El órgano legislativo europeo ha presentado una propuesta para reducir a 17 años la edad mínima que permita obtener el carné de conducir en territorio europeo.

La Comisión Europea quiere adelantar a los 17 años la edad de los jóvenes para realizar las pruebas que les permita obtener la licencia de conducción, siempre y cuando estén acompañados por un adulto, de más de 25 años, y sujetos a fuertes restricciones.

La propuesta se lanzó el pasado miércoles en Bruselas, junto a otros planes que solicitan dotar a la UE de un carné digital válido en todos los Estados miembros. Esto tendrá beneficios burocráticos y para los nuevos retos de movilidad y seguridad.

Asimismo, la propuesta de la Comisión Europea también contempla el cobro de multas y sanciones por infracciones cometidas en otro país del territorio, ya que se considera una problemática de la que millones de personas intentan escabullirse. De esta manera, se posibilitará la retirada del carné en toda la UE para aquellas infracciones más graves.

REDUCCIÓN DE LAS MUERTES EN CARRETERA

El paquete de medidas propuestas, que tendrán que ser analizadas exhaustivamente por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE antes de avanzar a la siguiente fase, busca simplificar las normas de los permisos de conducción y entrenar a los conductores más inexpertos a la hora de ponerse frente al volante.

Por otro lado, se destaca la urgencia de implantar una licencia digital que funcione en todos los países miembros, sin necesidad de cargar con un carné físico. La renovación de dicho permiso se hará a través de la red. Esta medida, que ya se aplica en algunos países como Alemania o Austria, busca que los conductores ganen la máxima experiencia posible circulando para contribuir al ambicioso objetivo de eliminar las muertes en carretera dentro del territorio de la UE antes de 2050. La iniciativa se aplicaría a vehículos de categoría B y C para facilitar la inserción laboral de los más jóvenes a profesiones relacionadas con la conducción.

El Ejecutivo europeo señala que rebajar la edad que posibilita acceder a la licencia contribuiría a hacer más atractivo el sectorpaliando la escasez de conductores profesionales a la par que se vela por la seguridad vial.

ENDURECER ALGUNOS ASPECTOS 

Los exámenes de los futuros conductores constarían de pruebas más duras que las actuales. Además, desde Europa se propone establecer un período de tolerancia cero con el alcohol entre los conductores nóveles hasta que tengan, al menos, dos años de experiencia al volante. Pese a que los jóvenes únicamente representan al 8 % de los conductores, suponen el 16 % de los 20.000 fallecidos anuales en carreteras europeas.

Con motivo del estreno europeo en París del PEUGEOT INCEPTION CONCEPT, la visión de futuro de la marca, PEUGEOT ha decidido asociarse con el diseñador francés Emeric Tchatchoua, fundador de la marca 3.PARADIS.

Esta colaboración es una historia de inspiraciones compartidas y una visión común optimista de un futuro con encanto.

 

PEUGEOT inicia una serie de colaboraciones con notables artistas de la nueva generación, y el próximo episodio se desvelará en la Semana del Diseño de Milán, del 18 al 23 de abril de 2023.

 

ENCANTO: El PEUGEOT INCEPTION CONCEPT, una fuente de inspiración.

EMOCIÓN: Dos objetos únicos en una primicia europea.

EXCELENCIA: El saber hacer compartido de diseñadores apasionados.

 

 

Para PEUGEOT, el mundo es mejor con allure. Esto significa que el futuro debe imaginarse con estilo, creatividad y ambición, con un enfoque centrado en el ser humano. El PEUGEOT INCEPTION CONCEPT expresa esta visión optimista del futuro. Este concept car encarna un atractivo felino y vanguardista, sensaciones de conducción inéditas y una tecnología 100 % eléctrica que combina prestaciones y eficiencia.

 

 

El PEUGEOT INCEPTION CONCEPT tuvo su presentación mundial el 5 de enero en el CES de Las Vegas, antes de exponerse en París los días 23 y 24 de marzo. Con ocasión de este estreno europeo, PEUGEOT entró en una nueva era, presentando su visión del futuro del automóvil.

 

 

El PEUGEOT INCEPTION CONCEPT marca una importante transformación de la marca:

  • Una nueva generación del PEUGEOT i-Cockpit® que integra la tecnología steer-by-wire, eliminando el volante en favor de un mando Hypersquare,
  • Un interior que ofrece una nueva experiencia a bordo para los pasajeros,
  • El diseño de la próxima generación de PEUGEOT eléctricos que llegará en 2026, basada en una plataforma eléctrica nativa «BEV-by-design»,
  • Nuevas técnicas que se desplegarán para reducir la huella de carbono y alcanzar el objetivo de Carbono Neto Cero en 2038.

 

 

El PEUGEOT INCEPTION CONCEPT y Emeric Tchatchoua, fundador de la marca 3.PARADIS.

 

Durante la presentación física del PEUGEOT INCEPTION CONCEPT en París, PEUGEOT anunció una colaboración con un joven diseñador francés de gran talento, Emeric Tchatchoua, fundador de la marca 3.PARADIS.

 

 

Emeric Tchatchoua ha presentado una prenda única inspirada en el concept car. Esta chaqueta es una proeza tecnológica que juega con una ilusión óptica gracias a una impresión lenticular en 3D que cambia de color según el ángulo de visión.

Esta chaqueta es un guiño al diseño interior del PEUGEOT INCEPTION CONCEPT y utiliza la misma tecnología 3D sobre un material que también se encuentra en el suelo del vehículo. La impresión 3D es revolucionaria, eficaz y reciclable, producida en colaboración con STRATASYS y France dyes.

 

Esta pieza de moda exclusiva es el resultado del encuentro entre dos marcas creativas y visionarias que comparten valores comunes como el encanto, la emoción, la excelencia, el optimismo, la libertad y el humanismo.

 

Una colaboración que confirma la voluntad de PEUGEOT de hacer del diseño y la creación un pilar de su visión futura del automóvil.

 

 

Linda JACKSON, Directora General de PEUGEOT: «Estoy encantada de que PEUGEOT inicie su serie de colaboraciones creativas con Emeric TCHATCHOUA, quien, con el lanzamiento de la marca 3.PARADIS hace 10 años, se ha consolidado como uno de los jóvenes talentos más prometedores del mundo de la moda. Su enfoque de la innovación, que sitúa a la emoción y al elemento humano en el centro de la creación, sintoniza perfectamente con los valores de PEUGEOT».

 

 

Matthias HOSSANN, Director de Diseño de PEUGEOT: «El trabajo de Emeric TCHATCHOUA para 3.PARADIS en torno a la libertad, la esperanza y la unidad refleja su deseo de tener un impacto positivo en la sociedad. Su diseño resuena especialmente con la filosofía del PEUGEOT INCEPTION CONCEPT, cuyo uso de los materiales a través de la luz expresa los mismos valores. Esta colaboración es la historia de un encuentro muy hermoso».

 

 

Emeric TCHATCHOUA, fundador de 3.PARADIS: «Durante mi primera conversación con los equipos de PEUGEOT, me di cuenta inmediatamente de que teníamos muchos puntos en común, como el uso del diseño para tener un impacto positivo en el mundo que nos rodea, así como el deseo de inspirar una sensación de libertad. Para mí es un honor y un inmenso privilegio poder colaborar con PEUGEOT y su increíble equipo para difundir nuestro mensaje y nuestros valores comunes».

  • Renault y la Real Federación Española de Tenis (RFET) han firmado un acuerdo de patrocinio que se extenderá durante los tres próximos años. La marca proporcionará a la RFET una flota de Nuevo Austral E-Tech full hybrid, el vehículo más «Made in Spain» de la historia y que consigue la mejor relación entre prestaciones y consumos del mercado. Ambas entidades comparten el compromiso de reducir la huella de carbono y promover la movilidad sostenible.
  • En el marco de la nueva estrategia de marca, Renault apuesta por el mundo del deporte como uno de sus ejes de comunicación, por lo que se ha convertido en patrocinador oficial de la Real Federación Española de Tenis (RFET).

    Una colaboración que permitirá a ambas partes desarrollar proyectos innovadores y de impacto social vinculados a la promoción del tenis. Con el apoyo de Renault, la Real Federación Española de Tenis seguirá impulsando a través de ayudas directas distintos torneos gracias a los cuales deportistas anónimos llegan hasta la élite. Asimismo, está prevista la puesta en marcha de una potente activación de los mismos para conseguir atraer más público.

    Además, la Real Federación Española de Tenis y Renault comparten la voluntad de fomentar la movilidad sostenible, con el objetivo de reducir la huella de carbono. Por ello, la marca pondrá a disposición de la RFET una flota de Nuevo Austral E-Tech full hybrid que estará presente en los 9 torneos. De esta forma, los asistentes también tendrán la oportunidad de descubrir Austral, el vehículo más «Made in Spain» de la historia y sus importantes y exclusivas novedades, entre las que se encuentran el motor E-Tech full hybrid de 200 CV, con la mejor relación prestaciones/consumo del mercado y el nuevo sistema multimedia openR link, desarrollado junto con Google.

    Renault también está preparando una serie de experiencias que permitirán a los visitantes y a los aficionados vivir nuevas emociones durante los torneos, como un reto de realidad virtual donde los asistentes podrán participar en un juego inmersivo, cuyo ganador conseguirá una entrada a Roland-Garros para dos personas. Además, la marca ofrecerá una selección muy original de merchandising The Originals, incluyendo miniaturas, ropa y accesorios lifestyle.

    El inicio de esta relación estará marcado por el certamen ATP Challenger Campo Villa de Madrid, que tendrá lugar del 10 al 16 de abril, mientras que el patrocinio se extenderá por un periodo inicial de 3 años y 9 torneos. El segundo encuentro tendrá lugar en mayo, en la cita del Open Catalonia femenino.

    El acuerdo entre Renault y la RFET se ha firmado esta mañana en la rede de Renault Group en Madrid, donde se han encontrado el Director General de Renault y Alpine Iberia, Sébastien  Guigues, y el Presidente de la Real Federación Española de Tenis, Miguel Díaz.

    « Para Renault es un orgullo vincularnos con la RFET ya que reforzamos nuestra apuesta por el deporte y en especial por el tenis, donde ya somos patrocinador Premium de Roland Garros. Este acuerdo va a permitir encontrar nuevas generaciones de deportistas, al tiempo que contribuimos a la descarbonización con la aportación de una flota con tecnología E-Tech. »

    Sébastien Guigues, Director General de Renault y Alpine Iberia

     

    « Estamos tremendamente ilusionados con la incorporación de este nuevo patrocinador a nuestros proyectos. El acuerdo firmado por tres años servirá para potenciar los torneos de todas las categorías, tanto femeninos como masculinos, y permitirá consolidar la enorme base de torneos que han llevado a nuestro país y que nos permite contar con la mejor estructura de competiciones del mundo. Contar con Renault es un paso estratégico para nuestro tenis y nos exige un nuevo salto en nuestra relación con las grandes multinacionales para que formen parte de nuestra familia de colaboradores. »

    Miguel Diaz, Presidente de la Real Federación Española de Tenis

De cara a las escapadas de primavera y con la vista ya puesta en el verano, CamperDays ofrece una selección de ideas de destinos y consejos para disfrutar de unas vacaciones con todo lujo de detalles en una camper.

Queda ya muy poco para la primera escapada del año, la de Semana Santa, que abrirá oficialmente la temporada de vacaciones de primavera. Al fin y al cabo, no hay que perder de vista los puentes, como el del 1 de mayo, que se presentan en el calendario, y que suponen también una muy buena oportunidad para disfrutar del contacto directo con la naturaleza que proporciona unas vacaciones en una camper.

 

Para quienes estén pensando en una de esas escapadas o en un plan inolvidable de última hora para Semana Santa, CamperDays, la plataforma de alquiler de caravanas y autocaravanas, ofrece la posibilidad de disfrutar de unas vacaciones tan cerca o tan lejos como se pretenda. Al fin y al cabo, gracias a las 300 estaciones de recogida en 27 destinos, CamperDays lo pone muy fácil para quienes quieran vivir una aventura a su aire en contacto con la naturaleza.

 

Entre los destinos que CamperDays sugiere para las próximas escapadas, Noruega es uno de los destinos top. En primavera, las temperaturas en el país nórdico empiezan a suavizarse. Semana Santa puede ser una buena oportunidad para deslizarse por la nieve, incluso en manga corta, en cualquier modalidad de esquí. También para empezar a ver las primeras cascadas de la temporada y disfrutar de la panorámica de fiordos como el de Hardanger, con los árboles frutales florecidos. Noruega es el país más largo de Europa y las principales ciudades están bien comunicadas por autopista. Sin embargo, para calcular tiempos entre distintos puntos, hay que tener en cuenta que la mayoría de las carreteras fuera de las ciudades son de un solo carril y la velocidad está limitada entre 60 y 80 km/h. Algo que, sin duda, posibilita que se pueda disfrutar mucho más del impresionante paisaje noruego. De hecho, hay 18 carreteras que han sido denominadas como rutas panorámicas, con áreas de descanso y por supuesto, impresionantes vistas.

 

Otra buena opción para las escapadas de primavera es descubrir con una camper o autocaravana los glaciares, volcanes e icebergs de Islandia. Desde la capital, Reykjavík, el Círculo de Oro, las cascadas del sur hasta el glaciar Vatnajökull y la laguna glaciar Jokulsárlón dejarán una huella imborrable en la retina. El paisaje es, sin duda, el protagonista en Islandia y se puede llegar a la mayoría de los principales atractivos turísticos con la carretera de circunvalación que recorre la isla, con un carril por sentido y la ventaja de no tener mucho tráfico. La velocidad en vías pavimentadas se limita a 90 km/h y hay que tener en cuenta que está prohibido conducir por zonas que no estén señalizadas como carreteras, con penalización de elevadas multas, para evitar perjudicar la naturaleza.

 

GRANDES RUTAS

Para quienes estén pensando ya en las vacaciones de verano, CamperDays ofrece la posibilidad de recorrer las grandes rutas de Estados Unidos en una camper o autocaravana. Por ejemplo, por la mítica Ruta 66, desde Chicago a Los Ángeles (o viceversa). Con 3.700 kilómetros, esta carretera recorre ocho estados del país. Un poco menos conocida, pero igual de apasionante, es la Ruta 61, a la que se conoce como The Blues Highway, porque en su recorrido de 2.300 kilómetros desde Wyoming a Nueva Orleans, pasando por Minessota. Sigue el curso del río Misisipi y en su recorrido se atraviesan algunos de los lugares míticos de la música americana. Es importante tener en cuenta que en Estados Unidos los kilómetros se miden en millas, tanto las distancias como los límites de velocidad, que varían de un estado a otro. En general, 75 millas por hora (mph) en interestatales, 65 mph en carreteras y 25-35 mph en zonas urbanas.

 

Un poco más al norte, la costa este de Canadá ofrece la oportunidad de vivir unas vacaciones de verano con espectaculares paisajes y ciudades con historia, así como las cataratas del Niágara. En una ruta de 10 días con una camper, se puede llegar a ciudades como Toronto, Quebec o Montreal, visitar la región de las 1.000 islas y dejarse sorprender por las elevadas cumbres del camino. Desde Quebec, además, se puede enlazar con el mítico Chemin du Roi, una ruta que recorre la orilla norte del río San Lorenzo, atravesando localidades como Deschambault y Neuville, hasta llegar a la península de Gaspé, una de las zonas para avistar ballenas. Al contrario que en Estados Unidos, en Canadá las distancias y los límites de velocidad se miden en kilómetros y por norma general, no se pueden superar los 50 km/h en ciudad, los 90 km/h en carreteras convencionales y los 100 km/h.

Tanto para Estados Unidos como Canadá, además del carnet de conducir convencional, se necesita el carnet internacional, que se puede solicitar en la jefatura de la DGT un mes antes de la fecha de salida.

  • Para la celebración de la Final Four, la Kings League InfoJobs se mudará del CUPRA Arena, escenario en el que se han disputado todos los encuentros de la temporada regular de la competición, al Spotify Camp Nou. La Final Four de la Kings League ha generado una gran expectación y CUPRA contará con una amplia presencia a lo largo de todo el evento.

La Kings League InfoJobs llega a su recta final con la disputa de la Final Four mañana 26 marzo en Barcelona, que coronará al primer campeón de la competición que está reescribiendo las normas del fútbol. Para la celebración de este evento, la Kings League InfoJobs se mudará del CUPRA Arena, el estadio en el que se ha desarrollado toda la competición, al Spotify Camp Nou, con capacidad para casi 100.000 espectadores.

 

Sin duda, la Final Four ha generado una gran expectación y CUPRA contará con una amplia presencia a lo largo de todo el evento. Al igual que en el CUPRA Arena, la imagen de la marca volverá a llamar poderosamente la atención en el círculo central del terreno de juego del Spotify Camp Nou. Además, un total de 72 niños saltarán al campo de la mano de los jugadores gracias a una acción desarrollada por CUPRA con la Kings League Infojobs. La marca también tendrá presencia en la retransmisión de los partidos, en los banquillos, y en las vallas digitales que rodean el campo.

Otra de las acciones especiales que ha preparado CUPRA será la cesión de un CUPRA Born al equipo de la Kings League favorito del público, que será elegido través de una votación, que se cerrará durante la Final entre toda la audiencia y seguidores de la competición. CUPRA también acompañará a los futbolistas de los equipos participantes en la Final Four con el autobús CUPRA Kings, en el que se trasladarán al estadio.

La Final Four de la Kings League Infojobs arrancará a las 17:30 horas del domingo con la disputa de la primera semifinal. La segunda semifinal se jugará a las 19:00 horas y los ganadores de ambas se disputarán el título en la gran Final, a las 21:00 horas. La Final Four contará, además, con las actuaciones de los freestylers Chuty, Gazir, Bnet y Skone antes de cada partido; y de Lali y Tiago PZK en la previa de la Final.

El C5 X, que ya ha vendido más de 45.000 unidades en todo el mundo en tan solo un año y es la 2ª berlina más vendida del segmento D en Europa, amplía su gama con una nueva oferta ë-EAT8 Plug-in Hybrid 180.

  • Con una autonomía de 64 km en modo cero emisiones, esta versión híbrida enchufable ofrece una gran polivalencia y completa la versión Plug-in Hybrid 225 ë-EAT8, también equipada con la suspensión activa Citroën Advanced Comfort.
  • Además, el C5 X se ha enriquecido con el Highway Driver Assist 2.0, que aporta aún más tranquilidad en los viajes largos al añadir al paquete existente las funciones de «recomendación de velocidad anticipada» o de «cambio de carril semiautomático».

 

La herencia, la nostalgia, el diseño y la tecnología lo justifican todo en un coche como este, que no necesita ser justificado en nada porque sencillamente es excepcional en todo, por dinámica, por autonomía, especialmente por tecnología y por ser un concepto singular que la marca alemana hace suyo por completo.

Cuando pruebas un buen coche y tras un puñado de kilómetros solo le pones pegas al precio o la calidad de alguno de sus plásticos comparándolo con otros de mejor aspecto de la misma marca es inevitable caer en la cuenta de que el coche es bueno y si acaso es tu economía lo que no marcha tan bien. Esa es la sensación tras conducir el ID. Buz de Volkswagen. Algunos de sus plásticos no están a la altura y su precio es alto, pero es que el precio de los eléctricos es muy alto aún en la gran mayoría de los coches, y más los de semejante tamaño. Este Volkswagen, si lo valoramos por metros cúbicos de coche, por capacidad y habitabilidad, por autonomía, tecnología y agrado de uso… lo mismo hasta no es tan caro.

Las 10 claves de Volkswagen ID. Buz

1. La técnica del nuevo Bulli. Los ID. Buzz se montan sobre la plataforma modular de propulsión eléctrica de VW conocida como MEB, que incluye un motor eléctrico asíncrono, el módulo de potencia, la caja de cambios automática de una marcha y una poderosa batería de iones de litio. La batería es de 77 kWh que alimenta el motor de 150 kW de potencia o 204 CV. El motor está ubicado en el eje trasero, que además es el eje motriz. El motor ofrece de inmediato sus 310 Nm de par, lo que asegura buenas prestaciones. Así, el 0 a 100 km/h lo cubre en 10,2 segundos y la velocidad máxima está limitada a 145 km/h. La autonomía es de hasta 418 km con un consumo medio de 20,8 kWh/100 km, muy razonable si tenemos en cuenta peso, tamaño y prestaciones, algo que pudimos comprobar sobre el terreno y que son fáciles de conseguir, en especial el consumo, que se dispara por encima de los 33 kW en cuanto le damos alegría al acelerador.

2. Pasajeros y carga. Es el monovolumen del presente, de ahora mismo, porque ya está disponible en dos versiones, el ID. Buz en formato monovolumen para pasajeros y el ID. Buzz Cargo para mercancías, pero siempre 100% eléctrico, con 418 km de autonomía si lo usamos correctamente y en condiciones favorables. A final del año próximo llegará una versión GTX, con mayor rendimiento y también versiones de siete plazas e incluso una variante con carrocería más larga que seguramente dará lugar a opciones   creadas por diferentes fabricantes.

3. Aerodinámica. El diseño es imponente y sorprende que los ingenieros de VW saquen pecho de la aerodinámica, con un coeficiente aerodinámico de 0,29. Sorprende porque estéticamente es muy cuadrado y lo lógico es pensar que es poco aerodinámico, pero lo es porque los técnicos han conseguido canalizar el aire y conseguir un índice que hace solo unos años habría sido el sueño de muchos deportivos.

4. La autonomía es de hasta 418 km en el ID Buzz y de 414 en el Cargo.  La batería se puede cargar en puntos de carga de corriente alterna a 11 kW y en las estaciones de carga rápida de corriente continua a 170 kW. En este caso la carga al 80% se realiza en 30 minutos.

5. El dominio del espacio. El ID. Buzz de cinco plazas es enorme por dentro. Con una longitud de 4.712 mm y una distancia entre ejes de 2.989 mm hay un enorme espacio interior, sin aristas, con suelo plano, perfecto para llevar cualquier tipo de paquete o familias numerosas con múltiples disposiciones. Con cinco pasajeros el maletero ofrece 1.121 litros hasta el borde de los respaldos de la segunda fila, pero si los abatimos, el volumen de carga llega a 2.205 litros y se puede cargar hasta 529 kg. Si hablamos del ID. Buzz Cargo, que lleva hasta tres plazas delante, tiene una capacidad de 3.900 litros y puede acoger dos europalets con una carga máxima de 648 kg.

6. El monovolumen del futuro. Como mínimo así serán los coches del futuro, bueno, lo de ahora también, con lo últimos en ayudas a la conducción, planificación, seguridad y software. El “Travel Assist” gestiona la información del tráfico e informa en viaje de los puntos de recarga y los trayectos más recomendables. Las ayudas a la conducción incluyen el cambio de carril asistido e incluso el Park Assist Plus, que aparca automáticamente en el garaje de casa, o en la empresa. Los diferentes radares y sensores que rodena el coche nos avisan de los peligros alrededor mientras que el Front Assist detecta peatones y ciclistas para aplicar la frenada de emergencia si es necesario. Los ID. Buzz llevan el último software de Volkswagen, la versión 3.2, pero también se actualiza -Over the Air- cuando sea necesario y sin tener que acudir al taller. Es el futuro.

7. Servicio profesional. La ID. Buzz Cargo va un poco más allá a la hora de facilitar las cosas a los trabajadores y ofrece soluciones curiosas, como el Buzz Box multifuncional creado por Volkswagen, que no es otra cosa que una serie de soluciones inteligentes para hacer más fácil la vida a bordo; como un gran cajón en la zona superior con un rascador de hielo y un abridor de botellas…  justo por delante hay un compartimento abatible de 1,4 litros para una botella de agua y también hay un cajón de cinco litros para diferentes utensilios. Entre las peculiaridades más top está el mapamundi en relieve que hay en los laterales del cajón principal, con un amplio compartimento para un ordenador y un segundo portavasos entre otras cosas.

8. Una dinámica peculiar. Es grande y también pesado, pero es muy ágil, tanto por su condición de tracción trasera como por tener las baterías en el suelo del chasis, entre ambos ejes, lo que permite un bajo centro de gravedad y un aplomo sensacional que se percibe al volante. Un buen reparto de pesos y unos contenidos voladizos son la clave, junto a una dirección muy ágil que sin estorbos en su campo de movimiento le permite un radio de giro de solo 11,1 metros. Gracias a esto el ID. Buzz se mueve muy bien en todo tipo de vías e incluso haciendo maniobras o en tráfico urbano.

9. Lo importante es poder recargar… La batería de iones de litio se carga por completo a 11 kW en 7 horas y media. Y puede cargar en corriente continua hasta 170 kW, en carga rápida, en este caso pasa del 5 al 80 por ciento en 30 minutos. Gracias al sistema “Plug & Charge” los datos de identificación y facturación están en el mismo enchufe, en la toma de corriente de modo que cuando se enchufa el coche a la toma, el cliente se identifica y arranca la recarga, sin mediar tarjeta o código. Este sistema ya opera con las redes Ionity, Aral, bp, Enel, EON, Iberdrola y Eviny.

10. La gama y el precio. En el momento de su lanzamiento se ofrece en dos versiones, Pro y Cargo. El ID. Buzz Cargo tiene un precio de 58.200 euros mientras que el ID. Buzz PRO cuesta 63.560 euros, precio sin ayudas ni descuentos. El vehículo no es barato, pero como dice el CEO de Volkswagen Vehículos Comerciales, Carsten Intra: “Ningún fabricante dispone de una pareja de monovolumen y furgoneta eléctrico comparable. El concepto vanguardista de tecnología y diseño es único”. Y eso es muy cierto.

 

Ficha técnica

ID. Buzz Pro ID. Buzz Cargo
Motor eléctrico Motor asíncrono accionado de forma permanente en el eje trasero
Potencia máx. 150 kW/204 CV
Par motor máx. 310 Nm
Caja de cambios Caja de cambios de 1 marcha, detrás
Velocidad máxima 145 km/h
0-100 km/h 10,2 s
Capacidad de energía neta/bruta de la batería 77 kWh / 82 kWh
Potencia de carga máx. CA/CC 11 kW / 170 kW
Consumo energético (WLTP) 20,8 kWh/100 km 21 kWh/100 km
Autonomía (WLTP) 418 km 414 km
Coeficiente aerodinámico Cx 0,285 Cx 0,290
Capacidad de maletero 1.121-2.205 l 3.900 l
Peso en vacío 2.471 kg 2.352 kg
Carga máxima 529 kg 648 kg
Eje delantero McPherson
Eje trasero Sistema multibrazo
Radio de giro 11,09 metros

Porsche AG está sentando las bases para una mayor electrificación de su gama. El fabricante de vehículos deportivos ha decidido producir el futuro Cayenne cien por cien eléctrico en las instalaciones multimarca de Volkswagen Eslovaquia en Bratislava.

Después del Taycan (2019), del Macan (2024) y del 718 (mediados de la década), el Cayenne se convertirá en el cuarto modelo Porsche con un sistema de propulsión completamente eléctrico. Porsche ya ha anunciado también el lanzamiento de otro SUV por encima del Cayenne para la segunda mitad de la década. Ese coche se construirá en la fábrica que posee la marca en Leipzig.

Albrecht Reimold, miembro del Consejo de Dirección de Porsche AG como responsable de Producción y Logística, conoce de primera mano las fortalezas de la planta multimarca de Bratislava. Desde 2012 a 2016, Reimold fue Presidente de estas instalaciones y miembro del Consejo de Dirección de Volkswagen Eslovaquia como responsable de Tecnología. “La fábrica de Bratislava ha hecho un excelente trabajo en los últimos años, en los que ha logrado numerosos premios. El futuro Cayenne será el primer SUV cien por cien eléctrico en construirse allí. Estoy seguro de que el equipo se preparará de forma meticulosa y tendrá a punto el lanzamiento de la nueva generación del Cayenne, cuando corresponda, con la calidad característica de Porsche”, comenta Reimold.

El Cayenne lleva más de 20 años imprimiendo su sello en el segmento de los SUV deportivos. Su éxito permanece intacto. Con 95.604 unidades entregadas el pasado año, fue el modelo más demandado entre todos los Porsche. Desde que comenzó la fabricación en 2002, el Cayenne ha estado estrechamente asociado a Bratislava. En los primeros días, sus carrocerías pintadas se enviaban desde allí a Leipzig. Con la tercera generación de este SUV, la producción se trasladó por completo a Bratislava en 2017. Desde entonces, aquí se han producido versiones con motores de combustión y con sistemas de propulsión híbridos enchufables.

La planta de Eslovaquia se está preparando actualmente para el inicio de la fabricación del nuevo Cayenne, que incorpora numerosas novedades. Tras su lanzamiento en 2017, Porsche ha mejorado significativamente la tercera generación del SUV en apartados como el grupo propulsor, el chasis, el diseño, el equipamiento y la conectividad. Además de ajustar la gama con motores de combustión y versiones híbridas que son tan potentes como eficientes, los ingenieros del Centro de Desarrollo de Porsche en Weissach realizaron importantes revisiones al sistema de chasis del Cayenne. El objetivo era lograr un abanico de posibilidades aún mayor entre el rendimiento en carretera típico de Porsche, el confort en largas distancias y la capacidad todoterreno.

Con el fin de aumentar la seguridad en carretera, ALD Automotive repasa el mantenimiento básico del vehículo en esta época del año, cuando la inestabilidad meteorológica y unas mayores concentraciones de polen pueden alterar las condiciones de los automóviles e interferir en la conducción de los mismos.

La primavera y el cambio al horario de verano traen consigo días más largos que animan a los conductores a coger el coche y realizar escapadas para disfrutar de temperaturas mucho más agradables. Sin embargo, la época primaveral está marcada por la inestabilidad, que puede provocar lluvias inesperadas y generar altos niveles de polen. Además, el buen tiempo propicia un aumento de insectos y la aparición de otros animales en la carretera.

Todos estos factores, además de afectar la salud de conductores y viajeros, pueden alterar las condiciones del vehículo. Por ello, desde ALD Automotive, compañía de renting y gestión de flotas, realizan una serie de recomendaciones básicas para mantener el coche en buen estado, optimizando su funcionamiento y favoreciendo una conducción más eficiente y segura durante esta época del año.

  • Filtro del aire: hay que asegurarse de que está en perfectas condiciones y cambiarlo periódicamente, ya que de lo contrario el motor podría sufrir daños irreparables. De cara a combatir las alergias, es recomendable además utilizar en el vehículo filtros HEPA que retiran la mayoría de las partículas perjudiciales, incluyendo esporas de moho, polvo, ácaros de polvo, caspa de mascotas, polen y otros alérgenos del aire que tienen niveles más altos en primavera.
  • Escobillas, limpiaparabrisas y líquido: son elementos fundamentales para mantener la visibilidad durante el trayecto; no solo por las lluvias, sino también por el polen o los insectos que se quedan atrapados en el parabrisas y son tan difíciles de quitar. Tener las escobillas en buen estado facilita la tarea del limpiaparabrisas para mantener las lunas limpias. En línea con lo anterior, es muy importante comprobar que haya un nivel adecuado de líquido limpiaparabrisas, ya que en muchas ocasiones es la única manera de limpiar una mancha causada por el choque de insectos durante el viaje.
  • Carrocería: en primavera, entre insectos, polen, excrementos de pájaros y tormentas, la carrocería del vehículo está más expuesta que nunca a agentes externos muy dañinos con la pintura y el barniz del coche. Por eso, además de lavar el automóvil de forma frecuente, sobre todo en caso de este tipo de manchas o ácidos perjudiciales, es recomendable no aparcar bajo los árboles ni exponer el vehículo al sol durante largos periodos de tiempo.

Además de este mantenimiento básico, es importante revisar que las luces funcionen correctamente, sobre todo en caso de tormenta, de la misma manera que es necesario revisar la presión de los neumáticos y que el dibujo de las bandas de rodadura no sea inferior a 1,6mm. Por supuesto, comprobar que los frenos estén en condiciones óptimas, llevar una velocidad moderada que conceda tiempo de reacción ante cualquier percance o ante la aparición de animales en la calzada, respetar la distancia de seguridad y realizar una conducción suave que evite el temido efecto aquaplaning en caso de concentración de agua en la carretera son acciones de vital importancia para incrementar la seguridad y estar prevenidos ante cualquier imprevisto.

Asimismo, y con el fin de minimizar la fatiga provocada por el cambio de hora y el efecto de las alergias que más afectan en esta época del año, es importante regular la temperatura del habitáculo, limpiar el interior con un aspirador y viajar durante las horas de menor concentración de polen, es decir, evitando el amanecer y el atardecer. En caso de tomar antihistamínicos, el conductor ha de estar informado de sus efectos adversos y si están contraindicados en la conducción.

  • Luz verde a una cooperación sin precedentes en la industria europea del automóvil.
  • Obtención de todas las autorizaciones reglamentarias, lo que da lugar al establecimiento oficial de la empresa conjunta para la producción a gran escala de materiales y precursores de cátodos en Europa.
  • PowerCo, la nueva empresa de baterías del Grupo Volkswagen, y el grupo belga de tecnología circular Umicore han obtenido todas las autorizaciones reglamentarias para crear su empresa conjunta anunciada en septiembre de 2022. Los socios pueden ahora proceder rápidamente a preparar la producción industrial a gran escala de materiales activos de cátodo (CAM) y materiales precursores (PCAM) en Europa.
  • El beneficio de explotación aumentó a más de 500 millones de euros.
  • La rentabilidad de las ventas creció hasta el 4,6%
  • El ID. Buzz1 marcó el año 2022 como ningún otro vehículo del mercado
  • Lanzamiento del nuevo Amarok2: la innovación tecnológica se une al estilo de vida
  • Planes para la conducción autónoma confirmados: pruebas este año con un nuevo socio
  • Estrategia corporativa GRIP 2030: un plan de 10 puntos fija los objetivos para 2023

La automoción europea ya ha puesto cifras al coste que conlleva adaptarse a la normativa Euro 7.

El coste que le va a suponer a la industria del automóvil en Europa para adaptarse a la propuesta de la norma Euro 7 se sitúa en una horquilla que oscila entre los 20.000 y 35.000 M€, según apunta Luca de Meo, presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).

Dichos costes van atribuidos a los sistemas y pruebas de homologación que necesitarán adaptar los vehículos a la propuesta actual de la normativa, que continúa en debate.

La industria del automóvil de Europa lleva tiempo advirtiendo de la amenaza que supone la propuesta actual de la normativa Euro 7 para el sector. Se ha incidido, incluso, en que puede derivar en el cierre de fábricas.

NO SUPONE UN VALOR AÑADIDO Y ENCARECERÁ EL PRECIO DE LOS VEHÍCULOS

Tal y como está planteada la normativa Euro 7, que se espera que entre en vigor en 2025 para turismos y furgonetas y en 2027 para vehículos pesados, no supone un valor añadido a la industria. Luca De Meo añade que “la aportación a la reducción de las emisiones contaminantes en Europa son residuales”.

Además, se recalca que la aplicación de la versión actual de la normativa provocaría un incremento de alrededor de 2.000 euros en el precio de los vehículos nuevos con motores de combustión. En este contexto, España puede ser más perjudicada que otros países fabricantes del entorno europeo. Esto se debe a que las plantas nacionales se especializan en modelos pequeños y medianos y su demanda es más sensible al precio. Del mismo modo, ACEA alega que el encarecimiento de los vehículos nuevos provocaría que muchas personas se vean obligadas a extender la vida útil de los mismos, lo que tendría un efecto contraproducente para el medioambiente.

Renault ha hecho entrega de 100 Kangoo Furgón E-Tech 100% eléctricos a Correos, que se suman a los 400 vehículos eléctricos de Renault con los que cuenta ya el operador de servicios postales y paquetería, pues ambas marcas cuentan con un partenariado histórico en el tiempo. 

Estos vehículos recorrerán más de 12.000 kilómetros al mes liberando de contaminación, tanto del aire como acústica, a las 24 provincias donde darán servicio.

Con una autonomía de hasta 300 km en ciclo WLTP y la posibilidad de recuperar 170 km en tan solo 30 minutos, Kangoo Furgón E-Tech 100% eléctrico responde perfectamente las necesidades del día a día de Correos.

El León siempre tiene sed de aventuras. Y la electrificación no tiene por qué cambiar sus señas de identidad.

PEUGEOT lleva el espíritu camper a la era del vehículo eléctrico con el práctico y sorprendente PEUGEOT e-Rifter Vanderer.

– Comercializada en Alemania y desarrollada con el especialista bávaro en camperización Vanderer, esta versión “Urban Camper” del PEUGEOT e-Rifter saca todo el partido al espacio interior de este vehículo polivalente convirtiéndolo en un compañero de acampada ideal al que no le falta ningún detalle.

– El PEUGEOT e-Rifter Vanderer está disponible en Alemania desde 56.490 euros.

Los MINI Weekend se podrán disfrutar en diferentes partes de España, como Navarra, Barcelona, Madrid, Jerez, y en Portugal, en Estoril. • Las experiencias incluyen pruebas de conducción, vueltas en los circuitos, copilotajes, charlas y actividades infantiles. • Se vivirán experiencias únicas con la familia MINI con motivo de la celebración de la Copa Racer.

MINI lanza los MINI Weekend, una oportunidad única para disfrutar de la adrenalina al máximo junto a toda la familia. Los MINI Weekend están diseñados para que todos los amantes de la marca sean propietarios de un MINI o no, puedan compartir momentos únicos.

El evento, que nace para acercarse a la comunidad MINI a nivel local y nacional, tendrá lugar en el marco de la celebración de la Copa Racer, en cada uno de los circuitos en España y Portugal. Con el MINI Electric como protagonista de este evento, el objetivo de MINI Weekend es acercar este modelo 100% eléctrico de la marca a los invitados. Además, los MINI Lovers también tendrán la oportunidad de conocer el modelo más deportivo, el MINI John Cooper Works, y podrán disfrutar de una experiencia off-road con el modelo más versátil de la gama, el MINI Countryman ALL4.

Entre las actividades que se podrán realizar en el evento destacan las pruebas de conducción con los nuevos MINI 100% eléctricos, vueltas en los circuitos, copilotajes al volante del modelo John Cooper Works, charlas sobre electromovilidad, actividades para niños y muchas sorpresas más.  Los invitados a MINI Weekend disfrutarán, junto a sus acompañantes, de unos momentos inolvidables llenos de experiencias únicas de la mano de MINI.

Los primeros MINI Weekend tendrán lugar en el Circuito de Navarra el 1 y 2 de abril y en el Circuito de Montmeló el 20 y 21 de mayo. La siguiente parada será en Madrid el 10 y 11 de junio. Seguido del Circuito de Cheste (Valencia) el 23 y 24 de septiembre y el Circuito de Jerez el 11 y 12 de noviembre. La experiencia MINI Weekend finalizará en el Circuito de Estoril, en Portugal, el 25 y 26 de noviembre.