• El SUV coupé cautiva con un diseño poderoso y progresivo. Gran versatilidad para uso diario, con una capacidad de remolque de hasta 2,4 toneladas. Lo último en tecnologías de iluminación de Audi: grupos ópticos traseros con luces OLED digitales. SQ5 Sportback TDI: versión tope de gama, con el motor 3.0 V6 TDI de 341 CV y 700 Nm de par.

Tras los Q3 Sportback y e-tron Sportback, la marca de los cuatro aros presenta su tercer SUV coupé, el Audi Q5 Sportback. Este modelo de líneas dinámicas está dirigido a los clientes que no sólo aprecian el diseño expresivo y la innovación técnica, sino también el carácter deportivo y la versatilidad para un uso cotidiano. La versión que corona la gama, el SQ5 Sportback TDI, está propulsada por un motor 3.0 V6 turbodiésel que rinde una potencia de 215 kW (341 CV) y un par máximo de 700 Nm.

Con una poderosa presencia, una característica intrínseca de los modelos Q de la marca de los cuatro aros, el nuevo Audi Q5 Sportback no pasa desapercibido. La parrilla Singleframe está flanqueada por grandes entradas de aire. Los faros, con su distintiva firma lumínica en las luces diurnas, cuentan con tecnología LED de serie, o Matrix LED de forma opcional. La línea de hombros, con un trazo continuo y elegante, enfatiza los pasos de rueda y, de esta forma, también pone de relieve la presencia de la tracción quattro. Los faldones laterales de las puertas otorgan al vehículo una imagen de estabilidad y robustez. La superficie que forma la zona acristalada en los laterales de la carrocería presenta un diseño descendente en el que la tercera ventanilla se estrecha claramente hacia la parte posterior. La fuerte inclinación de la luneta y el diseño del paragolpes trasero contribuyen a la apariencia dinámica y poderosa del Q5 Sportback.

Innovadoras: luces traseras con tecnología OLED digital
Audi ofrece la opción de luces traseras con la innovadora tecnología OLED digital. Cada faro cuenta con tres diodos orgánicos emisores de luz, cada uno de los cuales está dividido en seis segmentos. Los elementos OLED de color rojo ofrecen una luz homogénea, pero la segmentación permite controlarlos de forma individual y, por lo tanto, utilizar una expresión lumínica diferente. Los clientes pueden elegir entre tres firmas de luz para la parte posterior a la hora de configurar el vehículo. Cada una de ellas cuenta con un patrón de iluminación dinámico para las funciones de apertura (“coming-home”) y cierre (“leaving-home”) del vehículo. Al seleccionar el modo dynamic en el Audi drive select, se adopta una configuración específica para ese modo. Si otro vehículo se aproxima por la parte trasera a menos de dos metros cuando el coche está detenido, todos los segmentos OLED se iluminan para indicar una alerta de proximidad.

Colores y materiales: una amplia selección
El Audi Q5 Sportback se ofrece con las líneas exteriores Advanced y S line, que presentan diferencias en la parrilla Singleframe, en las entradas de aire laterales y, especialmente, en el paragolpes trasero. Hay 12 colores para la carrocería y múltiples elementos de personalización, incluyendo el paquete de estilo negro y acabados de pintura completos y de contraste. Con una longitud de 4,69 metros, el Q5 Sportback es 7 milímetros más largo que el Q5. La altura y la anchura resultan idénticas; mientras que, con un valor de 0.30, el coeficiente aerodinámico también es menor.

La amplia distancia entre ejes de 2,82 metros proporciona una gran habitabilidad. De líneas horizontales, el interior transmite sensación de amplitud y fluidez. La línea de acabado interior S line le otorga un aspecto aún más deportivo, incluyendo una amplia selección de materiales, entre ellos la tapicería en piel Nappa fina. El paquete de iluminación ambiental utiliza efectos específicos para mostrar la alta calidad de fabricación de Audi dentro del habitáculo.

Configuración flexible del espacio: la banqueta trasera plus
El maletero tiene una capacidad de 510 litros, que aumenta hasta los 1.480 litros con los asientos traseros plegados, aprovechando el espacio hasta el techo. Audi también ofrece en el nuevo modelo de la familia Q5 la banqueta trasera plus, que cuenta con regulación longitudinal de distancia para las piernas de los pasajeros y con respaldos ajustables en inclinación. Si es necesario, puede adelantarse para aumentar la capacidad de carga del maletero y ganar 60 litros extra. Por otro lado, proporciona un mayor confort para los pasajeros traseros cuando está en su posición más retrasada. El paquete portaobjetos, opcional, permite mantener el equipaje ordenado de forma segura. El portón trasero cuenta de serie con accionamiento eléctrico. En combinación con la llave de confort opcional se puede abrir con un simple gesto del pie, algo muy útil cuando, por ejemplo, se tienen las manos ocupadas.

El SUV coupé destaca por una serie de cualidades adicionales que aumentan su faceta práctica. Con el motor 40 TDI de 150 kW (204 CV) puede remolcar hasta 2,4 toneladas (con frenos, pendiente del 12%). El control de descenso garantiza la seguridad al conducir en pendientes pronunciadas sobre firme sin asfaltar.

Mayor distancia al suelo en conducción off-road: la suspensión neumática adaptativa
La suspensión deportiva de serie presenta unos ajustes específicos, que proporcionan un tacto más directo que en el Q5 convencional. Como alternativa, también se ofrece la suspensión con control de amortiguación “damper control”; o la suspensión neumática adaptativa, extremadamente cómoda y versátil. Esta última ajusta la altura de la carrocería en un amplio rango de 60 mm. La distancia al suelo puede aumentar hasta en 45 mm cuando se conduce por pistas o caminos. En autopista, a velocidades altas, la carrocería desciende automáticamente 15 mm para mejorar la eficiencia y la estabilidad, al reducir la resistencia aerodinámica y bajar el centro de gravedad. Otra característica de la suspensión neumática es la posibilidad de reducir en 55 mm la altura de la parte trasera mediante un botón situado en el maletero, lo que facilita la carga del mismo.

La dirección dinámica opcional modifica la desmultiplicación, el ángulo y la asistencia en función de la velocidad. Cuando se circula a baja velocidad, utiliza una relación más directa y con menos vueltas de volante entre topes, así como una alta asistencia, lo que mejora el confort. A velocidades más altas, la menor desmultiplicación proporciona una mayor estabilidad direccional. Existen 21 diseños de llantas, con diámetros de entre 18 y 21 pulgadas.

Los motores en el lanzamiento: dos TDI y un TFSI
En el momento de su llegada al mercado europeo, el Q5 Sportback se lanzará con tres motores, dos TDI y un TFSI, con potencias que van desde los 120 kW (163 CV) hasta los 195 kW (265 CV). Todos cumplen la nueva normativa de emisiones Euro 6d ISC-FCM AP, que establece límites muy estrictos para las emisiones de óxidos de nitrógeno en ensayos en carretera.

El Audi Q5 Sportback 35 TDI, disponible en el lanzamiento, equipa el motor 2.0 turbodiésel con 120 kW (163 CV) y un par máximo de 370 Nm. La potencia del motor turbodiésel de cuatro cilindros llega a las ruedas delanteras a través de un cambio S tronic de siete velocidades.

En el Q5 Sportback 40 TDI quattro, el 2.0 TDI entrega una potencia de 150 kW (204 CV) y un par máximo de 400 Nm. Acelera al SUV coupé de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos, y le permite alcanzar una velocidad máxima de 222 km/h. Cuenta de serie con un cambio S tronic de siete velocidades y la eficiente tracción quattro con tecnología ultra. En condiciones normales, todo el par se dirige al eje delantero. Cuando es necesario se activa la tracción a las cuatro ruedas mediante dos embragues que conectan de forma inmediata el eje trasero, lo cual en muchas situaciones sucede incluso de forma predictiva.

Un sistema Mild Hybrid (MHEV) de 12 voltios contribuye a mejorar la eficiencia en las dos versiones con el motor 2.0 TDI. Su alternador de arranque accionado por correa recupera energía en las fases de desaceleración, y la almacena en una compacta batería de iones de litio. El sistema MHEV permite la desconexión temporal del motor cuando el vehículo circula en modo de marcha por inercia, así como la entrada en funcionamiento del start-stop desde una velocidad residual de 22 km/h.

Con el 2.0 TFSI, un cuatro cilindros de gasolina, el Audi Q5 Sportback 45 TFSI quattro acelera de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 240 km/h. Este motor rinde una potencia de 195 kW (265 CV) y 370 Nm de par. Como el 2.0 TDI, también cuenta con un sistema MHEV de 12V, transmisión S tronic de siete velocidades y tracción quattro con tecnología ultra.

Digital e intuitivo: controles y conectividad
Para los controles, las pantallas y el sistema de infotainment, el Q5 Sportback utiliza la misma tecnología que el actualizado Q5: la tercera generación de la Plataforma Modular de Infotainment (MIB 3). En las versiones más altas de la gama se incluye de serie la instrumentación Audi virtual cockpit plus con pantalla de 31,2 cm (12,3 pulgadas) y el head-up display. El volante multifunción plus permite el manejo de las funciones más importantes de forma segura y sencilla.

El MMI Navegación plus incluye un display táctil de 25,5 cm (10,1 pulgadas), con pantalla de inicio personalizable. El sistema de control por voz con reconocimiento de lenguaje natural utiliza los datos almacenados en la nube y puede activarse pulsando un botón en el volante o diciendo “Hey Audi”. Muchos de los ajustes del vehículo se pueden memorizar en los perfiles de usuario individuales y almacenarse online en el portal myAudi. Algunos servicios online de Audi connect utilizan la inteligencia de la flota conectada de Audi para funciones que incluyen alertas de peligro. La aplicación myAudi conecta el vehículo con el smartphone del cliente. Los módulos de hardware opcionales como el Audi phone box o el equipo de audio Bang & Olufsen Premium Sound System 3D complementan la oferta de infotainment.

Útiles y eficientes: los sistemas de asistencia al conductor
El Audi Q5 Sportback está equipado con numerosos sistemas de asistencia al conductor. El control de crucero adaptativo, opcional, puede hacerse cargo de la aceleración, la frenada y el mantenimiento del vehículo en el carril durante muchas situaciones. El conductor solo tiene que tocar el volante capacitivo para mantener el guiado lateral. Un segundo sistema de alta tecnología es el asistente predictivo de eficiencia, que ayuda a conducir de forma eficaz. Los asistentes de giro y de salida o el asistente de tráfico cruzado posterior, disponibles opcionalmente, también mejoran la seguridad. El Audi pre sense city, que forma parte del equipamiento de serie, ayuda a mitigar las consecuencias o evitar una posible colisión frontal.

La versión más deportiva de la gama: el Audi SQ5 Sportback TDI
En lo más alto de la gama se sitúa el nuevo Audi SQ5 Sportback TDI, propulsado por un motor diésel de tres litros que genera una potencia de 251 kW (341 CV) y un par máximo de 700 Nm, que se mantiene constante entre 1.750 y 3.250 rpm. Una mariposa en el sistema de escape hace que su sonido resulte rotundo. Sus prestaciones: de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos, con una velocidad máxima de 250 km/h, limitada electrónicamente.

El V6 3.0 TDI ha sido actualizado en numerosas áreas. Los pistones ya no son de aluminio, sino de acero forjado, lo que ofrece más resistencia y reduce las pérdidas de calor, compensando así un peso superior. Los inyectores de solenoide utilizados para inyectar el combustible funcionan con una alta precisión de forma constante, gracias a nuevos sensores piezoeléctricos que monitorizan la apertura y el cierre de la aguja. Pueden realizar hasta ocho inyecciones por ciclo, con inyecciones escalables para una precisión aún mayor.

El turbocompresor cuenta con una turbina más pequeña y ligera, que entra en funcionamiento con una velocidad excepcional, un factor clave a la hora de entregar una alta cifra de par motor de forma espontánea. El nuevo intercooler indirecto agua/aire está situado en el centro de la V que forman los cilindros, lo que permite acortar el recorrido del aire de admisión, contribuyendo a generar presión de sobrealimentación rápidamente.

MHEV y EPC: mayor eficiencia y capacidad de respuesta
El V6 3.0 TDI incorpora dos tecnologías que reducen el consumo y mejoran la respuesta del motor. El sistema Mild Hybrid (MHEV) de 48 voltios recupera hasta 8 kW en las fases de desaceleración. Con la electricidad almacenada en una batería de iones de litio, el SQ5 Sportback puede avanzar suavemente en modo de marcha por inercia con el motor apagado durante un máximo de 40 segundos, tras lo cual el potente alternador de arranque (BAS) lo vuelve a poner en marcha. Otro componente de alta tecnología que forma parte de la red de 48 V es el compresor eléctrico (EPC). Al iniciar la marcha o al acelerar con el motor girando a bajas revoluciones, ayuda a aumentar la sobrepresión y asegura una capacidad de respuesta espontánea.

El sistema de tratamiento de los gases de escape: dos catalizadores SCR
Como en todos sus motores TDI, Audi utiliza la tecnología twin-dosing, basada en el funcionamiento conjunto de dos convertidores catalíticos SCR. El primero está situado directamente detrás del colector de escape, y también funciona como un filtro de partículas; el segundo se ubica más lejos del motor, bajo el piso del vehículo. Ambos catalizadores se complementan, porque cubren diferentes situaciones de funcionamiento y rangos de temperatura de los gases de escape. Gracias a la tecnología de doble dosificación de AdBlue, el SQ5 Sportback TDI también se queda claramente por debajo del límite de emisiones establecido por la nueva norma Euro 6d ISC-FCM AP.

Cambiar de marcha de forma rápida y cómoda: el tiptronic de ocho velocidades
La potencia se transmite a las ruedas a través de una caja de cambios tiptronic de ocho velocidades, que permite transiciones rápidas y suaves. La tracción permanente quattro reparte el par de forma variable entre los ejes delantero y trasero, según sea necesario. Audi ofrece como opción el diferencial deportivo para el eje trasero, que controla de forma activa el reparto del par entre las ruedas de dicho eje cuando el conductor adopta un estilo de conducción deportivo. Este diferencial distribuye más par a la rueda trasera exterior a la curva, que presenta más agarre, forzando literalmente al coche a inscribirse en la trazada, lo que reduce considerablemente el subviraje. Esta rueda también recibe más par cuando el conductor acelera en curvas de radio reducido, lo que mejora la agilidad.

Precisión de primer nivel: la suspensión
La suspensión del Audi SQ5 Sportback TDI está diseñada para adaptarse al rendimiento del poderoso motor turbodiésel. Se utiliza un esquema de cinco brazos para guiar cada una de las cuatro ruedas. El SUV deportivo está equipado de serie con llantas de aleación de 20 pulgadas con neumáticos 255/45. Como alternativa se puede elegir entre diferentes llantas de 21 pulgadas de Audi o Audi Sport GbmH. Los frenos delanteros cuentan con discos de 375 mm de diámetro y pinzas de aluminio de seis pistones.

El tren de rodaje deportivo S con control de amortiguación cuenta con una altura de la carrocería rebajada 30 mm en comparación con el Q5 Sportback, e impresiona por su excepcional rango entre el ajuste más confortable y el más dinámico.

Junto con el diferencial deportivo opcional, el motor, la dirección y el cambio tiptronic, los amortiguadores están integrados en el Audi drive select, que forma parte del equipamiento de serie, y permite al conductor modificar la respuesta de estos elementos en base a seis perfiles. Si se equipa la suspensión neumática adaptativa opcional específica para la versión S, que ajusta la altura de la carrocería en función de la situación de conducción, se añade un séptimo perfil, denominado allroad. Otro elemento opcional es la dirección dinámica.

Nuevos detalles: el diseño exterior
El nuevo Audi SQ5 Sportback TDI cuenta con llamativos detalles de diseño que le otorgan un aspecto aún más poderoso. Las inserciones verticales destacan en las grandes entradas de aire situadas en los paragolpes delanteros. En la parrilla octogonal Singleframe, las grandes secciones octogonales que forman una estructura de panal están unidas por estilizadas aplicaciones con un acabado en aluminio. De serie, Audi instala los faros Matrix LED con luces largas automáticas e intermitentes dinámicos. El paragolpes cuenta con una inserción en aluminio mate, debajo de la cual se encuentra el difusor y las cuatro salidas de escape cromadas con forma ovalada. Los grupos ópticos traseros con tecnología OLED digital forman parte del equipamiento opcional.

El SQ5 Sportback TDI presenta un interior con diseño en color negro o gris oscuro, con inserciones de aluminio iluminadas en los umbrales de las puertas que incluyen el logotipo S. Hay tres variantes de tapicería disponibles para los asientos deportivos con ajuste eléctrico, que incluyen el logo S grabado. Tanto los asientos como el volante incluyen costuras en contraste. Los asientos pueden contar de forma opcional con funciones de masaje y ventilación. Las inserciones decorativas para el salpicadero de serie son de aluminio cepillado.

Lanzamiento al mercado: primera mitad de 2021
El Q5 Sportback y el SQ5 Sportback TDI se fabrican en la factoría de San José Chiapa, en México, y se lanzarán de manera global durante la primera mitad de 2021. China es la única excepción, puesto que para este mercado el nuevo Q5 Sportback se construirá en la línea de producción CKD, en la fábrica de Changchun.

Consumo de combustible de los modelos mencionados:
Las cifras dependen de la combinación neumático/llanta seleccionada y de la variante de motor y transmisión

Audi Q5 Sportback 35 TDI
Consumo combinado en l/100 km: 5,6–6,2
Emisiones combinadas de CO2 en g/km: 148–161 (NEDC: 123–126)

Audi Q5 Sportback 40 TDI quattro
Consumo combinado en l/100 km: 6,4–6,9
Emisiones combinadas de CO2 en g/km: 166–181 (NEDC: 140–144)

Audi Q5 Sportback 45 TFSI quattro
Consumo combinado en l/100 km: 8,4–9,1
Emisiones combinadas de CO2 en g/km: 191–208 (NEDC: 169–174)

Audi SQ5 TDI Sportback
Consumo combinado en l/100 km: 8,2 – 8,6
Emisiones combinadas de CO2 en g/km: 214 – 224 (NEDC: 185–186)

Audi Q5
Consumo combinado en l/100 km: 5,6 – 9,2
Emisiones combinadas de CO2 en g/km: 147 – 225 (NEDC: 123–185)

Audi Q3 Sportback
Consumo combinado en l/100 km: 5,4 – 9,2
Emisiones combinadas de CO2 en g/km: 142 – 209 (NEDC: 121–174)

Audi e-tron Sportback
Consumo combinado de electricidad en kWh/100 km: 26,3–21,6
Emisiones combinadas de CO2 en g/km: 0

  • PEUGEOT se adapta a este nuevo escenario con una apuesta global por la electrificación, tanto con vehículos de vocación urbana como el PEUGEOT e-208 o el PEUGEOT e-2008, como una gama completa de vehículos comerciales eléctricos para asegurar cualquier tipo de necesidad de transporte y reparto.
  • Como proveedor de movilidad 360º, PEUGEOT proporciona soluciones totalmente ecológicas para los traslados de “último kilómetro” gracias a sus bicicletas, scooters y patinetes eléctricos y a la presencia de sus vehículos en flotas de carsharing como Free2Move, en Madrid.

El nuevo modelo de ciudad que se está empezando a abrir camino en el mundo desarrollado pone el acento en la sostenibilidad, abriendo nuevos espacios para peatones, bicicletas y vehículos propulsados con energías alternativas y poniendo cerco a los automóviles térmicos.

En su faceta de proveedor de movilidad, PEUGEOT asegura la libertad de movimientos de sus clientes con una gama de vehículos electrificados muy diversos y con unas prestaciones y una autonomía que se han convertido en referentes en el mercado. Turismos compactos, SUV, vehículos comerciales, bicicletas, patinetes, scooters… todos tienen hueco en la estrategia de electrificación de PEUGEOT.

El poder de elegir es uno de los rasgos más destacados en la nueva generación de automóviles electrificados de la marca. PEUGEOT ofrece a sus clientes la posibilidad de poder optar por el tipo de energía que mejor se adapta a sus necesidades y su situación sin tener que sacrificar aspectos tan importantes como el diseño, el confort, el equipamiento, la habitabilidad, la capacidad de carga o el placer de conducir. Esta filosofía ya es una realidad en turismos como los PEUGEOT e-208, e-2008, 3008 Hybrid, 508 Hybrid y 508 SW Hybrid y en vehículos comerciales como los PEUGEOT e-Expert, e‑Traveller y e‑Boxer: todos ellos cuentan con el mismo espacio interior y las mismas funciones de ayuda a la conducción que las versiones gasolina y diésel.

El PEUGEOT e-208 es una apuesta por la libertad de movimientos, tanto en ciudad como en carretera. Su batería de gran capacidad de 50 kWh hora permite una autonomía de hasta 340 Km, según el protocolo de medición WLTP. Sus 100 kW de potencia (136 CV) se entregan de un modo confortable: en silencio y sin vibraciones. Puede pasar de 0 a 100 Km/h en 8,1 segundos. Gracias a tres modos de conducción muy diferentes, este modelo ofrece un gran abanico de posibilidades: si el modo Eco da prioridad absoluta a optimizar la autonomía, el modo Normal está pensado para ofrecer el máximo confort para un uso diario; por último, el modo Sport lleva al máximo las sensaciones y el dinamismo. La autonomía, las prestaciones y la maniobrabilidad del PEUGEOT e-208 se adaptan perfectamente a las peculiaridades de la conducción en la gran ciudad. Por ello, no es casualidad que operadores de carsharing como Free2Move, en Madrid, lo hayan seleccionado para formar parte de su flota.

En el segmento de moda, el de los SUV, el PEUGEOT e-2008 lleva la tecnología eléctrica a todos los terrenos, unida a un diseño dinámico y futurista, a una conectividad de vanguardia y a la conducción autónoma de nivel 2. En el apartado de prestaciones se convierte en sinónimo de placer de conducir. Su batería de gran capacidad de 50 kWh permite una autonomía de hasta 320 Km, según el protocolo de medición WLTP. Dispone de control de crucero adaptativo con función Stop & Go, con instrucciones ajustables de distancia de seguridad, Lane Positioning Assist (LPA), Park Assist con función perimétrica Flankguard, frenada automática de emergencia de última generación (detecta peatones y ciclistas, tanto de día como de noche, a velocidades de hasta 140 Km/h) y alerta activa de cambio involuntario de carril con corrección de trayectoria desde 65 Km/h, entre otros.

PEUGEOT cuenta con una de las ofertas más variadas del mercado en vehículos híbridos enchufables, con un SUV, el PEUGEOT 3008, en el que se puede optar por versiones de tracción delantera y 225 CV o con tracción total de 300 CV, una berlina con un diseño dinámico que le acerca a la estética de los fastback, el PEUGEOT 508, y un shooting brake que une prestaciones y espacio interior, el PEUGEOT 508 SW. Todas estas alternativas, muy diversas, comparten rasgos en común: un bajísimo nivel de consumo y emisiones y una autonomía en modo eléctrico que supera los 50 Km, una cifra que, además de adaptarse perfectamente a recorridos urbanos y metropolitanos, les hace disfrutar de los beneficios de la etiqueta Cero de la Dirección General de Tráfico.

La importancia de contar con una flota de vehículos comerciales sostenibles se ha hecho patente en los últimos tiempos, con el fuerte crecimiento de todo tipo de actividades y negocios relacionados con el comercio electrónico en los que la rapidez y la entrega a domicilio son elementos clave. En este contexto, PEUGEOT se convierte en todo un referente con el lanzamiento de las versiones 100% eléctricas de sus furgones y combis de tamaño medio y grande: los nuevos PEUGEOT e-Traveller, e-Expert y e-Boxer.

Con tres tamaños disponibles (Compact, Standard y Long) y dos autonomías diferentes (230 Km y 330 Km) los PEUGEOT e-Traveller y e-Expert se adaptan perfectamente a las necesidades de familias, asociaciones, empresas y profesionales muy diversos, sin perder el espacio interior ni las prestaciones de las versiones térmicas de sendos modelos. El PEUGEOT e-Traveller como el PEUGEOT e-Expert ofrecen dos capacidades de batería (50 kWh o 75 kWh), capaces de alcanzar autonomías de 230 Km y 330 Km WLTP, respectivamente, pensadas para el uso diario de este tipo de vehículos.

Por su parte, el PEUGEOT e-Boxer es la versión eléctrica del peso pesado de la gama de vehículos comerciales PEUGEOT. Disponible con dos niveles de autonomía, de 200 Km y 340 Km según el protocolo WLTP, ofrece, como su variante térmica, hasta 1.890 Kg de carga útil y hasta 17 m3 de volumen de carga.

En cuanto a la movilidad eléctrica para el último kilómetro, PEUGEOT cuenta con una amplia gama de bicicletas, patinetes y scooters eléctricos. En vehículos de dos ruedas, la eF02 revoluciona el mercado de las bicicletas eléctricas plegables, con un peso que no llega a los 20 kg gracias a su chasis de aluminio y a los acabados en fibra de carbono digno de los coches de competición más avanzados. Apoyándose en el cambio Altus Revoshift de 8 velocidades de Shimano, la eF02 puede desplazarse a casi 30 Km/h durante más de 60 kilómetros.

En 2020, Peugeot Motocycles revive uno de sus modelos más icónicos de los últimos años: el Peugeot Ludix, con una versión eléctrica: Peugeot e-Ludix, que se convierte en el cuarto modelo “cero emisiones” de la marca.

Con la línea inconfundible, la agilidad y la simplicidad de su “hermano mayor”, el Peugeot e-Ludix abre un nuevo concepto de “personal mobility”, que asegura un vehículo atractivo, confortable y fiable para los desplazamientos del día a día.

En el apartado de prestaciones, alcanza una velocidad máxima de 45 Km/h, con una potencia continua de 2,5 kW y una agilidad envidiable en aceleración, tanto en salida en parado como en medio del tráfico urbano. Su autonomía máxima es de 50 Km y gracias a su práctica batería portátil de Bosch, se puede recargar en cualquier sitio.

  • Autonomía eléctrica de aproximadamente 100 kilómetros (WLTP).

La cuarta generación del sistema de propulsión híbrido se estrenará en la Clase S en 2021. Con una potencia eléctrica de 110 kW/150 CV y una autonomía eléctrica de unos 100 kilómetros (WLTP), más del doble que la del modelo anterior, el Clase S funcionará en muchos casos sin la ayuda de su motor de combustión. La base del sistema de propulsión híbrido la proporciona el motor M 256 de seis cilindros en línea de alta eficiencia, con 270 kW/367 CV, de la actual generación de motores de Mercedes-Benz.

Los componentes más importantes de la nueva generación de híbridos de la Clase S de un vistazo:

El nuevo sistema de alto voltaje es más compacto y potente, mientras que el número de interfaces de alto voltaje se ha reducido significativamente. La integración de la electrónica de potencia en la carcasa de la transmisión reduce el espacio necesario, a la vez que simplifica los procesos de montaje en la planta de producción. El aumento de la tensión del sistema también incrementa la potencia, sin necesidad de secciones transversales más grandes. La alta densidad de energía del conjunto híbrido se consigue a través de un motor síncrono de imanes permanentes con un rotor interno. El par máximo de 440 Nm del motor eléctrico está disponible desde el primer instante, lo que ofrece una gran agilidad en las solicitudes al acelerador junto a un gran dinamismo en su conducción. La propulsión completamente eléctrica está disponible hasta 140 km/h, tras lo cual se reduce suavemente.

El sistema híbrido de cuarta generación permite su combinación modular con varios vehículos y motores de combustión.

En la Clase S el M 256 es el primer motor de gasolina de la Familia de Motores Modulares (FAME) que se utiliza como base para un híbrido enchufable. La motorización de seis cilindros, junto con el alternador de arranque integrado (ISG), también se emplea para la versión S 500 4MATIC (consumo combinado de combustible: 8,4-7,8 l/100 km según ciclo NEDC1, emisiones combinadas de CO2 192-179 g/km según ciclo NEDC1, consumo combinado de combustible 9,5-8,0 l/100 km según ciclo WLTP2, emisiones combinadas de CO2 216-181 g/km según ciclo WLTP2) en el Mercedes-Benz Clase S.

La batería de alta tensión (HV) ha sido desarrollada por Mercedes-Benz AG. Forma parte de una familia de baterías de cuarta generación y representa una evolución lógica de la anterior generación. Consta de 108 celdas con la configuración llamada “pouch”. La capacidad total de la batería es de 28,6 kWh, lo que supone un aumento significativo de la autonomía de hasta 100 kilómetros. Teniendo en cuenta la alta densidad de energía, la batería de alta tensión tiene un sistema de refrigeración interno. Por lo tanto, el sistema de gestión térmica puede controlar la temperatura de funcionamiento independientemente de la climatización del interior del vehículo. Además de asegurar un óptimo funcionamiento en regiones cálidas y frías, esto también permite una carga rápida con corriente continua. Incluso si la batería está completamente descargada es posible efectuar una recarga completa con el cargador opcional de 60 kW de corriente continua en unos 30 minutos. El vehículo está equipado de serie con un dispositivo de carga de 3,7 kW para la carga doméstica a través de la red de corriente alterna, mientras que se ofrece un cargador de 11 kW como opción para la carga trifásica con un Wallbox.

La colocación de la batería en el vehículo aporta ventajas en el día a día en comparación con el modelo anterior: ya no está presente el escalón del maletero y ahora dispone de carga con corriente continua. El eje trasero rebaja su posición 27 mm en comparación con el resto de versiones de la Clase S, lo que también ayuda a aumentar la capacidad del maletero. Un depósito de combustible plano (capacidad: 67 litros) colocado bajo de los asientos traseros garantiza un alto nivel de confort en los asientos traseros regulables.

Más eléctrico que nunca: con una autonomía de unos 100 kilómetros, gran parte de la conducción a diario puede ser eléctrica

En general, la experiencia de conducción es significativamente más eléctrica. Debido al aumento de la autonomía eléctrica a unos 100 kilómetros, los conductores ahora pueden cubrir gran parte de sus trayectos diarios en modo completamente eléctrico. La función de recuperación permite recuperar la energía cinética durante la desaceleración o la conducción cuesta abajo, un proceso que ahora también se ha mejorado en la interacción con el freno hidráulico. La potencia de recuperación puede llegar a ser de hasta 120 kW. La estrategia de operación inteligente basada en la ruta activa el modo de conducción eléctrico en los momentos más apropiados. Por ejemplo, tiene en cuenta los datos de navegación, la topografía, los límites de velocidad y las condiciones del tráfico a lo largo de todo el itinerario planificado. El conductor que desee incidir en la potencia de regeneración puede hacerlo directamente en todos los programas de conducción, excepto en el SPORT, en tres niveles controlados por las levas tras el volante. En el programa D-, por ejemplo, el conductor puede realizar una “conducción con un único pedal”: al levantar el pie del acelerador el sistema de regeneración frena el vehículo hasta tal punto que, en la mayoría de ocasiones, no se precisa pisar el freno.

La estrategia operativa se comunica con los sensores de los sistemas de asistencia, para apoyar eficazmente al conductor en muchas situaciones de conducción. En zonas urbanas, por ejemplo, el coche dará prioridad a la conducción eléctrica. El número de programas de conducción se ha reducido para reflejar su practicidad en la vida real.

Dado que el Clase S cuenta con un sistema de calefacción eléctrico y un compresor de refrigeración eléctrico, la posibilidad de programar la climatización antes de entrar en el interior del vehículo tanto en verano como en invierno supone una ventaja adicional de la tecnología híbrida enchufable. Finalmente, en función de la demanda de potencia, el motor eléctrico proporcionará al motor de combustión un impulso adicional que sitúa las prestaciones del híbrido enchufable al nivel de las del motor tope de gama del Clase S. Una prueba de ello es su par máximo, de 750 Nm.

El Clase S híbrido enchufable estará disponible con varios niveles de prestaciones y versiones de distancia entre ejes para adaptarse a una amplia gama de necesidades de los clientes, con tracción trasera o 4MATIC así como con volante a la izquierda o a la derecha.

Los datos de un vistazo:

 Clase S híbrido enchufable
Tipo/Número de cilindros/DisposiciónGasolina/6 en línea
Cilindrada (cc)2.999
Potencia de motor de combustión (kW/CV a rpm)270/367 a 5.500–6.100
Par máximo motor de combustión (Nm a rpm)500 a 1.600–4.500
Potencia del motor eléctrico (kW/CV)110/150
Par máximo motor eléctrico (Nm)440
Potencia conjunta (kW/CV)375/510
Par motor conjunto (Nm)750
Velocidad máxima (km/h)250
Velocidad máxima en modo eléctrico (km/h)Hasta 140
Consumo combinado de combustible NEDC (l/100 km)11,6–1,3
Consumo combinado de combustible WLTP (l/100 km) 21,3–0,8
Emisiones de CO2 combinadas NEDC (g/km) 137-29
Emisiones combinadas de CO2 WLTP (g/km) 230–18
Capacidad total de la batería/útil (kWh)28,6–21,5
Consumo combinado eléctrico NEDC (kWh/100 km) 126,7–24,5
Consumo combinado eléctrico WLTP (kWh/100 km) 229,5–24,5
Autonomía eléctrica en ciclo NEDC (km) 1100–115
Autonomía eléctrica en ciclo WLTP (km) 281–103

Herencia híbrida: las versiones electrificadas de la Clase S están en la carretera desde hace más de diez años

Con 20.000 compradores en todo el mundo, la primera producción en serie del S 400 HYBRID de la serie 221 se convirtió desde 2009 en un éxito más allá de su punto de vista técnico. Consumía sólo 6,3 l/100 kilómetros (combinado) según ciclo NEDC. Las emisiones de CO2 de 147 g/km también supusieron un récord en su segmento. Estas ejemplares cifras se acompañaban de excepcionales prestaciones: el motor de gasolina desarrollaba 225 kW/306 CV, mientras el eléctrico sumaba 20 kW/27 CV adicionales. El par del motor de combustión interna, de 370 Nm, se complementaba con otros 250 Nm del motor eléctrico. En 2013 Mercedes-Benz lanzó el S 300 BlueTEC HYBRID, que combinaba el motor diésel de 2,2 litros de cuatro cilindros, con una potencia de 150 kW/204 CV, con un potente motor eléctrico de 20 kW/27 CV. El par máximo de 500 Nm desarrollado por el motor de combustión interna fue complementado por los 250 Nm de par máximo generado por el eléctrico.

El S 500 PLUG-IN HYBRID de 2014, posteriormente rebautizado como S 500 e, marcó otro hito. Con una potencia máxima de 325 kW y 650 Nm de par, aceleraba de 0 a 100 km/h en sólo 5,2 segundos y contaba con una autonomía eléctrica de hasta 33 km. Su consumo homologado era de 2,8 l/100 km, con unas emisiones de 65 g/km de CO2. Los elementos clave de su impresionante rendimiento eran su V6 biturbo y el sistema de propulsión híbrido inteligente. Su nueva batería de iones de litio de alta tensión, con una capacidad energética de 8,7 kWh, podía recargarse externamente a través de un punto de carga en el vehículo instalado en el lado derecho del paragolpes trasero.

Le siguió en 2019, cuando se introdujo la actualización de la serie 222, la siguiente generación híbrida enchufable, con una autonomía eléctrica de 50 km y una potencia de 90 kW. A pesar del incremento de la autonomía, la capacidad del maletero aumentó en 15 litros, mientras que la de carga pasó de 3,7 a 7,2 kW.

1 Todas las cifras NEDC mencionadas hacen referencia a la berlina de batalla larga (V 223). Los valores indicados son “cifras NEDC de CO₂” medidas de acuerdo al Art. 2 Nº 1 del Reglamento de aplicación (UE) 2017/1153. Las cifras de consumo de combustible se han calculado en base a estas cifras. Puede aplicarse una cifra más alta como base para el cálculo del impuesto sobre los vehículos a motor

2 Todas las cifras WLTP mencionadas hacen referencia a la berlina de batalla larga (V 223). Los valores de los vehículos indicados en WLTP se basan en el consumo y las emisiones de CO₂ para el mercado alemán y deben entenderse como una información orientativa. En función del equipamiento elegido, la unidad específica puede encontrarse entre el “Valor mínimo de consumo/CO2” y el “Valor máximo de consumo/CO2”. Puede aplicarse una cifra más alta como base para el cálculo del impuesto sobre los vehículos a motor. Las cifras indicadas se han determinado de conformidad al método de medición prescrito. Se trata de “cifras WLTP CO₂” de acuerdo al artículo 2 Nº 3 del Reglamento de aplicación (UE) 2017/1153. Las cifras de consumo de combustible se han calculado sobre esta base.

  • Las instalaciones se componen de nueve bancos multienergía que permiten testar cualquier tipo de motor, desde la fase de desarrollo hasta su homologación. Del Cáucaso al Valle de la Muerte, en Martorell: una cámara climática simula condiciones extremas con temperaturas entre -40 y +65 ºC y 5.000 m de altura. En las instalaciones, ubicadas en el Centro Técnico de SEAT, 200 personas hacen pruebas durante 24 horas al día para las marcas del Grupo Volkswagen.

En su apuesta constante por la innovación y en su compromiso con el futuro de la compañía, con foco en la electrificación, SEAT ha invertido más de 30 millones de euros durante los últimos años para crear el centro de pruebas de motores más avanzado del sur de Europa. Las instalaciones se componen de nueve bancos multienergía, que permiten realizar diferentes tipos de pruebas con motores de combustión interna, eléctricos, híbridos y GNC, con el objetivo de garantizar que cumplen con los requisitos de calidad, emisiones, CO2, prestaciones y durabilidad comprometidas durante todo su ciclo de vida.

La inversión se ha acometido a lo largo de los últimos 5 años y ha dado lugar a un centro con capacidad para realizar 14.300 pruebas de motores cada año, desde un estadio temprano de su desarrollo, hasta las pruebas que se requerirán para su homologación posteriormente. Completan estas instalaciones una cámara climática, capaz de simular unas condiciones de conducción extremas, entre -40 y +65 grados de temperatura y hasta 5.000 metros de altura, y una torre automatizada con capacidad para 27 vehículos, que los mantiene a una temperatura estable de 23 grados para garantizar que se encuentran en un estado óptimo para hacerles las pruebas.

En este Centro de Desarrollo de Motores, ubicado en el Centro Técnico, trabajan 200 personas divididas en 3 turnos, 24 horas al día, 6 días a la semana. Realizan pruebas que permiten validar nuevos proyectos de motorización para distintas marcas del Grupo Volkswagen.

El Dr. Werner Tietz, vicepresidente de I+D de SEAT ha destacado que “este proyecto consolida la posición de SEAT como una de las instalaciones para desarrollo de vehículos más avanzadas de Europa. Las nuevas instalaciones de motores, y la gran capacidad técnica de los equipos, permiten poner a prueba los nuevos motores y calibrarlos durante su fase de desarrollo para garantizar unas prestaciones óptimas, tanto para SEAT y CUPRA como para las diferentes marcas del Grupo, con un foco especial en los motores híbridos y eléctricos”.

Unas instalaciones de última generación

Las instalaciones se componen de nueve bancos de motores, en los que se ponen a prueba sus capacidades y se calibran en función del tipo de vehículo en el que se vaya a montar ese motor. Así, durante la fase de desarrollo, se ajustan aspectos como la inyección, la admisión de combustible o la potencia, y se hacen simulaciones de conducción extrema que permiten ver la respuesta de los motores en situaciones extraordinarias.

Además, el Centro de Desarrollo de Motores cuenta con un laboratorio de emisiones que realiza más de 80 tipos de pruebas diferentes a cada vehículo, como fase previa a su validación y en función de los requisitos de homologación que establecen las distintas normativas mundiales. También se han equipado con dispositivos PEMS, el sistema de medida de emisiones portátil capaz de monitorizar datos en marcha del vehículo y que se utiliza para hacer las pruebas de conducción real RDE (real driving emissions), actualmente necesarias para analizar el consumo y emisiones de los coches bajo situaciones reales de conducción, como parte de los procesos de homologaciones.

El centro de motores cuenta también con tres bancos para realizar pruebas de durabilidad, en el que prototipos y vehículos hacen hasta 200.000 km sobre los rodillos, y sin pausas, mientras se analizan las prestaciones del motor en todo momento. Además, SEAT ha instalado un sistema que recupera la energía que generan esos rodillos y la devuelve en forma de electricidad para su posterior consumo.

Del Cáucaso al Valle de la Muerte, sin moverse de Martorell

Una de las instalaciones más singulares del área de motores es la cámara climática, que consigue simular en temperatura y presión climas extremos, pasando de condiciones de las montañas del Cáucaso a las del Valle de la Muerte californiano, en cuestión de horas. De este modo, la cámara permite probar el rendimiento de los motores y simular la conducción, asistida por robots, en condiciones extremas. Con estas simulaciones, se puede analizar cómo responden vehículos con diferentes motorizaciones a estas condiciones, para así poder garantizar las prestaciones de los coches que finalmente acabarán llegando a los clientes.

Además de este Centro de Desarrollo de Motores, y como paso adelante en su apuesta por la electrificación, SEAT también ha comenzado a construir en Martorell el futuro Test Center Energy (TCE), el nuevo laboratorio de baterías de la automovilística. En el nuevo centro, que ha supuesto una inversión de más de 7 millones de euros, se desarrollarán y probarán diversos sistemas de energía destinados a vehículos eléctricos e híbridos. La construcción del TCE está incluida en el plan de inversiones de 5.000 millones de euros anunciado por la compañía, y está previsto que esté finalizado en abril de 2021. En sus 1.500 metros cuadrados, incluirá diferentes espacios de ensayo para la validación de módulos de celdas con tecnología litio-ion, baterías de media y alta tensión, así como diferentes cargadores utilizados en toda la gama de vehículos electrificados.

La empresa automovilística Volvo se convierte en nuevo proveedor oficial de la Federación Española de Baloncesto para los próximos tres años, y será el Vehículo Oficial de las Selecciones Absolutas.

La FEB sigue sumando socios a su proyecto para los próximos años. Volvo se convierte en el Vehículo Oficial de las Selecciones Absolutas en un acuerdo por el que la compañía será proveedor oficial de la Federación hasta el 2023.

Volvo Car España se une al baloncesto español en un momento en que las selecciones nacionales son vigentes campeonas del Mundo, en categoría masculina, y de Europa, en categoría femenina.

El año 2021 se presenta con grandes retos para las Selecciones nacionales. El objetivo en los Juegos Olímpicos de Tokio, para los que ya están clasificados los dos equipos, será subir al podio en las dos categorías como ya ocurrió en Rio 2016, donde se obtuvieron las medallas de Plata, en categoría femenina, y de Bronce, en la masculina. Antes, la Selección Femenina será anfitriona en el EuroBasket de Valencia, en el que España podría conseguir un hecho histórico: ganar tres campeonatos europeos consecutivos, después de los oros del 2017 y 2019. Con la defensa del título de campeonas, Valencia se convertirá en el centro del baloncesto femenino europeo entre los días 17 y 27 de junio.

Para el Presidente de la FEB, Jorge Garbajosa es una satisfacción seguir sumando compañeros de viaje del prestigio de Volvo en los nuevos proyectos de la Federación. Después de un verano de 2019 espectacular y un 2020 marcado por la situación sanitaria, estamos ilusionados con los próximos años en los que las Selecciones se enfrentan a retos muy atractivos. Estoy seguro de que Volvo le añadirá a nuestra representación internacional el plus de seguridad y fiabilidad que les caracteriza como marca en el sector de la automoción”.

Por su parte, Jose Mª Galofré, CEO de Volvo Car España señala: “es todo un orgullo estar al lado de los mejores, de un equipo que lleva la marca España fuera de nuestras fronteras a un alto nivel, al pódium de los campeones. Compartimos sus valores, cargados de muchas dosis de profesionalidad, esfuerzo, entrega y trabajo en equipo. Y más ahora, en los momentos que vivimos, acompañarlos en sus viajes por el mundo nos lleva a intensificar nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar, a sumar en vivencias y experiencias. Los modelos de nuestra galardonada y exitosa gama SUV (XC40, XC60 y XC90) serán los encargados de ayudar a cumplir este propósito”.

Michelin es el proveedor exclusivo de neumáticos para el Mercedes-AMG GT Black Series, el coche de producción más potente producido por el fabricante alemán.

Propulsado por un motor V8 de 730 CV de potencia y equipado con neumáticos MICHELIN Pilot Sport Cup 2 R, el Mercedes AMG-GT Black Series ha establecido un nuevo récord de vuelta rápida para un coche de producción en el famoso trazado Nordschleife de 20,832 km, en Nürburgring, con un tiempo de 6m 48.047s.

Un coche, dos tipos de neumáticos MICHELIN Pilot Sport Cup 2 R

El nuevo Mercedes-AMG GT Black Series cuenta con un sistema de gestión electrónica muy avanzado, así como con una aerodinámica basada en los coches de competición, lo que supone un desafío excepcional para Michelin, que se traduce en dos versiones de neumáticos. La primera (compuesto blando), disponible como equipamiento original, está homologada tanto para su uso en carretera como en circuito; la segunda (compuesto duro) se centra en el uso en circuito, y está disponible como opción a través de los AMG Performance Centers.

  • Para carretera y circuito (compuesto blando): MICHELIN Pilot Sport Cup 2 R – MO1A
  • Para circuito (compuesto duro): MICHELIN Pilot Sport Cup 2 R – MO2

El neumático MICHELIN Pilot Sport Cup 2 R con el compuesto más blando ofrece un alto nivel de prestaciones, permitiendo a los conductores disfrutar de la emoción de los track days. La versión de compuesto más duro proporciona aún más estabilidad en conducción en circuito y con temperaturas más altas, lo que se traduce en unas prestaciones consistentes, vuelta tras vuelta.

Ambas versiones de los neumáticos MICHELIN Pilot Sport Cup 2 R están homologadas para su uso en carretera (en EE.UU. y en Europa sólo la versión con marcaje MO2).

Dimensiones de los neumáticos: 285/35 ZR 19 (delantero) – 335/30 ZR 20 (trasero)

Una arquitectura especial para un neumático único

Durante varios meses, los ingenieros de Michelin trabajaron junto a los técnicos de Mercedes para asegurarse de que el Mercedes-AMG GT Black Series pudiera desplegar todo su potencial. Las exigencias impuestas a los neumáticos y las prestaciones solicitadas por Mercedes-AMG hicieron que los  técnicos  de Michelin tuvieran que desarrollar soluciones específicas.

Para ello, basaron su trabajo inicial de desarrollo en el MICHELIN Pilot Sport Cup 2 R, un neumático superdeportivo que ya tiene en su haber varios récords. A partir de aquí rediseñaron gradualmente su arquitectura, introduciendo soluciones técnicas a medida para reforzar la rigidez lateral, clave para lograr las mejores prestaciones en cuanto a estabilidad en vehículos deportivos de alto rendimiento.

El resultado se adapta perfectamente a las rigurosas exigencias del nuevo Mercedes-AMG GT Black Series, y es capaz de ofrecer las prestaciones y el disfrute de la conducción acordes con el vehículo.

Tecnologías inspiradas en competición: del circuito a la carretera y viceversa

El nuevo Mercedes-AMG GT Black Series está diseñado de forma muy similar a la versión de competición GT3, que se utiliza en muchos campeonatos en todo el mundo. Después de perfeccionar la arquitectura de los neumáticos, los ingenieros de Michelin dirigieron su atención a la elección de los compuestos de caucho, basándose en las soluciones ya probadas en circuito, para combinar altas prestaciones con un excelente comportamiento dinámico..

Gracias a los años de experiencia en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA y las 24 Horas de Le Mans, en el IMSA WeatherTech en los Estados Unidos, la SuperGT en Japón y distintos campeonatos  en la categoría GT3, Michelin ha acumulado un conocimiento incomparable en neumáticos de competición para coches GT. Esta herencia única de las carreras también se materializa en el neumático MICHELIN Pilot Sport Cup 2 R para el Mercedes-AMG GT Black Series, al ofrecer dos especificaciones, una de compuesto blando y otra duro, tal y como es habitual en competición.

Un diseño exclusivo para el Mercedes-AMG GT Black Series

Estas dos versiones del MICHELIN Pilot Sport Cup 2 R para el Mercedes-AMG GT Black Series cuentan con elementos de diseño distintivos, así como con flancos reconocibles al instante.

Los flancos del MICHELIN Pilot Sport Cup 2 R – MO1A presentan un diseño exclusivo que enfatiza la silueta del AMG GT Black Series y subraya de forma única la importancia que Michelin otorga a la apariencia del neumático. Este diseño incorpora la tecnología “Premium Touch”, que otorga un acabado aterciopelado de alto contraste que realzad la imagen del vehículo.

La versión MO2 cuenta con los colores oficiales de Michelin Motorsport en sus logotipos, por lo que evocan el espíritu de la competición en circuito.

  • Tres días de pruebas con un total de 1.500 km completados con éxito. Cuatro Corsa-e Rally 100% eléctricos han completado un simulacro de dos carreras del Campeonato Alemán de Rallies (DRM). La ADAC Opel e-Rally Cup arranca en 2021 con una cita de pruebas y ocho carreras.

Opel ya es eléctrica con sus coches de calle y, también, en los tramos con sus coches de competición. El Opel Corsa-e Rally es el primer coche de rallies 100% eléctrico de un fabricante de coches. Los modelos de competición eléctricos con el logotipo del Blitz participarán el año que viene en su propia copa monomarca: la ADAC Opel e-Rally Cup. Cuatro unidades del Corsa-e Rally de Opel Motorsport, con los pilotos Marijan Griebel, Horst Rotter y la leyenda de la competición de Opel, Volker Strycek, a sus volantes completaron la semana pasada tres días de test en el Centro de Pruebas en Pferdsfeld. Los coches de 100 kW (136 CV) han completado un total de 1.500 kilómetros sin problemas. El Corsa-e Rally recurre a la base del exitoso Opel Corsa-e, el ganador del Volante de Oro 2020.

Durante los tres días del programa de pruebas se han ensayado dos rondas completas del Campeonato de Alemania de Rallies (DRM), incluidos sus tramos especiales, los enlaces por carretera y las asistencias. Las características únicas de la movilidad eléctrica, como los tiempos de conducción y carga, la gestión de la temperatura de la batería y la puesta a punto del software, se han puesto por primera vez a prueba en condiciones de carrera. Los coches 100% eléctricos también han cubierto largos test para comprobar la resistencia de sus nuevos componentes.

“Han sido unas jornadas de pruebas eficientes y exitosas”, ha declarado el director de Opel Motorsport, Jörg Schrott. “Hemos reunido importantes datos e información para continuar con nuestra preparación para la Opel e-Rally Cup de 2021. Desafortunadamente, otras pruebas programadas con nuestros coches de desarrollo no han podido llevarse a cabo debido al Covid-19. Lo que ha proporcionado aún mayor importancia al simulacro de carrera en Pferdsfeld -como resultado- el Nuevo Corsa-e Rally ya está listo para empezar a competir”.

La ADAC Opel e-Rally Cup se compondrá de ocho carreras entre la primavera y el otoño de 2021. Adicionalmente, está prevista la celebración de un rally de preparación para todos los equipos inscritos antes de que se inicie la temporada.

Cuando la nueva normalidad, te recuerda “la otra normalidad”..¡¡¡

Un año más… y ya son muchos, la firma automovilística Mercedes-Benz, ha querido mantener su tradicional cita-encuentro con “El tour” de aproximación a diferentes comunidades y no romper sus buenas costumbres de mostrar a los diferentes medios de comunicación de Catalunya, la más actualizada gama de la marca germana.

Hemos podido probar diferentes modelos “híbridos enchufables”, futuro inminente de la automoción, donde Mercedes-Benz apuesta fuerte y se marca como objetivo mejorar sus cifras que: “tres de cada diez de sus ventas”, sean de este tipo de vehículos.

Cuentan con las más avanzadas tecnologías activas y pasivas, más autonomía en todos sus modelos, para una plácida, cómoda y segura conducción.

Algunos de ellos ya te permiten “dejarlos en la puerta del parking y “sin conductor” localizar su aparcamiento y al recogerlo, el coche ir a tu encuentro en la entrada”.

Eso es el futuro más cercano, donde todo el sistema multimedia que llevan aplicado te permiten tener “la oficina de trabajo” en tu propio vehículo, una maravilla.

Como APMC (Asociación Prensa Motor de Catalunya), queremos agradecer a los responsables de comunicación de Mercedes-Benz, tenernos presente y desearles los mejores éxitos y ventas.

PD. Dar la bienvenida a Gonzalo Medem, como nuevo jefe de prensa de Mercedes-Benz Turismos, así como desear los mayores éxitos a Juan de la Rocha, que asume nuevas funciones en la dirección de Marketing.

  • Desde el año 2004 se han duplicado este tipo de bajas, pasando de 60.982 a las 132.459 en 2019. Algunos desguaces irregulares utilizan la figura de la baja temporal del vehículo para evitar cumplir la normativa medioambiental europea de achatarramiento del vehículo exigida a los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos al final de su vida útil. La Comisión Europea recomienda a los Estados miembros adoptar medidas para evitar el fraude. Se está enviando una carta informativa a los titulares de vehículos que han solicitado una baja temporal, al tiempo que se está trabajando en una reforma normativa con la idea de establecer un límite temporal a dichas bajas.

 La Dirección General de Tráfico alerta sobre el aumento de bajas temporales de vehículos que se están realizando en las jefaturas provinciales de tráfico en los últimos años. Concretamente se ha pasado de las 60.982 bajas temporales que se tramitaron en el año 2004 y que suponían un 5% respecto al total de las bajas definitivas, a las 132.459 que se registraron en 2019 y que suponen el 50% de las mismas.

La baja temporal es un procedimiento administrativo por el cual un ciudadano puede comunicar a  la DGT que va a retirar temporalmente su vehículo de la circulación, una figura prevista en la normativa, pero que al no estar limitada en el tiempo puede amparar transacciones al margen de la legalidad.

Susana Gómez, subdirectora adjunta de vehículos de la DGT señala  que hay ciudadanos que deciden retirar definitivamente su vehículo de la circulación y  lo  entregan, sin saberlo, a un “desguace irregular” con la confianza de que el mismo será retirado definitivamente de la circulación cumpliendo la normativa medioambiental y de tráfico. Sin embargo estos desguaces “irregulares”, solicitan la baja temporal, evitando descontaminarlo conforme a criterios ambientales y evadiendo la obligación de darlo de baja definitiva. Posteriormente,  dan un nuevo destino al vehículo o a sus piezas o lo exportan a terceros países.

Para evitar esta práctica, la DGT ha comenzado  a enviar a los titulares de vehículos que han solicitado la baja temporal de su vehículo, una carta al domicilio del titular que consta en el Registro de Vehículos para informarles de la situación administrativa en la que se encuentra el coche, así como recordarle que pese a la baja temporal sigue siendo el responsable de la custodia del vehículo. Según Gómez, “con esta carta esperamos poner en alerta a aquellas personas que han podido ser engañadas, pensando que entregaron su vehículo para ser dado de baja con carácter definitivo y sin embargo, solo le realizaron una baja temporal”.

Esta medida es un paso previo a la modificación reglamentaria que se quiere realizar desde la DGT  para establecer un límite temporal a dichas bajas y evitar así el inadecuado uso que se está haciendo de este trámite administrativo.

UNA PRÁCTICA QUE SALTA FRONTERAS

Esta situación no es única en España, sino  que también se produce en otros países de la Unión Europea, motivo por el cual, la propia Comisión Europea publicó un Informe en 2018 relativo al desarrollo en estos años de la Directiva de tratamiento de los vehículos al final de su vida útil, en la que señala la necesidad de que los Estados adoptasen medidas “sobre los procedimientos administrativos de las bajas temporales” y “la mejora del conocimiento de la información del Registro de Vehículos” que evitasen las situaciones en las que el vehículo no terminaba su vida útil en un Centro Autorizado de Tratamiento al final de su vida útil.

En el año 2000, el Parlamento Europeo y el Consejo publicaron la Directiva 2000/53/CE por la que se establecía por primera vez la obligatoriedad de que todos los Estados miembros llevasen a cabo un tratamiento medioambiental de los vehículos al final de su vida útil.

En España esta obligación se hizo efectiva en 2004,  de modo que a partir de esa fecha el titular del  vehículo que decidiese retirar de la circulación su vehículo y solicitar la  baja definitiva del mismo en el Registro de Vehículos debía llevarlo a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos al final de su vida útil (CAT) para que dicho centro lo descontaminase conforme a criterios medioambientales. El CAT emitiría el correspondiente certificado de destrucción y descontaminación y procedería a la anotación telemática de la baja definitiva en el Registro de Vehículos.

El proceso de implementación se ha desarrollado en términos generales correctamente, provocando una mejora sustancial tanto en la descontaminación de los vehículos como en la ordenación del Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico. El envío de estas cartas y la futura modificación normativa, ayudarán a evitar la “picaresca” que puede realizarse con las bajas temporales.

  • La gama 2021 del SUV eléctrico recibe nuevas y atractivas funcionalidades. Cargador a bordo de 22 kW para una recarga más rápida con corriente alterna. Nuevo sistema de carga connect con funciones inteligentes. Asistente de crucero adaptativo para una conducción más relajada.

Una carga más rápida y mayor comodidad al volante: Audi mejora sus modelos e-tron. El SUV eléctrico recibe nuevas características de equipamiento, entre las que destaca un nuevo cargador de a bordo opcional, que duplica la potencia del que ofrece de serie.

Recarga con corriente alterna: el doble de potencia
La carga rápida con corriente continua siempre ha sido una de las principales fortalezas de los modelos e-tron. Ahora, Audi también hace posible una carga más rápida utilizando corriente alterna: los clientes de los modelos e-tron 55 y e-tron 55 Sportback ya pueden solicitar de forma opcional un cargador de a bordo que duplica la potencia del cargador de serie en los terminales de carga apropiados, pasando de 11 kW a 22 kW. Esta opción también estará disponible para los modelos e-tron 50 y e-tron 50 Sportback a mediados de 2021. El cable modo 3 de serie, con el que todos los modelos e-tron pueden recargar la batería en estaciones de carga públicas, ya se ha adaptado para admitir una potencia de recarga de 22 kW.

El sistema de recarga connect: inteligentemente conectado
El nuevo sistema de carga connect también está diseñado para una potencia de carga de hasta 22 kW, y puede utilizarse tanto en el domicilio como en ruta. Con una instalación doméstica adecuada, utilizando el sistema de carga connect los modelos e-tron 55 pueden recargar completamente su batería en poco menos de cinco horas. El sistema de carga connect está integrado por una unidad operativa con una pantalla táctil de 5 pulgadas y un soporte de pared. Su conexión a Internet vía Wi-Fi permite tanto el control a través de la aplicación MyAudi, como la actualización de funciones. Para un uso óptimo del sistema de carga connect, Audi recomienda un enchufe trifásico de 400 voltios. Si el cliente lo solicita, un electricista recomendado por el distribuidor local de Audi realizará las comprobaciones y procederá a la instalación de la tecnología adecuada según sea necesario.

Junto con un sistema de gestión de la energía doméstica compatible de SMA Solar Technology o del Grupo Hager, el sistema de carga connect ofrece funciones adicionales inteligentes. Por ejemplo, el Audi e-tron puede tener en cuenta las necesidades de otros consumidores de electricidad en el hogar, y recargar utilizando únicamente la potencia restante para evitar la sobrecarga del sistema eléctrico. También permite a los clientes definir prioridades de forma individualizada, como recargar cuando la tarifa eléctrica es menos costosa, o hacerlo con tarifas variables. Si la vivienda está equipada con un sistema fotovoltaico, el vehículo puede cargarse utilizando preferentemente la electricidad generada por este sistema, y en la planificación del proceso de recarga se tienen en cuenta los períodos previstos de sol. Entre las características adicionales del sistema de carga connect se incluyen la protección contra el uso no autorizado mediante un PIN y el registro de la energía utilizada.

Nuevo volante: más confort con el asistente de crucero adaptativo
Los nuevos volantes actualizados hacen que la conducción resulte aún más cómoda. El conductor sólo tiene que tocar ligeramente el aro del volante capacitivo una vez por minuto, para asegurarse de que el sistema de guiado lateral del asistente de crucero adaptativo se mantiene activo. En cualquier caso, el conductor sigue siendo el responsable directo de la dirección del vehículo y debe permanecer permanentemente atento a la circulación. Esta opción de alta tecnología, que utiliza los datos de controlador central de los sistemas de asistencia al conductor (zFAS), puede mantener al Audi e-tron centrado en el carril, y también gestiona el guiado longitudinal en todo el rango de velocidades. Asiste al conductor a la hora de acelerar y frenar para mantener la velocidad y la distancia óptima con el vehículo que circula delante en situaciones de tráfico denso.

Todos los nuevos equipamientos para los modelos e-tron ya están disponibles. Los clientes comenzarán a recibir los vehículos con estas mejoras a finales de año.

Consumo de combustible de los modelos mencionados:

Las cifras dependen de la combinación neumático/llanta seleccionada y de la variante de motor y transmisión

Audi e-tron 50 quattro:
Consumo combinado de energía eléctrica en kWh/100 km: 25,8–21,7
Emisiones combinadas de CO2 en g/km: 0

Audi e-tron 55 quattro:
Consumo combinado de energía eléctrica en kWh/100 km: 26,2–22,2
Emisiones combinadas de CO2 en g/km: 0

Audi e-tron Sportback 50 quattro:
Consumo combinado de energía eléctrica en kWh/100 km: 25,4–21,1
Emisiones combinadas de CO2 en g/km: 0

Audi e-tron Sportback 55 quattro:
Consumo combinado de energía eléctrica en kWh/100 km: 25,9–21,6
Emisiones combinadas de CO2 en g/km: 0

Audi e-tron S:
Consumo combinado de energía eléctrica en kWh/100 km: 28,4–26,8
Emisiones combinadas de CO2 en g/km: 0

Audi e-tron S Sportback:
Consumo combinado de energía eléctrica en kWh/100 km: 28,1–26,4
Emisiones combinadas de CO2 en g/km: 0

  • El lanzamiento oficial del nuevo pickup PEUGEOT Landtrek Pickup en América Latina ha tenido lugar esta noche en Los Cabos, México.
  • Se comercializará en la región en dos fases: México, Uruguay, Ecuador, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana, Guatemala, Haití y finalmente Chile en la primera fase, seguida de Argentina, Brasil y Colombia en la segunda.
  • Aprovechando las pruebas de prensa organizadas por la filial de PEUGEOT en México, unos cincuenta periodistas pudieron comprobar la capacidad para franquear obstáculos y la robustez del vehículo en las carreteras y pistas de Baja California.
  • También desde Los Cabos se lanzó la expedición que, tras recorrer 26.000 km a través de la increíble diversidad del continente sudamericano, llegará a Ushuaïa, la ciudad más austral del mundo, en febrero de 2021.
  • Con el nuevo PEUGEOT Landtrek, que entra en el segmento de los « pickups de una tonelada” (One Ton pickup), se intensifica la internacionalización de la marca.
  • En constante evolución, este segmento representa más de 2,5 millones de ventas anuales en todo el mundo.
  • El PEUGEOT Landtrek integra todos los elementos esenciales del segmento, a saber, fiabilidad, facilidad de mantenimiento, versatilidad, capacidades reales fuera de la carretera y, por supuesto, prestaciones de remolque y carga.
  • Con un estilo notable, cumple las expectativas de una clientela exigente ofreciendo una capacidad récord de caja, una modularidad avanzada y una comodidad similar a la de un todoterreno.
  • RE-FACTORY Flins: la 1ª fábrica europea de economía circular dedicada a la movilidad, con un objetivo de balance de CO2 negativo en 2030 *. Un modelo industrial competitivo para la movilidad sostenible, basado en el potencial de creación de valor que genera el vehículo a lo largo de su vida. Un objetivo de más de 3.000 empleos en el horizonte 2030.

El Grupo Renault anuncia la transformación de su factoría de Flins para crear RE-FACTORY, la primera fábrica europea de economía circular dedicada a la movilidad, con un objetivo de balance de COnegativo para 2030. Este proyecto, que forma parte de la estrategia de transformación del Grupo, permitirá a Renault beneficiarse de una fuente de valor en pleno crecimiento y, al mismo tiempo, reafirmar su presencia industrial en Francia. De acuerdo con el compromiso del Grupo, RE-FACTORY agrupará las actividades de renovación de Choisy-le-Roi. El Grupo Renault está planificando medidas de apoyo y formación para que los empleados de Flins y Choisy-Le-Roi desarrollen sus competencias y tiene como objetivo emplear a más de 3.000 personas en el horizonte 2030.

Este anuncio es el resultado del importante trabajo tanto de los equipos de Renault como de las consultas constructivas con nuestros socios. La RE-FACTORY es una nueva vida para Renault, sus empleados y para el dinamismo de toda la región. Este proyecto se basa en nuestro compromiso pionero con la economía circular, en nuestros valores, en nuestro saber hacer y cumple plenamente con nuestra ambición de transformar positivamente nuestra industria. ” ha declarado Jean-Dominique Senard, Presidente del Consejo de Administración del Grupo Renault.

Los retos vinculados a la transición ecológica y las expectativas de nuestros clientes han llevado al Grupo Renault a orientar su estrategia con fuertes ambiciones en cuanto a la calidad y sostenibilidad de sus productos así como a la reducción de sus emisiones de carbono. El Grupo Renault está convencido de que la economía circular tiene un potencial de crecimiento extremadamente poderoso. Con RE-FACTORY, el Grupo pretende dar un paso por delante de la competencia.

Para Luca de Meo, Director General de Renault, “Con RE-FACTORY, Flins se convertirá en un referente europeo en materia de economía circular. RE-FACTORY permitirá al Grupo responder a los desafíos que se plantean hoy, y más aún mañana, los actores de la movilidad y de la industria automovilística. Esta planta, con un objetivo de balance de CO2 negativo en 2030, está totalmente en línea con la estrategia global del Grupo al combinar economía circular, reducción de emisiones, desarrollo de competencias y creación de nuevas actividades generadoras de valor.”

Desplegado entre 2021 y 2024, RE-FACTORY se basará en una amplia red de socios multisectoriales (start-ups, socios académicos, grandes grupos, autoridades locales, etc.) y se estructurará en torno a cuatro polos de actividad, cuya experiencia permitirá acompañar toda la vida útil del vehículo, actuando sobre los principales componentes de la economía circular (suministro, ecodiseño, economía funcional, mantenimiento, reutilización, durabilidad de la batería o incluso reciclaje).

Los 4 polos :

RE-TROFIT: este polo reunirá todas las actividades que permitan alargar la vida útil de los vehículos y sus usos, en coordinación con el polo RE-CYCLE para garantizar una gestión eficiente del flujo de piezas y materiales usados dentro del mismo sitio. Integrará una Factory VO ​​para el reacondicionamiento de vehículos usados, una actividad de “retrofit” para la conversión de vehículos térmicos hacia otras energías con menos carbono, servicios de reparación de flotas de vehículos y nuevas movilidades, así como un servicio de fabricación de piezas raras mediante impresoras 3D. También contará con un centro de pruebas y prototipos sobre la durabilidad de vehículos y materiales, para enriquecer el diseño de futuros vehículos y proponer mejoras en su uso.

RE-ENERGY: este polo pretende llevar a escala industrial el potencial de aplicaciones derivadas de la batería eléctrica y nuevas energías (optimización de la 1ª vida de las baterías, desarrollo de aplicaciones en la segunda vida como el almacenamiento estacionario de energía, gestión del final de la vida útil de las baterías, elaboración de soluciones técnicas y de suministro para nuevas energías como el hidrógeno).

RE-CYCLE: este polo, integrando las actividades de Choisy le Roi, reunirá todas las actividades del Grupo contribuyendo a una gestión eficiente de los recursos y de sus flujos para promover el suministro de piezas y materiales en ciclos cortos e integrar una cuota creciente de materiales reciclados o reutilizados (instalación de una línea de desmantelamiento de vehículos sin uso, ampliación de las actividades de re-fabricación, reutilización y reciclaje de materiales).

RE-START : Para promover y desarrollar el conocimiento industrial, pero también para acelerar la investigación y la innovación en materia de la economía circular, este polo prevé albergar una incubadora, así como un polo universitario y de formación.

Estos cuatro polos tendrán la vocación de interactuar con su entorno (filiales, clientes, socios, etc.) y operarán de forma interconectada y complementaria. De este modo, el polo RE-TROFIT podrá enviar piezas usadas a la división RE-CYCLE y proporcionarle a cambio piezas reacondicionadas o reutilizadas. Otro ejemplo, la división RE-CYCLE suministrará piezas y materiales a las demás divisiones, y abastecerá a la división RE-ENERGY con baterías usadas para prepararlas para un nuevo uso en una segunda vida.

*En línea con la estrategia medioambiental del Grupo hacia la neutralidad de carbono en Europa en 2050, la factoría de Flins pretende convertirse en 2030 en el primer sitio europeo dedicado a la movilidad con un balance de COnegativo, basado en la contribución positiva de las actividades del ecosistema a la descarbonización de la movilidad:

– una huella de carbono negativa al final de su conversión, gracias a nuevas actividades de productos y servicios que ayudan a evitar emisiones. Esta estrategia de descarbonización también se basa en la reducción de CO2 resultante del desarrollo de las actividades de Flins (parada del proceso de pintura, montaje, etc.)

– actividades con menor impacto en los recursos de agua, energía y materiales.

Mopar e-Store es el comercio electrónico oficial de accesorios, recambios y servicios para los vehículos FCA que se lanzó el año pasado en los principales mercados europeos para todos los clientes particulares, y es un componente clave del reciente proceso de transformación digitalde Mopar.

Hasta el 30 de noviembre acceder a los productos y servicios de la marca de FCA dedicada a la postventa resultará aún más rentable: en Mopar e-Store da comienzo la operación Black Friday, con descuentos de hasta el 60 % en más de 8000 productos a la venta.

Se podrán adquirir Recambios Originales Mopar, los únicos que pueden presumir de una calidad certificada por FCA, además de una selección de aproximadamente 2000 Authentic Accesories creados para mejorar el diseño y la funcionalidad de cada vehículo del grupo FCA.

Pero la consigna de la tienda es «Servicio» y total integración y sinergia con la red de concesionarios oficiales de FCA. Además del habitual envío a domicilio, los clientes pueden elegir el servicio «Click & Collect» con envío exprés y recogida en el concesionario que prefieran.

Y eso no es todo. Hay ofertas especiales para una gama completa de servicios personalizados para los vehículos FCA, que incluyen extensiones de garantía, revisiones de mantenimiento, paquetes de instalación todo en uno y mucho más, que se pueden adquirir directamente online al reservar cita para la realización del servicio en el día y horario deseados.

El resultado es una integración total y una experiencia multicanal que aprovecha la tecnología y los canales digitales, poniendo al Cliente y la red de concesionarios oficiales de FCA en el centro y en contacto directo entre sí. «Es muy importante que la red de concesionarios juegue un papel central en el proceso de digitalización que es fundamental para satisfacer plenamente las necesidades de nuestros clientes y mejorar su experiencia con nuestras marcas. Los concesionarios seguirán liderando el proceso y son el eje de nuestra estrategia operativa» ha declarado Giuseppe Galassi, director de marketing y comunicación de Mopar.

El servicio también presta apoyo a las más recientes innovaciones y a los nuevos vehículos del mundo FCA. En Mopar e-store, cualquier propietario de un Fiat 500 eléctrico puede adquirir un easyWallbox, la forma más rápida y sencilla de cargar su 500 full electric en casa. La gama completa de Authentic Accessories dedicados a este vehículo estará disponible pronto.

FCA se confirma como el primer fabricante de automóviles de Europa en ofrecer una experiencia de compra online totalmente innovadora y multicanal, cada vez más atenta y cercana a las necesidades de todos los clientes y de la red de concesionarios oficiales.

  • La nueva función Marketplace de Ford podría permitir a las pequeñas empresas ahorrar más de 500 euros por vehículo al año, para un máximo de cinco vehículos, gracias a una serie de ofertas exclusivas. Entre las colaboraciones incluidas hasta la fecha, figuran los pagos de combustible para los servicios WEX Europa, las suscripciones a peajes y los pagos con tarjeta SumUp. El servicio Marketplace está disponible exclusivamente a través de la aplicación para smartphone FordPass Pro, adaptada para pymes y flotas de hasta cinco vehículos.

Ford lanza un nuevo servicio que será de gran ayuda a los propietarios de pequeñas empresas, ayudándoles a prosperar incluso en tiempos difíciles.

Marketplace ofrece ofertas exclusivas provenientes de colaboradores de confianza, lo que supone un potencial ahorro de tiempo y dinero para los negocios. Gracias a las ofertas exclusivas para socios, los propietarios de vehículos comerciales conectados Ford -desde el galardonado Transit Custom Plug-In Hybrid hasta el nuevo Transit de 5 toneladas- podrían ahorrar por cada vehículo más de 500 euros al año en combustible, peajes y pagos con tarjeta1.

El nuevo servicio forma parte de FordPass Pro, la aplicación para smartphones pensada para pequeñas empresas y flotas de hasta cinco vehículos. Además de sus funciones de control remoto y aquellas pensadas para incrementar la comodidad del usuario, ahora los clientes pueden descubrir posibles ofertas provenientes de colaboradores; para disfrutar de ello, tan solo tendrán que tocar y así disfrutar de la oferta u obtener más información.2

“Desde los mensajeros que recorren kilómetros hasta los comerciales que echan horas, reconocemos que para las esforzadas pymes, las pequeñas formas de ahorro pueden llegar a marcar la diferencia”, ha dicho Mark Harvey, director de Conectividad Empresarial de Ford de Europa. “FordPass Pro Marketplace, con sus ofertas únicas para socios que suponen economizar tiempo y dinero, podría ahorrar a los clientes miles de dólares cada año. Este es otro ejemplo de cómo somos capaces de ayudar a las pequeñas empresas a prosperar”.

Estos son los tres colaboradores de Marketplace en el momento de su lanzamiento:

  • WEX Europe Services es uno de los mayores proveedores europeos de tarjetas de combustible. Para ayudar a los propietarios de Ford a repostar con facilidad, la compañía presenta una tarjeta de combustible exclusiva FordPass Pro, que puede ser utilizada en más de 21.000 estaciones de toda Europa, ofreciendo descuentos en las gasolineras de la marca Esso. Se acepta en sitios asociados, incluyendo Avia, BP y Shell. 3
  • tolltickets (una filial de Kapsch TrafficCom) permite suscribirse y pagar por adelantado una amplia variedad de servicios de peaje -ofreciendo descuentos en las tarifas estándar-, lo que facilita el tránsito por 15 países de Europa. Se reducen los gastos de administración gracias a la facturación mensual de un solo proveedor; ideal si el trabajo de la compañía implica viajar a otros países.
  • SumUp es una innovadora plataforma comercial que facilita a las pequeñas empresas la gestión de sus finanzas y los pagos con tarjeta -incluidos los pagos sin contacto que han ganado gran popularidad durante la pandemia-. Los clientes de Ford se benefician de descuentos en hardware y tarifas preferentes, incluyendo que los 1.000 euros de transacciones sean libres de cargos. Los pagos realizados en la plataforma están disponibles al día siguiente para ser utilizados con la tarjeta SumUp Mastercard, lo que ayudará a las empresas a gestionar mejor su dinero en caja.

Marketplace ya está disponible para los usuarios de la app FordPass Pro en las plataformas Apple y Android de cinco países europeos – España, Francia, Alemania, Italia, y Reino Unido-; el lanzamiento a otros mercados llegará poco después. 4

A principios de este año, Ford anunció que fortalecía su apoyo a los usuarios europeos al ofrecer conectividad en la gran mayoría de sus vehículos comerciales, equipándolos de serie con el módem FordPass Connect y ofreciendo los servicios de conexión de FordPass de manera gratuita. Además de beneficiarse del incremento de productividad y la comodidad que supone el acceso remoto a través de la aplicación para smartphone FordPass Pro, las actualizaciones inalámbricas y regulares del software ayudan a los usuarios a optimizar el tiempo de actividad del vehículo con mejoras continuas del rendimiento y la calidad.

# # #

Estimación basada en el ahorro en el coste del combustible para los vehículos comerciales que recorren un promedio de 17.700 km (11.000 millas) por año.

La aplicación FordPass Pro, el módem FordPass Connect (opcional en algunos modelos) y los servicios complementarios conectados son necesarios para las funciones del mando a distancia (ver las condiciones del FordPass para más detalles). Los servicios y funciones de conectividad dependen de la disponibilidad de la red de socios de Vodafone o Vodafone. La evolución de la tecnología, las redes móviles y la capacidad de los vehículos puede limitar o impedir el funcionamiento de la conectividad. Los servicios de conectividad excluyen los puntos de acceso Wi-Fi.

Descuento en combustible aplicable en el mercado doméstico del cliente

Requiere un teléfono con datos activados y software compatible. Los terceros son los únicos responsables de su respectiva funcionalidad.

  • MABS 2020 tendrá lugar hoy y mañana bajo el lema “Ideas para la recuperación”, brindando a los asistentes herramientas conceptuales e inspiradoras para recuperar la economía. El Nuevo Kia Sorento, a la venta en España desde el pasado mes de octubre, será el vehículo oficial del evento.

Un año más, Kia Motors Iberia es el patrocinador principal del encuentro Management & Business Summit 2020 (MABS), evento de referencia de Management en España, organizado por Atresmedia que tendrá lugar hoy y mañana bajo el lema “Ideas para la recuperación”.

El evento se ha adaptado a la situación actual, con una edición que será retransmitida online y que también tendrá lugar presencialmente, brindando a los asistentes las herramientas conceptuales e inspiradoras para recuperar la economía. Entre el elenco de ponentes se encuentra figuras destacadas del ámbito económico, online o científico como Marc Vidal, Fernando Trías de Bes o Elsa Punset, entre otros.

Kia Sorento, vehículo oficial de MABS 2020

El nuevo Kia Sorento, a la venta en España desde el pasado mes de octubre, será el coche oficial del encuentro MABS 2020. El Sorento es el primer vehículo de Kia basado en la plataforma de nueva generación para modelos SUV y cuenta con una versión diésel e híbrida.

Gracias a esta plataforma SUV y a una carrocería más grande, que maximiza el espacio de carga y equipaje, el nuevo Sorento es uno de los SUV más versátiles y espaciosos de tres filas de asientos del mercado.