LA GENERALITAT RENUEVA SU PARQUE MÓVIL CON 820 VEHÍCULOS DE CERO EMISIONES

La Comisión Central de Suministros adquiere 1.007 vehículos en la modalidad de alquiler sin opción de compra, de los que el 81% son eléctricos o híbridos enchufables. El descuento obtenido en relación al precio de salida es de un 40%. Las empresas adjudicatarias son Alphabet, Arval, Inquieto, Monforte y Movus. Esta actuación se enmarca en el plan de transformación progresiva del parque móvil terrestre de la Generalitat hacia un modelo de cero emisiones en 2027.

La Generalitat ha adquirido 1.007 vehículos en la modalidad de arrendamiento sin opción de compra, de los que 820 son modelos de etiqueta ambiental de cero emisiones y 187 de combustión. Éste es el resultado de la licitación para renovar la flota de vehículos del parque móvil público terrestre del Gobierno, que ha llevado a cabo la Comisión Central de Suministros, órgano de contratación de bienes y servicios comunes adscrito al Departamento de Economía y Hacienda.

Durante el proceso de licitación, cuya adjudicación se publica en la Plataforma de Servicios de Contratación Pública, se ha priorizado la adquisición de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, que representan el 81% de los vehículos adjudicados. En este sentido, la valoración de las ofertas ha tenido en cuenta por encima de todo criterios de carácter ambiental, como el consumo, emisiones o eficiencia de los vehículos.

Las empresas adjudicatarias son Alphabet España Management (Alfabeto), Movilidad Urbana Sostenibles (Movus), Empresa Monforte (Monforte), Arval Service Lease (Arval) e Inquieto Moving Attitude (Inquieto), que han presentado ofertas para 26 de los 29 lotes que van salir a puja en febrero. El descuento obtenido del importe de adjudicación en relación al importe de licitación, de los 1.007 vehículos adjudicados, es de un 40%.

Los nuevos vehículos, que incluyen motos, turismos, vehículos de carga y de transporte, todoterrenos y todo caminos, servirán para sustituir a los contratados en los años 2017 y 2018, a medida que finalice su vigencia, y para cubrir nuevas necesidades detectadas. Se irán incorporando paulatinamente al parque móvil de la Generalitat entre los años 2024 y 2026. Se pueden consultar las marcas y modelos adjudicados, así como las ofertas económicas y las puntuaciones de los criterios de valoración, en la Plataforma de Servicios de Contratación Pública.

Renovación de la flota de once departamentos y doce entidades del sector público

El pasado mes de febrero, el Gobierno inició el proceso para sustituir su parque móvil por vehículos eléctricos o híbridos enchufables, de etiqueta ambiental de cero emisiones o, en casos excepcionales justificados por razones técnicas y operativas, por vehículos con otros tipos de propulsión. Los vehículos se destinarán a renovar la flota de once departamentos de la Generalitat y doce entidades del sector público.

La iniciativa se enmarca en el Acuerdo de Gobierno del 3 de octubre, que aprobó el Plan de transformación progresiva del parque móvil público terrestre de la Generalitat hacia un modelo de cero emisiones en 2027 y la ampliación y mejora de la red territorial de puntos de recarga públicos.

El plan, que responde al compromiso del Gobierno con las políticas de eficiencia energética y medioambientales derivadas del Pacto Verde Europeo (European Deal Green), para reducir las emisiones del sector del transporte, prevé implementar el proyecto en cuatro fases y durante un período de 4 años. La licitación adjudicada hoy forma parte de la primera fase y una parte de la segunda, que comienza por la sustitución de los vehículos de representación, hasta llegar al transporte público colectivo de personas.