més s’ajusti a les seves preferències .

L’efecte MOVES es fa notar

Segons les dades de les dues associacions, per canals, les compres d’elèctrics per part d’empreses van pujar un 145,7% al setembre, amb 1.769 unitats, de les quals 1.292 van correspondre a turismes (+ 157,9%) per l’impuls de el pla MOVES. En el que portem d’any, acumulen una pujada de l’32,8%, amb un total de 8.890 unitats de tot tipus.

L’efecte MOVES també es fa notar en les compres de particulars, que van impulsar les matriculacions de turismes elèctrics 1 217,5% durant el mes passat, fins arribar a les 851 unitats. En el que va d’any acumulen un total de 3.215 unitats, fet que suposa un 24,3% més.

Després dels turismes, el mercat de les dues rodes s’alça com el major trampolí per impulsar la mobilitat elèctrica. En concret, les matriculacions de motos elèctriques van créixer un 542% al setembre, amb un total de 520 unitats matriculades, de les que 4 de cada 10 es van destinar a iniciatives de mobilitat compartida.

Ayuda para los futuros profesionales de la creatividad con diseños ambiciosos.

Cuando cayó el mazo el viernes, 2 de octubre de 2020, marcando el final de la puja en la subasta Contemporary Curated de Sotheby’s, se puso una vez más de manifiesto el potencial del diseño automovilístico a la hora de crear nuevas oportunidades y de impulsar positivos. El lote principal de la subasta, realizada en cooperación con Gorden Wagener, Chief Design Officer de Mercedes-Benz, y con Virgil Abloh, Chief Creative Director y fundador de Off-White y Artistic Director de Louis Vuitton, era un modelo único a escala 1 : 3 del prototipo creado por Mercedes-Benz Project Geländewagen como fruto de la colaboración entre ambos co-organizadores. La intención principal, tanto de la empresa Mercedes-Benz como de Abloh, era ayudar a la industria del diseño en esta época crítica. La venta del modelo de diseño colaborativo recaudó 160.000 USD (136.571,

Bettina Fetzer, Vicepresidente de Marketing de Mercedes-Benz AG, destaca: «La creatividad impulsa a Mercedes-Benz. Como marca global de artículos de lujo, somos conscientes de nuestra responsabilidad, y los asumimos con gusto. Todos nosotros captamos la necesidad de prestar apoyo al mundo de la creatividad en estos tiempos difíciles. De ahí nuestra satisfacción por el resultado de la recaudación a favor del fondo de becas ‘Post-moderno’ de Virgilio, con la que contribuye a esta causa importante, fuente de inspiración para la próxima generación ».

El Project Geländewagen es la primera iniciativa de este tipo. Se trata de un proyecto de diseño conceptual que vincula a los líderes del diseño automovilístico con una de las figuras más destacadas del mundo de la moda, con el fin de crear un objeto icónico de diseño que trasciende las fronteras de estos dos campos de trabajo. Este proyecto, a medio camino entre la realidad y la fantasía, comenzó en septiembre de este año y utilizó la Clase G de Mercedes-Benz para sondear las vías futuras de una nueva percepción del lujo. El resultado es una manifestación única del todoterreno, completamente diferente de todo lo visto hasta ahora. El comprador del modelo a escala reducida, creado en exclusiva para la subasta con fines benéficos, no solo se convierte en propietario de esta pieza única,

Durante la realización de la subasta en el marco del programa Sotheby’s Contemporary Curated, la influencia de Gorden Wagener y Virgil Abloh’s se extendió más allá de la maqueta del proyecto Geländewagen. La sede central de Sotheby’s situada en York Avenue de Nueva York albergó desde el 26 de septiembre y el 1 de octubre una pequeña exposición con otras tres obras seleccionadas por cada uno de los dos visionarios del diseño, que los visitantes pudieron admirar con cita previa. La pureza de líneas y el diseño atrevido que distinguen al trabajo de Gorden Wagener para Mercedes-Benz se refleja en su selección de obras no figurativas, incluyendo Ember de Kenneth Noland (1960), Pass de Helen Frankenthaler (1969) y 14.2.88 de Gerhard Richter (1988). Virgil Abloh, por su parte, aprovechó esta oportunidad para dirigir la atención del público a los artistas afroamericanos que protagonizaron la subasta. Su selección incluye el retrato Latin From Manhattan… The Bronx Actually de Barkley L. Hendricks (1980), The Wonderful One de Kerry James Marshall (1986) y Untitled Anxious Red Drawing de Rashid Johnson (2020).

Gorden Wagener destaca: «Es para mí un honor cooperar este año con Virgil como organizador en esta reputación subasta de Sotheby’s. Inspirar la creatividad ha sido siempre una de las pasiones de Mercedes-Benz, y el Project Geländewagen nació para explorar nuevas definiciones del lujo y el diseño. A la vista de la difícil situación en que nos encontramos, nos sentimos obligados a devolver algo de lo que hemos recibido, creando una iniciativa que como tiene fin contribuir a configurar el futuro ».

«Hoy, más que nunca, todos los que tenemos una voz pública y hemos conseguido abrir puertas estamos obligados a mantenerlas abiertas y asegurar que el discurso no excluya a la juventud», añade Virgil Abloh. «Esto es lo que intentamos conseguir mediante mi fondo de becas ‘Post Modern’. Todo lo que he hecho en mi carrera ha sido allanar el camino para la generación próxima. Ahora podemos dar un paso más adelante gracias a la cooperación con Mercedes-Benz ».

«Estamos encantados de haber podido presentar la maqueta del Project Geländewagen de Mercedes-Benz como uno de los objetos destacados de nuestra subasta Contemporary Curated in New York», comenta Charlotte Van Dercook, responsable de las subastas Sotheby’s Contemporary Curated en Nueva York. «Este objeto único, que alcanzó un precio de 160.000 USD (136.571,39 €), marca el inicio de un nuevo modelo de cooperación entre Virgil Abloh y Gorden Wagener, con los que hemos tenido el honor de colaborar esta temporada en su calidad de coorganizadores. Ha sido un privilegio para nosotros contar con estas figuras mundiales del diseño en nuestro catálogo, y también poder recaudar capital para el fondo de becas Virgil Abloh ™ ‘Post-Modern’ ». 

Suzuki amplía su gama SUV por la parte superior con el nuevo Across PHEV Híbrido Enchufable, un producto premium que enriquece su gama de modelos y que con sus bajas emisiones reducen de forma considerable los medios de gramos de CO2 por fabricante que exige la Unión Europea. Una jugada maestra que aporta mucho a Suzuki en Europa.

Suzuki es el décimo fabricante del mundo por volumen de producción (más de tres millones de unidades anuales) gracias a su trabajo, tradición y fuerte implantación en mercados tan potentes como la India y en la zona asiática. Y qué decir de Toyota, un gigante del automóvil. Entre ambas marcas hay acuerdos de colaboración muy importantes para sus intereses comerciales, y parte de este acuerdo, “joint venture” o intercambio de acciones, es que Suzuki pueda comercializar algunos modelos basados ​​en productos de Toyota bajo su logotipo, con el objetivo de conseguir unos beneficios muy importantes más allá de la venta en sí del automóvil. Las multas que se “cuecen” en la Unión Europea a cuenta de los medios de emisiones de los automóviles comerciales por cada fabricante no son ninguna tontería, hablamos de cientos de millones de euros.

“Estamos en la presentación nacional del Suzuki Across”, explica Juan López Frade, Presidente de Suzuki Ibérica , “el Across es el primer vehículo que llega a Europa como consecuencia del acuerdo que firmaron hace un año y medio Toyota y Suzuki a nivel mundial. En este acuerdo, hay un intercambio de productos. Toyota ya está comercializando en la India productos Suzuki y, como digo, en Europa es el primer coche que llega, al que seguirán otros en los próximos meses ”.

Suzuki ha realizado un sencillo, aunque esmerado trabajo de personalización para dar forma al Across, lo que afecta especialmente al diseño frontal. Al Across no le falta detalle, de hecho solo hay una versión en la gama y esta es tope de equipamiento. Un SUV lujoso, perfectamente acabado, tecnológicamente sobresaliente, totalmente conectado, con unos consumos casi ridículos y unos sobresalientes 75 km de autonomía en modo eléctrico, que le hacen el compañero perfecto para el día a día. En este modo eléctrico, el Across puede circular a una velocidad de hasta 135 km / h sin que el motor térmico se active. Usando esta tecnología, un usuario medio puede pasar semanas enteras con un mismo depósito de combustible si se preocupa de recargar siempre que pueda la batería para abastecer el motor eléctrico.  

El Across sorprende por su dotación tecnológica y por su forma de desplazamiento, por potencia y dinamismo. El motor es un bloque de gasolina de 2,5 litros apoyado por dos propulsores eléctricos, uno ubicado en el tren anterior y otro en el posterior. En total, entre todos hablamos de una potencia máxima combinada de ¡306 CV !, cifras de un auténtico deportivo. El motor térmico desarrolla una potencia de 185 CV mientras que el motor eléctrico del tren trasero anterior aporta 182 CV y ​​los otros 54 CV. Con semejante dotación técnica solo en el apartado de motores no es de extrañar que el 0 a 100 km / h lo haga en seis segundos y alcance con facilidad su velocidad máxima, limitada eléctricamente a 180 km / h

Cada uno de los motores tiene funcionalidades diferentes. El motor térmico se encarga básicamente de mover el coche y recargar las baterías. El eléctrico delantero mueve el coche en modo exclusivamente eléctrico, además de apoyar al motor de gasolina para disfrutar de la máxima entrega de potencia. El motor eléctrico trasero se encarga de la tracción total y aportar motricidad en cualquier momento cuando haya un desfase de giro entre las ruedas. El Across cuenta con un sofisticado sistema de tracción total denominado 4WD E-Four que se encarga de distribuir la potencia de los tres motores entre los dos ejes en función de la necesidad de tracción de cada eje. En condiciones normales el 100% del par se entrega al tren delantero, pero se puede trasladar hasta el 80% al tren trasero en caso de necesidad.

“El Suzuki Across es un Toyota RAV 4 modificado, básicamente, en la parte delantera, que lo hace un vehículo más en la línea de Suzuki. Tenemos muchísima ilusión con este coche, sabiendo que es la primera vez que Suzuki se mete en un segmento alto de vehículos SUV, pero este modelo nos va a ayudar a que bajemos nuestra media de emisiones que exige la Unión Europea. Por último, quiero señalar que solamente vamos a sacar una versión, que es la que tenemos ahora aquí, que es la tope de gama, con un precio de 53.000 euros. Sabemos que es un precio relativamente alto, pero con toda la tecnología y equipamiento que tiene, está más que justificado ”.

El Suzuki Across 2.5L PHEV GLX AWD ya está a la venta en la red de concesionarios de la marca por 53.700 euros. Eso sí, el comprador tiene la posibilidad de optar a las ayudas del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible MOVES II, destinado a la compra de un automóvil nuevo. Lo mejor sin duda más allá de lo bien que va, la tecnología y el equipamiento es también esa calificación de “Cero Emisiones” de la DGT que aporta una gran ventaja para desplazarse incluso en las ciudades con circulación más restringida.

La firma premium alemana logra el tercer número 1 mensual del año en el ranking GEOM Index, con las generalistas Skoda y Hyundai en el podio. El Skoda Enyaq iV irrumpe con fuerza en la lista de modelos, mientras el Hyundai Tucson y el Dacia Sandero le secundan.

La firma alemana Audi se erigió en septiembre como la marca más valorada por los internautas españoles según GEOM Index, el índice de referencia para el mercado automovilístico español que tiene en cuenta tanto la opinión de los usuarios en la red como la notoriedad que alcanzan los fabricantes. Audi consiguió de esta manera su tercer número 1 mensual en lo que llevamos de año 2020, mientras que Skoda y Hyundai le secundaron el podio. En la lista de modelos ha irrumpido con fuerza el SUV eléctrico Skoda Enyaq iV, que se alzó con la primera plaza por delante del Hyundai Tucson y el Dacia Sandero.

El trabajo global de marca en el último mes permitió a Audi encabezar por tercera vez en lo que llevamos de año el ranking GEOM Index, con una valoración de 81.71 puntos. Mientras otros fabricantes han focalizado su actividad en modelos concretos, la firma premium alemana consiguió repartir su actividad entre varios modelos de su gama. Así, los que más menciones recibieron en el periodo fueron el Audi RS6 Avant, el A3 Sportback y el RS Q8.

Audi consiguió las valoraciones más altas en las taxonomías de equipamiento, diseño y conducción, especialmente en la primera de ellas donde más del 90 por ciento de los comentarios tuvieron un marcado carácter positivo.

A la firma de Ingolstadt le siguió en el ranking una compañera del grupo VAG. Se trata de Skoda. Con 79.43 puntos se convirtió además en la generalista de referencia del mes de septiembre y gran parte de su exitosa posición se la debe al nuevo SUV eléctrico Enyaq iV, que se convirtió en el modelo más valorado por los españoles el pasado mes. De hecho, este todocamino de cero emisiones monopolizó prácticamente la actividad de la firma de origen checo en la red.

El podio del GEOM Index lo completó Hyundai, segunda además entre las marcas generalistas. La firma de origen coreano alcanzó los 77.02 puntos de valoración en el ranking de la consultora española y de su gama de modelos dos de ellos generaron gran parte de la conversación de la marca. De un lado el SUV Tucson y por otra parte el compacto deportivo i30 N.

En la cuarta plaza y encabezando un grupo de marcas que pelearon por esta posición, se situó Porsche. La firma de Stuttgart se situó como la segunda mejor premium del mes con 75.89 puntos y nuevamente situó al eléctrico Taycan entre los más valorados de la lista de modelos. A solo 5 milésimas se situó Toyota, con 75.82 puntos, firma que además completó el podio entre los fabricantes generalistas. Mercedes-Benz también estuvo en la “pomada” por esta posición con 75.68 puntos, pero finalmente se tuvo que conformar con la sexta plaza global, tercera entre las firmas premium.

Las diez primeras posiciones las completaron, por este orden, Citroën con 73.14 puntos, Seat con 72.77 puntos, Volkswagen con 71.31 puntos y Volvo con 70.78 puntos de valoración. Entre ellas destacó la notoriedad alcanzada por Volkswagen, que suele ser el fabricante que más conversación genera en la red cada mes.

Un eléctrico en lo más alto

En noviembre de 2019 se produjo un hecho histórico. Por primera vez en la historia del índice GEOM (en marcha desde 2013), un vehículo eléctrico se convertía en el modelo más valorado por los internautas españoles. El honor recayó en el Porsche Taycan, que hoy día sigue gozando de un gran reconocimiento mes tras mes. Pero casi un año después de aquella efeméride, otro vehículo eléctrico ha conseguido auparse al número 1 mensual del GEOM Index. En esta ocasión el gran triunfador ha sido el nuevo Skoda Enyaq iV, un SUV de cero emisiones con el que la firma de origen checo espera hacerse con una importante cuota de mercado entre este tipo de vehículos.

El Skoda Enyaq iV acumuló una valoración de 83.40 puntos en el índice GEOM, pero quizá lo más sorprendente es la capacidad de generar conversación de este modelo eléctrico, ya que en apenas unas semanas se ha situado como uno de los vehículos cero emisiones de referencia, como corroboró el reciente informe de la consultora española sobre eléctricos.

La segunda posición de la lista de modelos fue para uno de los SUV más aclamados de los últimos años, el Hyundai Tucson, que logró una valoración de 82.11 puntos. Pero el Tucson del que se ha hablado en las redes es del nuevo modelo que llegará en 2021, con un cambio completo de diseño y con la llegada de diferentes motorizaciones híbridas.

La tercera posición es para otra de las grandes novedades de este año. En este caso se trata del superventas Dacia Sandero, que llegará con una estética renovada y nuevas motorizaciones dispuesto a mantener su privilegiado estatus en las listas de los más vendidos. El Sandero logró un rendimiento de 82.04 puntos en el índice GEOM, muy cerca por lo tanto de la segunda plaza.

El podio estuvo realmente reñido en el mes de septiembre, ya que al menos tres modelos más estuvieron peleando por esta posición en la lista de modelos, aunque finalmente quedaron fuera del cuadro de honor. Así la cuarta plaza fue para el Toyota Yaris Hybrid que sumó 81.37 puntos, tan solo dos centésimas más que el familiar deportivo Audi RS6 Avant. El Opel Mokka, que incluye una versión eléctrica, fue sexto con 81.18 puntos.

El Suzuki Swift Sport tampoco estuvo lejos de las posiciones de honor, pero finalmente se clasificó en la séptima plaza con 80.57 puntos. Más lejos se situaron el Porsche Taycan con 79.95 puntos, el Citroën C4 con 78.97 puntos y el Peugeot 508 Sport Enginereed con 80.57, que completó las diez primeras posiciones.

En contraste con la caída general de las matriculaciones, la movilidad eléctrica en España continúa su tendencia alcista.

. Si bien el crecimiento se ha ralentizado con respecto al mes pasado como consecuencia de la incertidumbre económica, las ventas de vehículos eléctricos puros de todo tipo subieron un 91,9% en septiembre, hasta alcanzar las 3.549 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM). Si nos fijamos solo en los turismos, el mes pasado registró un total de 2.203 unidades matriculadas, lo que supone un 177% más.

Así, en un momento en el que incluso con el freno del coronavirus, España registra crecimientos acumulados que la sitúan como uno de los vectores para que en 2020 Europa consiga por primera vez en un año registrar el millón de vehículos eléctricos matriculados, AEDIVE y GANVAM abogan por utilizar la movilidad eléctrica como palanca para acelerar la renovación del parque.

Fondos europeos para el impulso de proyectos de movilidad eléctrica

En este sentido, con cargo a los 140.000 millones de euros previstos de los fondos europeos de recuperación, ambas asociaciones proponen que el incentivo al achatarramiento de un coche antiguo no vaya aparejado solo a la compra de otro coche, sino también a bolsas de kilómetros que los particulares puedan canjear en cualquiera de las soluciones de movilidad eléctrica compartida

Para AEDIVE y GANVAM el hecho de que en España haya más de seis millones de vehículos con más de 20 años de antigüedad pone de manifiesto que muchos propietarios no tienen capacidad para asumir la compra de un vehículo nuevo, independientemente de su tecnología de propulsión. Con incentivos al achatarramiento más amplios se podrá impulsar la representación de las flotas eléctricas dentro del mix del mercado, a la vez que se abre el abanico de posibilidades a los usuarios particulares para que puedan escoger la solución de movilidad que más se ajuste a sus preferencias.

El efecto MOVES se hace notar

Según los datos de ambas asociaciones, por canales, las compras de eléctricos por parte de empresas subieron un 145,7% en septiembre, con 1.769 unidades, de las que 1.292 correspondieron a turismos (+157,9%) por el impulso del plan MOVES. En lo que llevamos de año, acumulan una subida del 32,8%, con un total de 8.890 unidades de todo tipo.

El efecto MOVES también se hace notar en las compras de particulares, que impulsaron las matriculaciones de turismos eléctricos un 217,5% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 851 unidades. En lo que va de año acumulan un total de 3.215 unidades, lo que supone un 24,3% más.

Tras los turismos, el mercado de las dos ruedas se alza como el mayor trampolín para impulsar la movilidad eléctrica. En concreto, las matriculaciones de motos eléctricas crecieron un 542% en septiembre, con un total de 520 unidades matriculadas, de las que 4 de cada 10 se destinaron a iniciativas de movilidad compartida.

La contratación online de funciones adicionales será posible en cualquier momento después de la compra del vehículo. Arranca el nuevo formato de pago AudiPay para servicios digitales adicionales. Disponible en ocho gamas, a las que próximamente se sumarán más modelos y mercados.

Por primera vez, Audi ofrece a sus clientes en Noruega y Alemania la posibilidad de utilizar el servicio functions on demand, que permite añadir equipamiento al vehículo después de haberlo comprado, lo que abre posibilidades de personalización totalmente nuevas. Las funciones elegidas se contratan online a través de myAudi. Con functions on demand, la marca de los cuatro aros da otro importante paso hacia la nueva experiencia digital del cliente.

Audi está conectando el mundo real con el digital pensando en sus clientes, en un proceso que va desde el contacto de la primera consulta, hasta el servicio y la compra. Con functions on demand, la marca ofrece un nuevo nivel de flexibilidad cuando se adquiere un coche. Anteriormente, los clientes tenían que configurar el equipamiento opcional cuando encargaban el vehículo. Desde ahora también es posible solicitar extras con total flexibilidad, con periodos de entre uno a seis meses, de uno a cuatro años o hasta toda la vida del vehículo, incluso después de la compra. Los equipamientos están relacionados con los sistemas de iluminación, asistencia a la conducción e infotainment. Functions on demand está disponible para todos los modelos eléctricos e-tron y para las siguientes gamas: A4, A5, A6, A7, Q5, Q7 y Q8. Próximamente se añadirán más modelos y funciones disponibles.

El equipamiento que se puede solicitar depende del modelo y el mercado. Para los Audi e-tron y e-tron Sportback, por ejemplo, dentro del paquete de iluminación los clientes pueden pasar de los faros LED a los Matrix LED con luces largas automáticas. El pack de infotainment incluye el sistema MMI Navegación plus y el Audi smartphone interface. Los precios al adquirir cualquiera de estas funciones a través de functions on demand se han calculado tomando como base la opción en el momento de la compra del vehículo.

Cómodo y extremadamente flexible
Si los clientes desean probar una función antes de decidirse a instalarla en su vehículo, pueden solicitar una única vez una fase de prueba de un mes. Incluso durante este período se puede extender la reserva de acuerdo a sus necesidades personales.

En caso de no querer extender el periodo elegido, la reserva expira automáticamente sin necesidad de realizar una confirmación activa en la fecha de finalización. Las funciones elegidas se aplican a un coche particular y, cuando el coche se vende, permanecen activas durante el periodo de tiempo restante y pueden ser utilizadas por el siguiente propietario. Con ello se incrementa el atractivo del coche en el mercado de vehículos de ocasión.

La reserva y el pago se gestionan a través de la app o el portal myAudi, donde la marca de los cuatro aros otorga una gran importancia a la seguridad en el proceso. Después de completar la reserva, el back end de Audi IT envía un paquete de datos firmado al vehículo a través de la red móvil, y la función elegida estará disponible la próxima vez que se ponga en marcha el coche.

Reserva de paquetes Audi connect y nuevos servicios en myAudi
Ahora también es posible extender los paquetes de servicios Audi connect disponibles para los respectivos vehículos una vez haya expirado su licencia, o en caso de querer probar estos servicios. Los clientes también pueden elegir diferentes periodos de tiempo para los productos digitales.

AudiPay: la plataforma global de pago para los servicios digitales
El servicio AudiPay se lanzará junto al de functions on demand. Protegido por una conexión segura con VW Payments S.A., el proveedor de servicios de pago del Grupo, los clientes podrán pagar por las funciones digitales elegidas para su coche utilizando una tarjeta de crédito registrada. La previsión es ofrecer en el futuro otras plataformas de pago como PayPal, Klarna y otros servicios locales de pago. Además de en Alemania y en Noruega, los clientes de aproximadamente 20 mercados europeos podrán pagar digitalmente a través de AudiPay próximamente. La protección de datos del cliente siempre es una prioridad principal para Audi: AudiPay garantiza la seguridad y la conformidad de las condiciones durante todo el proceso de pago.

Nuevas áreas de negocio
Los servicios digitales como functions on demand son una gran contribución a la digitalización de la marca de los cuatro aros. Abren potenciales mercados adicionales y brindan una oportunidad de dirigirse al cliente de una forma todavía más individual. Con functions on demand, los concesionarios participan de forma estratégica en la experiencia de cliente y se les abre una nueva área de negocio a través del reequipamiento de vehículos en stock, ocasión y parque.

El hardware para que este equipamiento se pueda activar posteriormente a la compra se instala de fábrica en todos los coches, por lo que estará disponible durante todo su ciclo de vida, aunque los clientes solo pagan por las funciones que solicitaron al comprar el vehículo o que han reservado con posterioridad.

El primer Defender híbrido enchufable: El Nuevo Defender P400e es el modelo más potente con 404 CV; es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos y ofrece el menor consumo de combustible de la gama, con 3,3 l/100 km y unas emisiones de CO2 de 74 g/km.

Autonomía totalmente eléctrica: El motor eléctrico ofrece un par instantáneo para una conducción en carretera y todoterreno de cero emisiones y una autonomía eléctrica de 43 km sin emisiones del tubo de escape, además de opciones de cinco o seis plazas.

· Nuevo motor Ingenium diésel de seis cilindros: El motor diésel de seis cilindros en línea, suave y refinado, está disponible en distintas versiones con diferentes potencias, denominadas D220 y D250, o bien D300, que es la más alta de su gama.

· Diésel de alto rendimiento: El modelo D300 ofrece un par, un consumo de combustible y unas emisiones mejores que las versiones diésel anteriores, además de cumplir las normativas Euro6d-Final y RDE2.

· Defender X-Dynamic: Acortando las distancias entre los modelos Defender y Defender X, el vehículo X-Dynamic cuenta con un robusto diseño exterior y exclusivos detalles internos.

· Tracción total inteligente: El Defender es el primer Land Rover con un sistema de tracción total inteligente que se incorpora en los modelos diésel de seis cilindros en línea.

· Defender 90: La versión de tres puertas cuenta con una increíble capacidad y avanzadas tecnologías, además de una distancia entre ejes menor que aporta una carrocería más compacta, ofreciendo a la vez un diseño interior que puede contar hasta con seis plazas.

· Diferentes versiones para elegir: la versión 90 con un PVP a partir de 57.450€ y la 110 a partir de 63.900€. Para configurar el tuyo, visita www.landrover.es/Defender

Así lo asegura una encuesta internacional realizada por Close Brothers Motor Finance que analiza la aceptación de los vehículos de propulsión alternativa. 

El objetivo de avanzar hacia la descarbonización de la movilidad sigue muy presente. Los retos y exigencias medioambientales provocan que los vehículos de propulsión alternativa adquieran un protagonismo mayor. Pero, ¿tienen aceptación entre los clientes? Según una encuesta realizada por Close Brothers Motor Financelos conductores que optan por vehículos cero o eco repiten su elección en su próxima compra. 

En concreto, señalan que tras probar un vehículo eléctrico o híbrido, el 93% de los compradores repite y asegura que se compraría otro del mismo modelo de propulsión. Un alto nivel de fidelidad que choca con los clientes de concesionarios, en general, que se plantean optar por un vehículo cero emisiones. 

De hecho, según recoge la encuesta, únicamente un tercio de los interesados en comprar un coche se plantea optar por un vehículo ecológico. La opción más demandada, en la actualidad, por el cliente es la gasolina con el 37% seguido de los vehículos de diésel que continúan en descenso. 

Además, del estudio se obtienen las siguientes conclusiones de gran interés para los concesionarios: 

  • Un 21% de los compradores elegiría un automóvil híbrido en la actualidad y uno de cada diez (11%) opta por el eléctrico
  • Es mucho más probable que los habitantes de las grandes ciudades compren un vehículo ECO (38%) en comparación con los de las ciudades más pequeñas (30%) y los pueblos (28%). La  infraestructura es clave
  • Las preocupaciones ambientales son la razón principal por la que las personas optarían por un coche ecológico o de bajas emisiones (28%), seguido de costos de funcionamiento más baratos (18%). 

Las previsiones para los próximos meses

“A medida que la gente sigue alejándose del transporte público y busca formas alternativas de viajar, el mercado del automóvil está experimentando un impulso. Junto con la creciente conciencia ambiental, es probable que la demanda de vehículos ECO y CERO continúe aumentando. Los distribuidores tienen la oportunidad de capitalizar esto. El apoyo del gobierno también será vital para dar forma a la recuperación del sector”, explican. 

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha expresado su incomprensión hacia el hecho de que la Comunidad Autónoma de Baleares haya publicado unas bases para la aplicación del plan MOVES II en su territorio diferentes de las que rigen en el resto de las regiones.

 La convocatoria para acceder a las ayudas públicas para la compra de vehículos eléctricos se publica tarde, porque el plazo para lanzarlo acababa el 17 se septiembre, y con unas modificaciones que reducen su eficacia y crean confusión.   

El plan en Islas Baleares recupera el requisito del achatarramiento para empresas y particulares, con la única excepción para estos últimos de que no tengan un coche en propiedad. Este requisito ya se ha mostrado manifiestamente ineficiente en la primera edición del MOVES y, por ello, se flexibilizó en esta nueva edición. De este modo, impide de nuevo a las empresas acceder a las ayudas, dado que no tienen en propiedad vehículos de la antigüedad necesaria. Y todo sabiendo que son las compañías las que más vehículos de estos tipos adquieren para sus flotas, dificultando de nuevo el mercado de los vehículos cero emisiones en la región y discriminando a sus ciudadanos y empresas respecto de otras comunidades autónomas.

Las exigencias impuestas para los particulares, tienen una consecuencia nefasta adicional y es el hecho de que éstos han estado comprando estos vehículos desde que entró en vigor el plan el pasado 18 de junio con derecho a la subvención según las bases generales del Plan MOVES II, a la espera de su activación en su Comunidad Autónoma. Estos particulares pueden ver ahora denegadas las ayudas por no cumplir unos requisitos de achatarramiento diferenciales de esta comunidad y discriminatorios respecto del resto. Este cambio sobrevenido genera confusión adicional e inseguridad jurídica, paralizando de nuevo el mercado de vehículos eléctricos en esta región.

Desde ANFAC, instamos a su modificación y a su adecuación al Real Decreto 569/2020 de 16 de junio por el que se regula el programa de incentivos a la movilidad sostenible (MOVES II)

  • 12 meses o 20.000km de garantía gratuita ofrecida a los clientes que han efectuado un cambio de aceite con lubricantes Castrol en un taller Castrol AUTO SERVICE o Castrol SERVICE. Castrol cubre el motor a través de esta garantía, lo que permite a los talleres independientes diferenciar su oferta sin incurrir en ningún riesgo financiero.

Castrol presenta un exhaustivo programa de garantía para motores cuyo propósito es ayudar a los talleres independientes a maximizar la satisfacción y la fidelización de sus clientes. Ahora los talleres Castrol AUTO SERVICE o Castrol SERVICE pueden ofrecer 12 meses o 20.000 km de garantía gratuita Castrol para motores a los clientes que han efectuado un cambio de aceite con lubricantes Castrol. Todos los costes de la nueva garantía quedan cubiertos por Castrol: no se aplica ningún cargo al cliente ni al taller participante *.

La seguridad de contar con una cobertura de garantía es una de las razones principales por las que los clientes acuden a talleres franquiciados y, gracias al programa de garantía Castrol para motores, ahora los talleres independientes pueden ofrecer un nivel similar de protección con el respaldo de una marca de prestigio y confianza.

Los clientes de los talleres participantes pueden registrarse en el programa de garantía Castrol para motores en https://www.castrol.com/es_es/spain/home/car-engine-oil-and-fluids/castrol-engine-warranty.html . Si necesita efectuar una reclamación en garantía para un trabajo de reparación, ésta se enviará en línea.

“Gracias a este nuevo programa de garantía, los talleres independientes pueden ofrecer a sus clientes una ventaja adicional tangible por usar aceite Castrol para el mantenimiento de su vehículo”, declaró Iván Soler, Director de Ventas Castrol. “En caso de problemas en el motor tras una revisión o un cambio de aceite, no hay riesgo financiero para el taller. Brinda una mayor tranquilidad al cliente, además de proporcionar las empresas de otra manera de destacar ”.

  • Cuenta con las voces de experimentados profesionales de la industria y artistas emergentes como el dúo Delaporte, la cantante Dora Postigo o el grupo Ginebras. El primer podcast de Firestone está dividido en siete episodios presentado por el periodista Ángel Carmona, director del programa
    “Hoy empieza todo” de Radio 3. Se puede escuchar en Spotify, Apple Music, Acast, Deezer y Google Play, entre otros: https://li.sten.to/FirestoneES

Firestone –marca perteneciente al Grupo Bridgestone– estrena “Movidos por la música”, un podcast de siete episodios presentado por el periodista musical Ángel Carmona, director y presentador del programa “Hoy empieza todo” de Radio 3.

Este nuevo podcast reúne testimonios de profesionales de la industria y talentos emergentes sobre el camino hacia el éxito, la relación con los fans o las rutinas creativas, entre otros temas. Entre los artistas y grupos invitados se encuentran Delaporte, DORA, Amaro Ferreiro, Miss Caffeina, dani, Alice Wonder, Erik Urano, Ginebras, Megansito El Guapo y Yawners.

A los seguidores de las nuevas voces se les proporciona una experiencia de escucha única y llena de inspiración; además de conocer de primera mano las visiones personales de la industria de expertos y artistas, podrán disfrutar de una exclusiva actuación en directo al final de cada episodio.

“Movidos por la Música” forma parte del compromiso de Firestone con el talento musical y se une a otras iniciativas que lleva a cabo la marca en nuestro país. Así, desde el año 2015 apoya el festival Bilbao BBK Live -incluso este año ha continuado colaborando en la edición online Bilbao BBK Live UDA con un concierto de DORA en el escenario Firestone- y desde 2017 organiza “Ruta Firestone”, un roadshow de conciertos por España y Portugal que tiene como objetivo apoyar a la música de carretera y que ha contado con artistas de la talla de Iván Ferreiro, Tarque, Ariel Rot, David Otero, Miss Caffeina, Rayden y Bely Basarte, entre otros.

Luis Miguel Álvarez, director de Marketing para la región suroeste de Europa apunta que: “Como apasionados de la música, no cesamos en nuestro apoyo a las nuevas bandas de la escena musical. Por eso, nos parece el momento perfecto para lanzar “Movidos por la Música”, una iniciativa que da voz a artistas emergentes y expertos a través de una plataforma en auge como son los podcast. Animamos a todos aquellos que están en busca de nuevos sonidos y quieran conocer los entresijos de la industria musical a que escuchen “Movidos por la música”, donde, a través de siete episodios con diferentes temáticas, podrán conocer historias y anécdotas de artistas consolidados, de profesionales del sector y de futuros talentos ”.

Lista completa de episodios:

1. Cómo llegar a los fans

Erik Urano y el grupo Ginebras charlan sobre la capacidad de creación e innovación para llegar a los fans en unas circunstancias tan complicadas como las que ha generado la pandemia.

2. Camino al éxito

El dúo emergente Delaporte y Adrián Martínez Zaragoza, tour manager de Carolina Durante, hablan sobre la vida de un artista de gira.

3. Imagínalos desnudos

¿Por qué la gente tiene pánico escénico y cómo superarlo? A esa pregunta artistas tratan de responder el joven productor, cantante y compositor madrileño Megansito El Guapo y la psicóloga de Rosana Corbacho.

4. Horas de trabajo de un músico

Salir de gira, tocar de noche, dormir poco … Elena Nieto, cantante de Yawners y Álvaro Navarro, guitarrista de Miss Caffeina, comparten sus experiencias sobre cómo se puede mantener un modo de vida balanceado cuando no hay una rutina a seguir.

5. ¿Quién le sigue? La llegada de nuevos talentos

¿Cómo es el proceso para descubrir nuevos talentos? ¿Cómo hace que despegue una carrera musical el hecho de firmar con un sello discográfico? La artista revelación Dora Postigo (DORA) y Luis Calvo, fundador y director de Elefant Records, abordan el tema.

6. La canción perfecta

Los vigueses Daniela Díaz Costas (dani), joven compositora e intérprete, y Amaro Ferreiro, músico experimentado, comparten sus secretos para escribir canciones.

7. A lo grande

La cantante, compositora e intérprete Alice Wonder cuenta cómo inició su carrera musical y Luis Fernández Sanz, experto en management de bandas (Cupido, Carolina Durante, Hinds) da las claves para ser un buen mánager.

Escucha “Movidos por la música” en tu plataforma favorita de podcast en: https://li.sten.to/FirestoneES

Firestone y la música

Firestone lleva uniendo a las personas mediante la música desde 1928, cuando su fundador, Harvey Firestone, lanzó el primer programa de radio patrocinado: The Voice of Firestone. Para su época, fue una innovadora plataforma de música.

Desde 2015, Firestone está llevando a cabo en toda Europa una revitalización de la marca, empezando con patrocinios de grandes festivales europeos en España (BBK Live), Francia, Irlanda, Reino Unido, Alemania o Polonia. Además, en 2018 Firestone comenzó a colaborar con Sofar Sounds para presentar la música en vivo como una manera de encuentro única entre personas de diferentes países y culturas.
A nivel local, la marca lanzó en 2017 Ruta Firestone, un roadshow de conciertos por España y Portugal que tiene como objetivo apoyar a la música de carretera de la mano de artistas de primer nivel.

  • 20.000 km por toda Alemania con un vehículo totalmente eléctrico. Entre otras conocidas empresas de la industria automovilística, Hankook apoya el «ID.3 Germany Tour» y equipa al vehículo Volkswagen con sus nuevos neumáticos de invierno Winter i * cept evo 3. Hoy se ha dado la salida en Oberstdorf, uno de los principales lugares para los deportes de invierno de Alemania para el maratón de 65 días hasta la etapa final, que termina en Sylt, la isla más septentrional del país.

 El fabricante de neumáticos Premium Hankook apoya el «ID.3 Germany Tour» con sus nuevos neumáticos de invierno UHP (Ultra High Performance) Winter i * cept evo 3, que se montan en medidas 215/55 R18 99V XL en el vehículo de la campaña. El ambicioso objetivo del proyecto es probar la red nacional de carga rápida. Más de 600 concesionarios de VW y estaciones de carga forman parte del itinerario. El conductor del singular viaje maratoniano a través de Alemania es Rainer Zietlow de la agencia CHALLENGE4, quien ya ha cosechado importantes experiencias con viajes de larga distancia y récords mundiales en todos los continentes del mundo. Va acompañado por el copiloto Dominic Brüner. El tour incluye visitas a la sede europea de Hankook en Neu-Isenburg, cerca de Fráncfort del Meno,

«Nuestro nuevo neumático de invierno Winter i * cept evo 3 tiene la oportunidad de demostrar sus características sobresalientes durante el recorrido maratoniano con el VW ID.3 en diferentes paisajes de Alemania y durante el comienzo de la temporada de invierno. Como proveedor de equipo original de Volkswagen en todo el mundo desde hace mucho tiempo, estamos encantados de poder respaldar este ambicioso proyecto junto con otras empresas importantes de automoción », comenta Sanghoon Lee, Presidente de Hankook Tire Europe.

El nuevo modelo de invierno de la compañía, Winter i * cept evo 3 para turismos y Winter i * cept evo 3 X para SUV, sigue los pasos de su exitoso predecesor Winter i * cept evo 2, que también se utilizó como equipo original en muchos modelos premium de fabricantes de automóviles europeos. La nueva gama de neumáticos Winter i * cept, ahora en su tercera versión, ya está disponible en el mercado en 95 medidas y, por primera vez en la gama de neumáticos de invierno Hankook UHP, tiene un diseño direccional de la banda de rodadura. La revista automovilística líder en Europa, Auto Bild, ya tiene algún tipo de forma independiente de la banda de rodadura a una amplia prueba de rendimiento y otorgó al modelo Hankook Winter i * cept evo 3 la máxima calificación de «Ejemplar».

La ruta efectiva a través de cada rincón de Alemania, en la que DESAFÍO4 va con el «ID.3 gira por Alemania», ha sido planificada por el Instituto de Logística del Transporte (ITL) de la Universidad Técnica de Dortmund. El tour comienza el 28 de septiembre a las 14 horas en el hotel más al sur de Alemania y termina en el estacionamiento más al norte de Alemania, al oeste de List en la isla de Sylt. Además de las paradas en Neu-Isenburg y Hannover, el equipo de CHALLENGE4 también se detendrá en la organización benéfica SOS Kinderdorf en Bernburg, que ocurrió una donación para un proyecto residencial. El maratón puede seguirse en vivo en www.id3-deutschlandtour.com . Los estudiantes de la Universidad de Stuttgart Medios (HdM) ofrecerán diariamente textos, fotos y vídeos del viaje.

  • El impactante prototipo, con una carrocería aerodinámica, reflejaba en 1935 el estilo único y la competencia técnica de los ingenieros checos. ŠKODA comenzó a centrarse en una aerodinámica optimizada y una construcción ligera durante los años 30, cuando diseñó el 935 DYNAMIC. Tras haber sido meticulosamente restaurado, el ŠKODA 935 DYNAMIC es ahora uno de los vehículos más impresionantes de la colección del Museo ŠKODA de Mladá Boleslav.

El ŠKODA 935 DYNAMIC, un vehículo especialmente impactante de los 125 años de historia de ŠKODA AUTO, celebra su 85º aniversario. El prototipo aerodinámico causó sensación el día de su estreno mundial, durante el Salón del Automóvil de Praga de 1935. Sus formas estéticas y aerodinámicamente optimizadas llamaron a la atención del público, al igual que las características inusuales técnicas del vehículo. Tras haber sido ampliamente restaurado, la berlina coupé es ahora una de las piezas más destacadas de la colección del Museo ŠKODA, situado en la sede de la compañía en Mladá Boleslav.

Con él se creó una impresión futurista, elegante, rápida y única: hace 85 años, ŠKODA presentó el aerodinámico 935 DYNAMIC en el 25º Salón del Automóvil de Praga. Los diseñadores de Mladá Boleslav combinaron en este modelo único soluciones técnicamente avanzadas y poco convencional. Cuando diseñaban la espectacular carrocería aerodinámica, por ejemplo, aplicaron los últimos hallazgos de la ciencia de flujos – una tendencia de diseño que comenzó gradualmente a influenciar el diseño automóvil en ese momento.

Gracias a su sofisticada aerodinámica, el prototipo logró un coeficiente de arrastre excepcionalmente bajo, de cw = 0,37, en 1935. La experiencia que los ingenieros obtuvieron en este ámbito con el 935 DYNAMIC se incorporó en el diseño de los modelos de serie que llegaron poco después, como el ŠKODA POPULAR MONTE CARLO de 1936, o del ŠKODA RAPID 1500 OHV, presentado en 1939.

Sin embargo, hay otro motivo por el que el ŠKODA 935 DYNAMIC sigue siendo, incluso hoy, uno de los modelos más emblemáticos para los fans de la tecnología: como motor bóxer, el motor de cuatro cilindros de dos litros refrigerado por agua tiene cilindros opuestos y está montado por delante del eje trasero, lo que lo convierte en un motor trasero-central. Con esta configuración, los diseñadores rebajaron el centro de gravedad del vehículo, lo que tuvo un efecto positivo en el rendimiento durante la conducción. El motor entrega 40 kW (55 CV) de potencia y acelera el 935 DYNAMIC – con una distancia entre ejes de 3.200 mm – a velocidades de hasta 130 km / h. Otra característica innovadora es la caja de cambios electromagnética de cuatro velocidades, producida por el fabricante francés Cotal,

La construcción y el diseño del ŠKODA 935 DYNAMIC y los conocimientos adquiridos durante su desarrollo animado a la marca de Mladá Boleslav a participar en el Rally de Montecarlo de 1937 con una versión modificada y más compacta. Después de todo, en 1936 Zdenek Pohl y Jaroslav Hausman ganó el legendario rally en su categoría al volante del roadster ŠKODA POPULAR. El 25 de marzo de 1936, el por entonces ingeniero jefe, Karel Hrdlička, escribió en su diario: “Haremos el 935 más ligero y lo convertiremos en un coche de rally para Pohl – ¿quizás con un compresor?” Los planos para un biplaza deportivo se dibujaron en abril de 1936 y, poco después, se construyó la versión de rally. Sin embargo, nunca llegó a la parrilla de salida; el desarrollo del deportivo se detuvo en 1939. El vehículo se trasladó al stock de coches usados ​​de ŠKODA,

Sin embargo, la historia del único ŠKODA 935 DYNAMIC jamás construido es de sobra conocida: ŠKODA vendió el vehículo como coche de segunda mano a un comprador privado en 1939, y volvió a adquirirlo del mismo individuo durante los años 60. Era la época en la que la marca de Mladá Boleslav empezaba a reunir su colección de vehículos históricos. Hace tres años, el taller del museo completó el meticuloso proceso de restauración de este vehículo único, que ha sido desde entonces una de las piezas más destacadas del Museo ŠKODA de Mladá Boleslav.