El primer Autobello del año se celebró en el Club de Golf Terramar en Sitges (BCN). El certamen, dirigido a los coleccionistas de los mejores movimientos del mundo, coches y relojes, se convirtió una vez más en punto de encuentro de aficionados al motor y personalidades del sector de Cataluña y de toda España.

El modelo más veterano que acudió fue el Panhard-Levassor de 1913, y causó sensación también el Rolls-Royce 20/25 convertible de 1930. Los asistentes y participantes pudieron disfrutar de la exposición organizada por Porsche para celebrar los veinte años del Cayenne. Se expusieron desde modelos de la primera generación, incluyendo un Transsyberia original, hasta el nuevo Cayenne Turbo GT de 640 CV. Como siempre los amantes de Porsche fueron legión, convocados tanto por Porsche Barcelona como por la delegación catalana del Club Porsche España. Entre ellos, más allá de los numerosos GT3, destacó el 356 A Coupé (1957) de Mercé Martí, premio al más antiguo entre los expuestos de la marca alemana. Espectacular también la exposición del especialista Juliá 911, con sus 911 restomod y sus Cayenne off-road. Los otros superdeportivos germanos fueron los numerosos Mercedes-AMG, incluyendo el nuevo Black Series.

El contrapunto lo pusieron exóticos modelos italianos V12, tanto los convocados por Lamborghini Barcelona, como los numerosos Ferrari amigos de Car Gallery, concesionario oficial en la Ciudad Condal. El presidente del Club Ferrari España, Josep Rodríguez, acudió con espectacular 812 Competizione color negro. Igualmente se pudo admirar un impactante 296 GTB, el último modelo de la firma de Maranello. Y no faltó la magia de Alfa Romeo, con modelos tan bellos como el Giulia SS Bertone que se expuso en el stand de la relojera Unión Suiza y Frederique Constant. El especialista en clásicos Vico Automóviles congregó también numerosas piezas de alto nivel.

En los modelos británicos, nunca faltan los Jaguar más elegantes, como los Type E o los XK 120. Y Quadis expuso lo mejor de la producción actual, desde el Aston Martin Vantage a los Land Rover Range Rover o el nuevo Defender V8. Entre los modelos recientes que levantaron más expectación hay que destacar los Alpine A110, un coche para verdaderos entendidos. La deportividad de Audi se pudo admirar tanto con los R8 y RS6 como con el revolucionario eléctrico E-tron GT Quattro. La pujante Cupra, marca local, expuso lo mejor de su gama, y no faltó Nissan con el icónico GT-R y el nuevo SUV eléctrico Ariya. No obstante la aristocracia japonesa estuvo representada por Lexus, con los imponentes LC Coupé y Cabrio. Todas estas joyas se pudieron disfrutar simultáneamente con los productos de Moods (tabaco) o los vinos (y Croft Twist, versión inglesa del rebujito andalúz) de Gonzalez Byass y Viña Pedrosa, sin olvidar las trufas de Laumont.

Este año la organización concedió siete trofeos principales, con la forma de un radiador de Mercedes 20/25 de 1918.

Los automóviles merecedores de estos galardones a juicio del jurado fueron, entre los modelos de preguerra, el Panhard-Levassor de 1913 y el Rolls-Royce de 1930.

El mejor clásico de los 50 y 60 fue el Mercedes 300 SL Roadster presentado por AutoStorica, y entre los deportivos modernos, un Mercedes-AMG GT Black Series color naranja.

Otro premio fue para Porsche Barcelona, por su espectacular stand y su capacidad de convocatoria, y también fue galardonado el 911 restomod de Juliá 911.

El jurado no olvidó a los modelos más futuristas, con el premio al Cupra UrbanRebel 100% eléctrico. El coche expuesto es el prototipo del modelo que llegará al mercado en 2025.

También se entregaron catorce estatuillas homenaje al insigne empresario Eduardo Barreiros (1919-1992), pionero de la automoción en España.

En cuanto a los relojes, el Gran Premio fue para un Zenith Espada de 1970. El premio Vintage Caballero, para un Omega Speedmaster Mark III 1975. Premio Caballero Moderno: Roger Dubois Excalibur Spider Huracán 2021. Premio Dama Vintage, Favre Leuva 1960, y Premio Dama Moderno, Cartier Divan 2010.

El próximo 7 de julio se celebrará Autobello Madrid en La Casa Mónico

BMW M añade una nueva variante de carrocería a su gama de modelos de altas prestaciones. El primer BMW M3 Touring combina la sensación de estar en un auténtico deportivo con una practicidad aún mayor.
Su tecnología de propulsión se centra por completo en ofrecer un gran rendimiento gracias al motor de 6 cilindros en línea con tecnología M TwinPower Turbo de 510 CV, la caja de cambios M Steptronic de 8 velocidades y el sistema de tracción total M xDrive.

Primera encuesta global del Women’s World Car of the Year sobre hábitos y emociones al volante. Para más del 90% del total de encuestados un coche abre las puertas de la libertad y la independencia.

El Women’s World Car of the Year ha llevado a cabo su primera encuesta global para descubrir hábitos y emociones a bordo de un automóvil. Según los datos recopilados por el WWCOTY en los cinco continentes, el 43% de las mujeres reciben instrucciones y comentarios de sus parejas cuando van al volante. El dato llega al 58% cuando responden usuarias latinoamericanas, mientras que baja al 41,17 en países como Croacia y al 28,57 en la República Checa. En el caso de los conductores varones, el porcentaje es del 52,94% a nivel global, aunque reconocen que son ellos los que en un 86,27% se sientan al volante cuando se trata de viajes familiares. La cifra se acerca al 100% en Italia en este sentido y desciende al 42% en Reino Unido y al 25% en Alemania.

Los desplazamientos con la pareja en el asiento del copiloto producen desasosiego al 14,47% de las mujeres y al 11,76% de los hombres. Por países, destaca el dato de España, donde un 21,4% de las encuestadas se sienten inseguras al volante cuando llevan al lado a su compañero; en Bélgica, la cifra es de un 16,27%; en Estados Unidos, se reduce al 15%; y en Portugal se queda en el 12,5%.

Hay práctica unanimidad en todo el mundo en cuanto a la percepción de libertad e independencia que proporciona un automóvil. Esta es la opinión del 92,16% de los hombres y el 94,89% de las mujeres en la encuesta global que ha llevado a cabo el Women’s World Car of the Year.

Para las conductoras, un automóvil significa en la mayoría de los casos algo más que un medio de transporte. Permite el acceso a un universo lleno de posibilidades, experiencias y desarrollo personal. Ese mundo terminó de abrirse en su totalidad cuando el 24 de junio de 2018 se levantó la prohibición de conducir a las mujeres en Arabia Saudita, el último país donde no estaba permitido. Cayó así uno de los grandes muros que aún quedaban por derribar en el mundo del automóvil. Las mujeres ganaron en movilidad, libertad personal y pasión por el automóvil. Se hicieron más visibles y lograron que la sociedad tomara consciencia del potencial de más del 50% de la población. 

En la actualidad, las mujeres influyen en más del 80% de las adquisiciones de un automóvil en los países avanzados. Este hecho se mantendrá o crecerá en los próximos años debido a que “el porcentaje de jóvenes universitarias cada día es mayor en las zonas desarrolladas. La paridad salarial empieza a ser un objetivo alcanzable, los Consejos de Administración han dejado de ser exclusivamente masculinos y en las listas de las personas más ricas del mundo no es extraño ver cada vez más nombres de mujeres”, dice Marta García, presidenta ejecutiva del WWCOTY. “Un futuro de movilidad sostenible y de igualdad no sería posible sin la contribución de las mujeres”.

Con más de 60 años de existencia, Autopista seguirá manteniendo los valores de la marca y que la diferencian de otras cabeceras del sector: destaca el rigor, objetividad y profundidad de análisis en las pruebas de todos los modelos del mercado.

Aunque en la forma, el tradicional rojo de la marca autopista, habitual en la inmensa mayoría de cabeceras de prensa especializada del motor, vira a un color más “eficiente”, hacia ese azul que a su vez terminó superando al verde como bandera “eco y sostenible”.

En el fondo, por un lado, con una revista actualizada y renovada, con más calidad y más contenido para dar respuesta a las necesidades de los lectores, ofreciendo la información mensual más destacada del mundo del motor: más novedades, más pruebas y comparativas, así como un mayor número de colaboradores y expertos, además del equipo de autopista.

Y por otro lado, refuerza la oferta digital: la web que cumple 25 años con un rediseño alineado con la revista y las RRSS para conectar con la audiencia y seguir disfrutando en todo momento, del automóvil y de la nueva movilidad. Más dinámica, más visual, con más video pruebas, las últimas novedades, la electrificación o fuentes energéticas por venir, la Fórmula 1, etc.

En resumen, como dice su director, Juan Carlos Payo: “la inmediatez de la información automovilística solo parece tener un camino: el digital, que te seguimos ofreciendo a través de la web y sus redes sociales al minuto, como viene sucediendo desde hace 25 años, aunque ahora la percibas más azulada, con nuevas secciones. Pero también sigue existiendo AUTOPISTA en formato print -el que nació 1961- con un formato que ahora se renueva buscando más el disfrute a la hora de leer, con más capacidad analítica, más reflexivo, más diferenciador en fondo frente al entorno online.”

Un acuerdo entre CNAE, Fundación CEOE y el Ministerio de Defensa abre la posibilidad de que, a medio plazo, las ofertas de empleo para profesores de Formación Vial se integren en el proyecto «Es tu fuerza», cuya finalidad es brindar oportunidades al personal militar que se dispone a abandonar la vida castrense e insertarse en el mercado laboral.

Se estima que el sector de las autoescuelas necesita con urgencia más de 3.000 profesores que impartan la enseñanza de los permisos de conducir. El acuerdo, al que han llegado la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), a través de su Fundación, y Defensa, se orienta a que los militares que forman a los conductores de las Fuerzas Armadas, pero buscan empleo en la vida civil, puedan aportar no tardando mucho su conocimiento y su experiencia a los centros de Formación Vial de nuestro país.

El proyecto «Es tu fuerza» está dirigido principalmente a militares de Tropa y Marinería cuyo compromiso con las FFAA sea temporal y a los reservistas de Especial Disponibilidad. El objetivo último es optimizar las probabilidades de inserción laboral mediante ofertas de empleo «a la carta».

En el día que se cumplen 112 años desde que se fundó la marca en 1910, Alfa Romeo decidió celebrar este aniversario de una manera única.

El monoplaza de F1 que circula a toda velocidad por los circuitos de todo el mundo, ayer, 24 de junio, recorrió las calles del centro de Milán, partiendo de la Piazza Duomo y pasando por los lugares más emblemáticos de la ciudad. Estos incluyen Piazza San Babila, Porta Nuova, la majestuosa estación central, el distrito City Life para terminar su recorrido por la ciudad justo en Gattamelata, un lugar de gran importancia histórica. Aquí, en 1910, se ubicó el Portello, el primer sitio de producción de Alfa Romeo, que ahora alberga la nueva tienda insignia de la marca, el primer showroom en el mundo en presentar la nueva identidad de marca de Alfa Romeo. El vínculo con Milán, al fin y al cabo, es algo visceral; aquí, hace 112 años, bajo el nombre de Anonima Lombarda Fabbrica Automobili, la marca se presentó al mundo, dando paso a una extraordinaria historia automotriz caracterizada por un ADN de noble deportividad italiana que desde el primer día ha sido alimentada por la pasión, el rendimiento y el Made in Italy.

Al volante del monoplaza, el piloto del Alfa Romeo F1 Team Valtteri Bottas, el piloto finlandés que en pocos meses ha conquistado a todos con sus emocionantes actuaciones que le han valido hasta el día de hoy 46 puntos, situándose en la 8ª lugar en la clasificación de pilotos.

Fue una manera extraordinariamente original de Alfa Romeo de despertar el alma de la ciudad, que seguramente se habrá preguntado qué pasaba en las calles aún silenciosas de la capital internacional y multiétnica, símbolo mundial del Made in Italy.

  • Mercedes-Benz de nuevo como partner pone nombre a través de Mercedes-EQ a la segunda edición de este festival, que ya es un estandarte para entender y practicar la conexión de mente, cuerpo y alma y aprender a cuidarnos y vivir mejor.
  • Málaga será el primer destino elegido para el Mercedes-EQ Welife Tour comenzando hoy sábado 25 de junio.

Tras el éxito del pasado Mercedes-EQ Welife Festival, el encuentro sobre bienestar, salud y sostenibilidad, que fue  celebrado en Madrid los días 25 y 26 de septiembre de 2021, llega ahora el Mercedes-EQ Welife Tour, cinco encuentros únicos es lugares como Málaga, Bilbao, Valladolid, Valencia y Barcelona.

Tras la edición de Málaga, el  Mercedes-EQ Welife Tour continuará su andadura por otras ciudades como Bilbao, el próximo 9 de julio, Valladolid, en una fecha de septiembre aún por determinar, y Valencia y Barcelona en noviembre.

Al tiempo que se está a punto de producir un brillante regreso a las carreras de resistencia, Lorige y PEUGEOT Sport han decidido unir su experiencia para desarrollar una gama especial de relojes.

Al igual que el primer modelo de Lorige, el BL-Endurance, que requirió más de 2 años de desarrollo, incluidas las fases de prueba para comprobar
la fiabilidad del calibre LOR-PR01 y aprobar el material de carbono reprocesado, el Peugeot 9X8 ha comenzado este invierno las pruebas en su fase de desarrollo, que se prolongarán unos meses mientras “afila sus garras”.

Lorige es conocida por sus cajas de reloj fabricadas con el material de los frenos de los coches de carreras, pero esta vez, el BL-Endurance “Hyperblack” empleará el material de las pastillas de freno de los prototipos del Peugeot Hypercar en su fase inicial de desarrollo. Lo que significa que los propietarios de esta serie de Lorige poseerán una pieza probada en el 9X8 antes de que participe en su primera carrera.


Olivier JANSONNIE, director técnico de PEUGEOT Sport: “El concepto de Lorige nos cautivó de inmediato, dado que compartimos el mismo ideal de
ingeniería de precisión mecánica. Hoy en día el reciclaje es clave, por lo que estamos encantados con la idea de dar una nueva vida a las piezas del
PEUGEOT 9X8… Esto cumple con muchos de los requisitos, y si un concepto innovador puede combinarse con el diseño y la calidad de los relojes
Lorige, entonces esta asociación cobra todo el sentido”.


¡PRIMERAS PRUEBAS!
Al igual que el nuevo PEUGEOT Sport Hypercar, el Lorige BL-Endurance “Hyperblack” está siendo sometido a sus primeras pruebas. Los coches de carreras en su fase de desarrollo normalmente no exhiben una cuidada decoración, dejando a la vista las elegantes líneas de la carrocería de carbono.

Lo mismo ocurre con el BL-Endurance “Hyperblack”, que muestra la fibra de carbono en bruto y sus piezas negras de titanio recubiertas de DLC, lo que le confiere ese aspecto enérgico y sin adornos superfluos. Desde el bisel de titanio de grado 5 hasta los tornillos visibles hechos a medida, todas las piezas se han pulido con chorro de arena y son tratadas en negro para producir el efecto monocromático deseado.

El tema del negro se realza con los toques en “Kryptonita” y Gris Selenio que combinan a la perfección con la identidad de PEUGEOT Sport. La combinación de colores es perfecta, exuda discreción y un gran esfuerzo, preparado par afrontar cualquier reto.

Emeric PARAUD, CEO de Lorige: “Esta asociación de alta tecnología representa el epítome del concepto Lorige. Queríamos que esta serie “Hyperblack” fuera vanguardista desde su concepto hasta su diseño exterior. Creo que lo hemos conseguido con un reloj que refleja el aspecto elegante y felino del coche de carreras. Esta asociación con PEUGEOT Sport es mucho más que una simple inspiración, representa realmente a la mejor relojería para las carreras de resistencia”

Con una actualización de diseño, un ambiente Premium ampliamente modernizado y claros avances en las áreas de digitalización, control, operación y equipamiento, la nueva edición del BMW Serie 3 se dispone a escribir otro capítulo en la historia de éxito mundial de esta gama de modelos.

Las actualizaciones específicas del diseño de la parte delantera y trasera arrojan una luz aún más brillante que nunca sobre la capacidad deportiva por la que es famosa la gama de modelos del BMW Serie 3. El Sistema Operativo 8 de BMW, que incluye la pantalla curva BMW, aporta una modernidad adicional al interior, y todas las variantes del nuevo BMW Serie 3 ahora vienen de serie con una transmisión Steptronic de ocho velocidades con levas de cambio en el volante y una palanca selectora de nuevo diseño.

Con su diseño elegantemente deportivo y su manejo ágil, el BMW Serie 3 ha proporcionado un punto de referencia para el placer de conducir en el segmento Premium de tamaño mediano desde el primer día. Y también representa el núcleo de la marca BMW. La nueva edición de la berlina deportiva, que ha disfrutado de un gran éxito durante más de 45 años, y el modelo Touring, presentado por primera vez hace 35 años, se lanzarán en julio de 2022. Ambos modelos se producirán en la planta de BMW Group en Múnich, mientras que el nuevo BMW Serie 3 Berlina también se fabricará en la Planta de BMW Group en San Luis Potosí, en México. Se fabricará una variante de la berlina desarrollada específicamente para el mercado chino en la planta de Tiexi, en Shenyang, operada por la empresa conjunta BMW Brilliance Automotive (BBA).

Faros y parrilla BMW con nuevo diseño.

Con sus superficies claramente estructuradas, líneas dinámicas y grandes tomas de aire, el faldón delantero agrega aún más énfasis a la apariencia deportiva del nuevo BMW Serie 3. Los faros rediseñados y la parrilla doble en forma de riñón también le dan al vehículo una fuerte presencia visual. Los faros LED de serie son ahora mucho más delgados, con contornos claros y luces de circulación diurna dispuestas en forma de L invertida para crear un aspecto moderno y armonioso.

Los faros delanteros LED adaptativos están disponibles como opción y se identifican por los detalles en azul dentro de sus cubiertas. Los efectos de luz azul debajo de las unidades de los faros también le dan al frente una apariencia llamativa y de clase alta en las horas de oscuridad. La gama de funciones de los faros LED adaptativos incluye la luz de giro y la luz de carretera matricial no deslumbrante, así como el control dinámico del alcance de los faros y la distribución variable de la luz.

Los contornos ligeramente modificados y las nuevas barras dobles le dan a la parrilla doble en forma de riñón de BMW un aspecto aún más poderoso. Las tomas de aire en color negro de alto brillo ubicadas debajo de la parrilla enfrían el sistema de frenos y agregan un toque sofisticado.

Nuevo faldón trasero con un diseño de superficie limpio y moderno.

Una mayor proporción de superficies pintadas en el color de la carrocería y un diseño limpio le dan al faldón trasero del nuevo BMW Serie 3 un aspecto particularmente sofisticado. Las líneas horizontales, las unidades ligeras delgadas y los pasos de rueda traseros ensanchados acentúan el ancho y la postura musculosa de la parte trasera. Los acabados de los tubos del sistema de escape ahora miden 90 o 100 milímetros de diámetro, dependiendo de la variante del motor.

El enfoque en el dinamismo y la modernidad entretejidos en el diseño exterior también se refleja en la gama de modelos reestructurada. El nuevo BMW Serie 3 ya tiene una apariencia audazmente deportiva en la especificación de serie, una calidad visual enfatizada aún más por molduras exteriores M en negro brillo Shadow Line ahora de serie. Además, la especificación de serie para el BMW Serie 3 Berlina ahora incluye llantas de aleación ligera de 17 pulgadas.

Paquete M Sport con nuevo diseño, estreno para el paquete M Sport Pro.

El dinamismo estilístico del BMW Serie 3 se puede fortalecer aún más con el paquete M Sport. Trae nuevas características de diseño que incluyen un nuevo diseño para los faldones delantero y trasero y también nuevas llantas de aleación ligera M en formato de 18 pulgadas con neumáticos de tamaño mixto.

El modelo BMW Performance de BMW M GmbH también destaca por su aspecto distintivo. Además de una parrilla con diseño de malla, rines de aleación ligera M en formato de 18 pulgadas (o de 19 pulgadas como opción) y embellecedores trapezoidales para las salidas del sistema de escape, sus características de diseño exclusivo también incluyen carcasas de los retrovisores exteriores M en color negro alto brillo.

El paquete M Sport Pro es una nueva llegada a la lista de opciones. Disponible como una extensión del paquete M Sport, así como para el modelo M Performance de BMW M GmbH, este paquete incluye molduras M en negro brillo Shadow Line extendidas, luces M Shadow Line y un sistema de frenos M Sport con pinzas rojas. Los elementos de actualización de la gama BMW M Performance Parts ofrecen opciones distintivas para acentuar aún más el carácter dinámico del nuevo BMW Serie 3 Berlina.

La gama de colores exteriores se ha ampliado para incluir los colores Skyscraper Grey metálico y M Brooklyn Grey metálico como parte del Paquete M Sport. También se han añadido a la gama los acabados de pintura especial BMW Individual Frozen Pure Grey metalizada y Frozen Tanzanite Blue metalizada. Y los clientes también pueden elegir entre una selección de alrededor de 150 acabados de pintura especiales BMW Individual adicionales.

Interior de nuevo diseño con pantalla curva BMW.

El interior del nuevo BMW Serie 3 Berlina ha recibido una actualización integral. La nueva interpretación del enfoque en el conductor típico de la marca se materializa en la pantalla curva BMW de serie. Aquí, una pantalla de información de 12,3 pulgadas detrás del volante y una pantalla de control con una diagonal de pantalla de 14,9 pulgadas se fusionan en una sola unidad totalmente digital y de alta resolución. Este diseño de cabina de vanguardia tiene la digitalización progresiva en su corazón y permite que la cantidad de botones y controles se reduzca significativamente a favor del control táctil y de voz.

La palanca selectora de la transmisión Steptronic de ocho velocidades también tiene un nuevo diseño. Está ubicado en el panel de control en la consola central junto con el botón Start/Stop, el controlador iDrive, los botones de control de la experiencia de conducción, el freno de estacionamiento y otras funciones del vehículo.

Amplia variedad de sistemas de propulsión, transmisión Steptronic de ocho velocidades ahora de serie para todos los modelos.

Entre otras características distintivas del BMW Serie 3 se encuentra la amplia gama de sistemas de propulsión disponibles. Los motores de combustión interna altamente eficientes con tecnología BMW TwinPower Turbo y la electrificación en forma de sistema híbrido enchufable logran un equilibrio excepcionalmente fino entre el placer de conducir y el ahorro de combustible.

Encabezando la gama de motores se encuentran dos modelos BMW M Performance de BMW M GmbH con características ultra deportivas. Esto significa que el BMW Serie 3 cubre un rango de potencia de 110 kW/150 CV a 275 kW/374 CV (consumo de combustible combinado: 1,3 – 8,8 l/100km  en el ciclo WLTP, emisiones de CO2 combinadas: 29 – 198 g/km en ciclo WLTP).

Todos los motores del nuevo BMW Serie 3 se conectan de serie con una transmisión Steptronic de ocho velocidades. Su carácter deportivo se ve reforzado por las levas de cambio de marchas en el volante, igualmente de serie. Está disponible como opción una transmisión Steptronic Sport de ocho velocidades, que se destaca por su dinámica de cambio particularmente aguda, proporciona una función de Launch Control para una aceleración de tracción optimizada desde la línea y desbloquea ráfagas ultrarrápidas de potencia de rango medio con su función Sprint.

El sistema BMW xDrive es de serie en los modelos tope de gama. El sistema de tracción integral inteligente también se puede pedir como opción para algunas de las variantes.

Amplia selección de sistemas de asistencia al conductor.

Una gran cantidad de sistemas de conducción y estacionamiento automatizados están disponibles para elevar la comodidad y la seguridad del nuevo BMW Serie 3 a otro nuevo nivel. El equipamiento de serie incluye aviso de colisión frontal (Front Collision Warning) con intervención de frenos, que detecta tanto la presencia de ciclistas, como de vehículos y peatones, control de crucero con función de frenado, Speed ​​Limit Info con indicador de prohibición de adelantamiento, asistente de límite de velocidad manual y aviso de salida de carril (Lane Departure Warning) con retorno de carril. Las opciones incluyen

advertencia de cambio de carril, BMW Head-Up Display y Driving Assistant Professional, que incluye el asistente de mantenimiento y guiado de carril y el sistema de control de crucero activo con función Stop&Go, asistente de límite de velocidad automático y detección de semáforos.

Entre las funciones proporcionadas por el Parking Assistant de serie se encuentran la cámara para marcha atrás y el asistente de marcha atrás. El Parking Assistant Plus, con funciones Park View, Panorama View y Remote 3D View, entre otros, también están disponibles como opciones.

Última generación del sistema BMW iDrive con Sistema Operativo 8 de BMW.

La experiencia multisensorial del vehículo gracias al sistema iDriveBMW iDrive con la última generación del Sistema Operativo de BMW introducido en el nuevo BMW Serie 3 abre el camino hacia el futuro digital con potentes capacidades de conectividad y procesamiento de datos, además de una interacción intuitiva entre el conductor y el vehículo. En el corazón de esto se encuentran la pantalla curva BMW Curved Display y las capacidades ampliadas del Asistente Personal Inteligente de BMW.

La aplicación My BMW App actúa como una interfaz digital universal entre el conductor y el vehículo y para controlar el proceso de carga de la batería de alto voltaje de los modelos híbridos enchufables. Mientras se encuentran dentro del nuevo BMW Serie 3 Berlina y el nuevo BMW Serie 3 Touring, los clientes pueden hacer uso del ID de BMW para personalizar la experiencia del usuario y de una mejor integración del teléfono inteligente con Apple CarPlay® y Android Auto™.

Mientras tanto, la función BMW ConnectedDrive Upgrades mantiene el nuevo BMW Serie 3 actualizado con el último software. El contenido de las actualizaciones abarca desde nuevos servicios hasta funciones mejoradas del vehículo.

Precios para España: nuevo BMW Serie 3 Berlina

VarianteCombustibleEtiquetaPotenciaAutonomía eléctricaPrecio
320iGasolinaC184 CV45.300 €
330iGasolinaC258 CV50.350 €
M340i xDriveGasolinaECO374 CV75.050 €
318dDiéselECO150 CV44.400 €
320dDiéselECO190 CV46.900 €
330d xDriveDiéselECO286 CV59.600 €
M340d xDriveDiéselECO340 CV74.650 €
320eHíbrido enchufable0 (CERO)204 CV54 – 62 KM50.450 €
330eHíbrido enchufable0 (CERO)292 CV54 – 62 KM54.700 €

Precios para España: nuevo BMW Serie 3 Touring

VarianteCombustibleEtiquetaPotenciaAutonomía eléctricaPrecio
320iGasolinaC184 CV47.800 €
330iGasolinaC258 CV52.850 €
330i xDriveGasolinaC258 CV55.350 €
M340i xDriveGasolinaECO374 CV77.550 €
318dDiéselECO150 CV46.900 €
320dDiéselECO190 CV49.400 €
320d xDriveDiéselECO190 CV51.900 €
330d xDriveDiéselECO286 CV62.100 €
M340d xDriveDiéselECO340 CV77.150 €
330e xDriveHíbrido enchufable0 (CERO)292 CV47 – 58KM60.500 €

– Ferrari continúa su camino hacia la neutralidad de carbono para 2030 con la instalación de una nueva planta de pilas de combustible de óxido sólido de 1 MW en sus instalaciones de Maranello.

Construida por Bloom Energy y en funcionamiento desde hace unos días, la planta suministra el 5% de la energía necesaria para las actividades de producción de la empresa [1], con un efecto directo en la reducción del consumo de combustible y las emisiones.

Comparada con los 1 MW producidos por los sistemas de cogeneración CHP (Combined Heat and Power), la necesidad de gas del nuevo sistema de pila de combustible es alrededor de un 20% menor, lo que supone un importante ahorro de energía.

La innovadora tecnología adoptada ofrece, además una alta eficiencia y flexibilidad en la elección de las fuentes de energía que alimentan el sistema: hidrógeno, gas natural, biometano o una combinación de ellos. Todo ello sin tener que recurrir a la combustión.

En comparación con sistemas equivalentes a esto a las ventajas anteriores, hay que añadir la reducción en más de un 99% de la contaminación por niebla contaminante y partículas en suspensión.

Benedetto Vigna, Administrador delegado de Ferrari, declaró: “Ferrari está más enfocada que nunca su objetivo de neutralidad en cuanto a emisiones de carbono para 2030, mediante la adopción de tecnologías de vanguardia y un enfoque científico inherente a nuestro ADN. Estamos muy contentos de asociarnos con Bloom Energy, dado el fuerte compromiso compartido con el proceso de descarbonización, y además nos sentimos orgullosos de que su primer proyecto en Europa haya sido realizado con nosotros”.

[1] Cifra basada en las necesidades energéticas de las instalaciones de Ferrari en 2021

BMW España y Real Madrid han firmado un acuerdo de colaboración con el propósito de desarrollar distintas iniciativas en el campo de la sostenibilidad en sus diferentes vertientes.

BMW España y Real Madrid han firmado un acuerdo de colaboración con el propósito de desarrollar distintas iniciativas en el campo de la sostenibilidad en sus diferentes vertientes. Además de facilitar la movilidad del Real Madrid, lo harán articulando un “hub” o centro de colaboración con foco en el compromiso con la movilidad sostenible. Se trata de un “partnership” o colaboración a través de un equipo multidisciplinar de trabajo con variadas iniciativas en distintos ámbitos de la sostenibilidad. El compromiso con la diversidad será también un eje fundamental en este acuerdo.

Con esta unión, efectiva desde el 1 de julio, se trabajará conjuntamente desde las dos instituciones en torno a los valores del deporte, el respeto al medio ambiente y la diversidad a través de acciones en distintos ámbitos que se comunicarán próximamente.

Como fabricante de automóviles y proveedor de servicios de movilidad premium, el Grupo BMW ha sido pionero en situar la sostenibilidad como una de las piedras angulares de su estrategia corporativa; de hecho, ésta tiene un peso específico en todos y cada uno de los procesos de decisión de la compañía. En este enfoque integrado, la sostenibilidad no es una cuestión adicional, y temas como el uso racional de los recursos sirven como parámetros clave de este enfoque integrado y multidimensional.

BMW Group España ha dado este paso adelante con la confianza y la solidez que aporta haber sido líder y pionero en materia de sostenibilidad durante décadas. Por ejemplo, el Grupo BMW fue la primera empresa del sector del automóvil en nombrar en 1973 a un responsable de la protección del medio ambiente. También, bajo el paraguas de EfficientDynamics, el Grupo ha mantenido un doble enfoque innovando en electrificación al tiempo que desarrollaba motores de combustión altamente eficientes.

  • Stellantis se convertirá en el segundo mayor accionista de Vulcan. La inversión aumentará la producción de hidróxido de litio bajo en carbono necesario para la producción en Europa de los vehículos eléctricos de Stellantis. El acuerdo inicial se amplía a 10 años.

Stellantis N.V. y Vulcan Energy Resources Ltd. comunican hoy la inversión de capital de Stellantis en Vulcan por un valor de 50 millones de euros (76 millones de dólares australianos) y la ampliación a 10 años del acuerdo inicial de compra vinculante. La inversión de capital se destinará a la expansión de la producción planificada por Vulcan en su campo de producción de salmuera del Alto Valle del Rin (URVBF). Vulcan ya produce energía geotérmica desde el URVBF y planea producir hidróxido de litio sin utilizar combustibles fósiles y con una huella de carbono cero como parte del Proyecto Zero Carbon Lithium™.

Desarrollar esta inversión altamente estratégica en una compañía líder en litio nos ayudará a crear una cadena de valor resistente y sostenible para nuestra producción de baterías para vehículos eléctricos en Europa”, expone Carlos Tavares, CEO de Stellantis. “Continuamos nuestra búsqueda para formar relaciones sólidas con socios que comparten nuestros valores mientras luchamos colectivamente contra el calentamiento global y proporcionamos una movilidad limpia, segura y asequible a nuestr@s client@s”.

La importante inversión de Stellantis en Vulcan y en el Proyecto Zero Carbon Lithium™ representa una firme declaración respecto al abastecimiento sostenible y estratégico de materias para las baterías de parte de uno de los mayores fabricantes de automóviles en el mundo”, añade el Dr. Francis Wedin, Vulcan Managing Director. “Compartimos los objetivos de descarbonización y electrificación de Stellantis, que son de los más ambiciosos de la industria. Resulta alentador comprobar que un fabricante de automóviles líder invierte en la producción local de litio bajo en carbono para los vehículos eléctricos. Como nuestro mayor comprador, esperamos profundizar en nuestra relación con Stellantis como un accionista importante de Vulcan y de nuestro negocio Zero Carbon Lithium™”.

Como parte del plan estratégico Dare Forward 2030, Stellantis ya comunicó sus planes para que en 2030 todas sus ventas de turismos en Europa sean de vehículos 100% eléctricos (BEV) y en Estados Unidos de un 50% del mix para turismos y comerciales ligeros. Stellantis será la referencia en la industria de la automoción en la mitigación del cambio climático, alcanzando las cero emisiones de carbono en 2038 y con una reducción del 50% para 2030.

Stellantis ha comunicado recientemente el acuerdo de suministro de hidróxido de litio en Norteamérica.

El icónico crossover compacto presenta una motorización híbrida avanzada, que ofrece un rendimiento elevado, así como una eficiencia mejorada.

El nuevo JUKE Hybrid cuenta desde ahora en su gama con un motor híbrido de última generación que hará de la conducción urbana una nueva experiencia. Diseñado para aumentar la capacidad de respuesta y optimizar la eficiencia, los conductores y pasajeros apreciarán su arranque siempre en modo 100% eléctrico, gracias a la nueva caja de cambios multimodo inteligente, al tiempo que ahorran combustible gracias al frenado regenerativo y al resto de componentes que forman el sistema híbrido como la batería de alto rendimiento.
El JUKE Hybrid no solo arranca 100% en modo eléctrico, sino que puede alcanzar velocidades de hasta 55 km/h en modo eléctrico, para que los conductores disfruten de una experiencia de conducción enérgica, constante y sostenida.
La motorización híbrida del nuevo JUKE consta de un motor de combustión interna Nissan de última generación desarrollado específicamente para trabajar en una aplicación híbrida. Produce 69kW (94CV) y 148Nm de par máximo.
En el lado eléctrico encontramos el motor principal que produce 36kW (49CV), combinado con el arrancador / generador de alto voltaje de 15kW, el inversor y la batería refrigerada por agua de 1.2kWh. El resultado es un tren motriz que proporciona un 25% más de potencia que la opción con motor de gasolina actual, con una reducción del consumo de combustible de hasta el 40% en ciclo urbano, y hasta un 20% durante el ciclo combinado.
Para reducir la fricción, la caja de cambios utiliza embragues de empuje en lugar de anillos sincronizadores convencionales para cambiar las 4 marchas “de combustión” y 2 marchas “eléctricas”. Además, para reducir la fricción, esta caja de cambios no utiliza embrague. Todos los arranques del vehículo son 100% eléctricos, y los 2 motores eléctricos se utilizan en combinación para sincronizar los engranajes, ofreciendo una aceleración suave, constante e inmediata.
Al reducir la velocidad, el motor eléctrico actúa como generador y capta la energía cinética, convirtiéndola en electricidad para almacenarla en la batería de propulsión.
El JUKE Hybrid también viene con un selector de modos de conducción, lo que permite al conductor seleccionar los modos Eco / Normal / Sport. El modo de conducción no solo cambia la dureza de la dirección, el funcionamiento del climatizador y la respuesta del pedal del acelerador, en el caso del nuevo tren motriz híbrido, sino que también cambia el comportamiento del frenado regenerativo y el estado de carga de la batería.
El JUKE Hybrid está equipado con el sistema e-Pedal Step de Nissan que, cuando se activa, permite controlar el movimiento del automóvil exclusivamente con el pedal del acelerador. Cuando se levanta el pie del acelerador, se aplica un frenado moderado (hasta 0,15 g) y desacelera el JUKE hasta una velocidad de arrastre (~ 5 km/h). El frenado adicional de pie a veces puede ser necesario para desacelerar, y es necesario para lograr la parada completa. El uso de e-Pedal se vuelve rápidamente intuitivo y el efecto es reducir la carga de trabajo del conductor durante su conducción urbana y, al hacerlo, proporciona una experiencia de conducción fluida, segura y relajante, al tiempo que maximiza las oportunidades de regeneración de la batería híbrida, mejorando aún más la experiencia 100% eléctrica.
Disponible desde los 31.350 euros.

Ficha Técnica
Motor eléctrico 440 kW Autonomía 472 kms. Consumo WLTP 21 kWh/100 km. Velocidad máx. 250 km/h. Cambio automático De 0 a 100 km/h. 3,3 segundos Longitud 4.989 mm. Anchura 1.964 mm. Altura 1.396 mm. Batalla 2.900 mm. Neumáticos del. 255/45 R20 Traseros 285/45 R20 Maletero 354 litros

Vigo es una de las capitales mundiales de Peugeot. En 2021 se fabricaron 220.557 Peugeot 2008, de los cuales el 12,2% fueron de la versión eléctrica. 

Una de las plantas globales de Stellantis mejor consideradas por volumen de producción y eficiencia, y una de las grandes apuestas para el futuro. Uno de los secretos de este éxito es su salida al mar y la espectacular logística necesaria para sacar más medio millón de coches al año en barco.

A pleno rendimiento la planta global de Vigo superaría fácilmente el medio millón de vehículos producidos en un año. El record de producción es de 550.000 coches en 2007 y se busca conseguir el récord absoluto de su capacidad, que sería de 650.000 unidades al año, pero para conseguirlo no puede haber problemas con el suministro de microchips u otras piezas. En este momento la fábrica está produciendo al cien por cien, pero en el acumulado de enero a mayo se perdieron algo más de cien mil unidades de producción, de modo que este 2022, lógicamente, no será un año de record.

Joao Mendes, Director General de Peugeot en España y Portugal lo comentaba con un gesto de satisfacción: “Más de un tercio de los Peugeot vendidos en España se fabrican en Vigo. La vinculación de Peugeot con Vigo se remonta a 1977 con el Peugeot 504, luego el 505 y así unos cuantos modelos hasta llegar al 2008 y el e2008, que de Vigo se exporta al resto del mundo”.

El mar es la puerta de salida más importante para la producción de la planta de Stellantis en Vigo, una fábrica que en este momento está trabajando a pleno rendimiento con un ritmo de producción 2.300 coches al día, aproximadamente 493.000 coches al año de los que el 75 por ciento sale de la fábrica por mar, el 22 por ciento por carretera y un 3 por ciento por ferrocarril.

La logística para vaciar las campas de la fábrica de un día para otro es espectacular, y mucho tiene que ver la terminal de Bouzas, dentro del Puerto de Vigo, a escasos cuatro kilómetros de la fábrica, donde se pueden almacenar hasta 18.000 coches a la espera de que pongan rumbo a sus mercados de destino, más de cincuenta mercados en todo el mundo. Bouzas trabaja al 95% para Stellantis. Un coche en Bouzas es como una hormiguita en un gigantesco campo de fútbol, pero todo está bajo un absoluto control, nunca se ha perdido ninguno y rara vez pasa más de una semana esperando el embarque. La mayoría de esos 18.000 coches son de Stellantis, pero hay también de otros fabricantes de automóviles que llegan por mar o que salen por mar, algunos con destino a los mercados de España y Portugal procedentes de fábricas lejanas y otros con rumbo a otros países y continentes. En la terminal de Bouzas se almacena diariamente hasta 85 % de la producción de la fábrica, alrededor de 1900 coches, que se embarcan vía marítima, mientras que el otro 15% va a otra campa, la de Porriño, que se reserva para abastecer el mercado español y portugués y que tiene una capacidad de 7.000 vehículos. Desde la fábrica de Vigo, que esta cuatro kilómetros de Bouza se ha confeccionado una lanzadera de camiones que no paran durante las 24 horas para depositarlos allí, perfectamente situados y controlados y ya con un destino fijado a la espera de su transporte en uno de los tres a cinco barcos que pasan por allí cada semana.

En la terminal de Bouzas trabajan entre 80 y 100 personas en tres turnos. Los trabajadores pueden operar sobre los coches, pero las acciones de carga y descarga solo pueden hacerla los estibadores. En los tres turnos de trabajo que hay, los técnicos se encargan de vaciar la fábrica de todos los coches producidos a diario. Y aun se complica más el trabajo y la logística porque también se reciben coches desde la fábrica de Mangualde, en Portugal, a unos 300 km de Vigo, desde Villaverde en Madrid y desde la fábrica de Figueruelas en Zaragoza, aunque estos en menor medida.

Bouzas esta comunicada al exterior por medio de una “autopista del mar”, que la forman los barcos, llamados semirremolques, un complejo dispositivo que organiza la naviera Suardiaz que hace que más o menos tres veces a lo semana pasen por el puerto de Vigo a cargar coches. Estos mismos barcos llegan a Vigo con piezas procedentes de Francia y también coches procedentes de otras factorías, y retorna a Francia con coches para ese mercado y para el norte de Europa, Inglaterra y especialmente Bélgica, que es el mayor puerto para la distribución de automóviles. Desde Bouzas también parten barcos rumbo al sur, a las Islas Canarias, a Marruecos, Tunez, Egipto, Italia y Turquía. La logística necesaria es impresionante y el observador se siente extremadamente pequeño ante semejantes volúmenes y dimensiones. En ese momento, sobre el terreno, es fácil entender la importancia y el impacto económico que una marca de automóviles puede tener sobre una población. Más de 15 % del PIB de Galicia está en la planta de Vigo.

Los precios de la gama 2008

2008 Active Pack Eléctrico 136 (100 Kw)38.020 €
2008 Active Pack Puretech 100 S&S 6 Vel. MAN25.470 €
2008 Allure Eléctrico 136 (100 Kw)38.920 €
2008 Allure PureTech 100 S&S 6 Vel. MAN26.320 €
2008 Allure Puretech 130 S&S 6 Vel. MAN.27.520 €
2008 Allure PureTech 130 S&S EAT828.890 €
2008 Allure BlueHDI 130 S&S EAT831.140 €
2008 Allure Pack Eléctrico 136 (100 Kw)39.770 €
2008 Allure Pack PureTech 100 S&S 6 Vel. MAN27.220 €
2008 Allure Pack Puretech 130 S&S 6 Vel. MAN.28.420 €
2008 Allure Pack PureTech 130 S&S EAT829.790 €
2008 Allure Pack BlueHDI 130 S&S EAT832.040 €
2008 GT Eléctrico 136 (100 Kw)42.020 €
2008 GT Puretech 130 S&S 6 Vel. MAN.30.670 €
2008 GT PureTech 130 S&S EAT832.040 €
2008 GT Puretech 155 S&S EAT833.170 €
2008 GT BlueHDI 130 S&S EAT834.290 €

• 400.000 kilómetros durante 240 días en la zona de pruebas de Yancheng Zhongqi (China) han sido cruciales para demostrar la durabilidad y el rendimiento del vehículo. • El segundo modelo de Aiways llegará a Europa en el cuarto trimestre de 2022.

Aiways, el proveedor de movilidad personal con sede en Shanghái, ha completado la fase de pruebas definitiva de cara al lanzamiento de su próximo modelo, el SUV coupé U6.

Después de haber superado con éxito los ensayos de conducción en condiciones climáticas extremas, el prototipo fue sometido a exigentes tests de resistencia y de rendimiento con el fin de perfeccionar su dinámica y ofrecer una experiencia de conducción excepcional.

Ocho vehículos completaron 240 días de ensayos en la zona de pruebas de investigación automovilística de Yancheng Zhongqi (China), que también se utiliza habitualmente por otros fabricantes internacionales. Cada uno de los coches completó cerca de 400.000 kilómetros. Aiways estima que la distancia total hasta ahora, durante el proceso de I+D del U6, equivale a unos 1,2 millones de kilómetros.

Estas sesiones permitieron a los ingenieros de Aiways optimizar la durabilidad de la estructura, el sistema de propulsión y el rendimiento del vehículo. También se analizaron la resistencia estructural, la calidad del montaje y el sistema de propulsión, junto con la fiabilidad, el consumo y la potencia, así como el ruido, la vibración y la aspereza (NVH).

El U6 ha sido sometido a más de 150 ciclos de pruebas en condiciones cambiantes de apoyos en carretera y a ensayos de dureza, como fase previa a la conducción en condiciones reales. Los ingenieros incluso probaron las capacidades del vehículo en condiciones de uso indebido, como técnicas de conducción deficientes, para garantizar que el rendimiento del U6 siempre sea el mejor, independientemente de los factores externos.

El U6 alcanzó sin problemas una velocidad máxima regulada electrónicamente de 160 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de siete segundos.

El vehículo está equipado con el servofreno de Bosch de segunda generación: el iBooster, con sistema de control de frenos ESP® hev, desarrollado específicamente para vehículos híbridos y eléctricos. El iBooster, un freno electromecánico independiente del vacío, se combina con el módulo ESP® hev de Bosch para permitir una acumulación de presión más rápida y una menor distancia de frenado.

El sistema inteligente ayuda a la unidad de frenado a responder tres veces más rápido que los frenos convencionales y asegura la máxima recuperación de energía. Según las observaciones de los ingenieros de Aiways, la distancia de frenado real del U6 partiendo de una velocidad de 100 km/h es de 34,4 m, lo que puede mejorar aún más la seguridad de los usuarios durante la conducción a gran velocidad.

A lo largo de su desarrollo, el Aiways U6 también se ha sometido a pruebas fuera del asfalto, en condiciones de conducción más naturales, cubriendo 55 tipos de superficies diferentes a lo largo de 1.000 ciclos de prueba. Seis juegos diferentes de neumáticos de baja resistencia a la rodadura han sido evaluados más de 40 veces para mejorar la rigidez lateral y el agarre, con el fin de obtener una mayor precisión de la dirección y un rendimiento óptimo, teniendo en cuenta también el NVH, la comodidad y el consumo.

Esto sentó las bases para la optimización del chasis, para lo cual Aiways se asoció con Prodrive, una empresa reconocida internacionalmente como especialista en ingeniería de rendimiento y deportes de motor. El chasis fue perfeccionado en diversas carreteras, principales y secundarias, lo que permitió mejorar la rigidez de los resortes delanteros y traseros y las barras estabilizadoras.

Gracias a la puesta a punto de la dirección asistida eléctrica, el vehículo ahora responde con mayor fidelidad a las maniobras del volante, aspecto que suaviza los cambios de carril y le permite trazar las curvas con más precisión, además de asegurar que la posición de la carrocería sea estable y equilibrada, lo cual mejora aún más la facilidad de maniobra.

El avanzado sistema de frenado ha dado un paso más en su desarrollo y se ha adaptado a la configuración del chasis, incluyendo ajustes en la fuerza lineal en el pedal de freno, la respuesta rápida y sensible del sistema de control de tracción y el tiempo y la precisión de intervención del programa electrónico de estabilidad.

Estas rigurosas y exigentes pruebas aumentarán la resistencia de la carrocería, el rendimiento y las prestaciones de seguridad del SUV U6 cupé hasta un extremo inédito en su sector, reflejando los estrictos requisitos de Aiways en calidad, seguridad y una experiencia de usuario única.