• Mock Home ‘, nuevo laboratorio de investigación que recrea un hogar real para el desarrollo y las pruebas de robots avanzados de asistencia humana. Un concepto innovador es el ‘Robot linear’, que descendería de un marco de techo para realizar tareas como cargar el lavavajillas, limpiar superficies y colocar objetos desordenados. El aprendizaje de los robots se basa en la observación de las necesidades humanas reales.

Toyota Research Institute (TRI) continúa profundizando en el desarrollo de soluciones robóticas para mejorar la calidad de vida de las personas en el hogar. TRI se centra en la asistencia en el hogar para abordar los problemas a los que se enfrenta la población de mayor edad.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en las próximas tres décadas se analizará que la población mundial mayor de 65 años se duplique. Eso significa que más de 1.500 millones de personas en todo el mundo tendrán 65 años o más para el año 2050. Este envejecimiento de la población tendrá profundos efectos en la sociedad, la fuerza laboral y la economía. TRI considera que su investigación puede proporcionar opciones para abordar estos desafíos con robots avanzados de asistencia humana para ayudar a las personas a envejecer en mejores condiciones.

La investigación robótica de TRI se guía por el concepto japonés ‘ Ikigai ‘, una poderosa idea de que la vida de cada persona debe tener un sentido y propósito. El enfoque centrado en el ser humano de TRI invierte la filosofía típica de Inteligencia Artificial (AI): en lugar de reemplazar a los seres humanos, la investigación de TRI utiliza la AI para mejorar la capacidad humana.

Este enfoque se conoce como Amplificación de Inteligencia – Amplificación de Inteligencia -, donde las máquinas y los humanos trabajan sus sinergias para hacer mejor continuamente lo que ninguno de los dos podrían hacer individualmente. “Los estudios de  Ikigai  nos enseñan que nos sentimos más satisfechos cuando nuestras vidas incorporan un trabajo que amamos y que ayuda a la sociedad”, explica Gill Pratt, CEO de TRI y Científico Jefe de Toyota Motor Corporation (TMC). “Para permitir que más personas alcancen su  Ikigai , TRI está buscando nuevas formas de ‘automatización con un toque humano’ – ‘ Jidoka‘en el Sistema de Producción de Toyota— y desarrollar capacidades que amplifiquen, en lugar de reemplazar, la capacidad humana, con el objetivo de alcanzar la felicidad y realización a todas las personas “.

EL POTENCIAL Y LOS DESAFÍOS DE LOS ROBOTS DE AMPLIFICACIÓN HUMANA

A medida que la sociedad envejece, habrá una enorme demanda de mayores cuidados, sistemas que nos permitirán vivir más tiempo siendo independientes, y ayudas para una fuerza laboral cada vez más envejecida. Los robots y la automatización pueden desempeñar un papel clave en liberar a las personas para que pasen más tiempo con la familia, ayudar a las personas con las tareas que disfrutan o ayudarles a realizar el trabajo para sus trabajos.

TRI cree que los robots aún no desempeñan estas funciones porque los desarrolladores de robótica aún no han descubierto cómo hacer que los robots operen de manera confiable en entornos tan complejos y no estructurados como en los que las personas se manejan a diario. A diferencia de las fábricas, donde el entorno es estructurado y programable, los entornos humanos naturales, como el hogar, son desestructurados, muy variables y diversos. Por ejemplo, cada hogar es único, con una combinación diferente de objetos en configuraciones distintas que cambian constantemente.

“La investigación robótica de TRI se centra en el hogar porque es en ese entorno donde los robots pueden proporcionar la mayor ayuda para el desarrollo humano”, señala Max Bajracharya, Vicepresidente de Robótica de TRI, quien añade: “También es uno de los entornos más complejos para que los robots los puedan dominar. Nuestro trabajo se centra en dos desafíos clave: enseñar a los robots el comportamiento humano y usar la simulación para entrenar y validar los comportamientos de los robots. Denominamos esta idea como el aprendizaje de la flota, donde cuando una máquina aprende algo, todos aprenden algo. Creemos que esta va a ser la clave para hacer que los robots en entornos humanos resulten prácticos “.

ENSEÑAR A LOS ROBOTS

Para abordar la diversidad a la que se enfrenta un robot en un entorno doméstico, TRI enseña al robot a realizar tareas arbitrarias con una gran variedad de objetos, en el lugar de programar el robot para realizar tareas predefinidas específicas con objetos concretos. De esta manera, el robot aprende a vincular lo que ve con las acciones que se le enseñan. Cuando el robot vuelve a ver un objeto o escenario específico, incluso si la escena ha cambiado ligeramente, sabe qué acciones puede tomar con respecto a lo que ve.

Utilizar a los seres humanos como profesores es una forma clave por la que TRI está permitiendo a los robots aprender y adquirir habilidades en el mundo real. Usando la realidad virtual, un entrenador humano ve lo que el robot ve en tiempo real y luego ordena al robot que realiza una variedad de acciones diferentes. El equipo de robótica de TRI está trabajando en generalizar este tipo de aprendizaje, por lo que, si un robot aprende una tarea de limpieza en una cocina simulada, podría hacer la misma tarea en cualquier otra cocina.

USO DE LA SIMULACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE COMPORTAMIENTOS

TRI ha realizado una inversión significativa en simulación, tanto para la ingeniería como para la validación de comportamientos de robots. La mecánica de la manera en que una mano robotizada interactúa con los objetos es muy complicada de simular, por lo que la simulación no se ha utilizado para la investigación de gestos manuales en robótica.

Con el fin de enseñar a un robot un nuevo comportamiento, o mejorar uno que ya conoce, el software de simulación de TRI proporciona una manera de entender el rendimiento del robot sin tener que realizar físicamente todas las tareas cada vez que se realiza un cambio. Los resultados en la simulación se prueban en entornos de cocinas reales en el laboratorio TRI en Cambridge. El uso de herramientas de simulación por parte de los investigadores de TRI también permite avanzar en el desarrollo robótico incluso aunque sólo haya un período de acceso limitado a materiales e instalaciones de pruebas.

“Hemos utilizado nuestro robot de carga de platos y limpieza de entornos desordenados para mejorar de manera automatizada los comportamientos durante la simulación y que eso resultó en un mejor rendimiento en los robots reales”, asegura Russ Tedrake, Vicepresidente de Investigación Robótica de TRI.

El equipo de manipulación robótica TRI con sede en Cambridge, Massachusetts (EEUU), está trabajando en ampliar la investigación sobre esos desafíos.

NUEVO HARDWARE Y SOFTWARE ROBÓTICO

Respecto a soluciones robóticas en el hogar, el equipo de TRI también está considerando ideas algo más radicales. Un concepto innovador es el ‘Robot linear’, capaz de descender desde un marco de techo para realizar tareas como cargar el lavavajillas, limpiar superficies y colocar objetos desordenados.

Al desplazarse por el techo, el robot evita los problemas de tener que moverse por el posible desorden del suelo del hogar y por espacios estrechos. Cuando no está en uso, el robot se recoge sin suponer un estorbo o molestia. Para investigar más a fondo esta idea, el equipo ha construido un prototipo de robot de laboratorio que puede hacer todas las mismas tareas que un robot móvil basado en el suelo, pero con el innovador sistema de movilidad aérea desde el techo.

Otra innovación, para cubrir la necesidad de que haya un contacto suave a medida que los robots interactúan con entornos interiores, los investigadores de TRI han desarrollado unas nuevas pinzas de materiales blandos que tienen una capacidad de detección táctil de alta sensibilidad.

“Las pinzas blandas están hechas de un material suave con burbujas de aire, que es el que está en contacto con objetos o herramientas, y podemos controlar el contacto aumentar o disminuir la presión del aire en las burbujas”, explica Tedrake, quien señala también : “Dentro hay una cámara de profundidad que detecta la forma que percibe la burbuja, y rastrea el movimiento para estimar la fuerza correcta de presión que ha realizado sobre la superficie”.

EL ENTORNO ‘MOCK HOME’

En la sede de TRI en Los Altos, California (EEUU), un equipo de investigación dirigido por Jeremy Ma y Dan Helmick trabajan en una nueva instalación de pruebas de robótica denominada ‘Mock Home “(casa simulada), en el que se pueden usar diferentes diseños de pisos y cambiar la posición y ubicación de sus muebles y objetos, lo que permite a TRI desarrollar capacidades fundamentales de un robot antes de probarlas en un real. estar similar a los que se pueden encontrar en una casa real.

“Aunque el hogar simulado es una incorporación relativamente nueva a nuestras instalaciones, ofrece a nuestro equipo la posibilidad de probar conceptos de manera rápida y eficiente”, afirma Jeremy Ma, Senior Manager de Robótica de TRI, al tiempo que indica: “Planeamos terminar la construcción de la casa simulada para finales de este año y esperamos que este laboratorio sea un elemento fundamental para desarrollar las capacidades futuras de la robótica en Toyota “.

ASISTENTE LAS NECESIDADES REALES DE LAS PERSONAS

Para que la robótica tenga éxito en el hogar, TRI considera fundamental descubrir los gustos, necesidades y formas de realización individuales de los seres humanos. TRI adopta un enfoque de ‘fallo rápido’ para el desarrollo de la tecnología para que su trabajo pueda tener un impacto positivo en las vidas reales y mejorar el bien social. En lugar de solamente desarrollar capacidades que los investigadores consideran interesantes o creen que impulsarán un área de desarrollo, TRI tiene un grupo de experiencia de usuarios para robótica y diseño industrial para descubrir e identificar las necesidades reales de los usuarios.

“Dependemos en gran medida de las técnicas de investigación basadas en la observación, como las investigaciones contextuales”, asegura Steffi Paepcke, Jefe de Equipo en Experiencia de Usuario de TRI. “Antes del COVID-19, nos desplazamos a Japón a trabajar con nuestros colegas de investigación para visitar hogares de personas de avanzada edad y observarlos realizando su vida diaria, tomando nota de los puntos clave, desafíos y oportunidades. Observamos que cocinar es una actividad muy agradable para muchas personas, aunque puede ser más exigente y cansada a medida que pasa el tiempo. Compartir la comida y cocinar para sus seres queridos también sirve como nexo de unión para la conexión social … por lo tanto,

El desafío es entender realmente cómo desarrollar la robótica centrada en el ser humano cuando cada usuario individual representa un caso y un modelo único. El objetivo no es simplemente dar a las personas sistemas que aporten soluciones prácticas, sino encontrar maneras de permitir verdaderamente a las personas lograr la realización y ayudar a la sociedad, cada uno de ellos a su manera individual y única.

COLABORACIÓN CON OTRAS ÁREAS TOYOTA

El verdadero objetivo de la robótica de TRI es desarrollar nuevas capacidades que puedan contribuir a resolver problemas del mundo real y ayudar a la sociedad de una manera mucho más global. Para conseguir que exista un impacto en el mundo real, TRI también está trabajando estrechamente con otros grupos dentro de los diferentes ámbitos de Toyota. Uno de esos grupos es Toyota AI Ventures, la primera firma de capital riesgo corporativo de Toyota que invierte estratégicamente para apoyar nuevas ‘ start-ups ‘ en sus etapas iniciales de desarrollo.

Otro grupo es TRI-AD, que pronto será parte del Grupo Woven Planet Holdings, que se centra en aprovechar nuevas oportunidades desde TRI y otras áreas de Toyota y, en colaboración con ellas, desarrollarlas para poder pasar de conceptos a productos concretos y tangibles.

Por primera vez, es capaz de realizar una maniobra automática de aparcamiento en superficies marcadas, además de huecos en línea y batería.

A partir de ahora, el modelo básico cuenta con los elementos deportivos de la línea AVANTGARDE Exterior, incluyendo la estrella central. También contribuye a la presencia desenfadada de los vehículos el nuevo frontal con un porcentaje más elevado de elementos cromados. Más deportiva aún es la línea AMG Line con un nuevo parachoques, que asume el estilo de los modelos de altas prestaciones de AMG.    La línea AVANTGARDE, la línea AMG Line y el modelo All-Terrain equipan además un capó con resaltes longitudinales. Los diseñadores han modernizado asimismo la parte posterior de la berlina, incorporando un nuevo parachoques, luces traseras de dos piezas con diseño renovado de los elementos técnicos en su interior y una nueva tapa del maletero. La versión All-Terrain presenta rasgos de SUV más acusados que hasta ahora. Los componentes específicos de All-Terrain, como la calandra del radiador o la protección estética de bajos, se ejecutan en color silver shadow. También se ha perfeccionado el frontal de las versiones coupé y cabrio. La impresión de dinamismo se ve acentuada por los faros más estilizados, que utilizan ahora de serie técnica LED integral, incluso en la versión básica. La nueva parrilla, que forma también parte del equipamiento de serie en todas las versiones, destaca por su contorno especialmente dinámico en forma de «A».A partir de la reestilización, la Clase E equipa un volante de diseño completamente nuevo. Está disponible con acabado en cuero y en una ejecución Supersport. Para accionar las funciones de manejo del cuadro de instrumentos y el visualizador de medios se utilizan elementos de control táctiles de tipo capacitivo, y no óptico como hasta ahora.Los modelos de la Clase E equipan de serie dos pantallas grandes de 10,25 pulgadas/26 cm, dispuestas en paralelo para crear un efecto de pantalla ancha. La información del cuadro de instrumentos y del visualizador de medios es fácil de consultar en las generosas pantallas de alta definición.Los compradores pueden optar por dos paquetes diferentes de equipos opcionales, la protección del vehículo URBAN GUARD y la protección del vehículo URBAN GUARD Plus. URBAN GUARD comprende una alarma antirrobo, una protección antirremolque con señal óptica y acústica de advertencia si se detecta un cambio de posición, una sirena de alarma, una alarma volumétrica y la preinstalación para reconocimiento de robo y de colisiones con el vehículo aparcado. La protección del vehículo URBAN GUARD Plus añade a esta oferta la posibilidad de localizar vehículos robados.Los motores de cuatro cilindros, tanto diésel, como de gasolina, cuentan por primera vez con un alternador arrancador integrado (ISG) de segunda generación, que entrega 15 kW adicionales de potencia. Ambos propulsores trabajan de un modo muy eficiente gracias a la función de recuperación y a la posibilidad de activar el modo de «planeo».Esta técnica se incorpora también de serie en los motores de gasolina de seis cilindros disponibles por primera vez en la Clase E. A esto se añaden siete modelos híbridos enchufables en la gama de berlinas y Estates.Esta oferta EQ Power se ofrece en combinación con motores de combustión, tanto diésel como de gasolina.La oferta de motores potentes, de alta eficiencia y bajas emisiones abarca un rango de potencia comprendido entre los 115 y 270 kW en el caso de las mecánicas de gasolina y entre 110 y 243 kW en el caso de los grupos diésel.

Ángel Rodríguez Lagunilla, nuevo Presidente de IVECO España y Director Global de Manufacturing de IVECO, participó recientemente en el webinar ‘Por qué seguir fabricando vehículos y componentes en España’, organizado por ASEPA.

Lo hizo unos días antes de su nombramiento, en calidad de Director Global de Manufacturing de IVECO, y allí habló del papel de IVECO en la industria, de la importancia del sector de la automoción en España, de los retos a los que se enfrenta y de los pasos que, a su juicio, debemos dar como país. Moderado por Álvaro Sauras, este evento digital también contó con la presencia de Miguel Aguilar, Miembro de la Junta Directiva de ASEPA; José Portilla, director general de Sernauto y; Arancha García, Directora del Área Industria y Medioambiente de ANFAC.

Para Ángel Rodríguez Lagunilla, “desde IVECO estamos trabajando en la ruta a seguir en los próximos años”. El actual Presidente de IVECO España cree que “tenemos que trabajar todos juntos”, en los vínculos institucionales, relaciones laborales, la formación de las personas y en procesos productivos que sean flexibles y sostenibles a través de la industria 4.0.

“Este es un sector clave en la economía del país y España es un mundial de la industria de la automoción”, asegura Ángel Rodríguez Lagunilla. “Pero nos enfrentamos a enormes retos y no nos podemos dormir. Sin duda, esto pasa por producir vehículos con un mayor valor añadido y estar a la vanguardia de la innovación en nuestros procesos productivos. Estamos inmersos en una importantísima revolución industrial y en los próximos años vamos a ver más cambios en el sector que en los últimos 50 ”.

El papel clave de IVECO y Pegaso

“IVECO es una compañía con fuertes raíces nacionales” comenzó diciendo Ángel Rodríguez Lagunilla. “Desde su constitución, Pegaso fue un gran impulsor de la industria en España. No solo en vehículos industriales y camiones, sino también en vehículos utilitarios y autobuses. Algunos modelos son famosos, como el primer concept truck que se lanzó a nivel europeo en 1989, donde ya mostraba unas innovaciones importantes que hoy usamos, como el GPS o las cámaras de visión trasera ”.

Rodríguez Lagunilla destacó que “desde 1946 hasta 1991, Pegaso fabricó más de 400.000 unidades en España y esto da una buena cuenta de la importancia y peso que tuvo en la historia del sector de la automoción en España. A partir de 1991 y con la compra de Pegaso por parte de IVECO, España se ha consolidado como uno de los más importantes centros productivos de la compañía. En España, IVECO dispone de dos plantas productivas, una en Valladolid, donde fabricamos los vehículos ligeros, y otra en Madrid, donde producimos vehículos pesados. IVECO hizo una importante apuesta por el sector y por España cuando en el año 2012 presentó su plan industrial e hizo una reorganización, con la fabricación de la cabina del vehículo industrial en Valladolid, que es posteriormente ensamblada y finalizada en Madrid.

España, una referencia mundial

“No cabe duda de que el sector de automoción representa un peso fundamental en la economía de nuestro país: ocupa el segundo puesto en el ranking de fabricación en Europa y el noveno a nivel mundial. También representa más del 10% del PIB de nuestra economía y es fundamental en la balanza comercial española, ya que tiene una exportación de más del 80% ”, resaltó Rodríguez Lagunilla.

Pero el actual Presidente de IVECO España fue mucho más allá. “España es una referencia mundial porque concentra el mayor número de centros productivos de mayor número de compañías diferentes en el sector. Para todos, tener ese benchmark interno es fundamental y tiene que servir como una fuente de oportunidad. Eso sí, también querría lanzar el mensaje de que no nos podemos estancar, porque esta posición que hemos alcanzado ha costado muchos años de trabajo. Seguramente, en nuestros inicios allá por los años 50, el bajo coste de nuestra mano de obra tuvo mucha incidencia en el asentamiento de estas primeras industrias en el sector de automoción. Pero después se han hecho muchas cosas bien, relacionadas con la paz social, los representantes sindicales, la flexibilidad de nuestras fábricas, o la especialización y cualificación de nuestros técnicos.

Los retos a los que nos enfrentamos

“Creo que los retos que tenemos por delante en el sector son muy importantes y tenemos que hacer todo lo posible para conseguir que nuestro sector siga siendo competitivo. Seguramente, esto pasa por producir vehículos con un mayor valor añadido. Tenemos que fabricar productos de alta calidad, y estar a la vanguardia de la innovación en nuestros procesos productivos, haciéndolos siempre más eficientes y competitivos ”, asegura con determinación Ángel Rodríguez Lagunilla. “Estamos inmersos en una importantísima revolución industrial dentro del sector. La innovación que estamos viviendo es enorme, y seguramente lo que viviremos en los próximos años será aún mayor.

Los pasos a seguir

 Tenemos que seguir apostando por procesos productivos que sean flexibles y sostenibles a través de la industria 4.0. Buscaremos siempre la eficiencia de estos procesos productivos y sobre todo tendremos que hablar y hacer mucho sobre la formación. Todo esto pasa por las personas y son las personas las que hacen posibles todos estos cambios y que la industria y el sector de la automoción siga contando en España. Para esto es fundamental que trabajemos todos juntos por la formación y en crear un plan de futuro para nuestras plantillas ”, resume Ángel Rodríguez Lagunilla.

“Si hablamos de los vínculos institucionales, hay que decir que, las relaciones con los gobiernos y las distintas comunidades autónomas en las que cada una de las empresas del sector están presentes son fundamentales. Ese es el camino que tenemos que seguir, el camino de consolidar, de buscar las herramientas que nos esperan seguir apostando y seguir teniendo una visión y un futuro dentro de España. Tenemos que seguir buscando y dotando al sector y al país de elementos fundamentales, como son la seguridad jurídica y económica, que hagan que en España se pueda atraer en nuestros centros productivos las inversiones que necesitanremos en el futuro. No nos podemos olvidar tampoco de las asociaciones que forman parte dentro del sector de la automoción. Su labor es fundamental desde el punto de vista de coordinación y organización con las instituciones. Deben seguir siendo claves ”.

Otro aspecto fundamental en la posición que ocupa España dentro del sector son las relaciones laborales. Debemos seguir trabajando con los representantes sindicales a través de convenios colectivos que mejoren la competitividad. Y mostrar un compromiso con nuestra mano de obra: la sociedad esta cambiando y nosotros con ella. Además de dotar de herramientas de flexibilidad para hacer frente a las fluctuaciones que podamos tener. Las plantillas en el futuro van a cambiar, la diversidad cultural que tenemos en el país será esencial ”.

“Otro punto clave es la formación. No solo tendremos que formar en conceptos técnicos en nuevas tecnologías (hidrogeno, eléctrico, gas…) y en nuevos procesos productivos para ser siempre más competitivos; también tendremos que formar a nuestras personas en habilidades sociales para que sean más fuertes y hagan frente a todos los retos que tendremos por delante. El reto que en nuestro país tenemos en cuanto a formación también va a ser fundamental. Tenemos que buscar un consenso entre todos los entes del sector para formar a los técnicos del futuro ”.

Por último, Rodríguez Lagunilla también habló de la industria 4.0. “Las inversiones que todas las compañías tendremos que hacer serán fundamentales y tendremos que dotar al sector de las condiciones necesarias para hacerlas frente. Hay que lograr una mayor digitalización de procesos productivos, buscando mejoras. Los robots colaborativos, realidad virtual aumentada y smart comunication ya son una realidad, y también el futuro. IVECO es buen ejemplo de ello, reconocimientos como el premio a la mejor fabrica conectada ”. “Tenemos que buscar la competitividad en todos nuestros procesos”, concluye.

  • A partir del 4 de octubre la planta aragonesa de Groupe PSA recupera sus dos equipos en el turno de noche y vuelve a trabajar a plena capacidad en sus dos líneas de producción y en los 3 turnos de trabajo (mañana, tarde y noche). Se incorpora un nuevo equipo para la línea 1, donde se produce el Opel Crossland X y Citroën C3 Aircross. Este turno adicional en la noche permite a la planta de Zaragoza incrementar su producción y realizar nuevas contrataciones.

La planta de Zaragoza de Groupe PSA pondrá en marcha un equipo en el turno de noche en la línea 1, donde producirá a partir del 4 de octubre el Opel Crossland X y Citroën C3 Aircross. Este equipo, integrado por unas 700 personas, se sumará al que ya está trabajando desde junio en la línea 2, donde se fabrica el Opel Corsa en todas sus versiones: gasolina, diésel y 100% eléctrica.

La planta aragonesa produce actualmente 1.800 vehículos diarios (de lunes a viernes) además de turnos adicionales de fin de semana. Incorporar este segundo equipo en la noche permitirá incrementar la producción de la factoría en 350 coches adicionales y pasar a producir 2.150 coches diarios. Una cifra similar a la registrada hasta el mes de marzo, previa al COVID.  

“En el contexto actual todo puede cambiar de un día para otro en función de la evolución del COVID y su incidencia en los mercados. No obstante, hace sólo unos meses difícilmente podíamos pensar que anunciáramos esta recuperación de nuestra actividad en Zaragoza ”. Ha comentado al respecto Juan Muñoz Codina, Director General Industrial de Groupe PSA en España y Portugal.

Groupe PSA en Zaragoza, con el apoyo del INAEM (Instituto Aragonés de Empleo) y el Gobierno de Aragón, ha puesto en marcha un Programa de selección de candidatos y de Formación en la especialidad de Operario de Montaje con Compromiso de Contratación para cubrir la previsión de 150 nuevas incorporaciones necesarias para completar el segundo equipo del turno de noche.

El Programa se ha desarrollado, desde el pasado 31 de agosto, en la instalación de entorno de trabajo simulado – Simulated Work Environment – de la planta de Zaragoza, siguiendo un Protocolo especial de seguridad anti-COVID.

Muñoz Codina, Director general Industrial de Groupe PSA en España y Portugal y Director de la planta de Zaragoza agradece  “al Instituto Aragonés de Empleo y al Gobierno de Aragón su apoyo para la contratación de los empleados necesarios para completar y poner en marcha este segundo equipo de noche ”.

  • El Mokka en realidad aumentada: campaña de difusión en las redes sociales. El filtro AR permite añadir un Mokka digital a fotografías y videos reales. El nuevo Mokka muestra lo que Opel representa hoy y en el futuro. Una innovadora presentación del coche: aparece en un vídeo junto al Mokka virtual.

El nuevo Opel Mokka muestra lo que Opel representa hoy y en el futuro. Claro, atrevido y emocionante, el Mokka está lleno de energía y para aquellos que no pueden esperar al original, Opel ha desarrollado un filtro de realidad aumentada (AR) para Facebook e Instagram Stories. El filtro superpone el nuevo Mokka en 3D sobre las fotografías y vídeos del usuario que se muestra en su smartphone; por ejemplo, en su plaza de aparcamiento habitual, ciudad o cafetería preferida. Los usuarios pueden compartir sus creaciones personales en Facebook e Instagram con los hashtags #OpelMokka, #MokkaAR y mencionando @Opel . Puede encontrarse fácilmente con la búsqueda “Mokka” en las funciones de filtrado relevantes.

Escribe tu propia historia de Mokka

Todo lo que se necesita para ser creativo con el nuevo Mokka y el filtro AR es un teléfono inteligente y conexión a Internet. Puedes situarte al lado del Mokka y hacerte una foto con él o, como muestra el ejemplo de YouTube de Opel, incluso grabar un vídeo de presentación de alta tecnología.

Puede probarse a través de la utilización del filtro disponible en las dos plataformas:

Los mejores resultados se obtienen en zonas en las que haya mucha luz, ya sean de interior o al exterior. Tampoco hay límites en cuanto a dónde se puede aparcar el coche. Se puede situar justo delante de la persona, cambiar el tamaño, el ángulo y colocarlo sobre una mesa o en cualquier otro sitio, permite hacer zoom y rotar el modelo con sólo tocar la imagen.

El Mokka llega a la AR: campaña de difusión en redes sociales

Para familiarizar a los aficionados ya los usuarios interesados ​​en el filtro AR del Mokka, Opel ofrece tutoriales , comparte el contenido generado por los usuarios e inspira con imágenes del Mokka de fotógrafos profesionales en sus canales de redes sociales. Para dar mayor difusión al mensaje, los empleados y distribuidores también se involucrarán activamente en esta campaña y el lanzamiento de próximas iniciativas de marketing.

Técnicamente, la experiencia de realidad aumentada de Opel con el Mokka se crea con Spark AR, la plataforma de desarrollo de AR patentada por Facebook. El principal desafío de desarrollo ha sido poder ofrecer un resultado visualmente atractivo dentro de las condiciones de la plataforma y lograr simultáneamente una apariencia correcta y convincente del producto. El desarrollo técnicamente personalizado fue clave para que el filtro funcionara lo mejor posible en un amplio abanico de smartphones con los sistemas iOs y Android.

El nuevo Opel Mokka es el primer modelo de serie en lucir el nuevo frontal de la marca, el Opel Vizor . Lo mismo ocurre con el logotipo rediseñado del rayo, el Opel Blitz, y el nombre del modelo en la parte trasera alineado en el centro. El nuevo Mokka también es el primer Opel con el Pure Panel y un interior totalmente digitalizado e intuitivo. Además, por primera vez Opel comercializará desde el inicio de la producción, un modelo con propulsión 100% eléctrica a la vez que su versión de motores altamente eficientes de combustión.

  • El DS 3 CROSSBACK E-TENSE se ha convertido en la mejor carta de presentación de Coquetto, el nuevo concepto de restaurante sostenible y centrado en los productos locales de los hermanos Sandoval.
  • El SUV 100% eléctrico de altas prestaciones de DS Automobiles será el encargado de llevar la experiencia gastronómica de esta nueva propuesta gastronómica directamente a la mesa de los gourmets madrileños a través de CoquettoGo, su servicio de delivery a domicilio.
  • Con su tecnología cero emisiones, sus 320 kilómetros de autonomía WLTP y su interior cuidado con el savoir-faire del lujo francés, el DS 3 CROSSBACK E-TENSE refleja plenamente los valores de sostenibilidad, refinamiento y apuesta por la tradición que representa Coquetto en el escenario gastronómico de la capital de España.
  • Con 25.815 unidades matriculadas en el canal de particulares en 2020 la marca coreana se convierte en la marca favorita de los clientes. 4.371 Kia fueron vendidos en España en septiembre en el mercado total, un 12% más que en el mismo mes del año anterior.

Tras los datos de cierre de ventas del mes de septiembre,  Kia Motors Iberia se posiciona como la marca más vendida en el canal particular  en nuestro país en los nueve primeros meses del año.

Con unas ventas * acumuladas (enero-septiembre 2020) en el  canal privado  de  25.815 unidades y una cuota de mercado del 9,1% , Kia alcanza el liderato en el canal más importante del mercado español.

Por otro lado las  ventas totales  de la marca en España el pasado mes de septiembre alcanzaron las 4.371 unidades (incluyendo todos los canales), registrando un crecimiento del 12% respecto al mes de septiembre de 2019, cifras muy superiores que contrastan con la caída del 11% del mercado español. Las ventas totales de la marca en lo que llevamos de 2020 ascienden a 32.010 unidades.

Eduardo Divar, Director General de Kia Motors Iberia, comenta: “Kia está siguiendo una tendencia muy positiva en los últimos tiempos. La pandemia está haciendo que el 2020 sea un año muy complicado a todos los niveles y esto también se manifiesta en un mercado del automóvil que sufre una importante caída de ventas. Pese a todo Kia está realizando una gran labor y así parece que lo está reconociendo el público. ” “La amplia gama de productos, la calidad, la garantía, la oferta completa de electrificación y nuestra red de concesionarios hace que Kia sea hoy en día la marca más vendida en 2020 en el complicado canal de particulares”.

* Las cifras de ventas se corresponden con Península y Baleares + Ceuta y Melilla.

  • Tecnología, infraestructuras de recarga e información al consumidor, los retos de la colaboración pública-privada que debe abordar el sector. Expertos del ámbito político y empresarial debaten propuestas para que la electromovilidad “pase de pantalla”, poniendo en valor el español como “un mercado en crecimiento”. La compañía ha presentado en el evento de dos días en Madrid #Electrifyou su estrategia de sostenibilidad con horizonte 2030.

“Que España salga de la parte baja de la clasificación de los países europeos en materia de electromovilidad es un reto, que se puede convertir en una gran oportunidad para nuestro país si trabajamos desde la colaboración pública-privada con todos los actores implicados”. Así ha concluido Manuel Terroba, Presidente Ejecutivo de BMW Ibérica el debate #Electrifyou, unas jornadas de trabajo auspiciadas por BMW Group y que han estado centradas tanto en dar a conocer su estrategia de electrificación de los vehículos para la próxima década, como en debatir propuestas para hacer que la electromovilidad “pase de pantalla”.

El encuentro, que ha tenido lugar de forma online, los días 30 de septiembre y uno de octubre ha congregado a los principales expertos del sector de la movilidad y de la agenda sostenible de nuestro país. Bajo este evento global, los asistentes han podido escuchar de primera mano las opiniones y aportaciones de los principales actores del sector para liderar la transición hacia la movilidad en el futuro inmediato.

En el debate se dieron cita 17 ponentes, entre los que se encontraban el Ministerio de Industria, los ayuntamientos de Madrid y Barcelona, ​​representantes del Parlamento Europeo, y un amplio elenco de destacadas figuras de las principales asociaciones e instituciones con voz autorizada en la movilidad sostenible.

Principales conclusiones de la jornada del día 30 de noviembre

En la primera jornada moderó  Federico Álvarez, responsable de movilidad eléctrica en el grupo BMW , quien abrió su intervención poniendo sobre la mesa la penetración en el mercado español de los coches electrificados, aportando datos como la venta este año de un 7,2 por ciento en coches eléctricos, frente al 2,4 por ciento del año pasado, además de anunciar que el 25 por ciento de las ventas del 2021 serán de coches electrificados.

En el debate le siguieron  Ángel López, director de estrategias de movilidad del Ayuntamiento de Barcelona , que reseñó que “debemos observar las medidas que se están llevando a cabo en otros países de la Unión Europea para lograr que también se implanten en España, como el aumento de la fabricación de los vehículos eléctricos ”.

Arturo Pérez de Lucía, director general de AEDIVE , puso en valor que, para que la movilidad llegue al siguiente nivel, “necesitamos que la administración trabaje junto con las empresas, más modelos de vehículos a precio razonable y capacidades más interesantes, además de trasladarle a la sociedad que, los beneficios también tratan de eficiencia energética, no sólo de sostenibilidad ”.

Por su parte,  Pedro Prieto, director de ahorro y eficiencia energética de IDAE , incidió en que “es clave que no pongamos en el punto de vista del cliente, ya que las encuestas muestran que el público general aspira a adquirir coches eléctricos”.

Brezo Tejerina, portavoz del departamento de medio ambiente de El Corte Inglés , indica que “es capital aumentar los puntos de carga a disposición de los clientes para que no entre el pánico a la hora de adquirir un vehículo eléctrico y circular con él, empezando por los de renting ”.

Francisco Casas, presidente ejecutivo de Emovili , indicó que “son las empresas que están siendo pioneras a la hora de adaptar medidas para proteger el medio ambiente”.

Antonio Javier Lucas, director de seguridad vial institucional de RACE , hizo hincapié en que “el número de clientes que está adquiriendo vehículos enfocados a la nueva movilidad, como los electrificados, se está incrementando exponencial y visiblemente”.

La jornada concluyó con la intervención de,  Iñaki Lerga, director de responsabilidad corporativa de AXA , quien, desde la perspectiva de las empresas, manifestó que “necesitamos que los vehículos tengan autonomía suficiente y que la oferta de alquiler de estos vehículos pueda ser competitiva respecto a otros de combustión ”.

Principales conclusiones de la jornada del día 1 de octubre

En la jornada siguiente, fue el  presidente ejecutivo de BMW Group para España y Portugal, Manuel Terroba , quien moderó la mesa de debate. Terroba abrió su intervención exponiendo la estrategia de sostenibilidad del grupo para afrontar los retos de la nueva electromovilidad. Recapitulando los principales aspectos del día anterior, Terroba destacó que la movilidad sostenible requiere de tecnologías diversas para cumplir los requisitos de los clientes, que son también diversos, un aspecto para el que desde BMW Group tienen la máxima de dar el poder de elegir a sus clientes.

El máximo responsable de la compañía automovilística en nuestro país también apuntó que uno de los retos fundamentales para lograr avanzar en la movilidad sostenible es el impulso que necesita darse a las infraestructuras y puntos de recarga, para lo cual es fundamental la colaboración público-privada.

El tercer aspecto que Manuel Terroba destacó fue el de la importancia de saber comunicar e informar al cliente potencial capaz de resolver las dudas y las incertidumbres que este pueda tener la hora de realizar la compra de un vehículo de estas características.

En el simposio se citaron ocho ponentes más, tres de ellos de la agenda política y los cinco restantes de entornos directivos del sector de la movilidad y la sostenibilidad, quienes debatieron acerca de los retos de la electromovilidad como herramienta para afrontar la movilidad sostenible del futuro .

Del espectro político acudieron, desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo,  Raúl Blanco Díaz, secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa , quien dedicó su intervención a explicar que “el sector de la automoción es uno de los que mejor estructura nuestro sistema económico y que es importante que a corto plazo se pueda recuperar el mercado con la neutralidad tecnológica, que permita a la cadena de valor recuperar ritmo ”.

Borja Carabante, delegado del área de gobierno de medio ambiente y movilidad del Ayuntamiento de Madrid , profundizó en la idea de que “hay que ayudar en la transición a los ciudadanos, ya que es una transición social también y en ello está trabajando el consistorio madrileño , que quiere pivotar la movilidad sostenible sobre la electromovilidad ”.

Susana Solís, eurodiputada en el Parlamento Europeo por Ciudadanos , declaró que “llegar a los ODS marcados en la Agenda 2030 es el trabajo de toda una generación. Este nivel sólo es realizable con la colaboración del sector público-privado y con un marco normativo que fomente la demanda y cree seguridad política tanto a empresas como a mercado ”.

En cuanto al ámbito empresarial, los invitados fueron  Paloma Sevilla, dirección general de AELEC , que trató el tema de “simplificar todos los procesos administrativos para los desarrollos de los puntos de carga, así como estandarizar los documentos a nivel nacional para los puntos de recarga ”.

José-Martín Castro Acebes, presidente ejecutivo de AER , detalló “que la confianza es la razón por la que el usuario elige el renting más que otras fórmulas y que una de cada cinco matriculaciones de vehículos es de renting, unas cifras muchísimo más elevadas si hablamos de coches eléctricos ”.

José Luis Rodrigo, director general de la Fundación Ibercaja , repasó la situación y explica que “el coche eléctrico es una pieza central en el cambio hacia la movilidad sostenible”.

Por su parte,  Fernando Ferrando, presidente ejecutivo de la Fundación Renovables , articuló su opinión sobre “el asunto de la calidad del aire, que a veces olvidamos. Debemos recordar que el 80% de la población en España vive en ciudades grandes, con lo que se convierte en un punto fundamental a tratar ”.

Finalmente,  José López-Tafall, director general de ANFAC , se centró en ilustrar que “los ODS no están acompañados de instrumentos igualmente ambiciosos, ya que sólo son dos: el impulso a la adquisición de vehículos eléctricos, cuyo precio es muy elevado, y al mismo tiempo es imprescindible tener una red de infraestructura de recarga ”.

Manuel Terroba cerró el debate destacando  en sus conclusiones los retos que el grupo está afrontando en materia de electrificación y movilidad sostenible, con un plan a diez años en el que la compañía subraya su compromiso con los objetivos del acuerdo climático de París, enfocándose en la expansión de la movilidad eléctrica.

Terroba quiso lanzar el mensaje de que “el español es un mercado en crecimiento, gracias a una consolidación del producto ya una red comercial altamente cualificada. Por lo que BMW Group están trabajando para que en 2030 hay más de 130.000 vehículos electrificados en las carreteras españolas ”.

El presidente de BMW Group en nuestro país apuntó que otra de las claves que marcan una verdadera diferencia es el enfoque transversal de movilidad eléctrica e híbrida que aplica a todas las facetas de la misma, desde el abastecimiento hasta el reciclaje. “Tal es así, que confiamos en cumplir e incluso superar los objetivos marcados por la Unión Europea en cuanto a emisiones de CO2”, ha añadido Manuel Terroba ”.

#Electrifyou también ha tenido una vertiente práctica y por primera vez, la marca germana ha mostrado en directo el nuevo BMW iX3, modelo que llegará al mercado en 2021 y primer SAV 100% eléctrico de BMW. También se han podido probar todas las últimas novedades híbridas enchufables del Grupo: BMW X1 25e, BMW X2 25e y MINI Countryman Cooper S E.

  • La gama de modelos de la serie Active de Ford se adapta a la creciente demanda de vehículos pensados ​​para aventuras al aire libre y estilos de vida activos. Ford lanzará una nueva variante activa del popular SUV compacto EcoSport, ofreciendo a los clientes un estilo más robusto y una mayor versatilidad. Lanzamiento de una nueva estrategia de serie simplificada que ofrece a los clientes de Ford más equipamiento de serie, paquetes de opciones simplificados y una mayor diferenciación entre las series de modelos.

La demanda de vehículos que ayuden a los clientes a aprovechar al máximo su tiempo al aire libre está alimentando el éxito de la gama Active de modelos de aventura al aire libre de Ford.

Ford ha vendido más de 55.000 unidades de Fiesta Active, la primera de las variantes Active, desde su lanzamiento en 2018. Aproximadamente uno de cada cinco unidades de Focus vendidas en la primera mitad de este año era un modelo Active, y la compañía también ha ampliado recientemente la gama Active para incluir las variantes Transit Custom, Transit Connect, Tourneo Custom y Tourneo Connect.

Según una encuesta reciente impulsada por el Grupo Europeo de Actividades al Aire Libre (EOG), el 70% de los encuestados de toda Europa dijo que deseaba participar específicamente en actividades al aire libre y el 86% declaró que las actividades al aire libre son esenciales para el bienestar de las personas. Más de la mitad que lo que lo que más estuvo e dijo de menos durante las restricciones de circulación de los últimos meses eran las actividades al aire1.

Además de un estilo audaz y robusto, los modelos Active de Ford están diseñados para ofrecer una mayor capacidad y flexibilidad para apoyar las actividades fuera del asfalto con mejoras en el chasis, desde componentes de suspensión y dirección a medida hasta tecnologías de diferencial de deslizamiento limitado que mejoran la tracción.

Ford anunció hoy que una nueva versión Active del Ford EcoSport SUV compacto sale a la venta el 6 de noviembre.

Con un estilo exterior e interior único junto y una mayor altura de conducción y protección adicional del chasis para una mayor capacidad en caminos difíciles, el EcoSport Active ayudará a los clientes de la aventura a obtener el máximo de sus estilos de vida activos.

“Los clientes nos dicen que les encanta cómo el estilo audaz, el interior práctico y la versatilidad de EcoSport encajan en sus vidas, así que estamos entusiasmados por mejorar el SUV con una versión Active que ofrece aún más de esas cualidades”, cuenta Roelant de Waard, vicepresidente de Marketing, Ventas y Servicio de Ford Europa. “El EcoSport Active será una nueva incorporación a la serie Active que ofrece una capacidad extra y un estilo robusto para los clientes que quieran llevar a cabo sus aventuras al aire libre al siguiente nivel”.

Simplificando la experiencia del cliente

Ford también está desplegando una nueva estrategia de serie para finales de este año, diseñado para ofrecer a los clientes un mejor valor, más equipamiento y una experiencia de compra racionalizada.

Los modelos estarán disponibles en una elección de tres series principales; ST-Line para los compradores que buscan un estilo deportivo inspirado en Ford Performance, Titanium para aquellos que desean lujo y confort de alto nivel, y Active para los clientes que buscan máxima versatilidad y aventura. Para modelos seleccionados como el Fiesta y el Focus, también estarán disponibles las series X de mayor especificación y las variantes Vignale.

Los paquetes de equipamiento agruparán las opciones más populares, aumentar la relación calidad-precio y facilitar a los clientes la obtención del equipamiento adecuado a sus necesidades. Los clientes pueden seguir eligiendo entre una gama de opciones individuales para crear el Ford perfecto para ellos.

“Diseñamos nuestros vehículos para que sean inteligentes, gratificantes y fáciles de usar y nuestros clientes merecen un proceso de compra que sea igual. Nuestro trayecto de nuevos clientes hará que elegir el Ford correcto sea más simple y rápido, y ofrecerá un mejor valor”, cuenta de Waard.

– Automobili Lamborghini ha marcado un récord en septiembre en lo que a resultados comerciales se refiere, con 738 unidades entregadas a clientes: es su mejor mes de septiembre de la historia. 

Se trata de una tendencia positiva constante en los últimos tres meses, que ha tenido como resultado 2.083 unidades entregadas en el tercer trimestre de 2020, lo que destaca la energía con la que Lamborghini ha respondido a un período con nuevos desafíos.

A pesar de ser un año difícil, marcado por la pandemia de la COVID-19, Lamborghini ha aprovechado las oportunidades para reorganizar y gestionar su negocio en el contexto de nueva normalidad. A pesar de que la compañía fue la primera en el sector del automóvil en cerrar la producción y su sede, poniendo la seguridad de los empleados en primer lugar, el retorno a la actividad comercial después de siete semanas supuso un replanteamiento de sus estrategias comerciales a medio plazo.

En la reapertura se lanzaron tres nuevos modelos: el Huracán RWD Spyder, el Sián Roadster y el Essenza SCV12. La empresa italiana de superdeportivos alcanzó importantes hitos de producción al llegar a los 10.000 Urus y Aventador producidos, así como un crecimiento continuo en los canales sociales y el lanzamiento de un proyecto cultural para apoyar al país: “With Italy, For Italy”.

Stefano Domenicali, Presidente y CEO de Automobili Lamborghini, declara: “Estoy muy orgulloso de estos resultados: automóvil. Nuestro equipo superó un momento de gran incertidumbre con gran flexibilidad, previsión y reacción rápida. Hemos experimentado nuevas formas de conectar con clientes y entusiastas, mientras continuamos nuestro impulso para lograr nuevos objetivos con una mirada constante hacia el futuro: una característica que distingue un Lamborghini “.

Llegan los híbridos enchufables gasolina a la gama GLE con 100 km de autonomía en modo eléctrico.

Los concesionarios del mercado español ya admiten pedidos de los nuevos Mercedes-Benz GLE 350 e 4MATIC SUV y Coupé (consumo de combustible en ciclo mixto 1,6 –1,5 [1,2 – 0,9] l / 100 km, emisiones de CO 2 en ciclo mixto de 36-33 [26-22] g / km, consumo eléctrico en ciclo mixto 27,9 – 25,7 [32,8 – 29,7] kWh / 100 km) [1]. Se trata dos nuevos híbridos enchufables de gasolina que se suman a las versiones diésel dentro de la gama GLE. Estas versiones cuentan con la tecnología EQ Power que impresiona por su autonomía completamente eléctrica: gracias a una batería con una capacidad de 31,2 kWh, cuenta con una autonomía eléctrica de 100-106 kilómetros según el ciclo NEDC (89-99 kilómetros de acuerdo con WLTP). Esta gran autonomía, adicionalmente, le otorga la Clasificación Energética de la DGT “0 EMISIONES”. Su producción ya ha comenzado y llegarán a los concesionarios a finales de año con un precio de partida de 76.400 euros [2].

La autonomía netamente superior de los GLE 350 e 4MATIC en comparación con otros híbridos enchufables abre el camino hacia una experiencia de conducción eléctrica más gratificante. Un diseño especial de la parte trasera y un eje trasero modificado crean el espacio necesario para equipar una batería más grande, que con sus 31,2 kWh de capacidad otorga a los modelos EQ Power de la gama GLE autonomías superiores a los 100 km en modo eléctrico según NEDC. También gracias a estas modificaciones se evita que haya un escalón en el piso del maletero, cuya capacidad sigue siendo generosa. La proporción de conducción eléctrica no solo se ha mejorado con una mayor autonomía, sino también con una recarga rápida en ruta. Con este fin, los SUV y Coupé del GLE disponen de una toma de carga combinada para corriente alterna (AC) y corriente continua (DC). Está localizada en la parte izquierda de la carrocería, de forma simétrica con la tapa del depósito de combustible, que se encuentra en la parte derecha del vehículo. En las estaciones de minutos carga DC adecuada, la batería puede ser cargada en aproximadamente 20 (del 10% al 80%) o en aproximadamente 30 minutes (del 10% al 100%).

Punto de carga gratuito con el paquete Plug & Go

Mercedes-Benz apoya la compra de uno de sus vehículos EQ Power, con distintivo ambiental de la DGT “0 Emisiones”. Hasta el 31 de diciembre, todos los híbridos enchufables de Mercedes incluyen, sin coste, la instalación del punto de carga en el hogar o la empresa del cliente con tres años de garantía, gracias al acuerdo entre Mercedes-Benz España e Iberdrola.

Y para los clientes que contraten el suministro de energía con Iberdrola, este acuerdo también les permite recargar la batería de sus vehículos eléctricos o híbridos enchufables con energía 100% verde, procedente de fuentes de generación limpia, con certificados de garantía de origen renovable (GdOs ), tanto en los puntos de carga privados como en la red pública desplegada por Iberdrola. Además, estos clientes podrán cargar durante seis meses en dicha red de carga pública sin coste y disfrutar de condiciones muy ventajosas en el suministro de energía, como la tarifa valle para la recarga durante la noche. Esta tarifa permite recargar en horas valle por tan solo 3 céntimos de euro el kWh.

Resumen de datos técnicos y precios

 GLE 350 e 4MATICGLE 350 e 4MATIC Coupé
Tipo / Número de cilindros / DisposiciónGasolina / 4 en líneaGasolina / 4 en línea
Cilindrada (cc)1.9911.991
Potencia del motor de combustión (kW / CV a rpm)155/211 a 5.500 – 5.500155/211 a 5.500 – 5.500
Par máximo motor de combustión (Nm a rpm)350 hasta 1.600-4.000350 hasta 1.600-4.000
Potencia del motor eléctrico (kW)100100
Par máximo motor eléctrico (Nm)440440
Potencia conjunta (kW / CV)245 /333245 /333
Par motor conjunto (Nm)700700
Aceleración 0-100 km / h (s)6,96,9
Velocidad máxima (km / h) [3]210210
Velocidad máxima en modo eléctrico (km / h)Hasta 140Hasta 140
Consumo de combustible combinado (l / 100 km) [4]1,5 – 1,5 [1,1 – 0,9]1,6 – 1,5 [1,2 – 1,0]
Emisiones de CO 2  combinadas (g / km) 234 – 34 [25 – 20]36 – 33 [26 – 22]
Capacidad total de la batería (kWh)31,231,2
Consumo eléctrico combinado (kWh / 100 km) 227,2 – 26,8 [32,8 – 29,7]27,9 – 25,7 [32,2 – 31,0]
Autonomía eléctrica en ciclo NEDC [WLTP] (km)  2100 – 106 [90 – 99]100 – 106 [89 – 95]
PVP (euros) [5]76.40086.250
  • Revolucionario concepto de propulsión con tres motores eléctricos que proporcionan hasta 370 kW (503 CV) y 973 Nm de par. Tracción quattro con vectorización eléctrica de par para un alto nivel de dinamismo. Precios: 100.350 euros para el e-tron S, 102.650 euros para el e-tron S Sportback.

Audi inicia la comercialización de los nuevos Audi e-tron S y Audi e-tron S Sportback en el mercado español. Los modelos S eléctricos, con tres motores que ofrecen hasta 370 kW (503 CV) y tracción quattro con vectorización de par, elevan la seguridad y la dinámica a un nuevo nivel. Con un equipamiento de serie muy completo, el precio del Audi e-tron S es de 100.350 euros, y de 102.650 euros para el Audi e-tron S Sportback.

La gama Audi e-tron añade a su oferta las versiones más dinámicas: los nuevos Audi e-tron S y Audi e-tron S Sportback ya están disponibles en el mercado español. Ambos modelos cuentan con dos motores eléctricos en el eje trasero y uno en el delantero, lo que los convierte en los primeros coches eléctricos del mundo producidos en serie con tres motores eléctricos. En el modo S de la transmisión ofrecen su máximo rendimiento durante 8 segundos, alcanzando una potencia máxima de 370 kW (503 CV) y un par máximo de 973 Nm. Esto permite a los SUV eléctricos acelerar de 0 a 100 km / h en 4,5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 210 km / h.

Los conductores de los nuevos modelos S eléctricos experimentan la agilidad que proporciona la tracción quattro con vectorización eléctrica de par. En conducción normal son los dos motores eléctricos situados en el eje trasero los que propulsan el vehículo. Cada uno de ellos envía el par de tracción a una rueda a través de una transmisión de una veolocidad, sin necesidad de utilizar un diferencial mecánico. Cuando el conductor exige más rendimiento entra en acción el motor delantero, que también interviene de forma predictiva adelantándose a situaciones de pérdida de adherencia. Con el control de estabilidad ESC en modo sport y el programa dynamic seleccionado en el Audi drive select, los e-tron S y e-tron S Sportback ofrecen un alto nivel de dinámica transversal, que incluso permite derrapes controlados.

La batería de alta tensión, instalada en una posición baja que asegura el reparto de peso entre ambos ejes, tiene una capacidad de 95 kWh. Con una única carga, el Audi e-tron S y el Audi e-tron S Sportback alcanzan una autonomía homologada según el ciclo WLTP de 361 y 368 respectivamente km, respectivamente. El planificador de rutas e-tron calcula el trayecto más rápido, incluyendo las paradas óptimas para realizar la recarga de la batería, teniendo en cuenta los datos del tráfico y la duración de las paradas de carga, sugiriendo incluso rutas alternativas. El conductor puede planificar la navegación estableciendo preferencias por las estaciones en las que se pueda utilizar el servicio de recarga Audi e-tron Charging Service.

Equipamiento y precios para el mercado español

En el mercado español, las nuevas versiones S se caracterizan por un equipamiento de serie muy completo. Frente a los modelos de acceso, se distinguen exteriormente por las llantas de aleación de 20 pulgadas en diseño S con cinco radios en V y neumáticos 285/45, las pinzas de freno en color negro con el logo S, paragolpes específicos, spoiler trasero, carcasas de los retrovisores y barras de techo en óptica aluminio. En el interior, las versiones e-tron S cuentan de serie con la instrumentación digital Audi virtual cockpit plus, sistema MMI Navegación plus, inserciones en aluminio mate cepillado, asientos deportivos y tapicería en Alcantara y cuero con el logo S grabado.

La dotación de asistentes a la conducción y sistemas de seguridad de serie también es una de las características más destacadas de los nuevos modelos S. El aviso de salida de carril con Emergency assist, el aviso de cambio de carril, el Audi pre sense rear con aviso de tráfico lateral al abrir la puerta y de tráfico transversal trasero y los airbags laterales traseros son tan sólo algunos de los elementos que encontraron la seguridad del conductor y los ocupantes del vehículo.
Otros equipamientos de la serie destacados son los espejos retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, antideslumbrantes y con función memoria, así como la interfaz del teléfono inteligente Audi, compatible con Andorid auto y Apple Carplay.

El precio del Audi e-tron S para el mercado español es de 100.350 euros, y de 102.650 euros para el Audi e-tron S Sportback. Las versiones e-tron S añaden de serie la garantía de la batería y el servicio de mantenimiento gratuito “Entry”, durante 8 años o 160.000 km.

Una importante ventaja adicional con la que cuentan los nuevos clientes de un Audi e-tron es el Servicio de Movilidad Extendida e-tron, por el que Audi les ofrece un servicio de movilidad alternativa –un Audi A5, A6 o Q5– que los usuarios podrá utilizar en 8 paquetes de 5 días, durante los dos primeros años desde la ventrega del vehículo.

Además, para que los clientes puedan recargar cómodamente sus modelos Audi e-tron, desde enero de 2020 Audi ofrece una subvención para la instalación de un punto de carga en el domicilio. Para ello, el cliente solo tendrá que solicitarlo en el concesionario, que enviará un instalador recomendado para que elabore un presupuesto personalizado y sin coste, sobre el cual será posible descontar la subvención aportada por Audi en el momento de la compra del vehículo.

Consumo de combustible de los modelos mencionados:

Audi e-tron S
Consumo combinado de electricidad en kWh / 100 km: 27,0 – 28,4 (WLTP);
Emisiones combinadas de CO2 en g / km: 0

Audi e-tron S Sportback
Consumo combinado de electricidad en kWh / 100 km: 26,6 – 28,1 (WLTP);
Emisiones combinadas de CO2 en g / km: 0

Las cifras de dependencia de la combinación neumático / llanta seleccionada y de la variante de motor y transmisión

  • Ya se admiten pedidos del nuevo SEAT León 1.4 e-HYBRID DSG de 204 CV (150 kW), con cambio automático DSG de seis velocidades y etiqueta CERO emisiones. El primer modelo híbrido enchufable de la historia de SEAT, se produce en la fábrica de Martorell y una autonomía de hasta 64 km tiene modo eléctrico (WLTP). Está disponible con los acabados Xcellence y FR, y en ambos tipos de carrocería: 5 puertas y familiar Sportstourer. El nuevo modelo se lanzará al mercado español en octubre de 2020, con un precio PVP de 34.080 euros (sin descuentos aplicados).

S EAT ya admite pedidos del nuevo León e-HYBRID, el primer vehículo híbrido enchufable (PHEV) de la compañía española. Esta variante mecánica ofrece una potencia máxima conjunta de 204 CV (150 kW), está asociada a un cambio automático DSG de seis relaciones con tecnología ‘Shift-by-wire’ (con conexión electrónica entre la palanca selectora y la caja de cambios), y presenta una autonomía en modo 100% eléctrico de hasta 64 km según ciclo WLTP (NEDC: 72 km), que le otorga la etiqueta medioambiental CERO emisiones.

El nuevo SEAT León e-HYBRID ofrece la mejor combinación entre prestaciones y eficiencia energética, permitiendo al conductor elegir el modo EV para circular libre de emisiones en las ciudades, y contribuir así a la mejora del medioambiente. Las primeras entregas en España se llevarán a cabo en octubre, y está disponible desde 34.080 euros sin descuentos aplicados y sin contar con las ayudas del Gobierno a las que se puede acoger el modelo.

La gama de motores del nuevo SEAT León marca un antes y un después en la compañía, ofreciendo por primera vez hasta cinco sistemas de propulsión diferentes en un modelo, y disponiendo así de etiquetas medioambientales ‘C’, ‘ECO’ y ‘CERO’, con el objetivo de adaptar su oferta comercial a cualquier necesidad de los clientes. Así, se ofrece con versiones de gasolina (TSI), diésel (TDI), gas natural (TGI), Mild-Hybrid (eTSI) y, ahora, híbrido enchufable (e-HYBRID), con potencias que van de los 90 CV del 1.0 TSI, a los 204 CV del PHEV.

Asimismo, la cuarta generación del compacto de SEAT es el primer vehículo totalmente conectado de la compañía, y especialmente en la versión e-HYBRID, ya que a través de la aplicación SEAT Connect, además de disponer de las funciones habituales del sistema, permite controlar de forma remota mediante el smartphone la carga de la batería, el estado de la misma, y ​​activar la climatización a distancia.

e-HYBRID: la primera variante híbrida enchufable de SEAT

La nueva versión 1.4 e-HYBRID incorpora un motor térmico 1.4 TSI de 150 CV (110 kW) de ciclo Otto, asociado a otro motor eléctrico de 116 CV (85 kW) que, juntos, ofrecen una potencia conjunta de hasta 204 CV (150 kW) y 350 Nm de par máximo. Así, esta versión PHEV del nuevo León permite acelerar de 0 a 100 km / h en tan solo 7,5 segundos, mientras que reduce drásticamente el consumo y las emisiones generadas. Presenta un consumo combinado de 1,1 a 1,3 l / 100 km, según homologación WLTP (NEDC: 1,4 l / 100 km), y unas emisiones de CO  de tan solo 25 a 30 g / km según WLTP ( NEDC: 32 g / km) –datos en versión de carrocería 5 puertas–.

El motor eléctrico se alimenta de un conjunto de baterías de iones de litio con 13 kWh de capacidad, que se recargan mediante un enchufe ya través del sistema de frenada regenerativa. Respecto a la toma de carga, el nuevo León e-HYBRID ofrece la posibilidad de cargar solo en corriente alterna, utilizando 3 horas 42 minutos para recargar a través de una toma de 3,6 kW, o 5 horas 48 minutos mediante un enchufe normal de 2,3 kW. El modelo obtiene la etiqueta medioambiental CERO emisiones de la Dirección General de Tráfico, ya que permite recorrer hasta 64 km en modo 100% eléctrico, según ciclo WLTP (NECD: 72 km).

El conjunto eléctrico utiliza un sistema adicional de refrigeración por agua, que incluye su propio radiador y tanque de expansión. Entre los elementos adicionales que incorpora la versión e-HYBRID, destacan el motor eléctrico, el cargador, la batería de alto voltaje, la toma de carga, la unidad de potencia electrónica, y el compresor del aire acondicionado. Este último, al estar implementado sobre el sistema eléctrico, permite su accionamiento a distancia para pre-refrigerar el habitáculo cuando el cliente lo deseé, haciendo uso de la batería de alto voltaje, o de la red en caso de estar enchufado a la misma.

El sistema de hibridación permite al SEAT León e-HYBRID circular haciendo uso de los dos motores según las necesidades de cada momento. El motor térmico y el eléctrico se combinan de forma automática, y permite también que circule exclusivamente en modo eléctrico.

Por último, el conductor tendrá una mano toda la información del sistema eléctrico de alto voltaje, a través de la pantalla de info-entretenimiento de la consola central, que permite visualizar el flujo de energía del sistema de propulsión híbrido en tiempo real. Asimismo, desde el cuadro de mandos Digital Cockpit, el conductor puede ver información sobre la recuperación de energía, la potencia disponible en cada momento, el modo de conducción, la autonomía y, por supuesto, el nivel de carga de la batería.

Nuevo SEAT León, el primer vehículo completamente conectado de la marca

El sistema de conectividad SEAT Connect incluye funciones específicas para la versión e-HYBRID del nuevo SEAT León, como se ha mencionado anteriormente. Asimismo, incorpora también el resto de funciones compartidas para toda la gama de modelos, entre las que cabe destacar el sistema de llamada de emergencia a través del eCall, actualizaciones del sistema, el acceso remoto a los datos del vehículo y la ubicación del mismo, alertas por exceso de velocidad, robo, o acceso a áreas restringidas, así como las funciones de info-entretenimiento on-line, que estarán disponibles próximamente para toda la gama León. Además, cuenta con el sistema de conectividad Full Link, que permite vincular el teléfono mediante Android Auto y Apple CarPlay.

El nuevo León combina algunos de los sistemas más avanzados de asistencia a la conducción, que agrupan los asistentes hasta ahora conocidos con grandes innovaciones que mejoran su función, como son el asistente de emergencia, el asistente de viaje, el asistente lateral o detección de ángulo muerto hasta 70 metros, el sistema de alerta de tráfico posterior al salir marcha atrás del aparcamiento y el sistema de advertencia de apertura de puertas, que notifica a los ocupantes mediante aviso acústico y visual (haciendo uso de la iluminación ambiental del habitáculo), cuando se aproxima un vehículo una vez estacionado y se predisponen a abrir las puertas. Por último, en las próximas semanas también estará disponible el control de crucero adaptativo (ACC) y predictivo,

Por su parte, el nuevo SEAT León trae consigo una gran evolución en su diseño en comparación con su predecesor, con un nuevo concepto, tanto exterior como en el habitáculo, que aporta una mayor presencia y carácter. Asimismo, se ve reforzado por unas proporciones mejoradas y un frontal más definido, así como por sus líneas más suaves. El nuevo León cuenta con una innovadora tecnología de iluminación que incluye luz ambiental envolvente en el interior con funciones de seguridad, luz trasera infinita (de costa a costa) que recorre todo el ancho de la carrocería e incluye intermitentes dinámicos, faros de LED de serie en toda la gama y luces de bienvenida que proyectan en el suelo la palabra “Hola!” al desbloquear las puertas.

Ficha técnica:

SEAT León 5 puertas – 1.4 e-HYBRID 204 CV DSG-6 St & Sp
Cilindrada1.395 cm 3
Cilindros / Válvulas4/16
Diametro por carrera74,5 x 80 mm
Relación de compresión10: 1
Potencia máxima conjunta204 CV (150 kW)
Par motor máximo conjunto350 Nm
Motor de gasolina: potencia máxima150 CV (110 kW) – 5.000-6.000 rpm
Motor de gasolina: par máximo250 Nm – 1.550-3.500 rpm
Motor eléctrico: potencia máxima85 kW (116 CV)
Motor eléctrico: par máximo330 nanómetro
TransmisiónDSG 6 velocidades
Capacidad de la batería13 kWh
Tiempo de carga de la batería AC 2,3 kW5 horas 48 min
Tiempo de carga de la batería AC 3,6 kW3 horas 42 min
Autonomía en modo 100% eléctrico72 (NEDC correlado) / 64-58 (WLTP)
Consumo total combinado (litros / 100 km)1,4 (NEDC correlado) / 1,1-1,3 (WLTP)
Emisiones CO 2  (g / km)32 (NEDC correlado) / 25-30 (WLTP)

Listado de precios (PVP) – Nuevo SEAT León e-HYBRID


Nuevo SEAT León 5 puertas
Emisiones CO 2Impuestos de matriculaciónPVP
1.4 e-HYBRID 204 CV (150kW) DSG-6 St & Sp XCELLENCENEDC real:  32WLTP: 25-300,00%34.080 €
1.4 e-HYBRID 204 CV (150kW) DSG-6 St & Sp XCELLENCE GO ” L “NEDC real:  32WLTP: 25-300,00%34.280 €
1.4 e-HYBRID 204 CV (150kW) DSG-6 St & Sp XCELLENCE GO “ XL ”NEDC real:  32WLTP: 25-300,00%34.490 €
1.4 e-HYBRID 204 CV (150kW) DSG-6 St y Sp FRNEDC real:  32WLTP: 25-300,00%34.900 €
1.4 e-HYBRID 204 CV (150kW) DSG-6 St & Sp FR GO ” L “NEDC real:  32WLTP: 25-300,00%35.100 €
1.4 e-HYBRID 204 CV (150kW) DSG-6 St & Sp FR GO “ XL ”NEDC real:  32WLTP: 25-300,00%35.310 €

Nuevo SEAT León Sportstourer
Emisiones CO 2Impuestos de matriculaciónPVP
1.4 e-HYBRID 204 CV (150kW) DSG-6 St & Sp XCELLENCENEDC real:  34WLTP: 26-300,00%35.280 €
1.4 e-HYBRID 204 CV (150kW) DSG-6 St & Sp XCELLENCE GO ” L “NEDC real:  34WLTP: 26-300,00%35.480 €
1.4 e-HYBRID 204 CV (150kW) DSG-6 St & Sp XCELLENCE GO “ XL ”NEDC real:  34WLTP: 26-300,00%35.690 €
1.4 e-HYBRID 204 CV (150kW) DSG-6 St y Sp FRNEDC real:  34WLTP: 26-300,00%36.100 €
1.4 e-HYBRID 204 CV (150kW) DSG-6 St & Sp FR GO ” L “NEDC real:  34WLTP: 26-300,00%36.300 €
1.4 e-HYBRID 204 CV (150kW) DSG-6 St & Sp FR GO “ XL ”NEDC real:  34WLTP: 26-300,00%36.510 €

Equipamiento de serie – Nuevo SEAT León e-HYBRID:

/ Xcellence

SEGURIDAD Y DINAMISMO

– Control de velocidad de crucero

– Sensor de aparcamiento trasero

– Sensor de luces, lluvia, y función Coming & Leaving Home

– 7 airbags: 2 frontales (con desconexión del pasajero) + central + 2 laterales + 2 de cortina

– Lane Assist: Asistente de salida involuntaria de carril

– Front Assist: Asistente de frenada automática en ciudad con protección de peatones y ciclistas

– eCall: Sistema de llamada de emergencia

– Detector de fatiga

– XDS: Sistema de bloqueo electrónico del diferencial

– ESC: Control Electrónico de Estabilidad

– Anclajes ISOFIX con Top Tether anti rotación de sillitas infantiles

– Indicador de presión de neumáticos

INFOENTRETENIMIENTO Y CONFORT

– Sistema de navegación + cartografía:

· Pantalla táctil a color de 25,4 cm (10 ”), con 2 tomas USB tipo C en consola central delantera y 2 USB tipo C detrás, Bluetooth, y 7 altavoces

· Nuevo sistema de reconocimiento de voz por órdenes naturales

– Climatizador automático de tres zonas con control desde la segunda fila de asientos

SEAT Connect:

· Seguridad y Servicio:

* Llamada de emergencia

* Servicio de averías (permite llamar al servicio técnico y el vehículo envía información sobre el mismo a SEAT Responde)

* Programa de mantenimiento

* Actualización del sistema

* Modo privado (permite activar o desactivar el tráfico de datos del teléfono con cada uno de los servicios de SEAT Connect, para preservar la privacidad del cliente a demanda)

* Personalización ( solo con Navi )

* Tienda en el vehículo ( solo con Navi )

* Plan de datos ( solo con Navi )

· Acceso Remoto

* Climatización remota ( solo para León e-HYBRID )

* E-Manager ( solo para León e-HYBRID )

* Horario de salida ( solo para León e-HYBRID )

* Datos de conducción

* Información del estado del vehículo

* Ubicación del vehículo estacionado

* Alertas de velocidad, de robo y de área restringida personalizada

* Ventilación remota

· Infoentretenimiento en línea:

* Actualización cartografía

* Búsqueda de parking e información del mismo

* Estaciones de servicio con información online

* Voz a texto

* Radio por Internet

– Radio digital (DAB)

– Full Link: Apple Car Play con conexión inalámbrica + Android Auto + Mirror Link

– Cargador inalámbrico en consola central con amplificador de señal e iluminación LED

– Cuadro de mandos Digital Cockpit

– Sistema de apertura y arranque sin llave KESSY

– Retrovisores plegables eléctricamente con función descenso del retrovisor del acompañante al aparcar

– Limitador de velocidad

– Freno de mano eléctrico

– Elevalunas eléctricos delantero y trasero

– Ordenador de a bordo

– Retrovisores plegables eléctricos con función de ayuda al aparcamiento en el retrovisor del acompañante, y regulables electrónicamente y calefactados

DISEÑO EXTERIOR

– Faros delanteros Full LED

– Pilotos traseros de LED con función de luz infinita (de costa a costa ) e intermitentes dinámicos y luz de bienvenida con la palabra “HOLA”

– Llantas de aleación Dynamic de 43 cm (17 ”) + kit repara pinchazos

– Marcos de las ventanillas laterales cromadas

–  Cristales traseros oscurecidos

– Retrovisores en el color de la carrocería

– Spoiler trasero

– Barras de techo cromadas  (en versión Sportstourer)

DISEÑO INTERIOR

– Iluminación ambiental de LED en salpicadero y zona de los pies

– Paquete interior LED: luces de lectura delanteras y traseras con panel táctil de LED + luz parasol de LED + luz guantera LED

– Asientos delanteros regulables en altura, el del conductor con ajuste lumbar

– Volante multifunción deportivo y pomo de palanca de cambios, en cuero

– Elevalunas eléctricas delante y detrás

– Espejo interior antideslumbrante

– Paquete interior cromado

– Tapicería específica Xcellence

– Volante multifunción deportivo en cuero con logo Xcellence

– Levas tras el volante ( solo versiones DSG )

– Estriberas específicas Xcellence iluminadas en puertas delanteras

– Cuatro apartros abatibles

– Reposabrazos central delantero y trasero

– Asientos delanteros regulables en altura

– Asientos traseros abatibles 1/3, 2/3

– Techo interior en gris y tres asideros abatibles

– Bolsas portaobjetos en respaldos de asientos delanteros

– Espacio de almacenamiento bajo asiento conductor

– Luces delanteras de lectura

– Toma de 12V

– Parasoles conductor y pasajero, con porta-tarjetas en lado conductor

/ FR   (que añade sobre el Xcellence):

SEGURIDAD Y DINAMISMO

– SEAT Drive Profile: selector de modos de conducción

– Paquete Dynamic & Comfort:

· DCC: Control de chasis con suspensión deportiva adaptativa

· Sistema de Dirección Progresiva

· Sport HMI, en pantalla de Infotainment

DISEÑO EXTERIOR

– Sistema de Navegación + cartografía, con pantalla táctil a color de 25,4 cm (10 ”) y reconocimiento de voz natural

– SEAT Connect: Seguridad & Servicio + Acceso Remoto + Infotainment online

– Parachoques de diseño específico FR

– Llantas de aleación Dynamic de 43 cm (17 ”) + kit repara pinchazos

– Retrovisores exteriores en color Cosmo Grey

– Barras de techo en negro  (en versión Sportstourer)

DISEÑO INTERIOR

– Tapicería específica FR

– Estriberas iluminadas específicas FR en puertas delanteras

– Volante multifunción deportivo en cuero con logo FR

– Techo interior en negro

Listado de equipamiento opcional – Nuevo SEAT León:

 REFERENCIAESTILOXCELLENCEFRPVP(0,0%)
Pack REFERENCIA IR :Llantas de aleación  de 41 cm (16 ”) Design +  Control de Crucero  +  Faros antiniebla LED  +  Volante multifunción  deportivo en cuero  +  Pomo de palanca de cambios en cuero  +  BluetoothO200 €
Paquete STYLE GO:Cámara de visión trasera  +  climatizador 3 zonas  +  Reposabrazos central  delantero +  2 USB tipo C delanteros  + 2  traseros  + cuadro de mandos  Digital Cockpit  +  Retrovisores exteriores plegables eléctricamente  +  Función descenso retrovisor  acompañante al aparcar +  cristales traseros oscurecidosO200 €
Paquete XCELLENCE GO “M” :  Cámara de visión trasera  + Asistente automático  Park Assist  +  Sensor de estacionamiento delantero  +  Control de crucero adaptativo predictivo (ACC)  +  Asistente de luces de carretera cortas / largas  +  Reconocimiento de señales  de tráfico +  Sistema de Navegación  con pantalla de 25,3 cm (10 ”) + cartografíaO200 €
Paquete XCELLENCE GO “L “:  Detector de ángulo muerto  +  Alerta de tráfico posterior  +  Asistente de apertura de puertas  +  Cámara de visión trasera  + Asistente aparcamiento automático  Park Assist  +  Sensor de aparcamiento delantero  +  Control de crucero adaptativo predictivo (ACC)  +  Asistente de luces de carretera cortas / largas  +  Reconocimiento de señales  de tráfico +  Sistema de Navegación  con pantalla de 25,3 cm (10 ”) + cartografíaO640 €
Pack XCELLENCE GO “L” en León e-HYBRID :  Detector de ángulo muerto  +  Alerta de tráfico posterior  +  Asistente de apertura de puertas  +  Cámara de visión trasera  + Asistente aparcamiento automático  Park Assist  +  Sensor de aparcamiento delantero  +  Control de crucero adaptativo predictivo (ACC)  +  Asistente de luces de carretera cortas / largas  +  Reconocimiento de señales  de tráficoO200 €
Pack XCELLENCE GO “XL” en León e-HYBRID :  Asistente de Atascos  +  Asistente de Emergencia  +  Detector de ángulo muerto  +  Alerta de tráfico posterior  +  Asistente de apertura de puertas  +  Cámara de visión trasera  + Asistente aparcamiento automático  Park Assist  +  Sensor de aparcamiento delantero  +  Control de crucero adaptativo predictivo (ACC)  +  Asistente de luces de carretera cortas / largas  +  Reconocimiento de señales  de tráficoO410 €
Paquete FR GO “L”  :  Detector de ángulo muerto  +  Alerta de tráfico posterior  +  Asistente de apertura de puertas  + sistema de  apertura sin llave  Kessy  +  Cámara de visión trasera  + Asistente aparcamiento automático  Park Assist  +  Sensor de estacionamiento delantero  +  Control de crucero adaptativo predictivo (ACC)  +  Asistente de luces de carretera cortas / largas  +  Reconocimiento de señales  de tráficoO200 €
Paquete FR GO “XL”  :  Asistente de Atascos  +  Asistente de Emergencia  +  Detector de ángulo muerto  +  Alerta de tráfico posterior  +  Asistente de apertura de puertas  + sistema de  apertura sin llave  Kessy  +  Cámara de visión trasera  + Asistente de aparcamiento automático  Park Assist  +  Sensor de aparcamiento delantero  +  Control de crucero adaptativo predictivo (ACC)  +  Asistente de luces de carretera cortas / largas  +  Reconocimiento de señales  de tráficoO410 €
Paquete Dynamic & Comfort:(SEAT Drive Profile + Control de Chasis Adaptativo (DCC) con suspensión deportiva + Dirección progresiva + Sport HMI)OS770 €
Paquete de conducción y seguridad “M”:(Control de velocidad de crucero adaptativo (ACC) + Light Assist, asistente de luces de carretera cortas / largas + Reconocimiento de señales de tráfico)OO260 €
Pack Safe & Driving “M”, junto al sistema de Navegación:  (Control de velocidad de crucero adaptativo y predictivo (ACC) + Light Assist, asistente de luces de carretera cortas / largas + Reconocimiento de señales de tráfico)OO260 €
Paquete Safe & Driving “L”, junto al sistema de Navegación y cambio DSG:  (Detector de ángulo muerto + Alerta de tráfico posterior + Asistente de apertura de puertas + Control de velocidad de crucero adaptativo y predictivo (ACC) + Light Assist, asistente de luces de carretera cortas / largas + Reconocimiento de señales de tráfico)O910 €
Paquete Safe & Driving “XL”, junto al sistema de Navegación:  (Asistente de Atascos + Asistente de Emergencia + Asistente de salida involuntaria de carril (Lane Assist) + volante calefactable + Detector de ángulo muerto + Alerta de tráfico posterior + Asistente de apertura de puertas + Control de velocidad de crucero adaptativo y predictivo (ACC) + Light Assist, asistente de luces de carretera cortas / largas + Reconocimiento de señales de tráfico)OO700 €
Paquete de almacenamiento  Maletero con doble fondo y espacios de almacenamiento bajo asientos delanterosOOO180 €
Paquete Invierno  (Asientos delanteros calefactados + limpiaparabrisas con eyectores calefactados)OOOO400 €
SEAT Full LED  con ajuste automático de faros (Luces LED delanteras + luces traseras LED costa a costa + luces de bienvenida + intermitentes dinámicos)OSS1.170 €
Sistema de sonido BEATS Audio : con 9 altavoces, 1 subwoofer, amplificador de 340 W de potencia y tecnología envolvente ( No disponible en e-HYBRID )OOO510 €
Paquete de conveniencia : Función Coming & Leaving Home + Sensor de lluvia + Espejo interior anti deslumbranteOSSS200 €
Pack de referencia : volante multifunción en piel + pomo de palanca de cambios en cuero + Bluetooth + Control de Velocidad de cruceroOSSS410 €
Airbag laterales traseros + Airbag de rodilla para el conductorOOO340 €
Climatizador de 3 zonas + reposabrazos central delantero + 2 USB tipo C traserosOOSS370 €
Techo panorámico eléctricoOOO1.100 €
Park Assist, Asistente de aparcamiento automático + sensor aparcamiento delanteroOSS390 €
SEAT Connect : Seguridad & Servicios + Acceso Remoto + Info-entretenimeinto onlineOOOS0 €
SEAT Connect : Info-entretenimeinto AppsOOS0 €
Conectividad Ful Link (Android Auto, Apple Car Play y Miurror Link)O170 €
Conectividad Ful Link (Android Auto, Apple Car Play y Miurror Link)OOS0 €
Conectividad Ful Link (Android Auto, Apple Car Play y Miurror Link)SSS170 €
Asistente de Pre-ColisiónOOO150 €
Cable carga MODO 3 (solo disponible en e-HYBRID)OO170 €
Cuadro de mandos Digital CockpitOOSS370 €
Cámara de visión traseraOOO280 €
Control de calefacción a distanciaOOO970 €
Iluminación interior envolvente de LEDOO100 €
Luces antiniebla LED con función en curvasOSSS180 €
Sensor de parking traserosOSSS260 €
Retrovisores exteriores plegables eléctricamenteO120 €
Retrovisores exteriores calefactables y plegables con función memoriaO120 €
Paquete exterior cromado: marcos ventanillas lateralesOSO180 €
Paquete exterior Negro Glossy: marcos de ventanillas laterales en negro brillanteO180 €
Sistema de apertura sin llave KESSYOSS260 €
Eliminación del nombre, acabado, y motorización en parte traseraOOOO0 €
Toma 230 V en maleteroOOO120 €
Preinstalación gancho remolqueOOOO160 €
Gancho de remolque eléctricoOOOO810 €
Techo interior en negroOS230 €
Llantas de aleación de 41 cm (16 ”) Diseño 30/2O400 €
Llantas de aleación de 43 cm (17 ”) Dynamic 30/3O400 €
Llantas de aleación de 46 cm (18 ”) Performance Machined 30/4O670 €
Llantas de aleación de 46 cm (18 ”) Performance Machined 30/5O670 €
Llantas de aleación de 46 cm (18 ”) Performance Machined 30/5O710 €
Llantas de aleación de 46 cm (18 ”) Performance Aero Machined en Gris CosmoO670 €
Llantas de aleación de 46 cm (18 ”) Performance Aero Machined en Gris NuclearO670 €
Rueda de repuesto minimizada de 46 cm (18 ”)OOOO100 €
Sistema de navegación con cartografía: pantalla táctil de 25,4 cm (10 ”), Disco Duro integrado, Control por voz, toma Aux-In y 4 tomas USBOOOS740 €
Asientos en tapicería Dinámica con asiento conductor eléctrico con función memoria : Asientos delanteros confort + reposabrazos trasero + retrovisores exteriores con función memoriaO1,05 €
Asientos en tapicería Dinámica  con asiento conductor eléctrico con función memoria + retrovisores exteriores con función memoriaO890 €
Asientos en tapicería Dinámica  con asiento conductor eléctrico con función memoria + retrovisores exteriores con función memoriaO800 €
AlarmaOOOO310 €
Extensión de garantía 3 años / 100.000 kmOOOO390 €
Extensión de garantía 3 años / 100.000 km  para León e-HYBRIDOO500 €
Pintura RojaOOOO0 €
Pintura suaveOOOO310 €
Pintura metalizadaOOOO610 €
Pintura personalizadaOO920 €

–   ND               O  opcional               S  serie

  • 15 ejecutivos del mundo del automóvil han participado en el Foro enviando previamente sus preguntas a la Ministra y exponiendo sus peticiones al Gobierno.

El V Foro Ecomov, celebrado en formato on-line el jueves 1 de octubre, ha contado con la participación del Vicepresidenta tercera Nadia Calviño, que ha respondido a las preguntas formuladas por el director general de LAS PROVINCIAS, Fidel Pila , extraídas previamente de las enviadas por los representantes de las 15 marcas participantes. La Vicepresidenta tercera ha comenzado valorando la preocupación por la crisis sanitaria actual, y ha insistido en la oportunidad tecnológica que España tiene en tiempos con las ayudas europeas y el plan de recuperación.

Respecto al sector de la automoción, Nadia Calviño ha argumentado que tiene un gran peso en el producto interior bruto y que es «uno de los motores de la recuperación económica y de la prosperidad de este país, por lo que hay que prestarle especial atención» . En esta línea ha destacado el acuerdo al que llegaron en junio con las marcas de un apoyo al sector en 3.700 millones de euros con el objetivo de renovar el parque móvil con vehículos más ecológicos. Ha destacado también el apoyo al sector del transporte y las líneas de investigación y desarrollo en el ámbito de la movilidad y espera que «de aquí a final de año se pongan en marcha todos los programas, particularmente los relacionados con el despliegue del vehículo eléctrico, tanto puntos de recarga como renovación del parque ».

Entre estos programas, «la movilidad sostenible es uno de los grandes ejes que van a vertebrar el plan de recuperación en el que estamos trabajando», ha declarado Calviño, que ha añadido la importancia de la colaboración en la inversión entre las administraciones públicas y el sector privado: «También hay que tener en cuenta el aumento de la sostenibilidad en las cadenas de producción y en las infraestructuras, del coche conectado, de los nuevos corredores de transporte conectado en el eje Atlántico y el eje Mediterráneo… es un conjunto de inversiones públicas , pero también deben tener la voluntad y el compromiso de los operadores privados para que nuestro país siga liderando el desarrollo en el ámbito de la automoción. La movilidad y la automoción debe jugar un papel esencial en nuestras inversiones públicas y privadas ».

Además, Nadia Calviño ha dado un mensaje de agradecimiento al sector de la automoción y ha destacado su madurez y responsabilidad durante estos meses.

La coordinación entre administraciones, fundamental

En la línea de la Vicepresidenta tercera ha continuado hablando el Conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana, Arcadi España , quien ha comenzado hablando de lo fundamental que es la voluntad de llegar a acuerdos entre administraciones, ha destacado que queda mucho por avanzar y ha incidido en la necesidad de crear elementos de cogestión como ocurre en Alemania.

Respecto a los presupuestos y las partidas en el sector de la automoción, Arcadi España ha hablado sobre la importancia de tener unos presupuestos equilibrados: «Tenemos un problema de base, que es el de la financiación autonómica, venimos arrastrando también mucho volumen de deuda acumulada , pero es una cosa que tenemos que aceptar y mirar hacia adelante. Nuestros presupuestos están muy vinculados a los presupuestos del Estado y una de las partidas que seguro que tenemos en los presupuestos que estamos trabajando tiene que ver con la movilidad ecológica. En la Comunitat tenemos la planta de Ford, por lo tanto, sabemos muy bien la importancia del sector de la automoción y por ello las ayudas son muy importantes a este sector, un sector que yo considero sistémico, cualquier ayuda e impulso a ese sector va en dos líneas que todos compartimos:

Además, el conseller ha añadido la necesidad de mejorar la infraestructura del vehículo eléctrico: «Si subvencionamos y ayudamos la adquisición de vehículos eléctricos, debemos tener los puntos de recarga. Debe de ir una cosa acompañada de la otra, y según las estadísticas nos encontramos muy lejos de los parámetros de otros países comunitarios ».

Respecto al uso del vehículo privado, un tema protagonista en grandes ciudades como Valencia, Arcadi España ha declarado que es «consciente de la importancia del vehículo privado, pero tenemos que racionalizar y mejorar su uso. Cuando se habla de nueva movilidad no se habla de que el vehículo privado tenga que apartarse, pero todo tiene que ir acompasado, si a un ciudadano le restringes la movilidad en determinadas zonas de una ciudad por razones de contaminación o saturación, desde luego tienes que dar una alternativa de movilidad, ya sea con transporte público o con otro tipo de medios ».

Las marcas piden más sentido común

En el Foro Ecomov, como es habitual, han participado también importantes personalidades de las marcas de vehículos, que han dado su visión sobre los diferentes temas tratados. En el caso por ejemplo de Alberto de Aza , CEO del grupo FCA en España y Portugal, ha pedido que a la administración que facilite la transformación del parque móvil ayudando con cuatro pilares fundamentales para el sector: «necesitamos medidas fiscales para reactivar el mercado, medidas para mejorar la liquidez del sector, medidas para impulsar la inversión y la industria y, por supuesto, medidas en el ámbito laboral. Estamos a tiempo de aportar soluciones, pero necesitamos el compromiso de todos ».

En su caso, Jesús Alonso , presidente de Ford España, ha hablado sobre la inquietud del sector y la necesidad de un cambio de fiscalidad con, por ejemplo, la eliminación del impuesto de matriculación, aunque se ha mostrado optimista por el futuro y ha asegurado que Ford apuesta por España.

Leopoldo Satrústegui , Director General de Hyundai España, ha comentado la vez mayor conciencia ecológica tanto entre las empresas como entre los consumidores. También ha hablado sobre la necesidad de renovación del parque móvil, sobre todo con ayudas al achatarramiento: «En los últimos meses ha aumentado la venta de coches usados, algo no tan positivo porque esto quiere decir que los vehículos antiguos siguen en funcionamiento». Pero en este sentido, Satrústegui también ha recalcado la necesidad de acercar los precios de los vehículos ecológicos a los clientes.

Los fabricantes también se han mostrado críticos con la gestión pública: «A 1 de octubre hay nueve comunidades autónomas que no han puesto en marcha el plan Moves, y los consumidores todavía no se han podido dar de alta en la plataforma de ayudas del plan Renove », Ha sentenciado Eduardo Divar , director general de Kia Motors Iberia

Para José Luis López-Schümmer , representante general de Mercedes-Benz España “además de la parte comercial tenemos que mirar hacia la industria, apostando por la contención de costes de todo tipo –energéticos o de transporte, además de laborales- y la apuesta por una formación adecuada, técnica y universitaria, par que Europa no pierda del tren del hidrógeno tras haber perdido ya el de la producción de baterías ”.

Carlos Martínez , director general de Mini España, destacaba la necesidad de aplicar adecuadamente las ayudas del Estado “el plan Moves 2 ha asignado a Madrid, con la mitad de ventas de eléctricos en España, el 14% del presupuesto debido a su población, y ya se ha agotado mientras en otras comunidades no se ha puesto en marca ”.

Por su parte, Juan Luis Plá , director de relaciones institucionales de Nissan destacaba el compromiso de la marca con España “hemos sufrido la ausencia de redes de recarga, la falta de continuidad de unas ayudas cuya gestión es más que mejorable y la falta de homogeneidad en las medidas de discriminación positiva a nivel local. Además, las nuevas medidas que propone la UE para reducir las emisiones en 2030 cambian las reglas del juego y pueden afectar a la industria de la automoción en Europa ”

Christophe Prévost , director general del grupo PSA en España, se mostró sorprendido porque siempre se hable de exportación al hablar de industria “creemos que es una prioridad tener un mercado interno fuerte para asegurar la producción. Como fabricantes nuestro compromiso es llevar a cabo un ese mercado una movilidad limpia, segura y asequible ”

Tomás Villén , director general de Porsche, fue más directo “es difícil ser el mejor en algo, y más difícil aún ser el mejor en dos cosas, pues bien, España es la peor en la cuota de ventas de electricidad y en infraestructura de recarga. Montar un cargador ultra-rápido, que en Europa cuesta 80 días, llega a los 400 días en España ”.

Jesús Presa , director de comunicación de Renault destacó la certeza sobre cómo va a ser el coche del futuro “será con cero emisiones, conectado y autónomo, por eso hemos elaborado el plan 2040, para que la administración sea consciente de las necesidades que supone este gran cambio para el que necesitamos administraciones más ágiles, que simplifiquen las cosas y que generen confianza en usuarios, con planes de ayudas de fácil aplicación y con normativas internas que hagan las inversiones sean rentabilizables para que el sector siga siendo clave en el futuro, en resumen: sentido común ”.

Para Mikel Palomera , director general de Seat, la ausencia de cargadores pondrá en valor el paso intermedio de los coches híbridos enchufables “se pueden enchufar en el domicilio para el día a día y viajar sin pegas con el motor de gasolina. Es una tecnología de transición clave para los próximos años, y en Seat apostamos por ella ”.

Fernando de Miguel , director corporativo de Toyota España, destacó la apuesta ecológica de su marca, que ya ha vendido 300.000 coches híbridos en España “la marca arrancó hace más de treinta años con la electrificación y contamos con una tecnología que encaja con lo que demanda el cliente, de ahí nuestro éxito. De cara al futuro tendremos más de una fuente de energía y nosotros apostamos por el hidrógeno, y de hecho abriremos en Madrid una ‘hidrolinera’ este mismo año ”.

José María Galofré , consejero delegado de Volvo España “el problema del medio ambiente es un problema humano, y en el norte de Europa hace más de 50 años hay una gran concienciación en torno a la eco-movilidad. Para mejorarlo hace falta conocimiento, apoyo de la administración y compromiso personal, político y empresarial. En Portugal ya hay un 25% de ventas de coches enchufables frente al 3% de España, y es así porque no hay IVA para los coches de etiqueta cero ”

Ecomov ha alcanzado más de 500 reservas de pruebas a dos días de su finalización, en los que se han podido probar más de 50 modelos de 17 marcas distintas en 38 concesionarios.

Nissan también alcanza la mejor cuota de mercado en el canal de particular desde marzo de 2018. Nissan Qashqai de nuevo el crossover más vendido en el mercado español y el tercer modelo más vendido en España.

El mercado español de turismos y crossovers ha registrado en el mes de Septiembre una caída del 13,6%. En este contexto de caída generalizada, ha destacado Nissan con unos registros positivos. Nissan ha alcanzado un total de 3.329 turismos y crossovers matriculados, lo que representa un crecimiento del 1,1%. Si consideramos el total de vehículos, Nissan ha finalizado con 3.734 matriculaciones, un crecimiento del 3,5% y con la mejor cuota de mercado desde Agosto de 2018, un 4,4% de market share.  

La estrategia comercial de Nissan mantiene su foco en la venta a particulares, y a pesar de que este canal ha descendido un 11% en el mercado español, Nissan ha totalizado su mejor cuota en el segmento particular desde marzo de 2018, con un market share del 4,9. En cifras, en el canal particular Nissan ha matriculado un total de 1.949 unidades, lo que representa un crecimiento del 16%, el mayor crecimiento entre las primeras quince marcas del mercado.

Qashqai lidera, X-Trail, Juke y LEAF crecen respecto al mismo mes del año anterior

Estos buenos resultados en el mes de Septiembre están basados en el excelente comportamiento de sus crossovers, donde Qashqai ha sido una vez más el crossover más vendido en el mercado español y el tercer modelo más vendido en el total del mercado. Desde su llegada al mercado español en el año 2007, este vehículo ha ostentado el liderazgo del segmento crossover. Hoy en día, a pesar de la competencia de 52 modelos más de otras marcas, Nissan Qashqai mantiene un alto ritmo en el mercado, dejando a sus competidores muy lejos.

Por otro lado, el Nissan Juke ha experimentado un crecimiento del 101%, con un volumen de 666 unidades, lo que refrenda el buen arranque y la buena acogida de este modelo por parte de los consumidores españoles.

Nissan X-Trail, ha tenido una performance excelente con un crecimiento del 30%, con un total de 319 unidades. Otro de los símbolos de la nueva tendencia que marca la sociedad en compra de vehículos, como es la electromovilidad, el Nissan LEAF ha crecido en el mercado en el mes de Septiembre un 13%.