Won Kyu Kang supervisará la planificación del diseño avanzado y la futura estrategia de diseño de Kia Motors. Kia Motors refuerza sus capacidades de diseño para capitalizar las nuevas oportunidades en electrificación y movilidad.

Kia Motors Corporation ha nombrado a Won Kyu Kang, Vicepresidente y Jefe del Grupo de Innovación de Diseño de Kia. A partir de noviembre, Mr.Kang desarrollará su trabajo desde el Centro de Diseño de Kia en Namyang, Corea, y reportará a Karim Habib, Vicepresidente Senior y Director del Centro de Diseño Kia.

Especializado en planificación de diseño avanzado, Mr. Kang dirigirá el desarrollo estratégico de diseño de Kia, para dar forma a los futuros planes de diseño, tanto en el diseño exterior como en el interior de todo el catálogo de productos. Su nombramiento supone un nuevo paso en el camino de Kia para lograr una posición de liderazgo en la electrificación y capitalizar las nuevas oportunidades de diseño. El diseño avanzado se considera un elemento clave para ello, ya que los vehículos eléctricos y electrificados plantean nuevos retos y oportunidades en términos de forma y arquitectura.

Antiguo alumno del curso de Diseño de Transporte en el ArtCenter College of Design de Pasadena, California, Mr. Kang cuenta con 15 años de experiencia en diseño de exteriores. Ha supervisado diversos proyectos de diseño exterior, incluida la investigación de la fusión del diseño de vehículos premium con las tecnologías de movilidad del futuro.

Su puesto más reciente ha sido el de Director Creativo de BMW Group Designworks en Shanghái, China, donde dirigió el proceso de desarrollo del diseño de una gama de productos de automoción. Anteriormente pasó gran parte de su carrera en BMW Group, y fue el principal diseñador de exteriores para el concepto BMW 3.0 CSL Hommage de 2015.

Es un honor unirme al equipo de diseño de Kia, particularmente en un momento en el que la industria del automóvil se enfrenta a un cambio tan radical“, comenta Kang. “Creo que Kia desempeñará un papel importante en la definición de la nueva era del diseño, con una amplia gama de productos electrificados y una visionaria hoja de ruta para la movilidad del futuro. Me emociona formar parte de este viaje con el comprometido equipo de diseño de Kia para fortalecer aún más su línea de productos y su estrategia de diseño. Confío en que los conocimientos acumulados durante mi carrera contribuirán a la transición que Kia está llevando a cabo, y estoy deseando trabajar con su equipo en nuevas direcciones creativas“.

Won Kyu trae consigo una comprensión única de cómo fusionar la tecnología de movilidad avanzada con impresionantes y modernos diseños exteriores“, ha comentado Habib, Director del Centro de Diseño de Kia. “La industria del automóvil está cambiando rápidamente, y Won Kyu se encuentra en una posición ideal para apoyar los esfuerzos de Kia para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidadesEs un diseñador increíblemente talentoso y encaja perfectamente en nuestro equipo creativo de diseño de Kia en Corea“.

El Centro de Diseño de Kia en Namyang, Corea, es el centro de la red mundial de diseño de Kia, que trabaja en estrecha colaboración con los centros regionales de diseño que la marca tiene en China, Europa y Estados Unidos. La sede de diseño supervisa todos los aspectos del diseño de Kia, desde la conceptualización y el modelado hasta el estilo, el desarrollo del color y de los materiales.

Mr. Kang es uno de los numerosos nombramientos de alto perfil en diseño realizados por Kia Motors en los últimos años, con el que la marca refuerza aún más sus capacidades de diseño para los próximos años. En el marco de su estrategia “Plan S”, Kia tiene como objetivo establecer una posición de liderazgo en la futura industria del automóvil, aprovechando la experiencia de I+D en movilidad, electrificación, conectividad y autonomía.

Lo más destacado de la carrera de Won Kyu Kang:

2017~2020: Director Creativo, BMW Group Designworks Shanghái

2015~2017: Jefe de Proyecto / Diseñador Exterior Senior, Grupo BMW

2005~2015: Diseñador de Exteriores, Grupo BMW

2000~2001: Diseñador de interiores, Hyundai Motor Company

Audacia y agilidad en perfecto equilibrio.

El Mazda CX-3 es un SUV pequeño cuya apariencia Kodo atrevida y vanguardista atrae un atractivo generalizado en lugar de polarizar, cuya flexibilidad para ir a cualquier parte es el crossover en su máxima expresión y cuya dinámica de conducción canaliza el espíritu del roadster MX-5.

La tecnología ligera Skyactiv le da al vehículo una vivacidad inigualable en la carretera, pero una sofisticación notable para su clase. También es inteligente, ya que envía dinámicamente la energía limpia de diesel o gasolina donde se necesita en los modelos de tracción total. La versión optimizada de G-Vectoring Control, el inteligente sistema de vectorización de par de Mazda, agrega estabilidad adicional al tiempo que evita la fatiga del conductor.

Numerosas características disponibles, como el sistema multimedia MZD Connect, la pantalla de visualización frontal a todo color y la tecnología de seguridad activa de última generación, como las ediciones más recientes de Advanced Smart City Brake Support (Advanced SBCS) y Mazda Radar Cruise Control ( MRCC) solo agregan un valor distintivo a un paquete ya atractivo. Junto con el interior ergonómico y los muebles de lujo sutil, es un auténtico todoterreno.

La circulación habitual por vias urbanas o secundarias para hacer la ruta de ir o volver del trabajo, hacer gestiones administrativas o llevar a los niños al colegio hace que los conductores se relajen y se produzcan la mayoría de los percances.

La mayoría de los incidentes en carretera se producen en desplazamientos cortos. En efecto, en este tipo de trayectos los conductores no han tenido que prepararse para realizar un viaje, no están tan concienciados del riesgo de sentarse al volante, suelen circular por vías urbanas o secundarias que conocen bien y, por ende, tienden a relajar las medidas de seguridad necesarias.

Normalmente son además desplazamientos para ir o volver del trabajo, hacer recados y llevar a los niños al colegio. Precisamente son estos trayectos los que acumulan más peligrosidad para los ocupantes de los vehículos en riesgo de sufrir un accidente de tráfico. Por eso, ALD Automotive, desde su compromiso con la seguridad vial, ha desarrollado una serie de puntos para incrementar la protección de los viajeros:

Cinturón de seguridad: La primera acción a realizar al meterse en el coche ha de ser siempre la misma: abrocharse el cinturón de seguridad; por muy breve que sea el desplazamiento y por escasa que sea la circulación.

Sillitas de seguridad: De la misma manera que los ocupantes adultos, los niños deben ir correctamente atados con sus arneses, puntos de sujeción o cinturones; además los más pequeños deben ir a contramarcha.

Límites de velocidad y distancia de seguridad: Es muy importante respetar los límites de velocidad, más aún en vías urbanas y en zonas de entrada y salida de los colegios, donde en cualquier momento pueden aparecer peatones en la calzada. Además, es muy importante mantener la distancia de seguridad con el vehículo de delante, porque puede verse en la necesidad de pisar el freno de forma brusca por cualquier imprevisto.

Planificación de la ruta: A pesar de que suelen ser trayectos de sobra conocidos, es aconsejable echar un vistazo a la situación del tráfico en tiempo real con el fin de evitar posibles atascos o cualquier percance. De esta manera, se puede planificar una ruta alternativa.

En octubre de 1995 la producción de la furgoneta Vito comenzó en la planta de Mercedes-Benz de Vitoria.

La primera generación de esta furgoneta no sólo marcó el inicio de una nueva era en los vehículos comerciales ligeros de la marca con la estrella, sino que la planta de la capital vasca, Vitoria-Gasteiz, impregnada de tradición, también experimentó un nuevo comienzo: la importante modernización que recibió supuso un aumento de la capacidad de producción anual a 80.000 unidades. La expansión de la planta, un nuevo centro logístico y un alto grado de automatización en los procesos de producción crearon una de las instalaciones europeas más modernas de Mercedes-Benz.

  • Presentado en el Salón del Automóvil de París de 1988, el concept car Activa era una declaración tangible del amplio patrimonio tecnológico de Citroën en el ámbito de la hidroneumática. Dotado de tres centralitas electrónicas, una para la suspensión, otra para la dirección y una tercera para el bienestar a bordo y los sistemas automáticos, era muy ágil en las maniobras de parking y extremadamente seguro a alta velocidad cuando las cuatro ruedas contribuían también a los cambios de trayectoria.

Presentado en 1974, el Citroën CX fue uno de los turismos europeos más veloces y vendidos de su segmento, especialmente en el caso de sus versiones diésel. En la década de 1980, Citroën empezó a pensar en su sustituto. El proyecto para una nueva berlina grande se denominó V80, y se concretó, en 1989, en el lanzamiento del XM. No obstante, un año antes, en 1988, en las secretas estancias del centro de estudios de la marca y con la colaboración de Art Blackslee, en aquella época Director del Centro de Diseño de Citroën en Velizy, se había creado Activa, un concept car muy futurista y ambicioso, que se utilizó para demostrar la capacidad del centro de desarrollo de la firma y que era un auténtico banco de pruebas para algunas soluciones que equiparían en el futuro los XM y Xantia, en particular la suspensión hidractiva.

Activa fue la demostración de todo el savoir faire de Citroën en los ámbitos de la hidroneumática, ya “descubierta” en el lejano 1954 con el Traction 15Six H, posteriormente explotada por los prestigiosos DS, SM y CX, y finalmente, puesta a disposición del gran público con GS y BX y de la electrónica embarcada, que alcanzaron niveles de prestaciones, de seguridad y de confort hasta entonces inimaginables.

HIDRÁULICA

Activa estaba dotado de tres centralitas electrónicas: una se ocupaba de la suspensión, la segunda de la dirección y la tercera del bienestar a bordo y de los sistemas automáticos. Las tres estaban interconectadas y se intercambiaban información: la velocidad, por ejemplo, medida por la centralita de los sistemas de a bordo, se comunicaba con la que regía la suspensión que modificaba en marcha tanto la distancia libre al suelo como la dureza de los amortiguadores . La centralita de la dirección recibía también la información de la velocidad que usaba para decidir si la dirección de las ruedas traseras debe orientarse en el mismo sentido que las delanteras o si, en cambio, las primeras debían girar en sentido opuesto para, por ejemplo, facilitar las maniobras de aparcamiento. Un motor hidráulico en cada rueda determinaba el ángulo de dirección y la electrónica detectaba la posición de la rueda y la corregía en cinco centésimas de segundo. El coche era muy ágil en las maniobras de aparcamiento y extremadamente seguro a alta velocidad, cuando las cuatro ruedas contribuían a los cambios de trayectoria. Las cuatro ruedas eran, además, motrices, cada una con un motor hidráulico independiente, todos ellos alimentados por una única central hidráulica movida por el motor V6 de 24 válvulas PRV de gasolina capaz de generar 200 CV de potencia y que más tarde equiparía la versión tope de gama del futuro Citroën XM. cuando las cuatro ruedas contribuyeron a los cambios de trayectoria. Las cuatro ruedas eran, además, motrices, cada una con un motor hidráulico independiente, todos ellos alimentados por una única central hidráulica movida por el motor V6 de 24 válvulas PRV de gasolina capaz de generar 200 CV de potencia y que más tarde equiparía la versión tope de gama del futuro Citroën XM. cuando las cuatro ruedas contribuyeron a los cambios de trayectoria. Las cuatro ruedas eran, además, motrices, cada una con un motor hidráulico independiente, todos ellos alimentados por una única central hidráulica movida por el motor V6 de 24 válvulas PRV de gasolina capaz de generar 200 CV de potencia y que más tarde equiparía la versión tope de gama del futuro Citroën XM.

La dirección de Activa funcionaba según el principio “drive by wire”, sin conexión mecánica entre la dirección y las ruedas y se confiaba al sistema hidráulico y la electrónica de gestión.

PRACTICIDAD

La instrumentación estaba presidida por una gran pantalla donde se proyectaban las informaciones principales del vehículo a las que se añadían, en determinadas condiciones, otros datos como la distancia a los obstáculos o las condiciones de funcionamiento del motor. Otras pantallas digitales, habituales en los CX de la época, proporcionanban información como la temperatura del líquido de refrigeración, la hora o la temperatura exterior. Todos los mandos del climatizador eran digitales y temperatura y caudal estaban regulados por la centralita de “bienestar a bordo” que también controlaba las cuatro grandes puertas, con las posteriores de apertura inversa, que proporcionaban un cómodo acceso al futurista habitáculo de Activa.

Han pasado ya 32 años desde que Activa debutó en público en el Salón del Automóvil de París de 1988, como una declaración tangible de lo que Citroën era capaz de hacer utilizando la hidráulica, patrimonio indiscutible de la marca, y la electrónica que en aquellos años iniciaba su conquista del mundo del automóvil gracias a unos costes cada vez más accesibles, a la madurez tecnológica ya un buen nivel de fiabilidad.

  • La gama Tipo, de 4 y 5 puertas y Station Wagon, se ha renovado por completo y se ha ampliado con el «Nuevo Tipo Cross»: el eslabón perdido de un crossover. Nuevo Tipo Cross, el crossover al estilo Tipo: emotivo, distintivo y dinámico, ideal para gente joven y familias. El Nuevo Tipo se ha renovado en su diseño y tecnología a bordo con la mejor seguridad e infoentretenimiento de su segmento, además de nuevos motores. Nueva gama de motorizaciones: más respetuosa con el medio ambiente y mayores prestaciones.

El Tipo se ha renovado, con un  restyling  completo de la gama: nuevo diseño más fascinante, más juvenil y más dinámico, la más alta tecnología que existe y nuevos motores con mayores prestaciones y respetuosos con el medio ambiente. La gama también se ha ampliado con un nuevo crossover: el Nuevo Tipo Cross.

La nueva gama gira en torno a dos temas: « Life » y sus tres niveles de equipamiento ( Tipo, City Life y Life ), disponibles en tres variantes de carrocería (4 puertas, 5 puertas y Station Wagon); y el tema « Cross », con dos niveles de acabado ( City Cross y Cross ) y la variante crossover con carrocería de 5 puertas.

El versátil y fascinante Panda Cross ha sido la clave estratégica del éxito de este modelo en Europa. El aspecto «crossover» ha acercado a Panda a un nuevo cliente objetivo más joven, aquellos que buscan un automóvil que no solo sea funcional, ideal para la ciudad, sino también súper fascinante y con un diseño contemporáneo. La misma estrategia también se ha adoptado en el Tipo, con la ampliación de su familia. Los diseñadores e ingenieros de Fiat han desarrollado el nuevo Tipo Cross siguiendo estas líneas, creando el nuevo crossover Tipo, nuevamente dirigido a un  nuevo público objetivo, más amplio que antes en términos de edad, gustos estéticos y requisitos de movilidad .

El nuevo look del Tipo

El Nuevo Tipo se ha renovado por completo y ahora parece más moderno, más dinámico y más elegante. Se ha rediseñado la parrilla del nuevo frontal, donde destaca el nuevo logotipo de Fiat, con la inscripción Fiat, una importante declaración que destila renovación. El Tipo es también el primer vehículo Fiat en adoptar este logotipo, después del recientemente presentado Nuevo 500.

Los faros se han rediseñado completamente, ahora con luces full-LED tanto en la parte delantera como en la trasera: no solo mejoran las líneas del automóvil, sino que le otorgan un aspecto más moderno y utilizo la seguridad activa y pasiva. Gracias a una visibilidad mejorada y en consonancia con la búsqueda de una mejor sostenibilidad en cada detalle, reducen el consumo de electricidad del coche y, por lo tanto, las emisiones de CO 2 .

El parachoques en la sección inferior del vehículo, completamente rediseñado agregando elementos en el acabado ICE MATTE cromado cepillado, se combina con nuevas llantas de aleación de 41cm (16 “) o 43cm (17”) con acabado diamantado y nuevos diseños.

En el interior, el habitáculo también es nuevo. Los asientos están fabricados con exclusivos diseños. El panel de instrumentos digital con pantalla TFT de 18cm (7 “) totalmente configurable reemplaza el tradicional panel de instrumentos analógico. Un sistema mucho más avanzado y de más alta tecnología, para que pueda controlar el estado del vehículo, el aspecto multimedia y el teléfono . El conjunto incluye la radio Uconnect 5 completamente nueva con una pantalla táctil de 26cm (10,25 “), otra primicia para el Grupo FCA en el Nuevo 500 y ahora disponible en el Tipo.

Incluso el volante, ahora aún más elegante y deportivo, ha sido el centro de atención de nuestros diseñadores. Es más compacto y pequeño para una mejor ergonomía, para brindar una visibilidad perfecta del panel de instrumentos TFT de 18cm (7 “). También se ha prestado atención al panel de control central, donde se han revisado los ajustes del aire acondicionado y se han añadido nuevas aplicaciones cromadas y negras.

La nueva gama del Tipo también está disponible en dos tonalidades inéditas: Azul Océano y Naranja Paprika.

Nuevo Tipo Cross, el crossover al estilo Tipo

La familia Tipo se ha ampliado con la llegada de una nueva carrocería. Fiat lanza ahora el Nuevo Tipo Cross, que se suma a sus otras tres variantes de carrocería (4 puertas, 5 puertas y Station Wagon): un auténtico crossover, dirigido a un público objetivo completamente nuevo. Las familias, la base de clientes de siempre del Fiat Tipo, han cambiado sus preferencias, dejando atrás los coches convencionales de 5 puertas y Station Wagon para acercarse al mundo de los crossover, sin sacrificar el espacio y el confort. Las mismas familias prefieren ahora experimentar un automóvil más emotivo, distintivo, dinámico y juvenil, pero con el mismo precio asequible. El Tipo Cross, «el nuevo crossover familiar de Fiat», es la respuesta.

En general, el Tipo Cross tiene una estructura indudablemente más enérgica y audaz. A primera vista, el vehículo es claramente más ancho, con el nuevo diseño de la parrilla que se extiende debajo de los faros, y es evidentemente más alto: un auténtico crossover.

La altura del Tipo Cross se ha elevado en casi 4 cm, cortesía de la renovación de calibración de la suspensión y de una nueva solución de llantas y neumáticos, ya vista antes en otro crossover de Fiat, el 500X. El Tipo Cross incluye neumáticos más grandes, para un aspecto aún más robusto.

La nueva configuración también ofrece una posición de conducción más alta y hace que sea más fácil entrar y salir del coche, además de simplificar todo aquello que está acostumbrado a las familias del Tipo, incluido colocar a los niños en los asientos traseros o encontrar cosas que pueden quedar atrapadas bajo los asientos.

Una innovación en estética, el Nuevo Tipo Cross es casi 7 cm más alto que el Tipo, incluye detalles «cross», comenzando por la moldura de los pasos de rueda en el lateral y frontal, donde también hay espacio para una placa protectora y un parachoques exclusivos, con una barra de refuerzo prominente para darle al vehículo un aspecto más sólido y musculoso, pasando por los faldones laterales y acabando en el extractor trasero y las prácticas barras de techo solo disponibles hasta la fecha en la versión Station Wagon.

Seguridad y tecnología tope de gama

Que se suman al diseño y al estilo. Se ha llevado a cabo una importante actualización en términos de tecnología, con un objetivo: alcanzar la cima del segmento C.El Nuevo Tipo está equipado con una amplia gama de los más avanzados sistemas de ayuda al conductor (ADAS):

  • Reconocimiento de señales de tráfico, para identificar la máxima velocidad permitida en la carretera por la que se está circulando
  • Asistente de velocidad inteligente, que recomienda al conductor respetar el límite de velocidad
  • Control de carril, para mantener el coche en el carril, siempre que se puedan detectar correctamente las rayas de la calzada
  • Sistema de alerta por cansancio, un sensor que recomienda al conductor descansar cuando esté demasiado cansado para continuar su viaje
  • Sistema adaptativo de luces de carretera, para garantizar una mejor visibilidad al conducir de noche, al encender automáticamente las luces largas cuando no vienen coches de frente
  • Detector de ángulo muerto, que utiliza sensores ultrasónicos para controlar los ángulos muertos y avisar de cualquier obstáculo con una luz de advertencia triangular en el espejo retrovisor
  • además de los sensores de aparcamiento delanteros, el sistema de apertura y arranque sin llave y un cargador inalámbrico para recargar el teléfono móvil sin cables. Una auténtica descarga de energía: un cargador rápido de 15 kW, con tres veces la potencia de los smartphones más vendidos.

Cuando se trata de infoentretenimiento, el Tipo es el primer vehículo de FCA desde el Nuevo 500 en estar equipado con el sistema de infoentretenimiento Uconnect 5 de quinta generación, la plataforma conectada diseñada para el futuro, disponible con una pantalla de 10,25 “. Desarrollado con la idea de proporcionar al cliente una experiencia de usuario simple y cómoda, FCA utiliza el sistema operativo Android Auto sencillo, intuitivo y personalizable. El Uconnect 5 con Wireless Apple CarPlay y Android Auto implica poder usar las funciones de Apple CarPlay o Android Auto sin cables en la pantalla táctil de la radio, con perfiles personalizables y la opción de guardar hasta 5 configuraciones.

Con el nuevo sistema de infoentretenimiento del Nuevo Tipo, se pueden conectar dos teléfonos vía Bluetooth al mismo tiempo: por ejemplo, se puede usar el móvil de la empresa y el personal, y gestionar las llamadas entrantes y salientes simultáneamente, ahora sin necesidad de « saltar »de una conexión a otra para responder a una llamada en el teléfono no conectado en ese momento.

 También vale la pena mencionar la nueva luz de fondo blanca para todos los controles en el habitáculo, lo que da como resultado un aspecto más moderno, así como el puerto USB para los asientos traseros, una característica especialmente útil para familias en viajes largos, para que los niños puedan utilizar sus  tabletas .

Nuevas motorizaciones, más eficientes y respetuosas con el medio ambiente

La gama de motorizaciones del Nuevo Tipo se ha renovado por completo. En el lanzamiento, viene con un motor de gasolina o diésel.

Gasolina. El Nuevo Tipo puede equiparse con el nuevo motor 1.0 GSE T3 de 74kw (100 CV). El nuevo motor de tres cilindros desarrolla un par máximo de hasta 190 Nm a solo 1500 rpm, en lugar de las 4500 rpm del actual motor de gasolina 1.4, que solo desarrolla 127 Nm.

El 1.0 GSE T3 forma parte de la familia de motores FireFly Turbo, como la versión más actualizada y de prestaciones, con un consumo y unas emisiones considerablemente más bajas. La potencia máxima es de 74 kW (100 CV). El nuevo motor garantiza placer de conducción y ofrece un arranque óptimo gracias a la ventajosa curva de par incluso a bajas revoluciones y también es más confortable, gracias a su impresionante silencio. Las emisiones de CO 2  descienden hasta un valor de 121 g / km (WLTP).

Finalmente, la caja de cambios se ha calibrado para garantizar la máxima capacidad de respuesta en el tráfico urbano y el mejor confort que existe en carretera, deteniendo el motor a más de 3200 rpm a una velocidad de crucero de 130 km / h.

Motores diésel.  Los motores diésel MultiJet, que cumplen la normativa Euro 6D Final, ofrecen dos potencias: 95 y 130 CV (antes 120 CV), con una mejora considerable en prestaciones y valores de CO 2 , desde los 110 g / km en la familia diésel ( WLTP).

El 1.6 MultiJet de 95kw (130 CV) es también el motor ideal para flotas comerciales, un campo estratégico para el segmento C y, por lo tanto, para el Tipo.

Según la clasificación ‘Top 50 World’s Most Attractive Employers 2020’ realizada por Universum, BMW y Volkswagen son las empresas favoritas de los estudiantes. 

Las nuevas tendencias del mercado en el sector del automóvil obligan a los profesionales de la industria a renovar sus conocimientos y adaptarse a la nueva realidad. También se hace indispensable la incorporación de talento joven al sector, perfiles nativos digitales para afrontar los retos del futuro. ¿Pero dónde quieren trabajar los jóvenes en el sector de la automoción?

Según la clasificación ‘Top 50 World’s Most Attractive Employers 2020’ realizada por Universum, los estudiantes tienen entre sus empresas favoritas a BMW y Volkswagen. De acuerdo con el ranking, BMW se posicionó como la cuarta compañía preferida por los estudiantes para desempeñar su carrera laboral y como la primera del sector de automoción. La clasificación la encabezan Google, Microsoft y Apple. 

Por su parte, Volkswagen se ha situado en la duodécima posición. Es la segunda firma automovilística en aparecer en la lista. Por encima de ella están empresas como Amazon, Intel, IBM, Siemens, Samsung, General Electric o Sony. De esta forma, el sector del automóvil se cuela en la lista de las entidades más valoradas y reputadas por los estudiantes. 

Completan la clasificación otras empresas del sector como Daimler (13), Toyota (14) o Ford (15). Por su parte, General Motors ocupa el decimoctavo puesto. Por último, Nissan se posiciona en el número 31, en una lista en la que también está presente Volvo Car, que se sitúa en el puesto 34.

La importancia del talento joven y la formación

Cabe señalar que el perfil de empleado del concesionario ha cambiado de forma radical en los últimos 10 años. Si echamos la vista atrás, se han incorporado nuevas áreas departamentales y figuras que ya en la actualidad se antojan como imprescindibles. La evolución continúa a día de hoy y no ha relajado su marcha. De aquí a unos años, las transformaciones se contarán por cientos. 

Por ello, la incorporación de talento joven, con habilidades innatas propias de su generación, y la actualización de los profesionales actuales resulta elemental. Recientemente, el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, reclamó “un acuerdo nacional” para la potenciación del talento. “Tiene que haber un trasvase de esa formación tradicional a una digital. Hay un problema en este país con el talento joven y con el de las personas de más de 50 años. También necesitamos a la mujer, tenemos un déficit porque no nos eligen. Por eso, creamos Faconauto Woman”.

  • Castrol crea un perfil de Google para talleres independientes como parte de la oferta para abanderados de la marca. Los perfiles de los talleres están integrados en Google Search y Google Maps para aumentar su visibilidad online. Esto forma parte del amplio paquete de soporte ofrecido a los talleres abanderados de Castrol.

Castrol ayuda a los talleres independientes a incrementar su presencia online mediante el servicio Google My Business. Ofrecido como parte del programa de talleres abanderados de Castrol, el servicio incluye la creación de un perfil de Google para el taller participante, donde figurará toda la información relevante y útil para los clientes, así como imágenes de las instalaciones. Muestra la ubicación de la sala de exposición, el horario de apertura, los datos de contacto y las ofertas actuales disponibles para los clientes.

Castrol también ayuda a optimizar las palabras clave del sitio web del taller, de modo que la empresa aparecerá más destacada en las búsquedas orgánicas relevantes. El perfil de Google del taller está integrado en Google Search y Google Maps, lo que significa que los consumidores pueden conocer la instalación y su ubicación con facilidad. Los clientes pueden dejar opiniones de su experiencia en el taller a través de Google para ayudar a incrementar el boca a boca digital.

Los talleres participantes reciben una actualización mensual de Google Business Insights, lo que les ayuda a supervisar el tráfico y la actividad del sitio web.

“Disponer de una presencia digital fuerte es cada vez más importante para los talleres, ya que la mayoría de los consumidores esperan investigar, localizar e interactuar online con las empresas”, señala Paul Miller, director de Marketing de Castrol Europe. “Este servicio respalda a los talleres independientes mejorando su perfil en línea. Les ayudamos a crear una identidad online efectivao y fácil de encontrar, de modo que puedan relacionarse mejor con clientes nuevos y ya existentes. También ayudamos a los talleres independientes a obtener una imagen más profesional en línea con una marca digital coherente”.

Las prestaciones de Google My Business forman parte de la oferta de talleres abanderados de Castrol. A medida que el panorama cambia hacia talleres independientes, Castrol aprovecha esta oportunidad para crear y respaldar una red de talleres abanderados de confianza. Esta oferta incluye una certificación independiente de calidad, formación y actualización, pertenencia a nuestra red de 24.000 talleres abanderados en todo el mundo, el uso de la marca Castrol y acceso a la asistencia en marketing y la experiencia con los clientes.

Según datos de Jato Dynamics, el objetivo del grupo Geely, propietario de Volvo, era registrar un promedio de emisiones de 110,3 gramos de CO2 por cada kilómetro.

La normativa europea de emisiones sigue teniendo un gran impacto sobre marcas y concesionarios. Con el objetivo de evitar las multas y las sanciones, el sector sigue trabajando para reducir el impacto medioambiental a través de la electrificación y la tecnología. Pero, ¿cómo está la situación en la actualidad? Según un estudio reciente, Volvo es la marca que se sitúa a la cabeza para cumplir la nueva normativa europea de emisiones de dióxido de carbono (CO2). 

El objetivo de la marca era registrar un promedio de emisiones de 110,3 gramos de CO2 por cada kilómetro circulado. Sin embargo, en el pasado mes de agosto esta cifra se situó en los 103,1 gramos por kilómetro. ¿Cómo lo han conseguido? Según la consultora que realiza el estudio, se debe a su «gran enfoque hacia los vehículos eléctricos”. 

“Los modelos electrificados representan casi la mitad de sus ventas en agosto y un 38% entre enero y agosto», indican desde Dynamics. Por su parte, BMW es la siguiente marca en poder conseguir alcanzar sus objetivos. Así, la compañía alemana espera cerrar 2020 con unas emisiones de 102,9 gramos por kilómetro, De cerrar así el año, el consorcio solo tendría que pagar una multa «mínima» a final de 2020. 

En tercera posición se encuentra Toyota. Tan solo se encuentra a 2,2 gramos de alcanzar su objetivo. Por otro lado, en Hyundai-Kia también están cerca de sus objetivos gracias a que sus ventas de coches eléctricos representan el 8% de sus matriculaciones totales. Habrá que esperar a final de año para ver cómo cierran las firmas automovilísticas el total de emisiones medias de sus coches vendidos. 

Los concesionarios y las automatriculaciones

Durante la anterior Jornada Faconauto, MSI compartió datos sobre la evolución de las emisiones en nuestro país. Se aseguró que en 2020 las emisiones medias de CO2 de los vehículos matriculados se quedarán en 113 gramos por kilómetro recorrido. Esto supone un descenso de cinco puntos con respecto al ejercicio anterior

“Las marcas están trasladando la responsabilidad de cumplir la normativa CAFE a los concesionarios, que están automatriculando coches que no tienen suficiente demanda en la actualidad. Me refiero sobre todo a los vehículos eléctricos. Los fabricantes han tenido desde 2010 para cumplir con los objetivos europeos, y ahora no vamos a permitir que los concesionarios soporten esa presión”, indicó Gerardo Pérez, presidente de Faconauto.

  • Estreno mundial de la campaña de lanzamiento del CUPRA Formentor. El nuevo spot de la marca está protagonizado por la actriz Nathalie Emmanuel. El rapero británico Loyle Carner ha compuesto la canción en exclusiva para la campaña. Se filmó en el cabo Formentor, que inspiró la creación del primer modelo 100% CUPRA.

UPRA presenta la campaña de lanzamiento del Formentor con la actriz Nathalie Emmanuel como protagonista y con la colaboración del rapero Loyle Carner. El spot se rodó en el cabo Formentor de la isla de Mallorca, el icónico lugar que inspiró y dio su nombre al primer modelo desarrollado exclusivamente para la marca, así como en diferentes ubicaciones de Barcelona. La campaña hizo su debut en televisión este pasado fin de semana durante la retransmisión del Clásico entre el FC Barcelona y el Real Madrid.

Bajo el nombre ‘Drive, Live, Feel Another Way with the new CUPRA Formentor’, la campaña de lanzamiento del modelo reflexiona sobre aquellas emociones que nos hacen sentir vivos. A través de una metáfora visual, la actriz de ‘Juego de Tronos’ y  ‘The Fast and the Furious’ Nathalie Emmanuel se lanza al vacío, en un viaje introspectivo desde la estratosfera hasta el cabo Formentor, donde se encuentra con el nuevo modelo de CUPRA. La caída traslada a la protagonista a su infancia para recordarle que hay algo dentro de ella que le empuja a vivir intensamente, en un paralelismo con la adrenalina y la emoción que se siente al conducir el Formentor. La canción ha sido compuesta en exclusiva para la campaña por el rapero británico Loyle Carner.

El desafío del Formentor

La campaña hace su debut al mismo tiempo del lanzamiento al mercado del CUPRA Formentor, que llegará a los concesionarios de todo el mundo en las próximas semanas. El spot se emitirá en televisiones de todo el mundo. Del mismo modo, se reforzará el mensaje de la marca con una campaña digital en las redes sociales de CUPRA y en todo tipo de plataformas de visibilidad.

Al respecto, el director de Estrategia, Desarrollo de Negocio y Operaciones de CUPRA, Antonino Labate, afirmó: “El lanzamiento del Formentor es un momento clave en la joven historia de CUPRA. El primer modelo 100% CUPRA es la representación perfecta de la marca y sus atributos contemporáneos, deportivos y poco convencionales. Este vehículo será un impulsor clave de la estrategia de globalización de la marca, ya que su amplia gama de siete motores nos permitirá superar nuestro objetivo inicial de duplicar el volumen de ventas. Con esta campaña queremos recuperar y transmitir las emociones al volante”.

Además, el director global de marketing de SEAT y CUPRA Jason Lusty comentó al respecto: “La campaña da vida a la ambición de CUPRA de ser una marca poco convencional y desafiante a nivel emocional. El CUPRA Formentor refleja claramente esta esencia de la marca: el diseño contemporáneo no solo llama la atención, sino que subraya el carácter, la actitud y la experiencia sensorial al ver, sentir o conducir este vehículo”.

Se trata de la tercera pieza que la marca automotivilística lanza sobre el CUPRA Formentor, después del anuncio cinematográfico que recreaba el primer Clásico de la historia y la campaña de pre-reservas del modelo, que el pasado mes de julio designó al Formentor como coche oficial del FC Barcelona, como parte de la alianza global entre las dos marcas.

Un modelo con ADN 100% CUPRA

El CUPRA Formentor es el primer vehículo desarrollado específicamente para la marca. El nuevo modelo llegará a los concesionarios en la próximas semanas en su versión de 310CV y contará con una amplia gama de hasta siete motores, incluyendo variantes híbridas enchufables, a partir del próximo año.

El CUPRA Formentor supone la entrada de la marca al segmento de los CUV, que está previsto que doble su cuota de mercado en Europa en los próximos cinco años. Este crossover de alto rendimiento combina el ADN propio de la marca con tecnología de vanguardia, un diseño exterior deslumbrante y cautivador, un interior detallado a medida y unas opciones mecánicas avanzadas y de altas prestaciones.

  • Por primera vez, la automovilística desarrolla y comercializa un producto que no es hardware, sino software. SEAT pone esta tecnología a disposición de otras compañías y operadores externos tanto públicos como privados. Premio al Mejor Proyecto de Innovación y Transformación y CIO del año en España por CIONET.

SEAT, a través de su centro de desarrollo de software, SEAT: CODE, ha creado su primera plataforma de movilidad multimodal. Esta plataforma es el primer producto de software que desarrolla y comercializa la compañía para operar y gestionar flotas de vehículos de forma 100% digital.

El primer operador en utilizar esta nueva aplicación ha sido el servicio de motosharing de SEAT MÓ, lanzado en la ciudad de Barcelona el pasado mes de agosto con más de 600 eScooters. Desde ahora, la plataforma está disponible también para otras empresas y operadores de servicios de compartir que estén interesados ​​en utilizarla, ya que su uso es compatible con cualquier tipo de servicio compartido tanto público como privado, ya sea coche, moto, bicicleta o patinete.  

Carsten Isensee, vicepresidente de Finanzas e IT de SEAT, ha destacado que  “esta plataforma es la muestra de que ya no somos solo fabricante de vehículos, sino también proveedor de servicios de movilidad. SEAT es ahora capaz de vender software y ese es un gran valor añadido para la compañía ”.

La plataforma, disponible para iOS y Android, ofrece un sistema avanzado de geolocalización que permite monitorizar todos los vehículos conectados a ella en tiempo real, editar las zonas de aparcamiento de los vehículos o gestionar pagos de los usuarios, entre otras funciones. También ofrece una interfaz disponible para el operador que permite crear y editar dashboards, seguir datos en tiempo real, analizar el comportamiento de los usuarios o realizar previsiones, gracias a la tecnología IoT.

Sebastian Grams, CIO de SEAT ha afirmado que  “ofrecemos soluciones B2B para SEAT y sus marcas, para el Grupo Volkswagen, y ahora también ponemos nuestra capacidad tecnológica a disposición de otras empresas, permitiendo así reducir las barreras de entrada a cualquier tipo de operador de movilidad compartida, como empresas de  entrega , flotas o entidades públicas, entre otros ”.

Premio al Mejor Proyecto de Innovación y Transformación y CIO del año en España

La estrategia IT de SEAT y su mayor lanzamiento, el centro de desarrollo de software de la compañía SEAT: CODE, ha sido recientemente reconocido como el mejor proyecto de innovación y transformación de 2020 por CIONET. Además, Sebastian Grams, también ha sido galardonado como CIO del año en España por la misma organización. Ambos reconocimientos son resultado del trabajo en equipo, un equipo con una actitud vanguardista que permite crear proyectos disruptivos.

Software desarrollado en el corazón de Barcelona

La “máquina digital” de SEAT se instaló en julio en su nueva sede en el corazón de Barcelona, ​​en plena Rambla y, desde allí, está impulsando la transformación digital de la compañía, del hardware al software. El desarrollo de la nueva plataforma de movilidad lo ha llevado a cabo íntegramente el equipo del SEAT: CODE en tiempo récord, ocho meses de trabajo.

 Desde su creación hace algo más de un año, SEAT: CODE ha incorporado a su equipo profesionales del desarrollo de software progresivamente con el objetivo de alcanzar los 150 empleados que se dedicarán a crear aplicaciones y soluciones digitales para impulsar SEAT y CUPRA, además de definir soluciones digitales para el Grupo Volkswagen y, a partir de ahora, también para otras compañías.

  • PEUGEOT se convierte en todo un referente en el mercado de vehículos comerciales sostenibles con el lanzamiento de las versiones 100% eléctricas de sus furgones y combis de tamaño medio y grande: los nuevos PEUGEOT e-Traveller, e-Expert y e-Boxer.
  • Con tres tamaños disponibles (Compacto, Estándar y Largo) y dos autonomías diferentes (230 Km y 330 Km) los PEUGEOT e-Traveller y e-Expert se adaptan perfectamente a las necesidades de familias, asociaciones, empresas y profesionales muy diversos, sin perder el espacio interior ni las prestaciones de las versiones térmicas de sendos modelos.
  • El PEUGEOT e-Boxer es la versión eléctrica del peso pesado de la gama de vehículos comerciales PEUGEOT. Disponible con dos niveles de autonomía, de 200 Km y 340 Km según el protocolo WLTP, ofrece, como su variante térmica, hasta 1.890 Kg de carga útil y hasta 17 m 3 de volumen de carga.
  • Tecnología de vanguardia que facilita la planificación de una ruta en los modelos de Audi con propulsión totalmente eléctrica. Valor añadido para el cliente: cálculo del tiempo óptimo de conducción y de recarga. Integración en el ecosistema de Audi: planificación anticipada a través de la app myAudi.

El planificador de rutas Audi e-tron route planner forma parte del equipamiento de serie de todos los modelos e-tron completamente eléctricos de la marca de los cuatro aros. Como parte de los servicios integrados en Audi connect, ofrece a los clientes la posibilidad de planificar una ruta antes de iniciar un viaje, ya sea utilizando la aplicación myAudi o el sistema de navegación del vehículo. Una vez en la carretera, los conductores viajarán por la ruta más rápida posible, contando con la asistencia del sistema, que planifica de forma ideal las paradas necesarias para la recarga si el destino se encuentra fuera del alcance que permite la autonomía del coche. Mediante nuevos algoritmos, el planificador de rutas e-tron está diseñado para tener en cuenta, de forma aún más eficaz, las características de conducción eléctrica. Las actualizaciones diarias de datos y las rutas individualizadas mejoran la usabilidad en el día a día.

¿Cuáles son las capacidades del planificador de rutas Audi e-tron route planner?
En los modelos eléctricos, el planificador de rutas amplía las funciones de navegación del Audi MMI conocidas hasta ahora, teniendo en cuenta las necesidades específicas de los conductores de vehículos eléctricos. Además, les ayuda a tener en cuenta de forma óptima los requisitos de la movilidad eléctrica, especialmente cuando se trata de recorrer distancias medias y largas. El planificador de rutas e-tron calcula el recorrido más rápido teniendo en cuenta los datos del tráfico y de la carretera, así como el estilo de conducción. Tiene en cuenta la duración de las paradas necesarias para la recarga, y las incorpora en la planificación del tiempo total del viaje. Los usuarios reciben información importante, como la potencia y los tipos de conexión de las estaciones de carga correspondiente. Además, el sistema analiza la disponibilidad de forma dinámica, por ejemplo, si los puntos de carga están ocupados o libres, para seguir con el viaje programado rápidamente. De esta forma, se pueden planificar dos procesos de carga breves con una potencia de recarga elevada, en vez de una parada larga en una estación con menor potencia, si ello supone una ventaja en tiempo. En el cálculo del tiempo total óptimo de viaje también se tiene en cuenta las posibles rutas alternativas con una mejor infraestructura de carga. El planificador da preferencia a las estaciones de carga rápidas HPC de alta potencia (HPC: High Power Charging), capaz de cargar la batería de tensión alta del Audi e-tron Sportback 55 quattro, por ejemplo, con una potencia de hasta 150 kW utilizando corriente continua. En condiciones ideales, este tipo re recarga permite pasar del 5 al 80% de capacidad de la batería en alrededor de media hora. Una notificación en la aplicación myAudi indica al conductor el momento en el que se alcanza el estado de carga deseado (SoC), para que pueda continuar el viaje.

¿Qué hace que el planificador de rutas Audi e-tron aporte una ventaja adicional tan importante?
Audi instala el planificador de rutas en sus modelos e-tron como parte del equipamiento de serie. Proporciona a sus clientes una ventaja competitiva porque no existe en el mercado un asistente con estas características. El servicio está totalmente integrado en el ecosistema de la marca, y puede usar tanto en el coche, como para la planificación previa de un viaje en la aplicación myAudidamente desde casa a través de un dispositivo móvil, para enviarla posteriormente al vehículo mediante una conexión inalámbrica. Las actualizaciones diarias de las estaciones de carga están disponibles tanto en la aplicación como en el sistema Audi MMI del coche. La combinación del planificador de rutas Audi e-tron, la búsqueda de las estaciones de carga más adecuadas,

¿Qué tecnología utiliza el planificador de rutas Audi e-tron?
El Audi e-tron route planner es un nuevo desarrollo de software que se integró en la plataforma modular de infotainment MIB 2+. Desde 2020, forma parte de la tercera generación de esta plataforma modular, la MIB 3, que cuenta con una potencia de cálculo diez veces mayor, lo que ha permitido mejorar una vez más las funciones del planificador de rutas. Un nuevo algoritmo mejora su utilidad: las actualizaciones diarias de datos de las posibles estaciones de carga, y la base de rutas alternativas optimizadas para los requisitos de los vehículos eléctricos, ayudan a los conductores de una manera aún más eficaz. Entre otras cosas, las actualizaciones diarias de datos incluyen informaciones detalladas, como las posibilidades de autenticación y pago,

¿Cómo afecta al conductor el planificador de rutas e-tron?
Mientras calcula la ruta, el sistema considera el estado de carga de la batería (SoC, del inglés State of Charge). Antes de iniciar un viaje, el conductor puede configurar en la aplicación un SoC diferente para utilizar el SoC previsto en el momento de la salida para la predicción de la ruta. El planificador incluye en los cálculos el estilo de conducción personal basado en recorridos anteriores; si esta forma de conducir cambia durante el trayecto, el sistema ajusta su cálculo en consecuencia. También tiene en cuenta la elección de las posibilidades de recarga: si el conductor utiliza el servicio Audi e-tron Charging Service, el sistema puede dar preferencia a las estaciones pertinentes. La lista de posibles puntos de recarga se actualiza constantemente de forma online, e indica al conductor la última actualización cargada. Al final de un viaje, la función de “navegación de la última milla” de la aplicación MyAudi calcula la distancia restante antes de alcanzar el destino final. Se conservan todas las características y funciones del sistema de navegación conocido anteriormente: rutas alternativas, posibilidad de evitar tipos de carreteras como autopistas o vías secundarias, introducción de destinos adicionales y consideración de las autopistas de peaje en los países pertinentes.

¿En qué mercados se puede utilizar el planificador de rutas Audi e-tron route planner?
Está disponible en todas las regiones en las que tiene presencia la marca de los cuatro aros. En Europa se beneficia de la red de puntos de carga del servicio Audi e-tron Charging Service, que comprende actualmente unas 180.000 estaciones de carga pública. Un aspecto del servicio que lo hace particularmente cómodo para los clientes es que pueden viajar por 26 países europeos utilizando una única tarjeta, y pagando los mismos precios en todo el país.

¿Qué perspectivas de futuro abre el Audi e-tron route planner?
Con el planificador de rutas e-tron, Audi ofrece en la actualidad un sistema que elimina muchas incertidumbres sobre la conducción eléctrica y, en particular, sobre los aspectos relacionados con la carga. De cara al futuro, la empresa tiene previsto adaptar aún más este servicio a las necesidades y preferencias de cada usuario. Gracias a la integración del planificador de rutas en el ecosistema de Audi, los clientes se benefician de una evolución constante de los servicios relacionados con la conducción eléctrica en varios niveles.

Consumo de combustible de los modelos mencionados:

Audi e-tron Sportback 55 quattro
Consumo combinado de electricidad en kWh / 100 km: 22,4 – 26,0
Emisiones combinadas de CO2 en g / km: 0

Las cifras de dependencia de la combinación neumático / llanta seleccionada y de la variante de motor y transmisión

  • La lucha contra el cambio climático es una prioridad estratégica para Groupe PSA. Ante este reto,  el Grupo plantea un enfoque 360º que incluye tanto la electrificación de sus gamas y una eficiencia cada vez mayor en sus motores térmicos como una mayor sostenibilidad en sus fábricas y sus productos, teniendo en cuenta factores como el reciclaje de sus materiales y componentes.
  • Los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del Grupo cuentan con la validación científica externa del Comité de Control de la Science Based Targets Initiative (SBTi), lo que confirma la pertinencia de su estrategia climática y de sus apuestas tecnológicas y su adecuación a la necesidad de limitar el calentamiento global a 2ºC sobre los niveles preindustriales.
  • Groupe PSA está incluido en la “Climate Change A-List” de CDP, el organismo sin ánimo de lucro que divulga el impacto ambiental de las grandes corporaciones. El Grupo ha sido distinguido por sus acciones de reducción de emisiones, atenuación de los riesgos climáticos y desarrollo de la economía baja en carbono.
  • El proceso de electrificación de Groupe PSA afecta a todas sus marcas, en todos los segmentos en los que están presentes. En 2025, todos los modelos de turismos y vehículos comerciales de Peugeot, Citroën, DS Automobiles, Opel y Vauxhall contarán, al menos, con una alternativa 100% eléctrica o híbrida enchufable.
  • De sus líneas de producción sale el Nuevo 500 eléctrico, que dará empleo a unas 1200 personas.
  • Todas las novedades incorporadas con la puesta en marcha de la nueva línea de producción, para alcanzar la excelencia.
  • Inaugurada en 1939, la planta de Turín ha sido la «cuna» de los vehículos que han marcado la historia del automovilismo mundial, incluido el primer 500 de 1957 con el que se inició la motorización masiva.
  • En la actualidad, el complejo da empleo a unas 20.000 personas en producción y en las actividades relacionadas con la ingeniería y el diseño, las ventas, los servicios financieros y los recambios, por lo que es el mayor complejo de FCA en el mundo.
  • El complejo industrial también abarca actividades innovadoras que no están relacionadas con la producción: desde el Motor Village y el Heritage Hub, a la sede de FCA Bank y la Ciudadela del Diseño y la Movilidad Sostenible.