• IVECO renueva su asociación con MotoGP llegando a un acuerdo de 4 años con el organizador del Campeonato, Dorna Sports.
  • Como proveedor de camiones de MotoGP, suministrará 14 vehículos IVECO para el transporte del material de carrera a los circuitos.
  • IVECO también continúa con su patrocinio del Repsol Honda Team en España y del Mooney VR46 Racing Team en Italia.
  • El vídeo de Hyundai Motor Group (El Grupo) muestra cómo el robot se comunica con el vehículo eléctrico (EV), abriendo automáticamente el puerto de carga y enchufándolo.

  • El robot de carga automática (ACR) se ha desarrollado para funcionar de forma fiable en todos los entornos, independientemente de la ubicación del cargador, las condiciones meteorológicas y los posibles obstáculos
  • El ACR enchufa correctamente el cargador en el puerto mediante una tecnología de control aplicada por un algoritmo de inteligencia artificial (IA) basado en una cámara 3D
  • El Grupo prevé que, en un futuro próximo, los robots ayudarán a los humanos a recargar los vehículos eléctricos, superando los problemas de accesibilidad y los inconvenientes para algunos conductores de vehículos eléctricos
  • El ACR se exhibirá en el Salón de la Movilidad de Seúl 2023, del 31 de marzo al 9 de abril, en el stand de Hyundai Motor

Con su inconfundible aspecto, el MINI Clubman es el caballero excepcional entre todos los modelos MINI. Los fans de este exclusivo concepto de carrocería y de las inconfundibles puertas traseras pueden adquirir ahora el MINI Clubman en su “Final Edition”. Limitada a 1.969 unidades, esta edición celebra la moderna interpretación del concepto shooting-brake de MINI.

En 1969, el primer MINI Clubman hizo una declaración inequívoca, que el diseñador Roy Haynes expresó con estas palabras: “La impresión de que sólo las cosas feas pueden ser funcionales ha desaparecido”. Este coche con estilo excepcional causó sensación desde el principio, entre 1969 y 1981, con sus características puertas divididas en la parte trasera. En aquella época, el MINI Clubman conquistó el mercado automovilístico como station wagon con una gran distancia entre ejes y carrocería alargada tipo furgoneta.

En la versión de 2007, el MINI Clubman ofreció una interpretación moderna del clásico concepto. Para acceder a la parte trasera, sólo había una puerta en el lado derecho del vehículo, que se abría hacia atrás. Con la tercera generación de modelos a partir de 2015, el MINI Clubman creció de nuevo hasta alcanzar los 4,25 metros de longitud y se hizo más espacioso y confortable gracias a la mayor distancia entre ejes y a las dos puertas laterales traseras de tamaño completo.

Junto con las exclusivas puertas traseras divididas, el MINI Clubman sigue siendo uno de los modelos MINI más versátiles hasta la fecha. El amplio hueco facilita la carga del maletero, que actualmente tiene una capacidad de hasta 1.250 litros. Limitada ahora a 1.969 unidades, la “Final Edition” hace referencia al año en que se creó el legendario MINI Clubman y combina la tradición específica de la marca con elementos de diseño exclusivos y fuertes características.

El más exclusivo de su clase.
El MINI Cooper Clubman “Final Edition” siempre ha sido sinónimo de conducción dinámica, estilo y confort. Dado que es una edición especial, está disponible en Nanuq White, Melting Silver III y Enigmatic Black y se ofrece en las motorizaciones Cooper, Cooper D y Cooper S. Con carismáticos detalles en color cobre brillante, la edición limitada hace referencia a la historia del diseño del excepcional talento. Los contornos y el tercio superior del travesaño de la parrilla del radiador son del color cobre brillante, al igual que los faldones laterales. El diseño gráfico de las llantas de aleación ligera de 18 pulgadas de la “Final Edition” en dos tonos también está acabado en lacado que recuerda al cobre, lo que confiere al tono una profundidad elegante y con brillo.

En la zona inferior de las puertas laterales, las estrechas líneas típicas de MINI acentúan el cuerpo alargado del icónico concepto shooting-brake. También se encuentran en el lado del acompañante del capó y en el lado derecho de las puertas divididas.

Aquí, la brillante inscripción “Final Edition” indica con elegancia que es una edición especial, al igual que la insignia “1 of 1969” en el lateral del pilar C. Las luces traseras con la bandera Union Jack hacen referencia a los orígenes británicos del MINI Clubman.

El potente todoterreno, con grandes capacidades para circular fuera del asfalto, ha sido el vehículo protagonista en la feria de caza referente en España.

En las “Grenadier Talks” los ejecutivos de la marca han solucionado las dudas de los aficionados a la caza sobre movilidad en el campo.

· El INEOS Grenadier ya está disponible en la red comercial de la marca en España y cuenta con una garantía de cinco años sin límite de kilometraje.

Citroën celebra el 30º aniversario del Xantia, lanzado el 4 de marzo de 1993. Con más de 1.300.000 ejemplares fabricados entre 1993 y 2002 en Europa (el Xantia también hizo carrera en China de 1996 a 1997 y en Irán hasta 2010), el Xantia se ha convertido en un modelo emblemático de la historia de Citroën.

  • Reconocido por su confort, seguridad y placer de conducción, el Xantia sucesor de BX y equipado con la tecnología Hydractive II, un sistema de suspensión hidroneumática controlada electrónicamente que reduce el balanceo y mejora la manejabilidad, sin comprometer el confort.
  • Una tecnología que encontrará su máxima expresión con la versión Activa, lanzada en 1994, equipada con el nuevo sistema antivuelco SC-CAR que permite girar completamente plano. Una baza para el Xantia que inspirará a Jacques Séguéla una memorable publicidad con Carl Lewis.
  • Este aniversario fue celebrado por L’Aventure Citroën el sábado 4 de marzo en el Conservatoire Citroën de Aulnay-sous-Bois en presencia del club Xantia Activa, que expuso 56 coches.

         Rolls-Royce conmemora el 160 aniversario del nacimiento del cofundador Sir Henry Royce.

 

·  Una mirada retrospectiva a su notable vida y trabajo revela un carácter impulsivo, incluso obsesivo, y una ética de trabajo implacable forjada en la pobreza infantil y la adversidad frecuente.

 

·                La búsqueda de la perfección se extendió a todos los aspectos de la vida profesional y personal de Royce

 

·                Su famosa máxima “Lucha por la perfección en todo lo que haces. Tomar lo mejor que existe y hacerlo mejor” todavía informa e inspira las actividades de la compañía hoy en día

  • En el marco de una nueva colaboración, CUPRA y la cantante española ROSALÍA han puesto en marcha una campaña que destaca lo que representa la marca, de la A a la Z. El vídeo, que aporta un toque CUPRA a la conocida canción de ROSALÍA, se estrenó ayer en Twitch durante el descanso de la final de la King’s League.
  •  

    Al igual que CUPRA, ROSALÍA inspira al mundo desde Barcelona y en pocos años se ha convertido en una de las artistas internacionales más reconocidas de España con millones de seguidores en todo el mundo.

    En la última colaboración de la cantante con la marca CUPRA, se han unido para ofrecer una nueva versión de la canción “Abcdefg”, el éxito viral del álbum MOTOMAMI, ganador de un premio Grammy.

    El vídeo de la canción reinterpretada se estrenó anoche, durante el descanso de la final de la King’s League. En el intermedio del partido, los asistentes pudieron disfrutar del joven talento creativo de ROSALÍA y de la marca CUPRA.

    El vídeo cuenta con la participación de embajadores de CUPRA como el actor Daniel Brühl, los jugadores de fútbol Ansu Fati, Alexia Putellas y Marc ter Stegen, la piloto Klara Andersson y la jugadora de pádel Ariana Sánchez.

    También aparecen en la producción los nuevos héroes de la nueva era de la marca: los modelos CUPRA UrbanRebel Concept, CUPRA Tavascan y CUPRA Terramar.

    Sven Schuwirth, COO de CUPRA, ha manifestado sobre la nueva colaboración: “ROSALÍA, igual que CUPRA, nació en Barcelona. De hecho, a tan solo cuatro kilómetros de nuestra sede. CUPRA y la artista comparten mentalidad y reconocimiento internacional, actuando como referentes culturales para las nuevas generaciones que se interesan en los aspectos no convencionales de la vida”.

    La nueva colaboración forma parte de la campaña conjunta entre CUPRA y ROSALÍA, que se lanzó hace apenas unos días con carteles y vallas publicitarias en las calles de Madrid, Barcelona y Ciudad de México. En los carteles hay un número de teléfono que invita a la gente a enviar un WhatsApp para recibir clips cortos de la canción de ROSALÍA.

    La campaña está activa en este momento e incluye cortes de menor duración para televisión y redes sociales.

     

     

El nuevo vehículo coreano cuenta con 5 años de garantía o 100.000 kilómetros para el vehículo, y 7 años o 150.000 kilómetros para la batería.

El nuevo SsangYong Korando e-Motion presenta novedades estéticas respecto a las versiones con motorizaciones térmicas que aportan identidad a este vehículo más exclusivo y tecnológico, añadiendo todavía más emocionalidad a su diseño.
El nuevo paragolpes del Korando e-Motion, inspirado en la piel del tiburón, aporta dinamismo al frontal y, como las mecánicas eléctricas necesitan menos refrigeración que las térmicas, presenta un frontal muy cerrado que le diferencia a primera vista del resto de versiones.
También en el frontal encontramos unos grupos ópticos con unas molduras interiores en un característico color azul “eléctrico” que se repite en otros elementos exteriores del Korando e-Motion, como los espejos retrovisores exteriores y el protector inferior del paragolpes trasero.
En la vista lateral destacan llantas de aleación de 17 pulgadas de diámetro con un diseño exclusivo, que reducen las turbulencias y la resistencia al avance en un punto tan crítico para la aerodinámica como son las ruedas con su movimiento circular.
Al igual que en las versiones térmicas, el interior del Korando e-Motion destaca por el amplio espacio disponible para todos sus ocupantes y un elevado nivel de confort disponible.
El interior de este SUV eléctrico logra su identidad propia gracias a diferentes detalles en color azul, como sucede en el exterior.
La pantalla de ocho pulgadas del sistema de infoentretenimiento cuenta con funciones específicas para control, información y ajustes de la recarga y diferentes funciones relacionadas con su motorización eléctrica. El cuadro de instrumentos LCD de 12,3 pulgadas personalizable también muestra información específica del sistema eléctrico del Korando e-Motion.
Apple CarPlay, Android Auto, los sensores de aparcamiento delanteros y traseros, el cargador inalámbrico para el teléfono móvil y el sistema de acceso y arranque sin llave, entre otros, hacen del Korando un vehículo más cómodo, sencillo y conectado. A esto se suma su ergonomía, amplitud y mucha capacidad de carga. Cuenta con un maletero de 551 litros, líder en la categoría.
Un detalle importante en un vehículo eléctrico es la insonorización. La ausencia de sonido mecánico hace que se perciba con mayor claridad el ruido de rodadura, aerodinámico, etc. Por este motivo, se ha mejorado la insonorización acústica, para disfrutar al máximo de un auténtico silencio de conducción.
El motor del Korando e-Motion es de un SUV 100% eléctrico, con cero emisiones y tracción delantera que incorpora un sistema de propulsión orientado a conseguir la máxima eficiencia y fiabilidad.
El propulsor desarrolla una potencia máxima de 140 kW (190 CV). Como es habitual en las mecánicas eléctricas, este par está disponible al acelerador inmediata y contundente en cualquier situación.
El conductor del Ssang Yong Korando e-Motion no sólo puede elegir el modo de conducción que más se adapte a sus necesidades puntuales, también puede controlar el nivel de retención del motor eléctrico y, por consiguiente, el nivel de regeneración de energía.
Al retener, el motor eléctrico convierte la energía cinética en energía eléctrica, que se envía a la batería para su posterior utilización.
Con esto se consigue aumentar la autonomía, principalmente en conducción urbana, ya que en este entorno se levanta el pie del acelerador y se frena en muchas más ocasiones que en carretera.

El nuevo modelo está disponible desde los 27.900 €.

Ficha Técnica – versión Urban
Potencia 140 kW Velocidad máx. 156 km/h. Consumo WLTP 16,8 kWh/100 km. Autonomía 339 kmts. Batería 61,5 kWh. Tracción delantera De 0 a 100 km/h. 8,4 segundos Longitud 4.465 mm. Anchura 1.870 mm. Altura 1.635 mm. Batalla 2.675 mm. Neumáticos 215/65 R17 Maletero423/1.248 litros

  • ASEAN: ŠKODA AUTO liderará estratégicamente el grupo de marcas de volumen y maximizará el potencial de crecimiento del Grupo Volkswagen.
  • Vietnam: Entrada en el mercado este año; planta de montaje CKD previsto para 2024
  • India: Mercado clave en los planes de internacionalización de Škoda y futuro centro de exportación
  • Oriente Medio: Škoda Auto amplía sus actividades comerciales y se une a la National Sales Company (NSC) junto con Audi y Volkswagen a principios de febrero.
  • La exploración de mercados que estén experimentando un crecimiento dinámico es un pilar central de la estrategia Next Level – Škoda 2030

Con SAFe, Porsche acelera la transformación digital y aplica métodos orientados al flujo de valor.

La digitalización puede convertir en oportunidades los retos de un mundo cada vez más incierto, sea por la crisis climática, el cambiante entorno laboral o la conectividad global. Ya está ayudando a Porsche a ser más sostenible y a redefinir el lujo contemporáneo. A través de la Porsche #DigitalFamily, la empresa está concentrando sus capacidades digitales y reforzando la viabilidad futura de Porsche AG.

“Una #DigitalFamily fuerte es esencial para el futuro de Porsche”, afirma Lutz Meschke, Vicepresidente y miembro del Consejo de Dirección de Porsche AG como responsable de Finanzas y Tecnologías de la Información. “Necesitamos la digitalización para nuestros productos, nuestros clientes y nuestros empleados”. Afirma que la digitalización también es esencial para el nuevo posicionamiento estratégico de la marca hacia el lujo contemporáneo. Con tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, la empresa puede procesar grandes volúmenes de datos y obtener nuevos conocimientos a partir de ellos. Estos conocimientos, a su vez, fluyen continuamente hacia un mayor desarrollo y una mejora de los productos y servicios digitales. El resultado es una experiencia de producto holística y estimulante.

  • Los 2023 Business Van Awards han deparado algunas victorias impresionantes para IVECO y la gama Daily con un premio y una mención en categorías muy competitivas.
  • Cuando se trata de vehículos versátiles, la IVECO Daily es un elemento básico en el mundo de los vehículos comerciales, algo que se pone de manifiesto cuando la IVECO Daily ha ganado el premio Business Van a la “Mejor furgoneta grande” 2023. Esta gran furgoneta impresionó a los jueces por su innovadora suspensión AIR-PRO, que proporciona un confort y una seguridad de carga superiores.

    La IVECO Daily fue galardonada gracias a su “impresionante conjunto de soluciones inteligentes junto con su exclusiva suspensión neumática y controles electrónicos operados a través de una cabina específica. Una gran mezcla de confort de conducción y capacidad de carga”.

    La IVECO Daily combina un robusto chasis basado en camión, una capacidad de remolque de 3,5 toneladas, un espacio de carga líder en su clase y una impresionante carga útil de 4,9 toneladas con la última tecnología, como AIR-PRO. La suspensión trasera AIR-PRO se adapta continuamente a las condiciones de uso para ofrecer una conducción excepcionalmente suave y segura para el conductor y la carga. Su unidad de control continuo de la amortiguación (CDC) reacciona casi instantáneamente a los cambios en la calidad de la superficie de la carretera, recalculando la presión ideal de cada amortiguador cada 10 milisegundos para ofrecer la reacción dinámica óptima. De este modo, una reducción del 25% de las vibraciones contribuye a un confort supremo y a una experiencia de conducción más relajada.

    Los conductores pueden dar prioridad al confort con el ajuste “Suave” o, cuando transportan una carga pesada, seleccionar “Carga” para optimizar la maniobrabilidad y el control del balanceo. La suspensión AIR-PRO tiene en cuenta la carga útil, reduciendo el ángulo de balanceo en un 30% en las curvas, mejorando la seguridad del conductor y protegiendo la carga. Las operaciones de carga y descarga se realizan de forma sencilla y eficaz, ajustando la altura del chasis del vehículo en menos de 10 segundos. Además, una función de memoria permite al conductor memorizar la alineación con los muelles de carga visitados con regularidad, lo que ahorra tiempo.

    La nueva IVECO eDaily totalmente eléctrica hará su debut oficial en el Reino Unido en el Salón del Vehículo Comercial 2023, la mayor muestra de vehículos, equipamiento y tecnología para la industria del transporte por carretera del país. Este vehículo eléctrico líder en su clase recibió una mención especial en la categoría “Large E Van” de los premios Business Vans. Es el único eLCV capaz de remolcar 3,5 toneladas gracias a su robusto chasis basado en un camión, y su amplia gama de distancias entre ejes le permite ofrecer hasta 20 metros cúbicos de capacidad de carga. Es la misma Daily, sólo que eléctrica.

    Una selección de configuraciones de batería permite a los operadores adaptar una eDAILY a su misión individual, equilibrando la carga útil con la autonomía. La capacidad de carga rápida de 80 kW de la furgoneta permite a la eDAILY ganar 62 millas de autonomía en sólo 30 minutos, con una autonomía total con una carga completa de hasta 248 millas*.

    *La autonomía citada es la de un modelo IVECO Daily 42S de 3 baterías en ciclo urbano.

     

  • Lancia entra en el Metaverso, participando en la Metaverse Fashion Week 2023, el evento virtual global dedicado al mundo de la moda que se celebrará del 28 al 31 de marzo.

  • Lancia estará presente con un showroom virtual inspirado en el showroom de Milán en Via Gattamelata, que inauguró la nueva identidad corporativa de la marca.
  • En el Metaverso se expondrán un Lancia Ypsilon y el nuevo Concept, que se presentará el 15 de abril.
  • Con más de 108.000 pedidos desde su lanzamiento, Spring está más que nunca en línea con las expectativas de los clientes.
  • Con el lanzamiento de su nueva versión Cargo, Spring también responde a las necesidades de los profesionales
  • Con un peso en vacío de menos de una tonelada, Spring es el más ligero del Top 20 europeo de los vehículos eléctricos
  • Con su flamante motor ELECTRIC 65 disponible en el acabado Extreme, Spring gana en versatilidad y placer de conducción
  • Con 5 estrellas Green NCAP y su título Best Car 2022 Green NCAP, que premian su eficiencia energética, Spring demuestra que lo accesible y la preocupación por el medioambiente pueden ser compatibles
  • Dacia Spring es el tercer vehículo eléctrico más vendido a particulares en España, en lo que va de año

En menos de dos años, Dacia Spring se ha convertido en uno de los líderes del mercado de vehículos eléctricos en Europa.

Presentado en el salón de Bruselas a principios de año, Spring ELECTRIC 65 con acabado Extreme enriquece la oferta Spring con una motorización más potente.

La llegada de Spring Cargo permitirá a su vez que los profesionales disfruten de forma sencilla y práctica de una vida 100% eléctrica en el día a día.

Xavier Martinet, Director Marketing Ventas y Operaciones Dacia

Los orígenes de los motores híbridos eléctricos son tan antiguos como los del propio automóvil térmico.

Aunque muchos creen que la historia de los motores híbridos eléctricos da comienzo en 1997 con el Toyota Prius, lo cual no es incierto, sus orígenes se remontan al mismo período que los del coche térmico.

El desarrollo de motores fue un hito importante del siglo XIX, gracias a descubrimientos como la máquina de vapor, la electricidad y los combustibles fósiles. François Isaac de Rivaz creó el primer automóvil con motor de combustión interna en 1807. En 1830, Robert Anderson haría lo mismo en Reino Unido con uno propulsado por baterías eléctricas. Gracias a estos importantes acontecimientos surgieron el tranvía híbrido de gas, las patentes de hibridación para autobuses y los vehículos eléctricos que podían incorporar un motor de gasolina en serie.

EL PRIMER AUTOMÓVIL HÍBRIDO

El primer coche híbrido que se produjo de forma comercial fue el Lohner- Porsche Mixte, presentado en París en 1900. Tenía un motor de gasolina que alimentaba una dinamo que hacía funcionar sus motores eléctricos, además de almacenar energía en unas baterías que le permitían circular durante 64 km en modo eléctrico. Se fabricaron 300 unidades, con diferentes versiones para tracción total y para carreras.

Aunque se demostró la eficacia de los vehículos híbridos, en 1908, con la irrupción de los automóviles fabricados en serie, el motor térmico se impuso ante este tipo de tecnología. Esto fue fomentado por la industria petrolera y las inversiones de los gobiernos en aviación militar.

CONCIENCIA ECOLOGISTA Y CRISIS DEL PETRÓLEO

Los vehículos híbridos estuvieron en el olvido por la industria durante casi medio siglo. En la década de los 60, con el incremento de la conciencia popular ecologista, y potenciada por la posterior crisis del petróleo de 1973, se empieza a retomar esta tecnología.

De este modo, en EE.UU. se ponen en marcha iniciativas para impulsar esta industria, como la ley de investigación de vehículos eléctricos (1976), la creación de la asociación PNGV (1993), donde rechazaron la unión del fabricante Toyota. También surgieron propuestas como el XP-883 de GM (1069) o los prototipos del Dr. Andrew Frank de la Universidad de California. No obstante, ninguno de ellos llegó a la fase comercial.

Más tarde, Toyota avanzaba rápidamente con diferentes versiones que tendrían luz verde para comercializarse, como la versión comercial del Prius (1997), que alcanzó gran popularidad.

LAS NUEVAS GENERACIONES DE HÍBRIDOS

De este modo, con el Toyota Prius nació la primera generación híbrida del fabricante japonés. Se estrenó la configuración “en serie-paralelo” o “combinada”, con un motor de combustión interna. Esto permitía al vehículo combinar las potencias térmica y eléctrica, cargar las baterías durante la marcha, e incluso circular en modo totalmente eléctrico durante algunos kilómetros.

Unos años más tarde, en 2004, aterrizó la segunda generación de híbridos, que tenían un sistema mucho más refinado con mejoras significativas. Por otro lado, la tercera generación, vería la luz en el año 2009, caracterizada por el uso de un motor de gasolina 1,8 litros más ligero, compacto y potente. Además, permitió la incorporación de diferentes modos de conducción, que ampliaba la versatilidad del sistema híbrido.

El estreno del sistema híbrido de cuarta generación tuvo lugar en 2016. Se redujo el tamaño y el peso del motor eléctrico de tracción y se mejoró el rendimiento térmico del motor de gasolina. Esto posibilitó reducir el nivel de consumo y emisiones.

UNA ALTERNATIVA AL COCHE TÉRMICO

La quinta y última generación, por el momento, dispone de motores eléctricos más ligeros y compactos que nunca. Su motor, además, es tan potente como eficiente. Esto supone un verdadero hito al hablar en términos de cero emisiones en ciudad.

La movilidad cero emisiones ha irrumpido con fuerza en el mercado, aunque existe un porcentaje importante de la población al que no le convence este tipo de vehículos.

Antes de adquirir un automóvil es importante informarse sobre todos los aspectos positivos y negativos que presenta cada tipo de tecnología. Al hablar de los automóviles “cero emisiones”, en ocasiones, se pasa por alto algunas cuestiones que desgranaremos a lo largo de esta entrada.

VENTAJAS DESDE LA CONDUCCIÓN

  • Circulación silenciosa: con los coches eléctricos se termina el ruido del motor y se puede redescubrir lo que es conversar con nuestros acompañantes sin alzar la voz.
  • No genera emisiones contaminantes: este tipo de motores contribuye a limpiar el aire de las ciudades, disminuyendo la contaminación derivada del transporte.
  • Potencia del motor: los motores eléctricos permiten extraer altos niveles de potencia con mucha facilidad, alcanzando como mínimo los 150 kW de potencia.
  • Respuesta instantánea al acelerador: generan un empuje de forma inmediata, lo que permite al conductor acelerar el vehículo parado con rapidez, además de realizar maniobras de adelantamiento con mínimo riesgo.

VENTAJAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA PROPIEDAD

  • Mantenimiento más sencillo y económico: los motores eléctricos suelen ser más simples, eficientes y duraderos que los térmicos. Del mismo modo, sus sistemas de transmisión cuentan con menos partes móviles. Esto repercute en una reducción de la probabilidad de sufrir averías, además de un coste de mantenimiento potencialmente menor.
  • Recarga en el hogar a bajo coste: aunque los costes energéticos no paran de subir, cargar el vehículo a través de la instalación de un punto de recarga puede costar entre la tercera parte y la mitad que llenar el depósito de un coche de gasolina.
  • Ayudas de los Gobiernos y Administraciones: algunas subvenciones como el Plan Moves III permiten ahorrar una cuantiosa cantidad de dinero. Por otra parte, la etiqueta medioambiental CERO permite acceder a todas las Zonas de Bajas Emisiones, sin los límites que pueden afectar a los coches más contaminantes. Además, en algunas localidades los vehículos eléctricos pueden aparcar libremente en zona azul, además de quedar exentos de pagar peajes en algunas autopistas.

DESVENTAJAS DE LOS VEHÍCULOS CERO EMISIONES

Aunque los coches eléctricos reúnen numerosas razones que invitan a su compra, también conllevan importantes quebraderos de cabeza para su propietario.

  • Precio de compra elevado: hoy en día todos los vehículos se están encareciendo y los eléctricos son aquellos que poseen precios más elevados. Pese a su reducción paulatina, el coste de las baterías continúa siendo altísimo y se traslada de manera inevitable al precio final del vehículo.
  • Dónde cargar la batería: una vez comprado nuestro coche eléctrico, llega el dilema de dónde recargarlo. Por mucho que se tenga la suerte de disponer de garaje propio con punto de recarga, tarde o temprano llegará la necesidad de recargar la batería en otro lugar. Aunque la red de recarga se está extendiendo, todavía es insuficiente.
  • Angustia de la autonomía: sin lugar a dudas, se sufre más que con cualquier coche de combustión pura o con hibridación, los cuales te garantizan llegar a la gasolinera más cercana.
  • Viajar se vuelve más complicado: es una tarea más compleja que hacerlo con un coche tradicional al tener que planificarlo con mayor detalle.
  • Coste de la carga rápida: cargar el coche eléctrico en casa puede ser barato, pero las recargas de alta potencia con corriente continua serán mucho más costosas que incluso llenar el depósito de gasolina. Es conveniente comparar los precios marcados por cada red de estaciones de recarga.
  • Longevidad de las baterías: las baterías de los eléctricos tienen una vida útil limitada a unos pocos años. Esto dependerá de su química interna, del uso, del clima y de la potencia de la recarga.
  • Bajo valor de reventa: el valor residual de un coche eléctrico descenderá rápidamente cada año que pase.