Presentando el primer coche de seguridad totalmente eléctrico de BMW M: BMW M GmbH, el “Coche Oficial de MotoGP”, desvelará el nuevo BMW i4 M50 Safety Car para la Copa del Mundo FIM Enel MotoE™ en el Gran Premio de Austria de Motociclismo el próximo 15 de agosto en el Red Bull Ring (AUT). Sustituirá al BMW i8 Safety Car, que hasta ahora ha liderado el certamen de motos eléctricas, que tiene lugar como apoyo al programa de MotoGP .

El nuevo automóvil de seguridad para la Copa del Mundo FIM Enel MotoE™ se basa en el BMW i4 M50 (consumo de energía combinado: 22,5 a 18,5 kWh/100km WLTP; emisiones de CO2 combinadas: 0 g/km WLTP*), que se lanzará en noviembre de 2021. El primer coche de rendimiento totalmente eléctrico de BMW M GmbH proporcionará un intenso placer de conducción. Con un motor eléctrico tanto en el eje delantero como en el
posterior, que genera una potencia total de 400 kW/544 CV, y la tecnología de chasis específica M, ofrece una dinámica de conducción cautivadora. La experiencia de conducción emocional está subrayada en particular por el sonido de conducción, que ha sido desarrollado específicamente para los vehículos eléctricos BMW M. Con todas sus propiedades, el BMW i4 M50 constituye la base perfecta para su uso como coche de seguridad en MotoE™.

“Con el BMW i4 M50, entramos en una nueva era y presentamos nuestro primer modelo M con un tren motriz totalmente eléctrico”, dice Markus Flasch, CEO de BMW M GmbH.
“Con el primer M BEV, estamos poniendo rumbo a un futuro en el que la combinación de vehículos extremadamente deportivos y de altas prestaciones con la electrificación es un tema apasionante. Estamos demostrando que todo lo que la gente ha llegado a valorar de M -la típica experiencia emocional de conducción M con deportividad, potencia y dinámica- también es posible en un vehículo totalmente eléctrico”. Aunque la versión de serie del Gran Coupé de cuatro puertas llegará al mercado en otoño, nuestros fans podrán disfrutar de su estreno mundial en circuito este verano. No podría haber un coche de seguridad más apropiado para el MotoE que el BMW i4 M50: puro rendimiento, totalmente eléctrico. Estamos deseando que se estrene en Spielberg”.

La Copa del Mundo FIM Enel MotoE™ forma desde 2019 parte del campeonato mundial de MotoGP™. El certamen totalmente eléctrico, con motos Energica, ofrece emocionantes carreras codo con codo y excitantes batallas en algunos de los circuitos más icónicos del motociclismo de competición.

  • Lanza la plataforma SEAT INNOVA, un espacio para conectar personas y proyectos, donde los trabajadores podrán resolver retos reales como si fuesen emprendedores. David Aguilar, bioingeniero conocido como “Hand Solo”, que con sólo 9 años diseñó la primera prótesis para su brazo, inauguró con una charla inspiracional el portal. SEAT S.A. presentó los 4 proyectos seleccionados de la pasada edición del Innovation Day: SEAT MÓ+, The Tribe by CUPRA, CONTI-GO y SEAT E-KIDS.

SEAT S.A. reafirma la importancia de la innovación como eje principal para lograr formas de trabajo más eficientes, y crear asimismo nuevos productos y servicios que supongan un factor diferencial para el negocio del futuro. Además, sitúa a sus trabajadores como generadores de dicha innovación, potenciando su espíritu innovador con el objetivo de que creen nuevas soluciones que aporten valor a la compañía.

Tras dos ediciones del Innovation Day, un escaparate en que la compañía enseña las ideas, visiones y proyectos que podrían trazar el futuro de la industria automovilística, surgidos de las iniciativas de los equipos internos, SEAT S.A. ha lanzado la plataforma SEAT Innova para dar continuidad y potenciar la innovación durante todo el año. SEAT INNOVA es un espacio participativo que quiere unir a personas con inquietudes innovadoras y nuevos proyectos, independientemente del área en la que trabajen. El objetivo es impulsar nuevas formas de trabajo basadas en ir más allá del día a día, y en la creación de soluciones de forma conjunta y transversal entre los trabajadores. En esta plataforma, además, los empleados de SEAT S.A. acceden a contenido y formación útil, a cargo de reconocidos divulgadores.

“La innovación es esencial para el futuro del sector de la automoción. Desde SEAT S.A. queremos fomentar este espíritu en nuestros propios empleados, ya que al mismo tiempo que los hacemos partícipes del futuro de la compañía, nos nutrimos de su talento para descubrir ideas y proyectos vinculados con nuevas soluciones de movilidad, industria 4.0 y nuevos modelos de negocio”, afirma Xavier Ros, vicepresidente ejecutivo de Recursos Humanos y Organización de SEAT S.A.

SEAT INNOVA, conectando personas y proyectos

SEAT INNOVA se presenta como un lugar donde adquirir conocimiento y experiencias, y encontrar nuevas oportunidades de negocio, ideas de innovación gamificada y colaborativa, así como premios y sorpresas. La plataforma ofrece también contenidos inspiracionales, ponencias, podcasts y otros temas interesantes para los participantes. La participación es la clave del éxito de este nuevo espacio, por lo que se plantearán retos reales de la compañía para que los empleados busquen soluciones como si fuesen emprendedores trabajando en su propia startup.

En el marco de la presentación de la plataforma, los empleados de SEAT S.A. pudieron disfrutar de una ponencia a cargo de David Aguilar, un joven que con sólo 9 años, diseñó la primera prótesis para su brazo derecho con piezas de un juego de construcción. Luego creó cuatro prótesis más, que incluso presentó en la NASA en la Cross Industry Innovation Summit cuando tenía 19 años. Se hace llamar “Hand Solo”, cuenta con un récord Guiness y estudia bioingeniería con el objetivo de seguir creando prótesis y mejorar la vida de otros niños. SEAT S.A. y “Hand Solo” comparten la pasión por la innovación, en el caso de la automovilística, para crear la movilidad de hoy y del futuro.

De%20la%20idea%20al%20proyecto:%20SEAT%20S.A.%20incentiva%20la%20innovación%20transversal%20entre%20sus%20empleados

De la idea al proyecto: SEAT S.A. incentiva la innovación transversal entre sus empleados

The Pitch presenta 4 proyectos innovadores para desafíos reales

A raíz de las iniciativas presentadas en el Innovation Day, este año se ha celebrado también por primera vez el evento The Pitch, en el que se presentaron los proyectos del hackaton realizado durante la pasada edición del Innovation Day, que buscaba dar respuesta a desafíos reales de la compañía. El objetivo del evento, que estuvo respaldado por miembros del Comité Ejecutivo, fue presentar los proyectos a las áreas de negocio, en busca de sponsors y sinergias para implantar los pilotos.

Los proyectos presentados fueron SEAT MÓ+, un servicio multimodal de movilidad B2B; The Tribe by CUPRA, una comunidad digital para llevar la experiencia de la marca CUPRA al siguiente nivel; CONTI-GO, un servicio de alquiler de complementos y accesorios para vehículos; y SEAT E-KIDS, servicio de movilidad para niños con control parental. De estos, dos de ellos se encuentran actualmente en fase piloto: The Tribe by CUPRA y CONTI-GO.

La firma premium alemana supera en julio a Porsche y a Cupra y regresa al número 1 casi dos años después de la última ocasión. El Cupra Formentor se mantiene como uno de los modelos de referencia de la temporada, por delante del Opel Astra y el Seat Ibiza.

BMW ha vuelto a lo grande. Tras casi dos años alejada del número 1 mensual del GEOM Index, la marca premium alemana se convirtió en julio en la más apreciada por los internautas españoles, merced a una importante labor en las redes sociales y el dinamismo de su gama. Julio fue un mes de completo dominio de las firmas premium, ya que al primer puesto de BMW le siguió la segunda plaza de Porsche y la tercera de Cupra. En el apartado de modelos, precisamente uno de los modelos más exitosos de la temporada, el Cupra Formentor, volvió a situarse como la referencia de los internautas españoles, seguido del Opel Astra y el Seat Ibiza.

El índice de referencia para el mercado automovilístico español, el GEOM Index, se quedó a las puertas en julio de los cien mil textos procesados, con los que se elaboró la lista que tiene en cuenta tanto la opinión de los usuarios en la red como la notoriedad que alcanzan los fabricantes. GEOM ha consolidado su índice como la referencia indiscutible del sector en España.

El gran valor de BMW en julio fue, sin duda, el protagonismo compartido de buena parte de su gama, ya que hasta cinco modelos se repartieron el número de menciones de manera casi proporcional. El Serie 2 Coupé fue la principal referencia de la marca bávara, pero también el M3, el X5 y el Serie 4 Cabrio.

BMW cerró el mes con 80.12 puntos de valoración con las áreas de conducción y confort como las taxonomías más valoradas por los internautas. Aunque se había situado en varias ocasiones entre las mejores firmas para los usuarios españoles, lo cierto es que desde agosto de 2019 no lograba encabezar el ranking mensual de la consultora española de inteligencia artificial aplicada a los datos.

Muy cerca del primer puesto, a solo cinco centésimas, se situó otra marca premium alemana. Porsche sumó en julio 80.07 puntos de valoración, con los que estuvo muy cerca de repetir el número 1 de junio. En el periodo de referencia, la firma deportiva de Stuttgart consiguió rentabilizar las diferentes pruebas realizadas por los medios de comunicación del nuevo Taycan Cross Turismo.

El podio lo completó otra marca premium, la española Cupra, que está sacando el máximo partido a su gama, a pesar de que ésta no es tan extensa como las que tienen otras marcas del top ten. Cupra alcanzó en julio los 79.01 puntos de valoración, con el Formentor otra vez como indiscutible protagonista, ya que se alzó con la primera plaza en la lista de modelos.

La primera posición entre los fabricantes de vocación generalista fue para la francesa Renault con 78.45 puntos, aunque lo cierto es que obtuvo exactamente el mismo rendimiento que Hyundai. Sin embargo, el mayor número de menciones totales inclinó la balanza del lado de la firma gala, que además fue cuarta en el ranking general.

Como hemos dicho, un mínimo margen separó a Hyundai (78.45) de convertirse en la referencia de les entre las marcas generalistas. Finalmente la firma de origen asiático logró la quinta plaza global del mes.

La sexta posición en julio fue para Mercedes-Benz con 78.35 puntos, en una apretada clasificación que se decidió por pequeños detalles. La firma premium alemana además fue capaz de situar a dos de sus modelos en el top ten de la lista de modelos.

En la séptima plaza destacó Audi con 78.28 puntos de valoración, abriendo una cómoda distancia sobre Seat, en la octava posición y 77.35 puntos. Las diez primeras posiciones fueron para otras dos marcas generalistas habituales de las primeras posiciones; Ford fue novena con 76.76 puntos y Skoda la décima con 75.09 puntos.

La excelente marcha del Cupra Formentor

El Cupra Formentor es uno de los modelos de más éxito de la presente temporada y el principal valedor de la marca premium española mientras ésta crece poco a poco. No hay que olvidar que el SUV deportivo ya fue elegido como Coche del Año en Internet 2020, pero ahora mantiene su excelente valoración en la red. Con el de julio, ya son dos meses este año en los que ha sido el modelo más apreciado por los españoles.

Al igual que en la lista de marcas, la de modelos estuvo muy reñida en su parte alta, pero el Cupra Formentor consiguió alzarse con el número 1 con 81.37 puntos. Los principales argumentos del SUV español fueron las opiniones positivas de las áreas de conducción y diseño, donde mayoritariamente los usuarios se expresaron positivamente.

A tan solo dos décimas se situó el nuevo Opel Astra (81.17 puntos), cuyo diseño cambia significativamente para
seguir ganando público. Precisamente fue esta taxonomía la que más valoraciones positivas obtuvo por parte de los internautas, a la espera de que el coche pase por las manos de los diferentes probadores de los medios especializados. También destacó en el apartado de motor, tras el anuncio de incorporación de propulsores híbridos enchufables.

La tercera posición del mes fue para el Seat Ibiza con 80.73 puntos, que junto al Arona ha sido uno de los modelos que se ha sometido a las diferentes pruebas dinámicas de la prensa. El Ibiza mantiene un público fiel y mayoritario en las redes sociales, como se desprende del número de menciones recibidas.

La cuarta posición fue para el Volkswagen Golf GTi con 80.45 puntos, otro de los modelos que más adeptos mantiene a pesar de las diferentes actuaciones a las que se ha sometido en los últimos años. El Renault Arkana, por su parte, consiguió la quinta plaza general con 79.54 puntos; es una de las principales apuestas de la firma gala para este año.

La sexta posición fue para el Mercedes-Benz Clase C con 79.05 puntos y además sumó al Mercedes-Benz EQS en la octava con 78.40 puntos. Con todo el mejor eléctrico del mes lo encontramos en la quinta plaza con el Porsche Taycan Cross Turismo con 78.51 puntos.

Las diez primeras posiciones las completaron el Honda HR-V con 78.02 puntos y el Nissan Qashqai con 75.14 puntos.

  • Las matriculaciones de turismos y todoterreno caen un 29% en el mes de julio, hasta las 83.900 unidades, respecto de julio de 2020. Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros se reducen en el mes un 33% respecto de julio de 2020, hasta las 13.738 unidades. Los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses cierran el mes de julio con una caída de las entregas del 14%, hasta las 1.548 unidades.

Las matriculaciones de vehículos en España en el mes de julio caen en todos los segmentos. A pesar del respiro que la reducción del Impuesto de Matriculación hasta finales de año ha podido suponer en algunos canales de venta, las entregas de todos los tipos de vehículos caen prácticamente a doble dígito comparadas con las ventas registradas en el mismo mes en 2020. Hay que señalar que julio de 2020 fue un mes especialmente bueno, el primero de apertura total tras el confinamiento estricto de la pandemia y se benefició de la demanda embalsada de los meses anteriores, en los que no se pudieron hacer operaciones.

En concreto, las matriculaciones de turismos y todoterrenos registran una fuerte caída de las entregas, con un descenso de las ventas del 29%, hasta las 83.900 unidades vs julio 2020.El acumulado del año registra, comparado con el mismo periodo de 2020, una subida del 18,1%, hasta las 540.732 unidades. Comparado con los siete primeros meses de 2019, las ventas acumuladas de turismos y todoterrenos caen un 33%.

Por canales, solo los alquiladores registran un dato de crecimiento en julio, con una subida de las entregas del 15,3% respecto del mismo mes de 2020. Por su parte, la caída en el canal de particulares se agudiza, con un descenso del 42,4%, hasta las 35.653 unidades pese a la reducción aprobada este mes del Impuesto de Matriculación.

Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en el mes de julio se quedan en 125,8 gramos de CO2 por kilómetro (WLTP), un 6,3% inferior a la registrada el año pasado en este mes.

VEHÍCULOS COMERCIALES LIGEROS

En julio, se han matriculado 13.738 vehículos comerciales ligeros, que supone un 33% menos que en 2020 y un 31% menos que en el mismo mes de 2019. En el acumulado del año, las ventas de vehículos comerciales ligeros alcanzan las 101.811 unidades, aumentando un 22% respecto a 2020 pero que en la comparación con 2019 mantiene una caída del 25%. Por canales, aunque se siguen registrando importantes caídas en los tres canales, el de autónomos registra la mayor caída, con un 49,7% menos de ventas.

INDUSTRIALES Y AUTOBUSES

Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses caen un 14% respecto a julio del año pasado, con 1.548 unidades. En el acumulado del año, las ventas en este segmento crecen un 20,8% respecto de 2020, hasta las 13.165 unidades, pero con una caída del 20,5% si se compara con el mismo periodo de 2019.

DECLARACIONES                      

Noemi Navas, directora de Comunicación de ANFAC, explicó que “a pesar del impacto positivo de la reducción del impuesto de Matriculación para lo que resta de 2021, que ha permitido mejorar las cifras de ventas de turismos respecto de los meses anteriores, aún estamos en dificultades. El rebrote de los contagios de Covid19 de cara al verano, la crisis de los microchips y la falta de stock de vehículos, la incertidumbre económica y la confusión que producen en el cliente las propuestas maximalistas de la Comisión Europea están afectando negativamente a las entregas, especialmente en el canal de particulares”.

Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, indica que “La situación empieza a ser comprometida, porque el referente, que es el canal de particulares, es decir, la venta que hacen los concesionarios vuelve a caer con fuerza con respecto a hace un año y se ha situado incluso un 34% por debajo de las cifras de julio de 2019, lo que habla de la tendencia tan negativa que sigue el mercado. La falta de stock por la crisis de los microchips está impactando sobre las matriculaciones, a lo que hay que unir, lógicamente, la lenta salida de la crisis poscovid. Además, vuelve a ser determinante para el mercado la confusión y la falta de seguridad de los compradores respecto a qué tecnología elegir. Mientras que otros sectores empiezan a recuperarse, el automóvil, que debería estar siendo el tractor de la recuperación, se hunde y no tiene un horizonte claro de cuándo iniciará la remontada. Un primer paso sería el que se lanzara un mensaje tranquilizador a los ciudadanos respecto al papel que tienen que jugar todavía los motores de combustión durante la transición que estamos viviendo hacia la movilidad eléctrica. No podemos obviar que, en los próximos diez años, se venderán unos doce millones de vehículos en España, de los que todavía diez tendrán un motor de combustión.”

Según la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, “el impasse desde que el 30 de junio se ratificara definitivamente en el Congreso la reducción temporal del impuesto de matriculación y su entrada en vigor -más de diez días después- ha pasado factura al mes de julio. A partir del día 12 se acelera el ritmo de ventas diaria evidenciando el valor de la medida, pero la velocidad adquirida no ha sido suficiente para compensar el parón inicial, quedándonos muy por debajo del mismo mes del año pasado, cuando en plena pandemia se superaron con creces las 100.000 unidades, gracias a que se liberó la demanda retenida durante el confinamiento. Además, hay otra cuestión coyuntural añadida, y es que como la escasez de microchips prolonga los tiempos de entrega de los vehículos nuevos, las compras -especialmente de particulares- se están desplazando hacia el vehículo de ocasión. Si a esto le unimos la caída de la confianza del consumidor ante la quinta ola, tenemos la tormenta perfecta para encontrarnos con el volumen más bajo de matriculaciones registrado en julio desde 2014”.

Solo 50 radares acumularon el 38,25% de las multas, siendo el más activo el ubicado en el km. 246 de la A-7, en Málaga.

Durante el año 2020, los radares de la DGT formularon 2.460.056 denuncias por exceso de velocidad. Ello supone un descenso del 17,46% sobre las realizadas en el mismo periodo del año anterior (2.944.111), según revela un estudio realizado por AEA. No cuentan los radares de Euskadi y Catalunya.

Este descenso en el número de denuncias formuladas el año pasado se produce dentro del contexto de la pandemia del COVID-19 y las limitaciones a la movilidad impuestas para frenar su propagación, que determinaron una reducción en los desplazamientos por carretera de un 25%.

Por comunidades autónomas, el nuevo informe de AEA destaca que los radares más activos se han localizado en Andalucía, con 519.254 denuncias formuladas y que representan el 21% del total; en la Comunidad Valenciana, con 317.381 denuncias (12,9%) y en la Comunidad de Madrid, con 284.281 (11,5%). Por el contrario, los radares situados en La Rioja (29.107), Navarra (41.751) y Cantabria (44.138) son los que menos denuncias contabilizaron.

El radar más activo denunció a cerca de 50.000 conductores

Respecto de los radares que más denuncias formularon en 2020, AEA señala en su informe que el radar más activo de España se encuentra ubicado en el km. 246 de la A-7, en Málaga, con un récord de 48.771 denuncias, lo que supone un incremento en su actividad de un 350% respecto del mismo periodo del año anterior (13.927 denuncias).

50 radares ponen casi la mitad de las multas en España

También AEA destaca en su estudio que solo 50 radares, de los cerca de mil que dispone la DGT, formularon el 38,25% del total de denuncias (941.061). De ellos, veintiséis ya aparecían en el ranking de cinemómetros más activos del año anterior. Los otros veinticuatro se sitúan en nuevos emplazamientos.

¿Prevención o recaudación?

A la vista del importante número de denuncias formuladas, a pesar de la reducción de los desplazamientos, mayoritariamente en autopistas y autovías y no en las carreteras secundarias donde se producen el 70% de los accidentes con víctimas, el presidente de AEAMario Arnaldo, considera que “la DGT debería replantearse su política de radares, ya que no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación”.

Contará con la presencia institucional de altos representantes del Gobierno de España y de la Generalitat Valenciana. Se celebrará de forma presencial en Valencia en el espacio de eventos LA ROTATIVA de LAS PROVINCIAS coincidiendo con el final de la semana europea de movilidad.

La sexta edición del Foro ECOMOV adelantará sus fechas en la edición 2021 para coincidir con el final de la Semana Europea de Movilidad, de modo que se celebrará el jueves 23 de septiembre, de forma presencial y en jornada matinal, en el espacio de eventos LA ROTATIVA de LAS PROVINCIAS.

En 2020 el FORO contó con la participación de la Vicepresidenta tercera Nadia Calviño que, junto a 15 altos ejecutivos del mundo del automóvil, analizaron los últimos avances en eco-movilidad. La edición 2021 tendrá formato presencial y se celebrará en el Espacio La Rotativa de LAS PROVINCIAS, con la participación de representantes del Gobierno de España y de la Generalitat Valenciana y con los principales ejecutivos del mundo del automóvil. Será retransmitido en directo por streaming y el acceso será limitado siguiendo los habituales protocolos sanitarios.

El FORO afrontará los retos del mundo del automóvil en un año clave, con un aumento de ventas de coches eléctricos que obliga a mejorar las infraestructuras. 2021 también es un año en el que se decidirán importantes inversiones de producción de modelos en España, que también cuenta con la posibilidad de albergar una o varias plantas de baterías.

En anteriores ediciones del FORO ECOMOV ha impulsado la reducción del impuesto de circulación para los coches eco, la nueva normativa de car-sharing o la zona azul de la ORA gratuita para los coches con etiqueta cero, medidas que ya se aplican en la ciudad de Valencia, por lo que el impulso de este encuentro con participación institucional siempre supone un impulso para la eco-movilidad.

Toda la información del evento está ya disponible en la web: www.ecomov.es

La conclusión de la Auditoría refleja con éxito del trabajo con Larry D. Thompson, el Monitor Independiente de Conformidad nombrado por el Departamento de Justicia de EE.UU. El Comité Ejecutivo y el equipo directivo están comprometidos con un cambio cultural duradero.

Volkswagen AG ha anunciado que el Monitor Independiente de Conformidad, Larry D. Thompson, certificó que Volkswagen ha cumplido con el compromiso adoptado en el marco del Acuerdo de Cooperación con el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) para diseñar e implementar un programa de conformidad que evite y detecte violaciones de la ley medioambiental y antifraude. La certificación es válida para Volkswagen AG y sus compañías subsidiarias y filiales, con la excepción de Porsche AG y Porsche Cars North America, que no participaron en el Monitoreo.

Durante el proceso, que empezó en 2017 y acaba de concluir, Volkswagen ha actualizado y reforzado sus estructuras, procesos y sistemas en muchas divisiones de la compañía, incluyendo desarrollo técnico, gobernanza, gestión de riesgos, conformidad y funciones jurídicas. Volkswagen ha implementado y ampliado un sistema de informantes, prevención anticorrupción y antimonopolio, y diligencia debida con socios empresariales. La organización también ha mitigado las jerarquías, descentralizado la toma de decisiones y delegado más responsabilidades a sus marcas y oficinas regionales a la hora de tomar decisiones adecuadas a las condiciones de sus mercados.

“El Sr. Thompson y su equipo nos han ayudado a hacer de Volkswagen una compañía más fuerte y transparente, pero el final de la supervisión no es el final de nuestro viaje”, dijo Herbert Diess, presidente del Comité Ejecutivo del Grupo Volkswagen. “Estoy comprometido con la mejora continua de nuestra organización y de su cultura, como también lo están mis colegas del Comité Ejecutivo. Esta actitud es esencial para nuestra ambición de producir los vehículos sin emisiones más seguros e inteligentes para nuestros clientes de hoy y las generaciones que están por venir”.

Durante el proceso de supervisión, Volkswagen ha implementado casi 300 reglamentos y políticas internas nuevas o revisadas en las entidades jurídicas relevantes para acelerar el despliegue de nuevos procesos. Estos incluyen:

· Establecer un Comité de Conformidad de Grupo, un Comité Director de RRHH dentro del Grupo y una nueva área de Medioambiente, Salud y Seguridad en Grupo Volkswagen de América;

· Lanzar Together4Integrity, un marco global para supervisar el programa de integridad y conformidad de Volkswagen, así como sus actividades de cambio cultural;

· La introducción de un Código de Conducta de grupo uniforme para las 12 marcas y el conjunto de las otras compañías;

· Ampliar el sistema de informantes invirtiendo en procesos, personal e infraestructura informática; y

· Publicar una encuesta para empleados realizada por la Ethics and Compliance Initiative.

“Volkswagen es mejor como organización que hace tres años”, dijo el Sr. Thompson. “Requerirá una supervisión constante, pero las estructuras y los procesos establecidos, así como los compromisos a todos los niveles de la compañía y la supervisión del Consejo de Administración, pueden hacer de Volkswagen un éxito de conformidad, integridad y ética duradero y sostenible”.

Hiltrud D. Werner, responsable de Integridad y Asuntos Jurídicos del Comité Ejecutivo de Volkswagen AG, dijo: “El Sr. Thompson ha sido esencial para la transformación de nuestra compañía. Su visión independiente, objetiva y externa de nuestra compañía ha ayudado a crear los sistemas y procesos que nos han permitido crecer como organización. Las lecciones aprendidas de la superación de la crisis de emisiones del diésel servirán de guía para todas nuestras acciones, a la vez que seguimos promocionando una cultura de integridad y conformidad abierta y honesta. Apreciamos profundamente el trabajo del Sr. Thompson y su equipo. También quiero dar las gracias a los cientos de empleados de todo del Grupo Volkswagen y sus empresas subsidiarias, no solo en integridad, conformidad, gestión de riesgos y asuntos jurídicos, sino también en desarrollo de vehículos, recursos humanos y más allá, por su colaboración constructiva y su incansable apoyo durante estos tres últimos años”.

Declaración de Hiltrud D. Werner.

El Sr. Thompson también ha servido como Auditor Independiente de Conformidad, y publicó su tercer y último informe de auditoría en Junio de 2020. Dicho informe no detectó nuevas violaciones de los dictámenes de la División de Medioambiente y Recursos Naturales del DOJ, el Fiscal General de California, la Agencia de Protección Medioambiental y la Junta de Recursos Aéreos de California.