• Opel cuenta con una de las gamas más completas de vehículos electrificados del mercado español, referente en prestaciones y autonomía.
  • Los 337 kilómetros de autonomía del Opel Corsa-e o los 59 Km en modo eléctrico del Opel Grandland Hybrid 4×4 son valores destacados en sus determinados segmentos. Pero aún se puede llegar más lejos con un estilo de conducción adecuado.
  • Acciones tan sencillas como evitar aceleraciones y bruscos frenados, aprovechar el sistema de frenado regenerativo, vigilar la presión de los neumáticos o climatizar el habitáculo mientras el vehículo está en carga acaban traduciéndose en decenas de kilómetros adicionales de autonomía.
  • SEAT pone en marcha una prueba piloto para fabricar piezas a partir de cáscara de arroz. Los prototipos son revestimientos del SEAT León realizados con Oryzite, un material renovable y sostenible. Este proyecto de economía circular se presentará en el Innovation Day que se celebra el 28 y 29 de octubre.

Es el alimento más popular del planeta, base de platos mundialmente conocidos y ahora… su cáscara también puede formar parte de un coche. Se trata del arroz. En un proyecto piloto de innovación basado en la economía circular, SEAT investiga el uso de Oryzite en sustitución de productos plásticos, con el objetivo de reducir la huella de.

140 millones de toneladas que aprovechar. Cada año se cosechan más de 700 millones de toneladas de arroz al año en el mundo. El 20% es cáscara de arroz, unos 140 millones de toneladas que en su gran mayoría se desechaban. “En la Cámara Arrocera del Montsià, con una producción de 60000 toneladas de arroz al año, buscamos una alternativa para aprovechar toda la cantidad de cáscara que se quemaba, unas 12000 toneladas, y la convertimos en Oryzite, un material que, mezclado con otros compuestos termoplásticos y termoestables, puede modelarse ” , explica Iban Ganduxé CEO de Oryzite.  

Renovable y sostenible. Esta nueva materia prima se está probando en revestimientos del SEAT León. “En SEAT estamos siempre trabajando en la búsqueda de nuevos materiales para mejorar nuestros productos y, en este sentido, la cáscara de arroz nos permite trabajar en la reducción de plásticos y material derivado del petróleo” , comenta Joan Colet, ingeniero de desarrollo de acabados de interiores en SEAT.

Más ligero, menos CO2. Los ensayos consiste en modelar algunas partes del coche, como el portón trasero, el doble piso de carga del maletero o el revestimiento del techo con cáscara de arroz mezclada con poliuretanos y polipropilenos. A simple vista no se diferencian en nada con las fabricadas con tecnología convencional, pero pesan mucho menos. “Las piezas son más ligeras, con lo que disminuimos el peso del coche, reduciendo así la huella de carbono” , según Colet, y agrega que  “además estamos utilizando un material renovable, promoviendo la economía circular y haciendo un producto más verde” .

El futuro es verde.  Actualmente se están analizando los revestimientos para saber qué cantidad de cáscara es posible utilizar para que se cumplan al 100% los requisitos técnicos y de calidad. Por ejemplo, el doble piso de carga del maletero pasa por pruebas de carga en las que debe soportar hasta 100 kilos de peso concentrados en un mismo punto para comprobar su rigidez y fuerza. También pruebas térmicas, que se realizan en la cámara climática, para analizar su resistencia al calor, el frío y la humedad.  “Las exigencias técnicas y de calidad que pedimos a la pieza no cambian respecto a lo que hoy tenemos. En la medida que los prototipos que estamos haciendo cumplan esos requisitos, estaremos más cerca de la introducción en serie ” , explica el ingeniero de SEAT.

Innovación con propósito medioambiental. SEAT está firmemente comprometida con el cuidado del medioambiente y con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París. En el marco de su estrategia de sostenibilidad y su misión corporativa MOVEtoZERØ, la compañía tiene como ambición minimizar el impacto medioambiental de todos los productos y soluciones de movilidad durante todo su ciclo de vida, desde la obtención de las materias primas y la producción, hasta el final de la vida útil. Stefan Ilijevic, responsable de Innovación de SEAT, señala que “ la investigación es la vía para conseguir un futuro sostenible. Solo a través de la inversión en innovación seremos capaces de impulsar nuevos proyectos y materiales que disminuyeron el uso de plásticos en el planeta y que contribuyan al cuidado global del medioambiente”. Con el proyecto piloto de economía circular Oryzite, la automovilística da un paso más en la investigación de nuevos materiales renovables para reducir el uso del plástico en sus vehículos y conseguir una huella de carbono cero en 2050.

SEAT Innovation Day . La iniciativa para el uso de Oryzite es uno de los proyectos que se presentarán en la segunda edición del Innovation Day de SEAT que se celebrará los próximos 28 y 29 de octubre. Se trata de un evento inspiracional enfocado en reconocer y fomentar el espíritu innovador entre los propios empleados de la compañía. Tras el éxito de la primera edición, SEAT implementará este año un formato híbrido que combina actividades y sesiones online con otras de carácter presencial.

  • Nuevo diseño, modificaciones mecánicas para incrementar aún más su capacidad, nuevo motor de 2.8D de 150 kW / 204 CV, más equipamiento y una nueva opción tope de gama de imagen rompedora: Hilux INVINCIBLE. Ya en la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España desde 20.059 € —sin impuestos— o por 405 € al mes en formato renting para clientes profesionales.

El nuevo Toyota Hilux, con numerosas modificaciones y mejoras en un sinfín de elementos, desde la carrocería hasta el motor pasando por el chasis, el equipamiento y la tecnología de info-entretenimiento, ya está disponible en España. Así, ya se puede adquirir Hilux 2021, en formato pre-venta hasta que las primeras unidades lleguen al mercado español a finales de año o principios de 2021.

El nuevo Hilux, prolongación de la historia de éxito de más de cuatro décadas que protagoniza este pick-up gracias a sus innegables valores de calidad, durabilidad y fiabilidad, presenta un renovado diseño, en el que sobresale su nuevo frontal, la opción LED para faros y pilotos, las nueva gama de llantas de aleación y, en especial, la nueva versión Hilux INVINCIBLE con una imagen exclusiva, potente y robusta.

Al igual que el Land Cruiser 2021, el nuevo Hilux se propulsa gracias al nuevo motor 2.8D de 150 kW / 204 CV, asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades o una transmisión automática de Super ECT de 6 marchas. Este propulsor convivirá con el 2.4D de 110 kW / 150 CV que Hilux monta desde 2016.

Así, las versiones más enfocadas al cliente de flotas —GX y GX Plus— mantienen el motor 2.4D de 110 kW / 150 CV mientras que las dirigidas a autónomos y pequeñas empresas —VX, VXL e INVINCIBLE—, que utilizan su Hilux para los trabajos más duros pero también para su uso personal, contarán con el nuevo propulsor 2.8D de 150 kW / 204 CV. Con 54 CV más de potencia, este motor asegura unas prestaciones sobresalientes: 500 Nm de par máximo —100 Nm más— y 10,0 segundos de aceleración 0-100 km/h —2,8 segundos menos—, con un consumo prácticamente idéntico —7,3 l/100 km NEDC correlacionado—.

A nivel mecánico, Hilux 2021 ha sido revisado y puesto a punto para mejorar el ya de por sí sobresaliente comportamiento en todo tipo de circunstancias, con modificaciones en la suspensión y la dirección. Ahora, Hilux es más cómodo en carretera pero manteniendo sus aptitudes 4×4 inalteradas. Incluso, va incluso un paso más allá gracias al nuevo diferencial trasero de deslizamiento limitado (LSD) —Hilux INVINCIBLE—, la reducción de las revoluciones del motor al ralentí de 850 a 680 rpm y una respuesta del acelerador ajustada para un mayor control, además de la actualización y mejora de respuesta del control de estabilidad (VSC).

Gama, equipamiento y precios Hilux 2021

Hilux 2021 se comercializa con tres tipos de carrocería —Cabina Sencilla, Cabina Extra y Doble Cabina—, pudiendo elegir entre cinco niveles de acabado: GX, GX Plus, VX, VXL e INVINCIBLE.

Las variantes GX y GX Plus están dirigidas a las grandes empresas y grandes flotas, distinguiéndose por una relación precio/equipamiento sobresaliente. Además, son la base perfecta para llevar a cabo todo tipo de preparaciones y transformaciones de la mano de Toyota Se Adapta (más información).

Por su parte, los acabados VX, VXL e INVINCIBLE se dirigen a pymes y autónomos. Se distinguen entre ellas por el equipamiento y por su diseño frontal, con protector inferior en VX, protector doble en VXL y protector completo en INVINCIBLE. Este último, tope de gama en Hilux 2021, incluye además llantas de aleación exclusivas, sus protectores de pasos de rueda, su anagrama INVINCIBLE en la tapa de la caja de carga y sus acabados en negro en el habitáculo.

El equipamiento de Hilux INVINCIBLE es sobresaliente, con elementos como sistema de entrada y arranque sin llave (Smart Entry), faros LED con ajuste automático y nuevo sistema multimedia con pantalla táctil y compatibilidad con Apple Car Play y Android Auto, entre otros.

La renovada gama Hilux ya se puede adquirir en la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España desde 20.059 € (sin impuestos) para clientes profesionales y a partir de 31.715 € para clientes particulares (todos los precios).

Toyota España ha diseñado una atractiva oferta comercial para profesionales y clientes de flotas de forma que pueden acceder al nuevo Hilux desde únicamente 405 € al mes, en formato renting a 48 meses y 15.000 km anuales con todos los servicios incluidos, de la mano de Toyota Fleet Mobility (TFM). Además, el nuevo Hilux INVINCIBLE, la versión más equipada y llamativa de la gama 2021 de Hilux, está disponible desde sólo 570 €/mes, también con contrato de renting a 48 meses y 15.000 km/año.

El episodio 1×01 se retransmitirá en streaming este domingo a las 17:30 desde el Circuito del Jarama. Accesible en directo para todo el mundo a través del canal de YouTube de Volkswagen España: https://youtu.be/SgPguYAvQFg. Reportajes con un toque canalla y colaboración de expertos del mundo del motor y de Volkswagen como Luis Moya. La participación en vivo y la interacción con los espectadores, elemento clave del nuevo show.

Los episodios de “Live&Drive” tendrán una duración de 30 minutos, y el primero de ellos estará conducido por el periodista Santi Ayala. Contarán con la presencia en directo de diferentes invitados como el campeón del mundo de rallies y embajador de la marca, Luis Moya y expertos del equipo de Volkswagen. “Live&Drive” tendrá reportajes desenfadados y con un toque canalla sobre motor y el mundo Volkswagen y, gracias a su retransmisión a través de YouTube, contará con la participación interactiva del público que podrá comentar y preguntar a los presentadores e invitados, que le responderán en directo.

“Hay muchas maneras de hablar de coches, y en Live&Drive elegimos la emoción”, explica Albert García, director de Marketing de Volkswagen España e invitado en el primer episodio. “Será un programa en primera persona. Vamos a compartir nuestra pasión por el mundo del motor en directo para que cualquiera pueda experimentar lo mismo que nosotros sentimos. Y por eso la participación de los espectadores será clave, que nos pregunten, comenten o que nos sugieran nuevos contenidos”

El primero de los programas de “Live&Drive” se emitirá en streaming en YouTube (https://youtu.be/SgPguYAvQFg) este domingo a las 17.30 horas desde el Circuito del Jarama, donde se está celebrando el Volkswagen Driving experience, con un título que deja claras las intenciones del stream show: La revolución de los eléctricos nos está volviendo definitivamente locos. En este primer capítulo, además de conocer al equipo, sabremos cuántas vueltas puede dar un ID.3 al Jarama en lo que tardan una bici o un patinete en dar un giro al circuito y pondremos a prueba las sensaciones que provoca una aceleración en recta de 0 a 50 kilómetros/hora.

Para todos aquellos que no puedan disfrutar de “Live&Drive” en directo el domingo a las 17:30, tanto este capítulo como los siguientes estarán disponibles siempre en el canal de YouTube de Volkswagen España. https://www.youtube.com/user/volkswagenesp

  • Con el CUPRA Formentor la marca apuesta por un CUV ( Crossover Utility Vehicle ) como su primer modelo, todo un reto para el equipo de desarrollo y diseño. La deportividad de un compacto y la habitabilidad y versatilidad de un SUV se fusionan en el Formentor gracias a sus proporciones y la precisión lograda en las calibraciones del chasis y de la suspensión. El CUPRA Formentor ya puede reservarse y las primeras unidades llegarán a los concesionarios este mes.

Si hay un segmento que ha aumentado de forma exponencial en los últimos 10 años es el de los SUV ( Sport Utility Vehicle ). Versatilidad, mayor altura y un diseño atractivo han consagrado en este segmento como el preferido de los clientes.

Pero el mundo de la automoción siempre va más allá y explora nuevos caminos. Es el caso de los CUV ( Crossover Utility Vehicle ), la combinación entre un SUV y un compacto. Se estima que este segmento alcanzará las 500.000 unidades en 2028. Descubrimos qué hay detrás de este segmento y por qué el CUPRA Formentor está llamado a ser uno de sus principales actores.

– ¿Qué es un CUV? Se trata de un coche con la habitabilidad de un SUV y la deportividad de un compacto. Es el caso del CUPRA Formentor, el primer modelo diseñado y desarrollado específicamente para la marca. “Vimos que podíamos aportar algo diferente al segmento. Un CUV es un modelo que nos permite integrar lo mejor de los SUV en cuanto a confort y posición de conducción y lo mejor de un coche deportivo porque nos permite una mayor agilidad y deportividad. Lo que hemos hecho con el Formentor es transmitir nuestro ADN CUPRA ” , comenta Carlos Galindo, responsable de Marketing de Producto de CUPRA.

– Su razón de ser. La elección de iniciar este camino independiente con un CUV es toda una declaración de intenciones sobre qué quiere aportar CUPRA al mundo del automóvil:  “lo que hemos buscado es una posición de conducción más elevada, que permite un dominio de la carretera, pero suficientemente cercana al suelo para permitir una conducción deportiva y mantener ese vínculo que tienes con la carretera ” , añade Marta Almuni, Directora Técnica de CUPRA.

– Sus volúmenes. Uno de los puntos clave por los que se han incrementado las ventas de estos modelos era la necesidad de tener más espacio y una conducción más elevada, sin que esto supusiera restar en diseño y deportividad.   “Las proporciones son muy importantes en el diseño de todos los vehículos, pero en este eran clave para lograr el efecto que buscábamos” . Alberto Torrecillas, diseñador del equipo de diseño exterior de CUPRA, lo tuvo claro desde el inicio del proyecto. Había que encontrar el punto exacto para que el primer modelo de la marca se diferenciara del resto. “Tenía que ser algo único, sofisticado. El CUPRA Formentor se caracteriza por tener unas proporciones musculadas y una vez atléticas. Aún con sus amplias dimensiones es ligero y eso se ha conseguido gracias a un diseño muy trabajado que fue un reto para todos ” , explica Torrecillas.

– Sus acabados. Vestirlo por dentro y por fuera fue el trabajo del equipo de Color & Trim, dirigido por Francesca Sangalli. Aquí el reto era doble: por un lado, diseñar la paleta de colores que identificara a la marca y. por otro, que también fuera la indicada para un CUV. “Los colores son muy importantes para identificar el carácter de una marca. Cada color tiene su propia personalidad, expresa una actitud diferente, y los que hemos creado para el primer modelo 100% CUPRA, tres de ellos exclusivos, reflejan una personalidad auténtica, el ADN de CUPRA ” , comenta Sangalli.

– Su alma.  Para dotarle aún más de ese espíritu deportivo, el equipo de ingenieros contó con dos colaboradores que saben bien lo qué es sentir un coche, los pilotos Mattias Ekström y Jordi Gené. “Hemos trabajado mucho los ajustes y calibraciones del chasis, de la suspensión, de la dirección y del motor. Hicimos las pruebas con los pilotos de competición, que nos han ayudado a asegurar que el coche tenga la precisión de paso en la curva que queríamos y la reactividad del pedal del acelerador que buscábamos para transmitir las emociones ” , afirma Marta Almuni.

Las sensaciones se transmiten también gracias a los asientos  bucket  de serie que se ajustan al cuerpo y el chasis adaptativo. Además,  “los modos de conducción son seleccionables en el volante porque queremos que no se tenga que apartar las manos del volante ni para arrancar el coche, ni para seleccionar el modo de conducción, ni para cambiar las velocidades” , concluye Almuni.

El primer CUV de CUPRA en cifras

4.450 mm de largo

1.839 mm de ancho

1.511 mm de alto

9 colores

Dirección progresiva R-EPS

Suspensión frontal independiente

7 velocidades

Llantas de Aleación de 19 ”

Frenos Brembo

Asientos bucket de cuero  Petrol Blue

  • Dirigido a la red de concesionarios de furgonetas Van ProCenter. Programa orientado a la transformación digital de los concesionarios y su dedicación a furgonetas.

Desde su lanzamiento en 2014, Van ProCenter, el programa de excelencia de ventas de Mercedes-Benz Vans, ha demostrado cómo la experiencia y dedicación profesional en la venta de furgonetas puede seguir avanzando. La marca de calidad lanzada en un total de doce mercados europeos en los últimos seis años, ofrece a los clientes de furgonetas Mercedes-Benz una oferta que supera lo habitual, asesoramiento personalizado en ventas y postventa en los concesionarios de venta y postventa de Mercedes- Furgonetas Benz. Respondiendo más eficazmente a las necesidades más exigentes de sus clientes.

Una amplia gama que va desde las furgonetas Sprinter, Vito y Citan hasta el monovolumen Clase V en sus versiones de combustión y eléctricas para clientes profesionales y privados con distintas necesidades, así como numerosas variantes de carrozados, versiones especiales y soluciones específicas del sector, que requiere una amplia experiencia en ventas y servicio.

Red de ventas de profesionales para profesionales y Van Pro adVANce, ayudar a los concesionarios en el proceso de transformación digital

Seis años después del lanzamiento, más de 200 concesionarios forman la red europea de Van ProCenter. En España contamos con 30 Van ProCenter formando una densa red de expertos en furgonetas Mercedes-Benz.

La segunda fase del programa denominado VanPro adVANce, se ha iniciado con los primeros concesionarios de nuestra red Motor Mecha y Mercedes-Benz Retail ambos en Madrid. Este programa tiene un enfoque sobre el tercer pilar del negocio en estos momentos, la digitalización, hasta ahora el enfoque se centraba sólo en el área de Ventas y Postventa. La transformación digital en el concesionario será la cobertura de todos los procesos y áreas de negocio en el concesionario de furgonetas.

La transformación digital de los concesionarios de furgonetas Mercedes-Benz, permitir seguir avanzando en la mejora de la experiencia del cliente y en la eficiencia organizativa, comercial y de servicio, mantener la dedicación de nuestros concesionarios a furgonetas. 

“Los que lo dan todo se lo merecen todo”

La campaña para comunicar la marca Van ProCenter se centra en el compromiso de la etiqueta de calidad con los clientes de furgonetas Mercedes-Benz.

Los mensajes de la campaña están dirigidos a varios grupos de clientes: ambulancias, policía y cuerpos de seguridad, el sector de mensajería, servicios de paquetería, comerciantes, transportistas, proveedores de servicios u otros héroes de todos los días, muchos de ellos clientes de Furgonetas Mercedes-Benz.

  • ‘Jardín Zen’, del estudio valenciano Clap Studio, se corona como ganador de la segunda edición Lexus UX Art Car. Seis artistas de Bilbao, Valencia, Madrid, Sevilla, Murcia y Barcelona han competido por alzarse ganadores. Los pilares en los que se basa el Lexus UX 250h, y sobre los cuales los participantes han realizado una interpretación artística, son tecnología, diseño, innovación y atención al detalle.

El estudio valenciano Clap Studio, formado por Jordi Iranzo y Angela Montagud se ha coronado ganador con su propuesta de la segunda edición del concurso de diseño Lexus UX Art Car.

El concurso al que se presentó seis artistas de Bilbao, Valencia, Madrid, Sevilla, Murcia y Barcelona establecía en sus bases la interpretación en técnica libre sobre qué significa para ellos el Lexus UX 250h híbrido.

Los pilares en los que se basa el UX 250h, y sobre los cuales los participantes realizaron una interpretación artística, son tecnología, diseño, innovación y detalle.

Clap Studio, estudio creativo enfocado en el diseño de experiencias a través de interiores, productos e instalaciones artísticas, se posiciona como ganador con 1.965 votos, seguido de Javier Mármol con 1.495 votos, Azab (570 votos), Irene Infantes (261 votos), Enorme Studio (136 votos) y Takk (95 votos).

EL CONCEPTO GANADOR: UN JARDÍN JAPONÉS

En un momento en el que se acentúa la necesidad de parar y meditar, nos transportamos con Lexus a un mundo en el que el ser humano y la naturaleza conviven en perfecta armonía. “Nuestro concepto es un jardín zen que representa un estado mental: la calma, la conciencia pura”, declaran sus creadores sobre el diseño ganador.

El concepto del jardín japonés reúne por un lado el carácter arbitrario / casual de la naturaleza, que encuentra siempre el camino para seguir creciendo. Y por otro lado la perfección de la mano humana encargada de crear la magia, la simetría y perfección y la tecnología e innovación.

“En nuestro jardín zen Lexus representa la armonía perfecta, es la unión de naturaleza, tecnología e innovación. Una creación del hombre de líneas geométricas y simetría impecable recubierta de vegetación ”, asegura Iranzo.

“Hemos empleado el papel, un elemento significativo en la cultura japonesa, para representar la vegetación de Lexus. El resultado es una pieza de arte en la que el papel, como elemento natural, cubre el exterior del coche dándole volumen ”explica Montagud. La luz, otro elemento esencial en la cultura japonesa, se encarga de transformar el Lexus UX 250h en un elemento vivo, pues según su posición, tonalidad e intensidad generará una textura y color cambiante a lo largo del día.

EL ARTE COMO ASPIRACIÓN

Lexus UX Art Car es el proyecto de Lexus España que une nuestra marca y el arte. Un proyecto que toma forma de concurso nacional, con final internacional. La pasada edición, los representantes españoles Antoñito y Manolín ganaron en la final europea celebrada en Chantilly.

Con motivo del 210 aniversario de la marca PEUGEOT, la Asociación de la Aventura PEUGEOT ha puesto en marcha una nueva actividad: la restauración y la venta de vehículos históricos. Los vehículos se restaurarán en los talleres del Museo de la Aventura Peugeot en Sochaux y recibirán un certificado de autenticidad al término de la restauración y antes de ser puestos a la venta.

La elección del primer vehículo restaurado recayó en un modelo mítico de la marca del león: un PEUGEOT 205 GTi negro con el motor de 1,9 litros. Esta restauración, llevada a cabo en los talleres de la Aventura PEUGEOT en Sochaux demuestra el talento y el savoir-faire de los empleados especializados en los diferentes oficios necesarios para una restauración de calidad: mecánicos, electricistas, tapiceros y carroceros.

Esta nueva actividad es posible gracias a la disponibilidad de piezas de recambio. Desde hace 7 años, la Aventure PEUGEOT trabaja en este ámbito y ha transformado su almacén logístico para disponer del preceptivo stock. Para completar las piezas que faltan, se recurre a empresas externas y, en ocasiones, se recurre a la impresión en 3D cuando la fabricación convencional de una pieza resultante imposible.

Desde 2021, se pondrá en marcha un espacio dedicado a los vehículos restaurados de calidad con la etiqueta “Por la Aventura PEUGEOT” en la plataforma de la asociación www.laventurepeugeotcitroends.fr. En este espacio se ofrecerá también coches de particulares para su venta siempre que puedan recibir la etiqueta de “calidad”. 

  • La cifra de negocios del Grupo alcanza los 10.374 millones de euros en el trimestre, lo que supone una bajada del 8,2%. A tipo de cambio y perímetro constantes1, el descenso habría sido del 3,2%.
  • Las ventas mundiales del Grupo bajan un 6,1% hasta los 806.320 vehículos en el tercer trimestre.
  • El mes de septiembre muestra una dinámica positiva, particularmente importante en Europa, donde las ventas del Grupo presentan una progresión del 8% en un mercado que sube un 3%.
  • Con unas ventas de ZOE que crecen más del 150% en el tercer trimestre en Europa, el Grupo se encuentra orientado para conseguir sus objetivos CAFE2 en 2020.

La cartera de pedidos, que ha subido un 60% a 30 de septiembre,tiene un volumen elevado mientras que los stocks han disminuido, con un descenso del 22% con respecto al 30 de septiembre de 2019

« En este tercer trimestre cabe destacar la evolución de nuestra política comercial, que ahora privilegia la rentabilidad frente a los volúmenes. Los resultados que hemos conseguido con los vehículos eléctricos, la excelente acogida de nuestros modelos híbridos E-TECH, nuestras reservas de liquidez y la dinámica positiva de nuestros equipos nos hacen tener confianza en la capacidad del Grupo para iniciar su recuperación.», ha declarado Luca de Meo, Director General de Renault.

Siguiendo la integración de Apple Music realizada el año pasado en todos los Taycan, Porsche y Apple lanzan una excelente experiencia de música y podcast. Para ello, la pantalla del pasajero se apoya en Apple Podcasts y Apple Music, que permiten ver la letra sincronizada.

Desde la pantalla táctil del Porsche Advanced Cockpit, el conductor puede acceder a Apple Podcasts, la plataforma líder que ofrece más de un millón y medio de podcast. Es la primera vez que se hace una integración completa de Apple Podcasts en un vehículo, lo que supone tener un catálogo de grabaciones en 100 idiomas y los mejores gráficos para ver programas y episodios.

Porsche y Apple Music, 2019, Porsche AG

Apple Music también permite ver la letra de la canción sincronizada con la música en la pantalla del acompañante. Así es más fácil descubrir, cantar o simplemente seguir las canciones de su discografía, así como de las miles de listas de reproducción seleccionadas y de las emisoras personalizadas.

“El Taycan encarna el espíritu pionero de Porsche, al ser el primer automóvil totalmente eléctrico de Zuffenhausen. Se convierte en una referencia en los terrenos de la digitalización y la sostenibilidad, y esto también se puede aplicar a todo su interior”, afirma Detlev von Platen, miembro del Consejo de Dirección de Porsche AG como responsable de Ventas y Marketing. “Las nuevas ofertas de Apple Music y Apple Podcast amplían la experiencia emocional en el Taycan, con una función digital perfectamente integrada para los amantes de la música. Y todavía hay mas novedades en camino…”.

“Los nuevos Apple Music y Apple Podcast permiten ampliar la experiencia emocional en el Taycan, con una función digital única para los amantes de la música. Y todavía hay mas novedades en camino…”

Detlev von Platen

“Un buen podcast puede hacer más entretenida la conducción”, comenta Oliver Schusser, Vicepresidente de Apple Music y Contenido Internacional. “Con Apple Podcasts, pueden estar al tanto de las últimas noticias sin esfuerzo, escuchar increíbles historias y disfrutar de la compañía de sus personajes preferidos. Y con Apple Music, los pasajeros pueden cantar sus canciones favoritas”.

Apple Podcasts y Apple Music con sincronización de letra están disponibles ya para los nuevos clientes del Taycan y, desde enero, podrán disfrutar de estas opciones todos los propietarios.

Taycan 4S, Aware Conference, Berlín, 2020, Porsche AG

Experiencia a bordo del Taycan

Gracias a la colaboración entre Porsche y Apple, los conductores disponen de nuevas funciones en el Taycan, entre ellas:

  • Escuchar sus podcasts favoritos en el coche y continuar haciéndolo en sus otros dispositivos móviles, siempre y cuando vinculen su ID de Apple con el Taycan.
  • Tener acceso a 70 millones de canciones sin anuncios con Apple Music: los suscriptores pueden disfrutar de un universo musical, con una función “Escuchar ahora” personalizada, que contiene miles de listas de reproducción y selecciones diarias de artistas de todos los estilos en Apple Music Radio.
  • Usar Porsche Voice Assistant para solicitar programas de Apple Podcasts, así como canciones, listas de reproducción o emisoras de radio en Apple Music 1.
  • Descubrir en Broadcast Radio y después reproducir en Apple Music: el usuario puede crear su propia emisora personalizada en Apple Music a partir de cualquier canción que encuentre mientras escucha la retransmisión de radio en su coche.
  • Escuchar listas de reproducción exclusivas de Porsche, como “Soul, Electrified”, solo disponibles en Apple Music.
  • Acceder a música complementaria y conexión de datos, de manera gratuita durante un determinado periodo. Los nuevos clientes de Porsche (también los que ya lo eran) pueden disfrutar de Apple Music durante seis meses sin sobrecoste; en el caso del Taycan, cada cliente recibirá, además, tres años de transmisión de datos gratuita.

El sistema de información y entretenimiento del Taycan es compatible con Apple CarPlay. Los conductores pueden conectar fácilmente su iPhone para navegar teniendo en cuenta el estado del tráfico, hacer llamadas, enviar y recibir mensajes, y escuchar música y podcasts tocando la pantalla táctil de Taycan o preguntando a Siri, todo mientras se mantienen concentrados en la carretera.

Funciones incluidas en el renovado Taycan

Con la renovación del modelo en octubre se han incorporado algunas funciones nuevas al sistema de información y entretenimiento del Porsche Taycan. Además de la radio digital -de serie- y los podcasts de Apple, se ha agregado una nueva función para mejorar aún más la experiencia de carga de la batería.

Más aceleración y un sistema de carga mejorado

La versión de año modelo 2021 del Porsche Taycan trae consigo muchas novedades.Más información

Con Plug & Charge, la carga y el pago se hacen cómodamente, sin necesidad de tarjetas o de una aplicación. Los conductores solo deben insertar el enchufe y el Taycan establece una comunicación encriptada con la estación de carga compatible con Plug & Charge. A partir de este momento, la batería empieza a cargarse automáticamente y, después, el pago de la operación se procesa igualmente de manera automatizada.

Otras novedades son la posibilidad de incluir Funciones bajo Demanda (FoD), que se pueden reservar y comprar online de manera flexible, así como un Head-Up Display que proyecta la información en color.

Porsche Design es la primera empresa del mundo que ofrece la posibilidad de configurar online un cronógrafo. Cada pieza puede estar tan individualizada como un Porsche 911. El sofisticado programa ‘Timepieces’ permite implementar cerca de 1,5 millones de variaciones.

La simbiosis entre diseño clásico inconfundible, tecnología innovadora y máxima individualidad caracteriza a cada Porsche 911. Porsche Design Timepieces transfiere esta filosofía del diseño a la muñeca gracias a la personalización online. Fundada en 2014 en la localidad suiza de Solothurn, es la primera empresa del mundo que ofrece un configurador para relojes. Los elementos del cronógrafo son originarios del estudio F. A. Porsche en Zell am See y respetan la filosofía del profesor Ferdinand Alexander Porsche, quien otorgó al primer nueveonce sus icónicas líneas.

Porsche Design Timepieces traslada a su muñeca la filosofía del Porsche 911

 Configurador de relojes Porsche Design, 2020, Porsche AG

El modelo a seguir por Porsche Design Timepieces fue el concepto de fabricación de Porsche en Zuffenhausen. Al igual que el fabricante de deportivos, la compañía de diseño también tiene una capacidad flexible para fabricar desde piezas únicas hasta modelos en serie. Hace ya algún tiempo que los relojes de Porsche Design se consideran valiosas piezas de coleccionista. Los auténticos aficionados de Porsche y de los relojes más especiales conocen, por ejemplo, el cronógrafo 911 Turbo S Exclusive Series, que únicamente pudieron adquirir los compradores de este vehículo fabricado en 2017 en una serie limitada a 500 ejemplares. La combinación de colores y materiales del reloj correspondía exactamente a la del vehículo. El nuevo configurador de relojes sigue desarrollando esta idea y funciona de modo similar al del configurador de un coche.

 Configurador de relojes Porsche Design, 2020, Porsche AG

Es por ello que a la hora de configurar un cronógrafo, el cliente empieza definiendo el exterior: primero decide el color de la carcasa que, como en todos los relojes de Porsche Design, es de titanio y tiene un acabado gris mate. En opción se ofrece un recubrimiento distinto en color negro, que automáticamente cambia el color de la hebilla. También se puede configurar el bisel y se puede elegir entre un minutero o un taquímetro. La esfera se presenta, como en algunos cuentarrevoluciones de Porsche, en blanco y negro, y la manecilla es triple. Por su parte, el anillo que rodea la esfera puede configurarse en todos los colores de los vehículos de serie de Porsche, y las correas de cuero están disponibles en todos los colores de los interiores. En la fábrica, incluso se cosen a mano las correas con el mismo hilo que se emplea en los asientos del 911, aunque con un grosor más fino. Las correas de titanio de color gris o negro pueden convertirse en complementos, ya que gracias a su rápido sistema de cambio, permite al usuario obtener un nuevo diseño en pocos segundos. La base de cristal de la parte posterior deja a la vista el mecanismo automático de fabricación propia con su rotor de cuerda. El rotor también se puede individualizar para que combine con la forma y el color de las llantas de cada deportivo, incluido el escudo central de Porsche. También existe la posibilidad de obtener un cronógrafo preconfigurado. En cualquier caso, las posibilidades de variación son casi ilimitadas: hasta 1,5 millones de relojes únicos. A pesar de esta capacidad de personalización, el plazo de entrega se sitúa entre 8 y 12 semanas. Todo un récord en un sector en el que cada segundo cuenta.

Información

Forgeline y Dymag, rueda de elección conjunta para el “Vehículo de producción más rápido” del mundo, el SSC Tuatara, con una velocidad máxima registrada de 503,92 km / h.

El equipo de SSC North America, junto con el aclamado piloto de carreras internacional, Oliver Webb, llevaron al Tuatara por un tramo de siete millas de la Ruta Estatal 160 en las afueras de Las Vegas, cerca de Pahrump para su intento de récord. El resultado fue un nuevo récord mundial de velocidad máxima de 331 mph y un promedio del vehículo registrado de 316,11 mph (508,73 km / h) durante dos carreras consecutivas de alta velocidad en direcciones opuestas.

Desde el coeficiente de arrastre extremadamente bajo del Tuatara de 0.279 hasta la asombrosa potencia de salida de 1.750 caballos de fuerza, el enfoque de ingeniería de SSC North America fue enfocado y metódico. “Estuvimos muy cerca de alcanzar los números teóricos, lo que es asombroso en un entorno del mundo real en una vía pública. El nuevo reclamo de Estados Unidos de la victoria en la ‘carrera espacial basada en tierra’ será difícil de superar ”, dijo Jerod Shelby, director ejecutivo de SSC.

Para las ruedas de Tuatara, SSC volvió a recurrir a Forgeline Motorsports para suministrar sus ruedas de la serie Carbon + Forged. Forgeline Motorsports, en asociación con el renombrado fabricante de ruedas de carbono, Dymag, recibió la tarea de cumplir con este esfuerzo dinámico y estético extremadamente importante. Basados ​​en las ruedas CF201 de Forgeline, utilizan un centro de aleación patentado 6061-T6 forjado, junto con los barriles de fibra de carbono patentados de Dymag diseñados para ofrecer la rigidez y durabilidad necesarias para rendir en el pico del rendimiento del hipercoche. “Las revolucionarias ruedas Carbon + Forged ofrecen la combinación más exclusiva de resistencia y atributos de peso ligero en la industria”, dice el presidente de Forgeline, Dave Schardt. “Estamos muy orgullosos de ser una parte confiable de esta trascendental victoria. Con nuestro socio, Dymag, nos propusimos co-desarrollar uno de los más avanzados tecnológicamente, ruedas Hypercar disponibles. Creemos que este récord mundial establecido por Tuatara valida la dedicación de nuestros equipos para ofrecer resultados en el mundo real.

Chris Shelley, director ejecutivo de Dymag, declaró: “Conducir a 331 mph en una carretera relativamente estrecha requiere una gran estabilidad de las ruedas, tolerancias de fabricación y montaje ajustadas, una gran rigidez de las ruedas y las llantas, lo que permite que el conductor mantenga el control total y tenga la confianza para empujar el Tuatara hasta sus límites finales “. Shelley continuó diciendo: “Nuestras ruedas se han probado en el laboratorio, en la pista y en la carretera en condiciones extremas”. 

Su récord mundial fue claro y se confirmó, sin embargo, “Definitivamente había más allí”, dijo Webb, del Tuatara después de la carrera récord. “Y con mejores condiciones, sé que podríamos haber ido más rápido. A medida que me acercaba a 331 mph, el Tuatara subió casi 20 mph en los últimos cinco segundos. Todavía estaba tirando bien. Como le dije a Jerod, el coche aún no se estaba quedando sin combustible. Los vientos cruzados son todo lo que nos impidió darnos cuenta del límite del coche “.

Jerod Shelby, CEO de SSC North America, declaró: “Somos realmente afortunados de tener socios de confianza en Forgeline y Dymag. Al alcanzar velocidades de más de 330 millas por hora, las ruedas del Tuatara son primordiales para la seguridad del conductor y el éxito de nuestra empresa. Al igual que con todos los componentes del Tuatara, investigamos diligentemente a los fabricantes de ruedas de todo el mundo y llegamos a la clara conclusión de que Forgeline y Dymag eran la única opción para nosotros. No confiaríamos en ningún otro proveedor con una responsabilidad tan importante que es tan integral para el éxito de la CSS “.

Además del récord de “Vehículo de producción más rápido”, el SSC Tuatara batió los récords mundiales de:

  • “Milla de vuelo más rápida en una vía pública” a 313,12 mph (503,92 km / h)
  • “Kilómetro de vuelo más rápido en una vía pública” a 321,35 mph (517,16 km / h)
  • “Velocidad más alta alcanzada en una vía pública” a 331,15 mph (532,93 km / h)

“Validamos nuestra ingeniería construyendo un automóvil capaz de ir a 330 mph. Validamos nuestra pasión al lograr esto, a pesar de años de contratiempos y desafíos. Y validamos nuestros valores asegurándonos de que la seguridad de Oliver sea el primer y más importante objetivo del día “.
– Jerod Shelby, director ejecutivo de SSC North America

  • La campaña ‘La seguridad vial empieza por una buena visión’, desarrollada por la compañía en 2019, ha recibido el premio en esta categoría. El objetivo de la campaña es concienciar a los conductores sobre la importancia de una buena visión en carretera y aunar así esfuerzos por un objetivo común: mejorar la seguridad vial mejorando la visión de las personas.

La campaña ‘La seguridad vial empieza por una buena visión’, desarrollada por Essilor España en 2019, ha resultado galardonada como ‘Mejor Acción en Seguridad Vial’ por los premios anuales Ponle Freno, impulsados ​​por el grupo Atresmedia y cuyo objetivo es resaltar las iniciativas que desde administraciones, empresas y ciudadanos se ponen en marcha a favor de la seguridad y educación vial.

La entrega de premios ha tenido lugar hoy en el Palacio del Senado y ha estado presidida por Dª. Pilar Llop Cuenca, presidenta del Senado. El premio ha sido recogido por Pedro Cascales, Country VP Essilor España, quien ha señalado que “este premio reconoce nuestro esfuerzo por trasladar la importancia de una buena visión durante la conducción y nos impulsa a seguir trabajando e investigando para cumplir nuestra principal misión: mejorar vidas, mejorando la visión ”.

En concreto, el 90% de las decisiones que tomamos al volante vienen dadas por la visión y un número importante de accidentes viales tienen como causa algún problema de este tipo. “Por eso es determinante concienciar a la población de la importancia de cuidar la visión como una parte fundamental de la conducción, así como realizar revisiones de forma periódica”, agrega.

La seguridad vial empieza por una buena visión

La campaña ‘La seguridad vial empieza por una buena visión’ nació en 2018 tras la firma de un acuerdo global con la Federación Internacional del Automóvil. En 2019, Essilor España incorporó como aliados a Fesvial y al INTRAS (Instituto de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial) de la Universitat de València con el objetivo desarrollar estudio e investigaciones pioneras para establecer medidas y acciones eficaces en la conducción conductora la importancia de una buena visión en carretera y aunar así esfuerzos por un objetivo común: mejorar la seguridad vial y reducir la siniestralidad vial mejorando la visión de las personas.

Con este objetivo de investigar en el tema, se hizo un amplio estudio donde participaron más de 4.000 conductores para conocer cuales eras sus problemas, opinión y percepción de la importancia de la visión en la conducción. También, para averiguar el estado real de la salud visual de los conductores, se llevó a cabo un macroestudio ‘in vivo’, el de mayor dimensión con pruebas de diagnóstico realizado a conductores en carretera del que se tenga constancia en España, también con una muestra de más de 4.000 conductores, a través de unas pruebas visuales específicas para la conducción. De sus resultados, se extrajeron algunos datos preocupantes, como que 8 millones de conductores españoles no ven con nitidez en la carretera. Además la mayoría de los conductores españoles opinó además que su visión ha empeorado con el paso del tiempo,

En consecuencia, y al objeto de mejorar estas cifras Essilor España puso en marcha una campaña de concienciación en estaciones de servicio de CEPSA para trasladar a la población la importancia de una buena visión cuando se conduce y la necesidad de realizar revisiones de forma periódica.

Además, y con la participación del Instituto Essilor, se trabajó en un protocolo de revisión específico para conductores, que, con tan solo 7 minutos, permite a un óptico-optometrista saber si el estado visual de una persona es óptimo para conducir. Gracias a la integración de la Fundación CNAE, la campaña también se incorporó en todos sus manuales de formación de conductores, así como en otros soportes.

La patronal de la distribución recuerda que los vehículos de ocasión tienen por ley una garantía mínima de un año por la que debe responder el vendedor .

El vehículo de ocasión es ya la primera opción de compra para el 76% de los conductores que se acercan a este mercado. Dado que estos modelos de segunda mano también tienen cubiertas por ley las averías mecánicas, siendo el vendedor quien debe responder por ellas, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM) ha estandarizado qué aspectos deben cumplir los contratos de garantía mecánica para contribuir a un mercado de usados más fiable y transparente.

De esta forma, en el“Decálogo de Buenas Prácticas para la Comercialización de un Contrato de Garantía Mecánica” de Ganvam, la patronal de la distribución establece cuáles son las responsabilidades y obligaciones que tienen en este sentido tanto los vendedores como las aseguradoras que les proporcionan estas coberturas, con el fin no solo de aumentar la protección del comprador de vehículos usados sino también de poner en valor el buen hacer del distribuidor profesional. En este sentido, GarantiPLUS, especialista en extensión de garantía mecánica comercial con respaldo asegurador, se ha convertido en la primera compañía del sector en suscribir este decálogo, adaptando sus soluciones a las condiciones de estas bases reguladoras.

De hecho, fruto de esta colaboración, la aseguradora ha desarrollado la garantía mecánica GP Ganvam, de tal forma que los distribuidores que se acojan a ella podrán distinguirse ante los compradores por su transparencia, confianza y fiabilidad. Amplia variedad de coberturas frente a averías fortuitas GP Ganvamotorga al comprador una amplia variedad de coberturas frente a averías fortuitasque puedan surgir en el motor, la caja de cambios, el diferencial, el sistema de dirección, el embrague, los frenos, la refrigeración, el circuito de alimentación, el sistema eléctrico o el aire acondicionado.

Además, el comprador que lo exija tiene garantizado aspectos esenciales como que el vendedor no puede eludir la responsabilidad legal de garantizar las averías mecánicas; que el PVP del coche incluye estas responsabilidades establecidas en la ley; que el vendedor que contrata el seguro de garantía mecánica será el tomador, pero los beneficios deben repercutir siempre en el comprador del coche o que la compañía de garantías acepta a Ganvam como mediador en caso de conflicto.

Según el director Corporativo de Ganvam, Jaime Barea, “con la normativa en la mano–Real Decreto Legislativo 1/2007- es el vendedor quiendebe responder por las garantías mecánicas de un vehículo de ocasión, de tal forma que concesionarios y compraventas deben ofrecer una cobertura de, como mínimo, un año.Estamos plenamente comprometidos con un mercado de usados más transparente y fiable, que dé cobertura y seguridad al comprador, pero que también distinga a los proveedores que ofrecen un servicio impecable, impulsando la autorregulación”. Para el CEO de GarantiPLUS, Héctor Izquierdo, “iniciativas con esta demuestran que no todo vale y que el distribuidor debe comprometerse con el vehículo que entrega.

El cumplimiento escrupuloso de los estándares en la comercialización de garantías mecánicas es un objetivo con el que todos los actores del sector nos tenemos que alinear para garantizar al comprador la protección que merece”.

Lo afirma un estudio elaborado por Deloitte, que recoge Europa Press, titulado ‘Electric vehicles: setting a course for 2030’. 

Que la electrificación será una de las claves en la automoción del futuro, parece una afirmación evidente. Lo que no se sabe con certeza aún es cuándo llegará la expansión definitiva de este tipo de movilidad. Con la intención de resolver esta cuestión, Deloitte ha elaborado un estudio con previsiones para 2030 en el mercado mundial de automóviles. Concluyen que para esa fecha, un tercio de los coches nuevos vendidos será eléctrico o híbrido enchufable. 

El estudio Electric vehicles: setting a course for 2030′ que recoge Europa Press afirma que ya para este año 2020, y a pesar de las complicadas circunstancias,  se venderán en todo el mundo hasta 2,5 millones de coches eléctricos. El verdadero salto cualitativo se empezará a dar en 2025 cuando se matriculen 11,2 millones de vehículos eléctricos a nivel mundial. 

Será en el 2030 cuando esta cifra alcanzará los 31,1 millones de automóviles. Deloitte llega a afirmar que los vehículos eléctricos puros supondrán el 81% de las ventas de electrificados, superando a los híbridos enchufables. Pero, ¿por qué se producirá este crecimiento tan importante en los próximos años?

Según señalan en su análisis, su expansión se explicará con el cambio de percepción de los consumidores en referencia a este tipo de automóviles. Además, se eliminarán varias de las barreras de adopción de esta tecnología como la infraestructura disponible o el precio, tendrán un entorno regulatorio favorable y habrá muchos más modelos disponibles en el mercado.

“A medida que el precio de los modelos se vaya equiparando a los de la gasolina y diésel, el número de posibles compradores aumentará”, explica el responsable de Industria de Automoción y Fabricación de Deloitte en España, Jordi Llidó.

Nuevos hábitos de movilidad y un mercado tocado

Desde la consultora creen que la pandemia ha frenado la expansión del vehículo eléctrico pero que estos últimos han aguantado mejor el impacto del virus. De hecho, pronostican que el mercado mundial de vehículos no recuperará cifras anteriores a la pandemia hasta 2024, especialmente por la caída de las ventas de diésel y gasolina. 

Por último, han analizado cómo han cambiado las tendencias de movilidad en los últimos meses. Su encuesta revela que 57% de los participantes reconoce que mantendrá su actual vehículo más tiempo de lo previsto inicialmente por la pandemia. Aún así, y debido al miedo al contagio, el 61% de los encuestados en España tiene intención de limitar el uso del transporte público en los próximos tres meses. Esto supone una oportunidad para el vehículo privado.