Las soluciones de micromovilidad aumentarán su peso en los próximos años aunque habrá diferencias entre países
Una investigación realizada por McKinsey indica que el 70% de los usuarios está dispuesto a usar vehículos de micromovilidad para su viaje diario.
Si pudieras ir en bicicleta, ciclomotor o patinete al trabajo, ¿lo harías? Los encuestados en el estudio sobre micromovilidad elaborado por el Centro McKinsey respondieron a esta pregunta recientemente dejando resultados sorprendentes. La investigación revela que la micromovilidad seguirá aumentando su peso en los próximos años aunque no evolucionará de igual forma en todos los países.
Se asegura que el 70% de los encuestados afirmó que estaba dispuesto a usar vehículos de micromovilidad para su viaje diario. Hallazgos que sugieren que un número creciente de trabajadores puede gravitar hacia formas de transporte más “pequeñas” y amigables con el medioambiente.
La encuesta también desvela que la captación de micromovilidad estará lejos de ser uniforme debido a factores específicos de la ubicación. La disposición a utilizar este tipo de movilidad es mayor en países con una larga tradición en estos medios de transporte. Es el caso de Italia (81%) y China (86%). En el otro extremo del espectro, solo el 60% de los encuestados estadounidenses considera a la micromovilidad como una verdadera opción.
Y, ¿qué tipo de micromovilidad triunfará con mayor fuerza? En general, los encuestados prefieren las bicicletas, ya que ofrecen un mayor alcance y mejor espacio de almacenamiento que otros medios y tienen un precio más bajo que los ciclomotores. Sin embargo, han aparecido algunas excepciones. Los consumidores de Estados Unidos, Francia y Alemania estaban más abiertos a los patinetes eléctricos que en otros países.
Un mensaje a los proveedores de movilidad
Con toda esta información, desde McKinsey invitan a los proveedores de movilidad, entre ellos los concesionarios, a entender las preferencias del consumidor. Será importante que para vislumbrar el futuro de la micromovilidad, el concesionario estudie los hábitos de transporte local de su región o ciudad.
Será en ese momento cuando el distribuidor pueda decidir entre expandir sus carteras de productos (agregando ciclomotores, bicicletas, patinetes eléctricos…), disponer de una flota combinada o tomar cualquier otra decisión.