Impulsando la innovación automotriz: intercambio de datos, marcos de IA y espacio de datos unificado

El intercambio de datos de vehículos impulsa la innovación, mejora la seguridad y fomenta la sostenibilidad en la industria automotriz europea. A través de nuestras siete recomendaciones, la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) aboga por la implementación efectiva de la Ley de Datos y la evaluación rigurosa de sus efectos, la simplificación del marco regulatorio y la creación de un Espacio Europeo de Datos unificado.

El documento de posición publicado recientemente por la ACEA también destaca la necesidad de cooperación industrial, estandarización y desarrollo de un marco liderado por la industria para la disponibilidad de datos de inteligencia artificial (IA). Estas medidas buscan impulsar la transformación digital del sector automotriz, garantizando la competitividad y beneficiando a los consumidores, las empresas y la sociedad en general.

La industria automotriz europea está experimentando una transformación digital impulsada por los vehículos conectados y autónomos, donde el intercambio de datos de vehículos desempeña un papel crucial durante esta transición. Los fabricantes de vehículos han implementado modelos robustos de intercambio de datos para garantizar la transparencia, la seguridad y el cumplimiento de la normativa de privacidad.

Tras la adopción por parte de la Comisión del Plan de Acción Industrial para la industria automotriz europea, que destacó el compromiso institucional de apoyar la transición digital de la industria, los fabricantes de vehículos han trabajado para desarrollar este conjunto de recomendaciones oportunas destinadas a aprovechar el marco legal actual, fomentar la coherencia regulatoria y apoyar a nuestra industria en el logro del cumplimiento.

Existen más de 20 reglamentos de la UE que regulan el intercambio de datos de vehículos conectados. Un elemento central de este marco es la Ley de Datos, un reglamento de ventanilla única que abarca todos los productos conectados, incluidos los vehículos. Este complejo marco legal socava activamente la competitividad de los fabricantes europeos al aumentar la carga administrativa, lo que genera directamente más ineficiencias y mayores costes de cumplimiento.

Para facilitar mejor la innovación y al mismo tiempo apoyar tanto a nuestra industria como a los consumidores europeos, se deben realizar esfuerzos para respaldar la implementación, brindar orientación confiable y garantizar el cumplimiento de este marco legal.

“Es fundamental que la legislación clave se implemente correctamente y de la manera más eficaz posible; de ​​lo contrario, limitaremos el éxito de la Ley de Datos y fracasaremos en nuestros esfuerzos por crear un Espacio Europeo de Datos unificado”, declaró Jocelyn Delatre, directora de Política Digital de la ACEA. “Pero la Ley de Datos es solo el comienzo de este esfuerzo. Necesitamos simplificar el marco para el intercambio de datos, optimizar su uso y compartición, y crear un marco que nos permita aprovechar al máximo las capacidades de la Inteligencia Artificial”.

Hoy en día, la falta de transparencia en cuanto a los puntos de acceso disponibles dificulta que los usuarios identifiquen y accedan a los datos relevantes. Para impulsar la innovación y las soluciones centradas en el cliente, ACEA aboga por la creación de un Espacio Europeo de Datos unificado que facilite el intercambio eficiente de datos y fomente la cooperación entre los actores del mercado, lo que optimizará el uso de los datos y promoverá la estandarización para impulsar la interoperabilidad.

A la luz de la creciente disponibilidad de IA, creemos firmemente que el establecimiento de un marco liderado por la industria, establecido a través de un acuerdo entre los titulares de datos y los usuarios de datos con el apoyo de la Comisión Europea, es la clave para fortalecer la competitividad y la capacidad innovadora de la industria europea al aumentar y aprovechar la disponibilidad de datos para la IA.

Puede leer el documento de posición completo de ACEA sobre el intercambio de datos de vehículos conectados aquí: https://www.acea.auto/publication/position-paper-connected-vehicle-data-sharing/ .