• Nace el nuevo proyecto AutoWorld, una nueva manera de comprar y vender un vehículo de ocasión multimarca. A través de una completa promesa cliente, AutoWorld irrumpe en el mercado de ocasión con la vocación de ofrecer un proceso sencillo, transparente e innovador que facilita la vida a todos: el vehículo de ocasión “inteligente”.

En el marco de un acto celebrado en las nuevas instalaciones de AutoWorld en Alcorcón (Comunidad de Madrid), se ha procedido a dar a conocer el nacimiento de AutoWorld , una innovadora forma de comprar o vender un vehículo de segunda mano de cualquier marca.

Combinando la garantía de una gran compañía multinacional y la cercanía de una excelente red comercial local, AutoWorld presenta una amplia y bien concebida promesa cliente, basada en la calidad, la transparencia, la facilidad y la amplia oferta de vehículos, con vocación de revolucionar el sector del vehículo de ocasión.

En primer lugar, la calidad está en el ADN de AutoWorld , ya que el 100% de los vehículos, sean de la marca que sean, serán re-acondicionados en nuestra fábrica, certificados por nuestros técnicos especializados y contarán con garantía europea. Además, dispondrán de 100 puntos de control en función de la motorización.

En lo referente a la transparencia, con el objetivo de ayudar al cliente a tomar la decisión adecuada, se pondrá a su disposición el historial del vehículo en cuestión, sus informes técnicos, fotos 360º e incluso vídeos disponibles. Por añadidura, los precios siempre incluirán gestoría y garantía.

Es importante resaltar que el cliente tiene derecho a una prueba sin compromiso, y que podrá devolver su vehículo o cambiarlo por otro durante el primer mes o los primeros 1.000 kilómetros de uso.

La facilidad de todo el proceso es otro de los puntos clave diferenciadores de AutoWorld , y para ello se ha formado una red de asesores comerciales que ejercen un papel de auténticos “compradores personales ” a lo largo de todo el proceso de compra.

Próximamente los clientes podrán adquirir el vehículo con un proceso de adquisición completamente en línea.

Autoworld se encargará de todos los trámites del proceso, haciendo la vida más fácil al cliente. Se llevará a cabo la tasación gratuita de cualquier marca y modelo, al instante (vía on-line) y sin compromiso de compra.

La entrega del vehículo podrá ser presencial u “on line”. En aras de simplificar el proceso de entrega, ésta se ejecutará a domicilio.

Resaltar, asimismo, que Autoworld , a través de RCI Bank and Services, ofrecerá un amplio abanico de productos financieros que se adaptarán a las necesidades reales de nuestros clientes. Ofreciendo a cada uno la posibilidad de financiar el importe completo de su vehículo, con o sin entrada, eligiendo el número de cuotas, etc…

Por último, AutoWorld se basa en una amplia oferta multimarca de modelos con una antigüedad superior a 5 años o 100.000 kilómetros, con la ambición de interesar a un amplio espectro de clientes y cumplir sus expectativas de movilidad.

En palabras de Claude Ingaud Jaubert, Director General de Autoworld España: “Autoworld irrumpe en el mercado de ocasión, proponiendo una forma más inteligente, práctica y sencilla de vender y comprar un coche.”

  • El proveedor de servicios de estacionamiento líder en el mundo se integra en ŠKODA Connect.Información en tiempo real sobre plazas de aparcamiento disponibles a través del sistema de navegación, o la aplicación ŠKODA Connect.

Los conductores de ŠKODA gozan ahora de un mayor apoyo en la búsqueda de plazas de aparcamiento. Para ello, el fabricante de automóviles checo ha firmado un acuerdo de cooperación con Parkopedia, el proveedor de servicios de estacionamiento líder en el mundo. Así, los conductores de ŠKODA tienen a partir de ahora acceso a información en tiempo real sobre millones de plazas de aparcamiento en toda Europa, que se muestra a través del sistema de navegación del vehículo o de la aplicación ŠKODA Connect. El localizador de plazas de aparcamiento es uno de los muchos servicios móviles online incluidos en ŠKODA Connect.

Encontrar una plaza de aparcamiento vacía, o hallar un parking de varios niveles cercanos en una ciudad que no es la nuestra, puede ser una experiencia estresante. Los conductores de ŠKODA ya cuentan con asistencia en su búsqueda de una plaza de aparcamiento a través de los servicios móviles online de ŠKODA Connect. Un nuevo acuerdo recién firmado amplía dichos servicios. Los conductores de ŠKODA tienen ahora acceso a información sobre millones de plazas de aparcamiento en toda Europa gracias a la colaboración del fabricante de automóviles con Parkopedia, proveedor de servicios de estacionamiento líder en el mundo. Mediante el sistema de navegación del vehículo o la aplicación ŠKODA Connect, que se puede descargar de la App Store de Apple o de Google Play Store, las opciones de aparcamiento más baratas y cercanas se muestran en la ubicación respectiva o en una dirección seleccionada. Además de las tarifas, también se muestra si las plazas de aparcamiento están realmente vacías en tiempo real, sujeto a disponibilidad. La última versión de la aplicación ŠKODA Connect o el sistema de navegación también puede guiar directamente hacia el espacio de aparcamiento seleccionado.

Jan Havlas, Coordinador de Proyectos de Coche Conectado en ŠKODA AUTO, explica: “Estamos ampliando constantemente nuestra oferta de servicios ŠKODA Connect con el objetivo de hacer que el acceso y la comunicación remota con los vehículos cundan más a nuestros clientes. El acuerdo con Parkopedia es un elemento más, e importante, en nuestra forma de hacer las cosas. Parkopedia ofrece a los conductores de vehículos ŠKODA el servicio de búsqueda de estacionamiento y una experiencia de usuario integral, a través de la aplicación ŠKODA Connect y de la pantalla de infoentretenimiento del vehículo “.

Hans Puvogel, Director de Operaciones de Parkopedia, añade: “Estamos encantados de ofrecer a ŠKODA nuestros servicios de aparcamiento premium en Europa, a través de múltiples plataformas. Este acuerdo es un ejemplo más de cómo Parkopedia ofrece experiencias de estacionamiento perfectamente integradas”.

Fundada en 2007, Parkopedia proporciona información detallada sobre más de 70 millones de plazas de aparcamiento en 15.000 ciudades y 89 países en todo el mundo. Estos incluyen aparcamientos de varios niveles, así como aparcamientos públicos y privados.

  • El tercer episodio analiza que hay detrás de la logística y explica en qué consiste y cómo funciona el mecanismo de la Cadena de Suministro de FCA. La función Supply Chain Management de un fabricante de automóviles es el nexo entre la actividad industrial y las operaciones comerciales: en FCA un alcance global y un enfoque tiene sostenible. La eficiencia de esta función se traduce en ventajas para el cliente, para el sistema de producción y para el medio ambiente.

Los dos primeros episodios de la segunda temporada de FCA What’s Behind han descrito con detalle la filosofía en la que se basa FCA: una tensión constante hacia el progreso, que se expresa a través de la investigación de sistemas de propulsión cada vez más sostenibles y adecuados para nuevas formas de movilidad, que conviven con la atención que se presta a una historia de prestigio e inspiradora. El automóvil no es una herramienta simple, sino que encarna ideas, sueños y perspectivas que deben ser lo más accesibles y democráticas posibles. Se necesitan proyectos y actividad industrial, pero los procesos que permiten llegar a los clientes también son fundamentales. Así pues, la tercera entrega se centra en la función fundamental de la Gestión de la Cadena de Suministro (Supply Chain Management).

El vínculo entre la actividad industrial y las operaciones comerciales

La función de Gestión de la Cadena de Suministro de un fabricante de automóviles es el nexo entre su actividad industrial y sus operaciones comerciales. Las mujeres y hombres de la Cadena de Suministro mueven los materiales y los productos semiacabados, activan los nodos de producción y distribuyen los coches según las solicitudes de los clientes. La misión de la Cadena de Suministro es sincronizar todo el proceso como el mecanismo preciso de un reloj, para evitar inactividad, retrasos y deseconomías.

Un alcance global

En FCA, el alcance operativo de la función incluye toda la «base de proveedores» global, todos los centros de almacenamiento y más de 100 plantas de FCA en todo el mundo: un ejemplo realmente concreto de la naturaleza global del Grupo. Para satisfacer la demanda de mercado de manera rápida y eficiente, todo el flujo de materiales entrantes y salientes debe planificarse desde las primeras fases del ciclo en adelante, y debe estar completamente operativo desde el momento del inicio de la producción.

Un sistema complejo para satisfacer los deseos de los clientes

La Cadena de Suministro debe asegurar la viabilidad de los objetivos, equilibrando la demanda y la capacidad de las fábricas; también debe definir volúmenes y asignar todos los recursos necesarios, optimizando flujos y almacén. Es un sistema orgánico extremadamente complejo, cuyos componentes trabajan con un objetivo común: convertir los deseos de los clientes en realidad. Solo así, es posible cumplir con los pedidos de cualquier concesionario FCA en el mundo de manera rápida y eficiente. De hecho, la Cadena de Suministro entra en juego tan pronto como se realiza el pedido: las funciones de Planificación de Demanda y Producción, y Planificación de Capacidad dan luz verde al proceso de producción implicando a las fábricas.

Logística y sostenibilidad

Sobre la base de la planificación recibida, la I-Fast Container Logistics (una empresa 100% FCA) organiza el movimiento de los componentes desde los proveedores a las fábricas, donde se procesan y ensamblan. Una vez fabricado el coche, la función de Distribución de Vehículos organiza el transporte para su entrega a los concesionarios de los países a través de otra empresa de FCA: la I-Fast Automotive Logistics. Para llevar los coches de las campañas a los puertos o sus destinos finales, se utilizan camiones de última generación que funcionan con gas natural: la evolución «verde» y sostenible del transporte por carretera, luego los vehículos cruzan el océano mediante contratos firmados con varias compañías navieras. Alrededor del 60% de los movimientos de entrada y salida se realizan por vía marítima o ferroviaria,

Ahorro de CO 2

La innovación organizativa también sigue la dirección de la sostenibilidad: la optimización de la saturación de los contenedores ha supuesto un ahorro de unas 600 toneladas de CO 2 en 2019. La adopción de nuevas metodologías para optimizar el transporte de materiales también ha supuesto un ahorro de más de 1500 toneladas de CO 2 en un año. Por último, la racionalización del transporte por carretera y los cambios en los movimientos por mar y ferrocarril han reducido las emisiones de CO 2 en otras 2700 toneladas. Por lo tanto, la función de Gestión de la Cadena de Suministro trabaja de manera innovadora, flexible y sostenible, para satisfacer a cada cliente y generar ventajas para el sistema de producción y para el medio ambiente.

  • La aplicación Honda LogR está disponible de forma exclusiva para la última versión del icónico cinco puertas deportivo  de la marca. Disponible  para su descarga en App Store y Google Play. La telemetría en tiempo real proporciona datos y análisis  tanto  para la conducción en circuito  como  en carretera. Se acceda a los datos registrados  directamente  en el  automóvil  o mediante la nueva a pp LogR para smartphones.

Honda estrena su nueva potente aplicación de registro de datos en el renovado Civic Type R 2020, que proporciona al conductor información excepcional para contribuir a mejorar el rendimiento de su conducción. La aplicación LogR de Honda, que ya se puede descargar en las App Stores, sincroniza el smartphone del conductor con el ordenador de a bordo y los sensores del automóvil, de modo que brinda un análisis pormenorizado para fomentar un estilo de conducción más suave y efectivo tanto en circuito como en carretera. 

La aplicación Honda LogR, disponible exclusivamente para las versiones Type R GT y Sport Line de 2020 (no disponible para la versión Limited Edition), cuenta con tres funciones principales: Sistema de Monitorización del Rendimiento; Modo Registro y Modo Puntuación Automática. Cuando el conductor se conecta a la aplicación LogR para smartphones, este efecto es un seguimiento del rendimiento de cada parámetro del Tipo R, con información clave que se muestra en tiempo real en la pantalla táctil del automóvil y se registra para futuras evaluaciones comparativas del rendimiento. 

La información de monitorización del rendimiento incluye la posición de la marcha engranada, la temperatura del refrigerante y del aceite, la presión del aceite y atmosférica, las temperaturas del aire de admisión del motor y el modo de conducción seleccionado (Comfort, Sport o + R ). El conductor también puede elegir entre la “vista del acelerómetro”, que indica la aceleración, la frenada y las curvas en un gráfico con forma de “bol”, o un gráfico de movimiento en 3D en vivo que muestra el comportamiento del automóvil en lo referente a cabeceo, balanceo y guiñada. 

El Modo Registro emplea 15 puntos de datos captados por los sensores internos del automóvil que ayudan a que el conductor consiga los mejores tiempos de vuelta en circuito. Los parámetros de datos que se recogen incluyen aceleración, frenado y fuerzas G en las curvas, que se combinan con la localización por GPS para proporcionar una visión general de la vuelta completa. Un trazado de vuelta codificado por colores muestra dónde se pueden conseguir mejoras en las acciones del conductor para fomentar una conducción suave y controlada y contribuir a recortar segundos de los tiempos de vuelta. También es posible emplear el localizador GPS para establecer los marcadores de salida y de llegada de las vueltas cronometradas, así los conductores pueden registrar y guardar todos los datos para compararlos con vueltas futuras. 

El Modo Puntuación Automática funciona siempre que la aplicación Honda LogR está en uso, efectuando el seguimiento y registro en cuatro áreas de rendimiento clave: aceleración, desaceleración, conducción en curva y en línea recta. Para cada una de las entradas se genera una puntuación, al comparar la conducción del usuario con el algoritmo de la base de datos de Honda R&D incorporado en la aplicación, lo que ayuda a determinar dónde se consiguen mejoras. El conductor también puede examinar trayectos anteriores para evaluar cómo su estilo de conducción ha mejorado con el tiempo. Este modo se ha diseñado para favorecer mejoras en la conducción diaria, y no tanto en conseguir mejores tiempos de vuelta. 

Gracias al acceso al ordenador de a bordo del Type R, Honda LogR brinda información mucho más detallada que otras aplicaciones de registro de rendimiento de terceros. Durante la conducción, toda la interacción con la app Honda LogR se muestra en la pantalla táctil central. Por razones de seguridad, únicamente es posible acceder al análisis completo y detallado del Modo Registro y del Modo Puntuación Automática, incluido el seguimiento del rendimiento y las repeticiones utilizando Google Maps, cuando el automóvil está parado. 

Este 2020, Honda ha mejorado todavía más la gama Civic Type R, premiada con numerosos galardones, con una serie de actualizaciones y la introducción de dos nuevas versiones, que se suman a la versión GT: Sport Line y Limited Edition. Partiendo de las reconocidas capacidades dinámicas del Type R GT, las nuevas versiones ofrecen una propuesta de estilo y rendimiento diferentes, lo que incrementa aún más el atractivo de este galardonado modelo de cinco puertas de Honda. 

  • Volkswagen Driving Experience reanuda la actividad formativa en uno de los circuitos más legendarios de España: el Jarama. Conducir el futuro: con la llegada del nuevo ID.3, Volkswagen estrena la Escuela ID., En la que enseñarán las claves de conducción de los vehículos eléctricos. El nuevo Golf GTI hará su debut en España en el marco del Driving Experience. Luis Moya, embajador de la marca, present en todos los cursos de conducción, dará las claves sobre la importancia de la seguridad al volante. La cita tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de octubre en el Circuito del Jarama y las plazas se pueden adquirir a través de la web Volkswagen Driving Experience.

Han sido muchos meses lejos del asfalto, pero la espera ha terminado. La escuela de conducción Volkswagen Driving Experience vuelve a poner los motores en marcha y regresa a los circuitos con novedades relevantes. La más importante es la nueva Escuela ID., Un curso de conducción creado específicamente para vehículos eléctricos en el que los alumnos tendrán la oportunidad de conducir, por primera vez, el nuevo icono de la marca, el ID.3, y sacarle el máximo partido a la electromovilidad. Además, el recién estrenado Golf GTI, con 245 CV, debutará en la escuela de conducción en el circuito del Jarama, para demostrar que, ocho generaciones después, las siglas GTI siguen siendo sinónimo de deportividad, diseño y emoción.

En los cursos de conducción, los alumnos estarán acompañados por Luis Moya, dos veces campeón del mundo de Rallyes y embajador de la marca, que incidirá sobre la importancia de la seguridad al volante. Para ello, estará acompañado por un completo equipo de monitores profesionales -todos ellos con una larga experiencia- expertos, no solo en la gama de modelos convencionales de Volkswagen, sino en los modelos eléctricos que van a marcar el futuro de la marca.

La escuela de conducción de Volkswagen vuelve a rodar en circuito con importantes novedades en su programa. La marca alemana ha querido aprovechar la llegada del ID.3 al mercado para estrenar un nuevo curso de conducción que está específicamente diseñado para vehículos eléctricos: la Escuela ID. Y es que este nuevo modelo 100% eléctrico marca el inicio de una nueva era para la marca. El ID.3 es el primer vehículo fabricado sobre la plataforma MEB y el primer miembro de una nueva y completa familia de vehículos 100% eléctrico con la que Volkswagen quiere dar forma a la movilidad del futuro.

Escuela ID.

Con la Escuela ID., Volkswagen ofrece una experiencia de conducción completamente nueva y quiere ayudar a los alumnos a descubrir las claves de conducción y la diversión que se esconden detrás de un coche eléctrico. Así, los asistirán un módulo teórico, en el que aprenderán todo lo que necesitan saber sobre la carga del vehículo, las ventajas de un eléctrico o cómo sacarle el máximo partido. En las pruebas dinámicas tendrán la oportunidad de ponerse al volante del nuevo icono de la marca en circuito y probar los modos de conducción del ID.3 o la optimización de la batería, entre otras actividades. La Escuela ID. se puede adquirir por un precio de 170 euros para clientes de la marca y 220 euros para no clientes.

Escuela R y Escuela GTI

La Escuela R y la Escuela GTI están dirigidas a aquellas personas que quieren aprender o mejorar su técnica de conducción. Para ello, Volkswagen pone a su disposición dos niveles de formación en función de la experiencia del conductor. La Escuela GTI está dirigida a personas con dos años o menos de carnet, y en el apartado teórico se incidirá en la ubicación de las manos al volante, la importancia de la vista y el peligro que representan las distracciones, al alcohol y las drogas. En la parte práctica, los alumnos podrán rodar en pista al volante del Polo GTI y el T-Cross para poner a prueba su capacidad de reacción, la frenada con esquiva sobre superficies deslizantes o la gestión del tráfico, entre otras pruebas.

La Escuela R está diseñado para conductores más experimentados que quieren ir un paso más allá y aprender nuevas técnicas que les permitirán reaccionar con mayor seguridad ante situaciones adversas. Para ello, durante el curso ahondarán en la importancia de la trazada o las partes de una curva, o los pesos e inercias del vehículo, conceptos que podrán poner en práctica en pista combinando pruebas dinámicas con superficies deslizantes, ejercicios de preparación para la curva, competición en paralelo para aprender a controlar la intensidad de la frenada o cómo hacer las principales trazadas. Los alumnos de la Escuela R, más experimentados, tendrán la oportunidad de conducir el nuevo Golf GTI, de 245 CV, y el T-Roc R, de 300 CV.

La Escuela GTI tiene un precio de 140 euros para clientes y de 180 euros para no clientes. Por su parte, la Escuela R tiene un precio de 210 euros para clientes y de 270 euros para no clientes.

Tour de carrera

Con el objetivo de acercar a los conductores las novedades de producto, así como las últimas tecnologías que incorporan los modelos de la marca en materia de asistentes y sistemas de seguridad, el Race Tour ofrece un espacio en el que los clientes podrán probar los últimos lanzamientos y, a través de distintos módulos, poner el foco en temas como la conectividad, la electrificación, la conducción eficiente, los asistentes o las técnicas de conducción 4×4. Los clientes podrán probar el ID.3, Golf GTI, Polo GTI, T-Roc R, T-Cross, Touareg, Tiguan, Passat GTE, Arteon y e-up !.

La siguiente cita del programa Volkswagen Driving Experience será el Race Tour en el Circuito de Montmeló, que tendrá lugar el 2 de diciembre.

Protocolo Covid-19

Siguiendo la legislación vigente a causa de la Covid-19, así como las recomendaciones de las autoridades en cuanto a limitación de aforo en actividades sociales, los cursos de conducción de Volkswagen Driving Experience se han diseñado de manera que cumplen con los protocolos de higiene y distanciamiento. Así, nuestros eventos se realizan en grupos reducidos para asegurar que el aforo está muy por debajo de la capacidad permitida. De la misma manera, en todos nuestros cursos respetamos la distancia de seguridad de 2 metros entre nuestros asistentes tanto de pie como sentados. Además, solo se permitirá el acceso de una persona en cada vehículo.

El Taycan, el primer deportivo cien por cien eléctrico de Porsche, es un vehículo revolucionario y ofrece una experiencia de conducción diferente, pero sin renunciar a ninguna de las características dinámicas que hacen especiales a los coches del fabricante de Stuttgart.

Con el programa Move-On, los propietarios de un Porsche Taycan en España y Portugal podrán disfrutar durante varios días de cualquier otro modelo de cuatro puertas de la gama Porsche y experimentar el placer de conducir desde distintos puntos de vista.

Después de haber realizado el pedido en firme de un Taycan, el nuevo miembro de la familia Porsche dispone de dos tipos de bonos para usar un Macan, un Cayenne o un Panamera en periodos de 20 o 30 días, que pueden ser consecutivos o alternos. El precio del bono más sencillo es de 1.800 euros, mientras que el de un mes cuesta 2.400 euros. Los vehículos incluidos en este programa tendrán menos de un año de antigüedad y estarán en perfectas condiciones de mantenimiento.

“Somos conscientes de que muchos de nuestros clientes accederán por primera vez a un coche eléctrico con el Taycan y, también, habrá mucha gente que incorporará el primer Porsche en su garaje con este modelo”, comenta Tomás Villén, Director General de Porsche Ibérica. “Por otro lado, cualquier  porschista sabe que nuestros deportivos tienen un carácter muy especial: un comportamiento único y característico, unos acabados exquisitos, un tacto de conducción inigualable y unas prestaciones que no dejarán indiferente a nadie. Y, por eso, al ser consciente de que el Taycan será el primer Porsche que conduzcan bastantes de sus propietarios, creemos que el programa Move-On es una iniciativa interesante para ofrecerles la opción de poder conocer otros automóviles de nuestra gama con distintas alternativas en los modos de propulsión ”, concluye el máximo responsable de la marca en la península ibérica.

El Porsche Taycan no solo establece nuevas referencias en los campos de la digitalización y la sostenibilidad, incluido todo el avanzado proceso de producción, sino que también utiliza tecnologías revolucionarias, como el sistema eléctrico de 800 voltios, derivado directamente de la experiencia adquirida en competición. Gracias a este sistema, el proceso de carga se puede hacer de una forma mucho más rápida y eficiente.

Desde ahora y hasta el 31 de diciembre de 2020 se pueden adquirir los dos  packs  del programa Move-On a través de la plataforma de Porsche E-generation (www.porsche-e-generation.com). A partir del momento del registro en dicho programa, el cliente dispondrá de un año para utilizar el bono y deberá reservar el coche elegido con al menos una semana de antelación a la fecha en la que desee disponer de él.

  • Una gama de vehículos eléctricos Opel adaptada a las necesidades de los clientes. Opel Grandland X Híbrido Enchufable desde 229 € / mes. Grandes ventajas añadidas con el Pack eMobility.

Opel es una marca eléctrica con la más avanzada tecnología alemana y lo demuestra poniendo en marcha ventajas para hacer accesible esta tecnología a los clientes.

Completamente volcado en su estrategia de electrificación para asegurar su éxito sostenible y que satisfagan las necesidades de sus clientes, desde el 1 hasta el 18 de octubre, la marca alemana hace realidad y accesible la Movilidad Eléctrica a través de los Electric Days.

El Opel Grandland X Híbrido enchufable aúna lo mejor de un vehículo eléctrico y de un gasolina: conciencia medioambiental sin renunciar a la autonomía y prestaciones de un motor convencional. Con los Electric Days de Opel, el Opel Grandland X Híbrido enchufable estará disponible con una cuota de financiación muy accesible desde 229 € / mes (financiando) y con grandes ventajas con el Pack eMobility: punto de carga gratis, un año de seguro incluido y 4 años de garantía Opel.

Con esto, el Grandland X Hybrid no hace más que dar un nuevo impulso a la ofensiva eléctrica de Opel.

Además, Opel también ofrece una amplia gama de servicios para vehículos eléctricos nuestros para facilitar la e-movilidad de clientes, como el Pack de movilidad de F2ML con el Pase de Carga “Charging Pass” que incluye Planificador del Viaje ” Trip Planner ‘y el Pase de Movilidad “Pase de Movilidad”.

Aprovechando los Electric Days, y en consonancia con el espíritu innovador de la Marca, ofrecemos en primicia el nuevo spot del Opel Grandland Híbrido Enchufable, Verdadera estrella del anuncio, éste no sólo gana comparativas frente a rivales premium, también conquista los corazones de sus propietarios .

“La tecnología, prestaciones y eficiencia de un coche alemán no está monopolizada por las marcas premium”, argumenta Patrick Fourniol, Director de Estrategia de Marca, de Marketing y Comunicación de Opel.

  • La nueva campaña global visualiza la estrategia de marca de Audi. “El futuro es una actitud” es el nuevo lema para futuras campañas de comunicación. Henrik Wenders, Vicepresidente de Audi: “Con esta reorientación nos preparamos para el futuro y damos una definición contemporánea al lema ‘A la vanguardia de la técnica’”.

Audi está redefiniendo su lema “A la vanguardia de la técnica” y poniendo a las personas, con sus valores y sus necesidades, en el centro de la nueva estrategia de la marca. La sostenibilidad, la digitalización y el diseño seguirán siendo los focos principales. La transformación hacia una movilidad premium sostenible y digital se pone de relieve en la nueva campaña global con el eslogan “El futuro es una actitud”. Además, la nueva identidad corporativa será visible por primera vez a nivel mundial.

“Al reorientar nuestra estrategia de marca, damos una definición contemporánea al lema ‘A la vanguardia de la técnica’ y nos preparamos para el futuro, para una nueva era en el mundo del automóvil y para nuestros clientes”, declara Henrik Wenders, Vicepresidente de Audi. El objetivo, agrega Wenders, es mejorar la vida de las personas a través de la tecnología y hacer una contribución a la sociedad. La ambición de Audi es dar forma al futuro de la movilidad premium y crear experiencias fascinantes.

Con su campaña global, Audi muestra el camino hacia un futuro eléctrico, digitalizado y emocional. Además de los modelos actuales como el Audi e-tron Sportback, también se presentan vehículos visionarios como el Audi AI: ME y el Audi Q4 Sportback e-tron concept, que representan la capacidad innovadora de la marca. Los protagonistas son empleados de Audi, como el Jefe de Diseño, Marc Lichte, que son la auténtica representación de la actitud de Audi.

Bajo el enfoque comunicativo “El futuro es una actitud”, a partir de ahora Audi unificará sus actividades globales de marketing teniendo en cuenta las exigencias culturales específicas de cada país. “A la vanguardia de la técnica” seguirá siendo el eslogan de la marca. La agencia thjnk, con sede en Hamburgo, será la responsable de su implementación creativa. La campaña se llevará a cabo a través de los canales de comunicación, desde la televisión hasta plataformas digitales. Todos los contenidos de la campaña se reunirán en el recién lanzado sitio web progress.audi, y se ofrecerán más historias de fondo a los usuarios.

En el marco de la nueva campaña de marca, la reelaborada corporativa identidad será visible por primera vez a nivel mundial. Su presentación está dirigida por la vanguardista imagen premium de Audi, con un estilo claro y simplificado que será evidente en el nuevo lenguaje visual.

  • El Ford Kuga destaca en las nuevas pruebas de conducción asistida Euro NCAP; ofrece una mejor experiencia general de conducción asistida que los modelos de tamaño medio de Tesla, Volvo y Volkswagen. La autoridad de pruebas independiente elogia las tecnologías Ford Co-Pilot360, incluido el Control de Crucero Adaptativo con Stop & Go, el Centrado de Carril y el Reconocimiento de Señales de Velocidad. Kuga también ofrece tecnologías avanzadas diseñadas para ayudar a prevenir y mitigar los efectos de los accidentes; el año pasado obtuvo la máxima calificación de seguridad de 5 estrellas Euro NCAP *.
  •  

Las tecnologías de asistencia al conductor Ford Co-Pilot360, diseñado para ofrecer una experiencia de conducción intuitiva, han hecho que el nuevo Ford Kuga SUV o recuperar una posición de liderazgo en la primera clasificación de conducción asistida de Euro NCAP.

El Kuga se coloca por delante de vehículos como el Tesla Model 3, Volvo V60 y Volkswagen Passat en la clasificación general, tras las pruebas independientes de tecnologías que ayudan automáticamente al SUV a mantener una distancia de conducción cómoda con los vehículos que van delante, a mantenerse centrado en su carril ya ajustar la velocidad dentro de los límites legales.

El nuevo programa de conducción asistida de Euro NCAP evalúa las características que comparten el control del vehículo con un conductor que conserva toda la responsabilidad; ayudando a detectar y responder a los objetos y eventos para realizar trayectos tranquilos y seguros.

El Kuga obtuvo más del doble de puntos que el modelo Tesla 3 en la categoría de Conducción Asistida y superó significativamente tanto al Volvo V60 como al Volkswagen Passat en la categoría de Respaldo de Seguridad durante dos semanas de pruebas, en las que también se evaluó la eficacia de la Asistencia al Vehículo de las tecnologías.

“A pesar de toda la libertad e independencia que nos da, conducir en las concurridas carreteras de hoy en día puede ser una experiencia exigente y estresante. Por eso hemos diseñado tecnologías para aliviar parte de la tensión de los conductores y ayudarles a concentrarse en la carretera “, cuenta Stuart Southgate, director de Ingeniería de Seguridad de Ford Europa.

“Trabajamos duro para hacer que la experiencia de conducción asistida del Kuga sea lo más intuitiva, natural y atractiva posible y para que los conductores disfruten aprovechando al máximo las tecnologías disponibles”.

El Control de Crucero Adaptativo (ACC) disponible en el Kuga con Stop & Go, Reconocimiento de Señales de velocidad y Centrado de Carril utiliza una combinación de radar y cámara para monitorizar la carretera y el tráfico que hay delante, y puede seguir automáticamente el ritmo del tráfico y del flujo de la carretera, así como las restricciones de velocidad en muchos escenarios de conducción.

Stop & Go – disponible con la transmisión automática de ocho velocidades del Kuga – permite al sistema de Control de Crucero Adaptativo detener completamente el vehículo en el tráfico de parada y arranque utilizando hasta el 50 por ciento de la fuerza total de frenado, y aparte automáticamente si la duración de la parada es inferior a 3 segundos. Para duraciones de parada superiores a 3 segundos, el conductor puede pulsar un botón en el volante o aplicar suavemente el acelerador para apartarse.

El reconocimiento de señales de velocidad puede ajustar la velocidad del vehículo dentro de los límites legales mediante la supervisión de las señales de velocidad en los laterales de la carretera y en los pórticos superiores, además de utilizar la información del sistema de navegación a bordo.

La tecnología de centrado de carril monitoriza las marcas de la carretera y puede aplicar un par suave pero perceptible al sistema de dirección para ayudar a los conductores a mantenerse centrados en su carril siempre que se active el sistema ACC. Diseñada para ayudar a los conductores a velocidades de hasta 200 km / h, la tecnología emitirá avisos visuales y sonoros si detecta una falta de respuesta en el volante por parte del conductor.

“El Ford Kuga demuestra a través de una amplia variedad de coches probados que se puede conseguir una buena clasificación en un SUV familiar de gran volumen”, dijo Richard Schram, director técnico de Euro NCAP. “Ford impresionó en nuestra primera clasificación de tecnología de conducción asistida, mostrando un alto rendimiento en todas las áreas y un buen equilibrio entre el compromiso del conductor y la asistencia al vehículo con un robusto respaldo de seguridad”.

El Kuga también cuenta con tecnologías avanzadas diseñadas para ayudar a prevenir o mitigar los efectos de los accidentes, incluyendo la Asistencia en el punto ciego y la Asistencia en la intersección – ambas hacen su debut mundial – y la Asistencia previa a la colisión con frenado activo .

Las sofisticadas tecnologías del año pasado contribuyeron a que el Kuga obtuviera la máxima calificación de seguridad Euro NCAP de 5 estrellas *.

  • La tracción integral permanente garantiza el máximo agarre en todo momento y circunstancia. Gama Subaru ecoHYBRID: ecológicos, pero tan capaces, fiables y genuinos como siempre. Híbridos con todas las señas de identidad Subaru: Symmetrical All-Wheel Drive y motor boxer. XV eco HYBRID desde 30.500 €; Forester eco HYBRID desde 32.950 €.

Híbridos al estilo Subaru. Cuando la marca japonesa se planteó desarrollar sus primeros vehículos híbridos, tuvo claro que debían responder con los más altos estándares a los valores que los subaristas esperan de todo Subaru: seguridad, robustez y la capacidad de llegar prácticamente a cualquier lugar. La hibridación debe ser un paso adelante en cuanto a ecología, pero a la vez no dar ningún paso atrás en cuanto a seguridad y diversión de conducción dentro y fuera del asfalto. El resultado es la gama ecoHYBRID, de la que el nuevo Forester y el XV son sus primeros exponentes.

La seguridad es actualmente el argumento principal a la hora de decidirse por adquirir un Subaru. Se ha convertido en el pilar fundamental para la marca, hasta tal punto que se ha marcado el ambicioso objetivo para el año 2030 de reducir a cero el número de accidentes con víctimas de tráfico en los que esté involucrado un Subaru. Esto pasa por seguir perfeccionando el aclamado sistema Subaru EyeSight , que lleva más de 10 años salvando vidas en más de 8 millones de vehículos en todo el mundo, pero sobre todo por seguir apostando por la legendaria tracción permanente a las cuatro ruedas de Subaru ( Symmetrical Tracción en las cuatro ruedas ).

Actualmente hay muchos híbridos en el mercado; también existe una generosa oferta de SUV híbridos con tracción a las 4 ruedas conectable e incluso con control automático de la tracción, pero cuando se habla de híbridos con tracción integral y permanente la clara referencia es la gama ecoHYBRID de Subaru. Porque el sistema de tracción AWD de Subaru trabaja el 100% del tiempo ganando unas décimas de segundo fundamentales a la hora de que el único punto de contacto del vehículo con el suelo (los neumáticos) responda de forma inmediata y ofrezca el mayor agarre posible evitando accidentes que con otros sistemas de tracción hubieran sido fatales.

Según los ingenieros responsables del desarrollo de la tracción Symmetrical All Wheel Drive que lleva utilizándose en los vehículos Subaru desde 1972, la distancia que se recorre hasta que se activa un sistema de tracción a las 4 ruedas no permanente circulando a 120 km / h es de 10 metros. Para Subaru esa distancia puede marcar la diferencia entre tener o no tener un accidente y justifica con creces seguir empleándola en sus coches como una de sus tecnologías diferenciales de seguridad.

Tanto el nuevo Forester como el XV ecoHYBRID estás construidos sobre la Plataforma Global de Subaru (SGP). Esta plataforma, que estrenó el XV en 2017, ya fue diseñado pensando en su utilización tanto en vehículos híbridos como en eléctricos y, gracias a ello, los híbridos de Subaru gozan del mismo excelente comportamiento dinámico, estabilidad y confort de marcha. Al haber sido desarrollada pensando también en ser utilizado en vehículos con baterías, la SGP otorga una especial seguridad a la hora de proteger el sistema de alta tensión y la batería trasera frente a una posible colisión.

Señas de identidad de Subaru

La tecnología e-Boxer toma como innegociable punto de partida las dos principales señas de identidad de Subaru, la legendaria tracción integral permanente simétrica (Symmetrical All-Wheel Drive), que la marca lleva perfeccionando desde 1972 y equipa ya a más de 19 millones de vehículos, y el motor Boxer de cilindros horizontales opuestos. La tracción integral ofrece un plus de seguridad más allá de la conducción off roado sobre hielo y nieve. Un sistema como el Symmetrical All-Wheel-Drive de Subaru con reparto activo de par (Active Torque Split) y reparto activo de par en curva (Active Torque Vectoring) distribuye de forma óptima y permanente el par entre las 4 ruedas en todo momento, lo que se traduce en un insuperable control del coche y una conducción absolutamente estable y divertida en todo momento, aún la tranquilidad necesaria para disfrutar del viaje aunque el firme se encuentra sucio por tierra, gravilla o simplemente, ante condiciones especialmente deslizantes tras las típicas tormentas de verano.

La gama Subaru ecoHYBRID lleva ese concepto un paso más allá, pues el motor eléctrico no solo reduce el consumo y las emisiones, sino que también mejora la respuesta en cualquier circunstancia un 30% y genera un plus de potencia inmediata que acentúa la capacidad de tracción en las situaciones más difíciles. A diferencia de otros modelos híbridos, el motor eléctrico actúa sobre las 4 ruedas al igual que el motor térmico, su ya legendaria capacidad para afrontar con la máxima seguridad cualquier desplazamiento sean cuales sean las condiciones climáticas y la superficie. De este modo, además de ser capaz de asistir al de combustión o mover por sí solo al vehículo, el motor eléctrico permite al sistema X-Mode actuar desde los 0 km / h,

La tecnología e-Boxer, desarrollada 100% por y para Subaru , está compuesta por un motor 2.0 atmosférico de 4 cilindros e inyección directa de 110 kW (150 CV) y un motor eléctrico de 12,3 kW de potencia máxima integrada en la caja de cambios automáticos Lineartronic y alimentado por una generosa batería de iones de litio de 118 voltios. Esta combinación permite que en ciclo urbano las emisiones de CO 2 se reduzcan hasta un 17,5% en ciclo NEDC.

La gama híbrida de Subaru parte de los 30.500 € del XV ecoHYBRID en acabado Sport Plus, siempre con el sistema de seguridad preventiva EyeSight y tracción integral permanente de serie. El Forester ecoHYBRID, el vehículo más seguro de su categoría en 2019 según EuroNCAP, está disponible en el acabado Sport Plus desde 32.950 €, como todos los SUV y turismos de la gama Subaru, con tracción integral permanente y toda la seguridad de serie.

BMW Group ha celebrado en Madrid dos sesiones de trabajo centradas en su estrategia en materia de electrificación de la próxima década y ha puesto sobre la mesa, junto a los principales actores del sector en España, cómo elevar la sostenibilidad y la electrificación a un nuevo nivel .

Bajo el evento global del grupo #ElectrifYou, los principales medios de comunicación han podido, por un lado, escuchar a la compañía aportar sus intenciones de electrificación del parque móvil, y, por otro, a los principales actores en materia de movilidad aportar ideas para conducir la movilidad en el futuro inmediato, entre los que se han dado cita el Ministerio de Industria, los ayuntamientos de Madrid y Barcelona, ​​y un amplio elenco de representantes. Además, por primera vez, se ha mostrado en directo el nuevo BMW iX3, modelo que llegará al mercado en 2021 y primer SAV 100% eléctrico de la marca BMW. Los participantes también han podido probar todas las últimas novedades híbridas enchufables del Grupo: BMW X1 25e, BMW X2 25e y MINI Countryman Cooper S E.

Con su plan de sostenibilidad a diez años, el Grupo BMW subraya su compromiso con los objetivos del acuerdo climático de París, enfocándose en la expansión de la movilidad eléctrica. En la actualidad, las marcas BMW y MINI eléctricos e híbridos enchufables ya representan aproximadamente el 13,3% de todos los nuevos registros en Europa. El Grupo espera que esta cifra aumente hasta el 25% en 2021, 33% para 2025 y alcance el 50% en 2030, fecha en la que se trabaja para tener siete millones de vehículos electrificados en las carreteras, de los cuales alrededor de 2 / 3, serán 100% eléctricos.

En España, desde que BMW presentase en 2013 en el mercado español su primer eléctrico de producción en serie, el BMW i3, la compañía ha vendido más de 10.000 vehículos electrificados. Para el año 2030, la compañía estima que más de 130.000 vehículos electrificados rodarán por nuestro país. De estos, aproximadamente un 60% serán BMW, mientras que el 40% restante corresponderá a modelos de MINI.

En palabras de Manuel Terroba, presidente ejecutivo de BMW Group España y Portugal: “El español es un mercado en crecimiento, gracias a una consolidación del producto ya una red comercial altamente cualificada. Además, los conductores españoles respaldan cada día la tendencia de la sostenibilidad con una gran demanda de vehículos electrificados para su movilidad personal ”.

El Grupo BMW ya lideró el mercado de vehículos electrificados en 2019 con 2.147 unidades entre modelos eléctricos e híbridos enchufables. El éxito de los vehículos BMW y MINI electrificados se debe a que combinan lo mejor de dos mundos, gracias a que aúnan deportividad y dinamismo en la experiencia de conducción, mientras que están entre los vehículos electrificados más eficientes del mercado.

Otra de las claves que marcan una verdadera diferencia es el enfoque transversal de movilidad eléctrica e híbrida que aplica a todas las facetas de la misma, desde el abastecimiento hasta el reciclaje. “Tal es así, que casi todos los objetivos de sostenibilidad que nos fijamos para 2020 se alcanzaron en 2019, lo que nos permite centrarnos ya de lleno en los siguientes pasos”, ha añadido Manuel Terroba.

La nueva estrategia de sostenibilidad del Grupo BMW está centrada en tres áreas:

  • Seguir liderando la producción sostenible y ahorrar en recursos.
  • Asegurar la cadena de suministro más sostenible de toda la industria.
  • Reducir aún más las emisiones de CO 2  de los vehículos durante su vida útil, más allá de los objetivos marcados por la UE.

Nuevos modelos 100% eléctricos

En el primer trimestre de 2020 llegó a España el segundo modelo 100% eléctrico: el MINI Cooper SE; y, a principios de 2021, estará disponible en el mercado español el primer BMW iX3, un modelo que incorpora la quinta generación de tecnología BMW eDrive. La calidad de sus componentes (motor eléctrico, batería de alto voltaje, tecnología de carga y electrónica de potencia) es el resultado de la experiencia adquirida por la marca BMW i en el sector de la movilidad eléctrica desde 2011.

En 2021, las opciones de eléctricos e híbridos seguirán aumentarán con el BMW iNEXT y el BMW i4 que será 100% eléctrico. También se sumará un Serie 7 totalmente eléctrico, así como el BMW X1 y el Serie 5.

Esto significa que, además del BMW X3, el Serie 5, el Serie 7 y el X1 estarán disponibles con cuatro variantes de tren de tracción: 100% eléctrico, híbrido enchufable, diésel y gasolina, respondiendo a la estrategia del Grupo de “The Power of Choice ”, mediante el cual el cliente tiene el poder de elegir la tecnología que más le convenga de acuerdo con sus circunstancias personales.

De cara a futuro el Grupo BMW está trabajando para ampliar la gama de modelos de híbridos enchufables con el objetivo de ofrecer hasta 100 kilómetros de alcance eléctrico en los híbridos enchufables dependiente del segmento.

CONSUMO Y EMISIONES DE CO2.

BMW i3:  consumo de combustible combinado: 0,0 l / 100 km; consumo de energía: 13,1 kWh / 100 km;  Emisiones combinadas de CO 2 : 0 g / km. 

BMW i3s:  consumo de combustible combinado: 0,0 l / 100 km; consumo de energía combinado: 14,6 – 14,0 kWh / 100 km;  Emisiones combinadas de CO 2 : 0 g / km.

BMW iX3:  consumo de combustible combinado: 0,0 l / 100 km; consumo de energía: 17,8 – 17,5 kWh / 100 km;  Emisiones combinadas de CO 2 : 0 g / km. 

BMW 225xe Active Tourer:  consumo combinado de combustible: 1,9 l / 100 km; consumo de energía combinado: 13,5 kWh / 100 km;  Emisiones combinadas de CO 2 : 42 g / km. 

BMW 545 e xDrive Sedan:  consumo de combustible en ciclo mixto: 2,4 – 2,1 l / 100 km; consumo de energía combinado: 16,3 – 15,3 kWh / 100 km;  Emisiones combinadas de CO 2 : 54 – 49 g / km.

BMW X1 xDrive25e:  consumo de combustible combinado: 1,9 l / 100 km; consumo de energía combinado 13,8 kWh / 100 km;  Emisiones combinadas de CO 2 : 43 g / km.

BMW X2 xDrive25e:  consumo de combustible combinado: 1,9 l / 100 km; consumo de energía combinado: 13,7 kWh / 100 km; Emisiones combinadas de CO 2 : 43 g / km. 

BMW X3 xDrive30e:  consumo combinado de combustible: 2,4 – 2,1 l / 100 km; consumo de energía combinado: 16,7 – 16,0 kWh / 100 km;  Emisiones combinadas de CO 2 : 54 – 47 g / km. 

BMW X5 xDrive45e:  consumo de combustible combinado: 2,1 – 1,6 l / 100 km; consumo de energía combinado: 23,5 – 21,3 kWh / 100 km;  Emisiones combinadas de CO 2 : 47 – 37 g / km. 

MINI Cooper SE Countryman ALL4: consumo de combustible en ciclo mixto:  2,0 – 1,7 l / 100 km; consumo de energía combinado: 14.0 – 13.1 kWh / 100 km;  Emisiones combinadas de CO 2 : 45 – 40 g / km.

El XC40 Recharge es el primero de los futuros modelos totalmente eléctricos de Volvo; el comienzo de su producción representa un paso importante hacia el objetivo de Volvo Cars de reducir —antes de 2025— las emisiones de CO2 de todos sus vehículos en un 40%. Para ese mismo año, la empresa espera que la mitad de sus ventas globales correspondan a vehículos totalmente eléctricos y el resto a híbridos.

El XC40 Recharge ha tenido una fuerte demanda por parte de los clientes y, aunque el sistema para pedidos sigue abierto, todos los vehículos que se fabricarán en este año natural han sido ya vendidos. En Europa, las primeras unidades se entregarán a finales de este mes.

La producción de vehículos destinados a los clientes comenzó tras un periodo de preparación en el que la fábrica de Gante construyó un número limitado de vehículos de preproducción. Este proceso, que es un procedimiento estándar para cada modelo nuevo, tiene como objetivo optimizar el flujo de producción y garantizar la calidad óptima de cada vehículo fabricado. Todo el personal de producción involucrado ha recibido también una extensa formación sobre la fabricación segura de vehículos eléctricos.

«Hoy es un día extraordinario para Volvo Cars y para todos los empleados de Gante», comenta Javier Varela, responsable de operaciones industriales y calidad. «En este proceso de electrificación de nuestra gama, la fábrica de Gante es la auténtica pionera de nuestra red de fabricación mundial».

Como versión totalmente eléctrica del SUV XC40 (el primer Volvo que ha recibido el prestigioso premio «Coche del Año en Europa»), el XC40 Recharge está basado en la plataforma de arquitectura modular compacta (CMA), una avanzada plataforma para vehículos desarrollados seguidamente con Grupo el Geely.

El XC40 Recharge con tracción integral ofrece una potencia de 408 CV y ​​una autonomía de más de 400 km con una sola carga (WLTP, Procedimiento de prueba de vehículos ligeros armonizados a nivel mundial). La batería se puede cargar al 80% de su capacidad en unos 40 minutos mediante un sistema de carga rápida.

El nuevo equipo de infoentretenimiento funciona con Android y ofrece a los clientes unas posibilidades de personalización sin precedentes, un mayor nivel de intuición y la integración de tecnologías y servicios de Google, como Google Assistant, Google Maps o Google Play Store. Además, el XC40 Recharge recibe las actualizaciones del software y del sistema operativo de forma inalámbrica.

Tomando como base las excelentes normas de seguridad del XC40 original, los ingenieros de Volvo Cars han rediseñado y reforzado por completo la estructura frontal del Recharge para dar una solución a la ausencia de motor, satisfacer los estrictos requisitos de seguridad de Volvo Cars y mantener a los ocupantes tan seguros como en cualquier otro Volvo.

La batería está protegida por una jaula de seguridad montada en la parte central de la estructura de la carrocería. El hecho de que esté colocada en el suelo del vehículo hace descender el centro de gravedad y mejora la protección contra vuelcos.

En el interior, un innovador planteamiento de la funcionalidad ofrece al conductor mucho espacio de almacenamiento, por ejemplo en las puertas y en el maletero. Al no tener motor de combustión interna, el vehículo ofrece un espacio de almacenamiento adicional con el maletero delantero, también llamado «frunk», bajo el capó.

  • Durante el noveno mes del año, se han entregado 18.454 vehículos de estos tipos en España, con un crecimiento de las entregas de turismos del 46,2% y 17.380 unidades. Los turismos eléctricos puros y híbridos enchufables siguen su ritmo de ventas ascendente con un crecimiento mensual del 157% y del 264,6% respectivamente. En el último mes de septiembre, las emisiones medias de CO2 en las ventas de vehículos nuevos se situó en 109 gr/Km recorrido.

Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) subieron en septiembre en un 44,7% con respecto al mismo mes del año anterior, con unas ventas en el periodo de 18.454 unidades. En cuanto a las ventas de turismos, estas entregas crecieron un 46,2%, hasta las 17.380 unidades, marcando buen ritmo de ventas desde la entrada del Plan MOVES II.

De este modo, la cuota de mercado de los vehículos alternativos se coloca en este mes de septiembre en un 21,2%, acaparando buena parte de este porcentaje los vehículos híbridos, que representan el 14,1% de la cuota. Siguiendo la tendencia descendente de meses anteriores los vehículos de gas caen un 36%, mientras que los vehículos híbridos enchufables son los que mayor crecimiento registran, llegando a cuadruplicar las matriculaciones respecto al año anterior.

En el acumulado del año, las ventas de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) consiguen incrementar sus ventas en un 3,2% con 121.471 unidades, marcadas principalmente por la caída de los vehículos de gas. Por categorías, los híbridos enchufables y convencionales logran mantener una tendencia ascendente, al igual que los vehículos eléctricos puros. Los híbridos enchufables registran unas ventas acumuladas de 11.290 unidades entregadas entre enero y septiembre y un crecimiento del 125,2%. Mientras que los híbridos convencionales sumaron 88.280 entregas, un 15,7% más que en los nueve primeros meses de 2019. Por su parte, los eléctricos puros aumentan un 23%, con 11.257 unidades en el año.

Por Comunidades Autónomas, las ventas de vehículos electrificados e híbridos crecieron en septiembre en todas las regiones, menos Ceuta y Melilla.

DECLARACIONES

José López-Tafall, director general de ANFAC, señaló que “pese a que los datos de ventas de vehículos electrificados son positivos, podrían ser mejores. Su alza responde al esfuerzo comercial de los fabricantes, pero no reflejan en toda su capacidad el impacto del Plan MOVES II. No puede ser que, con el plazo para lanzar las ayudas ya cumplido, haya ocho comunidades autónomas que no han lanzado sus programas de apoyo a la compra de estos vehículos cuando Madrid ha tenido que ampliar sus fondos disponibles por la demanda. Se necesita una dotación mucho mayor, para que sea estable en el tiempo y un sistema de reparto de los fondos más acorde con la demanda de estos vehículos, así como instrumentos eficaces para poner en marcha los planes con rapidez y sencillez”. 

  • VEHÍCULOS ELÉCTRICOS – Etiqueta Cero

Las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 152,4% durante septiembre, y alcanzan las 2.378 unidades matriculadas en este mes, acumulando un total este año de 11.257 vehículos vendidos, que supone un 23% más que el mismo periodo del año pasado. Representa un 1,6% de la cuota de mercado.

  • VEHÍCULOS HÍBRIDOS ENCHUFABLES – Etiqueta Cero

Las ventas de vehículos híbridos enchufables en el noveno mes del año, han alcanzado las 1.974 unidades matriculadas, un 265,5% más que en el mismo periodo del año pasado. En el acumulado del año, alcanzan las 11.290 unidades, un 125,2% más. Representa un 1,6% de la cuota de mercado.

  • VEHÍCULOS GAS – Etiqueta ECO

Los vehículos de gas alcanzaron en septiembre un total de 1.784 unidades matriculadas, con un descenso del 36,1% en comparación con el mismo mes del año pasado. Representa un 2% de la cuota de mercado.

  • VEHÍCULOS HÍBRIDOS – Etiqueta ECO

Los vehículos con tecnología híbrida no enchufable alcanzaron las 12.318 unidades matriculadas en septiembre. Este tipo de vehículo también ha registrado un crecimiento muy importante en sus ventas, con un ascenso del 45,3% en el mes de septiembre que representa el 14,1% de la cuota de mercado. En el acumulado del año, crecen un 15,7%, hasta las 88.280 unidades.

  • DIÉSEL Y GASOLINA – Etiqueta C

Las matriculaciones del total del mercado en gasolina (turismos, vehículos comerciales e industriales, autobuses y cuadriciclos) cayeron un 31% al igual que los vehículos diésel que decrecieron en un 3% durante el mes de septiembre.

NIVEL DE EMISIONES CO2 MATRICULACIONES VEHÍCULOS NUEVOS

Durante el último mes de septiembre el nivel de emisiones medias de vehículos nuevos se situó en 109 g/Km recorrido, lo que supone un 8,7% menos que en el mes de septiembre de 2019.

  • Las matriculaciones de turismos y todoterrenos registraron una caída en septiembre de un 13,5%, con 70.729 unidades matriculadas. Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros crecieron en el mes con un 7,4% respecto de septiembre de 2019, hasta las 14.175 unidades. Los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses cierran el mes de septiembre con una ligera subida de las ventas del 1,3%, hasta las 2.070 unidades.

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos mantienen la tendencia a la baja estimada, con un comportamiento peor en septiembre que en el pasado mes de agosto. El noveno mes cierra con una caída de las ventas de matriculaciones de turismos y todoterrenos del 13,5%, hasta las 70.729 unidades, cuando en el mes de septiembre de 2019 se matricularon 81.746 turismos y todoterrenos. En el acumulado del año, se han comercializado 595.435 unidades, un 38,3% menos que en el mismo periodo del año anterior. Las previsiones efectuadas por las asociaciones estiman que el mercado cerrará con una caída del 35%, gracias al impacto que el plan RENOVE puede tener en este último cuatrimestre. El plan aún cuenta con fondos y recursos suficientes para contener la fuerte caída de las ventas registrada entre marzo y mayo por la pandemia.

Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en el mes de septiembre se quedan en 109 gramos de CO2 por kilómetro, 10 gramos menos que la media de emisiones de los vehículos nuevos comercializados en el mes de septiembre de 2019.

Todos los canales reducen sus ventas, con especial incidencia en el canal de alquiladores, que cae un 31,7%, hasta las 3.850 unidades y profundiza el descenso de sus ventas acumuladas hasta un 61,2% y 81.632 unidades. El canal de empresas registra una caída del 13,9%, hasta las 30.324 unidades y cierra el tercer trimestre con una rebaja de las comercializaciones acumulada del 32,7%.

VEHÍCULOS COMERCIALES LIGEROS

En septiembre, se han matriculado 14.175 vehículos comerciales ligeros, un 7,4% más que en el mismo mes del año pasado. En el acumulado, la caída se queda en el 33,5%, con 109.287 unidades. Solo el canal de autónomos cae un 15,1%, frente a empresas, que sube un 12%, y el canal de alquiladores, que crece un 57,2%.

INDUSTRIALES Y AUTOBUSES

Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses subieron un 1,3% durante septiembre, con 2.070 unidades entregadas. Acumula una caída del 28,8% en los primeros nueve meses con un total de 14.181 vehículos matriculados. Los vehículos industriales han incrementado sus entregas un 13,6% durante este último mes, con 1.815 unidades vendidas. Por su parte, los autobuses, autocares y microbuses han desplomado sus ventas en el noveno mes con una reducción del 42,8% y 255 unidades entregadas.

DECLARACIONES                            

Noemi Navas, directora de Comunicación de ANFAC, explicó que “la caída de las matriculaciones vuelve a agravarse en el mes de septiembre respecto de agosto. Las ventas siguen cayendo en todos los canales y esto tiene un impacto grave en el empleo, en la industria (porque uno de cada cuatro coches que se fabrica en España se queda en el país) y en la sociedad en su conjunto. Sin olvidar, por su impacto, que se frena la renovación del parque y con ello, la necesaria reducción de emisiones de CO2 que tenemos que acometer. El Plan RENOVE aún tiene fondos suficientes para impulsar las ventas de cara al último trimestre y esperamos que la evolución del virus no frene aún más el mercado”.

Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, indicaque “en septiembre se ha producido una ralentización del mercado. La evolución no es buena, pero estamos aún en un volumen de matriculación que es mejor de lo previsto gracias en gran medida al efecto del Plan Renove 2020. Sin duda, ya está pesando el empeoramiento de la situación sanitaria y un nuevo retroceso en la confianza de los consumidores, que ven con recelo no sólo el presente sino también el futuro. Esta ralentización era el temor que teníamos y que nos deja ante un último trimestre del año marcado por la incertidumbre. Para frenar la caída, los concesionarios seguirán apostando por ofertas atractivas o por soluciones financieras competitivas, al tiempo que redoblan sus esfuerzos en la venta a través de medios digitales, que están resultando vitales para atraer a los compradores.

Según la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, “las matriculaciones continuaron a la baja en septiembre, lastradas por el peso de la incertidumbre económica. Las empresas alquiladoras, que registraron el mayor porcentaje de descenso, no renovaron flota por el frenazo del turismo como consecuencia del impacto del coronavirus; y los particulares, que son el mayor indicador de la salud del mercado, ahondan en su caída porque ahorran por precaución y posponen la decisión de compra en medio de un contexto de recesión, en el que tampoco terminan de ver clara la eficacia de las medidas para frenar la pandemia. Confiemos en que aspectos como el acuerdo de la prórroga de los ERTE dote de cierta certidumbre al consumidor de cara al último trimestre del año y de esta forma, no tengamos que empeorar la previsión de cierre para 2020, que estimamos en una caída situada en el entorno del 30%”.

La plataforma propiedad de QUADIS, que permite comprar o vender un automóvil sin moverte de casa, inaugura su tercera tienda en Catalunya. Webycar mantiene sus previsiones para 2020 y espera comercializar un total 600 vehículos hasta final de año.

Webycar, la plataforma online de compraventa de coches de QUADIS, que hasta ahora contaba con dos centros físicos, ha abierto una nueva tienda en Sant Quirze del Vallès.

Las instalaciones, ya operativas, disponen de 700m2 de superficie dedicados a la exposición de vehículos de ocasión, seminuevos y km0. Ubicado en el número 18-22 de la calle R. Carrasco i Formiguera, se trata del tercer centro de Webycar, el cual espera alcanzar una facturación de 500.000€ en 2020.

La plataforma cuenta con otros dos centros situados Zona Franca y Sant Boi de Llobregat. Para el director de Webycar, José Luís Pesado, “la apertura de esta nueva tienda viene motivada por la buena marcha no solo de Webycar, que sigue creciendo cada año y exponencialmente en el canal digital, sino del aumento del mercado de vehículos de ocasión, que ha incrementado sus ventas un 5,6% en julio y 3,4% en agosto en comparación con los mismos meses de 2019 según Faconauto”.

Webycar ofrece la opción de combinar el proceso de compraventa de manera física u online, aunque cada vez son más los usuarios que optan por vender o adquirir vehículos de ocasión de manera totalmente online. Según datos del informe Perspectivas sobre el comportamiento del consumidor elaborado por Deloitte en abril del 2020, el 14% de los españoles tiene intención de comprar su próximo coche de manera online, una tendencia que QUADIS ya vislumbró en 2017.

Y es que, según José Luís Pesado, “Webycar es una muestra más de que QUADIS es una compañía frontrunner en los procesos de compraventa de vehículos, siempre innovadores. En 2017 ya lanzamos una de las primeras plataformas de compraventa de coches, y lo hicimos adaptándonos a lo que los nuevos clientes ya estaban demandando: un proceso de compraventa cómodo, seguro, transparente y fácil”; ya que el cliente puede escoger entre realizar todo el proceso de compraventa totalmente online o acudir a los centros de Webycar en cualquier punto del proceso, por ejemplo, para depositar el vehículo, consultar el stock o probar un vehículo determinado.

En total, la compañía comercializa 25 marcas de automóviles a todas las comunidades autónomas en España. El Nissan Qasqhai, el Ford Focus y el Nissan Juke son los tres modelos más vendidos. A pesar del parón acaecido por el COVID-19, Webycar ya ha recuperado su nivel de ventas respecto a 2019 y mantiene su previsión para el ejercicio 2020 con un crecimiento del 30% y 600 vehículos comercializados. Desde el nacimiento de Webycar en junio de 2017, la empresa ha generado un total de 15 puestos de trabajo en sus tres centros de Zona Franca, Sant Boi de Llobregat y Sant Quirze del Vallès recientemente.

Un proceso de compraventa totalmente telemático

Durante el proceso de compra, los profesionales de Webycar llevan a cabo una primera tasación online del coche del cliente. Una vez superada, revisan el vehículo en casa del vendedor y, tras un proceso de verificación de su estado que comprende más de 170 puntos de revisión, lo compran en el acto. A la hora de poner el vehículo a la venta, el equipo de Webycar toma fotografías del vehículo y graba un vídeo de 360 grados para que los usuarios tengan una idea clara y precisa del estado del coche tanto por dentro como por fuera. De igual modo, se incluyen todas las especificaciones técnicas necesarias.

Una vez que el cliente ha hecho la compra por internet del vehículo, Webycar lo entrega directamente en su domicilio o lo recoge en sus instalaciones. Si el cliente no está satisfecho, Webycar se lo vuelve a comprar por el mismo precio que éste había pagado, siempre que no hayan transcurrido más de 10 días y que el vehículo no haya recorrido más de 1.000 km.