JOSÉ ANTONIO GALVE: “NO TENÍAMOS PREVISTO QUE MG TRIUNFARA DE ESTA FORMA EN ESPAÑA TAN A CORTO PLAZO”
MOGY Fest albergó la mesa redonda ‘ Nuevos players en el sector de automoción, retos y oportunidades’. Moderada por Rafael Guitart, director MOGY Fest, en esta mesa ha participado José Antonio Galve, senior product manager & PR en MG Spain.
Las claves del éxito de MG
Cuando le han preguntado por las claves del éxito de MG en España, José Antonio Galve ha explicado que “no lo teníamos previsto tan a corto plazo, era un plan de negocio a 10 años que empezó a tener éxito en solo tres. Nacimos como marca eminentemente eléctrica y nos equivocamos, porque no era el momento de una MG 100% eléctrica. Tuvimos que dar un cambio de timón y mirar lo que habíamos hecho bien, que es mirar al mercado. ¿Qué quería el mercado en aquel momento? Vehículos accesibles con las últimas tecnologías y todos los sistemas de propulsión”.
“Nuestro camino ha sido es la estrategia multinergía” asegura José Antonio Galve, “porque hay 17 mercados diferentes en España. Por ejemplo, el peso de la etiqueta cero y la etiqueta eco en la Comunidad de Madrid es mucho más que en otras zonas. En algunas partes encaja fantásticamente un vehículo híbrido, pero en otras no se quiere pagar ese sobrecoste y se opta por un vehículo térmico. La receta de nuestro éxito es la multinergía y el legado de MG, que tiene 100 años de historia y una larga tradición de cercar la mejor tecnología a todos los públicos a través de precios accesible”.
El futuro a corto plazo: revolución PHEV
“En MG pensamos que en los próximos dos tres años vamos a vivir un gran aumento de ventas del vehículo híbrido enchufable, porque es la tecnología que menos sacrificios necesita. Es el paso lógico, es decir, yo quiero dar un pequeño salto y lo doy con híbrido enchufable. Además, vamos a ver que se aumentarán sus autonomías en modo eléctrico, vamos a llegar en menos de un año a ver baterías híbridos enchufables que superen los 200 km de autonomía. También pensamos que los híbridos van a aumentar su autonomía eléctrica a 30-35 km, tomando el concepto de los primeros híbridos enchufables, en ese sentido”
El que prueba un eléctrico, se enamora
Para el senior product manager & PR en MG Spain, “quien prueba un coche eléctrico se convence. Lo primero que le sorprende es la ausencia de sonido. Es una sensación que si no vuelves a vivirla te molesta, te molesta sentarte otra vez en un coche térmico. Incluso un híbrido enchufable, cuando entra en motor térmico, te molesta. En MG, a muchos clientes que tienen un siniestro le damos un coche de sustitución eléctrico y se sorprenden. Vuelven completamente enamorados de la sensación de pasar de un vehículo manual de combustión a un vehículo eléctrico que no hace ruido, que te transporta como una alfombra”.
Normalizar el coche eléctrico
“Tenemos que transmitir normalidad y tranquilidad en el coche eléctrico. Vemos diseños normales o diseños agresivos, pero la gente lo que no quiere que le vayan señalando por la calle si tienes un coche eléctrico, como si fueras el raro del barrio o el raro de la comunidad. Eso es lo que quiere el cliente, transmitir normalidad, normalidad de uso, normalidad de compra, de beneficios y sobre todo también, de recarga”.