- En los tres primeros meses del año, España ha conseguido una mejora de 0,6 puntos en el barómetro, lejos de la media europea que crece hasta 1,3 puntos. En el primer trimestre, se han instalado 2.115 nuevos puntos de recarga de acceso público, alcanzando un total de 20.243 en toda España. Adicionalmente al total de puntos de recarga operativos en España, hay 6.475 puntos que se encuentran instalados, pero fuera de servicio.
- Los resultados obtenidos en el primer trimestre del Barómetro de Electromovilidad para 2023 reflejan el lento ritmo de España y cómo se aleja en el desarrollo de la electromovilidad con respecto al resto de países de Europa. Durante los tres primeros meses del año, el indicador global de electromovilidad (que valora la penetración de los vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público con respecto al objetivo para 2030 según el paquete de medidas Fit for 55) ha alcanzado una valoración total de 11 puntos, lo que supone un crecimiento de solo 0,6 puntos respecto al anterior barómetro. El lento avance en electromovilidad se hace más visible al compararnos con los países europeos, donde la media se sitúa en un total de 23,8 puntos sobre 100, con un aumento de 1,3 puntos, y duplicando la valoración general de desarrollo respecto a España.
El Barómetro de ANFAC muestra que España se está quedando a la cola de Europa en electromovilidad y destaca que para alcanzar una movilidad cero emisiones se necesita generar un contexto favorable en torno al vehículo electrificado. En este sentido, destaca la evolución de Portugal que gracias a las medidas en materia de incentivos fiscales y de impulso a la infraestructura de recarga de acceso público ha experimentado un crecimiento de 1,9 puntos, lo que le sitúa cerca de la media europea y se aleja de los puestos de cola. Asimismo, países como Países Bajos o Francia continúan a la cabeza y crecen por encima de la media. Mientras que España, con más de 10 puntos por debajo de la media de Europa, se ubica al mismo nivel de desarrollo que países como Italia, Hungría o República Checa.
En cuanto al indicador nacional, las CC. AA. que presentan mayores crecimientos son La Rioja (1,3 puntos), Madrid (0,9 puntos) y Navarra (0,9 puntos). Aquellas regiones en la cola del ranking no muestran mejora respecto a periodos anteriores.
LOS VEHÍCULOS ELECTRIFICADOS NO TERMINAN DE DESPEGAR
En los tres primeros meses del año, el indicador de penetración del vehículo electrificado logra una valoración media de 17,4 puntos, que representa un crecimiento de 0,5 puntos. Con esta puntuación España se posiciona en el antepenúltimo puesto del ranking del Barómetro de Electromovilidad con valores de cerca de 20 puntos por debajo de la media europea. Por el contrario, destaca la evolución de países como Países Bajos (4,9 puntos), Portugal (3,2 puntos) y Francia (2,2 puntos), que lideran la mejora europea del primer trimestre de 2023.
España mantiene su progreso hacia la electrificación, pero a un ritmo por debajo del necesario. Desde ANFAC se señala que, al ritmo actual, no se alcanzará el objetivo de 190.000 turismos electrificados necesarios para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones para 2023. En concreto, a cierre del primer trimestre solo se matricularon 25.447 unidades, una lenta evolución que, de mantenerse a lo largo de 2023, se situará en torno a las 100.000 unidades.
Respecto al contexto nacional, Madrid se mantiene liderando el ranking con un total de 27,6 puntos sobre 100 por encima de la media nacional. En cuanto al resto de comunidades, Navarra y Cataluña se sitúan en los puestos de cabeza. A pesar de las grandes diferencias en el avance en la electrificación del mercado por CC. AA., destacan las mejoras observadas en el último trimestre en La Rioja y la Comunidad Valenciana.
ESPAÑA NO ACELERA EL RITMO DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA DE RECARGA DE ACCESO PÚBLICO
Europa avanza despacio, pero España lo hace aún más lento y sigue sin lograr acelerar el ritmo de desarrollo de infraestructura de recarga en el primer trimestre de 2023, ocupando de nuevo las últimas posiciones en el ranking europeo. En los tres primeros meses del año, se ha alcanzado una valoración de 4,5 puntos sobre 100 en el indicador de infraestructura de recarga, que representa un aumento de tan solo 6 décimas. España se sitúa muy lejos del ritmo de desarrollo de la media europea que logra crecer en 1,3 puntos, hasta alcanzar una valoración total de 10,6 puntos.
La región que presenta el mejor crecimiento trimestral es Cantabria (1,5 puntos), seguida de Castilla y León, Cataluña y Navarra (0,8 puntos en los tres casos).
NUEVOS PUNTOS DE RECARGA, PERO DE BAJA POTENCIA
Durante el primer trimestre, se ha producido un crecimiento de 2.115 nuevos puntos, siendo uno de los mayores crecimientos trimestrales recogidos en el Barómetro de la Electromovilidad de ANFAC y sumando un total de 20.243 puntos de recarga en toda España. Sin embargo, 1.537 de estos nuevos puntos son de potencia de hasta 22 kW o inferior, lo que indica que el 73% del crecimiento de nuevos puntos se produce en un rango de potencia baja, siendo solo el 21% restante con potencia superior a 22 kW y, en concreto, el 2% de al menos 150 kW. En este sentido, es importante acelerar no solo los puntos de recarga, sino impulsar una infraestructura de recarga de suficiente calidad con potencias superiores a 150k W que sea capaz de abastecer y facilitar el despliegue de vehículo electrificado. Actualmente, solo 801 puntos de recarga de acceso público corresponden a potencias de 150 kW o superior.
Cabe destacar que del total de puntos de recarga de acceso público de alta potencia
(≥ 250 kW) existente, aproximadamente el 85% responde a proyectos de fabricantes de automóviles. Las dificultades administrativas asociadas al desarrollo de estos proyectos son una de las barreras más importantes en la actualidad. El despliegue de este tipo de infraestructuras de alta potencia, que permite recargas similares a la experiencia de repostaje de un vehículo de combustión interna, es esencial para el desarrollo del vehículo eléctrico y absolutamente prioritaria para la movilidad eléctrica con vehículos pesados para el transporte de mercancías y personas.Las dificultades administrativas referenciadas anteriormente se ven reflejadas en los 6.475 puntos que se encuentran fuera de servicio, debido a que no se han podido conectar a la red de distribución eléctrica o por encontrarse en mal estado o averiados.
A pesar de todo, el aumento registrado en este periodo es insuficiente para alcanzar el objetivo marcado de 45.000 puntos de recarga de acceso público, necesarios para dar cobertura al objetivo del Fit for 55, objetivo marcado desde ANFAC. La distancia es incluso mayor respecto a estos objetivos indicados en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, que fijan entre 80.000 y 100.000 los puntos de recarga de acceso público necesarios para 2023.
ANFAC, como representante de las marcas de automóviles, es consciente de la urgencia e importancia que la entrada del vehículo electrificado y una red de recarga con suficiente capilaridad, cantidad y calidad tiene para España y el sector, por ello, recientemente se ha presentado la Hoja de Ruta 2023-2025, un conjunto de medidas con carácter urgente en el ámbito de mejora de planes de ayuda, aceleración del desarrollo de la infraestructura de recarga de acceso pública y fiscalidad. Todo esto en línea, con el trabajo ya realizado desde la asociación con diferentes propuestas como las 16 medidas para el despliegue de puntos de recarga, así como el mapa de Infraestructuras de recarga de acceso público a nivel nacional y por CC. AA. que permitan definir una metodología y unos objetivos vinculantes calendarizados en línea con los objetivos planteados por el PNIEC.
“Los fabricantes y marcas de automoción estamos liderando el esfuerzo en cumplir con los compromisos con la descarbonización y los objetivos establecidos por la Unión Europa de reducir las emisiones. Sin embargo, los datos registrados en el barómetro de electromovilidad de ANFAC de los tres primeros meses del año vuelven a revelar que el ritmo es muy lento y que España se queda atrás. Esta lenta evolución debe revertirse si queremos que la movilidad cero emisiones en el sector de la automoción en España despegue y llegar a ser un hub de la nueva electromovilidad, Nuestras recetas son conocidas: mejorar la eficiencia de los planes de ayuda; acelerar el ritmo de desarrollo de infraestructura de recarga pública y crear un modelo para su gobernanza y, por encima de todo, establecer un marco fiscal que ayude a los ciudadanos y empresas a apostar por la nueva movilidad. Si el impulso de la electromovilidad es un compromiso de Estado, y los datos nos dicen que vamos lentos, hemos de reaccionar rápido”, destacó José López-Tafall, director general de ANFAC.
- SEAT continúa su colaboración con SEAQUAL INITIATIVE para impulsar la innovación y la economía circular, mientras preserva los recursos naturales del Mediterráneo.
- Los nuevos paquetes de equipamiento Marina Pack de los SEAT Ibiza y Arona emplean material reciclado SEAQUAL® YARN en el tapizado de los asientos
- La marca española también pone en marcha una nueva colaboración con Autoneum, utilizando el material reciclado LABEL blue by BORGERS®, que ayudará a recuperar del océano más de dos millones de botellas de plástico al año
- El SEAT Ibiza y el Arona incluyen de serie en toda su gama la fibra marina LABEL blue by BORGERS® tanto en el piso del vehículo como en las alfombrillas
PEUGEOT LANZA LA OPERACIÓN #CAMOCATCH PARA DAR A TODOS LOS ENTUSIASTAS DEL DISEÑO LA OPORTUNIDAD DE ELEGIR LOS CAMUFLAJES DEL PRÓXIMO NUEVO PEUGEOT 3008.
Antes de la presentación del nuevo PEUGEOT 3008 en septiembre de 2023, los prototipos camuflados recorrerán las carreteras europeas este verano para dar los últimos retoques. PEUGEOT lanza una operación en las redes sociales para celebrar la ocasión. El público podrá elegir el diseño de los camuflajes que se utilizarán en este esperado nuevo modelo.
ALLURE: PEUGEOT protege la confidencialidad del nuevo 3008 con Allure.
EMOCIÓN: PEUGEOT involucra a los apasionados del diseño en el lanzamiento del nuevo 3008.
EXCELENCIA: PEUGEOT integra su experiencia en diseño en cada detalle del proceso de desarrollo.
Para el lanzamiento internacional del nuevo 3008, PEUGEOT ha decidido dar lo mejor de sí en todos los sentidos. El camuflaje es una fase esencial en la vida de un producto automovilístico. Su único objetivo es ocultar la carrocería del vehículo y proteger su confidencialidad antes de su lanzamiento. Peugeot rompe moldes para convertir esta etapa clave en una herramienta de comunicación, dejando por primera vez que el gran público participe activamente en la elección de los camuflajes de su futuro 3008.
Detalles de la operación PEUGEOT #CAMOCATCH
Los diseñadores de PEUGEOT han creado 10 nuevos motivos de camuflaje, impactantes e innovadores, capaces de disimular los detalles de las formas felinas del nuevo PEUGEOT 3008 y, al mismo tiempo, de despertar emociones gracias a un enfoque gráfico inspirado y optimista que demuestra que “¡El mundo es mucho mejor con Allure!
Fase 1
Hasta el 2 de junio, PEUGEOT lanza una campaña de comunicación en las redes sociales e invita al público a elegir su(s) camuflaje(s) favorito(s) entre las 10 opciones diseñadas por los diseñadores de PEUGEOT.
Para ello, basta con votar en las páginas de la marca en las redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn.
Los 6 camuflajes más votados se producirán en junio y se utilizarán para cubrir los nuevos PEUGEOT 3008 que participarán en las pruebas en carretera abierta este verano.
Fase 2
Entre el 1 de julio y el 15 de agosto, los nuevos PEUGEOT 3008 camuflados saldrán a tu encuentro por las carreteras de Europa. Invitamos a todos aquellos que tengan la suerte de ver un PEUGEOT 3008 camuflado a que le hagan una foto (respetando las normas de seguridad) y la publiquen en las cuentas PEUGEOT con el hashtag #CAMOCATCH.
Se invitará a una selección de participantes que hayan publicado imágenes de este vehículo camuflado totalmente nuevo a venir a conducirlo en exclusiva a principios de 2024.
Desde principios de 2023, Peugeot ha puesto en marcha una estrategia de colaboraciones y asociaciones con jóvenes artistas diseñadores. Esta vez, la colaboración de la Marca se amplía a un público internacional para dar a conocer el saber hacer de Peugeot en materia de diseño a un máximo de personas.
Campaña del Servicio Catalán de Tráfico (SCT) para tomar conciencia de la fragilidad de los ciclistas en carretera. Recuerda a todos los usuarios la vulnerabilidad de este colectivo y subraya la importancia de respetarlo, dado que sufre un riesgo elevado de sufrir consecuencias muy graves en caso de accidente.
“En carretera, más respeto, menos accidentes” , es una campaña que recuerda a todos los usuarios la vulnerabilidad del colectivo ciclista y subraya la importancia de respetarlo, dado que sufre un riesgo elevado de sufrir consecuencias muy graves en caso de accidente. La campaña, además de centrar su objetivo en prevenir la siniestralidad vial de los ciclistas también busca apelar al sentido de la responsabilidad ya la consideración del resto de conductores, dado que un accidente afecta a todos los implicados.
Para destacar la fragilidad y vulnerabilidad de los ciclistas, el espot gira en torno a la comparativa en las dimensiones y capacidades de la bicicleta y el resto de vehículos. De esta forma, si comparamos el peso, la velocidad, el número de ruedas o la amplitud del chasis, las bicicletas siempre salen perdiendo. Así, la idea central de la campaña explota de forma muy visual esta desigualdad manifiesta entre las bicicletas y el resto de vehículos y, al mismo tiempo, ejemplifica que en un accidente las consecuencias para el ciclista pueden ser mucho más graves.
- El Emergency Vehicle Alert System (EVAS) de Stellantis utiliza el sistema de plataforma de vehículos conectados Uconnect para alertar a l@s conductores/as de la proximidad de vehículos de emergencia y otros peligros en la carretera.
- Una innovadora tecnología que mejora la seguridad de los vehículos en todo el mundo es un elemento clave del plan estratégico Dare Forward 2030 de Stellantis, con el objetivo de ser número uno en satisfacción cliente/a en productos y servicios.
- EVAS es una función estándar de Uconnect y ya está activa en 1,8 millones de vehículos Chrysler, Dodge, Ram y Jeep® del año modelo 2018 y posteriores en Estados Unidos y Canadá.
- EVAS funciona mediante una integración con Safety Cloud®, la mayor plataforma vehicle-to-everything (V2X) del país para alertas digitales de HAAS Alert.
- Próximo paso potencial: el Hazard Enhanced Location Protocol (H.E.L.P.) alerta a l@s conductores/as de vehículos comerciales y turismos averiados cercanos.
-
HYVIA y Plug organizan eventos en España para probar la Renault Master Van H2-TECH:
-
-
- En Barcelona, el 30 de mayo, de 10h a 13h en Mercabarna
- En Zaragoza, el 31 de mayo, de 10h a 13h en Carreras Grupo Logístico Plaza
- En Madrid, el 1 de junio, de 10h a 13h en Mercamadrid
- La Renault Master Van H2-TECH es la furgoneta de hidrógeno para profesionales: cero emisiones, 5 minutos de tiempo de repostaje y más de 400 km de autonomía.
- Esta furgoneta de hidrógeno está propulsada por una pila de combustible de 30 kW desarrollada por Plug Power (Plug), líder mundial de soluciones de hidrógeno
- España es un país estratégico para ambas marcas por su alto compromiso con la transición energética.
Julien Etienne, director comercial de HYVIA:
“Tras nuestras pruebas de conducción en los Países Bajos a principios de mayo, HYVIA sigue avanzando en Europa y se enorgullece de testear de nuevo su furgoneta de hidrógeno Renault Master Van H2-TECH en España. Junto con nuestro socio Plug estamos trabajando intensamente para desplegar la movilidad del hidrógeno en las carreteras. ¡Juntos somos más fuertes!”
José Luis Crespo, director general de Aplicaciones y Grandes Cuentas Globales de Plug:
“Hace menos de dos años, el Grupo Renault y Plug unieron sus fuerzas en la joint venture HYVIA para crear la marca líder en vehículos industriales ligeros de pila de combustible en Europa. Combinamos el liderazgo automovilístico de Renault con la tecnología del hidrógeno de Plug. Esta semana presentamos en España los resultados de esta alianza: la furgoneta de HYVIA Master Van H2-TECH. España es un país estratégico para Plug, con un gran potencial para el hidrógeno. Por eso hemos elegido Barcelona, Madrid y Zaragoza para presentar la furgoneta a clientes concienciados con la sostenibilidad.”
-
Primera marca premium que comenzó a participar en la Fórmula E, DS Automobiles aprovecha la experiencia y los títulos adquiridos en la competición 100% eléctrica para acelerar el desarrollo de sus modelos de producción.
Como todos los modelos electrificados, el Nuevo DS 7 E-TENSE 4×4 360 incorpora tecnologías directamente derivadas de la Fórmula E.
· De la pista con el DS E-TENSE FE23 a la carretera con el Nuevo DS 7 E-TENSE 4×4 360, DS Automóviles se ha consolidado como la referencia en materia de tecnología eléctrica.
· Desde la apertura del campeonato mundial ABB FIA Fórmula E a los fabricantes, DS Automobiles es la única marca que ha ganado al menos una carrera cada temporada. En América, Asia, Europa y África, con las tres generaciones de monoplazas, DS Performance ha ganado 4 títulos de campeón, 47 podios y 16 victorias en 98 carreras.
-
El DB12 representa el inicio de una nueva era para Aston Martin y es el primero de los vehículos deportivos de última generación de la marca.
- El nuevo e impactante DB12 supone un cambio radical y redefine los estándares de prestaciones, ultralujo y elegancia.
- El llamativo y enérgico diseño exterior del nuevo DB12 es la expresión perfecta de la fuerza y la potencia.
- Su entrega de potencia de 680 CV y 800 Nm, la mejor dentro de su categoría gracias a un motor V8 de 4,0 litros con turbocompresor doble, lleva la emoción de la conducción a un nuevo nivel.
- La amplitud de sus capacidades combina unas características dinámicas apasionantes con la refinación y el confort.
- Entre los aspectos técnicos destacados se incluyen el innovador sistema de suspensión con nuevos amortiguadores inteligentes, el diferencial electrónico trasero (E-Diff) y el uso de neumáticos Michelin Pilot Sport 5 S de 21 pulgadas diseñados a medida para Aston Martin.
- El sistema de infoentretenimiento Aston Martin de última generación es la piedra angular del novedoso interior.
- El ultralujoso diseño del interior está centrado en adaptar el habitáculo al conductor e integra tecnologías de vanguardia con una labor artesanal y unos materiales excepcionales.
- Alcanza una velocidad máxima de 325 km/h y pasa de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos.
- El comienzo de las entregas está programado para el tercer trimestre de 2023.
Más dinámico que nunca, con numerosas innovaciones digitales y, por primera vez, con propulsión totalmente eléctrica: así es el nuevo BMW Serie 5 Berlina. Como BMW i5, la nueva edición de la berlina ejecutiva más exitosa del mundo toma la delantera en el camino hacia la movilidad premium sostenible en el segmento de vehículos de gama media alta.
La consecuente electrificación, el avanzado sistema de visualización y control BMW iDrive con selección rápida (QuickSelect), los nuevos servicios digitales y el aumento de la sostenibilidad a lo largo de todo el ciclo de vida del producto caracterizan los avances realizados en los campos del futuro que tienen una importancia central en la actual transformación del Grupo BMW.
El lanzamiento al mercado del nuevo BMW Serie 5 Berlina comenzará en octubre de 2023. La nueva generación del modelo se ofrecerá en todo el mundo con propulsión totalmente eléctrica y, dependiendo de la región del mercado, también con sistemas híbridos enchufables, así como con motores de gasolina y diésel de alta eficiencia, incluyendo la tecnología de hibridación ligera de 48V. Como todas las generaciones de modelos anteriores, el nuevo BMW Serie 5 Berlina se produce en la planta de BMW Group en Dingolfing, donde también se fabrican los motores eléctricos y las baterías de alto voltaje del BMW i5.
El jurado del concurso Women’s World Car of the Year ha votado el premio WOW (Woman of Worth). La ganadora ha sido Astrid Linder, creadora del primer dummy femenino del mundo.
15 nominadas aspiraban al premio WOW que concede el Women’s World Car of the Year. La clara ganadora ha sido Astrid Linder, diseñadora e impulsora del primer dummy femenino.
Linder es catedrática de Seguridad Vial en el Instituto Nacional Sueco de Carreteras y Transportes (VTI), profesora adjunta de Prevención de Lesiones en la Universidad de Chalmers y profesora asociada adjunta en el Centro de Investigación de Accidentes de la Universidad de Monash (Melbourne, Australia).
Se doctoró en seguridad vial en la Universidad de Chalmers, donde también es licenciada en Ingeniería Física.
La profesora Linder coordinó el proyecto ADSEAT, financiado por la UE, en el que se desarrolló el primer dummy virtual femenino para impactos traseros, EvaRID. Hasta entonces, los dummies se basaban en el varón “medio”, lo que ponía en peligro la vida de las mujeres.
Ha sido galardonada con el Concurso de Investigación Campeones del Transporte de la UE y el Premio del Gobierno de Estados Unidos a la Excelencia en Ingeniería de Seguridad, entre otros muchos premios.
Marta García, Presidenta Ejecutiva de Women’s World Car of the Year, afirma estar encantada de que Astrid Linder haya ganado el premio WOW. “Es una satisfacción que haya ganado este premio, el único del mundo votado íntegramente por mujeres periodistas del motor”, declaró.
La Presidenta Honoraria y Coordinadora del Premio WOW, Sandy Myhre, declaró que desde que empezaron a llegar los primeros votos Linder se destacó del resto.
- BMW y Coldplay marcan un hito en materia de sostenibilidad en la industria de la música en directo con su colaboración en la gira ‘Music Of The Spheres’ que llega a España hoy. Más de 40 baterías recicladas de BMW i3, utilizan energía renovable para proveer de toda la energía eléctrica necesaria para los espectáculos en directo. Esta innovación hará que la gira internacional de la banda, que esta semana actúa en Barcelona (España), sea las más ecológica y sostenible.
- BMW proporciona la energía destinada a alimentar el acumulador formado por más de 40 baterías recicladas de BMW i3 para la Gira “Music of Spheres”. Esta fuente de alimentación dota de energía no solo para el audio, video, efectos especiales y soporte técnico, sino que, además, será en las citas de España y Portugal, donde por primera vez también proporcionará la energía necesaria para la iluminación, es decir, el 100% de la potencia necesaria para el concierto se suministrará a través de esta fuente de energía pionera.
‘Music of Spheres’ llega a la cita en Barcelona el 24, 25, 27 y 28 de mayo. Los conciertos estarán equipados con baterías recicladas de BMW i3 con una capacidad máxima de 1.680 kWh, lo que hará que los espectáculos sean más sostenibles y que la gira sea una de las más ecológicas de la historia. La colaboración entre BMW y el grupo británico establece un nuevo hito en materia de sostenibilidad para toda la industria de la música en directo.
Las baterías de BMWi3 fueron las primeras en la industria automotriz mundial adecuadas para un uso de segunda vida sin procesamiento adicional. La tecnología es parte esencial de la visión de sostenibilidad y economía circular de BMW Group.
El proceso de carga de las baterías, entre conciertos, se realiza con energía renovable como paneles solares fotovoltaicos, generadores que funcionan con biocombustibles apoyados, además, por la propia energía de los asistentes: se ha instalado un suelo cinético en el estadio para no desaprovechar el movimiento de los miles de asistentes y, adicionalmente hay una serie de bicicletas eléctricas que aprovecharán la energía colectiva de los fans.
Estas baterías ocupan poco espacio, ahorran energía y son seguras, a la vez que sirven de almacenamiento de energía y fuente de alimentación al mismo tiempo. En palabras de Chris Martin, vocal principal de Coldplay: “Estamos orgullosos de asociarnos con BMW para crear el primer concierto en directo con baterías recargables y portátiles. Esta innovación nos permitirá alimentar nuestros conciertos con energía limpia y renovable”.
Para transportar el acumulador y los componentes como los cables de una ciudad a otra, Coldplay usa dos camiones impulsados por biocombustibles que proviene de materias primas renovables, como aceite de cocina usado, reduciendo al mínimo el impacto de las emisiones de carbono asociadas al transporte.
Jens Thiemer, vicepresidente sénior de Clientes y Marcas de BMW, subraya que “la conciencia compartida de la sostenibilidad ha llevado a un proceso de creación conjunta intenso y creativo entre BMW y Coldplay a lo largo de los últimos años. Desde BMW, se lleva el concepto de sostenibilidad a otro nivel con el uso de las baterías BMW i3 para conciertos en directo de cara a contribuir a una mayor sostenibilidad y reducir la huella de carbono”.
La colaboración entre BMW y Coldplay comenzó en 2014 con la aparición de la mítica banda en la canción “Higher Power” para la campaña de lanzamiento al mercado de los BMW iX y BMW i4 totalmente eléctricos y en el metaverso BMW JOYTOPIA presentado en la IAA Mobility. Por primera vez en la industria, la batería del BMW i3 es utilizada para un uso secundario sin procesamiento adicional.
- El renovado SUV de lujo destaca por su equipamiento de alta tecnología. El sistema de suspensión mejorado impresiona por su equilibrio entre confort y rendimiento. Los nuevos faros LED HD matriciales IQ.LIGHT proyectan una alfombra luminosa sobre el carril de circulación. El Touareg R eHybrid con 340 kW (462 CV) vuelve a ser el buque insignia de la gama de Volkswagen.
- Volkswagen actualiza la tercera generación del Touareg con importantes mejoras: Se ha revisado la suspensión, así como el concepto de funcionamiento y visualización del SUV de lujo, y se ha afilado el diseño frontal y trasero. Los faros matriciales LED HD de nuevo desarrollo en el frontal y los pilotos traseros LED en forma de tira luminosa son especialmente llamativos. Por primera vez en Europa, incorpora el logotipo trasero de Volkswagen iluminado en rojo.
Imelda Labbé, responsable de Ventas, Marketing y Posventa de Volkswagen: «El nuevo Touareg impresiona por su máxima calidad y su extraordinario confort. Una vez más hemos aplicado sistemáticamente los deseos de nuestros clientes en este modelo: Hemos afinado el diseño, integrado un logotipo trasero iluminado y optimizado el funcionamiento para que sea aún más intuitivo. También hemos mejorado las características dinámicas de conducción, haciendo que nuestro Touareg sea aún mejor. El resultado es un auténtico todoterreno que entusiasmará en carretera, fuera de ella y, naturalmente, también como vehículo de primera clase para remolcar grandes masas.»
Las tecnologías más avanzadas siempre han hecho su debut en el Touareg, un know-how del que también se benefician muchas clases de vehículos de menor tamaño. Kai Grünitz, responsable de Desarrollo Técnico del Comité Ejecutivo: «El Touareg siempre ha sido un pionero tecnológico para nosotros, permitiéndonos transferir nuevos desarrollos a otros modelos de la marca como parte de una estrategia descendente. Y estamos siguiendo el mismo enfoque con el nuevo Touareg. Es el primer modelo de Volkswagen que se lanza con los faros matriciales LED HD de nuevo desarrollo, uno de los mejores sistemas de iluminación del mundo. Más de 38.000 LED interactivos proyectan una alfombra luminosa exactamente sobre el carril de conducción e iluminan la carretera con más precisión que nunca. Pronto trasladaremos este sistema de iluminación matricial LED HD a los próximos modelos más pequeños de la gama SUV».
- Pequeño y lleno de carácter: con la cara de la marca Opel Vizor y el nuevo diseño en la zaga.
- Digital e intuitivo: Cockpit basado en las plataformas Snapdragon Cockpit de Qualcomm Technologies, Inc., nuevo infoentretenimiento con pantalla táctil a color de hasta 10 pulgadas
- Aún más preciso: nueva luz matricial LED® Intelli-Lux
- Corsa Electric: Nuevo motor eléctrico con 115 kW/156 CV y autonomía de hasta 402 kilómetros (WLTP)
- Híbrido para todos: el nuevo Corsa es el primer Opel con sistema híbrido de 48 voltios, lo que le otorga el distintivo ECO
-
- Lexus presenta el LC “Ultimate Edition”. Esta serie especial busca potenciar aún más la presencia visual del icónico Lexus LC. Alerón trasero, un exclusivo color de la carrocería y detalles estilísticos para la “Ultimate Edition”.
- Se han introducido actualizaciones de gran alcance para la versión de 2024 de los emblemáticos modelos
LC. No solo mejoran el ambiente, el confort y la funcionalidad en el habitáculo, sino que también se intensifica
la experiencia al volante, y se potencia la presencia visual de la edición especial llamada “Ultimate Edition”.
El exclusivo LC “Ultimate Edition”, comenzará su producción el próximo mes de septiembre de 2023.
El estilo de la carrocería confiere a la “Ultimate Edition” una mayor prestancia.
Los modelos “Ultimate Edition” del LC Coupé y el LC Cabrio se distinguen por una imagen más exclusiva y
deportiva, a la vez que incorporan una mecánica V8 especialmente ajustada.
La pintura blanca Hakugin de la “Ultimate Edition” presenta un elegante acabado mate y una textura lineal
inspirada en la porcelana fina japonesa tradicional. Está inspirada en la línea deportiva de Lexus que simboliza
el Lexus LFA. Este singular efecto –rematado por una capa lacada satinada– contrasta con los detalles en
negro brillantes de la carrocería. Estos detalles acentúan la imagen del LC especialmente en la parte frontal
del vehículo, tiñendo la parrilla del radiador y las molduras, el relieve de los faros frontales y el revestimiento
de los lavafaros o losretrovisores exteriores. Visto desde atrás, se aprecian numerosos elementos decorados
en negro brillante, como la base de los pilotos traseros, el embellecedor inferior del paragolpes y el deflector
del tubo de escape.
Por primera vez en el mundo, el paragolpes delantero integra unos aletines aerodinámicos“canard” de forma
incremental, un mecanismo aerodinámico habitual en aviación y automovilismo. Con ello se consigue
mejorar el manejo y la estabilidad del tren delantero, al regular el aire que pasa por los lados del paragolpes
y reducir la fuerza de sustentación en el frontal del vehículo.
Otra mejora aerodinámica que salta más a la vista es el alerón trasero de carbono negro del modelo Coupé.
Se trata de una aplicación de los conocimientos aerodinámicos extraídos de la aviación de competición, otra
prueba de cómo Lexus ha buscado inspiración en su colaboración con el piloto japonés de acrobacias aéreas
y competición Yoshihide “Yoshi” Muroya, campeón de la Red Bull Air Race World Series en 2017.
- La producción de vehículos acumula 831.984 unidades fabricadas en los cuatro primeros meses, un 15,7% más respecto del mismo periodo de 2022. Durante abril se han exportado un total de 165.334 unidades, un 10,9% más que el pasado año. Hasta el cuarto mes, el 13,1% de la fabricación nacional ha correspondido a vehículos electrificados.
- La producción de vehículos se ralentiza y registra un ligero aumento del 3,2% en abril respecto al mismo mes de 2022, con un total de 173.702 unidades fabricadas. Este discreto crecimiento, en comparación con las cifras de dos dígitos que veníamos observando durante el primer trimestre, se debe a la falta de aprovisionamiento de componentes en las fábricas. Durante el primer cuatrimestre, el acumulado registra un crecimiento del 15,7% con 831.984 unidades producidas, aunque todavía representa un 15,2% menos que en 2019, año prepandemia.Esta evolución muestra cómo las fábricas de automoción españolas, a pesar de haber registrado un primer cuatrimestre al alza, siguen viéndose afectadas por el ritmo intermitente en el aprovisionamiento de ciertos componentes. Esto condiciona la actividad en los centros de producción y la capacidad de fabricación.
Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos ha registrado 133.635 unidades durante el mes de abril, un 5,6% menos que en el mismo mes de 2022. Por su parte, la producción durante el cuarto mes del año de vehículos comerciales e industriales ha registrado un aumento del 49,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior con un total de 40.067 unidades.
EXPORTACIONES
En cuanto a las exportaciones, durante el mes de abril se han enviado fuera de nuestras fronteras un total de 165.334 unidades, un 10,9% más que en 2022. En cuanto al acumulado del año, durante el primer cuatrimestre la exportación ha experimentado un aumento del 21,7%, con 759.715 unidades exportadas respecto al mismo periodo del año anterior.
Durante el último mes, la exportación ha crecido a mayor ritmo que la producción generada. Esta situación se puede deber en parte a que, tanto por las limitaciones en la recepción de componentes como en los problemas en el transporte de vehículos, hay volúmenes a la espera de exportación que salen cuando encuentran el hueco o cuando finalmente ha sido terminado el vehículo.
En cuanto a los destinos a Europa, durante el mes de abril han representado el 89,4% de los envíos de vehículos, lo que supone un ligero descenso de 1,5 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior.
En el TOP 5 de destinos, se mantienen Alemania Francia, Italia, Turquía y Reino Unido a la cabeza en el ranking. En general, los principales mercados europeos experimentan cierto nivel de recuperación respecto al año anterior. Esta mejora podrá resultar positiva para la exportación si los niveles de producción lo permiten.
PRODUCCIÓN POR FUENTES DE ENERGÍA
Durante el cuarto mes del año, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) ha aumentado un 38,5% con respecto al mismo periodo del 2022, con un total de 32.000 unidades, lo que supone uno de cada cinco vehículos fabricados en España en abril.
Respecto a la cuota de fabricación de vehículos electrificados, este mes ha alcanzado el 12,9 % de la producción total. En abril se han fabricado un total de 22.301 vehículos electrificados (eléctricos puros BEV e híbridos enchufables PHEV), con un leve aumento del 1,5% del volumen de producción frente al año pasado. De estos, 16.598 unidades correspondieron a turismos que disminuyen un 18,7% con respecto a 2022.
Para el total de los cuatro primeros meses, se han fabricado 108.641 vehículos electrificados, un 35,4% más que el mismo periodo del año anterior y representando el 13,1% de la producción nacional.
“La producción de vehículos continua la buena senda con la que arrancó este año. Pero este último mes, el crecimiento ha sido menor que los meses anteriores. A pesar de la mejoría registrada el sector todavía se ve afectado por condicionantes como el ritmo de aprovisionamiento de materiales o problemas en la logística de transporte que limitan la capacidad de nuestros centros. La transformación hacia la movilidad sostenible y electrificada requiere de un gran esfuerzo que nuestro sector está acometiendo. Pero, como siempre remarcamos desde ANFAC, tal y como hemos hecho en la Hoja de Ruta 2023-25, ha de ir acompañado con medidas que impulsen el mercado de vehículos electrificados y justifiquen la apuesta de este país por la movilidad electrificada. España tiene una potente industria de automoción que ha de mantenerse a la cabeza, pero para ello, además de las medidas, es necesario establecer un mensaje consolidado y único de apoyo al sector y por la movilidad sostenible, inclusive el vehículo privado. Solo así, garantizaremos avanzar de manera decidida a convertirnos en un hub de la movilidad electrificada”, destacó José López-Tafall, director general de ANFAC.
Entradas recientes
- ¿QUÉ PIENSAN LAS CONDUCTORAS DE SÍ MISMAS?
- TRAVESEAT 2025: EL SEAT 600 VUELVE A LA CARRETERA
- ERIC DOMINGO Y SILVIA ROLDÁN CULMINAN “EL CAMINO CON HYUNDAI” TRAS RECORRER MÁS DE 100 KM PARA VISIBILIZAR LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
- JAECOO 7 SHS: EL VERDADERO AHORRO DE UN SÚPER HÍBRIDO ENCHUFABLE
- Ford Ranger Híbrido Enchufable: potencia eléctrica sin concesiones para el pick-up más vendido de Europa
Asociación Prensa Motor de Cataluña (APMC)
Web: www.apmc.cat
Email: apmc@apmc.cat
WhatsApp: Únete a nuestro canal APMC