El precio medio de oferta del vehículo Km0 se sitúa en los 29.251 € • Los modelos Km0 favoritos son: el Seat León, el Cupra Formentor y el Hyundai .

– El número de anuncios de vehículos Km0 vistos en coches.net, portal de motor en España, ha aumentado hasta un 16% durante los últimos dos meses en comparación con los dos meses precedentes.

En este sentido, no únicamente se ha notado un incremento del interés por esta tipología de vehículo, sino que la intención de compra también ha aumentado hasta un 17% en junio y julio si la comparamos con los meses anteriores.

Los vehículos Km0 más vistos o que más interés han generado durante estos meses corresponden a vehículos con un precio que oscila entre los 20.000 y los 30.000 €.

Sin embargo, los coches Km0 con una intención de compra real han sido los que oscilan entre los 15.000 y los 25.000 €.

AUMENTA LA OFERTA Y EL PRECIO MEDIO DE VEHÍCULOS KM0

En los meses de junio y julio, ha aumentado la oferta de vehículos Km0 un 8% respecto a abril y mayo, así como su precio medio, que se ha situado en los 29.251 €, lo que supone un incremento del 3% si lo comparamos los dos meses precedentes.

Si nos fijamos en la oferta según el tipo de combustible, vemos que los vehículos híbridos y eléctricos han representado casi el 30% del total de la oferta de Km0 en los dos últimos meses – cuando en abril y mayo representaban el 26,7%-.

La oferta de vehículos Km0 de gasolina es la más elevada, representando en junio y julio el 43% del total. Por otro lado, los vehículos diésel representan el 26%.

En cuanto a los modelos más ofertados, destaca el notable incremento de oferta del modelo Seat León, que en los últimos dos meses ha doblado su volumen respecto a los meses precedentes.

Le siguen en el ranking de automóviles Km0 más ofertados, el Opel Astra, el Opel Corsa, el Kia XCeed y el Volkswagen Golf.

LOS 10 VEHÍCULOS FAVORITOS

El ranking de vehículos Km0 que más interés han generado durante los meses de junio y julio han sido: 1. Seat León 2. Cupra Formentor 3. Hyundai Tucson 4. Ford Focus 5. Ford Puma 6. Volvo XC40 7. Volkswagen Golf 8. Ford Kuga 9. Mercedes-Benz Clase C 10. Renault Arkana

A través del ecosistema digital My Porsche, el cliente puede gestionar citas de taller, hablar con asesores, planificar la entrega de su vehículo y acceder a otros servicios adicionales. Se trata de una solución única en la industria del automóvil.

Una de las funciones que ofrece es la verificación mediante vídeo. El personal de taller registra el estado del vehículo y documenta todo el trabajo en una grabación que, a continuación, el cliente puede ver en My Porsche para dar su aprobación.

“Nuestro objetivo es proporcionar la mejor experiencia posible de marca y de usuario, incluidos los servicios de mantenimiento”, afirma Daniel Schukraft, Vicepresidente de Postventa y Atención al Cliente de Porsche AG. “Tanto los usuarios como los distribuidores se benefician por igual de los nuevos servicios perfectamente integrados en un único ecosistema. Toda la información está disponible en tiempo real y la comunicación se establece de forma sencilla a través de un portal centralizado y de su aplicación asociada”.

Las soluciones relativas a la postventa incluidas en My Porsche también se han integrado en los sistemas de los concesionarios. El registro digital de cita de taller se ha introducido recientemente en Alemania, China y Estados Unidos. La verificación del vehículo por vídeo ya es una realidad en muchos mercados europeos, incluidos España, Portugal, Italia y Gran Bretaña. Los diferentes servicios se irán ampliando durante el transcurso del año, con especial atención a Estados Unidos, Europa y Asia.

“My Porsche” ofrece a los clientes un punto de acceso centralizado a la oferta digital de Porsche. Recientemente, el número de usuarios registrados ha superado el millón.

Desde la creación del PEUGEOT Type 1 en 1889 hasta la presentación de los nuevos PEUGEOT 308 y 308 SW, la iluminación de los modelos de la marca del León no ha parado de evolucionar en cuanto a tecnología, funcionalidades y diseño.

Los faros y las luces traseras se han convertido en piezas clave de los vehículos. Son el ejemplo más claro de la tecnología al servicio del diseño y, viceversa, del diseño al servicio de la tecnología. Diseñados ante todo como dispositivos de seguridad (iluminación, señalización), son también esenciales para reafirmar la identidad de los modelos de la marca PEUGEOT, y hacerlos identificables a primera vista.

La introducción en 2012 de la tecnología LEDo diodos emisores de luz, revolucionó por completo tanto las capacidades de iluminación como la forma de los grupos ópticos. En base a su potencia y compacidad, los LED ofrecen a los diseñadores una mayor libertad para la creación de los componentes de iluminación, al liberarles de las limitaciones de tecnología anteriores (halógenos y de xenón) en cuanto a formas y tamaños, permitiéndoles de esta manera jugar literalmente con la luz.

En cuanto a su tecnología, la luz emitida por un LED parece blanca como la de los faros de xenón. En realidad, esta luz es azul pero al atravesar una capa de fósforo que absorbe gran parte del espectro azul, le proporciona al LED su color blanco tan particular.

Además de que ofrecen una mayor longevidad, de 10 a 15 veces superior a la de los halógenos, los LED son dispositivos que consumen poca electricidad, lo que contribuye a reducir las emisiones de COde los nuevos PEUGEOT 308 y 308 SW.

La tecnología LED es la que permite también que los nuevos PEUGEOT 308 y 308 SW muestren la firma luminosa característica de la Marca. Por eso todas las versiones, desde el primer nivel de acabado, se benefician de la tecnología LED.

En los niveles de acabado GT/GT Pack, los nuevos PEUGEOT 308 y 308 SW cuentan con faros adaptativos full LED con tecnología matricial denominada PEUGEOT Matrix LED Technology. Están formados por tres elementos:

  • La función de luz diurna proporciona la firma luminosa LED en forma de colmillos introducida en la gama PEUGEOT con el nuevo PEUGEOT 508 en
  • Las luces de cruce están formadas por cuatro LED asociados para poder formar un haz de luz suficientemente
  • La función de luces de carretera la proporciona el módulo matricial que está formado por veinte LED, que suman su haz al de las luces de Es aquí donde radica la función adaptativa del sistema, ya que estos veinte módulos se encienden, apagan y cambian de manera individual su salida de luz de forma continua y dependiendo de las condiciones exteriores.

La cámara situada en la parte alta del parabrisas analiza el entorno con el fin de adaptar la iluminación y la intensidad de los diferentes LED de la matriz. Asi, el haz luminoso se adapta automáticamente para proporcionar una iluminación óptima que permite conservar las luces de carretera de forma permanente sin deslumbrar a los otros vehículos.

Cuando nos acercamos a un vehículo (ya sea de frente o en la misma dirección) en conducción nocturna, los nuevos PEUGEOT 308 y 308 SW analizan y siguen su progresión. Los segmentos luminosos de las luces de carretera se apagan alrededor del vehículo detectado con el fin de crear un túnel de sombra, de manera que el conductor de este otro vehículo no se vea deslumbrado, mientras que al mismo tiempo el entorno se mantiene potentemente iluminado.

Además de asegurar una iluminación óptima sin deslumbrar a otros conductores, la tecnología PEUGEOT Matrix LED de los nuevos PEUGEOT 308 y 308 SW es capaz de cambiar automáticamente entre diferentes modos de iluminación en función de las condiciones exteriores.

Modo ciudad: cuando el vehículo circula entre 0 y 50 km/h, se encienden las luces de cruce.

Modo carretera: para una velocidad de circulación comprendida entre 50 y 110 km/h, los faros delanteros están en la posición de luces de carretera. Iluminan por ello al máximo de su potencial.

Modo autopista: cuando la  velocidad supera los 110 km/h durante más de 5 segundos, los faros con tecnología PEUGEOT Matrix LED modifican el ángulo del haz de luz de los faros de carretera (+0,4 %) para  iluminar  más  –  pero  obviamente sin deslumbrar a otrosconductores. Tan pronto como el vehículo circula durante más de 5 segundos a menos de 90 km/h, el haz de luz vuelve a su inclinación original.

Los faros delanteros PEUGEOT Matrix LED se combinan con los grupos ópticos traseros full LED de tres garras característicos de los nuevos PEUGEOT 308 y 308 SW.

Estos son una parte integral del diseño de la parte  trasera  del automóvil y su diseño único hace que los nuevos PEUGEOT 308 y 308 SW sean inmediatamente reconocibles tanto desde la parte delantera como de la trasera.

El año que viene será el año de las “pequeñas aventuras”. Según el informe de Lexus: El Arte de Sentir Más, nuestra percepción de lo que significa explorar ha cambiado y damos mayor importancia a las excursiones de un día, en el ámbito local.

Esto, unido a nuestro deseo de rodearnos de naturaleza, significa que hemos descubierto cientos de lugares escondidos, alejados de todo, pero casi a las puertas de nuestras casas; lejos de las multitudes, pero mucho más cerca de lo que habíamos imaginado.

La laureada fotógrafa francesa Floriane de Lassée ha podido descubrir todo lo que su área local ofrece, especialmente para su anhelo creativo: “Estando en casa los últimos 18 meses, he descubierto las maravillas del bosque que la rodea. Llevo 40 años viviendo en este mismo sitio y apenas lo conocía. El bosque no es una fuente directa de inspiración, pero permite desconectar y abrir las puertas al pensamiento profundo”.

Todo parece indicar que el deseo de desconectar va a permanecer entre nosotros una larga temporada. En un estudio realizado por Destination Analysis en 2020, el 57% de los entrevistados afirmó que para sus próximas vacaciones buscaría un destino alejado de las grandes aglomeraciones y el 40% dijo estar considerando la opción de acampar, alquilar una caravana o viajar a lugares remotos.

Floriane cree que es necesario diferenciar los conceptos “irse de vacaciones” y “viajar”: “A menudo la gente confunde lo que son las vacaciones con viajar – ¡Yo siempre paso las vacaciones en Francia! Y creo que empezar a pasar las vacaciones a nivel local va a ser una de las grandes tendencias. El coche pasará a ser un símbolo de libertad para este tipo de viajes domésticos o europeos”.

Llegar a los mejores destinos implica contar con el mejor medio de transporte, y la cabina orientada al conductor del nuevo Lexus NX, diseñada con la filosofía del concepto Tazuna, crea la experiencia perfecta para aquellos que quieren escapar del mundo exterior y sacar partido a esas pocas horas, que tan raramente conseguimos dedicarnos a nosotros mismos. La Experiencia de la Cabina Silenciosa ofrece a los conductores y pasajeros una oportunidad única de relajarse y disfrutar de la tranquilidad, al tiempo que la pantalla de visualización frontal crea una sensación de camaradería y conectividad, con un coche creado con los objetivos de máxima comodidad y descanso en mente.

  • Transición clara a la e-movilidad: más de 20 modelos para 2025. Cooperación con los proveedores de energía: Audi aboga por la expansión de las energías renovables. Sostenibilidad integral: numerosos pasos en la cadena de suministro, producción y logística.

 La producción del último nuevo modelo de Audi con motor de combustión comenzará dentro de sólo cuatro años. A partir de 2026, la marca premium sólo lanzará al mercado modelos propulsados exclusivamente por electricidad. El fabricante abandonará la producción de motores de combustión interna en 2033 para convertirse en uno de los principales proveedores de movilidad con cero emisiones de carbono. Audi también está optimizando todos los eslabones de su cadena de valor y, además, se está comprometiendo con la expansión de las energías renovables.

Audi se ha marcado el año 2050 como fecha para alcanzar el objetivo de ser una empresa con cero emisiones netas de carbono1. Para 2025, la marca de los cuatro aros tiene previsto ofrecer más de 20 coches totalmente eléctricos alimentados por baterías y reducir la huella ecológica de su flota en un 30% respecto a 2015. Una meta prioritaria es conseguir que la producción sea neutra en carbono en todas las fábricas para 2025; esto ya se ha conseguido en Audi Hungría y Audi Bruselas. La marca premium tiene en cuenta todos sus procesos, no solo el abastecimiento de materias primas y la producción, sino también la fase de utilización y el reciclaje o la reutilización al final del ciclo de vida de un coche.

  • ¡Se llama Dacia JOGGER! Un nombre simple, potente e internacional para bautizar a la «última gran novedad» de la gama Dacia; un vehículo familiar de 7 plazas polivalente, que se desvelará el día 3 de septiembre a través de una presentación digital.
  • Evocando el deporte, la naturaleza y la energía positiva, Dacia Jogger se posiciona como un vehículo familiar perfectamente adaptado a las actividades al aire libre. Dacia Jogger encarna el espíritu pragmático y auténtico de Dacia así como el entorno «outdoor» de la nueva identidad de la marca.
  • El día 6 de septiembre se podrá ver ya en un universo al aire libre en el IAA Mobility de Múnich.

Un estudio revela que los compradores de coches usados pasan más tiempo navegando en plataformas de búsqueda que antes de la pandemia.

Así lo publica eBay Motors Group en su Encuesta Digital Touchpoints de 2021, donde interrogó a 2.000 compradores en junio y los comparó con la última encuesta realizada antes de la pandemia. De estos datos, han podido confirmar que los compradores de coches de ocasión actualmente pasan un promedio de seis semanas informándose por Internet sobre su próxima compra. Una cifra que supone un 4% más que en 2019.

El comprador promedio de coches de segunda mano usa de tres a cinco sitios web de búsqueda durante su proceso de decisión de compra. Promedio que aumenta en los nuevos compradores que visitan cuatro sitios de media y en los que compran automóviles de kilómetro cero que navegan por tres o siete sitios.

Los conductores utilizan múltiples plataformas online para comprar los mejores precios

De este modo, tal y como revela el estudio el uso de múltiples plataformas es generalizado, pues el 69% usa tres o más; el 42% usa cuatro o más; y el 22% usa más de cinco plataformas. El motivo citado con mayor frecuencia para usar varios sitios fue verificar si un automóvil se anunciaba al mejor precio posible. Acompañado de otras razones como la mayor información del vehículo o su oferta.

Dermot Kelleher, jefe de marketing e investigación de eBay Motors Group, concluye diciendo lo importante que es para los compradores poder verificar la consistencia de precios del modelo que desean comprar. También resalta la necesidad continua de los concesionarios de mantener actualizados sus escaparates digitales en todo momento y su omnicanalidad.

Una preocupación para los concesionarios

La digitalización sigue creciendo en el sector de la automoción y el peso del canal online en el negocio del concesionario es cada vez mayor. Ante esta situación, de pujante crecimiento de la parte digital, casi la mitad de los concesionarios se muestran preocupados. En concreto, el 46% admite estar inquietado ante esta tendencia, según investigación realizada por Close Brothers Motor Finance.

Y, ¿por qué están preocupados? Casi un tercio (30%) de los encuestados indica que les preocupa que los clientes recurran a sitios web de venta de automóviles en lugar de acudir a las instalaciones físicas. Un 16% también asegura que teme a los nuevos actores que están emergiendo en el sector como Facebook, Amazon o Ebay. 

Con el lanzamiento de los nuevos BMW M3/M4 llega una novedad técnica sin precedentes en esta serie de modelos de altas prestaciones BMW M GmbH. Por primera vez, se pueden seleccionar con propulsión trasera tradicional o con tracción integral inteligente BMW M xDrive.

M xDrive permite a los nuevos BMW M3/M4 seleccionar entre tres niveles: 4WD para máxima precisión y dinamismo sin pérdidas de tracción, 4WD Sport para un rendimiento óptimo con mayor protagonismo en el eje trasero y 2WD (desconectando en control dinámico de estabilidad, DSC), para dotar al coche del carácter inconfundible de propulsión trasera transmitiendo toda la potencia al eje posterior. El control dinámico de tracción M, DTC, puede ajustarse en 10 niveles y además se puede medir la longitud y calidad de un derrape a través de la funcionalidad M Drift Analyser.

Los nuevos BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé con tracción BMW M xDrive son capaces de acelerar de 0-100 km/h en tan sólo 3,5 segundos (3,9 segundos las versiones de propulsión trasera). El nuevo BMW M4 Competition Cabrio tan sólo se comercializa con tracción BMW M xDrive. Gracias a los ajustes específicos y una capota de lona (en sustitución del techo rígido de la generación anterior), es capaz de acelerar de 0-100 km/h en tan sólo 3,7 segundos.

Precios para España

ModeloTracciónPotenciaPrecio
BMW M3 CompetitionPropulsión trasera510 CV107.100 €
BMW M3 CompetitionM xDrive510 CV111.400 €
BMW M4 Comp. CoupéPropulsión trasera510 CV109.000 €
BMW M4 Comp. CoupéM xDrive510 CV113.400 €
BMW M4 Comp. CabrioM xDrive510 CV118.700 €

Todas las versiones de BMW M3/M4 ya están a la venta en la red de concesionarios oficial de BMW.

  • Ford amplía el atractivo de su popular gama de camperizadas Transit Custom Nugget con nuevos modelos Active y Trail.
  • La Nugget Active ofrece un interior lujoso y de alta especificación, detalles exteriores exclusivos y equipamiento estándar
  • La nueva Nugget Trail presenta un estilo exterior resistente con la parrilla distintiva de Ford, diferencial mecánico de deslizamiento limitado estándar para ofrecer confianza en caminos irregulares y mayor comodidad en el interior
  • El primer banco trasero con calefacción de su clase se despliega en una cama doble para un cómodo camping de invierno; Ambos modelos nuevos cuentan con una nueva pantalla táctil a color para administrar las funciones del modelo camperizado
  • El coche como espacio vital y de trabajo: un Audi se convierte en un generador de experiencias. Comunicaciones móviles 5G: los coches se informan entre sí de los puntos peligrosos. La unidad de software CARIAD como poderoso socio tecnológico de Audi. Las soluciones inteligentes también hacen que la producción y la logística sean más flexibles y eficientes.

Audi está creando un ecosistema para la conducción eléctrica y autónoma. Con nuevas ofertas físicas y digitales, la marca premium enriquecerá la experiencia del cliente y satisfará las crecientes necesidades y demandas de la movilidad del futuro. La digitalización ofrece una oportunidad para reinventar el automóvil y, por ello, se trata de un motor de transformación esencial. El ecosistema que rodea al vehículo contribuye de forma  fundamental a una movilidad premium sostenible y conectada. La unidad de software CARIAD está desempeñando un papel importante en este sentido. Desarrolla un sistema operativo para los modelos de todo el Grupo Volkswagen y crea las condiciones para las próximas funciones de circulación autónoma. Mientras tanto, Audi está desplegando activamente nuevos modelos de negocio que suponen un potencial de ventas: en el concesionario, en el vehículo y a través de innovadores servicios de movilidad. Y no menos importante, el Internet de las cosas, el nuevo estándar de comunicaciones móviles 5G y la inteligencia artificial están haciendo más eficientes los procesos de producción y logística.

Actualmente, la industria del automóvil se encuentra inmersa en la mayor transformación de su historia. La movilidad del futuro es sostenible y conectada y la digitalización está haciendo este proceso más sencillo, personal e inteligente. Incluso ahora, numerosos servicios y funciones de Audi garantizan que los coches se integren con facilidad en el entorno digital de nuestros clientes. Pero esto es solo el principio: en el futuro, los modelos de Audi se convertirán aún más en dispositivos de experiencia personal. Cada vez se presta más atención al ecosistema en el que se convierte el habitáculo de un coche mientras se conduce del punto A al punto B. El vehículo se está transformando en un espacio de vida y de trabajo, adaptado con precisión a las necesidades específicas, con posibilidades completamente nuevas y espacios libres para los ocupantes.

La movilidad no empieza en el vehículo. En Audi existe el convencimiento de que la digitalización de todo el recorrido del cliente será lo que establezca la diferencia competitiva más importante. Para ello, la marca está creando una experiencia premium coherente, fluida y emocional en todos los puntos de contacto con la marca, tanto online como offline. Para cumplir este objetivo la empresa se ha reposicionado de forma integral y se está centrando cada vez más en el software y las soluciones informáticas. Y lo hace en todos los ámbitos: desde las estructuras de venta digitales, las plataformas de comercio electrónico y las interfaces; hasta las infraestructuras de las ciudades inteligentes, pasando por la producción y la logística. Socios fuertes como CARIAD están acompañando a Audi a lo largo de este proceso.

  • Hyundai Motor Group (en adelante, el Grupo) organizará el foro mundial “Hydrogen Wave” online el 7 de septiembre.
  • El Grupo mostrará sus perspectivas y proyectos para una futura sociedad del hidrógeno, incluyendo ideas y tecnologías innovadoras para la movilidad del hidrógeno.
  • La retransmisión mundial de la Hydrogen Wave se realizará el 7 de septiembre en el canal de YouTube del Grupo.
  • La próxima generación de sistemas y aplicaciones de pilas de combustible de hidrógeno debutará en el foro, llevando la tecnología a nuevas industrias más allá del espacio de la automoción

Maserati protagonizó la 36ª edición del evento internacional dedicado a entusiastas y especialistas celebrado en el Bayonet and Black Horse Golf Course en Seaside, California.

Los nombres de los vientos son sinónimo de buena suerte para Maserati: en California, el Mistral Spider de 1965 de George y Bobbie Andreini ha ganado el “Best in Show” de su categoría en el Concorso Italiano 2021.

Este Maserati descapotable fue un gran atractivo en el desfile de belleza que cada año atrae a entusiastas y especialistas de todo el mundo al césped del Bayonet and Black Horse Golf Course, en Seaside, con ocasión del evento dedicado a los automóviles ‘Made in Italy’ que se realiza durante la Monterey Car Week.

El evento también celebró el 50 aniversario de otro icónico modelo de Maserati: el Bora, el primer coche de carretera, en los más de cien años de historia de la marca, con motor montado en posición central trasera.

Fue con el Mistral, en 1963, cuando Maserati inició la tradición de poner a sus coches el nombre de vientos famosos. A este modelo le siguieron los Ghibli, Bora, Merak y Khamsin. Por no hablar, en 2016, del Levante, el primer SUV de la historia del Tridente. Ahora, con la llegada del Grecale en noviembre, un nuevo modelo estará bautizado por el viento.

  • Una berlina 100% eléctrica adaptada para el mercado del transporte público particular de personas (T3P), principalmente taxis y VTC. Se comercializará con forfaits flexibles que incluirán el vehículo, así como servicios para los profesionales, a partir del segundo semestre de 2022. Se presentará como primicia mundial en el salón IAA Mobility 2021 de Munich con ocasión de la jornada dedicada a Mobilize el 8 de septiembre.

Mobilize desvela Limo, una berlina de 4 puertas y 4,67 m de largo con motorización 100% eléctrica, destinada a taxis y VTC. Se comercializará únicamente con forfaits y ofertas de movilidad a la carta.

Mobilize Limo es fruto de la joint venture creada por Renault Group y Jiangling Motors Group Co., Ltd (JMCG) en 2018. El vehículo se beneficia de todo el saber hacer y experiencia de Renault Group y de su red en materia de movilidad eléctrica desde hace más de diez años, tanto en el vehículo como en los servicios.

Este nuevo modelo se presentará en primicia mundial en el stand Renault del salón IAA Mobility 2021 de Múnich con ocasión de la jornada especial dedicada a Mobilize el 8 de septiembre. A continuación, se desplegará una flota de 40 Mobilize Limo para validar los servicios que se comercializarán a partir del segundo semestre de 2022 en Europa.

«Limo, el primer modelo en lucir la sigla Mobilize, es la respuesta de nuestra nueva marca a las evoluciones del mercado del transporte de personas. Esta oferta, que combina un vehículo con unos servicios flexibles, ilustra plenamente la capacidad de Mobilize para acompañar a los usuarios en sus nuevas necesidades. Demuestra asimismo un saber hacer único fruto de la experiencia de Renault Group en materia de servicios de movilidad y de la fuerza de RCI Bank and Services para la financiación».

Clotilde Delbos, directora general de Mobilize.

Un modelo económico y cero emisiones adaptado a los usos del «ride-hailing»

En Europa, el mercado del «ride-hailing» (taxis y VTC) está en pleno crecimiento: se espera que tenga un peso de 50.000 millones de euros en 2030, frente a los 28.000 millones actuales. Se trata asimismo de un mercado que debe electrificarse rápida y masivamente. Los modelos eléctricos serán de hecho indispensables para acceder al centro de las ciudades sometidas a restricciones de circulación, en especial a las zonas de bajas emisiones (ZFE) que no paran de crecer en toda Europa. Ahora bien, los conductores profesionales se mueven esencialmente por el medio urbano y periurbano. Como ejemplo, el 70% de los 47.500 VTC censados en Francia se encuentran en la Isla de Francia (cifras 2020, Stacian).

Mobilize Limo aporta una respuesta adaptada a la demanda actual de estos conductores para vehículos cero emisiones, que sean distintivos a la vez que espaciosos, confortables y económicos. Con su autonomía de 450 km (en curso de homologación WLTP) y su conducción silenciosa, el modelo ha sido ideado para acabar con los temores de los conductores y gestores de flotas relacionados con la movilidad eléctrica.

Mobilize Limo se comercializará combinando el vehículo y los servicios para todo tipo de conductores: taxistas, VTC y otros servicios de transporte de personas (médico, asociativo, etc.). Gracias a la oferta de Mobilize, todos estos profesionales de la carretera podrán contar con un conjunto de servicios completo y adaptado a sus necesidades, sea cual sea su actividad: a tiempo completo, parcial u ocasional. Estos servicios estarán también disponibles en otros vehículos eléctricos de Renault Group.

Gestionados por RCI Bank and Services, los contratos de alquiler que propondrá Mobilize serán flexibles en cuanto a kilometraje y duración. También se propondrá una solución de pago por el uso (pay as you drive) para los conductores ocasionales. Además, para las empresas de taxis y VTC, Mobilize propondrá, gracias a unas start-ups socias, una solución completa para su actividad con el fin de optimizar los costes de explotación de los vehículos (TCO, Total Cost of Operations) y la excelencia operativa, al servicio de los clientes.

Los forfaits Mobilize incluyen asimismo servicios en materia de garantía del constructor, mantenimiento, seguro y soluciones de recarga. Con estos competitivos packs «todo incluido» que se presentarán en detalle más adelante, se pretende ofrecer la máxima tranquilidad a los profesionales.

Diseño elegante y distintivo

Limo mide 4,67 m de largo, 1,83 m de ancho y 1,47 m de alto, un tamaño próximo al de los modelos del segmento D. Se trata de una berlina de 4 puertas elegante y distinguida, dotada de un capó corto y de un techo inclinado hacia delante. Este diseño fluido y dinámico, acorde con los tiempos, acompaña el paso a la electrificación. Limo, que se propone con los tres colores que más gustan a los clientes (Metallic Black, Metallic Grey, Glossy White), desborda presencia y ofrece una imagen de calidad y refinamiento.

Cabe destacar en particular:

  • las empuñaduras de puertas integradas, enrasadas con la carrocería y que se despliegan eléctricamente al abrir el coche
  • las ópticas de LED estilizadas con su firma luminosa sofisticada y los intermitentes con movimiento longitudinal
  • los logos Mobilize en la parte delantera y trasera, y un marcado Mobilize Limo específico situado justo al lado de los retrovisores
  • las llantas de aluminio barnizadas y ahumadas de 17 pulgadas

A bordo, Limo inspira calma y serenidad, con una tapicería TEP (efecto cuero) de aspecto satinado, suave al tacto y de fácil mantenimiento. El revestimiento de los paneles de puerta con banda luminosa e inserciones de tipo metal subraya la calidad del acabado. Por otro lado, se proponen siete colores para personalizar el ambiente luminoso que da vida al habitáculo. El logo Mobilize aparece, entre otros, en el volante y las alfombrillas.

El salpicadero es digno de las berlinas del segmento, con materiales de calidad e inserciones decorativas en tono carbono. Incluye una doble pantalla digital integrada en una amplia banda en la parte superior: una pantalla de 10,25 pulgadas en el tablero y otra táctil de 12,3 pulgadas en el centro del salpicadero para las funciones multimedia.

«¡La motorización eléctrica de Limo es su ventaja número uno! Hace que sea ideal en la ciudad, lugar predilecto de la actividad del transporte de personas. Además, independientemente de su lugar de utilización, su autonomía de más de 450 km ofrece a los conductores una, o incluso dos, jornadas completas de trabajo sin recarga. Distintivo, espacioso y conectado, Limo demuestra la capacidad de Mobilize para responder a las necesidades tanto de los profesionales como de los consumidores.»

Gilles Normand, director de los vehículos de Mobilize

Un confort óptimo para el conductor y sus pasajeros

El diseño de Mobilize Limo responde ante todo a una lógica de servicio y de uso. Se trata de ofrecer el máximo confort y la máxima practicidad posibles para el conductor y sus pasajeros.

El puesto de conducción de Limo está pensado para que los conductores profesionales disfruten del máximo confort ergonómico dentro de un entorno estimulante. El asiento del conductor dispone de reglajes eléctricos de 8 vías (4 vías para el asiento del pasajero) y de un volante regulable en altura y en profundidad para ofrecer una posición de conducción ideal y adaptada a todas las morfologías. Además, la parte delantera dispone de un compartimiento refrigerado situado entre los asientos.

Gracias a su distancia entre ejes de 2,75 m de largo, Mobilize Limo propone una habitabilidad excepcional para los pasajeros traseros, con un radio a la altura de las rodillas de 288 mm, algo propio de la categoría superior. El acceso a las plazas traseras también se ve facilitado por la amplia apertura de las puertas. En la banqueta trasera se pueden acomodar tres personas confortablemente gracias, sobre todo, al piso plano. El reposabrazos removible situado en el centro dispone de dos portavasos. Los pasajeros traseros disponen igualmente de dos tomas USB que permiten conectar su smartphone o su tablet. Asimismo, las plazas traseras cuentan con un mando de reglaje del volumen de audio, salidas de aire regulables para ajustar el flujo y lámparas de lectura.

El maletero trasero de Mobilize Limo ofrece un volumen de 411 litros y una longitud de carga generosa y práctica para llevar a bordo grandes maletas. Bajo el piso del maletero se encuentra una rueda de repuesto de emergencia.

Conducción flexible y estimulante

Mobilize Limo está equipado con un motor 100% eléctrico eficaz que desarrolla 110 kW (150 CV) y un par de 220 Nm disponible inmediatamente. Esa potencia ofrece aceleraciones limpias en cualquier circunstancia y una gran polivalencia de utilización. Limo permite una conducción flexible y progresiva en medio urbano y periurbano. Acelera de 0 a 100 km/h en 9,6 segundos y su velocidad punta está limitada a 140 km/h.

El conductor puede elegir entre tres modos de conducción (eco, normal y sport). Dispone asimismo de tres niveles de intensidad de frenado regenerativo que se pueden seleccionar en los menús del vehículo.

Limo es especialmente manejable en ciudad gracias a su radio de giro de 11,2 m. Dispone de un sistema sonoro exterior VSP (vehicle sound pedestrian) para señalar su presencia a los peatones y a los demás vehículos que circulen por la ciudad. Este dispositivo está activo permanentemente hasta 30 km/h y nada más activarse el modo Drive.

Conectividad sencilla y eficaz

El sistema multimedia a bordo de Mobilize Limo permitirá la replicación del smartphone a través de la pantalla central táctil de 12,3 pulgadas. De hecho, la mayoría de los conductores profesionales utilizan sus propios aparatos para navegar o acceder a las plataformas (Uber, por ejemplo).

Además una aplicación específica de Limo permite al conductor acceder a las informaciones del vehículo, geolocalizarlo y verificar algunas funciones a distancia (apertura/cierre de las puertas, preacondicionamiento térmico, puesta en marcha de la carga de la batería, etc.).

Compatible con todos los tipos de recarga

Mobilize Limo lleva a bordo una batería de ion-litio con enfriamiento líquido con una capacidad de 60 kWh. Le permite recorrer más de 450 km (ciclo WLTP pendiente de homologación) entre dos recargas. Esta autonomía es suficiente para cubrir una jornada de trabajo intensiva ya que garantiza el kilometraje diario de los profesionales (250 km/día de promedio) e incluso más para tranquilizar a los que más kilómetros recorren.

Mobilize Limo es compatible con los tipos de recarga AC y DC más corrientes, lo que significa que puede conectarse en todos los bornes públicos e instalaciones domésticas de tipo Wallbox. La recarga desde una simple toma de red también es posible. Con la carga rápida, se pueden recuperar 250 km de autonomía en tan sólo 40 minutos.

Tecnologías punta para una seguridad óptima

Limo está equipado con una iluminación 100% LED que garantiza una visibilidad óptima de noche. Incorpora de serie 8 airbags (2 frontales, 2 laterales delanteros, 2 laterales traseros y 2 de cortina) y lo mejor de las tecnologías de ayudas a la conducción (ADAS):

  • Regulador de velocidad adaptativo (Adaptative Cruise Control)
  • Detección de ángulo muerto (Blind Spot Detection)
  • Alerta de cambio de carril y mantenimiento en el carril (Lane Change Assist, Lane Keeping Assist, Lane Deviation Warning)
  • Frenado automático de emergencia con detección de los peatones (Front Collision Warning, Pedestrian Collision Warning, Advanced Emergency Braking)
  • Lectura y reconocimiento de los paneles de señalización (Traffic sign recognition)
  • Sistema de visión del vehículo a 360° (Around View Monitor)
  • Radares de ayuda al aparcamiento delantero y trasero (Front and rear parking radar)
  • Alerta de presencia de vehículos en marcha atrás (Rear Cross Traffic Alert)
  • Testigo de apertura de las puertas (Door Opening Alarm)

Según los mercados, Mobilize Limo podrá recibir un pack de invierno que contiene los asientos y el volante calefactados.

Con la nueva marca Cyklær, Porsche Digital amplía su cartera de productos y afronta nuevos modelos de negocio digitales en el ámbito de la movilidad urbana.

El objetivo es construir una plataforma que ofrezca servicios digitales para la movilidad en bicicleta. Para el lanzamiento, Porsche Digital está desarrollando una innovadora y deportiva e-bike en colaboración con el fabricante de bicicletas Storck, así como con los fabricantes de componentes Greyp y Fazua. La Cyklær combina un cuadro de carbono de diseño atemporal con componentes de alta calidad y sensores integrados, como cámaras delanteras y traseras.

“Con Cyklær, hemos desarrollado conjuntamente una atractiva bicicleta eléctrica que realmente aprovecha las posibilidades que ofrece la digitalización. Es deportiva, ligera y, gracias a su motor eléctrico, también garantiza un trayecto cómodo hacia el trabajo. Además, los usuarios pueden disfrutar de una serie de funciones de referencia que seguiremos desarrollando en el futuro dentro de esta colaboración”, afirma Markus Storck, fundador y Director General de Storck Bicycle GmbH.

Plataforma de soluciones digitales en torno a la bicicleta

Se pueden utilizar una serie de servicios digitales a través del smartphone del usuario y de la aplicación Cyklær. Un ejemplo es la función de cámara trasera, que permite al ciclista acceder a un espejo retrovisor digital, lo que aumenta su seguridad durante la marcha. Además, también están disponibles funciones como la navegación, la grabación de vídeo y los servicios de localización. Los ciclistas puedan cargar su teléfono móvil con un sistema de inducción en el manillar, lo que resulta especialmente útil para los viajes largos. Estas funciones se actualizan y amplían constantemente a través de las llamadas actualizaciones remotas. Los usuarios también tienen la posibilidad de contribuir en la decisión de qué nuevos servicios digitales estarán disponibles en el futuro.

“La bicicleta Cyklær es nuestro primer paso en este mercado prometedor y de rápido crecimiento. En el futuro, ofreceremos más servicios digitales para mejorar la experiencia del ciclismo, que se combinarán en una sola plataforma. Nuestro objetivo es hacer que el ciclismo en su conjunto esté mejor conectado, sea más seguro y más cómodo para todos los usuarios”, afirma Florian Rothfuss, responsable de Innovación de Clientes de Porsche Digital.

Puede encontrar más información sobre el producto en www.cyklaer.de. Los clientes interesados también pueden hacer sus pedidos en esta página web. La presentación oficial de la marca Cyklær y de las bicicletas eléctricas tendrá lugar en la feria Eurobike de Friedrichshafen, del 1 al 4 de septiembre de 2021.

El Dacia Sandero lidera el ranking de modelos, y el Hyundai Tucson y Ford Puma entran en el top 10.

Según datos de 26 mercados europeos, las matriculaciones de automóviles nuevos se desaceleraron en julio, registrando una disminución interanual del 24% a medida que el volumen total disminuyó de 1,27 millones de unidades a 967,830. Resultados similares se registraron en julio de 2012, cuando el mercado registró 966.090 unidades. Los resultados del año hasta la fecha siguen siendo positivos, un 17% más en comparación con 2020 con 7.381.735 unidades registradas, pero un 24% menos en comparación con enero a julio de 2019.

Felipe Muñoz, analista global de JATO Dynamics, comentó: “A pesar de los esfuerzos de los gobiernos nacionales para impulsar la confianza del consumidor, la industria todavía siente el impacto de la pandemia”. Si bien el volumen aumentó en Noruega, Croacia, Grecia, Letonia, Rumania, Estonia, Irlanda y Lituania, esto en conjunto representó solo el 8% del total de registros durante el mes.

El apetito por los vehículos eléctricos sigue creciendo, pero no es suficiente para impulsar el crecimiento del mercado
En contraste con la tendencia general, los consumidores en Europa continuaron comprando más vehículos de bajas emisiones. En julio se matricularon un total de 160.646 vehículos BEV y PHEV, que representan casi el 17% del total de matriculaciones. Esta es la segunda participación de mercado mensual más alta después de junio de 2021, y la tercera más alta en Europa: los BEV representaron el 47% de ese total.

Muñoz agregó: “Los consumidores continúan respondiendo positivamente a las ofertas e incentivos vinculados a los vehículos eléctricos que han hecho que estos vehículos sean mucho más competitivos en términos de precios. Pero a pesar de volverse cada vez más popular, la aceptación por parte de los consumidores no ha sido suficiente para compensar las grandes caídas registradas por los automóviles diésel “. Los datos de JATO indican que entre julio de 2019 y julio de 2020, la participación de mercado de los vehículos diésel se redujo en poco más de 2 puntos, mientras que su participación de mercado se redujo en casi 8 puntos entre julio de 2020 y julio de 2021. Durante el mismo período, la participación de mercado de los vehículos eléctricos creció en la misma cantidad perdida para los vehículos diésel.

La participación de mercado de los automóviles de gasolina ha disminuido constantemente del 63,4% en julio de 2019 al 59,8% en julio de 2020 y al 59,0% el mes pasado. Muñoz continuó: “Estamos comenzando a ver el impacto de las campañas que favorecen a los vehículos eléctricos sobre los vehículos ICE en el mercado, sin embargo, la industria aún no está haciendo lo suficiente para permitir que los vehículos eléctricos absorban las pérdidas sufridas por los sistemas de propulsión tradicionales”. Mientras que los registros de diésel disminuyeron en 166,000 nuevas unidades entre julio de 2020 y julio de 2021, y casi 207,000 entre julio de 2019 y julio de 2021, los vehículos eléctricos ganaron solo 49,000 unidades entre julio de 2020 y julio de 2021, y 125,000 unidades entre julio de 2019 y julio de 2021.

En la clasificación de modelos de julio, el Dacia Sandero se aseguró el primer puesto por primera vez desde su lanzamiento en 2008. Gracias a la nueva generación, el subcompacto registró ganancias significativas en Alemania (+ 15%), Rumanía (+ 24%) y encabezó las clasificaciones en Francia y España, además de ser el octavo automóvil más vendido en las clasificaciones del año hasta la fecha.

El volumen del Sandero cayó solo un 2% en comparación con julio de 2019, mientras que otros líderes como el Volkswagen Golf, Volkswagen Polo, Dacia Duster, Toyota Corolla, Volkswagen Tiguan, Opel / Vauxhall Corsa, Skoda Octavia, Peugeot 208, Mercedes A-Class y Renault Clio, registró caídas entre el 17% y el 52%.

El mes pasado, también hubo un buen desempeño en el segmento de los SUV, ya que tanto el Hyundai Tucson como el Ford Puma entraron en el top 10. Los datos de JATO muestran que los SUV registraron la participación de mercado mensual más alta en Europa durante julio con un 46,1%. Si bien el volumen de matriculaciones cayó un 15%, estos vehículos ganaron participación de mercado a expensas de mayores caídas de los automóviles tradicionales (-28%), MPV (-48%) y deportivos (-37%).