El 90,3% de los encuestados tiene previsto realizar un viaje por carretera en el periodo estival. Siete de cada diez conductores prevén realizar más de mil kilómetros este verano; el 33% asegura, de hecho, que realizará más de 2.000.

En verano el uso del coche en carretera aumenta considerablemente con la llegada de las vacaciones. Nueve de cada diez encuestados aseguran que este verano realizarán algún viaje por carretera, la mayoría de ellos en España, según la encuesta realizada por motos.net y coches.net, el marketplace experto en movilidad, líder en España. Los datos vienen a confirmar, un año más, que el coche sigue siendo, por abrumadora mayoría, el medio de transporte favorito de los españoles para desplazarse este verano.

No solo el coche gana por goleada en cuanto a las preferencias de los encuestados, sino que, además, lo hace de manera continuada. Más de la mitad de los usuarios asegura que lo usará durante todo el periodo de vacaciones, frente a 16,7% que asegura que lo usará solo una semana y el mismo porcentaje de los que afirman que dispondrán de él un máximo de 15 días.

El coche sigue siendo el vehículo más usado para los desplazamientos dentro de nuestras fronteras. Casi nueve de cada diez usuarios (86,3%) confiesa que lo usará para desplazarse por España, mientras que el restante 13,7% lo utilizará para sus desplazamientos al extranjero.

TRES DE CADA DIEZ CONDUCTORES, DISPUESTOS A RECORRER MÁS DE DOS MIL KILÓMETROS

En este sentido, llama especialmente la atención que, a pesar de no visitar otros países, casi siete de cada diez conductores realizarán al menos mil kilómetros este verano. Afinando más este dato, el 35,1% tiene previsto realizar entre 1.000 y 2.000 kilómetros mientras que un porcentaje similar, el 33,3%  asegura que superará los 2.000 kilómetros este verano.

¿Mejor solo que mal acompañado? No sabemos cómo será esa compañía, pero en todo caso los españoles la prefieren a la soledad a la hora de viajar. Casi siete de cada diez (67,9%) lo harán con la familia y dos de cada diez (23,8%) lo harán con amigos. Lo de ver mundo sin nadie al lado solo interesa al 8,3% de los encuestados. ¿Y dónde? Pues aquí no hay sorpresas: la playa sigue ganando por goleada (51,8%) frente a la montaña (33,9%) y la ciudad (14,3%).

COMPRAR UNA AUTOCARAVANA EN MADRID CUESTA UN 71% MÁS QUE EN CATALUÑA

Si bien es cierto que nada parece hacerle sombra al coche (el 83% asegura que se desplazará en él este verano), las autocaravanas y las furgonetas camperizadas siguen manteniendo el tipo. A pesar de que su uso sigue siendo minoritario en nuestro país (sobre todo si se compara con países del entorno), la oferta ha crecido un 9% en el último mes. Islas Baleares, Canarias y Castilla La Mancha son las comunidades donde más interés han despertado este último mes.

El precio medio de oferta de las autocaravanas ha crecido en mayo un 6,7% respecto al mes pasado hasta alcanzar los 38.338 euros. Si se compara con el mismo mes de mayo del año pasado, el crecimiento es de un 23,9%. Estos datos confirman el creciente interés por este tipo de vehículos.

Por territorios, la diferencia de precios de oferta resulta abismal según la comunidad autónoma en la que se adquieran. Llama especialmente la atención la enorme diferencia de precio entre las dos comunidades con la mayor oferta de autocaravanas:  en Madrid, el precio medio es de 50.085 euros frente a los 29.284 de Catalunya.

  • Caracterizado por un confort inigualable y motores electrificados de hasta 360 CV, el Nuevo DS 7 combina experiencia técnica con elegancia.
  • Distinguiéndose por el savoir-faire del lujo francés, el Nuevo DS 7 presenta un frontal caracterizado por la tecnología DS PIXEL LED VISION 3.0 y utiliza materiales destinados a ofrecer sofisticación y un confort sin precedentes en el segmento.
  • Desarrollado por DS PERFORMANCE, el Nuevo DS 7 E-TENSE 4×4 360 ofrece un motor híbrido enchufable de 360 ​​CV de potencia con transmisión inteligente y tracción a las cuatro ruedas, vías ensanchadas, una plataforma más baja y frenos de gran diámetro.

La Cámara de Comercio Hispano-Sueca ha renovado los cargos de su Junta Directiva nombrando como presidente a José María Galofré, consejero delegado – CEO de Volvo Car España.

Dicho organismo es una asociación privada e independiente, sin fines lucrativos que tiene como objetivo fomentar las relaciones comerciales y culturales entre España y Suecia.

Los más de 200 socios se componen de multinacionales y pymes suecas y españolas, representando a la mayor parte de los sectores empresariales, así como instituciones y asociaciones de ambos países. El comité de nombramientos ha elegido a Volvo Car España, y a su consejero delegado, José María Galofré, para liderar este organismo a favor de un intercambio comercial, social y cultural a través de oportunidades de negocio, conocimiento y una amplia red de contactos.

Galofré que inició su actividad en Volvo Car España en el año 2000 como director general comercial, es desde el año 2005, consejero delegado. Durante el acto de toma de posesiones, celebrado el pasado 16 de junio, compartió el orgullo que supone para él representar a los asociados como parte de la colonia hispano-sueca e hizo hincapié en el reto compartido que se presenta: “Cada uno de los socios tenemos una responsabilidad y tenemos que llevar la Cámara Hispano-Sueca adelante juntos. Tras 22 años de sentirme cada día más Hispano Sueco, asumo con gran entusiasmo la nueva responsabilidad de trabajar para que nuestro carácter sueco, sea parte fundamental de nuestro mundo Hispano”.

Desde el principio en sus orígenes en Suecia, Volvo Cars ha sido una marca con el objetivo de cuidar a las personas que se ha preocupado por el mundo en el que vivimos y por la gente que nos rodea. Dicha filosofía la hemos transmitido a la sociedad española con valores tan arraigados como la seguridad, la innovación y el compromiso del medio ambiente, manifiesta Galofré.

Junto a Volvo otras empresas conforman la nueva Junta Directiva. Como vice-presidente ejercerá Roberto García, CEO de Eurobattery Minerals, empresa minera con sede en Estocolmo, que se centra en la exploración y el desarrollo de proyectos mineros de níquel, cobalto y cobre, para el creciente mercado de baterías eléctricas. Como secretario, asume el cargo José María Baños, de Letslaw, y Eugenio Martínez, CEO Adjunto de KREAB Worldwide y hasta ahora vice-presidente de la CCHS, toma el cargo de asesor externo.

Estos cargos fueron designados por un Comité de Nombramientos, debidamente facultado por parte de la Junta Directiva, del que formaron parte Anna Fransson, directora general de la CCHS; Ingemar Naeve, ex-presidente de Ericsson España y ex-presidente de la CCHS; Carlos Bernard, director gerente de Envac AB y ex-presidente de la CCHS; y Erik Häggblom, CEO y co-fundador de Tribaldata y asociado a la CCHS.

  • Los componentes para la producción de baterías llegarán a la factoría de Audi Bruselas en tren, en lugar de utilizar transporte con camiones. Este cambio permitirá ahorrar unas 2.600 toneladas de CO2 al año. El proyecto sirve de modelo para conseguir una logística sostenible en la red mundial de producción de Audi.

– Audi estrena un enfoque integral de la logística neutral en emisiones de carbono: los módulos y celdas de baterías procedentes de Hungría se transportarán a Bruselas en tren, en lugar de hacerlo en camión.

Este cambio reducirá las emisiones anuales de carbono en unas 2.600 toneladas, y sirve como modelo para revolucionar, en la medida de lo posible, todos los envíos de componentes para la producción de baterías.

La reducción de la huella ecológica de la compañía es el objetivo central del programa medioambiental Mission:Zero.

  • Reconocida por su eficiencia, su tecnología de vanguardia y su agilidad, la planta Stellantis Zaragoza alcanza un nuevo hito al rebasar el medio millón de Opel Crossland fabricados en sus instalaciones desde el lanzamiento de este modelo en 2017.
  • El Nuevo Opel Crossland aporta aire fresco a los SUV del segmento B gracias a detalles de diseño como el frontal Opel Vizor y a la incorporación a la gama de las funciones de ayuda a la conducción más avanzadas, como el control de tracción adaptativo Intelligrip.
  • El Nuevo Opel Corsa, sexta generación de un modelo emblemático en la historia de la fábrica aragonesa, también supera la barrera de las 500.000 unidades producidas, con un peso cada vez mayor de su versión 100% eléctrica, el Opel Corsa-e.
  • El Alfa Romeo Tonale llega a un segmento en plena ebullición: el de los SUV Premium del segmento B ofreciendo una propuesta diferente, que da protagonismo al “Made in Italy”, al espíritu deportivo y a las tecnologías más avanzadas, entre ellas dos formas de entender la electrificación: Hibrido e Híbrido Enchufable.
  • Con todo el ADN del “Biscione”, el Alfa Romeo Tonale mezcla sabiamente el dinamismo de los coupés con la posición elevada, el espacio interior y la polivalencia de los SUV.
  • Alfa Romeo Tonale Edizione Speziale 130CV, desde 299 euros (36 cuotas, Entrada: 8.681,77€, Última cuota: 24.180,00€. Comisión de apertura (3,95%) 1.197,57€ al contado; TIN 5,50%; TAE 7,32%).
  • El Best of Belron vuelve a celebrarse tras años de ausencia por la pandemia. Este evento multitudinario reunirá a más de 1.500 asistentes, entre invitados, participantes y organizadores, así como a los 29 finalistas que han ganado sus respectivos campeonatos nacionales. El representante de Carglass España será Javier Fernández (técnico del centro Carglass de Cáceres), tras haber ganado el Best of Belron 2019 nacional, celebrado en el Circuito del Jarama (Madrid).

Solo faltan dos días para una nueva edición de la final internacional del Best of Belron, que se celebrará los próximos 29 y 30 de junio en la Fira de Barcelona.

En Barcelona se elegirá al mejor técnico especialista en cristalería del automóvil de mundo, entre los 29 finalistas que representan a los países en los que opera el Grupo Belron. Todos ellos llegan a Barcelona tras haberse proclamado campeones de sus respectivos Best of Belron nacionales y representan a los más de 20.000 técnicos del Grupo Belron en todo el mundo.

El representante de Carglass España será Javier Fernández (técnico del centro Carglass de Cáceres), tras haberse coronado en el Best of Belron 2019 nacional, celebrado en el Circuito del Jarama (Madrid).

“Desde su creación en el año 2000, el Best of Belron ha ayudado a unificar a nivel mundial los procedimientos técnicos englobados en el Belron Way of Fitting y el uso de herramientas desarrolladas en exclusiva por Belron Technical”, asegura Neil Rogers, Director General de Carglass España. “El Best of Belron inspira y motiva a cada uno de nuestros técnicos a alcanzar los máximos niveles de excelencia. Javier ha realizado una competición espectacular y estamos convencidos de que nos representará con grandeza en Barcelona”, añade.

Para Gary Lubner, CEO Grupo Belron, “esta competición se celebra para reconocer y celebrar la excelencia de nuestros técnicos. Es muy inspirador ver a todos estos talentosos técnicos poniendo tanta pasión y esfuerzo en lo que hacen. Nuestro objetivo es llevar a cabo cada trabajo con un cuidado y atención especiales, y cada uno de nuestros finalistas nos demuestra lo que esto significa. Este evento realmente muestra de qué se trata el Spirit of Belron, que es mucho más que el hecho de reparar y reemplazar los cristales de un vehículo”.

Un escenario espectacular en Barcelona

Los finalistas competirán en un espectacular escenario principal en el pabellón número 1 del espacio Fira en Plaza España (Barcelona), con 29 puestos de trabajo con otros tantos vehículos, y un gran despliegue técnico de cámaras y pantallas gigantes. Tras la ceremonia de inauguración con los abanderados, se enfrentarán a cuatro pruebas técnicas a lo largo de dos jornadas: reparación de un impacto, sustitución de un parabrisas, recalibración de los sensores de seguridad ADAS y cambio de una luneta térmica.

En estas pruebas demostrarán su destreza, conocimientos y habilidades, con unos criterios de evaluación extremadamente precisos. Un experto jurado valorará su actuación en base a más de 1.027 elementos establecidos en el Belron Way of Fitting, manual elaborado por Belron Technical -el equipo de investigación y desarrollo de la empresa- que garantiza un servicio de la misma calidad en cualquier lugar del mundo. También se valorará su nivel de atención al cliente, el manejo de las nuevas tecnologías y el estricto cumplimiento de todos los estándares de calidad y seguridad del Grupo Belron.

  • Nissan aprovecha su dilatada experiencia en el diseño de vehículos camper para unirse al famoso fabricante de ropa de surf Hurley en la realización de un modelo muy especial. Las marcas líderes en automoción y ropa de surf lanzan al mercado una versión exclusiva de la Nissan Primastar con todo lo necesario para ir en busca de las mejores olas a cualquier playa del mundo. Disponible ya en los concesionarios de la red española desde 54.100€ impuestos incluidos.

Tras su estreno como deporte olímpico en Tokyo 2020, el surf cada vez está más presente en las playas de nuestro país. Una tendencia que ha llevado a Nissan y Hurley a crear un vehículo exclusivo para todos esos deportistas que disfrutan de las olas siempre que pueden: la Primastar City Surfer.

Para Francesc Corberó, director de Comunicación de Nissan Iberia y surfista vocacional, “El ánimo de Nissan de ofrecer a cada cliente el producto mejor adaptado a sus necesidades nos ha llevado a construir la nueva Primastar City Surfer, una camper realizada por surfistas para surfistas. Eso la hace distinta a todas las demás”.

La Nissan Primastar City Surfer cuenta con un diseño exterior muy personal y está equipada con módulo de cocina, fregadero, nevera y múltiples compartimentos de almacenaje, asientos delanteros giratorios, un banco de asientos convertible en cama y otra cama en el techo.

Y pensando especialmente en los surfistas, esta versión incorpora elementos especiales como muebles para transportar hasta 3 tablas con correas ajustables, un mueble resistente al agua para transportar neoprenos, ducha integrada, cajón extraíble para cambiarse antes y después de cada baño, o un ventilador y un perchero para el secado de los neoprenos con un enchufe de 240v.

Pero ahí no acaban las ventajas para los apasionados del surf. La Primastar City Surfer también dispone de una llave especial Hurley diseñada para poder llevarla contigo mientras surfeas; y un Pack Hurley “Enjoy” con los imprescindibles para surfear con estilo: poncho, gorra, toalla y mochila.

Por si todo esto fuese poco, la Primastar City Surfer está equipada con la última tecnología de seguridad, los Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS) con características como Advertencia de Punto Ciego, Advertencia de Salida de Carril, Reconocimiento de Señales de Tráfico, Control de Crucero Adaptativo y Frenado de Emergencia Inteligente.

En resumen, la herramienta multiusos perfecta creada por Nissan y Hurley para disfrutar de la próxima ola.

Con la incorporación a la Gama Nissan de la nueva Primastar City Surfer, Nissan agranda su leyenda de Campers adaptadas a todas las necesidades de los clientes más aventureros, desde los que buscan una habitación con vistas en cualquier parte del mundo a aquellos que quieren hacerlo en modo 100 % eléctrico sin contaminar ni hacer ruido.

El nuevo Sportage Híbrido Enchufable ofrece un consumo de 1,1 I/100 km con una autonomía sin emisiones de 70 km y hasta 78 km en ciudad.

El sistema de propulsión de alto rendimiento genera 265 CV y 350 Nm de par motor; eficiencia extraordinaria con emisiones de solo 25 g/km •

Inspirado en la naturaleza, el nuevo Sportage presenta un diseño exterior audaz, musculoso y sofisticado •

Interior vanguardista con una pantalla curva integrada de última generación orientada hacia el conductor •

El nuevo modo Terrain y el sistema AWD con control electrónico garantizan una tracción superior en todas las condiciones •

Las avanzadas tecnologías ADAS de última generación ofrecen seguridad y comodidad

  • Los precios de la energía, costes de transporte, incremento de materias primas, falta de suministros y los costes salariales, ejes de la nueva realidad. La revisión de las relaciones y los contratos entre clientes y proveedores, único desenlace para la supervivencia del sector. 

En una declaración conjunta, los clústeres de automoción de España, ACAN (Navarra), AEI La Rioja (La Rioja), AVIA (Valencia), CAAR (Aragón), CEAGA (Galícia), CIAC (Cataluña), FACYL (Castilla y León) y GIRA (Cantabria) ven crucial que se revisen “las relaciones contractuales de todos los puntos de la cadena de valor” para paliar la situación que vive el sector como consecuencia de esta realidad inestable.

Esta petición es una referencia a los contratos y relaciones que los fabricantes tienen establecidos desde hace muchos años con sus empresas proveedoras, en los que los precios de los suministros se mantienen a la baja a cambio de un alto nivel productivo. No obstante y según la declaración “en los primeros cuatro meses del 2022 en la Unión Europea se han vendido 2,9 millones de coches, lejos de las cifras de los años anteriores. Solo en nuestro país, la producción de vehículos ha bajado un 25% respecto a 2019 y un 7,5% sobre 2020, que ya fue un año para olvidar por motivos más que conocidos. Desde el mes de julio de 2021, las ventas en Europa han descendido una media del 19,2% mensual en comparación con las cifras del año anterior. De hecho, las 684.506 unidades vendidas durante el mes de abril del 2022 son el dato más bajo desde que hay registros, dejando de lado el año de la pandemia”.

A la caída de la demanda, los clústeres contextualizan otros elementos que generan la que ya llaman “tormenta perfecta” y que ponen en riesgo el sector como son “los fuertes incrementos de precios en materias primas, la escalada de los precios de la energía, elevación de los costes del transporte y el desabastecimiento generalizado de elementos esenciales”. Todo ello ha provocado parones en las fábricas y como consecuencia “ha roto las economías de escala de un sector que trabaja, históricamente, con márgenes muy pequeños en los que los beneficios aparecen con los altos volúmenes de producción. Volúmenes que a día de hoy han sufrido un fuerte decremento sin un horizonte claro de recuperación. La escalada de precios de los factores de producción supone para los proveedores una carga insostenible que hace peligrar su viabilidad, permanencia en el sector y/o supervivencia si éstos no pueden equilibrar estos sobrecostes para con sus clientes”. 

A todos estos elementos de crisis hay que añadir la invasión rusa sobre Ucrania que afecta la exportación de elementos básicos para el sector y la alta inflación así como la reforma laboral que muchas empresas sobrellevan como un “detrimento de la flexibilidad que en la tesitura actual y venidera jugará un papel crucial para la subsistencia del sector y su progreso y evolución”.

Para los clústers de automoción “o actuamos en consecuencia o nos enfrentamos irremediablemente a una caída sin precedentes de toda la industria a nivel español con las graves consecuencias económicas y sociales que implicaría”, ya que el sector aporta el 8,5% de la riqueza del país y da empleo a más de 2 millones de personas. 

Cuenta con propulsores en gasolina (110 y 130 CV) y en ciclo diésel (130 CV), así como dos híbridos enchufables con unas potencias de 180 y 225 caballos.

El León regresa a los automóviles familiares del segmento C, en el que acumula décadas de éxito, con una propuesta que saca el máximo partido a las prestaciones y la eficiencia de la plataforma EMP2 y que ofrece el diseño elegante, el confort la tecnología de conectividad y seguridad, el espacio interior, la modularidad y la polivalencia que buscan los compradores de este tipo de vehículos: el PEUGEOT 308 SW.
Lo primero que llama la atención del 308 SW es un diseño fluido y aerodinámico, con líneas que proporcionan un aire dinámico. Al igual que en la berlina, se ha optimizado la forma de la estructura para diseñar un techo muy inclinado y aumentar la superficie disponible para dar forma a la parte trasera sin comprometer el espacio interior. Su distancia entre ejes es 55 mm mayor que en la berlina, lo que contribuye a conseguir una línea esbelta y mayor espacio en la zona trasera.
En el frontal, el nuevo 308 SW exhibe el nuevo logotipo de PEUGEOT en una parrilla que está completamente centrada en darle protagonismo. Su presencia se ve reforzada por el patrón de la parrilla que converge gradualmente hacia ella. Los faros delanteros emplean tecnología LED desde el primer nivel de equipamiento.
La gama del nuevo Peugeot 308 SW integra, además de motores gasolina PureTech de 110 CV y 130 CV respectivamente, un diésel BlueHDi de 130 caballos, así como dos alternativas híbridas enchufables, que se benefician de la etiqueta cero de la DGT y coronan la gama, al ofrecer, respectivamente unas potencias de 180 y 225 caballos.
La tecnología es otro de los puntos fuertes del 308 SW. Incorpora una evolución del puesto de conducción i-Cockpit que, junto a un nuevo volante compacto, incorpora una pantalla de 10” (25,4 cm) integrada en el salpicadero, que se complementa con unas i-toggles virtuales. Ante el conductor se despliega un innovador cuadro de instrumentación digital de 10” desde el acabado Active Pack, que adopta visualización en 3 dimensiones desde la versión GT.
La conectividad da un paso de gigante. Su función Mirroring inalámbrica permite interactuar con dos teléfonos vía Bluetooth al mismo tiempo. La experiencia se completa con el navegador conectado i-Connect Advanced, y el mando de reconocimiento vocal “OK PEUGEOT”, que permite acceder fácilmente a las funciones de infoentretenimiento.
La revolución tecnológica encarnada por el Nuevo PEUGEOT 308 SW también se manifiesta en las funciones ayudas a la conducción de última generación. La conducción semiautónoma está mucho más cerca con el pack Drive Assist 2.0 que estrena el cambio de carril semiautomático, la preconización anticipada de la velocidad y la adaptación de la velocidad en curva, a los que hay que sumar el control de crucero adaptativo con función Stop and Go y la ayuda al mantenimiento de carril.
Además, el 308 SW refuerza su acervo tecnológico y la seguridad de todos sus ocupantes con el sistema de vigilancia de ángulo muerto de largo alcance (75 metros), la alerta de tráfico trasero, que advierte de posibles peligros al insertar la marcha atrás, la ayuda al aparcamiento de 360°, gracias a 4 cámaras (delantera, trasera y laterales), la llamada de emergencia “E-call+” con información del número de pasajeros y localización del vehículo complementada con la dirección del vehículo en la carretera, o el sistema AQS (Air Quality System) con configuración “Clean Cabin”.

La nueva gama está disponible desde los 24.950 euros.

Ficha Técnica
Cilindrada 1.199 cc. Potencia 110 CV / 5.500 rpm. Emisiones WLTP 126 Co2 Velocidad máx. 198 km/h. Consumo mixto 5,6 lts. Cambio manual 6 relaciones
De 0 a 100 km/h. 10,8 segundos Longitud 4.636 mm. Anchura 1.852 mm. Altura 1.442 mm. Batalla 2.732 mm. Neumáticos 205/55 R16 Maletero 608/1.634 lts.

  • Brihuega está considerada como “el Jardín de La Alcarria” por albergar los campos de plantas aromáticas más extensos de España. Además, puede presumir de un interesante patrimonio histórico. La gama Jeep 4xe es la compañera ideal para recorrer carreteras y contemplar la floración de la lavanda, un espectáculo único que tiñe de morado los alrededores de Brihuega durante la primera quincena de julio. El Festival de la Lavanda de Brihuega se celebra el 16 de julio con toda clase de eventos y conciertos de importante artistas nacionales.

A 34 kilómetros de Guadalajara, Brihuega concentra la esencia de una comarca tan especial como La Alcarria. En su término municipal se encuentra la mayor extensión de plantas aromáticas de España, que rodea una localidad que destaca por su patrimonio monumental que abarca varios siglos, desde la época árabe hasta el siglo XVIII.

Aunque Brihuega ofrece grandes alicientes durante los 365 días del año, la primera quincena de julio se convierte en un lugar de visita obligada con la floración de la lavanda. Un espectáculo natural en el que el campo alcarreño se tiñe de malva hasta el infinito creando imágenes excepcionales. Un buen lugar para realizar fotografías es el Monumento a la Batalla de Brihuega, un monolito situado en la carretera CM 2011 que conmemora un momento clave de la Guerra de Sucesión y que cuenta con estacionamiento gratuito.

También se puede disfrutar, por tres euros, de visitas guidas entre los campos de lavanda, organizadas por el Ayuntamiento de Brihuega. Arrancan los viernes, sábados y domingos de julio a las 19.00 y 20.30, coincidiendo con el atardecer.

El 16 de julio es una fecha marcada en rojo para las personas que quieran visitar Brihuega. Ese día se celebra el Festival de La Lavanda, con un concierto de Revólver y Soledad Jiménez en los campos de lavanda de Malacuera-Olmeda del Extremo como plato fuerte.

Brihuega también es parada obligatoria para los amantes del arte y la historia. La localidad alcarreña conserva 2 kilómetros de recinto amurallado de los siglos XII y XIII, con el Arco de Cozagón, en el sur y el Arco de la Cadena, en el norte, como ejemplos del Gótico civil. Un estilo que también se puede contemplar en el Castillo de la Piedra Bermeja, que alberga no una sino dos iglesias góticas: Santa María de la Peña, situada en el patio de armas, y la capilla de la Vera Cruz.

Como vestigio de la época árabe, la villa atesora 8 kilómetros de galerías y cuevas subterráneas, llenas de misterios y donde se mantiene una temperatura de 12ºC incluso en plena canícula. Para visitarlas, se puede contactar con la Carnicería Gutiérrez.

La Ilustración fue una época dorada para Brihuega, como demuestran la Real Cárcel de Carlos III, construida en 1781 con planos de Ventura Rodríguez. Actualmente, es la Oficina de Turismo, ubicada en la Plaza del Coso.

Otro monumento destacado de la época es la Fábrica de Paños, construida en 1750 por orden de Fernando VI y que llegó a ser uno de los edificios industriales más destacados de su época. Utilizada como cuartel por las tropas de Napoleón, prosiguió su actividad hasta la Guerra Civil. Vale la pena pasear por sus jardines geométricos y asomarse al Mirador de Hemingway, desde el que el escritor y corresponsal americano observaba los combates de la Batalla de Guadalajara.

Para disfrutar de todos estos enclaves nada mejor que los modelos de la eficiente y capaz gama 4xe de Jeep, el Renegade 4xe, el Compass 4xe o el icónico Wrangler 4xe, a los que muy pronto se unirá el Nuevo Grand Cherokee 4xe. Vehículos ideales para recorrer las carreteras y caminos de La Alcarria, en busca de los campos de lavanda, parajes monumentales y vestigios artísticos de su glorioso pasado.

BMW M afegeix una nova variant de carrosseria a la gamma de models d’altes prestacions.

El primer BMW M3 Touring combina la sensació d’estar en un autèntic esportiu amb una practicitat encara més gran.


La seva tecnologia de propulsió se centra completament en oferir un gran rendiment gràcies al motor de 6 cilindres en línia amb tecnologia M TwinPower Turbo de 510 CV, la caixa de canvis M Steptronic de 8 velocitats i el sistema de tracció total M xDrive.

A lo largo de la historia, Opel ha llegado a ser mucho más que una centenaria factoría de vehículos: de la mano de algunos de los más exitosos y queridos modelos de la automoción mundial, la firma del rayo ha contagiado al gran público la pasión que identifica su marca hasta convertir su inconfundible estilo en todo un icono pop. 

Por ello, ha decidido satisfacer a todos esos fans que opinan que nunca es demasiado pronto para sumarse a esta pasión, con una colección de accesorios, juguetes y ropa para bebés que también les permitirá lucir sus colores y emblemas desde sus primeros días de vida.

Chupete NUK

Consigue que tu bebé se tranquilice a la velocidad de un Opel Manta con el chupete NUK de Opel. El prestigioso fabricante de tetinas, chupetes y accesorios infantiles presenta un mordedor de gran calidad fabricado en silicona (100% libre de BPA), con placa bucal transparente, grandes aberturas de ventilación y un llamativo rayo amarillo en el botón que lo convierte en una joya para los fans de la firma. El chupete está indicado para niños entre 6 y 18 meses (talla 2). 

Bodi ‘I ♥ Opel’

Viste a tu bebé desde el primer día con los colores de Opel y conviértele en el más molón de la casa con este bodi para recién nacidos (50/56 cm) en gris y amarillo y con la leyenda ‘I ♥ Opel’. Fabricado íntegramente con agradable algodón entrelazado de 180g, cuenta con el certificado Ökotex que garantiza su comodidad y calidad.

Osito de peluche

Sólo los seguidores más apasionados de Opel conocen la complicidad que se puede llegar a establecer con un amigo o un compañero de juegos cuando se sabe que él también es fan de la marca. Por eso, se sentirán más que satisfechos dejando en brazos de su bebé a este simpático y achuchable osito de peluche, con la silueta de un Opel Grandland bordada en su pequeño suéter amarillo y una suave etiqueta con el rayo como firma.

Precios:

  • Chupete NUK à PVP: 8,50 € impuestos incluidos
  • Bodi ‘I ♥ Opel’ à PVP: 14,19 € impuestos incluidos
  • Osito de peluche à PVP: 14,19 € impuestos incluidos

Porsche está trasladando parte de la producción de su fábrica principal en Zuffenhausen a la planta de Volkswagen en Osnabrück, Baja Sajonia.

A partir de mediados del próximo año, comenzará allí la fabricación adicional de los modelos 718, para satisfacer la gran demanda de todos los clientes de Porsche. La reubicación no afectará al número de empleados en Zuffenhausen.

“La planta multimarca en Osnabrück ya ha demostrado en otras ocasiones ser un buen socio en nuestra cadena de producción”, dice Albrecht Reimold, miembro del Consejo de Dirección de Porsche AG como responsable de Producción y Logística. “Nuestros colegas se hicieron cargo del aumento de producción del Cayenne y el 718 Cayman. Estamos encantados de poder aprovechar su amplia experiencia para hacer realidad los sueños de nuestros clientes en la mayor medida posible”.

La planta principal de Stuttgart-Zuffenhausen está funcionando a plena capacidad con los modelos 911 y 718. Porsche persigue una ambiciosa estrategia de movilidad eléctrica: a mediados de esta década, la gama 718 estará completamente electrificada. En 2030, la proporción de vehículos nuevos con propulsión totalmente eléctrica debería ser superior al 80 por ciento. En esas fechas, los 718 y 911 seguirán produciéndose en Zuffenhausen.