Citroën es, desde hace más de 60 años, una marca “Made in Spain”, con más de 12,7 millones de automóviles producidos en las plantas de Zaragoza, Vigo y Madrid.

  • Una saga que arranca con la versión furgoneta del Citroën 2CV y que llega hasta el Nuevo Citroën ë-C4 100% eléctrico, con el sello del doble chevrón y que han acabado entrando en el imaginario colectivo.
  • Actualmente, Citroën es la única marca de automóviles que produce modelos en tres fábricas españolas diferentes.
  • Los Citroën “Made in Spain” tienen un papel estratégico para la presencia internacional de la marca. Modelos como el Citroën SUV C3 Aircross, el Nuevo Citroën C4 o el Nuevo Citroën ë-C4 se fabrican en España en exclusiva para todo el mundo.
  • Primera presentación europea de la visión de Lexus para un futuro deportivo totalmente eléctrico y de alto rendimiento. El prototipo capta el espíritu del legendario Lexus LFA.

El Goodwood Festival of Speed será el escenario de la primera presentación pública fuera de Japón del prototipo Lexus Electrified Sport, que encarna la visión de la compañía de un futuro deportivo eléctrico de alto rendimiento, considerado por muchos como un posible sucesor del legendario Lexus LFA.

Esta propuesta de coupé de estilo radical fue uno de los llamativos modelos de entre los 16 vehículos eléctricos con batería –BEV, Battery Electric Vehicles– presentados por Akio Toyoda, Presidente de Toyota Motor Corporation, en diciembre de 2021, al explicar la estrategia de largo plazo de la compañía para conseguir la neutralidad en carbono.

La compañía ha explicado cómo Lexus extraerá todo el potencial de sus vehículos mediante la electrificación, reforzando los fundamentos de la aceleración/deceleración lineal, la sensación de frenado y de conducción estimulante para ofrecer una experiencia al volante aún más apasionante. El deportivo Electrified Sport llevará la conducción característica de Lexus –Lexus Driving Signature– a cotas superiores.

Con las audaces proporciones esenciales y la baja altura de marcha de un deportivo, simboliza el futuro de la marca Lexus. Se espera que el tiempo de aceleración (a 100 km/h) este en el rango de los dos segundos, y el vehículo tendrá una autonomía de más de 700 km. Es posible que el modelo de producción emplee una nueva tecnología de batería de estado sólido para conseguir un auténtico alto rendimiento.

A través de los BEV, Lexus se convertirá en una marca que ofrezca una amplia variedad de experiencias, aprovechando el desarrollo de prestaciones solo al alcance de un fabricante como Lexus, y perfeccionando el arte de crear productos cada vez más personales. La marca desarrollará un automóvil deportivo eléctrico de nueva generación que heredará el placer de conducción, o el ‘ingrediente secreto’, del alto rendimiento del que hacía gala el LFA.

El Goodwood Festival of Speed se celebrará del 23 al 26 de junio en los terrenos de Goodwood House, en Sussex (Inglaterra). El prototipo Lexus Electrified Sport estará expuesto en la Electric Avenue del Festival of Speed, una zona dedicada a los vehículos electrificados.

Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, Renault Group lanza una acción que permitirá que los clientes que compren un vehículo eléctrico o híbrido financiado con Mobilize Financial Services durante los meses de junio, julio y agosto de 2022, puedan participar en la plantación de un bosque en Valladolid el próximo mes de octubre, con la colaboración de la Fundación Renault Group España.

Renault Group se encuentra inmerso en su Plan Estratégico Renaulution que incluye una nueva política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que cuenta con la transición ecológica como uno de sus principales pilares. Uno de los objetivos de esta transición es lograr la neutralidad de carbono en Europa en 2040 y en el mundo en 2050. La reducción en un 50% de las emisiones que producen las plantas del Grupo en todo el mundo, la tarificación del carbono o proyectos de Economía Circular como la Refactory de Sevilla son pruebas del firme compromiso del Grupo para lograr esa neutralidad.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente 2022, que con el lema “Una Sola Tierra” nos invita a vivir de manera sostenible y en armonía con la naturaleza, Renault Group a través de su financiera, Mobilize Financial Services y la Fundación Renault Group España, ponen en marcha la acción “Change to Green” que permitirá plantar un árbol por cada vehículo eléctrico o híbrido (Renault o Dacia) vendido con financiación durante los meses de junio, julio y agosto de 2022.

Una vez realizada la financiación con Mobilize Financial Services, el cliente recibirá un email en el que se certificará el árbol que se va a plantar en su nombre y un enlace en el que podrá apuntarse para participar en la plantación. Expertos de la Fundación Patrimonio Natural junto con clientes, empleados voluntarios de Renault Group y sus familias serán los encargados de llevar a cabo la plantación del “Bosque de Renault Group” en la provincia de Valladolid el próximo mes de octubre.

Con esta acción, Renault Group refuerza su compromiso con la descarbonización con esta nueva acción, después de que la Fundación Renault Group, gracias a la colaboración de empleados de la factoría de Palencia y sus familias, plantase un bosque en 2021 con más de 5.000 árboles en la provincia de Palencia que mejorará la biodiversidad de la zona y el asentamiento de fauna autóctona, además de conseguir la absorción de 25 toneladas de CO2 al año

  • FIAT llega a los hogares y al smartphone de sus clientes con una amplia oferta de vehículos de toda la gama, que se pueden adquirir online a través de la web https://fiatstore.es/ En FIAT Store los clientes, sin moverse de casa, pueden acceder con facilidad a la información de los modelos, los precios, las alternativas de renting y las ofertas de financiación de la marca. 


Con FIAT Store (fiatstore.es) es posible encontrar y adquirir online el FIAT que se busca de una forma rápida, segura y sin moverse de casa.

Gracias a una navegación sencilla e intuitiva, el internauta puede escoger el modelo que desee de la gama FIAT y elegir concesionarios cercanos a su domicilio para bucear en sus ofertas. Se puede ir acotando la consulta teniendo en cuenta características como el color, el precio, el tipo de combustible, caja de cambios, motor, equipamiento, etc, hasta dar con el vehículo que mejor se ajuste a las necesidades de cada uno.

Todos los automóviles que aparecen en la aplicación son unidades concretas, lo que permite ofrecer información detallada sobre todas sus características, desde prestaciones y consumos a equipamiento opcional, como si se estuviese en el concesionario. Quien lo desee puede solicitar la ayuda de un asesor que le informará sobre dichas características y le acompañará durante todo el proceso.

Con la máxima transparencia, FIAT Store ofrece tanto el precio final con IVA incluido como una oferta de financiación. Además, hay unidades disponibles en modalidad multiopción o renting.

Una vez escogido el vehículo, el depósito se puede realizar en una operación totalmente segura y 100% online y se realiza en sólo tres pasos. En el plazo más breve posible, el punto de venta FIAT en el que se encuentra el automóvil elegido se pondrá en contacto con el cliente para concretar la entrega.

Los clientes que realicen una reserva a través de Fiat Store durante el mes de junio obtendrán una tarjeta regalo por valor de 300€.

Con una paleta de colores vivos y materiales inusuales, el diseñador e influencer Sean Wotherspoon constituye todo un referente dentro de la moda urbana. El joven de 32 años ha colaborado con Porsche para diseñar su propio Taycan 4 Cross Turismo.

Su llamativo exterior, pintado en un estilo de bloques de color, fue una de las piezas más llamativas del festival South by Southwest® de Austin, Texas, celebrado en marzo.

Ahora, Porsche muestra por primera vez el interior de ese art car, donde el alegre patrón de colores continúa con el Azul Nash, el anaranjado Sean Peach, el Morado Loretta y el Verde Ashley. El corcho en el salpicadero, el volante y la consola central crea un contraste visual, mientras que la pana añade otro rasgo distintivo. El revestimiento del techo, el centro de los asientos y los parasoles están tapizados con este material en color Beis Atacama. Este estricto vegano quiso que el habitáculo no tuviera cuero, una opción que también puede elegir cualquier cliente de un Taycan.

Llamativo estilo de áreas de color

El propio Wotherspoon presentó esta obra a través del canal de Porsche en Instagram, donde también participó en una sesión de preguntas y respuestas en directo.

“Desde el psicodélico 356 de Janis Joplin, en los años 60, hasta el 911 RSR de 2019, diseñado por Richard Philips, la lista de icónicos art cars de Porsche es ya larga”, afirma Robert Ader, Director de Marketing (CMO) de Porsche AG. “Estas obras son muy valiosas para Porsche. El trabajo de diseño creativo con artistas nos inspira y nos motiva a seguir desarrollando la marca sin cambiar su esencia”.

“La creatividad se nutre de la interacción”, continúa Michael Mauer, Director de Diseño de Porsche. “Como diseñador, es importante cuestionarlo todo y aspirar siempre a considerar las ideas bajo una nueva luz. Trabajar con jóvenes creadores como Sean nos ayuda a obtener nuevos impulsos en áreas muy diferentes del producto”.

“Cuando miro algo, estudio cómo puedo cambiarlo y elevarlo a un nuevo nivel”, comenta Sean Wotherspoon. “Estas preguntas son mi reto personal. No importa si estoy trabajando en el diseño de una zapatilla o de un coche, en temas de sostenibilidad o en un nuevo material. La búsqueda de la innovación me impulsa y desde el principio me fascinaron los materiales inusuales con los que trabajan los diseñadores de Porsche en Weissach. Nos inspiramos una y otra vez a lo largo del proyecto y, finalmente, creamos un tipo de estilo completamente nuevo para un vehículo”.

  • El proyecto «Smart & Sustainable Island» (Isla Inteligente y Sostenible) sirve como labora-torio de referencia para la movilidad del futuro y la rápida descarbonización en Europa.
  • Los nuevos servicios de movilidad «ASTYBUS» y «astyGO» sustituyen a la línea de autobús convencional, con lo que se mejora la movilidad de residentes y turistas
  • Se pone en marcha el segundo parque solar que suministra electricidad verde a los coches eléctricos
  • Los primeros resultados preliminares obtenidos en un estudio académico muestran un gran interés por la electromovilidad y los servicios de movilidad
  • El consejero delegado de Volkswagen, Diess, señala: «La rápida transformación hacia la movilidad y la energía verdes es posible si las empresas y los gobiernos trabajan codo con codo»
  • La movilidad del futuro ya es una realidad en la isla griega de Astipalea. El servicio de ridesharing «ASTYBUS» y el servicio de carsharing «astyGO» se han puesto en marcha hoy en presencia del primer ministro Kyriakos Mitsotakis y del consejero delegado de Volkswagen, Herbert Diess. Ambos servicios de movilidad funcionan exclusivamente con vehículos totalmente eléctricos y garantizan una mejora significativa de la movilidad en la isla en comparación con el anterior sistema de transporte público. Esto constituye el siguiente paso en la transformación de Astipalea: de aquí a 2026 la isla aspira a que la movilidad sea inteligente y sostenible y tiene como objetivo modernizar completamente su sistema energético. El proyecto conjunto del Grupo Volkswagen y la República Helénica sirve como laboratorio de referencia para una rápida descarbonización en Europa

La historia de un motor legendario en el aniversario del V12, antes del lanzamiento del modelo híbrido en 2023.

En 1966, el motor V12 de Lamborghini se convirtió en una leyenda que perduraría en el tiempo después de instalarse transversalmente en posición central-trasera en el P400 Miura: el coche para el que se acuñó el término “supercoche”.

El Miura es el protagonista del último capítulo de la historia del motor V12, que ha impulsado modelos icónicos durante casi 60 años y se ha convertido en una de las piedras angulares del ADN de Lamborghini: innovación tecnológica, visión y experiencia en ingeniería. 2022 es el año en el que se fabricará el último motor de combustión V12 puro de Lamborghini. Montado en el Aventador Ultimae, cierra el telón de una era gloriosa antes de que llegue el primer modelo híbrido de producción en 2023, que marcará el inicio del proceso de hibridación en Lamborghini.

Ferruccio Lamborghini: “Me gusta este: nos convertirá en leyenda”

Menos de dos años después del nacimiento de Lamborghini, en 1963, la compañía de Sant’Agata Bolognese era todavía pequeña, pero había logrado consolidarse en la parte más alta del complicado segmento de Grandes Turismos gracias al 350 GT que se fabricaba en serie. Ferruccio Lamborghini estaba satisfecho porque había triunfado en su propio desafío técnico a pesar de que el escepticismo al principio del proyecto era bastante generalizado. Sin embargo, soñaba con fabricar un coche aún más impresionante que dejara a todos sin aliento. Y eso es lo que hizo.

De la parte técnica se encargaron los jóvenes ingenieros Giampaolo Dallara y Paolo Stanzani, responsables del desarrollo y la producción de Automobili Lamborghini en esa época. Gran parte del éxito del Miura se debió -y se sigue debiendo- a su excepcional motor: un V12 de 4 litros a 60° con 4 carburadores Weber 40 IDL 3L que generaba una potencia máxima de 350 CV, 370 CV y 385 CV en los modelos P400, P400S y P400SV respectivamente. Esto fue suficiente para convertirlo en el coche de calle de producción más rápido del mundo en ese momento. El extraordinario diseño de Carrozzeria Bertone hizo el resto y el Miura consiguió una cifra de ventas sin precedentes para un vehículo de Lamborghini. La previsión original era que se vendieran 50 coches en tres años, pero al final la cifra se disparó a 763 unidades en siete años, entre 1966 y 1973.

El ingeniero Paolo Stanzani: una pieza clave para el motor V12 de Lamborghini

El ingeniero Paolo Stanzani (1936-2017) fue uno de los primeros contratados por Ferruccio Lamborghini. Nombrado nada más graduarse en la Universidad de Módena, se convirtió en uno de los protagonistas más importantes en la historia del motor V12 y del Miura. Stanzani fue quien cogió el motor V12 diseñado por el ingeniero Giotto Bizzarrini y lo adaptó para su producción en serie y su uso en carretera. Además, Stanzani formó parte del pequeño grupo de jóvenes talentos que desarrollaron y crearon el Miura y sus características técnicas de vanguardia. Desempeñó varias funciones en Lamborghini, desde director técnico hasta director de producción y director general. Además del Miura, contribuyó decisivamente a la producción del Countach, el Espada y el Urraco, siendo este último su favorito.

El Miura era una auténtica estrella cuyo icónico atractivo residía no sólo en su aspecto, sino también en su “voz”

Desde su presentación, el Miura se convirtió en el coche favorito de los directores de cine. Ha aparecido en nada menos que 43 películas, a menudo en un papel protagonista. Una de las más famosas es, sin duda, “The Italian Job” de 1969. Con una duración de más de tres minutos, toda la secuencia inicial está dedicada a Rossano Brazzi conduciendo un P400 Miura mientras Matt Monro canta “On Days Like These”. El revolucionado motor V12 se escucha de fondo en la secuencia, que se ha convertido en una escena de culto en el mundo de las películas de coches.

El Miura ha protagonizado las portadas de decenas de revistas de coches y otro tipo de publicaciones. Su primera aparición en un artículo internacional se produjo en noviembre de 1966. El artículo en cuestión aparecía en la revista semanal Autocar y era obra de Paul Frère, piloto de carreras belga reconvertido en periodista. Sin duda, el artículo más conocido fue el escrito por el periodista inglés Leonard “LJK” Setright para la revista mensual británica CAR. Dividido en dos partes, describía las delicias de un viaje de Sant’Agata Bolognese a Londres en un P400 Miura.

Elaborar una exhaustiva lista de personalidades que han tenido un Miura a lo largo de los años es una tarea difícil. Little Tony y Rod Stewart tuvieron más de uno; Eddie Van Halen conservó el suyo durante más de 30 años; y Jay Kay, de Jamiroquai, todavía tiene el suyo. Otros célebres propietarios de un Miura son el actor Peter Sellers; la modelo Twiggy; los cantantes Johnny Hallyday (que fue noticia al estrellar su P400 contra un árbol) y Elton John; la cantante de ópera Grace Bumbry; el músico de jazz Miles Davis; el piloto de carreras Jean-Pierre Beltoise; y, por último, el Sha de Irán, que fue propietario de varios Miura, incluido uno de los cuatro únicos SVJ que se fabricaron.

[1] Aventador LP780 Ultimae Coupé y Ultimae Roadster Consumo de combustible combinado: 18,0 l/100km; Emisiones de CO2 combinadas: 442 g/km (WLTP)

  • HMG invertirá más de 10.000 millones de dólares (9.360 millones de euros) en EE.UU. de aquí a 2025 para asegurar su crecimiento futuro.
  • La inversión apoyará la posición global de HMG como primer motor en innovación y soluciones de movilidad de nueva generación y contribuye a potenciar la fabricación en Estados Unidos
  • HMG anunció el 20 de mayo la construcción de unas nuevas instalaciones de fabricación de vehículos eléctricos y baterías en el estado de Georgia, con una inversión de 5.540 millones de dólares (5.190 millones de euros), para liderar la era de la electrificación en Estados Unidos
  • La inversión de HMG apoyará el desarrollo de áreas de negocio como la robótica, las tecnologías de inteligencia artificial, la movilidad aérea avanzada y la conducción autónoma
  • La inversión también permitirá que HMG explore nuevas áreas de negocio en Estados Unidos
  • HMG continuará invirtiendo en sus operaciones de I+D en Estados Unidos y las actualizará para desarrollar vehículos de referencia mundial de las marcas Hyundai, Kia y Genesis

Hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y celebrado cada 5 de junio desde 1974, el Día Mundial del Medio Ambiente es la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental y lo celebran millones de personas en todo el mundo.

La estrategia de Nissan corre en paralelo con la preservación del medio ambiente. Nissan ha presentado hace unos meses su visión de futuro, Nissan Ambition 2030, una estrategia soportada por un plan de inversiones que supera los 13.600 M € en 5 años, con el lanzamiento de 23 nuevos modelos, 15 de ellos 100% eléctricos.

Nissan será a final de este 2022 la compañía de referencia en electrificación de Europa, con un 90% de la oferta totalmente electrificada. Esta apuesta por Europa arranca en 2022 con el lanzamiento de nuevas tecnologías electrificadas y nuevos modelos como, el Juke Hybrid, Qashqai e-POWER, el nuevo X-Trail e-POWER y el nuevo SUV/Crossover de la marca el Nissan Ariya 100% eléctrico, además de la nueva furgoneta CDV Tonwstar también 100% eléctrica. Para 2023 todas las inversiones se dirigían a desarrollar una gama 100% electrificada, que permitirá en 2026 alcanzar un 75% de ventas electrificadas y ya en 2030 el 100%. Nissan en Europa, como HUB mundial de electrificación, lanzará en los próximos años un nuevo modelo 100% eléctrico en el segmento B y otro el de los SUV.

La visión de Nissan de la sostenibilidad es trabajar por un mundo más limpio, más seguro y más inclusivo, donde los desplazamientos de los ciudadanos sean mucho más seguros a través de las tecnologías de la innovación y donde las personas puedan ser más felices disfrutando de su entorno sin dañarlo.

El CO2 es uno de los elementos principales que influye en los condicionantes climáticos y más afecta a nuestro Planeta. Nissan, desde hace mucho tiempo y, con especial relevancia desde hace más de una década, mantiene una constante lucha en la reducción de las emisiones de CO2 y, en especial, con el primer vehículo cero emisiones puesto en el mercado para todo el mundo, el Nissan LEAF.

Nissan no solo va a seguir contribuyendo en la lucha contra el cambio climático sino que va a incrementar su esfuerzo a través de la electrificación y la excelencia tecnológica como las palancas de impulso hacia la reducción constante de las emisiones.

Nissan, fiel a su estrategia de sostenibilidad que le hacen ser una de las marcas más destacas no solo en la gama de vehículos electrificados, sino más allá, con una visión de la electrificación que contiene además la infraestructura, el Vehicle to Grid y la economía circular con la segunda vida de las baterías. El objetivo de Nissan es ser totalmente neutra en carbono en el año 2050. Para ello, Nissan también trabaja en un entorno de economía circular. De hecho, en España, el proyecto Second Life de Nissan y Endesa es un ejemplo de ello. En el marco de esta colaboración, Nissan ha proporcionado las baterías de sus vehículos eléctricos y Loccioni, un integrador de sistemas, ha garantizado la correcta integración entre las baterías necesarias para el proceso circular. El proyecto aprovecha una tecnología avanzada basada en una idea sencilla: una vez que la vida útil del vehículo ha llegado a su fin, la batería todavía sigue conservando muchas de sus propiedades y, por lo tanto, se reciclan y se ensamblan en un gran sistema de almacenamiento estacionario. Este sistema se integra en las instalaciones de Endesa en Melilla para evitar la interrupción del suministro eléctrico en caso de carga excesiva, con el objetivo de mejorar la fiabilidad de la red y asegurar la continuidad del servicio de red a la población local. El generador de emergencia está compuesto por 48 baterías usadas del Nissan LEAF y 30 baterías nuevas.

Hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente, Nissan reivindica su papel como compañía cuyo rol en el cuidado del entorno es cada vez más destacable.

En el nuevo número de la revista AutoFocus de Cox Automotive, el grupo internacional de automoción al que pertenece Manheim Españaanaliza los resultados de la última encuesta de usuarios de Regit en Europa sobre vehículos eléctricos y sostenibilidad.

En palabras de Philip Nothard, director de Insight and Strategy de Cox Automotive: “Con la fecha objetivo para el final de las ventas de vehículos nuevos de gasolina y diésel acercándose rápidamente, es útil comprender la percepción pública sobre la transición al vehículo eléctrico. La encuesta de Regit muestra que persisten las preocupaciones habituales en torno a la distancia y la eficiencia, y que la aceptación masiva de los vehículos eléctricos aún está lejos”.

LAS PRINCIPALES BARRERAS DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

De los 2.000 usuarios encuestados el 73% afirma que el precio es el principal obstáculo que les impedirá hacerse con un VE, aunque se trata de una cifra que ha mejorado levemente, pues el año pasado era el 79%.

Por otra parte, el 70% manifiesta una preocupación abierta por la autonomía de los vehículos, lo que hace que no se decanten por un VE en su próxima compra. Este dato parece apuntar a una desinformación del consumidor sobre las distancias que pueden cubrir actualmente los vehículos eléctricos con una sola carga. Sin embargo, es cierto que la capacidad de distancia recorrida varia de unos modelos a otros, aumentando considerablemente cuando estos pertenecen a gama alta. Esto significa que, a precios más asequibles, menos recorrido con una sola carga.

CRECIMIENTO SIGNIFICATIVO EN VEHÍCULOS ELÉCTRICOS USADOS, AUNQUE LOS VOLÚMENES SIGUEN SIENDO BAJOS

A pesar del fuerte aumento de las ventas en los últimos años, los turismos con motores alternativos solo representan el 5,3 % del total de la flota en toda la Unión Europea. Además, los vehículos eléctricos de batería (BEV) y los híbridos enchufables representan solo el 0,5 % y el 0,6 % de la flota, mientras que el 1,2 % de todos los automóviles que circulan por las carreteras de la UE son híbridos eléctricos.

Nothard concluye: “La crisis de suministro de semiconductores para la industria no ha afectado tanto al sector de los vehículos eléctricos como a otros y ha ayudado a impulsar las ventas en el Reino Unido y Europa. Además, los costes elevados actuales del combustible han potenciado la transición de una parte de los compradores de automóviles nuevos hacia los vehículos eléctricos. Sin embargo, los altos precios siguen desanimando a las masas, particularmente en los países europeos, donde la UE parece tener un desafío mucho más importante para cumplir con sus ambiciones climáticas.”

En el ámbito profesional, las plataformas de subastas de vehículos, como la de Manheim España, se posicionan como uno de los canales más rentables para dar salida a los vehículos eléctricos de las compañías de carsharing: “mensualmente se nota cómo la presencia de este tipo de vehículos en subastas va creciendo de forma paulatina. Contamos con una base de clientes interesados en el producto y un Equipo Comercial que conoce bien los mercados, tanto nacional como europeos, lo que garantiza una mayor rotación”.

  • En mayo, el Nuevo Citroën ë-C4, fabricado en Madrid en exclusiva mundial, se ha convertido en el vehículo eléctrico líder en España, con 154 matriculaciones, que representan un 7,7% del mercado de turismos “cero emisiones”.
  • La estrategia de electrificación de Citroën está dando sus frutos en una gran variedad de segmentos y categorías, como demuestran el SUV Citroën C5 Aircross Plug-In Hybrid, segundo en el mercado de automóviles híbridos enchufables, o el Citroën Berlingo, que cierra el mes en tercera posición entre los vehículos comerciales eléctricos.
  • El objeto de movilidad Ami, 100% eléctrico, alcanza en mayo su récord de pedidos online en el mercado español
  • En el mercado total, Citroën matricula 5.358 vehículos en mayo, que suponen una cuota del 5,6%

Los libros de pedidos de la nueva generación de Ranger Raptor ya están abiertos permitiendo a los clientes especificar y encargar el pickup de altas prestaciones definitivo desde la web de Ford.

Los precios de la segunda generación del Ranger Raptor -presentada a principios de este año y cuyas entregas a los clientes comenzarán a finales de verano- comienzan en 66.340 euros.

Construido para los verdaderos entusiastas y desarrollado por Ford Performance, el derivado performance definitivo del pickup más vendido de Europa introduce un motor EcoBoost V6 de 3.0 litros biturbo1 , amortiguadores FOX Live Valve y siete modos de conducción seleccionables para ofrecer un rendimiento optimizado en una variedad de terrenos.

Un sistema de escape activo exclusivo en su clase ofrece sonidos de motor ajustables con cuatro modos de escape para adaptarse a diferentes escenarios de conducción. Los ocupantes también se benefician de la última tecnología controlada a través del panel de instrumentos completamente digital de 12,4 pulgadas y la pantalla táctil central de 12 pulgadas, con el sistema de conectividad y entretenimiento de nueva generación SYNC 4A 2 de Ford.

A partir de hoy, los clientes también pueden construir y poner precio a su Ranger Raptor de ensueño utilizando el configurador online del fabricante, eligiendo entre opciones de color como el Blanco Ártico, el Azul Lightning y el Naranja Performance, y características como el pack Raptor Exterior Dress-Up, un paquete Splash Decal, barras de carga funcionales y persianas.

“Poder construir el Ranger Raptor de nueva generación de sus sueños es ahora una realidad para nuestros clientes, y pueden experimentar con la gama de opciones con nuestro configurador online. Sea cual sea la combinación, el Ranger Raptor siempre ofrecerá su característica experiencia de conducción off-road definitiva”. Hans Schep, director general de Ford Pro, Europa

“Estepas”, de Pedro Marchán, es el guion elegido por el jurado en la segunda edición del certamen de cortos cinematográficos Audi Future Stories • Kike Maíllo codirigirá el corto del guion ganador junto a su creador, y el film se presentará en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián • Audi Future Stories se consolida como el concurso creado para apoyar a las futuras promesas del cine, reforzando el compromiso de Audi con la cultura.

Pedro Marchán, estudiante de la Escuela de Cine de Reus (ECIR), ha resultado ganador de la segunda edición del certamen Audi Future Stories con su guion “Estepas”, que será grabado este verano, codirigido por Kike Maíllo y se presentará en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián en el mes de septiembre.

El guion “Estepas”, de Pedro Marchán, ha resultado elegido entre las numerosas propuestas presentadas a la segunda edición del certamen de cortometrajes Audi Future Stories, que debían plantear una historia de la que también formara parte el Audi Q4 Sportback e-tron. Un modelo que refleja la capacidad de innovación de la marca de los cuatro aros y su visión de futuro, apostando por la movilidad sostenible. “Estepas” es un intenso y emocionante thriller que relata la huida de una madre y su hija en el SUV eléctrico de Audi, y el encuentro con un desconocido que sacará a relucir sus secretos más ocultos. El director, productor y guionista Kike Maíllo, miembro del jurado, codirigirá el corto junto a su escritor, y su estreno tendrá lugar en el marco del próximo festival Internacional de cine de San Sebastián.

Pedro Marchán, estudiante de la Escuela de Cine de Reus (ECIR), donde ha cursado la Diplomatura en Dirección Cinematográfica, es un apasionado del mundo del cine, el cómic y la ilustración, formándose en los tres ámbitos. Ha participado en diferentes exposiciones, colaborado en varias publicaciones y, después de realizar cursos de guion de cine y ser guionista del cortometraje “El ídolo”, producido por Ecir Films, comenzó su formación en ECIR.

Tras recibir este reconocimiento, Marchán comenta: “el hecho de haber ganado el concurso es un regalo, algo que no contemplaba. Me hace especial ilusión que el reconocimiento haya llegado por parte de un jurado tan prestigioso. Las horas de escritura y reescritura se han convertido en una aventura que no quiero dejar escapar. Quiero agradecer a Audi, al jurado y a la ECIR esta oportunidad que me brindan de aprender y mejorar en mi formación”.

Entre los miembros del jurado encargado de seleccionar el guion ganador, además de Kike Maíllo figuraban José Luis Rebordinos, Director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián; Jaume Ripoll, co-fundador y Director editorial y de desarrollo de Filmin; y José Miguel Aparicio, Director de Audi España.

Kike Maíllo explica: “decidirnos por uno de los proyectos entre todos los trabajos presentados no fue del todo complicado, porque todos los miembros del jurado coincidimos en la valía y calidad del corto de Pedro Marchán. Lo misterioso, lo empático y lo original de la propuesta nos hizo decantarnos por ‘Estepas’. Ahora estamos deseosos de conocer a Pedro y ponernos a trabajar para hacer realidad el corto”.

Por su parte, José Luis Rebordinos señala: “El proyecto ganador me ha impresionado. Desde el primer momento ha sido mi favorito. En apenas unas páginas de guion hay muchas capas de significados. Es una película que habla de las falsas apariencias y de la empatía entre los seres humanos. Además, sin ningún tipo de juicio moral. Es muy difícil conseguir esto. Y remite, también, a las películas de mujeres conduciendo por la carretera, entre las que nunca olvidaremos a THELMA & LOUISE”.

Jaume Ripoll ha destacado la cuidada elaboración del guion ganador: “Si bien la calidad de los proyectos presentados en esta edición ha sido muy alta, ha habido un guion que sobresale por encima de los demás por sus personajes complejos, por sus peripecias trabajadas y porque su historia tiene varias capas, todas igualmente relevantes. ‘Estepas’ lo tiene todo para ser un cortometraje que guste a un público numeroso”.

José Miguel Aparicio pone en valor la alta participación y la elevada calidad de las propuestas: “Estamos muy satisfechos por los múltiples guiones presentados, procedentes de escuelas de cine de diferentes puntos de la geografía nacional. Elegir un ganador entre tantas propuestas, todas con un altísimo nivel, siempre resulta complicado. Pero el guion de Pedro aporta un toque diferenciador de frescura, originalidad y sorpresa que nos cautivó desde el primer momento”.

Audi Future Stories supone un paso más en el compromiso de la marca de los cuatro aros con el mundo de la cultura. Este certamen, que nació con el objetivo de apoyar a las futuras promesas del cine e impulsar su talento, se ha consolidado registrando en esta segunda edición una mayor participación, tanto en número de escuelas como de alumnos.

• La apuesta de la compañía por la innovación, formación y desarrollo y un ambiente de trabajo saludable, entre las cuestiones más valoradas por sus profesionales.

• 9 de cada 10 empleados creen que la compañía es un “Gran Lugar para Trabajar”

• Se trata de un reconocimiento en el ámbito de la gestión de personas y estrategia de negocio más prestigioso en el ámbito nacional e internacional, que se otorga anualmente a los mejores empleadores del mundo

Mazda Motor Corporation ha anunciado su compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono en todas sus plantas de aquí al año 2035, en línea con el objetivo de hacer realidad una cadena de suministro totalmente neutra en carbono para 2050.

Mazda piensa que todos los fabricantes de automóviles tienen la responsabilidad irrenunciable de contribuir a frenar el calentamiento global. Para ello deben reducir las emisiones de CO2 en todas las etapas del ciclo de vida de los vehículos: fabricación, transporte, uso del vehículo y reciclaje al final de su vida.

Con este objetivo, Mazda se ha implicado activamente en varias iniciativas dirigidas a alcanzar cero emisiones netas de carbono.

Mazda ha definido tres áreas prioritarias en las que trabajará estrechamente con sus socios, para que todas sus fábricas seas neutras en carbono en 2035: conservación de la energía, adopción de energías renovables, introducción de combustibles neutros en carbono para el transporte interno.