INTERIOR ACTIVA UN DISPOSITIVO EXTRAORDINARIO PARA LA VERBENA DE SANT JOAN
Este fin de semana largo se prevé una alta movilidad, con las celebraciones de la verbena de Sant Joan y el Gran Premio de F1, con una operación salida de hasta 460.000 vehículos. Mossos d´Esquadra llevará a cabo 1.106 controles viarios en las zonas con mayor número de desplazamientos y en los núcleos urbanos.
El consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, ha presentado el dispositivo previsto para la verbena de Sant Joan de este año. Elena ha destacado que “las medidas que se adoptarán se caracterizan por el triple impacto que supone un fin de semana largo, la verbena y el Gran Premio de F1, que genera la necesidad de multiplicar esfuerzos”.
El conseller ha pedido “disfrutar de la verbena con seguridad” y ha hecho “un llamamiento a la responsabilidad al volante para no tener que lamentar ninguna víctima en la carretera”. El titular de Interior ha agradecido “la labor, la dedicación y el sobreesfuerzo de todos los cuerpos operativos que durante estos días incrementarán las horas de trabajo para velar por la seguridad de la ciudadanía”.
1.106 controles de los Mossos d’Esquadra con la participación de 1.366 efectivos de tráfico
La Policía de la Generalitat-Mossos d’Esquadra activa un dispositivo de seguridad con motivo de la celebración de la verbena de San Juan en Cataluña y sobre todo en aquellos puntos donde se celebran fiestas populares. Los principales ejes de este dispositivo son el mantenimiento del orden público y la seguridad ciudadana, garantizar la movilidad y la seguridad ciudadana y velar por la seguridad y normal desarrollo de las concentraciones multitudinarias en espacios públicos.
Uno de los puntos esenciales del operativo de la verbena de San Juan es la lucha contra las violencias sexuales para evitar que se produzcan hechos delictivos en este ámbito. Los objetivos principales serán:
●Garantizar la seguridad de los itinerarios de las zonas de ocio al transporte público con el doble objetivo de proteger a las personas que puedan estar en situación de vulnerabilidad o que han sido víctimas (protección de víctimas y víctimas potenciales) e identificar personas potencialmente autoras de ilícitos contra la libertad y la indemnidad sexual.
●Identificar personas en situación de vulnerabilidad y garantizar su seguridad al cierre y salida de los locales y eventos de ocio.
●Planificar rutas seguras con el patrullaje policial en salidas de los espacios de ocio, en el recorrido hacia las zonas de estacionamiento o hacia las estaciones de transporte público. El objetivo del pasillo de seguridad es detectar posibles personas potencialmente autoras y ofrecer asistencia inmediata a posibles víctimas
●Coordinar e intercambiar información con los puntos de información y atención en el ámbito de las violencias sexuales (puntos lila o similares).
●Velar por el Protocolo de seguridad contra las violencias sexuales en entornos de ocio para sensibilizar, prevenir y atender actitudes machistas y comportamientos sexistas que se produzcan en espacios públicos, como espectáculos públicos y actividades de interés en espacios de ocio privado y /o público.
Por otra parte, la División de Tráfico de Mossos desplegará un dispositivo que contemplará medidas de ordenación y regulación del tráfico y puntos de control de alcoholemia y drogas con el objetivo de prevenir accidentes de tráfico y evitar que se hagan desplazamientos bajo la influencia del alcohol y drogas.
Desde las 15 horas de ayer viernes 21 de junio hasta las 23:59 del lunes 24 de junio de 2024 (4 días) se realizarán un total de 1.106 controles con la participación de 1.366 efectivos de tráfico. En concreto: 315 controles de alcoholemia y drogas, 161 controles de seguridad pasiva, 203 controles de PREMOT (motocicletas), 190 controles de distracciones, 158 controles de velocidad y 79 controles de transportes.
Desde las 22 horas del día 23 hasta las 10 horas del día 24, se realizarán 75 controles específicos de drogoalcoholemia con la participación de 412 agentes.
En el ámbito de seguridad ciudadana y otras unidades operativas a nivel de región policial participarán 2.025 efectivos de forma específica en el dispositivo de Sant Joan. Además, el dispositivo policial contará también con la activación, aproximadamente, de unos 2.000 agentes de las 217 policías locales existentes en el país.
Unos 460.000 vehículos saldrán del área metropolitana de Barcelona
El Servei Català de Trànsit (SCT) estima que unos 460.000 vehículos saldrán del área metropolitana de Barcelona entre las 15.00 h de ayer viernes 21 y las 15.00 h del sábado 22 de junio. La operación vuelta del lunes 24 de junio se llevará a cabo entre las 12.00 hy las 24.00 hy se calcula que unos 280.000 vehículos se movilizarán hacia la zona de influencia de la capital catalana. La AP-7 y las vías que permiten ir hacia destinos costeras o volver serán las que concentrarán más afluencia de vehículos.
Este fin de semana largo se prevé una alta movilidad, no sólo por los tres días de fiesta, sino también por la coincidencia de las celebraciones de la verbena de Sant Joan y del Gran Premio de F1 en el Circuito de Barcelona-Catalunya, que incrementará la intensidad del tráfico principalmente en la AP-7 durante la operación salida del área metropolitana del sábado. Durante este día, se prevé que la franja horaria con mayor volumen de tráfico será entre las 9 hy las 13 h.
En cuanto a la operación salida, el SCT establecerá desde ayer viernes 21 por la tarde y el sábado 22 por la mañana un carril adicional de salida en el tramo norte (Montornès-Sils) y en el tramo sur (Martorell-Vendrell) de la AP -7. La velocidad máxima en estos tramos con carril adicional será de 100 km/h (80 km/h para los camiones, que tendrán que circular por la derecha). Estos carriles adicionales estarán controlados por vuelos de helicóptero y por patrullaje de Mossos d’Esquadra. Además el sábado (de 10 ha 14 h) habrá restricciones para los vehículos pesados en todo el tramo de la AP-7 y domingo (de 9 ha 17 h), en el tramo entre Barberà y la Roca del Vallès.
En cuanto al impacto en el tráfico que puede producir la celebración del Gran Premio F1, el SCT ha establecido medidas especiales entre el viernes y el domingo. Sin embargo, se recomienda a los usuarios que tengan previsto asistir a que se desplacen en transporte público. Para los que acudan al Circuito en vehículo privado, se separará el flujo del tráfico según el aparcamiento al que se dirijan. Así, los usuarios con los aparcamientos A y B tendrán que coger la C-17 y los que tengan los aparcamientos C y D tendrán que ir por la AP-7. Por otra parte, en la C-35 habrá restricciones para los camiones el viernes, sábado y domingo mañana y para los turismos, sábado y domingo mañana.
En la operación retorno del lunes 24, se instalarán más de 80 km de carriles adicionales en sentido contrario al habitual en la AP-7 norte entre Sant Celoni y Montornès del Vallès, en la AP-7/B -23 entre Vilafranca y Molins de Rei y en la C-32 norte entre Sant Andreu de Llavaneres y Montgat, con las mismas limitaciones de velocidad que en la operación salida. Además, el lunes de 10 ha 22 h habrá restricción para los vehículos pesados en todo el tramo de la AP-7.
Todas las medidas se reforzarán con radares online para el control de velocidad y con paneles móviles que intensificarán la señalización y la información. Asimismo, durante todo el fin de semana habrá vuelos de control de velocidad desde el helicóptero de Trànsit.
Además, del 19 al 25 de junio, el Servei Català de Trànsit coordina con el cuerpo de los Mossos d’Esquadra y las Policías Locales una campaña intensiva de controles para combatir la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas.
Tráfico pide extremar la prudencia en todos los desplazamientos, informarse y programar el viaje, y recuerda que el alcohol y la conducción son totalmente incompatibles.